Aumento de las temperaturas Globales
Satélites en órbita y avances tecnológicos de simulación, de modelos y otros avances han permitido a los científicos ver mejor el problema y obtener una idea más amplia de la situación y el proceso, utilizando ya datos de tipo global, para obtener una visión global del cambio climático.
Hay ciertas evidencias y hechos que no pueden negarse ni disputarse en torno al calentamiento global del planeta:
El dióxido de carbono y otros gases atrapan el calor, hecho demostrado en el siglo XIX. Sus capacidades para influuir sobre la transferencia de la energía infraroja en la atmósfera es la base científica misma de muchos instrumentos diseñados por la Jet Propulsion Laboratory (JPL), tales como el AIRS.
Un aumento en los niveles atmosféricos de CO2 debe resultar en un aumento de la temperatura de la Tierra.Núcleos de hielo extraídos en perforaciones de hielos permanentes de Groenlandiam la Antártida y glaciares de montañas tropicales, muestran que el clima reponde a los cambios de energía emitida por el Sol, las variaciones de la órbita terrestre y los niveles de gases invernadero en la atmósfera terrestre.
Otro aspecto de estas evidencias es que muestran que cambios fuertes en el clima han sucedido en un periodo corto (desde el punto de vista geológico) en cosa de decenas de años, no millones ni miles de años.
Hielos del Ártico disminuyen
La extensión y grosor del hielo ártico ha disminuido rápidamente en las últimas décadas.
Retroceso de glaciares
Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, Africa y otros lugares.
Eventos meteorológicos extremos
La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950.
Acidificación de los Océanos
Desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas.
Referencia: https://climate.nasa.gov/evidence/, ahí también encontrarán las citas bibliográficas para cada parte de este artículo.
22 de Julio de 2019
Habla La Santísima Virgen María
Mucha desdicha habrá Mis pequeños, Soy vuestra Madre, la Siempre Virgen María. Me duelen éstos momentos porque Yo como Madre, quiero lo mejor para Mis hijos, pero acepto de Corazón la Voluntad de Nuestro Dios.Pero estoy aquí, Mis pequeños, alrededor del mundo, cuidándoos y protegiéndoos, para que no os desesperéis en éstos momentos difíciles y podáis cometer algún error, algún error que os impida el poder vivir eternamente con Nuestro Dios.
Mis pequeños, acudid a Mí, en los momentos más difíciles. Cuando os sintáis desesperados, siempre hay una esperanza y
Yo Soy Madre de ésa Esperanza, Soy vuestra Madre y voy a estar con vosotros en los momentos difíciles para que no os desesperéis.
La vida os la ha dado Nuestro Dios y vosotros no os podéis ni debéis quitar la vida, porque le pertenece a Nuestro Dios.
No merecen las cosas del mundo que vosotros os desesperéis tanto como para que os quitéis la vida, cuando se os ha explicado tanto que vendrán momentos bellísimos en lo futuro.
Mis pequeños, Yo, como Madre vuestra, Madre de todo el género humano, os acompañaré en éstos momentos de vuestra cruz, así como acompañé a Mi Hijo en ésos terribles momentos de Su Pasión.Cuando Él llevaba vuestra Cruz, estaba llevando vuestros pecados, iba a morir por vosotros y Yo iba con Él, acompañándoLo y lo acompañé hasta los últimos momentos, todo el tiempo con Él y así he de estar con vosotros, Mis pequeños.
Ahora es vuestro tiempo, en donde recordaréis lo que Mi Hijo hizo por cada uno de vosotros, comprenderéis en éstos momentos lo que Mi Hijo hizo para salvaros.
Él tomó vuestros pecados, ahora os toca a vosotros tomarlos en lo personal, pedir perdón por ellos. Con lo que sufriréis cada uno de vosotros, será vuestra purificación y, es así como Nuestro Padre y Nuestro Dios os perdonará.
Aunque sean momentos difíciles, serán llevaderos si estáis conmigo, porque Yo os llevaré a donde Mi Hijo está. Comprenderéis Su Dolor, porque vosotros estaréis también viviendo ésos momentos difíciles,
y Mi Esposo, el Santo Espíritu de Amor, os hará comprender todo lo que hizo Mi Hijo por vosotros
Y vosotros lloraréis vuestros pecados y ésa humildad y ésa aceptación de vuestros errores, es lo que os ayudará a vuestro perdón,
Y a que vosotros podáis tener ésa resurrección que tendrán las almas buenas, las almas purificadas, las almas escogidas; para poblar los Cielos Nuevos y las Tierras Nuevas.Os vuelvo a repetir, Mis pequeños, Soy vuestra Madre y os acompaño como acompañé a Mi Hijo en Su Pasión Dolorosa, NO DESESPERÉIS, respetad vuestra vida, amaos los unos a los otros, compartid vuestros dolores…
Y juntos, unidos a Mi Hijo, orad por la salvación de tantas almas, porque Él en todo momento iba orando, iba ofreciendo Sus Dolores,
Su Vida por la salvación de todos vosotros y especialmente por aquellas almas duras, difíciles, pecadoras, que no querían arrepentirse.
Si lo veis de ésta forma, Mis pequeños, ya no serán tiempos de dolor, sino realmente serán tiempos de salvación para infinidad de almas.
Gracias a vosotros, van a ser tiempos de vida y no de muerte, van a ser tiempos de salud espiritual y no de ésas almas enfermas, por las que vino Mi Hijo a salvar.
Todos estáis enfermos, ahora os toca también aliviar las almas enfermas, uniéndoos a la Pasión Dolorosa de Mi Hijo.
Os amo, Mis pequeños y
NO DESPRECIÉIS NI DESPERDICIÉIS ÉSTOS MOMENTOS
QUE SERÁN GRANDES PARA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
y para la salvación de infinidad de almas. Os Bendigo, Mis pequeños, os Bendigo con Mi Corazón de Madre.
Mí Dios y Señor, Padre de todo lo creado, os bendiga; que Mí Hijo, bendición de Mí Dios y Señor, a Mí Corazón y a Mí Vientre Virginal, os bendiga y que Mí Esposo, el Santo Espíritu del Amor, la Sabiduría, la Palabra, el Amor, también os bendiga.
Y recibíd, también de Mí, Vuestra Madre Celestial, Mis Bendiciones y Mí Ternura y preparád vuestra voluntad a una libre donación para ser guiados al triunfo de la Verdad y del Amor.
http://diospadresemanifiesta.com/
CUMPLIMIENTO
El cambio climático está cambiando el aspecto de uno de los montes más conocidos de Europa
El deshielo está desintegrando los sedimentos del monte Cervino, mítica cumbre en el corazón de los Alpes.
Uno de los montes más pintorescos de Europa, el Cervino, se está desmoronando poco a poco por culpa del cambio climático, advierten los expertos en un informe publicado en Arctic, Antarctic and Alpine Research.
El mítico pico alpino reparte sus faldas entre Suiza e Italia.
El derretimiento de permafrost en esa montaña, de 4.480 metros de altura, y la retirada de sus glaciares está causando la desintegración de la roca del monte.
El equipo del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (Suiza) instaló el mes pasado 50 sensores de movimiento a 3.692 metros de altura para actualizar pronósticos de potenciales deslizamientos en este monte de característica silueta en forma de pirámide.
Los investigadores compararon el deshielo del Cervino con un helado de stracciatella relleno de finas virutas de chocolate. Cuando las virutas se reblandecen, el helado pierde su firmeza.
“Cuando las montañas altas se descongelan en verano, la rigidez disminuye y los sedimentos del suelo quedan temblorosos como consecuencia del agua”, explicó a The Daily Mail uno de los investigadores, Jan Beutel.
‘Las grietas crecen y se mueven. Muchos continúan moviéndose en la misma dirección cada año y luego, en algún momento, ya es demasiado y se acaba rompiendo una pequeña escala de la superficie”, dijo.
Aunque, según Beutel, el Cervino no se derrumbará, la retirada de nieve y de su capa de hielo tendrá consecuencias en el aspecto de la montaña.
“La naturaleza está cambiando, son cambios sutiles pero se están produciendo cosas importantes”, aseguró. El científico recordó que las montañas de mayor altura son las primeras en notar las consecuencias del cambio climático.
El experto recalcó que el montañismo está siendo afectado de manera negativa por el calentamiento global al crear condiciones inestables para los ascensos y aumentando el riesgo de deslizamientos.
“Esperen hasta el lunes”:
La Policía de EE.UU. pide a los ciudadanos no delinquir hasta que pase la Ola de Calor
“Llevar a cabo actividades delictivas en este calor extremo es el siguiente nivel de estatus de los delincuentes”, escribieron los oficiales de la Policía de Braintree en Facebook. Imagen ilustrativa Chris Helgren / Reuters
El Departamento de Policía de Braintree (Massachusetts, EE.UU.), instó este viernes a los posibles delincuentes a abstenerse de cometer crímenes hasta que no termine la ola de calor que está golpeando la ciudad esta semana.
“Gente. Debido al calor extremo, le estamos pidiendo a cualquiera que esté pensando en realizar actividades criminales que espere hasta el lunes”, publicó el Departamento en su cuenta de Facebook.
“Llevar a cabo actividades delictivas en este calor extremo es el siguiente nivel del estatus de los delincuentes, pero también es muy peligroso”, escribieron los oficiales, que aconsejaron a los criminales quedarse en casa y ver la tercera temporada de ‘Stranger Things’, jugar con la aplicación FaceApp o practicar el kárate.
A pesar de que por el momento no se puede acceder a la publicación inicial —cuya autenticidad fue confirmada a la CNN por un representante del Departamento—, sus pantallazos están disponibles en la Red.
Alerta por la ola de calor en EE.UU.
Según la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), a partir de este sábado una ola de calor afecta a casi dos tercios del territorio de EE.UU., donde las temperaturas llegarán en algunos estados hasta los 109 grados Fahrenheit (42 ºC).
Por su parte, Michael Mann, un científico climático de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.), avisa de que hay que estar atentos a las temperaturas en lo que queda de Julio, porque podría llegar a ser el mes “más caluroso que se ha medido en la Tierra”.
El portal timeanddate.com indica que la temperatura máxima registrada en la ciudad de Braintree el 19 de julio alcanzó los 31 ºC.
Un millonario emiratí planea remolcar un iceberg antártico hasta el golfo de Omán para combatir la sequía
El proyecto pretende abastecer de agua potable a cerca de un millón de habitantes de una de las regiones más áridas del planeta.
El empresario emiratí Abdulla Alshehi planea remolcar este año un pequeño iceberg antártico ya sea hasta la Ciudad del Cabo (Sudáfrica) o hasta Perth (Australia) a modo de ensayo,
para un proyecto que prevé trasladar en el futuro un bloque de hielo de dimensiones mucho mayores hasta las costas de los Emiratos Árabes Unidos, informa Euronews.
La iniciativa, valorada en unos 150 millones de dólares, prevé abastecer de agua dulce y potable a cerca de uno millón de habitantes de una de las regiones más áridas del planeta por un periodo de hasta cinco años, produciendo incluso un posible cambio climático favorable a largo plazo.
Para ello, el emprendedor planea seleccionar un iceberg de aproximadamente 2 kilómetros de largo por 500 metros de ancho en las cercanías de la isla de Heard, en la Antártida,
Y arrastrarlo cerca de 8.800 kilómetros con ayuda de barcos remolcadores hasta las costas del emirato de Fuyaira, en el golfo de Omán.
Ecológico y barato
El promedio anual de precipitaciones en la región costera de los Emiratos Árabes Unidos es de apenas 120 milímetros y el país está en riesgo de sufrir una severa sequía en los próximos 25 años a causa del ritmo insostenible de consumo de agua.
Y, en opinión de Alshehi, su propuesta ofrece una solución más ecológica y económicamente más viable a este problema, en comparación con el filtrado de agua marina.
“Según nuestro análisis, será más barato traer estos icebergs que usar agua desalinizada” ya que “las plantas desalinizadoras requieren de enormes inversiones
y significan el bombeo de gigantescas cantidades de agua hacia el golfo, matando peces y la vida marina“, manifestó Alshehi.
Aprender del fracaso
En 1975, un proyecto similar fue emprendido por Arabia Saudí, pero dos años más tarde fue abandonado a causa de complicaciones técnicas.
El autor de la nueva propuesta pretende tomar en cuenta esa experiencia y evitar que el iceberg se rompa durante el trayecto asegurándolo con un enorme arco metálico.
Finalmente, cuando el bloque llegue a destino —tras perder hasta el 30 % de su masa por el camino— los especialistas locales comenzarán inmediatamente a recolectar el agua derretida.
Según Alshehi, la presencia del iceberg sería una importante atracción turística y podría generar aire fresco, lo cual incrementaría las precipitaciones y acabaría favoreciendo la agricultura.
Junio de 2019 ya es el más caluroso de la historia
El mes recién concluido batió todos los récords de mediciones. Y no solo en Europa.
Marcado por una ola de calor excepcional en Europa Occidental, el pasado mes de junio ha sido el más caloroso de la historia a nivel mundial.
Según el Centro de Satélites de la Unión Europea, las temperaturas registradas han batido el récord anterior,
establecido en junio de 2016, al elevarse un 0,1º Celsius de media.
En Europa las temperaturas se han situado durante el pasado mes de junio unos 2º C por encima de la media,
detalla un comunicado del mismo centro divulgado este martes. Varios países europeos batieron récords.
La causa: un flujo de aire caliente proveniente del desierto del Sáhara.
Las temperaturas superaron las normas estacionales hasta en 10° C en Alemania, el norte de España e Italia,
Y también en Francia, donde alcanzaron un máximo histórico de 45,9° C el viernes pasado.
Mejillones de California se cocinan (literalmente) con la ola de calor
Expertos consideran que la muerte de tantos moluscos podría afectar al resto del ecosistema costero.
La ola de calor que rompió récords en la costa pacífica de EE.UU.,
aparentemente causó la mayor muerte de mejillones en al menos 15 años en Bodega Head, un pequeño cabo en la Norte de la Bahía, California.
La coordinadora de investigación del Laboratorio Marino Bodega, Jackie Sones, afirmó a la revista Bay Nature que había encontrado decenas de mejillones muertos en las rocas, con sus corazas abiertas y calcinadas y el interior bien cocido.
Según explicó la científica, los moluscos podrían haber experimentado temperaturas por encima de los 38° C con la marea baja.
La experta considera que la muerte de tantos moluscos podría afectar el resto del ecosistema costero.
“Los mejillones son conocidos como una especie de base.
Los equivalentes son los árboles en un bosque: brindan refugio y hábitat a muchos animales, por lo que cuando se impacta a ese hábitat central, afecta a todo el resto del sistema”, sostuvo la especialista.
Los años de investigación de la salud de los océanos se han centrado en el aumento de la temperatura del agua y los efectos de la acidificación en la vida marina.
Pero hay menos datos sobre los impactos de este proceso en el aire abierto de la costa.
Por ello, según señala el medio, hay pocos registros de las plantas marinas y los animales que mueren por el aire caliente.
Francia registra dos récords absolutos de calor en un solo día: 44,3 y 45,9 grados
Los termómetros han alcanzado este viernes en Francia una temperatura sin precedentes: 45,9 grados en la localidad sureste de Gallargues-le-Montueux (sureste), informa BFM TV.
Horas antes se informó del récord absoluto de calor en el país al registrarse 44,3 grados en la ciudad de Carpentras (sureste) en torno a las 14:00 (hora local).
El récord anterior se remonta al 12 de agosto de 2003, cuando se registraron 44,1° C en dos poblaciones a la vez: de Saint-Christol-lès-Ales y Conqueyrac.
Francia registra su récord absoluto de calor con 44,3 grados
Francia ha batido su récord absoluto de calor. Este viernes se alcanzaron 44,3° C justo antes de las 14:00 (hora local) en la ciudad de Carpentras, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, según Le Parisien.
El récord anterior se remonta al 12 de agosto de 2003, cuando se registraron 44,1° C en dos poblaciones a la vez: de Saint-Christol-lès-Ales y Conqueyrac.
ONU: El cambio climático puede llevar a la pobreza a más de 120 millones de personas para 2030
Más de 120 millones de personas podrían volverse pobres para 2030 como resultado de las temperaturas extremas y otros fenómenos naturales provocados por el cambio climático,
según un nuevo informe de la ONU. Debido a estos fenómenos, las personas más pobres tendrán que “elegir entre el hambre y la migración”, según el reporte.
El cambio climático “podría llevar a más de 120 millones de personas a la pobreza para 2030 y tendrá un impacto más severo en los países pobres,
en regiones y lugares donde la gente pobre vive y trabaja”, sostuvo Philip Alston, relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos.
Imágenes desclasificadas de satélites espías revelan que los glaciares del Himalaya se derriten dos veces más rápido que antes
Según los científicos, la cordillera ha estado perdiendo aproximadamente el 1% del hielo al año desde el 2000.
Los glaciares del Himalaya se están derritiendo ahora unas dos veces más rápido que desde principios de siglo,
según reveló un nuevo estudio basado en imágenes de satélites espías desclasificadas de los tiempos de la Guerra Fría, que fue publicado este miércoles en la revista Science Advances.
De acuerdo con los científicos, la cordillera asiática, que incluye el monte Everest, ha estado perdiendo aproximadamente un 1% de hielo al año desde el 2000.
“La cantidad [perdida] de hielo da miedo, pero lo que es mucho más aterrador es la duplicación de la velocidad del derretimiento”, señaló el autor principal del estudio, Josh Maurer, citado por AP.
Los científicos no sabían algunos datos importantes sobre el hielo del Himalaya hasta que Maurer encontró una vez imágenes 3D clasificadas de satélites espías estadounidenses que se habían puesto en línea.
Dichas imágenes le permitieron calcular al investigador cuánto hielo había en el Himalaya en 1975.
Luego Mauer utilizó otros datos satelitales para medir el hielo en el 2000 y luego nuevamente en el 2016.
El estudio es el primero en observar el panorama general, esto es 650 glaciares durante décadas, según explicó el coautor del estudio Jorg Schaefer.
Los científicos encontraron que el Himalaya ahora tiene solo el 72% del hielo que había en 1975.
La cadena montañosa ha estado perdiendo alrededor de 8,3 billones de toneladas de hielo al año, comparado con 4,3 billones de toneladas al año entre 1975 y el 2000.
El deshielo del Himalaya no contribuye mucho al aumento del nivel del mar.
Sin embargo, según Schaefer, la pérdida del hielo significa interrupciones actuales y futuras de los suministros de agua para cientos de millones de personas en la región que dependen de ella.
Durante años, los científicos han analizado las posibles causas sobre el derretimiento de los glaciares, incluida la contaminación y los cambios en las precipitaciones.
Este nuevo estudio evidencia que esto se debe al aumento de la temperatura en el planeta y “todo lo demás no importa tanto”.
El papa Francisco insta a una “transición energética radical” para afrontar la “emergencia climática”
El pontífice advirtió que el tiempo se acaba y hace falta adoptar acciones oportunas e inmediatas para salvar el planeta.
En una reunión con representantes de compañías petroleras celebrada este viernes en el Vaticano, el papa Francisco instó a una “transición energética radical” para combatir el calentamiento global.
El papa ha apoyado la idea de que el aumento máximo de temperatura sea de 1,5 grados centígrados, aludiendo al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés),
que advierte sobre efectos devastadores para el planeta en caso de exceder esa tasa.
“Las generaciones siguientes se ven obligadas a heredar un mundo arruinado.
Nuestros hijos no deben pagar el coste de la irresponsabilidad de nuestra generación”, ha afirmado el pontífice.
“‘El futuro es nuestro’, gritan los jóvenes, y tienen razón”, ha añadido.
“Hoy en día es necesaria una transición energética radical para salvar nuestra casa común.
Todavía hay una esperanza y aún tenemos tiempo para evitar las peores consecuencias del cambio climático, siempre que se adopten medidas rápidas y eficaces”, ha concluido el papa.
No es la primera vez que el sumo pontífice propone acciones para hacer frente a la situación climática.
En el pasado, destacó la importancia de la cumbre internacional por el clima en París,
Y subrayó “la necesidad de tomar decisiones realmente eficaces para enfrentar al cambio climático y, al mismo tiempo, combatir la pobreza y promover el desarrollo humano integral”.
Al menos 29 personas mueren en la India debido a la ola de calor
Unas 29 personas fallecieron por el extremo calor en el estado indio de Bihar, ubicado en el centro-norte del país, informa el periódico local Times of India.
Tras el golpe de calor, se registraron 25 muertes en el distrito de Aurangabad, tres en el distrito de Nawada y una en el distrito de Gaya, todas en el sur del estado.
Mientras tanto, más de 30 personas fueron hospitalizadas en Aurangabad, de las cuales 10 se encuentran en estado crítico.
Las temperaturas llegaron a superar los 50 grados durante la ola de calor que sacude la India en las últimas semanas.