D1 LA GRAN PESTE DEL SIGLO XXI

 

ebola-ha-matado-680x330

Updated: Mon, 18 Aug 2014 13:00:00 GMT | By Uno Noticias, http://www.unotv.com

OMS pide calma ante ébola; llama a no frenar viajes y comercio

Compañías aéreas de distintos países han cancelado algunos vuelos a África Occidental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes calma ante el ébola e instó a los países que no están directamente afectados por el brote a evitar la adopción de medidas que puedan obstaculizar los viajes y el comercio internacional.

“Los países no afectados necesitan reforzar la capacidad de detectar y contener de inmediato nuevos casos, evitando medidas que crean interferencias innecesarias con los viajes y el comercio internacional”, subrayó la OMS.

El actual brote de ébola se concentra en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona, donde ha causado mil 145 muertes y 2 mil 127 personas infectadas, según la última estadística publicada el pasado viernes.

En Nigeria hay algunos casos, pero se considera que el brote está contenido, con una decena de enfermos y cuatro muertos, todos ellos relacionados con personas que tuvieron contacto directo con el primer infectado.

death

Compañías aéreas de distintos países han decidido cancelar algunos vuelos a África Occidental.

Además, varios gobiernos africanos han prohibido la entrada de personas procedentes de alguno de los cuatro países afectados o han interrumpido el comercio de mercancías con ellos.

Ante esta situación, que se agrava con el miedo a una mayor propagación del virus, la OMS insistió en que no recomienda ninguna medida que implique prohibir el comercio o los viajes internacionales.

En cambio, la organización recordó a los países afectados que deben realizar pruebas a todas las personas en aeropuertos internacionales, puertos y puestos fronterizos para detectar casos de fiebre.

Con el fin de evitar la propagación de rumores y que la industria aérea cuente con información veraz a tiempo, la OMS anunció la creación de un grupo de trabajo, junto con las principales organizaciones que representan los intereses del sector de la aviación civil y del turismo.

precauciones

Al borde de una pandemia fatal: el brote del Ébola ya puede ser incontrolable

La humanidad en alto riesgo de infección por el virus del Ébola.

Un brote global del mortal virus Ébola está en marcha y ha cruzado las fronteras de África donde se inició. Una de las víctimas infectadas por la enfermedad voló en vuelos internacionales, vómito a bordo y expuso a cientos de personas con el virus mortal, que puede ser transmitido a través de partículas transportadas por el aire. El Ébola tiene un período de incubación de 8-10 días, es decir que miles de personas podrían estar contagiadas en estos momentos y difundirlo a través de las ciudades del mundo sin siquiera saberlo.

Pasajeros en Hong Kong y el Reino Unido ya han mostrado síntomas de la enfermedad y se están testeando, reporta USA Today. Los Cuerpos de Paz han evacuado a sus voluntarios de los países infectados después de que dos fueron expuestos al Ébola.

“Experto afirma que el pánico sobre la muerte del hombre de EE.UU. en Nigeria está ‘justificado’“, informa el Daily Mail. “Advirtió que la propagación del Ébola podría convertirse en una pandemia mundial”.

EL MAYOR BROTE DE LA HISTORIA

El brote de Ébola más mortífero de la historia ha causado el deceso de más de 1000 personas en África occidental, informó la Organización Mundial de la Salud el jueves.

ebola-17

En Sierra Leona, el presidente Ernest Bai Koroma prometió declarar en cuarentena domiciliaria a los pacientes y ordenó que se realicen inspecciones casa por casa para buscar a personas posiblemente expuestas al virus, ya que muchas familias se resisten a ser tratadas en centros de aislamiento. Algunas mantienen a sus familiares en la casa dada la alta tasa de mortalidad en las clínicas.

En tanto, la vecina Liberia también redobló sus esfuerzos para contener el virulento brote al cerrar las escuelas y ordenó a la mayoría de los empleados públicos que permanezcan en sus casas.

Los Cuerpos de Paz estadounidenses iniciaron la evacuación de cientos de voluntarios de los países afectados. Dos voluntarios estaban en aislamiento fuera de Estados Unidos después de estar en contacto con una persona que murió del virus, dijo una fuente del Departamento de Estado.

El brote apareció primero en Guinea, en marzo, y luego se extendió a Liberia y Sierra Leona. Es ahora el mayor desde que se llevan estadísticas y afecta a tres capitales africanas con aeropuertos internacionales. Las autoridades tratan de incrementar los exámenes de pasajeros, aunque un estadounidense pudo volar de Liberia a Nigeria, donde murió de Ébola días después, según las autoridades locales.

Se ha atribuido al Ébola la muerte de 729 personas en cuatro países del occidente de África en lo que va del año, y el brote no da señales de disminuir, sobre todo en Liberia y Sierra Leona. El jueves, la OMS informó de 57 nuevas defunciones: 27 en Liberia, 20 en Guinea, 9 en Sierra Leona y 1 en Nigeria.

EL ÉBOLA ES LO MÁS PARECIDO A LAS INFECCIONES ZOMBIES DE LA VIDA REAL

zombies-28-dias-despues

El Ébola es una enfermedad horrible que hace que las células en el cuerpo entren en auto-destrucción, dando lugar a una hemorragia interna y externa masiva. En sus últimas etapas, el Ébola puede causar a la víctima convulsiones, vómitos y sangrado de los ojos y los oídos mientras convulsiona, arrojando sangre por toda la sala y si alguien está allí cerca, lo infecta.

Este final horrible es la razón por la que el Ébola se propaga con tanta eficacia. El virus toma como arma la sangre, entonces hace que la víctima la lance alrededor de todo el mundo.

“Los síntomas de hemorragia comienzan 4-5 días después del inicio, que incluye conjuntivitis hemorrágica, faringitis, sangrado de las encías, úlceras orales / labio, hematemesis, melena, hematuria, epistaxis y sangrado vaginal”, informa la Hoja de Datos de Seguridad de Patógenos de la Agencia de Salud Pública de Canadá.

Esa misma publicación también explica:

“No existen tratamientos antivirales conocidos disponibles para las infecciones humanas”.

El mayor médico experto en Ébola de Sierra Leona murió trágicamente hace dos días de una infección del Ébola. Aunque bien entrenado en enfermedades infecciosas, incluso él subestimó la capacidad de este asesino insidioso para saltar de una persona a otra.

Alrededor de 50% a 60% de los infectados con el Ébola mueren, por lo que es una de las enfermedades más mortales conocidas por la ciencia médica moderna. Y sin embargo, el personal médico en todo el mundo todavía no está teniendo precauciones suficientes al conectarse con los pacientes infectados.

plagas-sobre-la-humanidad

¿LOS VIAJES EN AVIÓN ESTAN SIENDO UN FACTOR DE RIESGO PARA LA PANDEMIA?

El transporte aéreo crea la “tormenta perfecta” para que el Ébola pueda devastar a la humanidad. Todo comienza con estos hechos irrefutables sobre el transporte aéreo:

1) Todos los pasajeros están confinados en el mismo espacio cerrado.

2) Todos los pasajeros están respirando el mismo aire.

3) El Ébola puede pasar en el aire a través de pequeñas partículas, y apenas un solo virus de Ébola cabalgando sobre una partícula de polvo es suficiente para infectar a un ser humano.

4) Después del vuelo, los pasajeros infectados se mezclan con miles de personas en el aeropuerto, cada uno yendo a destino diferente en otro lugar en todo el país o alrededor del mundo.

5) La velocidad de los viajes en avión supera la velocidad de los gobiernos para desplegar equipos de prevención de enfermedades infecciosas.

Una pandemia mundial de Ébola, en otras palabras, podría proceder de una sola persona en un solo vuelo internacional. Y podría la vuelta al mundo en menos de 48 horas.

¿Qué cantidad de virus del Ébola se necesita para infectar a alguien? Es alarmante, ya que la Agencia de Salud Pública de Canadá explica:

“1-10 organismos en aerosol son suficientes para causar la infección en los seres humanos”.

O sea que sólo se necesita un organismo en forma de aerosol (un virus microscópico montado sobre una partícula de polvo) para causar una infección en toda regla en los seres humanos. Es por esto que un hombre vomitando en un vuelo internacional puede infectar a decenas o cientos de otras personas a la vez.

ebola-disease1

Algunos expertos temen que ya ha sucedido. Como informa el Daily Mail:

“Los funcionarios de salud de Nigeria están en el proceso de tratar de rastrear a 30.000 personas, que se consideran en riesgo de contraer el virus altamente infeccioso, tras la muerte de Patrick Sawyer en Lagos”.

David Hodges de The Commonsense Show informa:

“Hay una búsqueda desesperada para encontrar a los cientos de pasajeros que volaron en los mismos aviones como Sawyer. Un total de 59 pasajeros y la tripulación se estima que han entrado en contacto con Sawyer y se está haciendo un esfuerzo para hacer un seguimiento de cada individuo. Hay un problema inherente a este “rastreo”. Es de suponer que algunos de los pasajeros conectaron con otros vuelos. Digamos que por el bien del argumento que sólo 20 personas, una estimación a la baja dada la naturaleza de los aeropuertos por los que Sawyer viajaba, se conectaron con otros vuelos, la propagación del virus se expandiría rápidamente más allá de toda posibilidad de contención, porque en menos de la mitad de un día, casi medio millón de personas estarían potencialmente expuestas. En cuestión de un par de horas, compañeros de viaje infectados por Sawyer han hecho contacto con otros 200 pasajeros y la tripulación. Horas más tarde, estos vuelos aterrizaban y estas personas podrían ir a casa de amigos, familiares y compañeros de trabajo a través de varios continentes”.

CBS News agrega:

“Los testigos dicen que Sawyer, un empleado de 40 años de edad, del Ministerio de Finanzas de Liberia en camino a una conferencia en Nigeria, estaba vomitando y con diarrea a bordo de al menos uno de sus vuelos con otros 50 pasajeros. El Ébola puede ser trasmitido por rastros de heces o vómito, dicen los expertos”.

28-days-later-region-1-26

LA CUARENTENA DE LOS POSIBLES INFECTADOS EN OCCIDENTE

Miembros de una familia americana en cuarentena en Texas

Según informes, un médico de EE.UU. llamado Dr. Kent Brantly ha contraído Ébola. “Amber Brantly y los hijos de la pareja de 3 y 5 años de edad abandonaron Liberia para una visita programada a los Estados Unidos el 20 de julio. Días después, Kent Brantly se puso en cuarentena a sí mismo en la sala de aislamiento de un hospital en el que había estado tratando a pacientes de Ébola después dar positivo por la enfermedad”, informa CBS News.

Esa misma historia se enciende decir,

“Amber Brantly y los niños están en Abilene, Texas, bajo un control de fiebre de 21 días”, que es esencialmente una cuarentena.

Esto significa que la cuarentena de estadounidenses en territorio de EE.UU. ya ha comenzado.

Nadie está todavía hablando de lo que todo esto podría significar si una gran ciudad de EE.UU. muestra un brote de infecciones. ¿El gobierno federal utilizaría a los militares para poner en cuarentena a toda una ciudad? Una declaración de ley marcial es todo lo que se necesita para cerrar una ciudad entera de EE.UU. a punta de pistola.

Otro artículo de Noticias de CBS:

“Si se introduce en una gran ciudad, eso es peor pesadilla de todas”, dijo el Dr. Tim Geisbert, profesor de microbiología e inmunología en University of Texas Medical Branch, en una entrevista con CBS News. “Se hace más difícil de controlar, entonces. ¿Cómo poner en cuarentena una gran ciudad?” 

Ebola

Aunque la reacción oficial del gobierno federal de EE.UU. a todo esto es de bajo perfil, en verdad, se está preparando rápidamente para la posibilidad de que un brote de Ébola llegue a los EE.UU.

El Departamento de Defensa informó al Congreso de que ha desplegado sistemas de diagnóstico biológico en los equipos de apoyo de la Guardia Nacional en los 50 estados, según un informe publicado por el Comité de Servicios Armados.

¿Cuándo tiene previsto el Gobierno decirle al público acerca de todo esto? Probablemente nunca. No tiene sentido causar pánico cuando la mitad de las personas no sobrevivirán a un brote de todos modos.

¿EL ARMA BIOLÓGICA PERFECTA CONTRA LA HUMANIDAD?  

arma biologica

Debido a su capacidad de sobrevivir al almacenamiento y seguir funcionando muchos días, semanas o años más tarde, podría ser muy fácilmente cosechado de víctimas infectadas y luego conservado usando nada más que un deshidratador de alimentos común.

Como explica la Agencia de Salud Pública de Canadá:

El virus puede sobrevivir en material líquido o seco un buen número de días (23). La infectividad se encuentra estable a temperatura ambiente o a 4 grados (C) durante varios días, e indefinidamente estable a -70 grados C.

Para traducir esto en términos profanos, significa que el virus Ébola puede ser:

  • guardado en un frasco de líquido y fácilmente contrabandeado a través de fronteras internacionales.
  • deshidratado y almacenado en un estado seco, y entonces fácilmente contrabandeado.
  • congelado a muy bajas temperaturas donde sigue siendo viable de manera indefinida.

Una vez seco, envasado o congelado, los patógenos Ébola pueden contrabandearse entre países con mucha facilidad.

La apertura de fronteras es una invitación abierta para armas biológicas terroristas.

ebola-1200

Una vez dentro del país de destino, un terrorista de armas biológicas entonces podría infectar fácilmente a las personas en centros de transporte público, como las estaciones de metro, aeropuertos, estaciones de autobuses, etc.

Por desgracia, la pulverización de unas pocas partículas de Ébola en los rostros de la gente es ridículamente fácil, especialmente si el terrorista decide que él está en una misión suicida y no se preocupa por la auto-exposición.

Un brote de Ébola en una ciudad importante sería literalmente una amenaza para la salud pública de la nación entera. Es por eso que una política de “fronteras abiertas” en medio de un brote mundial del Ébola es intolerable desde el punto de vista de la salud pública.

Fuentes: Agencias, Natural News, Signos de estos Tiempos

 Los cristianos de Liberia llaman a orar por sus pecados para que Dios envíe una cura para el Ébola

agosto 9, 2014

En medio de la alarma por la extensión mundial de la epidemia.

muerte ebola

La epidemia del Ébola está tomando fuerza en las noticias mientras los investigadores han puesto manos a la obra para encontrar una medicación que lo frene, y los cristianos de Liberia están ayunando y orando clamando a Dios.

La epidemia de 1995 mató a 244 personas, mientras que la actual ya lleva más de 887 muertos en África y 1600 contagiados.

En la epidemia de 1995 se destacan seis heroínas de las misioneras de las Poverelle de Bérgamo (Italia), de las que el 25 de enero de 2014 se terminó el proceso diocesano de beatificación.

Cuando el temido Ébola se instaló en su pueblo en el Congo, las seis monjas no huyeron, abandonando a la población, sino que intentaron combatirlo cuidando a las personas contagiadas con los pocos medios que tenían a su disposición. Su historia la ha contado el padre Giulio Albanese en Avvenire (26 marzo 2014).

El 15 de marzo del 1995, un hombre volvió a casa con fiebre después de una jornada de trabajo en los alrededores de un pueblo a poca distancia de Kikwit, en el ex Zaire. Diez días después murió, desangrado por un mal misterioso. En su familia, el contagio fue en cadena: primero el hermano, después los demás miembros de la familia. Después la enfermedad llegó a los demás miembros del pueblo, entre ellos sor Fioralba Rondi, que enfermó, contaron sus hermanas, mientras socorría a un moribundo. Murió el 25 de abril de 1995.

Después de sor Fioralba, la fiebre hemorrágica fue letal para sor Clarangela Ghilardi, sor Danielangela Sorti, sor Dinarosa Belle, sor Annelvira Ossoli. La última en contagiarse fue sor Vitarosa Zorza, que murió el 28 de mayo.

Una de las causas de la difusión fue la costumbre de tocar a los muertos durante los funerales, además del contacto directo con los enfermos como en el caso de las seis religiosas, que aún conscientes de la enfermedad ofrecieron su asistencia hasta que la fiebre comenzó a destrozar su cuerpo.

filecdn

Ver aquí más datos sobre esta enfermedad.

“DIOS ESTÁ ENOJADO CON LIBERIA”

Liberia está sufriendo una cruel epidemia de Ébola que ha afectado incluso a sacerdotes y religiosos. Y ahora todas las iglesias cristianas llaman a la oración para pedir perdón a Dios por sus pecados y que remedie este brote epidémico.

Más de 100 obispos, pastores, supervisores generales, profetas, evangelistas y otros ministros del Evangelio, bajo los auspicios del Consejo de Iglesias de Liberia (LCC), se reunieron el miércoles en el edificio de la iglesia episcopal de San Esteban, para deliberar sobre el papel de la Iglesia en y la respuesta a la epidemia de Ébola.

La reunión fue convocada por el Arzobispo Jonathan BB Hart, Presidente de la LCC, que también fue recientemente elegido y entronizado Arzobispo de la Provincia Interna de África Occidental.

En la reunión fueron los principales líderes de la iglesia, como Arzobispo de la Iglesia Católica de Liberia, Lewis Zeiglier, primer vicepresidente de la LCC, Rt. Reverendo Dr. Kortu Brown, así como representantes de otras asociaciones cristianas con las que el LCC colaboraron en la organización de la reunión.

Se esperaba la reunión para discutir y considerar una respuesta espiritual de la iglesia en Liberia al virus del Ébola.

Los hombres de Dios, los episcopales meanstream y los evangélicos sin denominación por igual, aprobaron por unanimidad la siguiente resolución:

Que Dios está enojado con Liberia, y que el Ébola es una plaga. Liberianos tienen que orar y buscar el perdón de Dios por los actos de corrupción e inmorales (como homosexualismo, etc) que continúan penetrando nuestra sociedad. Como cristianos, debemos arrepentirnos y buscar el perdón de Dios. 

ebola-liberia

Que se hará una jornada de ayuno y oración de tres días en todo el país, que comienza el próximo miércoles, 6 de agosto y se celebra hasta el viernes 8 de agosto.

Que se constituya un comité interdenominacional para presentar dicha resolución al Gobierno. 

Que si el gobierno está de acuerdo, la República de Liberia se encerrará durante tres días de ayuno y oración. Todo movimiento debe restringirse durante esos tres días. La gente debe quedarse en casa durante tres días de silencio, ayuno y oración.

En relación con esto, los fieles católicos en Liberia, puso fin el miércoles a una llamada a la oración de tres días realizada por el Arzobispo Jerome Lewis Zeigler, de la Arquidiócesis Católica de Monrovia.

oracion de supervivencia

El domingo pasado, el arzobispo Zeigler en una Homilía durante la misa en la Catedral del Sagrado Corazón en Monrovia, pidió a todos los miembros de la Iglesia católica en Liberia observar tres días de serias oraciones, mediante el Santo Rosario por la intervención de Dios para traer remedio a la epidemia de Ebola.

Rt. Rev. Zeigler instó a los cristianos, especialmente a los católicos, a llamar a la puerta de Dios.

“La Iglesia ha usado oraciones fieles y verdaderas a Dios por su intervención en nuestras vidas en tiempos de paz, guerra o hambre. No dejemos pasar esta oportunidad para orar juntos e ir a Dios en espíritu de humildad y arrepentimiento”, dijo a los católicos.

El prelado católico advirtió que Liberia tiene una carga muy pesada de llevar, y pidió a todos los liberianos lleven en sus hombros esa carga.

Hemorrhagic-Fever-Ebola-150x150

QUE PASA CON LOS SACERDOTES Y RELIGIOSOS CONTAGIADOS DE ÉBOLA

Tras recibir la noticia acerca del sacerdote español contagiado de ébola en Libera, finalmente, el Padre Miguel Pajares ha sido repatriado a Madrid, según su petición, para recibir una “muerte digna”.

La decisión no ha estado exenta de polémica, pues no pocas voces han advertido acerca del riesgo de traer el mortal virus del ébola a España. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores dio el visto bueno a la decisión, tras lo cual se puso en marcha un complejo operativo para traer al P. Pajares a España, evitando cualquier posible contacto del virus con el exterior.

Acompañando al sacerdote, se encontraba la hermana Juliana Bohi, quien estuvo en aislamiento junto a otros contagiados, a pesar de haber dado negativo en las pruebas de sangre. Según los médicos que los atienden en el Hospital Carlos III, la hermana Juliana se encuentra en “muy buen estado general”, mientras que la condición del P. Pajares se describe como una “situación clínica estable”, según el primer informe médico. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital ha anunciado esta mañana que el sacerdote tiene “muchas posibilidades de sobrevivir”, a pesa de que la mortalidad del virus del ébola se da en el 90% de los casos.

thMEDW128N

La salida de Liberia tampoco estuvo exenta de problemas, tardando más de lo previsto por carecer de los permisos necesarios. Sin embargo, un avión militar fuertemente equipado con distintos aislantes biológicos y de control médico logró finalmente trasladar al sacerdote y a la religiosa, aterrizando en la base área de Torrejón de Ardoz (Madrid) por la mañana. Para su traslado al Hospital Carlos III, se equiparon dos ambulancias de SUMMA con los mismos aislantes, que fueron escoltadas por un helicóptero, así como por varios coches y motos de la Policía Nacional durante todo el trayecto. A las 9:30 horas, los pacientes hicieron su entrada al hospital (por una puerta lateral).

Al anunciarse la llegada del sacerdote al Hospital Carlos III, varios pacientes han abandonado el edificio, y más de treinta personas han sido transferidas al Hospital de la Paz. Sin embargo, el Carlos III ha activado los protocolos recomendados por la OMS para evitar cualquier riesgo de contagio, adaptando tres habitaciones individuales de aislamiento con esclusas de presión negativa.

El día de ayer, la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, explicó que la seguridad está “absolutamente garantizada para toda la sociedad y todos los españoles”.

ébola

HNA. CATHERINE: “ESTAMOS ESPERANDO LA MUERTE”

Los religiosos con Ébola que se han quedado en Liberia tras la salida esta madrugada del sacerdote español Miguel Pajares y de la hermana con pasaporte español Juliana Bonoha han perdido la esperanza tras varios días pidiendo que también se les saque del país a ellos y dicen estar “esperando la muerte”. La hermana Catherine explica la situación “Llevamos cuatro o cinco días pidiendo y pidiendo y pidiendo pero no habido forma”. “Estamos esperando la muerte”, ha asegurado a Europa Press la hermana Catherine, una de las religiosas que, junto otra Misionera de la Inmaculada Concepción Chantal y Paciencia, permanecen aisladas en Monrovia.

Pero lamentablemente ayer la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ha informado del fallecimiento de la otra misionera, la Hna. Chantal Pascaline.

A pesar de los cuidados que estaba recibiendo por parte de un enfermero voluntario, que es la persona que está atendiendo también al Hno. Georges Combey, que también se encuentra en un estado muy preocupante de salud.

La hermana Catherine, que está con suero tras pasar toda la noche con fiebre, vómitos y diarrea, ha recordado cómo en la madrugada de este jueves se llevaron al padre Miguel Pajares y a la hermana Juliana en un avión en el que solo había «dos plazas para los españoles». En ese momento, ella dormía.

Los religiosos reclaman ser trasladados a España al igual que sus hermanos: “Llevamos cuatro o cinco días pidiendo y pidiendo y pidiendo pero no habido forma”, ha remarcado.

Según ha explicado la religiosa, los que aún permanecen asilados en el convento contiguo al hospital, ella, las hermanas Chantal y Paciencia y un hermano de San Juan de Dios, están “mal”. Al menos cuentan con la ayuda de dos trabajadores amigos que «se están arriesgando» para cuidarles. En cualquier caso, cada vez tienen menos esperanza.

“Si no hay medicamento para esto –señala Catherine–, ¿recuperarnos? Estamos esperando la muerte. Los síntomas debilitan mucho”.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

doctors-work-in-a-laboratory-on-ebola

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: