D72 LOS VOLCANES RUGIRÁN 418 min read

CUMPLIMIENTO

Italia decreta el estado de emergencia por el volcán Etna

Se mantendrá activo durante un año en los municipios afectados por los terremotos.

28 de diciembre de 2018. 21:27h

El Consejo de Ministros de Italia aprobó hoy decretar el estado de emergencia durante un año en los municipios de Sicilia (sur) golpeados por los recientes terremotos tras la erupción del Etna, así como destinar 10 millones de euros para afrontar las primeras emergencias.

El Gobierno informó en un comunicado de que esta decisión afecta a municipios como Aci Bonaccorsi, Aci Catena, Aci Sant’Antonio, Acireale, Milo o Santa Venerina, que en el pasado 26 de diciembre sufrieron daños como consecuencia de un sismo tras la erupción del Etna.

Además, el Consejo de Ministros ha decidido movilizar un fondo de diez millones de euros para poner en marcha las primeras acciones de asistencia a las poblaciones afectadas.

The destroyed statue of Saint Emidio, known as the protector against earthquakes, is pictured in Pennisi on December 26, 2018 after a 4.8-magnitude earthquake hit the area around Europe’s most active volcano Mount Etna. – A 4.8-magnitude earthquake hit the area around Europe’s most active volcano Mount Etna early on December 26, injuring several people, damaging old buildings and forcing the partial closure of a highway, Italian civil protection authorities said. (Photo by Giovanni ISOLINO / AFP)

Por su parte, el jefe del Departamento de Protección Civil, Angelo Borrelli, firmó la orden que rige las primeras intervenciones urgentes tras el terremoto, que afectó las áreas próximas al volcán, según explicó el organismo en un comunicado.

Se ha designado al director ejecutivo del Departamento de Protección Civil de la Región de Sicilia, Calogero Foti, responsable de la preparación de un plan de acción para organizar iniciativas que ayuden a afrontar la emergencia y a atender a los más de 400 desalojados.

Con la decisión del Gobierno, las personas que hayan visto dañada total o parcialmente su vivienda principal podrán solicitar la suspensión de los plazos de la hipoteca, según indica el comunicado.

Un terremoto de magnitud 4,8 en la escala abierta de Richter sacudió a las 03.18 hora italiana (02.18 GMT) del miércoles el noreste de isla de Sicilia y causó los derrumbes de varios edificios y diez heridos leves.

La actividad sísmica, que ha proseguido en las últimas horas, aunque de forma leve, está vinculada a la erupción del Etna que comenzó el pasado 24 de diciembre y que continúa, pero con menor intensidad.

Los que hayan visto dañada total o parcialmente su vivienda principal podrán solicitar la suspensión de los plazos de la hipoteca, según indica el comunicado.

Un terremoto de magnitud 4,8 en la escala abierta de Richter sacudió a las 03:18 a.m. hora italiana del miércoles el noreste de isla de Sicilia y causó los derrumbes de varios edificios y diez heridos leves.

La actividad sísmica, que ha proseguido en las últimas horas, aunque de forma leve, está vinculada a la erupción del Etna que comenzó el pasado 24 de diciembre y que continúa, pero con menor intensidad.

Fuente: EFE

 Graves daños tras un sismo de magnitud 5,1 cerca del volcán Etna en Italia

Publicado: 26 dic 2018 07:45 GMT | Última actualización: 26 dic 2018 16:27 GMT

El monte Etna, considerado el volcán activo más grande de Europa, entró en erupción este lunes, desencadenando una serie de terremotos.

Un sismo de magnitud 5,1 se ha registrado este miércoles en la isla italiana de Sicilia cerca del volcán Etna, el más activo de Europa, según informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

El temblor se ha registrado a las 02:19 UTC, frente a la costa de la localidad de Acitrezza, cerca de la ciudad de Catania. El foco del movimiento telúrico se ha ubicado a una profundidad de 10 kilómetros.

De acuerdo con medios locales, al menos 10 personas han resultado heridas. En las redes sociales se han difundido varias imágenes de los daños causados por el sismo.

El monte Etna, considerado el volcán activo más grande de Europa, entró en erupción este lunes, desencadenando una serie de terremotos y obligando al cierre del aeropuerto de Catania.

El intenso enjambre sísmico en la zona, con más de 300 temblores, se produjo acompañado de un aumento gradual en la actividad del volcán, que culminó con una densa y continua columna de ceniza oscura.

 El volcán Etna entra en erupción en Italia

Publicado: 25 dic 2018 02:31 GMT | Última actualización: 25 dic 2018 10:36 GMT

El pasado mes de octubre un estudio científico alertó del riesgo de que un movimiento del flanco suroriental del volcán provocara “un colapso catastrófico” que desatara un devastador tsunami en Europa.

El monte Etna, situado en Sicilia (Italia) y que está considerado el volcán activo más grande de Europa, ha entrado en erupción este lunes, desencadenando una serie de terremotos y obligando al cierre del aeropuerto de Catania.

En las primeras horas transcurridas desde que el volcán entró en erupción -a las 8:50 (hora local)- se registró un intenso enjambre sísmico en la zona, con más de 130 terremotos, el mayor de los cuales tuvo una magnitud 4,0, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.

La cadena de sismos vino acompañada por un aumento gradual en la actividad del volcán, que culminó sobre las 12:00 (hora local) con una densa y continua columna de ceniza oscura.

ULTIMA HORA | Fuerte Erupción del Mt Etna en Italia. 24/12/2018.

Previo a la erupción había ocurrido un pequeño enjambre sísmico de 130 sismos inferiores a M4.

Según explicó en declaraciones a la AFP el vulcanólogo Boris Behncke, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología, la erupción ocurrió en un lado del Etna, convirtiéndose en “la primera erupción lateral en más de 10 años“, si bien matizó que “no parece peligrosa”.

En su última actualización en Twitter, el aeropuerto de Catania ha informado que a partir de las 21:30 cerrará nuevamente sus intalaciones debido a la ceniza volcánica, aunque en un tuit anterior había anunciado la reanudación del tráfico “sin ninguna restricción” a partir de las 20:00.

El pasado mes de octubre un estudio científico alertó del riesgo de que un movimiento del flanco suroriental del volcán provocara “un colapso catastrófico” que desatara un devastador tsunami en Europa.

Un “colapso catastrófico” del Etna podría provocar un tsunami devastador en Europa

Publicado: 11 oct 2018 03:00 GMT | Última actualización: 11 oct 2018 14:34 GMT

El volcán activo más grande de Europa se está deslizando hacia el mar a una velocidad de varios centímetros por año.

El flanco suroriental del volcán Etna, en la isla italiana de Sicilia, se desliza hacia el mar Jónico a una velocidad de varios centímetros por año, un movimiento que anteriormente se atribuía principalmente al aumento del magma dentro del volcán.

No obstante, en el marco de un nuevo estudio, un equipo de científicos liderados por Morelia Urlaub, del Centro Helmholtz para la Investigación Oceánica en Kiel (Alemania), se recopilaron mediciones de sensores de presión que detectaron incluso los movimientos más leves del flanco bajo el agua,

Y estos datos permitieron demostrar que lo que provoca el hundimiento del volcán en el mar es la gravedad.

Es cierto que la presión del magma desde el interior del volcán también desempeña cierto papel en el hundimiento del Etna hacia el mar, pero los investigadores opinan que su efecto general es menor.

El movimiento de un flanco del Etna representa un peligro mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente

“No podemos excluir que el movimiento del flanco evolucione hacia un colapso catastrófico, lo que implica que el movimiento de un flanco del Etna representa un peligro mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente.

El peligro de que un flanco colapse podría subestimarse en otros volcanes situados en costas y en islas oceánicas, donde se desconoce la dinámica de los flancos sumergidos”,

Escriben los investigadores en su estudio titulado ‘Colapso gravitacional del flanco suroriental del Etna’, publicado en la revista Science Advances.

Si ese colapso llega a producirse, podría causar olas devastadoras que pondrían en riesgo a las regiones vecinas.

“Los colapsos catastróficos de volcanes insulares o costeros (…) representan la mayor amenaza, ya que el repentino desplazamiento de grandes cantidades de material en el agua puede provocar tsunamis con efectos extremos”, advierten los especialistas.

Asimismo, Urlaub asegura que existe el peligro de que el deslizamiento de tierra se acelere, pero es imposible saber cuándo tendrá lugar.

“Hemos estado monitoreando el Etna en la costa durante unos 30 años, pero 30 años no es nada comparado con la edad del Etna, que tiene 500.000 años.

[La aceleración] podría suceder dentro de 10, 100 o 100.000 años, no podemos saberlo”, afirmó Urlaub, que agregó que lo único que se puede hacer es “ser conscientes” de ese peligro y monitorear el flanco inestable.

El volcán Etna entra en erupción y arroja ceniza y lava

Publicado: 25 ago 2018 00:52 GMT | Última actualización: 26 ago 2018 12:37 GMT
El más activo volcán de Europa ha vuelto a despertar.

El monte Etna, en Sicilia (Italia), ha vuelto a rugir en una acción espectacular, enviando columnas de cenizas y escupiendo lava. La reciente actividad eruptiva comenzó el 23 de agosto en el nuevo cráter sudeste del Etna y continuó hasta este viernes 24.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia informó que el volcán, que inicialmente “volvió a despertarse” a fines de julio, inició el viernes una acción más completa al lanzar lava a casi 150 metros.

Los sicilianos cultivan los suelos fértiles de las faldas del Etna. El volcán es también un destino popular para los excursionistas en la isla mediterránea. Hasta el momento no se han reportado evacuaciones de ciudades en las proximidades del famoso monte.

Confirmado: El volcán Etna se desliza hacia el mar y abre el riesgo de catastróficos tsunamis

Publicado: 28 mar 2018 02:01 GMT

Los científicos afirman que es la primera vez que todo un volcán activo se mueve, lo que podría desencadenar cambios en el paisaje en un futuro cercano.

El Monte Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, se desliza lentamente hacia el mar Mediterráneo, reporta un grupo de científicos, advirtiendo además que los cambios en ese volcán activo podrían desencadenar derrumbes catastróficos y tsunamis devastadores.

Un estudio, ahora publicado en el Boletín de Vulcanología, confirmó por primera vez que todo el volcán se mueve en dirección este-sureste –hacia la ciudad de Giarre– y a una velocidad promedio de 14 milímetros por año.

“Es la primera vez que esto se observa en un volcán activo”, dijo a RT el autor principal del estudio, John Murray, de la Universidad Abierta del Reino Unido.

“Si bien se sabe que ocurre en los volcanes extintos, esta es la primera vez que se demuestra que todo un volcán se mueve de esa manera”.

Los investigadores lograron determinar ese movimiento tras monitorear durante 12 años el volcán con apoyo de más de 100 estaciones de GPS ubicadas alrededor del Monte Etna.

Si sucediera, los efectos serían devastadores

Aunque el lento deslizamiento del volcán significa que no representa una amenaza inmediata, Murray cree que es importante “seguir monitoreándolo, porque si algo sucediera, los efectos serían absolutamente devastadores”.

“Cuando se observan los registros geológicos de los volcanes extintos, particularmente en América del Sur, hay muchos que están construidos en  laderas, de una manera similar”, dijo Murray.

“La mayoría de ellos, más adelante en su historia, muestran estos colapsos catastróficos en un lado de la ladera, hacia abajo. Así que sabemos que esto podría ser muy preocupante en un futuro lejano“.

Si bien no hay señales de que esto le suceda al Monte Etna en el futuro cercano, el movimiento continuo podría crear una acumulación de estrés capaz de desencadenar cambios en el paisaje, ya que se encuentra en la parte superior de una capa de roca sedimentaria.

“El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo, probablemente el más activo en este momento.

Hemos tenido literalmente cientos de erupciones en los últimos cinco años”, dijo Murray, añadiendo además, que el Monte Etna no se ajusta al modelo estándar de un volcán y todavía continúa sorprendiendo a los científicos.

La ciudad de Pompeya diseña un plan de evacuación por si el Vesubio entra en erupción

Publicado: 19 dic 2018 19:25 GMT
La medida, que prevé evacuar a la población por mar, se produce en medio de una creciente actividad sísmica del volcán.

Casi 2.000 años después de la erupción volcánica más conocida y estudiada en la historia de la humanidad.

Las autoridades de Pompeya -la nueva ciudad ubicada cerca de la antigua urbe romana del mismo nombre-, al sur de Italia, elaboraron un plan de evacuación en previsión de que el monte Vesubio pueda volver a expulsar lava, informa The Guardian.

Según el plan, surgido en medio de una creciente actividad sísmica del volcán, los habitantes de este municipio costero y de las localidades de los alrededores, serían evacuadas a Cerdeña por mar en caso de darse un escenario de erupción.

Los expertos de protección civil subrayaron que las medidas acordadas este lunes son parte de una planificación de emergencia estándar para desastres naturales.

El mes pasado, Flavio Dobran, uno de los principales expertos en el Vesubio, advirtió que, sin un plan de seguridad, una explosión del volcán podría acabar con la vida de miles de personas.

En el año 79 de nuestra era, la antigua ciudad de Pompeya quedó sepultada tras una violenta erupción.

El cataclismo segó la vida de unos 2.000 habitantes de la zona por efecto del flujo piroclástico, una mezcla de gasesmateriales sólidos y aire atrapado que resulta de algunas erupciones volcánicas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: