N272 UN VIAJE INESPERADO 2

Nuestro destino final es el Cielo, pero el Aviso ya está en la puerta de nuestra vida. Esta inminente circunstancia, es como si fuera un aterrizaje forzoso en la primera escala de nuestro viaje.

Como casi nadie de nosotros puede recibir diploma como santo y tampoco le permitiremos a Satanás que nos embolse como parte de su botín de almas; la única alternativa que nos queda es el Purgatorio.

Para poder comprender mejor las escalas de nuestro viaje, debemos recordar algo que estudiamos desde la secundaria y las analizaremos aplicadas a la vida espiritual.

Esto también nos ayudará a comprender mejor a nuestro amadísimo ABBA y entenderemos la razón y la importancia de las acciones que tomaremos con cada lección aprendida.

Primero debemos entender como está constituido el Reino de Amor que Abba creó y para no meternos con confusas explicaciones teológicas, partiremos a mirar con más detenimiento, las cosas que conocemos.

Tenemos frente a nosotros un gran mapa de América que está dividida en tres regiones principales y lo mismo sucede con el reino de Dios.

Al Norte está el Cielo, al centro está el Purgatorio y al Sur está el Infierno. Y para no herir ninguna susceptibilidad, América sólo nos servirá como una referencia.

Entre el Cielo y el Purgatorio hay una frontera muy extensa y que está delimitada por una zona combinada, algo así como los estados limítrofes entre Estados Unidos y México, que se encuentran a lo largo del río Bravo.

Esta zona en el Purgatorio se llama el Umbral y luego lo detallaremos mejor.

Entre el Infierno y el Purgatorio existe otra frontera exactamente igual y en el Purgatorio se llama Tercer Purgatorio y en el Infierno, Limbo.

El Limbo ya lo conocimos un poco, cuando Abba nos habló sobre el Aborto y que después volveremos a tratar, porque a Abba le sobran enseñanzas y a nosotros nos falta aprendizaje.

Lo único que tenemos que tener muy claro, es que la Pena de Daño que nos acabamos de enterar que fue la que hizo que Jesús sudara Sangre.

En el Aviso la vamos a sufrir por espacio de una media hora, pero en el Infierno ES ETERNA.

Y en el Purgatorio es transitoria.

Pero no dejemos que esta palabra: TRANSITORIO, nos engatuse funcionando como algo sin importancia. Porque el tiempo de la Tierra, no funciona como el de la Eternidad.  

Y para calibrarlo plenamente debemos tener en cuenta que los que se salvaron por la Intercesión,  hay algunos que están ahí desde la época de  Adán; no olvidemos que vivió 930 años y vio nacer y morir a muchos.

Jesús se llevó al Cielo a los del  Seno de Abraham, pero los que no eran judíos y tampoco merecieron el Infierno, ¿Dónde quedaron?  Se necesitan los Sacramentos para renacer  y poder acceder al Cielo.

Para tener una idea de cuál es la diferencia de TRANSITORIO terrenal y cósmico; y retomando lo de la Pena de Daño, recordemos lo que le pasó a fray Daniele (1)

Si Luz de María se estremece de pensar en las dos experiencias que vivió durante lapsos de pocos minutos, imaginen a los que murieron y estarán en el Purgatorio hasta que puedan acceder al Cielo.

¿Por qué creen que la mayoría de los santos se convierten en apasionados intercesores de las almas del Purgatorio?

Nuestros muertos no necesitan hermosos mausoleos y altares llenos de flores y comida, como en la película de Coco, ¡Imploran Misas!

Y cuando sigamos aprendiendo como está estructurado el Purgatorio, entenderán por qué.

Concentrémonos, ya vimos que la PRIVACIÓN de la  VISIÓN BEATÍFICA  es una experiencia PAVOROSAMENTE ESPELUZNANTE y que nos ha dejado en shock. (el pleonasmo es premeditado)

Tal vez ahora reflexionemos que en los pecados que cometemos cuando NADIE nos ve, obligamos al Dios Ignorado y Despreciado, porque no lo queremos tomar en cuenta,

A SER UN INVOLUNTARIO PARTÍCIPE DE NUESTRAS FECHORÍAS. 

¿Recuerdan el post donde aprendimos que nosotros pedimos ser el Escuadrón de Élite que vendría decidido a meternos en el corazón del Nido de Serpientes-Dragones del Reino del Maligno, para rescatar a nuestros hermanos cautivos?

Al final de este post está un enlace que se llama Ciclo Vital del Alma y nos ayudará a recordarlo.

Es primordial que lo conserven y cuando terminemos con el aprendizaje del Purgatorio, entenderán porqué…

¿QUÉ ES EL PURGATORIO?

La doctrina católica dice:

Del latín purgatio: purificar. Es el LUGAR transitorio de purificación necesaria para aquellos, que habiendo muerto en gracia de Dios y teniendo segura su salvación, necesitan llegar a la santidad necesaria para entrar en el Cielo.

Dios creó los seres humanos para que disfruten de su Creador poseyéndole en la Gloria. Sin embargo todos hemos pecado y en esa condición no se puede entrar en el Cielo, pues nada manchado puede entrar en el Cielo; por lo cual, todos necesitamos regresar al Cielo con la misma pureza con qué FUIMOS CREADOS  y descendimos.

El Purgatorio es necesario porque pocas personas se abren tan perfectamente a la gracia de Dios aquí en la Tierra, como para morir limpios y poder ir directamente al Cielo.

La doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio encuentra fundamento en la Biblia, cuando esta se sabe interpretar correctamente:

El texto del 2 Macabeos 12, 43-46 da por supuesto que existe una purificación después de la muerte.

(Judas Macabeo) efectuó entre sus soldados una colecta… a fin de que allí se ofreciera un sacrificio por el pecado… Pues… creían firmemente en una valiosa recompensa para los que mueren en gracia de Dios… Ofreció este sacrificio por los muertos; para que fuesen perdonados de su pecado.

El Nuevo Testamento hace referencia a 2 Macabeos. Por ejemplo, Hebreos 11,35

“Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor”

Los únicos que en el Antiguo Testamento a quienes se aplica este pasaje es a los mártires macabeos, que fueron torturados por conseguir la resurrección (2 Mac. 7:11, 14, 23, 29, 36).

Jesús puntualiza:

“Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.” (Lucas 12,58-59)  

La carta de San Pablo, 1 Corintios 3, 12-13:

Pues la base nadie la puede cambiar; ya está puesta y es Cristo Jesús. Pero, con estos cimientos, si uno construye con oro, otro con plata o piedras preciosas, o con madera, caña o paja, la obra de cada uno vendrá a descubrirse.

El día del Juicio la dará a conocer porque en el fuego todo se descubrirá. El fuego probará la obra de cada cual: si su obra resiste el fuego, será premiado; pero, si es obra que se convierte en cenizas, él mismo tendrá que pagar.

El se salvará, pero como quien pasa por el fuego”.

Las almas de los justos son aquellas que en el momento de separarse del cuerpo por la muerte, se hallan en estado de Gracia santificante y por eso pueden entrar en la Gloria. 

El juicio particular les fue favorable, pero necesitan quedar plenamente limpias para poder ver a Dios “Cara a cara”. 

Esta última afirmación está tan engañosa a nuestra humana concepción, que su vaguedad está como la ‘Pena de Daño’ antes de que la conociéramos como el Espíritu Santo nos la acaba de dar en el post anterior.

¿POR QUÉ?

Porque en ese tratamiento de purificación, donde LA PENA DE SENTIDO es como el detergente con el que vamos a ser lavados, implica diferentes procedimientos.

PENA DE SENTIDO

La teología católica llama pena de sentido a los diversos sufrimientos que padecen en su ser espiritual las personas que no han sido consideradas dignas de presentarse ante Dios.

Y esta PENA DE SENTIDO, ABBA nos la va a enseñar en cada proceso de su “Lavandería Espiritual”

Porque cada encabezado de los siguientes títulos de post, necesitan una larga explicación.

PRIMER PURGATORIO

SEGUNDO PURGATORIO

TERCER PURGATORIO

EL PURGATORIO ES UNA CÁRCEL

EL PURGATORIO ES UN HOSPITAL

EL PURGATORIO ES UNA ESCUELA

EL PURGATORIO ES UN TALLER DE REPARACIÓN

EL PURGATORIO ES UN ALTAR DE EXPIACION

EL PURGATORIO ES UNA ZONA DE COMBATE

EL PURGATORIO ES UN CAMPO DE ENTRENAMIENTO

¿Se fijaron en el testimonio de Alan, el del Viaje Aterrador? (2) 

Cuando él regresó a la Tierra, pasó 22 años siendo el hijo COMO el que Abba nos ruega, NOS IMPLORA QUE LE HAGAMOS CASO…

¿Por qué creen que Alan cambió tanto?

Cuando se nos vayan revelando los Misterios que encierran los diferentes NIVELES del Purgatorio, lo comprenderán perfectamente y veremos el color del botón que activarán, en nuestro superjet personal.

Aunque no quiero desinflarles el globo de sus emociones personales, porque vamos a tener que trabajar como entrenan los atletas para las olimpiadas, así lo exige la premura del despegue con el Aviso…

Es mi deber anunciarles que en el Purgatorio YA NO se adquieren méritos, por tres motivos:

1.- LA FE ES LA QUE NOS DA OPORTUNIDAD DE COLARNOS EN EL MEDALLERO

Y es también la que nos obtiene de Abba los méritos. (Por eso fray Daniele cambió de opinión y necesitó de Dos intercesores superpoderosos: padre Pío y Mamita María)

En el Purgatorio estamos expiando nuestros propios pecados y por eso no se puede interceder por uno mismo.

En el Purgatorio ya no funciona la Fe, como tenemos el Conocimiento Total, la voluntad la fusionamos con Dios cuando nos juzgamos y fuimos salvados, ¿Cuál es el mérito del Libre Albedrío?

Si en algo te he fallado mi Señor, te pido perdón; pero no permitas que me quede donde estoy. Ayúdame a llegar a donde Quieras que llegue…

2.- Dependiendo de la DESTRUCCIÓN que le inflijimos a nuestra alma, será el trabajo de reparación que necesitamos. Y TODO EL TRABAJO, VA A TENER QUE HACERLO DIOS SOLITO.

Porque nosotros decidimos gozar del recreo sin atender a la clase y si en lugar de crecer nos encogimos… Y nuestra estatura espiritual la redujimos a ser pígmeos… ¡Imágínense la catástrofe!

3.- Nuestro fracaso como Guerreros Celestiales nos inhibe de toda aspiración, porque lo que estamos haciendo en el Purgatorio es LIMPIARNOS DE LA MALDAD ADQUIRIDA.

Uds. reflexionen ¿Qué pensarían de un futbolista que se dedicó a meter puros autogoles? ¿Tiene derecho a reclamar un trofeo Pichichi?

Conforme se nos ilumine la inteligencia con lo que pasa en el Purgatorio, en nuestra Oración Personal le diremos a Abba lo que nos dicte nuestro corazón y nuestra conciencia.

Y al menos re-dirigiremos el rumbo por el que vamos actualmente.

Si deciden empezar a acumular méritos con ABBA conviértanse en alumnos aplicados y practiquemos lo que vayamos aprendiendo.

EL CICLO NATURAL DE LA VIDA HUMANA

Puede explicarse como el tiempo que transcurre desde la fertilización y el nacimiento hasta la muerte.

Absolutamente todos los organismos vivientes tienen un ciclo vital, es decir, un lapso de tiempo que transcurre entre el principio y el final de la vida.

Durante ese tiempo llevan a cabo diferentes funciones tales como alimentarse y reproducirse.

Tanto las plantas como los animales, pasan por tres etapas en su ciclo de vida.

Empiezan como semilla u óvulo fertilizado, crecen formando un individuo inmaduro y por último, se convierten en adultos que se pueden reproducir dando lugar a la próxima generación.

El ciclo de la vida puede estar constituido de más de tres etapas primordiales dependiendo de la especie.

El estudio sobre el ciclo de la vida y las edades, viene desde épocas remotas, así como la conciencia que tienen los seres humanos de saber que si nacieron, van a morir.

Como el desarrollo humano es un proceso de cambios permanente que se da durante toda la existencia, es muy importante cada etapa porque lo que suceda en cada una beneficia o a perjudica la etapa siguiente.

ETAPAS QUE COMPRENDE EL CICLO DE LA VIDA HUMANA

Las etapas que comprende el ciclo de la vida humana son aquellas por las cuales pasa el ser humano durante su vida hasta llegar a la edad adulta

En este ciclo actúan fuerzas tanto biológicas como ambientales, que van dándose a través de diferentes etapas desde la fase prenatal hasta la vejez y muerte.

Cada etapa implica cambios en el organismo y por lo tanto, cada etapa es única.

Esas etapas en el ser humano son básicamente cinco:

El Espíritu Santo entra junto con nuestra Alma en el momento de la concepción

1 – PERÍODO PRENATAL

Se da desde el instante de la concepción hasta el nacimiento. Cuando el bebé está listo, el cuerpo de la madre lo empuja a través de la vagina para el parto. Esta etapa comprende tres períodos:

Germinal

Empieza con la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o cigoto que comienza a dividirse hasta formar el embrión que se implanta en el útero. En esta etapa ya está determinada la personalidad y las características físicas que nos convierten en un ser único.

Embrionario

Es el primer trimestre del embarazo y la etapa en la cual el embrión se encuentra en pleno desarrollo. Es el período más sensible a posibles daños por factores diversos. Es cuando las madres empezamos a transmitir la vida espiritual.

Fetal

En esta etapa el embrión llega a su perfección, el feto ya tiene forma de ser humano y seguirá madurando por 7 meses más hasta el nacimiento.

2 – INFANCIA

Al nacer, al bebé se le dice infante. Este es un período de cambios sorprendentes; va desde el nacimiento hasta el principio de la adolescencia.

La Infancia tiene varias etapas:

Neonatal y lactante

Comprende el primer año de vida y en el se dan grandes cambios en el desarrollo psicomotor. Es cuando el Amor determina la clase de individuo que seremos en el futuro.

Primera infancia

Se da hasta los 3 años, cuando empieza a perfeccionar el lenguaje y se muestra un fuerte deseo de explorar y descubrir cosas.

Período preescolar y escolar.

De los 3 a los 6 años, esta es la etapa de la infancia en la cual se gana habilidad para relacionarse con los demás. Se pueden asumir tareas complejas y se perfecciona el conocimiento y la relación con Dios.

Esta es la etapa de inocencia, con la frescura infantil que Abba quisiera que conserváramos siempre. luego la veremos con más detalle

Luego sigue el período de los 8 a los 11 años, etapa en la que se pasa de la infancia a la adolescencia.

LOS NIVELES DE. HIJO ESPIRITUAL. Dios no está buscando habilidad sino disponibilidad. Tomando como referencia cinco palabras griegas que describen etapas de crecimiento en el desarrollo humano de un hijo en lo natural, estudiaremos el proceso de madurez de un hijo, pero aplicado al ámbito espiritual. Nepio. Paidion. Teknon. Telio. Patter.

3 – ADOLESCENCIA

En esta época se deja de ser niño sin alcanzar aún la madurez y el aplomo propios de una persona en la edad adulta. En la mayoría de los casos coincide con el principio de la pubertad. Los cambios físicos en esta etapa son considerables, afectando muchas partes del cuerpo.

Existen diferentes criterios para determinar en qué momento termina una etapa de la adolescencia y empieza otra. En el crecimiento espiritual, nosotros mismos calificamos en donde nos encontramos.

En la mayoría de los casos coincide con el principio de la pubertad. Los cambios físicos en esta etapa son considerables, afectando muchas partes del cuerpo.

Espiritualmente es la estapa del hijo Paidion.

Adolescencia temprana

Entre los 11 y los 15 años, se dan los principales cambios hormonales. Terminada esta fase el cuerpo es bastante diferente al de la pre-adolescencia y tiende a valorarse mucho la opinión que los demás.

Adolescencia tardía

Última etapa de la adolescencia, ocurre alrededor de los 15 y los 19 años. Durante esta fase se alcanza la correspondiente estatura y la complexión del cuerpo pasa a ser enteramente adulta. Se desarrolla plenamente la conciencia social.

Es la etapa del hijo Teknon.

4 – ADULTEZ

Etapa comprendida entre los 25 y los 65 años, en cual se espera una mayor estabilidad. Aunque sigue siendo un momento de gran productividad y experiencia, va bajando el ritmo llevando al cese de la vida productiva y a la vejez.

Es la etapa del desarrollo de la vida en la cual se logra la plenitud en la evolución biológica, física y psíquica.

En esta etapa, personalidad y carácter se estabilizan. El individuo maduro se reconoce por el control que logra de su vida emocional y de sus sentimientos.

En lo espiritual es el hijo Telio que finaliza siendo el Patter. Y que menciona Pablo.

5 – VEJEZ

Es muy importante reflexionar que la ancianidad está sólo en nuestro cuerpo y ABBA tiene toda una lección para enseñarnos sobre esto. Pronto lo publicaremos, por lo tanto lo siguiente que exponemos, es solo para completar, el ciclo natural y terrenal de la vida humana.

El envejecimiento es un fenómeno presente a lo largo del ciclo vital desde el mismo momento de la concepción hasta la muerte. A pesar de ser algo natural, es difícil aceptarlo como una realidad innata.

Es una etapa en la cual es necesario darle gran importancia al cuidado de la salud. El envejecimiento se caracteriza por el declive de las funciones metabólicas y demás funciones del organismo.

Se pierde sensibilidad sensorial, elasticidad y tonicidad muscular, agilidad y capacidad de reacción. Hay deterioro de las estructuras óseas, disminución del colágeno de la piel y de la absorción de proteínas, aparición de arrugas y pérdida progresiva de la libido.

Es un momento de adaptaciones, especialmente a los cambios de las capacidades físicas y a las situaciones personales y sociales.

Este sería un ciclo vital ideal, con una fase de envejecimiento normal, pero la etapa final de muerte puede darse en cualquier momento del ciclo.LA MUERTE

Es el término de la vida, se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir del nacimiento. Es la muerte del cuerpo; pero nuestra alma es INMORTAL.

Por eso debemos esperar CON FE la Resurrección de la Carne…

CICLO VITAL DEL ALMA

(1) https://cronicadeunatraicion.com/2019/10/14/un-deseo-concedido/

(2) https://cronicadeunatraicion.com/2019/10/25/d102-un-viaje-aterrador-2/

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: