La ÚLTIMA ‘Luna sangrante’ iluminará los cielos en Septiembre
Publicado: 25 ago 2015 00:24 GMT
La noche del 27 al 28 de septiembre las Américas, Europa y la mayor parte de África verán a la luna entrar en la sombra de la Tierra, creando un Eclipse Lunar Total. Se trata del último eclipse de la serie de los cuatro visibles en el hemisferio occidental, transcurridos en un lapso de 18 meses y conocidos ampliamente como ‘Lunas Sangrantes’.
Un eclipse total de Luna, adornará los cielos el 27 de septiembre, comunica la NASA. Se trata de un fenómeno celeste especial, que será el cuarto y último de una serie de eclipses lunares totales conocidos como la Tétrada de las ‘Lunas Sangrantes’, que empezó en abril de 2014.
Durante el mismo, el satélite terrestre adquiere un color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera de nuestro planeta.
El evento se apreciará en diferentes partes del mundo, incluida toda América del Sur y la mayor parte de la América del Norte y América Central. La agencia espacial norteamericana, precisa que para observarlo no se requiere ningún equipo especial: EL IMPRESIONANTE FENÓMENO SE VERÁ A SIMPLE VISTA.
La NASA ya ofrece una oportunidad de disfrutar del evento a través de una animación que muestra el aspecto cambiante de la Luna a medida que viaja dentro y fuera de la sombra de la Tierra. Además, en el video se podrá apreciar la hora aproximada a la que ocurrirá el fenómeno.
Martes 07 de Octubre, 2014
Miércoles de eclipse, se podrá ver la luna roja en México
Notimex | Academia | Fecha: 2014-10-07 | Hora de creación: 09:14:56 | Ultima modificación: 09:18:43
Este 8 de octubre será posible observar en territorios de México, Australia, Estados Unidos y parte de Asia el espectáculo natural llamado “Luna de Sangre”, muy difícil de ver en el resto del mundo.
La Administración para la Aeronáutica y el Espacio, de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), explica que el fenómeno ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la Tierra, que la cubre por completo.
Este fenómeno no ocurre con frecuencia debido a que la órbita de la luna está inclinada respecto a la del planeta Tierra.
La tétrada de eclipses de luna comenzó el 15 de abril pasado, cuando pudo apreciarse la Luna Roja o Luna de Sangre. Y los dos siguientes serán el 4 de abril y el 27 de septiembre de 2015, para completar 4 eclipses totales consecutivos de luna en intervalos de seis meses.
Conforme a las explicaciones científicas, la Luna adquiere el tono rojizo porque la atmósfera se extiende unos 80 kilómetros más allá de la superficie terrestre que actúa como un lente.
Entonces, las partículas atmosféricas solo reflejan la luz del sol, dejan pasar la luz y originan ese resplandor rojizo, tonalidades que también pintan el amanecer o atardecer.
De acuerdo con la agencia espacial otra serie similar de fenómenos naturales sólo se presentará hasta 2032.
Las previsiones indican que el eclipse total comenzará a las 05:25 horas, tiempo del centro de la ciudad de México y durará hasta las 07:24 horas; en Estados Unidos iniciará a las 06:25 horas tiempo del este de aquel país.
Pero también estará disponible el sitio web live.slooh.com que transmitirá en vivo el fenómeno, pues el clima y la posición geográfica dificultarán que se aprecie desde cualquier punto del planeta.
OVR
Joel, 3
- «Sucederá después de esto que yo derramaré mi Espíritu en toda carne. Vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos soñarán sueños y vuestros jóvenes verán visiones.
- Hasta en los siervos y las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días.
- Y realizaré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, fuego, columnas de humo».
- El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, ante la venida del Día de Yahveh, grande y terrible.
- Y sucederá que todo el que invoque el nombre de Yahveh será salvo, porque en el monte Sión y en Jerusalén habrá supervivencia , como ha dicho Yahveh, y entre los supervivientes estarán los que llame Yahveh.
2014: TÉTRADA DE LUNAS ROJAS
Joel 3, 4: “El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, antes de la venida del Día de Yahveh, grande y terrible”.
Proféticamente hablando, el 2014 es muy significativo, dado que en este año y en el siguiente habrá tétrada de lunas rojas que coinciden con fiestas judías, es decir, cuatro eclipses lunares seguidos que hacen ver la luna como cubierta de sangre y que coincidirán con celebraciones que tienen que ver con algún acontecimiento de la salvación.
Lunas rojas tétradas coincidieron con la expulsión de los judíos de España y en 1948, cuando éstos volvieron a la Tierra prometida y se refundó el Estado de Israel en Palestina. Y también en la guerra de los seis días.
Las lunas rojas tétradas serán este año: el 15 de abril, coincidiendo con la Pascua Judía y el 8 de octubre, que coincidirá con la Fiesta de los Tabernáculos.
La tercera será el 4 de abril de 2015, coincidiendo otra vez con la Pascua. Y LA CUARTA el 27 de Septiembre, concordando nuevamente con la Fiesta de los Tabernáculos.
En medio, estará el eclipse total solar que coincidirá con el Inicio del Año Judío, primero de Nisán, el 20 de marzo de 2015.
La ¿Coincidencia? de lunas rojas tétradas con Fiestas Judías es verdaderamente excepcional.
Las siete fiestas que celebran los judíos, prescritas por Moisés, son llevadas a su sentido pleno de salvación universal por Jesucristo. Las cuatro primeras fiestas se celebran en Primavera y ya adquirieron su significado salvífico pleno.
Las tres restantes se celebran en el Otoño y están aún por adquirir su sentido de compleción mediante tres hechos futuros por parte de Dios.
A la pascua judía en Egipto (Pesach), Jesús le dio su sentido pleno el Jueves Santo, con la institución de la Eucaristía, en la que celebró su propia Pascua, la entrega voluntaria e incondicional de su vida a los hombres para que obtuviéramos la liberación del pecado y de la muerte: “Ardientemente he deseado comer esta pascua con ustedes antes de padecer, y no la volveré comer hasta que tenga su cumplimiento pleno en el Reino de Dios” (Lc 22, 7).
La fiesta judía de los panes ácimos (Matzot) que se celebra el sábado siguiente de la Pascua, adquirió su sentido pleno con el entierro de Jesucristo y su descanso en el sepulcro, el Sábado Santo.
La tercera fiesta, llamada de los primeros frutos (Bikkurim), que se celebra al día siguiente del shabat, encontró su plenitud salvífica el Domingo de Resurrección, ofreciendo Jesucristo el fruto de la redención a todos los hombres.
La fiesta de la cosecha (Shevuot), que celebran los judíos a los cincuenta días de la fiesta de los primeros frutos, se iluminó divinamente con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, enviado por Jesucristo a los discípulos cincuenta días después de su Resurrección.
Están todavía por adquirir su sentido pleno las tres fiestas judías que se celebran en el Otoño.
La primera de ellas es la Fiesta de las Trompetas (Rosh Hashana), la cual adquirirá su sentido pleno con el “Rapto de los santos” o “Arrebato de los Fieles” descrito por San Pablo.
El Arrebato, o Rapto de los fieles, es la traslación física, acompañada de un proceso de transformación, de quienes ya hayan alcanzado su plena santificación en Cristo.
El Rapto es simultáneo al gran terremoto en que resucitarán los difuntos santos del Nuevo Testamento.
El Rapto y resurrección de los santos son acontecimientos profetizados por San Pablo: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel y al son de la trompeta, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos para siempre con el Señor” (I Tes 4, 16).
Y añade: “No todos moriremos, pero todos seremos transformados. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque sonará la trompeta y los muertos serán resucitados para no volver a morir y nosotros seremos transformados” (I Cor 15, 51).
Nótese el énfasis de San Pablo, “Porque sonará la trompeta”, y su relación con la Fiesta Judía de las Trompetas, la cual adquirirá entonces su sentido salvífico pleno, el del Aviso a la Humanidad de que se acerca el Retorno glorioso de Jesucristo.
Quienes hayan muerto en santidad volverán a la vida, al igual que sucedió el Viernes Santo en el momento en que murió Jesucristo, cuando “se abrieron los sepulcros y muchos santos que habían muerto resucitaron” (Mt 27, 52).
Éstos, nos dice el Evangelio, se aparecieron en Jerusalén a muchas personas durante los cuarenta días que Jesús estuvo resucitado entre los suyos. Se trata de los santos del Antiguo Testamento. Ahora, resucitarán los santos del Nuevo Testamento.
La resurrección de los santos para reinar con Cristo en el mundo recibe en las Escrituras el nombre de “primera resurrección”. Una segunda resurrección sucederá, mil años después, “para el resto de los muertos”, incluidos los condenados (Ap 20: 5-6).
La sexta fiesta judía que faltará por ser sublimada por Dios, posterior a la Fiesta de las Trompetas, será la del “día de la expiación” (Yom Kipur), que corresponderá a la Gran Tribulación (el “grande y terrible “Día del Señor”) que culminará con la segunda venida de Cristo o “Parusía”.
Por último, la séptima fiesta, la de los tabernáculos (Sukkot), adquirirá su pleno sentido con la instauración del Reino de Cristo en el mundo, el cual, siguiendo a San Juan, durará mil años.
Otros acontecimientos predichos en las Escrituras que yacen en el futuro próximo, además del Rapto de la Iglesia, son el ataque de Israel contra Siria (Isaías, 17) y la Guerra Mundial que éste embate provocará. Guerra en la que Rusia y los países árabes atacarán simultáneamente a Israel (Ezequiel 38).
El Rapto o Arrebato de los Santos es resultado de una intervención divina selectiva: “Entonces estarán dos en el campo, el uno será tomado, y el otro será dejado. Estarán dos mujeres moliendo en un molino, una será tomada, y la otra será dejada” (Mt 24, 40).
El Rapto tiene el doble propósito de premiar la virtud de quienes fueron fieles y de evitarles la purificación de la Gran Tribulación (“Día del Señor”), misma que ya no necesitan.
Es muy significativo el sentido pleno del Rapto dado por Dios a la Fiesta Judía de las Trompetas.
En el Antiguo Testamento, Israel utilizaba la trompetas para anunciar una celebración, una guerra o una alarma para el pueblo.
La trompeta solo podía ser usada por el sacerdote para convocar a la asamblea, día santo o sacrificio.
La emisión del gran sonido de trompeta, que podía ser de plata o cuerno de carnero, era celebratorio o un anuncio de algo muy importante.
En el caso del Apocalipsis, San Juan refiere que Dios enviará sus ángeles “con gran sonido de trompeta”, para reunir a los elegidos de los cuatro vientos, de un extremo a otro de la Tierra, para anunciar la llegada del Hijo del Hombre en las nubes del cielo (Mt 24, 30).
El Día del Señor, a quien diversos profetas le aplican los adjetivos, “grande y terrible”, tiene su inicio después del toque de la trompeta y el Rapto, con el gran terremoto, después de los signos cósmicos del sol y de la luna. El “Día de Yahveh” (Yom Kipur) es todo el conjunto de juicios por los que la humanidad será purificada antes de la Parusía (Sukkot).
Uno de los aspectos sobresalientes de la Guerra de Ezequiel es el énfasis sobre el “Día del Señor” y su conexión con el sexto sello del Apocalipsis. La “luna roja” de Joel (Jl 3, 4) es comúnmente relacionada con la “luna roja” que se observa al inicio del sexto sello:
- Joel 3, 4: “El sol se cambiará en tinieblas y la luna en sangre, antes de la venida del Día de Yahveh, grande y terrible”.
- Apocalipsis 6, 12: “Y seguí viendo. Cuando abrió el sexto sello se produjo un violento terremoto: y el sol se puso negro como un paño de crin y la luna toda como sangre”.
La luna en sangre del Sexto Sello, que pudiera corresponder a alguna de las lunas tétradas del 2014 o de 2015, se identifica sin duda alguna con la luna roja de Joel que debe “preceder” al Día del Señor, por la reacción de los seres humanos en la Tierra en cuanto el resto de eventos del sexto sello tienen lugar:
Apocalipsis 6, 15-17: “Y los reyes de la Tierra, los magnates los tribunos, los ricos, los poderosos y todos, esclavos ó libres; se ocultaron en las cuevas y en las peñas de los montes. Y dicen a los montes y a las peñas: ‘Caed sobre nosotros y ocultadnos de la vista del que está sentado en el trono y de la cólera del Cordero. Porque ha llegado el Gran Día de su cólera y ¿Quién podrá sostenerse?”.
La actitud de los seres humanos en la Tierra pone de manifiesto que ellos entienden que “el grande y terrible Día del Señor” está por comenzar.
Éste es precedido por el oscurecimiento del sol, y por la luna roja “como sangre” y el terremoto descritos en Ap 6, 14: “Y el cielo fue retirado como un libro que se enrolla, y todos los montes y las islas fueron removidos de sus asientos”.
Ambas descripciones, de Ezequiel y del Apocalipsis, se combinan para ofrecer un claro panorama de los eventos englobados en el inicio del “Día del Señor”, o día de la expiación judía (Yom Kipur).
Es difícil pensar que tal similitud de acontecimientos tenga lugar dos veces. Con todo, hay que decir que los hechos se darán muy rápido uno detrás del otro.
Por otro lado, podemos observar que la gran multitud que está en pie delante del Cordero (Ap 7, 9), y que sin duda incluye a quienes fueron arrebatados, se relaciona con aquella descrita por Jesucristo en su relato de los eventos del Fin de los Tiempos:
“Guardaros de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por las disipaciones de la vida y venga a aquel Día de improviso sobre vosotros, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan toda la faz de la Tierra. Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está por venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre” (Lc 21, 34).
Jesucristo sugiere que aquellos que se mantengan fieles a Él podrán “escapar” a dichos acontecimientos y estar en pie delante de Él.
Esto ofrece un elemento adicional al Rapto previo a la Gran Tribulación, ya que las pruebas para los creyentes son descritas como “libertinaje, embriaguez y disipaciones de la vida” y es muy difícil pensar que esas tentaciones se apliquen a los creyentes perseguidos como lo estarán durante el Día del Señor.
Y si, una vez que la marca de la Bestia se aplique a escala global, los creyentes no marcados difícilmente podrán comprar comida, mucho menos se puede pensar que estarán envueltos en “disipaciones y libertinaje”.
Lo más notable, siguiendo con el tema del Arrebato, coincidente con la Fiesta judía de las Trompetas (Rosh Hashana), es la descripción que Cristo da de los creyentes que “escaparán” a lo que “está por venir”.
Él afirma que ellos estarán “de pie delante del Hijo del hombre”. Nos recuerda la descripción de San Juan en el Apocalipsis: “Después miré y había una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y del Cordero” (Ap 7, 9).
Las palabras de Jesús y de San Pablo se combinan para decirnos que los santos nunca más serán separados de Cristo. Y dado que los 24 ancianos son descritos anteriores y como separados del Cordero, no es posible que éstos sean ó simbolicen a los santos raptados y resucitados en el sexto sello.
Por otro lado, la gran multitud obedece mejor a las palabras de Jesús y de San Pablo pues están inmediatamente descritos “estando en pie” en el Cielo ante la presencia del Cordero.
Además, existe otro elemento a tomar en cuenta en el discurso de Jesús al usar la palabra “escapar” como descrita antes de los eventos que ocurrirán a los creyentes previamente a los hechos de la Gran Tribulación.
San Pablo usa una terminología semejante: “… y esperar así a su Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de entre los muertos y quien nos salvará de la cólera venidera” (1 Ts 1, 10).
Jesús se refiere a esa acción como “escapar”, y San Pablo la describe como “salvación” ó “rescate”, un rescate de la cólera “que está por venir”.
Pablo continúa el tema inmediatamente después de que da a conocer el misterio del Rapto en su primera carta a los Tesalonicenses (1 Ts 4, 13): “Porque Dios no nos ha destinado para la cólera, sino para obtener salvación por nuestro Señor Jesucristo” (1 Ts 5, 9).
Nuevamente, los operadores de mal están destinados a la ira, mientras que los fieles serán rescatados para obtener “salvación”. Estos textos no se llevan a cumplimiento más claramente que en coincidencia con la apertura del sexto sello, previa a que inicien los acontecimientos.
Después de eso, la ira de Dios caerá cuando se sacuda la Tierra entera.
Los cristianos que hayan quedado después del Rapto y todos los habitantes responderán a esta catástrofe con miedo y terror y exclamarán “El gran día de la ira de Dios ha llegado”. En la historia, hasta ahora han crecido juntos el trigo y la cizaña. Ahora la cizaña es cortada y echada fuera.
Cabe resaltar que en las Escrituras, la resurrección de los santos está siempre relacionada con Terremoto; como sucedió el Viernes Santo después de la muerte de Cristo, cuando “tembló la tierra y muchos santos resucitaron”.
Por ello mismo, es altamente probable la coincidencia del terremoto del sexto sello con la “primera resurrección”, la de los santos del Nuevo Testamento, seguido inmediatamente del Rapto.
La explicación que los promotores del Gobierno Mundial le darán al Rapto de los Santos será la de “abducciones” por parte de “seres galácticos superiores”, mismas que se darán porque supuestamente “estorban a la “evolución” de la Tierra. Se prepara ya gran cantidad de literatura en ese sentido.
La cercanía de ambas cosas, Arrebato y apertura del sexto sello, será fácilmente previsible por un signo claro que Jesucristo nos dio: el incremento de amenazas de guerra: “Se levantará nación contra nación, y reino contra reino” Mt 24, 7.
Es el mismo orden que se observa en el Apocalipsis en el segundo sello, el que corresponde al caballo rojo, el de la guerra: “Entonces salió otro caballo, rojo: al que lo montaba se le concedió quitar de la Tierra la paz para que se degollaran unos a otros: se le dio una espada grande” (Ap 6, 4).
Sólo después aparecen el tercer caballo del hambre y el cuarto de las pestes que por otro lado, normalmente son las consecuencias lógicas de las guerras.
Hay que estar atentos a los acontecimientos que involucrarán a la nación de Israel y de significado salvífico a partir de este año 2014. La Fiesta judía de las Trompetas adquiere un sentido pleno cristiano de gran optimismo y esperanza.
Las trompetas anuncian el Retorno de Jesucristo y si bien conllevan el tema de la guerra y catástrofes globales y cósmicas, al mismo tiempo celebran la llegada próxima de Cristo como Rey, así como el triunfo de sus seguidores fieles.
Fuente: http://www.ultimostiempos.org/7-noticias/155-blood-moon
Mensajes dados a Luz de María referentes a las Lunas de Sangre
Nuestro Señor Jesucristo.
03.04.2014 La luna se teñirá de rojo, ustedes mantengan la Fe inmovible ante lo que escuchen, ante lo que sus ojos miren, porque Yo no abandono a Mi Pueblo.
12.01.2015 La luna les confirmará que la sangre corre por la Tierra, no sean indiferentes al dolor de sus hermanos, Mi Mandamiento es el Amor.
La Santísima Virgen María.
11.09.2010 Hijitos, cuando miren la luna teñirse de sangre, alaben a Mi Hijo. La aparición pública del Falso Profeta´, es en un abrir y cerrar de ojos.
23.11.2010 La humanidad se ha vendado los ojos, con el fin de evadir el pecado. Por ello la luna se sonrojará ante la mirada de la humanidad.
08.12.2010 Aunque miren el sol oscurecerse, aunque miren la luna teñirse de sangre, aunque miren opacarse las estrellas, NO TAMBALEEN EN LA FE.
26.07.2013 La luna se volverá a teñir de rojo, presagiando lo venidero… pero ustedes no teman, que Mi Hijo y yo protegemos a los fieles y el Espíritu Santo permanece dando fuerza a todo el Pueblo de Mi Hijo
23.02. 2015 No esperen más, hijos, cuando la luna se tiña nuevamente de sangre, doblen rodillas porque se encuentran a un paso del Gran Lamento de esta generación.
05.03.2015 Oren, hijos Míos, la luna se teñirá de sangre como reflejo de la sangre de los fieles de Mi Hijo que son perseguidos por la Tierra.
25.03.2015 La luna se tiñe de rojo… y la humanidad padece. La tierra se estremecerá con mayor fuerza en diferentes países, los terremotos serán percibidos con terror por el hombre, pero ni por esta causa pedirán el auxilio de Mi Hijo.
Así como no le han prestado importancia a las lunas de sangre que Yo les he mencionado anteriormente.
LA LUNA SE TEÑIRÁ DE ROJO, DEL ROJO DE LA SANGRE DE LOS MÁRTIRES.
LAS TÉTRADAS BÍBLICAS Y LA HISTORIA CRISTIANA
DIOS SE ENCARNÓ Y DESCENDIÓ A LA TIERRA CONVERTIDO EN UN HOMBRE
Primera Tétrada Bíblica: Año 32-33 La Crucifixión de Jesús
1.- SE CUMPLE LA PROFECÍA DE JESÚS EN EL DESTINO DE ISRAEL
Segunda Tétrada Bíblica: Se da la Diáspora Judía
Inmediatamente después de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén y la pérdida del espacio territorial judío como país independiente en 70 D.C., tuvo lugar una gran dispersión de los judíos por el mundo.
2.- PRIMERA EMBESTIDA DE SATANÁS A TRAVÉS DE LOS MUSULMANES
Tercera Tétrada Bíblica: Primera derrota del Imperio Musulmán
En la tétrada de 795 – 796 se dio el Primer intento fallido de los musulmanes por conquistar el mundo. La mayor expansión del territorio islámico ocurrió a mediados del siglo VII, años después de la muerte de Mahoma. Millares de cristianos y judíos fueron Martirizados.
3.- EMBESTIDA DE SATANÁS A TRAVÉS DE LOS HEREJES Y CISMÁTICOS
GRISIS EN LA IGLESIA
Cuarta Tétrada Bíblica: La caída del Imperio Romano
En la tétrada de 842 – 843 empieza un periodo de crisis, donde el Imperio dejado en herencia por Justiniano empieza a perder territorios y el emperador Teófilo (813-842) fue perseguidor y hereje.
4.- SEGUNDA EMBESTIDA DE SATANÁS A TRAVÉS DE LOS MUSULMANES
Quinta Tétrada Bíblica: La segunda derrota del Imperio Musulmán
Con la tétrada de 860 – 861 los musulmanes intentan conquistar el mundo por una segunda vez. Son derrotados por Europa. Unificando Europa bajo Carlomagno. Millares de cristianos y judíos fueron martirizados.
5.- SATANÁS PERSIGUE A LOS JUDÍOS A TRAVÉS DE LOS CRISTIANOS
Sexta Tétrada Bíblica: La Inquisición, la expulsión de los Judíos de España y el descubrimiento de América.
En abril de 1492: La Inquisición española, promulgó el edicto para la expulsión de los Judíos de España por el Rey Fernando y la Reina Isabel. Después el descubrimiento de Colón da inicio la Evangelización de América que se convertirá en el continente con el mayor número de cristianos y el “nuevo hogar” de los judios.
6.- FRACASO DE SATANÁS EN EL EXTERMINIO DE JUDÍOS Y DE CRISTIANOS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Séptima Tétrada Bíblica: El Nacimiento de la nación de Israel y el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, HUBO EN EL CENTRO EL SOL EN TINIEBLAS
El 14 de Mayo de 1948, como parte de un acuerdo de los aliados vencedores de la Segunda Guerra Mundial, Israel volvió a nacer como Estado. Se inicia el retorno a la Tierra Prometida para el pueblo Judío. La noticia de la que NO SE HABLÓ NUNCA, FUÉ QUE TAMBIÉN LOS CATÓLICOS FUERON PERSEGUIDOS, al igual que los judíos. Y para muestra: el martirio del padre Maximiliano Kolbe.
La mayor parte de los manuscritos de los Rollos solo son fragmentos. Pero, en la cueva 1, se encontró un rollo que contenía prácticamente la totalidad del libro de Isaías. El descubrimiento de estos rollos es muy importante, porque prueban la fiel y correcta transmisión del mensaje bíblico hasta nuestros días.
Retorno de Jerusalén a Israel como su capital, luego de la Guerra de los 6 Días
1967 – 1968, Jerusalén fue rescatada como capital de Israel y se pudo visitar el templo después de 2000 años. En la guerra fueron atacados por una alianza de países musulmanes y los judíos resultaron victoriosos. Muchos testimonian que para la victoria acontecieron muchos milagros en el pueblo de Israel y que hubo intervención Divina
7.- TERCERA EMBESTIDA DE SATANÁS A TRAVÉS DEL ESTADO ISLÁMICO
LA IGLESIA ESTÁ SIENDO CRUCIFICADA EN EL MEDIO ORIENTE y el Cielo está profetizando sobre los Últimos Tiempos…
Imágenes: http://www.jesusonmymind.com/services