¡AY! ¡AY! ¡AY! ASIA
CUMPLIMIENTO
El coronavirus ya se ha cobrado la vida de más de 2.600 personas en todo el mundo
El balance de víctimas mortales causadas en todo el mundo por el nuevo coronavirus covid-19 ya supera las 2.600 personas.
Según las autoridades chinas, en las últimas 24 horas, se han registrado en la China continental 150 nuevas muertes por el coronavirus, así como 409 nuevos casos de infectados, lo que eleva a 77.150 el total de afectados y a 2.592 las muertes allí registradas.
A los casos letales se suman otros doce en Irán, ocho en Corea del Sur, cuatro en Japón, dos en Hong Kong, cinco en Italia y otros tres en Taiwán, Filipinas y Francia.
De esta forma, el número total de muertes en todo el mundo por el covid-19 alcanza las 2.626.
Los otros mayores focos del covid-19
Por su parte, el presidente del Corea del Sur, Moon Jae-in, activó este domingo el nivel más alto de alerta por enfermedades infecciosas tras el aumento de fallecidos por el nuevo coronavirus en el país (7 en total).
La mayoría de los 763 casos de infectados por covid-19 en Corea del Sur están relacionados con una secta religiosa.
El contagio pudo haberse originado por una paciente de 61 años que participó en al menos cuatro servicios religiosos en la sede del movimiento religioso Iglesia de Jesús Shincheonji en la ciudad de Daegu antes de ser diagnosticada con el covid-19.
Corea del Sur ocupa ahora el tercer lugar por número de casos registrados de covid-19, por detrás de China y de Japón.
Entretanto, Italia se ha convertido en el país europeo más afectado hasta la fecha por el covid-19, con 152 personas infectadas.
El país europeo ha extremado este domingo las medidas para contener el mayor brote del coronavirus fuera de Asia, que ya se ha cobrado allí tres víctimas mortales.
Las autoridades han aislado las ciudades más afectadas, han prohibido las misas públicas, al tiempo que han sido cancelados los últimos dos días del Carnaval de Venecia y se han suspendido cuatro partidos de fútbol de la Serie A
OMS: “Debemos centrarnos en la contención del coronavirus, mientras nos preparamos para una posible pandemia”
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado este lunes, que ahora es demasiado temprano hablar de que la propagación del coronavirus en el mundo se convierta en una pandemia y el uso de esta palabra para calificar la situación actual “no se ajusta a los hechos“.
“Nuestra decisión sobre si [hay que] usar la palabra ‘pandemia’ para describir una epidemia se basa en una evaluación actual de la propagación geográfica del virus, la gravedad de la enfermedad que causa y el impacto que tiene en toda la sociedad”, ha afirmado durante una rueda de prensa.
“Por el momento no estamos presenciando la propagación incontenible global de este coronavirus y no estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala”, reiteró, añadiendo que al mismo tiempo el covid-19 tiene “absolutamente” el potencial de una pandemia.
“Usar la palabra ‘pandemia’ no se ajusta a los hechos, pero ciertamente puede causar miedo. No vivimos en un mundo binario en blanco y negro”, destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En ese contexto, señaló que en la situación actual “debemos centrarnos en la contención [del coronavirus], mientras todos estamos haciendo lo posible para prepararnos para una posible pandemia”.
“El covid-19 es una amenaza común. Podemos enfrentarla juntos y solo podemos superarla juntos”, subrayó.
Afganistán registra el primer caso de coronavirus en el país

Afganistán ha registrado el primer caso de infección con el nuevo coronavirus en el territorio nacional, ha declarado este 24 de febrero el ministro de Salud, Ferozuddin Feroz.
El ministro ha precisado, durante una rueda de prensa en Kabul, que uno de los tres casos sospechosos había sido confirmado en la provincia occidental de Herat.
En consecuencia, el Ministerio de Salud ha decretado el estado de emergencia en dicha provincia, que limita con Irán. En la nación persa se han confirmado 47 casos de infección con el covid-19 y la muerte de 12 personas.
Durante este 23 de febrero, se han registrado en la China continental 150 nuevas muertes por el coronavirus, así como 409 nuevos casos, lo que eleva a 77.150 el total de afectados y a 2.592 las muertes allí registradas.
Teniendo en cuenta que por el covid-19 en las regiones administrativas especiales chinas de Hong Kong y Taiwán han muerto 3 personas, el número total de víctimas mortales del brote en el país se ha elevado a 2.595.
Mientras que alrededor del mundo han fallecido2.623 personas.
Moscú advierte que los terroristas en Idlib están recibiendo “equipamiento militar muy peligroso”
“A sus manos llega equipamiento militar muy peligroso y todo eso, por desgracia, no contribuye a normalizar la situación”, afirmó este domingo Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso Vladímir Putin,
en un programa del canal Rossiya-1 en referencia a los grupos rebeldes y yihadistas que operan en la provincia siria de Idlib y hacen frente a las tropas gubernamentales de Bashar al Assad.
Peskov advirtió que estos grupos de militantes están muy bien armados y están recibiendo municiones, proyectiles y equipamientos militares de manera constante.
Por otra parte, el portavoz ha señalado que Ankara no ha cumplido todavía con los términos de los acuerdos de Sochi sobre Siria, firmados hace más de un año.
Al mismo tiempo, reiteró la disposición de Rusia al diálogo y confirmó las preparaciones para una cumbre con los líderes de Turquía, Alemania y Francia
“Tendremos probablemente una pandemia”: El aumento de casos del coronavirus no es lo que más preocupa a los expertos
Mientras en países como Corea del Sur, Singapur o Irán se registran saltos en los casos del coronavirus covid-19 provocados por grupos de infectados, lo que más preocupa a los expertos no son los números, sino lo difícil que se hace rastrear el origen de estos grupos.
Los problemas para encontrar cada fuente —el primer paciente que provoca cada nuevo grupo— pueden indicar que la enfermedad ha comenzado a extenderse demasiado para que las medidas conocidas y probadas logren atajarla.
“Tendremos probablemente una pandemia”
“La serie de focos que ocurren en todo el mundo es una señal de que las cosas están avanzando, y lo que vamos a tener aquí es probablemente una pandemia”, advierte en declaraciones a AP Ian Mackay, especialista en virus en la Universidad de Queensland en Australia.
En la misma línea, la doctora Sylvie Briand, de la OMS, constata que se observan “diferentes patrones de transmisión en diferentes lugares”. “Tenemos mucha diversidad, diferentes brotes que muestran diferentes fases”, explica.
Al exponer su preocupación, sobre todo, por el rápido aumento de los casos en Irán, así como en Corea del Sur e Italia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha alertado este sábado de que el tiempo para frenar la propagación “se está acabando”.
“Aunque el número total de casos fuera de China sigue siendo relativamente pequeño, nos preocupa el número de casos sin un vínculo epidemiológico claro, como el historial de viajes a China o el contacto con un caso confirmado”, explica.
Así, en Corea del Sur la mayoría de los cientos de nuevos casos detectados desde el miércoles están vinculados a una iglesia en la ciudad de Daegu y a un hospital cercano.
Sin embargo, las autoridades sanitarias aún no han encontrado a la persona entre los 9.000 seguidores de la iglesia que desencadenó la ola de infecciones.
También ha habido varios casos en la capital, Seúl, donde aún no se han rastreado las rutas de infección.
El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, ya reconoció a principios de este mes que, a medida que el virus se generalice, tratar de rastrear cada contacto resultará inútil.
“Los métodos de contención no van a funcionar”
A diferencia de otros virus de la misma familia, como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el nuevo coronavirus se propaga tan fácilmente como un resfriado común.
Por si fuera poco, es casi seguro que esté siendo transmitido por personas que muestran síntomas tan leves que nadie puede detectarlos, señala Amesh Adalja, del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.
“Si ese es el caso, todos estos métodos de contención no van a funcionar”, aseguró Adalja, explicando que es probable que el virus “se mezcle en la temporada de resfriados y gripe” en varios países y pase desapercibido hasta que alguien se enferme gravemente.
Estos síntomas más leves son buenas noticias “en términos de que no muere tanta gente”, pero son “realmente malas noticias si estás tratando de detener una pandemia”, confirma Mackay.
“Cadenas invisibles de infección”
Cuando Hong Kong reportó su primera muerte por el virus a principios de este mes, también confirmó tres casos transmitidos localmente sin ningún vínculo conocido con ningún caso anterior o historial de viajes a la parte continental de China.
Chuang Shuk-kwan, del Centro para la Protección de la Salud, advirtió entonces que “podría haber cadenas invisibles de infección dentro de las comunidades”.
“Aunque la ventana de oportunidad se está reduciendo para contener el brote, aún podemos contenerlo”, asegura Tedros Adhanom Ghebreyesus. Sin embargo —admite— hay que prepararse “para cualquier eventualidad”, porque este brote “podría ir en cualquier dirección, incluso podría ser desordenado”.
Revelan que hay personas infectadas con coronavirus sin síntomas que pueden contagiar la enfermedad
Un grupo de doctores del Hospital Popular de la Universidad de Zhengzhou, en Henan (China) ha revelado que algunas personas infectadas por el nuevo coronavirus covid-19, pero que no presentan los síntomas de la enfermedad, pueden contagiar a otros, según figura un estudio publicado este viernes en Journal of the American Medical Association, informa Reuters.
El Dr. Meiyun Wang y sus colegas explicaron que una mujer de 20 años de Wuhan —el epicentro del brote— viajó el pasado 10 de enero a Anyang para visitar a unos familiares y que, pese a no presentar síntomas del coronavirus, transmitió la enfermedad a cinco personas.
Cuando estos comenzaron a enfermar, los médicos aislaron a la mujer y, aunque no presentaba ningún síntoma, le hicieron la prueba del coronavirus y dio negativo.
No obstante, en una prueba posterior la joven dio positivo a la enfermedad.
“Un desafío“
Los autores del estudio sostienen que si se registran nuevos casos, “la prevención de la infección por covid-19 podría ser un desafío”.
En opinión de William Schaffner, experto en enfermedades infeccionsas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU), este caso parece demostrar que es posible estar infectado de esta nueva enfermedad sin presentar síntoma alguno.
Schaffner cree que las preguntas claves ahora son: con qué frecuencia ocurre este tipo de transmisión y cuando, durante el período asintomático, un infectado da positivo a la prueba del coronavirus.
El covid-19 ya se ha cobrado la vida de 2.345 personas en la China continental, a los que se suman otras quince muertes: cuatro en Irán, tres en Japón, dos en Hong Kong, dos en Corea del Sur y otros cuatro en Taiwán, Filipinas, Italia y Francia.
De los 76.585 casos de coronavirus registrados en todo el mundo desde que empezó el brote el pasado mes de diciembre, 20.659 personas se han recuperado satisfactoriamente.
El coronavirus frena la industria del automóvil en China: Fabricantes extranjeros sufren cada día pérdidas millonarias
El cierre de plantas en Wuhan, epicentro del brote del coronavirus covid-19, afecta a grandes empresas automotrices extranjeras, incluidas Honda, Nissan, General Motors y Renault, cada una de las cuales puede sufrir pérdidas diarias de alrededor de 5,69 millones de dólares, revela Global Times citando fuentes de la industria.
La ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, pasa por ser uno de los principales centros automotrices de China, con plantas de fabricantes de estadounidenses, europeos y japoneses, entre otros.
En 2018 más de 1,7 millones de unidades de vehículos valorados en torno a 400.000 millones de yuanes (57.000 millones de dólares) salieron de las líneas de producción de esta ciudad.
Varias semanas para recuperar la producción
Como Wuhan lleva cerrada desde finales de enero, las instalaciones que operan allí y en áreas vecinas han tenido que posponer el reinicio de la producción más allá de las vacaciones extendidas del Año Nuevo Lunar.
Las compañías que operan en Hubei no podrán reanudar sus operaciones hasta el 11 de marzo.
Pero incluso si las restricciones en el área de la epidemia no se prolongan por más tiempo, los fabricantes de automóviles extranjeros tardarán varias semanas más en volver a la normalidad,
advirtió Li Kuan, gerente del comité organizador de la Exposición Internacional de Autopartes de China (Wuhan), que pronostica que las pérdidas económicas podrían elevarse.
“Incluso después de reiniciarse la producción, también se necesitará aproximadamente un mes y medio para que las empresas conjuntas extranjeras recuperen su capacidad total como antes del ataque del virus”, precisó.
“Las existencias se agotarán pronto”
En la misma línea, una fuente de la industria automotriz declaró a Global Times que “algunos proveedores de piezas de Wuhan ahora confían en las existencias”, aunque —puntualiza— “las existencias se agotarán pronto”.
“Otro problema radica en la red de entrega, que no ha vuelto a la normalidad”, agregó.
El coronavirus ha demostrado cuánto depende de China la cadena de suministro global, incluida la industria automotriz.
Esto podría empujar a los productores globales a buscar proveedores de respaldo como, por ejemplo, la India o Tailandia, para no volver a acumular tantas pérdidas y proteger la marca,
sostiene en declaraciones a RT la experta en la industria automotriz Lauren Fix, que asegura que no hay “nadie” que no se haya visto afectado por el brote de una forma u otra.
“A veces puedes encontrar un proveedor de respaldo. Sé que BMW está invirtiendo 2.000 millones de dólares en una fábrica de baterías, porque no quieren depender de China”, indicó en el programa ‘Boom Bust’.
Xi Jinping afirma que el coronavirus es la crisis de salud pública más difícil de contener y más rápida propagación en la historia moderna de China
El presidente de China, Xi Jinping, ha destacado este domingo que el brote del nuevo coronavirus covid-19 originado en la provincia Hubei es la mayor emergencia sanitaria que afronta el país asiático desde la fundación de la República Popular China, informa Xinhua.
Durante una reunión en Pekín sobre la coordinación de la prevención y el control del covid-19, el mandatario dijo que el brote se ha extendido a mayor velocidad, causando una infección más extensa.
Y por ello, ha sido la epidemia más difícil de contener en el país desde la fundación de la República Popular China.
El mandatario admitió que la situación epidémica es grave y compleja, y recordó que el momento actual es crucial para frenar la propagación.
“Se trata de una crisis y también de una gran prueba para nosotros”, dijo Xi Jinping, agregando que se está expandiendo una tendencia positiva en el trabajo de prevención y control del virus.
“Se ha demostrado que la evaluación de la situación de la epidemia realizada por el Comité Central del Partido Comunista de China es precisa, que todos los procedimientos operativos son oportunos y que las medidas tomadas son efectivas”, subrayó el presidente chino.
Además, destacó la necesidad de controlar el brote en la ciudad china Wuhan, la provincia de Hubei, así como hacer todo lo posible para prevenir la propagación de la epidemia en Pekín.
Al mismo tiempo, el mandatario reconoce que la epidemia tendrá un impacto considerable en la economía y la sociedad china, aunque puntualizó que los efectos serán a corto plazo y controlables,
mientras que “los fundamentos del sólido crecimiento económico de China a largo plazo se mantienen sin cambios”, recoge South China Morning Post
Corea del Sur: Ascienden a 7 los muertos por el coronavirus y a más de 760 los infectados
Las autoridades sanitarias de Corea del Sur han confirmado este lunes que un total de 7 personas han muerto en el país por el coronavirus covid-19, informa la agencia Yonhap.
Asimismo, han confirmado 161 nuevos casos, lo que eleva el total de infectados a 763.
Corea del Sur confirma la primera muerte por coronavirus en su territorio
Corea del Sur ha confirmado este jueves la primera muerte por el nuevo coronavirus en su territorio. El paciente estuvo bajo tratamiento en un hospital del distrito de Cheongdo, al sureste del país, informa la agencia de noticias Yonhap.
Además, las autoridades sanitarias detallaron que el número de casos confirmados en la nación ha superado el centenar.
Asimismo, señalaron que el virus se está propagando por la ciudad metropolitana de Daegu y la provincia de Gyeongsang del Norte.
Por su parte, el comando Estados Unidos Fuerzas de Corea (USFK, por sus siglas en inglés) ha prohibido de manera temporal los viajes “no esenciales” hacia y desde Daegu.
Debido al nuevo y repentino aumento de infectados por el coronavirus, todas las instalaciones relacionadas con niños y jóvenes han cerrado durante 24 horas.
El alcalde de esta ciudad metropolitana, Kwon Young-jin, ha solicitado al Gobierno la apertura de instalaciones públicas para poner en cuarentena a personas supuestamente infectadas e instó a la población a utilizar mascarillas y a permanecer en casa.
Se registran nuevas muertes por el coronavirus en varios países
Asciende a 12 el número de fallecidos por el nuevo coronavirus en Irán
El número de personas infectadas con el nuevo coronavirus en Irán ha llegado a 47 y 12 personas han fallecido, informa Tasnim, con referencia al portavoz del Parlamento, Asadollah Abbasi.
Además, añade que 3 personas se han recuperado del covid-19 en la nación persa.
De este modo, el número total de víctimas mortales del brote alrededor del mundo se ha elevado a 2.626.
Irán desmiente que haya 50 muertos por el nuevo coronavirus en el país
El viceministro de Salud de Irán, Iraj Harirchi, ha tachado de “falsas e incorrectas” las declaraciones de un parlamentario iraní, que aseguró que solo en la ciudad de Qom ya han muerto 50 personas por el nuevo coronavirus.
“Si la mitad o la cuarta parte de este número es correcta, renunciaré a mi cargo“, ha aseverado.
“La cifra [de 50] es incorrecta, y estamos seguros de nuestras estadísticas”, cita Al Arabiya al viceministerio iraní.
El informe del ministro de Salud, presentado por el Ministerio al Parlamento la mañana de este lunes, indica que el número de personas infectadas con el covid-19 en la nación persa ha llegado a 47 y 12 personas han fallecido.
En la rueda de prensa, ofrecida esta tarde, Harirchi revisó el número de casos de infección de 47 a 64.
Después de la sesión del Parlamento, el diputado Ahmad Amiriabadi Farahani, entrevistado por la agencia de noticias semioficial iraní ILNA, además de dar una cifra elevada de muertes debido al nuevo coronavirus, aseveró que en la ciudad de Qom hay “unas 250 personas en cuarentena”.
El parlamentario sostuvo que el covid-19 ha estado circulando en Qom durante tres semanas y la primera muerte se registró el 13 de febrero. Agregó que la ciudad debería estar en cuarentena.
Por el momento, según los datos oficiales, el número total de víctimas mortales del brote del coronavirus alrededor del mundo ha ascendido a 2.626.
Mueren los dos pacientes diagnosticados con coronavirus en Irán
Un funcionario del Ministro de Salud iraní confirmó el miércoles a la agencia IRNA que los dos pacientes contagiados por el virus covid-19 en la región central de Qom han fallecido en el hospital.
Anteriormente en esta misma jornada, el portavoz del ministerio, Kiyanoush Jahanpour, comentó que los dos fallecidos habían dado positivo en las pruebas por la enfermedad, además de mencionar que existen “varios casos sospechosos” más en el territorio del país.
Jahanpour también comentó en su perfil de Twitter que las dos personas fallecidas eran de avanzada edad.
Las cifras de la epidemia
A fecha de hoy, se registran más de 75.000 casos de contagio por covid-19 a nivel mundial, 74.185 de los cuales se han producido en la China continental,
mientras que otros 651 enfermos se hallan a bordo del crucero Diamond Princess, actualmente en cuarentena en un puerto japonés.
La enfermedad ya ha provocado más de 2.000 muertes en territorio chino y varios fallecimientos en Japón, Filipinas y Francia.
Al mismo tiempo, más de 12.000 personas se han recuperado después de sufrir un contagio, 9.000 de las cuales residen en la provincia china de Hubei, lugar de origen del brote de covid-19.
Un nuevo sismo de magnitud de 6 se registra en la frontera turco-iraní

Un terremoto de magnitud de 6,0 fue registrado este domingo a las 19:00 (hora local) a 25 kilómetros al suroeste de la ciudad turca de Saray, en la frontera con Irán, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El foco del temblor se localizó a 10 kilómetros de profundidad.
Por el momento no hay información sobre posibles daños causados por el sismo.
Esta mañana, otro fuerte movimiento sísmico en la zona ha provocado al menos 9 muertos en la provincia turca de Van, mientras que en Irán 75 personas resultaron heridas en la provincia de Azerbaiyán Occidental.
#İran‘ın Türkiye sınırında meydana gelen #deprem #Van‘da da hissedildi http://v.aa.com.tr/1742530
Al menos 9 muertos en Turquía tras un fuerte terremoto en la frontera con Irán

Un sismo de magnitud 5,7 se ha registrado en la frontera turco-iraní, localizándose su epicentro a 28 kilómetros de la ciudad turca de Saray, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés). La profundidad del temblor fue de 10 kilómetros.
El terremoto causó la muerte de al menos 9 personas en la provincia turca de Van, mientas que más de 35 resultaron heridas, reporta la agencia turca Anadolu citando al ministro de Salud del país, Fahrettin Koca.
Nueve de los heridos se encuentran hospitalizados en estado crítico.
Entre los fallecidos hay por lo menos 3 niños, según informa el diario Haberturk.
En territorio iraní, el movimiento sísmico dejó al menos 75 personas heridas en la provincia de Azerbaiyán Occidental, reportan los medios locales.
#İran‘da meydana gelen 5,7 büyüklüğündeki deprem #Van ve çevre illerde de hissedildi http://v.aa.com.tr/1742015
En enero, otro terremoto de magnitud de 6,6 sacudió la provincia oriental turca de Elazig, provocando más de 40 víctimas mortales y un gran nivel de destrucción
Primeras imágenes: varios muertos y más de 1.000 edificaciones colapsadas por el terremoto en la frontera turco-iraní

Un fuerte sismo de magnitud 5,7 se ha registrado este domingo en la frontera turco-iraní.
Las primeras imágenes de las consecuencias del movimiento telúrico se han difundido en redes sociales, en donde se puede observar varias casas destruidas y un sinnúmero de escombros.

El terremoto ha dejado al menos 9 víctimas mortales y numerosos daños materiales. La noticia fue confirmada por el ministro de Asuntos Interiores de Turquía, Suleyman Soylu. Entre los fallecidos se encuentran tres niños.
İran’daki 5,9 büyüklüğündeki depremden Van’ın sınır köyleri de etkilendi. Başkale ilçesi Gelenler Köyü’nde kerpiçten yapılan bazı evler yıkıldı.
https://www.trthaber.com/haber/dunya/iranda-59-buyuklugunde-deprem-462543.html …
“Se afirma que tenemos ciudadanos bajo los escombros […] Los esfuerzos de búsqueda y rescate continúan”, agregó el funcionario.
Se calcula que al menos 37 personas resultaron heridas y más de 1.000 edificaciones se han derrumbado.
#Earthquake kills 8, injures 5 in #Van#deprem
Los cuerpos de emergencia, junto con militares y habitantes de las zonas afectadas, están trabajando para levantar los escombros. Según medios locales, el desastre afectó a varias aldeas en Turquía, país que históricamente ha sufrido poderosos terremotos en su territorio.
#İran‘da meydana gelen 5,7 büyüklüğündeki deprem #Van ve çevre illerde de hissedildi http://v.aa.com.tr/1742015
Una gigantesca horda de langostas del desierto entorpece el tráfico en Baréin
Una enorme nube de langostas del desierto entorpeció este jueves el tráfico en una importante carretera de Baréin.
La plaga, que ya ha pasado por varios países de la región, entró en Baréin desde Arabia Saudita debido a los fuertes vientos que azotaron el golfo Pérsico durante los últimos días.
Las redes sociales se han inundado de video que recogen el paso de los enjambres que, según ha alertado la ONU, tienen un “potencial destructivo sin precedentes”.
A su paso por la carretera, los miles de insectos se estrellaban contra los parabrisas de los automóviles, reduciendo la visibilidad de los conductores.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) hizo un llamado el pasado 25 de enero a todos los países en la ruta de vuelo de los insectos para que tomaran las precauciones necesarias para limitar el impacto.

Los ciudadanos chinos han decidido proteger a sus mascotas durante el brote del nuevo coronavirus Covid-19, por temor a que también puedan contagiarse con la enfermedad.
Como medidas de protección, sus gatos y perros ahora usan mascarillas faciales, tanto el modelo clásico como objetos que cumplen con la misma función, hechos con bolsas de plástico, vasos de papel o incluso calcetines.
A #dog wears a paper cup over its mouth on a street in #Beijing on Tuesday amid #China‘s #coronavirus outbreak.
Managed to find one more pic of the mask-wearing cat
. Credit: 里神樂 on Weibo
Meet the #coronavirus dog
En referencia a las mascarillas especiales para los animales, un vendedor con sede en Pekin (China), Zhou Tianxiao, de 33 años, informó a finales del mes pasado que actualmente sus ventas aumentaron 10 veces más cada día, recoge Daily Mail.
“La mayoría [de los perros] han comenzado a usarlas [las máscarillas].
Debido a que existe este virus, las personas prestan más atención a su salud y a la salud de sus mascotas”, dijo Tianxiao,
y precisó que vende sus productos en paquetes de tres por 49 yuanes (unos 7 dólares).
Además, el científico señaló que también podrían ser puestos en cuarentena si estuvieran expuestos a pacientes con coronavirus.
Sus palabras provocaron que las comunidades prohibieran a los residentes sacar a pasear sus perros,
Y en algunos casos incluso ordenaron a los dueños que se deshicieran de sus animales, cosa que llevó al abandono de muchas mascotas en China.
Fallecen más de 130 personas en Pakistán y Afganistán por causa de avalanchas e inundaciones
Un volcán japonés entra en erupción y arroja cenizas a 7.000 metros de altura

El 3 de febrero entró en erupción el volcán Shindake, en la isla japonesa de Kuchinoerabu, alrededor de las 5:31 de la madrugada (hora local), informan los medios locales con referencia a la Agencia Meteorológica de Japón.
Las cenizas fueron arrojadas a una altura de 7.000 metros, mientras que los flujos piroclásticos descendieron a unos 900 metros al suroeste del cráter, que se puede ver en el video. Además, las rocas volcánicas se extendieron a una distancia de 600 metros.
鹿児島県の口永良部島で3日朝早く、火砕流を伴う噴火が発生し、噴煙が7000メートルに達しました。気象庁は今後も噴火の可能性があるとして噴火警戒レベル3を継続し、火口からおおむね2キロの範囲で大きな噴石や火砕流に警戒するよう呼びかけています。https://www3.nhk.or.jp/news/html/20200203/k10012270141000.html …#nhk_news
La erupción del volcán Shindake no afectó a la zona residencial. La isla Kuchinoerabu, a unos 130 km al suroeste de la ciudad de Kagoshima, tiene una superficie de 38 kilómetros cuadrados y una población de alrededor de 150 personas.
Una ‘corona’ de truenos y relámpagos tras la erupción del volcán Taal

La erupción del volcán Taal –situado en la isla Luzón, en Filipinas–, que el pasado domingo entró en erupción por primera vez en más de 40 años, ha dejado una gigantesca columna de cenizas y humo.
Residentes de lugares aledaños han captado impresionantes imágenes de la actividad volcánica, que empezó con una explosión de vapor de agua a presión, junto con rocas,
y la aparición de una estela de hasta un kilómetro de alto en la que se desencadenó una tormenta eléctrica que retumbó con rayos y truenos.
La erupción del Taal ha ocasionado una serie de temblores, los cuales se han percibido en las zonas cercanas con magnitudes de entre 1,2 y 4,1.
La actividad del volcán, que amenaza con una posible explosión violenta en cualquier momento, ha obligado a la evacuación de unas 38.200 personas, de acuerdo a cifras oficiales recogidas por Reuters.
La erupción más letal de este volcán ocurrió en 1911, cuando se cobró la vida de más de 1.300 personas y arrasó con todos los asentamientos humanos de la isla.
El volcán filipino Taal cubre de cenizas y deja un panorama desolador en las poblaciones locales
El volcán filipino, que entró en erupción el domingo pasado, continúa causando temblores y emitiendo chorros de lava este martes, en medio de una evacuación masiva de las zonas cercanas ante la amenaza de una erupción mayor.
Estelas de humo se han observado desde las poblaciones locales, de donde casi 40.000 personas han sido evacuadas, mientras que miles siguen rechazando abandonar sus hogares, reporta Reuters.
Al mismo tiempo, las zonas cercanas han quedado cubiertas con una capa densa de cenizas.
El polvo residual provocó el cierre temporal del aeropuerto internacional de Manila y la suspensión de todos los vuelos desde y hacia ese lugar como medida de seguridad.

Decenas de temblores este martes se añadieron al fenómeno telúrico y se sintieron en la ciudad turística de Tagaytay, a unos 30 kilómetros.
El Taal, el volcán más cercano a Manila, primero entró en erupción freática: el magma entró en contacto con agua, que se evaporó con rapidez y causó una explosión que esparció vapor, ceniza y piedras.
Posteriormente, esa actividad volcánica progresó hasta provocar una erupción magmática acompañada de relámpagos y truenos.

Ante el incremento en la actividad del Taal las autoridades de Filipinas temen que se produzca una “peligrosa” erupción en las próximas horas o días.
El último período activo de este volcán ocurrió en 1977, cuando se registró una gran erupción, que produjo un cono pequeño de ceniza volcánica originado en el cráter principal.
Eloisa Lopez / Reuters
Despierta el volcán Taal en Filipinas 40 años después, en medio de una descarga de relámpagos
El nivel de alerta por erupción pasó de ‘anormal’ a ‘agitación magmática’, lo que sugiere que el volcán podría incluso arrojar lava.
El volcán Taal de Filipinas entró en erupción este domingo, por primera vez desde que lo hiciera la última vez, hace más de 40 años.
Tras aumentar el nivel de amenaza en tres ocasiones a lo largo del día, la alerta por el volcán se situó la tarde del domingo en ‘erupción peligrosa inminente’, informa el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS).
El instituto ha vuelto a insistir en la necesidad de llevar a cabo una evacuación total de la isla del volcán Taal y la evacuación adicional de áreas en alto riesgo -aquellas situadas dentro de un radio de 14 kilómetros desde el cráter principal-, ante la amenaza de tsunami volcánico y corrientes de flujo piroclástico.
La erupción fue captada por cámaras de vigilancia utilizadas para monitorear el volcán, así como por varios residentes de la zona.
El último período activo del volcán se remonta a 1977, cuando se registró una gran erupción que produjo un cono pequeño de ceniza volcánica dentro del cráter principal.
La erupción inicial fue descrita como ‘freática‘, aquella en la que el magma de un volcán entra en contacto con el agua, que se evapora rápidamente causando una explosión de vapor, agua, ceniza y piedras.
Debido a la erupción, las autoridades del aeropuerto de Manila, la capital del país, han informado que todos los vuelos, tanto de llegada como de salida, se encuentran temporalmente suspendidos.
El Taal forma parte de los los llamados ‘Volcanes de la década’, 16 montañas conocidas por sus erupciones violentas y mortales en el pasado, consideradas como dignas de estudio y monitoreo por la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI, por sus siglas en inglés).
Sorry but this is wow. Netizen captured the moment a lightning hit near the Taal Volcano area as seen from Tagaytay City on Sunday. Video courtesy of Gevie Egera.Keep safe everyone. pic.twitter.com/qRGniMtbn9
— franche sy (@sy_franche) January 12, 2020
La erupción más mortal de este volcán ocurrió en 1911, cuando se cobró la vida de más de 1.300 personas y aniquiló todos los asentamientos humanos de la isla.
Posible tsunami volcánico en Filipinas: Alerta del nivel 4 tras la erupción del volcán Taal

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS) ha elevado el nivel de amenaza volcánica a 4 —inminente erupción peligrosa— sobre una escala de 5, después de que este domingo el volcán Taal, el segundo más activo de Filipinas, entrara en erupción por primera vez desde hace más de 40 años.
Según el último boletín de la agencia, “es posible una inminente erupción peligrosa en cuestión de horas o días”.
Además, el organismo advirtió de la posibilidad de que se produzca un “tsunami volcánico” en un radio de 14 kilómetros desde el cráter principal de Taal.
La actividad de Taal, que es el volcán más cercano a la capital del país, ha generado una gigantesca columna de humo y de cenizas de hasta un kilómetro de altura.
Las autoridades filipinas han empezado a evacuar los municipios cercanos de Balete, San Nicolás y Talisay, los tres en la provincia de Batangas, reportó Mark Timbal, portavoz del Consejo Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres, citado por el medio local ABS-CBN.
El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, en las afueras de Manila, ha informado que todos los vuelos hacia o desde el aeropuerto fueron suspendidos como medida de seguridad ante la erupción.
El Taal forma parte de los los llamados ‘Volcanes de la década’, 16 montañas conocidas por sus erupciones violentas y mortales en el pasado, consideradas como dignas de estudio y monitoreo por la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra.
Asciende a 17 el número de muertos por la erupción volcánica en Nueva Zelanda
La Policía de Nueva Zelanda ha anunciado este lunes que una de las personas que resultó herida durante la erupción volcánica en la isla Whakaari ha muerto, elevando el número oficial de fallecidos a 17, informa Reuters.
Esa persona falleció la noche del pasado domingo en un hospital de Auckland, pero no se ha revelado su identidad ni nacionalidad.
De momento, dos personas más siguen desaparecidas después de la erupción volcánica, registrada el pasado 9 de diciembre.
Nueva Zelanda pide 1,2 millones de centímetros cuadrados de piel para tratar a los heridos por la erupción del volcán
Las autoridades de Nueva Zelanda han solicitado a EE.UU. 1,2 millones de centímetros cuadrados de piel de donantes para tratar a las personas heridas durante la erupción del volcán de la isla de Whakaari ocurrida el lunes, ha anunciado Peter Watson, médico jefe del municipio de Manukau, en la región de Auckland, informa RNZ.
De momento, 29 personas con quemaduras se encuentran en unidades de cuidado intensivo en hospitales.
Australia ya ha enviado al menos 20.000 centímetros cuadrados de piel para ayudar a los pacientes.