22.- LAS VIÑAS DELATORAS
Tres días después…
Una mañana en la plaza de Jericó; con sus árboles y sus mercaderes que vocean. En una esquina está el alcabalero Zaqueo, ocupado en sus transacciones legales e ilegales. También compra y vende cosas preciosas. Pesa e indica el valor de joyas y objetos de metales finos que le venden o le entregan en pago de contribuciones.
Toca el turno a una mujer delgada, que está toda cubierta con un fino manto rojizo y que lleva la cara velada. Extiende su mano con un brazalete de oro y piedras preciosas. Se ve que es joven. Sus pies están calzados con finas sandalias que dejan ver unos dedos y tobillos muy blancos y delicados. Entrega la joya sin decir palabra alguna… Recibe el dinero sin objetar y se va.
Detrás de ella está Judas de Keriot, que le ha observado atentamente y cuando ella está por irse le dice en voz baja y en griego, un piropo muy audaz.
Pero ella no responde y se va ligera.
Entonces Judas pregunta a Zaqueo:
– ¿Quién es?
Zaqueo contesta:
– No pregunto a los clientes su nombre. Sobre todo cuando son buenos como ésa.
– ¿Es joven, verdad?
– Así parece.
– Es judía.
– ¿Quién puede saberlo? ¡El oro brilla igual en todos los países!
– Déjame ver el brazalete.
– ¿Lo quieres comprar?
– No.
– Entonces nada. ¿Para qué lo quieres?
– Quería ver si lograba saber quién es.
– ¿Tanto te urge? ¿Eres nigromante que adivinas o perro de caza que perciba el olor? ¡Lárgate y cálmate! Viene velada. O es honrada, o infeliz o leprosa. Lo que sea, no hay nada que hacer.
Judas responde con desprecio:
– ¡No tengo hambre de mujeres!
– Así será. Pero con esa cara que tienes; no lo creo. ¡Bien! Si no quieres algo más, retírate. Tengo a otros a quién atender.
Judas se va enojado. Llega con los mercaderes y pregunta a uno que vende pan y al de junto, que vende frutas; si conocen a la mujer que les acaba de comprar su mercancía, si saben en donde vive.
Ellos no lo saben y agregan:
– Hace tiempo que viene cada dos o tres días. Pero ignoramos donde esté.
Judas está seguro que debe ser una extranjera, porque hay algo en ella que… Además, aunque está toda cubierta, puede percibir en ella una belleza que lo atrae irresistiblemente. Como los mercaderes no añaden más…
Judas insiste:
– ¿Y cómo habla?
Los dos sueltan la carcajada y uno de ellos contesta:
– Con la lengua.
Judas les increpa enojado:
– ¡Sois unos imbéciles! –y se va apresurado…
¡A caer justamente en medio del grupo apostólico!
Jesús y los suyos han ido al mercado a comprar los víveres. La sorpresa es mutua… y no muy entusiasta.
Jesús solo murmura:
– ¿Quién eres?
Y Judas masculla algo entre dientes.
Pedro explota en una clamorosa carcajada y dice:
– Estoy ciego o incrédulo. No veo las viñas y no creo en el milagro.
Los compañeros le preguntan:
– ¿Qué dices?
– Digo la verdad. Aquí no hay viñedos. Y no puedo creer que Judas vendimie entre este polvo, sólo porque es discípulo del Rabí.
Judas replica secamente:
– Hace tiempo que la vendimia terminó.
Pedro concluye:
– Y Keriot está muy lejos de aquí.
Judas se resiente:
– Tú siempre me atacas. No me quieres.
– No es eso. Soy menos tonto de lo que tú querrías.
Jesús interviene:
– ¡Basta! –está enojado y se vuelve hacia a Judas- No esperaba encontrarte aquí. Por lo menos pensé que llegarías a Jerusalén para la fiesta de los Tabernáculos.
Judas contesta apresurado:
– Mañana me voy. Estaba esperando a un amigo de la familia que…
– Te ruego. Es suficiente.
– ¿No me crees, Maestro. Te juro que yo…
– No te he preguntado nada. Y te ruego que no digas nada. Estás aquí y basta. Puedes venir con nosotros, o ¿Tienes todavía otros negocios? Responde con franqueza.
– No. He terminado. Ese tal vez ya no viene. Y yo voy a Jerusalén a la fiesta. Y Tú, ¿A dónde vas?
– A Jerusalén.
– ¿Hoy mismo?
– Esta tarde estaré en Betania.
– Entonces yo también voy.
– Llegaremos hasta Betania. Después, Santiago de Zebedeo y Tomás; irán a Get-Sammi a preparar nuestra llegada para todos nosotros. Y tú irás con ellos. –Jesús marca en tal forma las palabras, que no le deja ninguna alternativa a Judas.
Entonces Pedro pregunta:
– ¿Y nosotros?
– Tú, con mis primos y Mateo; iréis a dónde os enviaré, para regresar por la tarde. Juan, Bartolomé, Simón y Felipe, se quedarán conmigo. O sea; que irán por Betania a avisar que el Rabí ha llegado y que les hablará a las tres de la tarde.
Más tarde; aprisa por la campiña desierta; sopla el aire anunciador de la tempestad, no en el cielo sereno; sino en los corazones. Todos lo presienten y avanzan en silencio. Al llegar a Betania, viniendo de Jericó, la casa de Lázaro es de las primeras. Jesús despide al grupo que debe ir a Jerusalén. Después manda al otro, que va hacia Belén.
Entretanto, Simón ha llamado en el cancel y los siervos lo abren. Uno de ellos le avisa a Lázaro y éste acude a recibirlos.
Judas de Keriot, que se había distanciado unos cuantos metros, regresa con una excusa y dice a Jesús:
– Te he desagradado, Maestro. Lo entiendo. Perdóname. –y mira ansiosamente a través del cancel abierto, por el cual se ve el jardín y la casa.
Jesús, le contesta:
– Sí. Está bien. ¡Vete, vete! No hagas esperar a los compañeros.
Judas tiene que irse.
Y Pedro murmura:
– Esperaba que hubiese cambio de órdenes.
– Esto jamás, Pedro. Sé lo que hago. Pero tú… compadece a este hombre.
– Trataré. Pero no lo prometo. Adiós, Maestro. Ven, Mateo. Y también vosotros dos. Vámonos ligeritos.
Jesús los despide:
– Mi Paz sea siempre con vosotros.
Y Jesús entra en la casa, con los cuatro restantes…
HERMANO EN CRISTO JESUS:
ANTES DE HABLAR MAL DE LA IGLESIA CATOLICA, – CONOCELA
21.- LA MALDICIÓN DIVINA
Al día siguiente…
En la llanura de Esdrelón, Jesús ha terminado de hablar a los campesinos que lo escucharon con admiración.
Ellos le dicen:
– ¡Oh! ¡Cuánta razón tenía Jonás en llamarte ‘Santo’! Todo en Ti es santo. Las palabras, la mirada, la sonrisa. Jamás habíamos experimentado en el alma, lo que sentimos ahora…
Jesús pregunta:
– ¿Hace mucho que no veis a Jonás?
– Desde que está enfermo.
– ¿Enfermo?
– Sí, Maestro. No puede más. Antes se podía arrastrar. Pero después de las labores del verano y de la vendimia; ya no puede sostenerse en pie. Y aun así… ése lo hace trabajar. ¡Oh! Tú dices que es menester amar a todos. ¡Pero es muy difícil amar a las hienas! Y Doras es peor que una hiena.
– Jonás lo ama.
– Sí, Maestro. Y yo digo que es santo, como los que por su fidelidad al Señor Dios, fueron martirizados.
– Has dicho bien. ¿Cómo te llamas?
El campesino contesta:
– Miqueas. Y éste, Saulo. –y va señalando a sus compañeros- Este es Joel y este Isaías.
– Recordaré al Padre vuestros nombres. ¿Decís que Jonás está muy enfermo?
– Sí. Apenas termina el trabajo, se hecha en su jergón de paja y no lo vemos más. Nos lo dicen los otros siervos de Doras.
– ¿Está trabajando a esta hora?
– Si puede estar en pie, sí. Entonces estará más allá de aquel manzanar.
– ¿Doras tuvo buena cosecha?
– ¡Oh! Célebre en toda la región. Los árboles fueron apuntalados por el tamaño tan grande, tan milagroso. Y Doras tuvo que construir nuevas cubas, porque en las antiguas no cabía la uva. ¡Era tanta!
– Entonces Doras debió haber premiado a su siervo.
– ¿Premiado? ¡Oh! ¡Señor que mal lo conoces!
– Jonás me dijo que hace años lo golpearon hasta el punto casi de matarlo porque se perdieron algunos racimos de uvas y que por deudas se convirtió en esclavo, al acusarlo el amo por la pequeña pérdida. Este año que tuvo una cosecha milagrosa, debió premiarlo.
El campesino niega:
– No. Lo apaleó ferozmente, acusándolo de no haber obtenido en años anteriores igual abundancia, porque no había cultivado la tierra como se debía.
Mateo no puede contenerse y exclama:
– ¡Ese hombre es una fiera!
Jesús dice:
– No. Es un sin alma. Os dejo hijos con una bendición. ¿Tenéis comida para hoy?
Le muestran una torta oscura que sacan de una bolsa:
– Tenemos este pan.
– Tomad mi comida. No tengo más que esto. Hoy estaré en la casa de Doras y…
– ¿Tú en la casa de Doras?
– Sí. Para rescatar a Jonás. ¿No lo sabías?
– Aquí nadie sabe nada. Pero desconfía, Maestro. Eres como una oveja en la cueva del lobo.
– No podrá hacerme nada. Tomad mi comida. Santiago, dales todo lo que tenemos. También vuestro vino. Alegraos un poco también vosotros. Pedro, vámonos.
Y Jesús se dirige derecho hacia el manzanar. Lo atraviesan y llegan a los campos de Doras. Jonás no está. Jesús es reconocido y lo saludan sin dejar de trabajar.
Él les pregunta:
– ¿Dónde está Jonás?
– Después de trabajar dos horas, se cayó en el surco y lo llevaron a casa. Pobre Jonás. Poco le queda por sufrir. Está agonizando. Jamás volveremos a tener un amigo tan bueno. ¡Oh! Ve pronto a donde está. ¡Qué te vea en su sufrimiento!
Jesús bendice y se va.
Pedro y Simón preguntan:
– ¿Y ahora qué vas a hacer? ¿Qué vas a decir a Doras?
– Iré como si no supiese nada. Si él se ve enfrentado, es capaz de enfurecerse contra Jonás y sus siervos.
Pedro dice a Simón:
– Tiene razón tu amigo: es un chacal.
Simón contesta:
– Lázaro siempre dice la verdad y nunca habla mal de nadie. ¡Lo conocerás y lo amarás!
Siguen caminando hasta que se distingue la casa del fariseo. Es una casa bien construida en medio de un huerto de árboles frutales, ya sin fruta. Es una casa campirana rica y cómoda. Pedro con Simón, van por delante para avisar.
Sale Doras. Es un viejo con perfil duro y rapaz. Ojos irónicos y boca de sierpe que gesticula con una sonrisa falsa, entre la barba que es más blanca que negra. Saluda familiarmente y con manifiesta condescendencia:
– Salud Jesús.
– Tenla igualmente. –responde Jesús sin darle la paz.
– Entra. La casa te acoge. Has sido puntual como un rey.
Jesús objeta:
– Como hombre honrado.
Doras ríe con sorna.
Jesús se vuelve hacia sus discípulos que no han sido invitados:
– Entrad. –y mirando al fariseo, agrega- Son mis amigos.
– Que entren. Pero, ¿Aquel no es el alcabalero; el hijo de Alfeo?
Jesús contesta con un tono glacial y majestuoso:
– Este es Mateo; el discípulo del Mesías.
El fariseo entiende y ríe con más sorna que antes. Doras querría aplastar al ‘pobre maestro galileo’ bajo la opulencia de su casa que por dentro es fastuosa. Grandiosa y fría. Los siervos parecen esclavos, caminan inclinados, rápidos y temerosos siempre de ser castigados al menor pretexto. La casa da la impresión de que en ella reina la crueldad y el odio.
– Mi suegro, Caifás; no creyó que vendrías.
Jesús no se deja aplastar con la ostentación de las riquezas, ni con recordarle la posición y el parentesco.
Y Doras que comprende la indiferencia del Maestro, lo lleva consigo por el jardín, en donde hay más árboles. Le muestra plantas raras y le ofrece frutos de ellas, que los siervos han traído en palanganas y en copas de oro.
Jesús prueba y alaba la exquisitez de las frutas, algunas conservadas como en jalea y adornadas con duraznos bellísimos. Otras parecen peras de un tamaño raro.
Doras no pierde la oportunidad de manifestar:
– Soy el único en Palestina que tengo estas frutas y creo que ni siquiera las hay en toda la península. Las mandé traer de Persia y de lugares más lejanos todavía. La caravana me costó casi un talento. Pero ni siquiera los tetrarcas tienen estas frutas. Probablemente ni el mismo César. Cuento las frutas y recojo todas las semillas. Las peras, sólo se comen en mi mesa, porque no quiero que se roben ni una semilla. Le envío a Annás, pero tan solo cocidas, porque así ya son estériles.
Jesús dice:
– Y sin embargo son plantas de Dios. Y los hombres, todos son iguales.
Doras se escandaliza:
– ¿Iguales? ¡Nooooo! ¿Yo igual a… a tus galileos?
– El alma viene de Dios y las crea iguales.
El ministro del Templo se esponja como un pavo real y parece erguirse lleno de soberbia cuando dice con manifiesta superioridad:
– Pero yo soy Doras el fiel Fariseo… -y continúa con una larga perorata de la supremacía de la clase sacerdotal del pueblo hebreo sobre todos los demás pobres humanos que habitan la tierra.
Jesús lo atraviesa con sus ojos de zafiro que se encienden cada vez más; señal precursora en Él, de un acto de piedad o de rigor. Jesús, de vestido purpúreo; es mucho más alto que Doras y domina imponente a este pequeño y encorvado fariseo, embutido en su vestido amplísimo y con una impresionante abundancia de franjas.
Doras, después de un tiempo de auto admiración de sí mismo, exclama:
– Pero Jesús, ¿Por qué enviar a la casa de Doras el Fariseo puro; a Lázaro, hermano de una prostituta? ¿Lázaro es tu amigo? ¡No debe serlo! ¿No sabes que está en el Anatema, porque su hermana María es una prostituta también de los romanos?
– El único Lázaro que conozco, es el de sus acciones honradas.
– Pero el mundo recuerda el pecado de esa casa. Y ve que su mancha se extiende también sobre los amigos. ¡No vayas! ¿Por qué no eres Fariseo? Si quieres… yo soy poderoso. Puedo hacer que te acepten en el Sanedrín, no obstante que tú seas Galileo. En el Sanedrín puedo todo. Annás está en mis manos, como este pedazo de paño en mi manto. Serás poderoso y temido.
– Yo solo quiero ser amado.
– Yo te amaré. Ve cuanto te amo, que te cedo atendiendo a tu deseo a Jonás.
– Lo he pagado.
– Es verdad. Y me sorprendió que pudieras disponer de tal cantidad.
– No fui Yo. Sino un amigo que lo hizo por Mí.
– Bien, bien no indago. Digo: ve que te amo y quiero hacerte feliz. Tendrás a Jonás, después de la comida. Sólo por Ti hago este sacrificio. –y su sonrisa destella con inaudita crueldad.
Jesús lo mira cada vez con mayor rigor. Con los brazos cruzados sobre el pecho.
Están todavía en el huerto del jardín, en espera de la comida.
Con ansiedad mal disimulada, Doras dice:
– Me debes hacer un favor. Alegría por alegría. Te doy mi mejor siervo. Me privo por tanto de una utilidad futura. Supe que viniste al principio del verano y tu bendición este año, me dio cosechas que hicieron célebres mis posesiones. Bendice ahora mis ganados y mis campos. Para el año próximo extrañaré a Jonás. Y mientras encuentro a otro igual a él; ven. Bendice. Dame la alegría de que se hable de mí por toda Palestina. Y de tener rediles y graneros que revienten de abundancia. ¡Ven! –lo toma por el brazo y lo jala, tratando de llevarlo a la fuerza; empujado por la avaricia y la ambición de su desenfrenada sed por el oro.
Jesús se opone:
– ¿Dónde está Jonás? –pregunta con energía.
Doras contesta evasivo:
– En los arados. Ha querido seguir trabajando en agradecimiento a su buen patrón. Pero vendrá antes de que termine la comida. Mientras tanto, ven a bendecir los ganados y los campos. Los árboles frutales, las viñas y los olivares. ¡Todo! ¡Todo! ¡Oh! ¡Qué fértiles serán el año entrante! Ven, pues.
Jesús dice con un tono mucho más fuerte:
– ¿Dónde está Jonás?
– ¡Ya te lo dije! Al frente de los arados. Es el capataz y no trabaja: preside.
– ¡Mentiroso!
– ¿Yo? ¡Lo juro por Yeové!
– ¡Perjuro!
– ¿Yo? ¿Yo, perjuro? Yo soy el fiel más fiel. ¡Ten cuidado cómo me hablas!
– ¡Asesino!
Jesús ha ido levantando cada vez más fuerte la voz y la última palabra parece como si fuera un trueno.
Los discípulos se acercan a Él. Los siervos se asoman por las puertas, temerosos. El Rostro de Jesús es formidable en su severidad. Parece como si sus ojos lancen rayos fosforescentes.
A Doras, por un momento lo sobrecoge el miedo. Se hace más pequeñito, en su montón de tela finísima, junto a la majestuosa persona de Jesús; vestido con su túnica de lana pesada en un tono púrpura. Más de pronto la soberbia se apodera de él otra vez y grita con voz chillona, como una zorra furiosa:
– ¡En mi casa sólo yo doy órdenes! ¡Sal de aquí, vil galileo!
– ¡Saldré después de haberte maldecido a ti, a tus campos, ganados y viñas; para este año y para los que vengan!
Doras chilla como fiera malherida:
– ¡Nooo! ¡Esto no! Sí, es verdad. Jonás está enfermo. Pero se ha curado. Se ha recuperado. ¡Retira tu maldición!
Jesús insiste:
– ¿Dónde está Jonás? –y ordena implacable- ¡Que un siervo me conduzca a él, al punto! Yo lo pagué. Y puesto que tú lo consideras como una mercancía. Como una máquina; como a tal lo tomo. Y como lo he comprado, lo quiero.
Doras saca un silbato de oro de entre su pecho y silba tres veces. Acuden corriendo muchos siervos de la casa y del campo, ante su temido dueño. Éste ordena:
– ¡Llevad a éste a donde está Jonás y entregádselo! ¿A dónde vas?
Jesús ni siquiera responde. Camina detrás de los siervos que se han precipitado más allá del jardín; hacia donde están las casuchas de los campesinos. Entran en la paupérrima choza de Jonás. Él, literalmente es un esqueleto semidesnudo que respira fatigosamente por la fiebre, sobre un lecho de cañas, sobre los que sirve de colchón un vestido remendado. Y de cobija, un manto todavía más roto. Una joven lo cuida como puede.
Jesús dice con infinita ternura:
– ¡Jonás, amigo mío! ¡He venido a llevarte!
– ¿Tú? ¡Señor, mío! ¡Me muero! ¡Pero soy muy feliz por tenerte aquí!
– Fiel amigo, eres libre desde ahora. Y no morirás aquí. Te llevo a mi casa.
– ¿Libre? ¿Por qué? ¿A tu casa? ¡Ah, sí! Habías prometido que vería a tu Madre.
Jesús es todo amor. Se inclina sobre el miserable lecho del infeliz pastor. Y dice:
– Pedro, tú eres fuerte. Levanta a Jonás. Y vosotros, dadle el manto. Este lecho es demasiado duro para cualquiera en estas condiciones.
Los discípulos rápidamente se quitan los mantos. Los doblan varias veces y le improvisan una camilla. Pedro coloca su carga de huesos y Jesús lo cubre con su propio manto.
Cuando está listo Jesús dice:
– Pedro, ¿Tienes dinero?
– Sí, Maestro. Tengo cuarenta denarios.
– Está bien. Vámonos. Ánimo Jonás. Todavía un poco de molestia. Y después, habrá mucha paz en mi casa, cerca de María.
– María. ¡Sí! ¡Oh! –en medio de su agotamiento, Jonás no hace más que llorar.
Jesús dice a la joven:
– Adiós, mujer. El Señor te bendecirá por tu misericordia.
– Adiós, Señor. Adiós Jonás. Ruega. Rogad, por mí. – y la joven llora.
Cuando están por salir, aparece Doras. Jonás por un momento se llena de terror y se tapa la cara. Jesús le pone una mano sobre la cabeza y sale a su lado; más severo que un Juez. El miserable cortejo sale al patio y toma el camino del jardín.
Doras, en el colmo de la vileza, exclama:
– ¡Este lecho es mío! ¡Te vendí el siervo, no el lecho!
Jesús le arroja a los pies la bolsa sin hablar.
Doras la toma. La vacía y cuenta…
– Cuarenta denarios y cinco dracmas. ¡Es poco!
Jesús mira al avariento y repugnante hombre en tal forma, que es imposible describirla. No dice nada.
Doras insiste:
– Dime al menos que retiras el anatema.
Jesús lo fulmina con una nueva mirada y una nueva frase:
– Te pongo en manos del Dios del Sinaí.
Y pasa muy erguido al lado de la rústica camilla que llevan pedro y Andrés.
Doras, al ver que todo es inútil. Que su condena es segura, grita:
– ¡Nos veremos, Jesús! ¡Oh! ¡Te atraparé! ¡Te haré guerra a muerte! Llévate a esa piltrafa de hombre. Ya no me sirve. Me ahorraré el entierro. ¡Vete! ¡Vete! ¡Satanás maldito! ¡Pondré contra Tí a todo el Sanedrín! ¡Satanás! ¡Satanás!
Jesús aparenta no oír.
Los discípulos están consternados.
Jesús se preocupa sólo de Jonás. Busca los caminos más planos. Pero desde el Esdrelón hasta Nazareth, el camino es largo y no se puede avanzar ligeros con la piadosa carga. Continúan en silencio por el camino principal. Jonás parece que duerme, pero no suelta la mano de Jesús.
Al atardecer son alcanzados por un carro militar romano.
Jesús levanta el brazo y dice:
– En el Nombre de Dios, deteneos.
Los soldados se detienen. Del carro se asoma la cabeza de un tribuno militar.
Éste pregunta a Jesús:
– ¿Qué quieres?
– Tengo un amigo que se está muriendo. Os pido para él, un lugar en el carro.
– No debería. Pero sube. Tampoco somos perros.
Suben la camilla. El tribuno pregunta:
– Tú amigo… ¿Quién eres?
– Jesús de Nazareth.
– ¡Oh! ¿Tú? –el oficial lo mira curioso- ¡Entonces sí eres tú! Subid cuantos podáis. Basta con que no os asoméis. Así son las órdenes. Pero sobre las órdenes está el ser humano. ¿O no? ¡Y Tú eres Bueno, lo sé! ¡Eh! Nosotros los soldados, todo lo sabemos. ¿Cómo lo sé? Hasta las piedras hablan en bien y en mal. Nosotros tenemos orejas para oír y servir al César. Tú no eres un falso Mesías como los anteriores, sediciosos y rebeldes. Tú eres bueno. Roma lo sabe. Oye, pero… ¡Este hombre está muy enfermo!
– Por eso lo llevo a casa de mi Madre.
– ¡Ummm! ¡Poco tendrá que cuidarlo! Dale un poco de vino de esa cantimplora. ¡Áquila! –Llama al conductor y ordena- Arrea los caballos.- ¡Quinto! Tú dame dos raciones de pan, de miel y mantequilla de las mías. –y explica a Jesús- Es todo lo que tengo, pero le hará bien. Para la tos que trae, la miel le aliviará.
– Eres bueno.
– No. Soy menos malo que muchos. Estoy contento de tenerte conmigo. Acuérdate de Publio Quintiliano de la Itálica. Estoy en Cesárea, pero ahora voy a Ptolemaida. Estoy en inspección de orden.
– No me tratas como a enemigo.
– ¿Yo? Soy enemigo de los malos. Jamás de los buenos. Yo también quisiera ser bueno. Dime, ¿Qué doctrina predicas, para nosotros los hombres de armas?
– La doctrina es única para todos los hombres. Justicia, honradez, continencia, piedad. Ejercer el propio oficio sin abusos. Aún en los duros momentos de la guerra, no olvidar al ser humano. Buscar de conocer la Verdad; o sea, a Dios Uno y Eterno, sin cuyo conocimiento cualquier acción está privada de la Gracia y por lo tanto del premio eterno.
– Y cuando esté muerto, ¿Qué me interesa el bien hecho?
– Quién se acerca al Dios Verdadero, encuentra ese bien en la otra vida.
– ¿Volveré a nacer? ¿Acaso seré emperador?
– No. Te haces igual a Dios, al unirte con Él en la eterna beatitud del Cielo.
– ¿Cómo? ¿Yo en el Olimpo? ¿Entre los dioses?
– No existen los dioses. Existe el Dios Verdadero. El que Yo predico. El que te oye y pone una señal en tu bondad y en tu deseo de conocer el bien.
– ¡Esto me basta! No sabía que Dios se pudiese ocupar de un pobre soldado pagano.
– Él te creó, Publio. Por eso te ama y quiere que estés con Él.
– ¡Eh! ¿Por qué no? Pero nadie nos habla de Dios, jamás.
– Vendré a Cesárea y me escucharás.
El romano extiende el brazo y afirma:
– ¡Oh, sí! ¡Iré a oírte! Allá está Nazareth. Quisiera llevarte hasta allá. Pero si me ven…
– Desciendo y te bendigo por tu buen corazón.
– Salve, Maestro.
– El Señor se os muestre. ¡Adiós, soldados!
Descienden y vuelven a caminar.
Jesús dice alentando al enfermo:
– Jonás, en breve vas a descansar.
Jonás sonríe. Conforme la tarde avanza, está más seguro de estar más lejos de Doras. Y más tranquilo se muestra.
Juan con su hermano Santiago, corren adelante para avisar a María. Y cuando el pequeño cortejo llega a Nazareth, que está casi desierto en la noche que cae; María está afuera, esperando a su Hijo.
Cuando se encuentran, Jesús dice:
– Aquí está Jonás. Bajo tu dulzura comenzará a gustar de su paraíso. ¡Feliz Jonás!
– ¡Feliz! ¡Feliz! –murmura el extenuado pastor, como en un éxtasis.
Entran en la casita y se le lleva a la habitación en donde murió José.
– Estás en el lecho de mi padre. Aquí estamos mi Mamá y Yo, ¿Ves? Nazareth se convierte en Belén y tú ahora eres el pequeño Jesús, entre dos que te aman. Ellos son los que veneran en ti al siervo fiel. No ves los ángeles, pero revolotean a tu alrededor, con alas de luz y cantan las palabras del canto navideño.
Jesús derrama su dulzura sobre el pobre Jonás, que poco a poco va debilitándose. Parece que hubiera aguantado tanto, solo para morir aquí. Pero es feliz. Sonríe y trata de besar la mano de Jesús; la de María y decir… decir… Pero la falta de aliento se lo impide. María, cual madre lo conforta.
Jonás repite con un hilo de voz:
– Sí. Sí. –con una sonrisa en su cara de esqueleto.
Los discípulos miran conmovidos desde la puerta del huerto.
Jesús le pregunta:
– Dios ha escuchado tu gran deseo. La estrella de tu larga noche, se convierte ahora en la estrella de tu eterno amanecer. ¿Sabes su nombre?
El agonizante responde
– Jesús. El tuyo, ¡Oh! ¡Jesús! Los ángeles… ¿Quién está cantándome el himno angelical. Mi alma lo oye. Pero también mis orejas lo quieren oír. ¿Quién lo canta para hacerme feliz?… tengo mucho sueño. Estoy tan cansado. ¡Muchas lágrimas! Muchos insultos… ¡Doras!… yo lo perdono. Pero no quiero oír su voz y la oigo. Es como la voz de Satanás que no quiere dejarme en paz. ¡Oh! ¿Quién me cubre esa voz, con palabras venidas del Paraíso?
Es María; que vuelve a cantar en voz baja y en el mismo tono, el cántico con el que arrullaba a Jesús Niño y lo repite porque ve que Jonás se tranquiliza al oírla.
Después de unos minutos, Jonás dice:
– ¡Doras ya no habla más! Sólo los ángeles… era un Niño en un pesebre… entre un buey y un asno… Y era el Mesías… Y yo lo adoré… y con Él estaban José y María… -la voz se apaga en un breve murmullo. Y sigue el silencio…
Jesús dice:
– ¡Paz en el Cielo al hombre de buena voluntad! ¡Ha muerto! Lo pondremos en nuestro pobre sepulcro. Merece esperar la resurrección de los muertos, junto a mi justo padre.
La semana siguiente…
Jesús y los suyos van por un camino que bordea el lago Merón, que tiene una forma oval y es pequeño en comparación con los otros. Los discípulos hablan de Jonás cuya miserable vida compadecen; pero cuya muerte feliz envidian.
Simón Zelote, en voz baja dice:
– No pude hacerlo feliz y darle al Maestro un verdadero discípulo que se había madurado en el largo martirio y en una fe inconmovible… Y me duele. ¡El mundo tiene necesidad de hombres que crean, convencidos de Jesús. Para poder balancear la otra parte en que hay tantos que lo niegan. ¡Y que lo negarán!…
Jesús responde:
– ¡No importa, Simón! Es más feliz ahora. Es más activo. Y tú has hecho mucho más que cuanto hubiese hecho cualquier otro por él o por Mí. Por esto, también te doy las gracias. Ahora sabe quién lo liberó y te bendice.
Pedro exclama:
– ¿Entonces ahora maldice a Doras?
Jesús lo mira y pregunta:
– ¿Eso crees? ¡Estás en un error! Jonás era un justo. Ahora es un santo. Cuando vivió no odió, ni maldijo. Ahora tampoco lo hace. Desde el lugar en donde se encuentra, mira el Paraíso y como ya sabe que pronto el Limbo dejará salir a los que están esperando, se alegra. No hace otra cosa.
– ¿Y a Doras? ¿Le llegará tu maldición?
– ¿En qué sentido, Pedro?
– Pues… haciéndolo reflexionar y cambiar. O también castigándolo.
– Lo he entregado a la Justicia de Dios. Yo, el Amor; lo he abandonado.
– ¡Misericordia! ¡No quisiera estar en su lugar!
Los discípulos exclaman al mismo tiempo:
– ¡Ni yo! ¡Ni yo! ¡Nadie querría! ¿Cómo será la Justicia del Perfecto?
Jesús responde:
– Será éxtasis de los buenos. Relámpago para Satanás. en verdad os digo: ser esclavo, leproso, mendigo por toda la vida; es una felicidad de reyes; con respecto a una hora; una sola hora, de castigo divino.
Los discípulos dicen:
– Ya empezó a llover, Maestro. ¿Qué hacemos? ¿A dónde vamos?
Y en realidad, sobre el agua se refleja el cielo oscuro, cubierto de nubes plomizas. Caen y rebotan las primeras gotas de un temporal que pronto se convierte en una tormenta. Jesús dice:
– A alguna casa. Pediremos refugio en Nombre de Dios y continuaremos mañana a Jericó.
Pedro dice:
– Y tal vez encontremos a uno que sea bueno como aquel romano. No creía que fueran así. Los había evitado siempre, como a seres inmundos. Y debo reconocer que son mejores que muchos de nosotros.
– ¿Te gustan los romanos?
– ¡Eh! No parecen peores que nosotros. Podemos tratarlos como a los samaritanos.
Jesús sonríe y no dice nada más. Y caminan rápido, bajo el chaparrón…
HERMANO EN CRISTO JESUS:
ANTES DE HABLAR MAL DE LA IGLESIA CATOLICA, – CONOCELA
20.- LA TRAGEDIA DE JONÁS
Jesús camina al lado de Jonathás por un borde verde y lleno de sombra. Detrás vienen los discípulos.
Pedro se adelanta y pregunta a Jonathás:
– ¿Pero no es más corto el camino que va de Cesárea a Filipo? Hemos tomado éste y ¿Cuándo llegaremos? Tú con tu patrona, fuiste por aquel…
Jonathás explica:
– Con una enferma me atreví a todo. Pero recuerda que yo soy uno de la corte de Antipas. Y Filipo desde aquel incesto, no ve con buenos ojos a los de la corte de Herodes. No tengo miedo por mí. Pero no quiero que vosotros y particularmente el Maestro, tengáis molestias y os crean enemigos. La Palabra también es necesaria en la Tetrarquía de Filipo, así como en la Antipas. ¿Y si os odian, como podréis ir? Cuando regreséis podréis tomar aquel camino si os gusta…
Jesús dice:
– Alabo tu prudencia, Jonatás. Al regreso pienso pasar por tierras fenicias.
Pedro pregunta:
– ¿Crees que Filipo se vengaría con un siervo, del mal que le hizo su hermano?
Jonathás contesta:
– Sí, Pedro. Los dos son iguales. Los dominan todos los instintos más bajos y no hacen distinción. Créeme, parecen animales y no humanos.
– Y sin embargo a Él pariente de Juan, lo deberían de estimar. Juan habló a su favor, al hablar en Nombre de Dios.
– No os preguntaría siquiera de donde venís o quienes sois, si os viese conmigo. Si me reconociese o algún enemigo de la casa de Antipas, me señalase con el dedo, como procurador de ella, al punto seríais encarcelados. ¡Sí supieseis que fango hay detrás de los vestidos de púrpura! Ventas, injurias, delaciones, lujuria y robos: son el alimento de sus almas. ¡Bueno! Digamos así. Porque creo que ni alma tienen. ¿Lo veis? Juan tuvo un buen fin. Pero ¿Por qué fue liberado Juan? Por una venganza entre dos oficiales de la corte. Uno, para quitar de en medio al otro, a quien favorecía tanto Antipas, que tenía a Juan bajo su custodia… Por una suma, de noche abrió la cárcel… Drogó a su rival y a la mañana siguiente, el miserable perdió la cabeza en lugar del Bautista, que había escapado. Es una vergüenza. Te lo digo yo.
– ¿Y tú patrón aguanta? ¡Me parece un buen hombre!
– Lo es. Pero no puede obrar de otro modo. Su padre y su abuelo pertenecieron a la corte de Herodes el Grande. Y el hijo ha tenido que hacerlo por fuerza. No aprueba. Por eso mantiene lejos de esa corte de vicio a su mujer.
– ¿Y no podría decir: ‘Me causas asco’ e irse?
– Podría. Pero aunque es bueno, no es capaz de más. Eso significaría su muerte segura. Y ¿Quién quiere morir por honradez de espíritu llevada hasta su punto más sublime? Sólo un santo como el Bautista. Pero nosotros…
Jesús interviene:
– Dentro de poco tiempo, en muchos puntos de la tierra conocida, plantados como flores en un prado abrileño; habrá santos que serán felices de morir por esta honradez a la Gracia y por amor a Dios.
Pedro exclama:
– ¿De veras? ¡Oh! ¡Me gustaría saludar a esos santos y decirles: ‘Rogad por el pobre Simón de Jonás!
Jesús lo mira atentamente y sonríe.
Pedro le pregunta:
– ¿Por qué me miras así?
– Porque tú los verás cómo su ayudante. Y también los verás cuando a ti te asistan.
– Señor, ¿Qué quieres decir?
– Para llegar a ser la Piedra consagrada del Sacrificio, sobre la que se celebrará y edificará mi Testimonio.
– No entiendo.
– ¡Entenderás! – y volviéndose a todos, agrega- en verdad os digo que probaréis uno u otro suplicio. Por ahora es el de la renuncia a las comodidades, a los afectos, a los intereses. Después vendrá algo mucho más vasto que os ceñirá las frentes con una corona inmortal. Sed fieles. Todos vosotros lo seréis y obtendréis la gloria.
– ¿El Sanedrín o los judíos van a matarnos, porque te amamos?
– Jerusalén lava los umbrales de su Templo, con la sangre de sus profetas y de sus santos. Pero también el mundo espera ser lavado… Hay muchos templos de dioses horribles que serán en el porvenir, Templos del Dios Verdadero. Y la lepra del paganismo se lavará con el agua lustral, hecha con la sangre de los mártires.
Pedro se arroja a los pies de Jesús, exclamando angustiado:
– ¡Oh! ¡Dios Altísimo, Señor y Maestro! ¡Yo no soy digno de tanto! ¡Soy débil! ¡Tengo miedo al dolor! ¡Oh, Señor! Dame la fuerza. No me gustaría, Maestro avergonzarte con mi villanía.
– Levántate, Pedro mío. No tengas miedo. Todavía tienes mucho que caminar. Y vendrá la hora cuando lo único que querrás, será terminar el último trabajo y entonces todo tendrás del Cielo y de ti mismo. Yo te estaré contemplando admirado.
– Tú lo dices y yo lo creo. ¡Pero soy un hombre tan pobre!
De esta manera siguen caminando y pasan por los bosques de Líbano.
Pedro comenta:
– Estos lugares son muy hermosos.
Simón dice:
– Y no hace tanto calor.
Mateo añade:
– Con estos árboles, el sol molesta poco.
Juan pregunta:
– ¿De aquí fue donde llevaron los cedros del Templo?
Jonathás contesta:
– De aquí. Estos bosques son los que proporcionan la mejor madera. El patrón de Daniel y de Benjamín, tiene grandes bosques y muchísimo ganado. Los parten allí mismo y luego los transportan al valle por pasillos o sobre los hombros. El trabajo es difícil, cuando tienen que emplearse enteros, como sucedió en el Templo. Pero paga bien y tiene muchos trabajadores. Es un hombre bueno. No como aquel feroz de Doras. ¡Pobre Jonás!
Pedro dice:
– Pero, ¿Cómo es posible que sus siervos sean como esclavos? Yo le aconsejé: ‘Déjalo ahí plantado y vente con nosotros. Simón de Jonás siempre tendrá para ti un pan.’ Y me dijo. ‘No puedo si no me rescato’ ¿Qué historia es esa?
– Doras no es el único en obrar del modo siguiente: cuando ve que un siervo es bueno, lo lleva con astucia sutil hasta que lo convierte en su esclavo. Lo carga con deudas inmensas que no son verdaderas. Y cuando el pobre no puede pagar y la suma es crecida, le dice: ‘Eres mi esclavo por deudas’
Varios exclaman al mismo tiempo:
– ¡Oh!
– ¡Qué vergüenza!
– ¡Y es Fariseo!
– Sí. Jonás mientras tuvo ahorros, pudo pagar. Luego, en un año cayó granizo. En otro, sequía. El grano y la vid dieron poco. Y Doras multiplicó el daño por diez. Y después, otros diez más. Luego Jonás se enfermó por el mucho trabajo. Doras le prestó dinero para que se curara, pero quiso el doce por ciento y como Jonás no lo tenía, lo añadió a lo demás y pronto hubo una deuda tan grande, que lo convirtió en esclavo. Y nunca lo dejará que se vaya. Siempre encontrará pretextos, otras razones y otras deudas…
Jonatás está muy triste al pensar en su amigo.
Jesús dice:
– ¿Y tú patrón no podría…?
– Qué. ¿Hacer que lo trate como un hombre? Pero, ¿Quién se mete con los Fariseos? Doras es uno de los más poderosos. Creo que es pariente de Caifás el Sumo Pontífice. Una vez que Jonás fue apaleado casi hasta matarlo y yo lo supe; lloré tanto que Cusa me dijo: ‘¡Lo rescato para darte gusto!’ pero Doras se rió en su cara y no aceptó nada.
¡Eh! Ese desgraciado tiene los campos más ricos de Israel. Pero te juro que están abonados con la sangre y las lágrimas de sus siervos.
Jesús mira a Zelote y éste a Él. Ambos están afligidos.
Jesús pregunta:
– ¿Y el de Daniel es bueno?
– Por lo menos es humano. Exige pero no oprime. Y como los pastores son honrados, los trata con amor. Son los jefes del pastizal. A mí me conoce y me respeta porque soy siervo de Cusa y piensa que podría serle de alguna utilidad. Pero, ¿Por qué Señor es el hombre así de egoísta?
– Porque el Amor fue estrangulado en el Paraíso Terrenal. Pero Yo he venido a aflojar esa soga y a poner de nuevo vida en el amor.
– Ya hemos llegado a las posesiones de Eliseo. Los pastizales todavía están lejos. Pero a esta hora, las ovejas están encerradas en los rediles, por el sol. Voy a ver si están.
Y Jonathás parte a la carrera.
Después de algún tiempo, regresa con dos fuertes pastores, que literalmente se precipitan por la pendiente, al ver a Jesús. Cuando llegan junto a Él…
Jesús los saluda diciendo:
– La paz sea con vosotros.
Ellos dicen emocionados:
– ¡Oh! ¡Oh! ¡Nuestro Niño de Belén!
– Paz de Dios que has venido a nosotros, Bendito seas.
Y los dos se postran a sus pies. Como lo harían en el altar del Templo. Y lo adoran. Jesús dice:
– Levantaos. Os doy la bendición y soy feliz de hacerlo para que venga con alegría sobre quien es digno de ella.
– ¡Oh! ¿Dignos nosotros?
– Sí. Vosotros, siempre fieles.
– ¿Y quién no lo habría sido? ¿Quién puede borrar esa hora? ¿Quién podría mentir diciendo: ‘No es verdad lo que vimos?’ ¿Quién podría olvidar que Tú nos sonreíste por meses, cuando tú batías las manitas al sonido de nuestras flautas? ¡Y has venido hasta aquí para ver a estos pobres pastores!
Jesús sonríe y dice:
– A mis amigos. Ahora estoy contento. Os he encontrado a todos y no os perderé más. ¿Podéis dar hospedaje al Hijo del Hombre y a sus amigos? Hablaremos de Dios.
Ellos lo reciben con alegría y amor. Y los llevan a todos a una habitación cerca del redil.
Una semana después…
Cuando regresan, en Cesárea Marítima se encuentran con el pastor José, que le entrega tres pequeños rollos de pergamino y que Jesús desenvuelve y lee. Primero en voz baja y luego en alta:
“A mi amado Hijo, paz y bendición. Llegó a casa Isaac el pastor y me trajo de Bethania, estas dos cartas que te remito. Y me dijo Lázaro que condesciendas a su súplica. Amado Jesús, mi bendito Hijo y Señor; yo también tengo que pedirte dos cosas. Una, que me prometiste llamarme a mí, tu pobre mamá, para que la instruyas en la Palabra. La segunda que te pido, es que no vengas a Nazareth, sin avisarme’
Jesús de pronto deja de leer y va hacia donde están Santiago y Tadeo, los abraza estrechamente y dice: ‘la última luna llena Alfeo regresó al Seno de Abraham. Y el duelo de la ciudad fue grande.’
Los dos hermanos, lloran sobre el pecho de Jesús, que continúa: ‘a última hora te llamaba y te quiso tener. Pero estabas lejos. Y esto sirvió para consolar a María, que vio en ello el perdón de Dios. Y también debe servir para tranquilizar a los sobrinos.’
Jesús dice:
– ¿Oís? Ella lo dice. Y Ella sabe lo que dice.
Santiago suplica:
– Dame la carta.
– No. Te haría daño.
– ¿Por qué? ¿Qué cosa más penosa puede decir, que la muerte de un papá?
Judas Tadeo suspira diciendo:
– Que nos ha maldecido.
Jesús advierte:
– No. Ni esto.
Tadeo dice:
– Tú lo dices para no afligirnos. Pero así es.
– Lee entonces.
Y Tadeo lee:
‘Jesús, te ruego y también María, que no vengas a Nazareth, hasta que el duelo haya terminado. El amor que tenían los nazarenos por Alfeo, los hace injustos contra Ti y tu Madre llora por eso. El buen amigo Alfeo de Sara, me consuela y calma al pueblo. Ha causado mucho rumor lo que contaron Aser e Ismael, de la mujer de Cusa. Pero por ahora Nazareth es un mar agitado por vientos contrarios. Te bendigo Hijo mío y te pido paz y bendición en mi alma. Paz a los sobrinos. Tu Mamá.’
Los apóstoles comentan y consuelan a los dos hermanos que lloran.
Pedro pregunta:
– Y ¿Éstas no las lees?
Jesús asiente con la cabeza. Y tomando las cartas, llama a Simón Zelote. Leen juntos en un rincón. Discuten entre sí. Zelote trata de persuadir a Jesús, pero no lo consigue…
Y Jesús con los rollos en la mano, dice:
– Oíd, amigos. Todos somos una familia y no hay secretos entre nosotros. Oíd lo que escribe Lázaro de Betania:
“Al Señor Jesús, paz y bendición. Y paz y salud al amigo Simón.
Recibí tu carta y cual siervo tuyo he puesto todo mi empeño; mi grano de arena con todos los medios disponibles, para contentarte y tener la honra de no ser un siervo inútil. Fui a la casa de Doras, a su castillo en Judea; a rogarle que vendiese al siervo Jonás, como Tú deseas. Confieso que si Simón, amigo fiel. No me hubiera dicho que me lo pedía por Ti, no habría visto la cara de ese burlón, cruel y nefasto chacal. Por Ti, Maestro mío y amigo, me siento capaz de enfrentar aún a Mammón, porque pienso que quien trabaja por Ti, te tiene cerca y por lo mismo está protegido. Y ciertamente no me ha faltado la ayuda, porque contra toda previsión, gané.
La discusión fue dura e indignas las repulsas. Tres veces tuve que inclinarme ante ese poderoso carnicero. Luego me dijo que esperara varios días. Al final he aquí la carta que me envió y digna de esa serpiente. Yo casi me atrevía a decirte: ‘Deja tu propósito, porque él no es digno de Ti’ pero no hubo otro modo y acepté en tu Nombre y firmé. Si hice mal, repréndeme. Pero créeme, busqué el mejor medio para servirte y que tenía a la mano. Ayer vino un discípulo tuyo judío, diciendo que venía en tu Nombre a saber si había noticias que llevarte. Se llama Judas de Keriot. Pero preferí esperar a Isaac, para darle la carta. Me extrañó que hubieses mandado a otro, sabiendo que cada Sábado, viene Isaac a mi casa, para descansar. Tengo otra cosa que añadir. Tan solo te ruego al besar tus santos pies, que los dirijas a la casa de tu siervo y amigo Lázaro, como me prometiste. A Simón, salud. A Ti, Maestro y amigo, da el beso de paz y te suplica lo bendigas. Lázaro.”
Jesús lee la otra carta:
“A Lázaro, salud.
He decidido que por la doble suma tendrás a Jonás. Estas son las condiciones y no cambiaré ninguna por ningún motivo. Quiero que antes, Jonás termine las cosechas del año, hasta el final de la luna Tisri. Quiero que venga personalmente Jesús de Nazareth, al que ruego que entre bajo mi techo para conocerlo. Quiero pago inmediato, después de haber hecho el contrato normal. Adiós. Doras.”
Pedro grita:
– ¡Qué peste! Pero, ¿Quién es el que paga? Quién sabe cuánto es lo que pide y nosotros… ¡Estamos siempre sin un céntimo!
Jesús declara:
– Paga Simón, para tenerme contento a Mí y al pobre Jonás. No adquiere sino una piltrafa humana que para nada le servirá; pero conquista un gran mérito en el Cielo.
Todos miran sorprendidos a Zelote y exclaman:
– ¡Tú! ¡Oh! ¡Ah!
Jesús confiesa:
– Es él. Es justo que sea conocido.
Pedro cuestiona:
– También sería justo que se supiese porqué Judas de Keriot, fue a la casa de Lázaro. ¿Quién lo envió? ¿Tú?
Jesús no responde a Pedro. Está muy serio y pensativo…
Luego dice:
– Vámonos a descansar. Prepararé la respuesta para Lázaro. ¿Está Isaac todavía en Nazareth?
José responde:
– Me está esperando.
Jesús dice:
– Iremos todos. Quiero hacer esto, mientras no está Judas.
HERMANO EN CRISTO JESUS:
ANTES DE HABLAR MAL DE LA IGLESIA CATOLICA, – CONOCELA
19.- EL COLEGIO APOSTÓLICO
Unos días después…
En la pequeña habitación que da al huerto que está lleno de follaje, con todo el esplendor del verano; Jesús está con María. Están sentados juntos en la banca de piedra junto a la pared. Después de terminada la cena, los demás se retiraron a descansar.
La Madre y el Hijo se sienten felices de estar cerca y de trabar una dulce conversación. Hablan de lo sucedido durante su separación: Del bautismo. Del ayuno en el desierto. De la formación del Colegio Apostólico. Jesús ha contado a su Madre sus primeras jornadas de evangelización. Sus primeras conquistas de corazones.
Y María está pendiente de cada palabra de su Jesús. Está más pálida y más delgada, evidenciando el sufrimiento de este tiempo. Sus bellísimos ojos azules, tienen las ojeras de quien ha llorado mucho y no oculta su preocupación. Pero ahora está feliz. Y sonríe acariciando la mano de su Hijo. Ha vuelto a tenerlo ahí, corazón con corazón; en el silencio de la noche que comienza.
La higuera tiene ya sus primeros frutos maduros, que se extienden hasta la casa. Y Jesús se pone de pie, a cortar algunos. Da los más bonitos a su Madre; limpiándolos con cuidado. Se los presenta como si fueran cálices blancos de estrías rojas, con su corona de pétalos blancos por dentro y púrpura por fuera. Los presenta en la palma de su mano y sonríe al ver que le gustan a su Mamá.
Después le pregunta a quemarropa:
– Mamá, ¿Has visto a mis discípulos? ¿Qué piensas de ellos?
María, que está a punto de llevarse a la boca el tercer higo, levanta la cabeza. Suspende su movimiento, se sobresalta y mira a Jesús.
Él recalca:
– ¿Qué piensas de ellos ahora que te los he presentado?
Ella contesta:
– Creo que te aman y que podrás obtener mucho de ellos. Juan… Ama a Juan, como solo Tú puedes amar. Es un ángel y estoy tranquila cuando pienso que está contigo. También Pedro es bueno. Es duro porque ya es viejo. Pero franco y de convicción. Y su hermano Andrés; Felipe y Natanael. Y también Tomás… te aman como ahora son capaces de hacerlo. Después te amarán más. Zelote es agradecido y también Mateo. Así como los primos, ahora que se han convencido; te serán fieles.
Pero el hombre de Keriot… ese no me gusta, Hijo. Su ojo no es limpio y mucho menos su corazón. Me causa miedo.
– Contigo es respetuoso.
– Demasiado respetuoso. También contigo es muy respetuoso. Pero no es por ti, Maestro. Es por Ti, futuro rey de quien espera utilidades y gloria. Era un donnadie. Apenas un poco más que los demás de Keriot. Pero ahora espera desempeñar a tu lado, un papel de gran importancia y…
¡Oh, Jesús!… No quiero faltar a la caridad. Pero pienso, aun cuando no quiero pensarlo; que en caso de que lo desilusiones, no dudará en reemplazarte.
O en tratar de hacerlo. Es ambicioso; avariento y vicioso. Está más preparado para ser ministro de un rey terrenal, que no un apóstol tuyo, Hijo mío. ¡Me causa mucho miedo!
Y la Mamá, mira a su Jesús con los ojos aterrorizados en su pálida cara… María, la plena de Gracia por el poder del Espíritu santo; ha leído en el corazón de judas, como en un libro abierto.
Jesús lanza un suspiro. Piensa por un largo momento. Luego mira a su Madre. Le sonríe para darle fuerzas.
Y dice:
– También esto es necesario, Mamá. Si no fuese él, sería otro. Mi Colegio debe representar el mundo. Y en el mundo no todos son ángeles. Y no todos son del temple de Pedro y de Andrés. Si escogiese todas las perfecciones, ¿Cómo podrían las pobres almas enfermas; atreverse a poder llegar a ser mis discípulos? He venido a salvar lo que estaba perdido. Mamá; Juan por sí ya está a salvo. Pero, ¡Cuántos otros no lo están!
– No tengo miedo de Leví. Se redimió porque quiso serlo. Dejó su pecado, junto con su banco de alcabalero. Y se hizo un alma nueva para venir contigo. Pero Judas de Keriot, no. Y además el orgullo llena más su alma manchada. Pero Tú sabes todas estas cosas, Hijo. ¿Por qué me las preguntas? No puedo sino rogar y llorar por Ti. Tú eres el Maestro… Y también de tu pobre Mamá.
El coloquio sigue…
Y al día siguiente… El amplio taller de carpintería ha sido convertido en dormitorio. Con lechos bajos que han sido colocados junto a las paredes. Y los discípulos están cenando en el gran banco que sirve de mesa. Los apóstoles hablan entre sí y con el Maestro.
Judas de Keriot, pregunta:
– ¿Vas de veras al Líbano?
Jesús responde con firmeza:
– No prometo nunca, si no voy a cumplir. Apenas salga la luna, partiremos. El camino será largo; aun cuando usemos la barca hasta Betsaida. Nos esperan los pastores y Juana de Cusa.
– ¡Con este calor! ¡Apenas comienza el verano! ¡Mira lo que haces! Lo digo por Ti.
– Las noches están menos sofocantes. El sol pronto estará en león y los temporales harán que no se sienta tanto. Pero lo repito, no obligo a nadie a que venga conmigo. Y a mí alrededor todo es espontáneo. Si tenéis negocios u os sentís cansados, quedaos. Nos volveremos a ver después.
– Muy bien. Tú lo dices, yo tengo que ver por los intereses de mi casa. Llega el tiempo de la vendimia y mi madre me rogó que viera a algunos amigos. Y como soy el hombre de mi familia…
Pedro rezonga:
– Menos mal de que se acuerda de que la madre es siempre la primera, después del padre.
Sea que Judas no oiga o no quiera oír, no da señales de comprender lo que ha dicho Pedro. A quién por otra parte, Jesús refrena con una mirada. Mientras que Santiago de Zebedeo, sentado junto a Pedro, le jala el vestido para hacerlo callar.
Jesús dice:
– Ve pues, Judas. Comprendo que debes ir. No hay que faltar a la obediencia a la madre.
– Me voy al punto, si me lo permites. Llegaré a Naím a tiempo para encontrar hospedaje. Adiós, Maestro. Adiós, amigos.
Jesús le dice:
– Sé amigo de la paz y merece tener a Dios siempre contigo. ¡Adiós!
Todos le saludan con un gesto simultáneo.
No hay ninguna aflicción al verlo partir. Al contrario… Pedro, para que no se arrepienta, le ayuda a apretar las cintas de su alforja y a ponérsela. Lo acompaña hasta la puerta del huerto y se queda en el umbral para verlo partir. Y cuando ve que se ha alejado hace un gesto de alegría y de irónico saludo. Y regresa restregándose las manos. No dice nada. Pero ya lo ha dicho todo.
Los que lo vieron, ríen para sus adentros.
Pero Jesús no lo nota, porque está mirando fijamente a su primo Santiago que se ha ruborizado y deja de comer las aceitunas.
Y le pregunta:
– ¿Qué te pasa?
Santiago de Alfeo contesta:
– Dijiste: ‘No se debe faltar a la obediencia de la madre’… ¿Y entonces nosotros?…
– No tengas escrúpulo. Como línea de conducta así es. Cuando uno no es más que hombre y más que hijo. Pero cuando está uno cerca de otra naturaleza y de otra paternidad, no. Ella es más sublime si se le sigue según órdenes y deseos. Judas llegó primero que tú y que Mateo. Pero está muy atrás todavía. Es necesario que se forme. Y lo hará muy despacio. Tened caridad con él. ¡Tenla, Pedro!
– ¡Oh, Maestro! ¡Me es tan difícil con él…!
– Lo comprendo, pero te digo: ten caridad. Soportar a las personas molestas es una virtud. ¡Úsala!
– Sí, Maestro. Pero cuando lo veo así… Así… mejor me callo. Tú me comprendes. Es bueno que se vaya y me reforzaré para soportarlo. Después…
Jesús sonríe y mueve la cabeza, compadeciendo al justo y sanguíneo Pedro. Se oye el golpeteo de herraduras y de pronto en el umbral de la calle, se asoma el cuerpo negro y sudoroso de un caballo; del que se apea un jinete que se precipita como un bólido y se postra a los pies de Jesús. Los besa con adoración. Todos lo miran asombrados.
Jesús pregunta:
– ¿Quién eres? ¿Qué quieres?
El hombre contesta:
– Soy Jonathás.
José responde con un grito, pues no lo había reconocido y corre hacia él.
Jonathás exclama emocionado:
– Sí. ¡Adoro a mi Señor amado! Treinta años de espera… ¡Oh! ¡Larga espera! Más ahora han florecido como la flor de un agave solitario. Y florecido de golpe en un éxtasis feliz. Y tanto más feliz, cuanto más lejano. ¡Oh, mi Salvador!
Jesús dice:
– Levántate Jonatás. Estaba a punto de ir a buscarte. También a Benjamín y a Daniel.
– Lo sé.
– Levántate para darte el beso que he dado a tus compañeros.
Y lo levanta y lo besa.
– Lo sé. –repite el viajero robusto; bien parecido y lujosamente vestido- Lo sé. Ella tenía razón. No era delirio de agonizante. ¡Oh, Señor Dios! ¡Cómo te ve el alma y cómo te siente cuando Tú la llamas! –Jonathás está conmovido- Estaba yo de viaje con la patrona que agoniza. Caminábamos despacio, pues ella sufre mucho con los vómitos de sangre. En Cesárea de Filipo parecía ya muerta y me dijo: ‘Jonatás, llévame otra vez a casa. Pero pronto… ‘OBEDECE.’
Es la primera vez desde hace seis años que le sirvo, que me habla así. ¡Qué viaje! Casi he matado a los caballos, para llegar a Tiberíades. Llegamos esta madrugada. Y por las palabras de Esther comprendí que fuiste Tú el que te le apareciste al alma de mi patrona y le dijiste que la esperabas para darle la vida. Me ha mandado por delante. Para decirte: ‘¡Oh! ¡Ven, Salvador mío!’
– Voy al punto. La fe merece su premio. Quien me quiere, me tiene. ¡Vamos!
– Están por llegar unos borriquillos que contraté porque no tenían caballos. Así iremos más pronto. Espero encontrarla cerca de Caná.
La Virgen se acerca, seguida por María de Alfeo.
Jonathás cruza las manos sobre el pecho y la saluda inclinándose profundamente. Luego se arrodilla y besa la orla de su vestido, diciendo:
– Te saludo, Madre de mi Señor.
Alfeo de Sara, dice al gran número de curiosos:
– ¡Oh! ¿Qué decís de esto? ¿No es vergonzoso que solo seamos nosotros los que no tenemos fe?
Llegan los asnos y parten. La noche ha entrado y aparece la luna en su cuarto creciente. A la cabeza, van Jesús y Jonathás. Seguidos por todos los demás.
Después de un rato, Jesús vuelve su rostro al escuchar una carcajada fresca de Juan, a la que hacen coro los demás…
Pedro explica:
– Soy yo, Maestro, el que hago reír. En la barca estoy más seguro que un gato. Pero aquí arriba, ¡Parezco un barril de madera suelto en el puente de una nave, con el viento del sudoeste!
Jesús sonríe y lo anima prometiéndole que pronto terminará el trote.
Pedro contesta:
– ¡Oh! No importa. Si los muchachos se ríen, no hay nada de malo. ¡Vamos! Vamos a hacer feliz a esa buena mujer.
Siguen avanzando y Jesús vuelve otra vez su rostro ante otra explosión de risas.
Pedro exclama:
– ¡No! Esto no te lo digo, Maestro. Aunque pensándolo bien… ¿Por qué no? Sí que te lo digo…
Decía yo: ‘Nuestro supremo primer ministro, se roerá las manos cuando sepa que no estuvo cuando tenía que hacerla de pavo real, cerca de la dama’ -Todos se ríen. Y Pedro continúa- Pero así es. Estoy seguro que si hubiera sabido, no hubiera habido viñedos que cuidar.
Jesús no contradice.
Llegan pronto a Caná y se acercan al carro cubierto. Jesús se apea y Jonathás anuncia:
– ¡El Mesías!
La vieja nodriza se acerca suplicando:
– ¡Oh, sálvala Señor! ¡Está muriendo!
Jesús sube al carro donde hay un montón de cojines. Y sobre ellos un cuerpo macilento. Una sierva llora mientras seca el sudor helado, de la agonizante. Jesús se inclina sobre la mujer de mejillas enjutas por la tuberculosis. La respiración es difícil y en los labios semiabiertos, hay una sombra purpúrea.
Jesús le toma la mano y le dice:
– ¡Juana! ¡Juana, Soy Yo! Yo que te amo. Soy la Vida. Mírame vine a salvarte. ¿Puedes creer en Mí?
La moribunda asiente con la cabeza.
– Yo lo quiero. Sé sana. Levántate.
Una fracción de minuto… Y luego Juana de Cusa, sin ayuda de nadie se sienta. Da un grito y se lanza a los pies de Jesús, con una voz fuerte y llena felicidad.
– ¡Oh! ¡Amarte toda mi vida! ¡Para siempre tuya! ¡Nodriza! ¡Jonatás! ¡Estoy curada! ¡Pronto! ¡Corred a decirlo a Cusa! ¡Que venga a adorar al Señor! Señor quédate en mi casa. ¡Soy tan feliz!
– Voy. Pero tengo mis discípulos.
– Mis hermanos, Señor. Juana tendrá para ellos, como para Ti; de comer, de beber y descanso. ¡Hazme feliz!
– Está bien. Vamos…
HERMANO EN CRISTO JESUS: