CUMPLIMIENTO
El covid-19 infecta a más de 15.000 personas y deja más de 1.000 víctimas mortales en Italia
El número de personas diagnosticadas con el coronavirus covid-19 en Italia ha alcanzado este jueves las 15.113, un aumento de 2.651 casos desde el miércoles, informa Reuters con referencia a autoridades locales.
El saldo mortal de la epidemia ha crecido en 189 y es ahora de 1.016 personas.
Al mismo tiempo, se detalla que de la enfermedad se han recuperado 1.258 personas, una cifra considerablemente superior a la del día anterior (1.045). 1.153 pacientes están en cuidados intensivos.
Este miércoles, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el covid-19 “puede caracterizarse como una pandemia”.
Aparte de China, la mayoría de los casos de infección fueron detectados en Italia, Irán y Corea del Sur. Entre los países europeos, España, Francia y Alemania también registraron más de 1.500 infectados.

Roma cierra todas sus iglesias para prevenir los contagios de coronavirus
La Diócesis de Roma de la Iglesia Católica ha anunciado el cierre de todos sus templos ubicados en la capital italiana a modo de precaución por la pandemia del coronavirus.
Esta medida sin precedentes se mantendrá en vigor durante tres semanas.
“Hasta el 3 de abril del 2020, se prohíbe a todos los fieles el acceso tanto a las iglesias parroquiales como a las no parroquiales de la Diócesis de Roma, al igual que a cualquier tipo de edificios relacionados con el culto en general”, reza un comunicado publicado este jueves por el obispado romano.
De acuerdo con el documento, la única excepción será para los residentes permanentes de las distintas comunidades monásticas y otras organizaciones religiosas cerradas.
Se detalla que esta decisión se implementa en apoyo a las medidas de contención del mortífero brote introducidas por las autoridades del país.
Italia es el segundo país del mundo más golpeado por el coronavirus, donde el número de casos confirmados ya supera los 15.000 y se registran al menos 1.016 fallecimientos.
Emiten en Italia recomendaciones que contemplan dar prioridad “a quien tiene más probabilidades de supervivencia” al coronavirus

La Sociedad Italiana de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Terapia Intensiva (SIAARTI) ha difundido recientemente una serie de recomendaciones para los médicos de este país severamente afectado por el covid-19,
en las cuales está presente el criterio de darle prioridad “a quien tenga más probabilidades de supervivencia” a la enfermedad.
De esta manera, el documento confirma las declaraciones del médico italiano especializado en anestesia y reanimación, Christian Salaroli, quien este lunes reveló que tienen que elegir a quién tratar y a quién no ”
según la edad y las condiciones de salud, como en todas las situaciones de guerra” debido a la desproporción entre los recursos hospitalarios, las camas de reanimación y los pacientes críticos.
El documento de la SIAARTI, titulado ‘Recomendaciones de ética clínica para la admisión a tratamientos intensivos y su suspensión, en condiciones excepcionales de desequilibrio entre las necesidades y los recursos disponibles’, contiene un total de 15 puntos.
Su objetivo es ofrecer apoyo a aquellos obligados a tomar en poco tiempo las “decisiones dolorosas desde un punto de vista ético y clínico”, es decir, qué pacientes se someten a tratamiento intensivo cuando los recursos no son suficientes.
“Se privilegia la mayor esperanza de vida”
“En el documento de la SIAARTI se privilegia la mayor esperanza de vida: esto significa que no es necesario tener que seguir un criterio de acceso a cuidados intensivos del tipo ‘primero en llegar, primero en ser atendido'”, comunicó la organización.
“Puede hacerse necesario poner un límite de edad al ingreso en terapia intensiva. Es necesario reservar recursos que pueden ser muy escasos”, agregó la Sociedad.
No obstante, la SIAARTI enfatizó que la aplicación de este criterio solo es “justificable después de que todas las partes involucradas hayan realizado todos los esfuerzos para aumentar la disponibilidad de los recursos disponibles
y después de que se evaluara la posibilidad de transferir pacientes a los centros de tratamiento con mayor disponibilidad de recursos”.
“Somos conscientes de que abordar este problema puede ser moral y emocionalmente difícil“, señaló el organismo, expresando la confianza de que sus recomendaciones puedan “ayudar a reducir la ansiedad, estrés y sobre todo la sensación de soledad” entre los médicos.
Según los últimos datos, el número de casos de infección por el coronavirus en Italia alcanzó más de 12.400. 827 personas han fallecido en el país a causa de la enfermedad.
Austria prohíbe la entrada de personas desde Italia en medio del brote de coronavirus
El canciller de Austria, Sebastian Kurz, informó este 10 de marzo que el país negará la entrada de personas procedentes de Italia, en un intento por frenar la propagación del nuevo coronavirus, informó la agencia Reuters.
En su intervención, Kurz subrayó que se harán excepciones en casos en que la persona tenga consigo un certificado médico.
Asimismo, informó que su Gobierno está trabajando para repatriar a sus ciudadanos desde Italia, los cuales, tras su llegada al país, serán sometidos a un periodo de cuarentena.
Dentro del paquete de medidas tomadas por la nación europea al respecto, se prohibirán los eventos de más de 100 personas en interiores y de más de 500 al aire libre.
Además, se detendrán las conferencias universitarias y se alentará a las empresas a permitir que sus empleados trabajen desde casa.
Viena había manifestado anteriormente que introduciría desde esta misma jornada controles de salud puntuales en su frontera con Italia y la semana pasada dio a conocer la suspensión de vuelos directos a las ciudades italianas de Milán y Bolonia, así como a Irán y Corea del Sur.
La medida se conoce poco después de que Italia declarara todo su territorio como ‘zona roja’, restringiendo a partir de este martes los desplazamientos por todo el país para detener la propagación del brote.
También se prohibirá la celebración de reuniones públicas, así como todos los eventos deportivos, incluidos los partidos de fútbol.
El primer ministro del país, Giuseppe Conte, recomendó a la ciudadanía quedarse en casa, instando a moverse solo por trabajo y emergencias.
El papa pide a los sacerdotes que “salgan a ver a los enfermos” en medio del brote de coronavirus

El papa Francisco instó a los sacerdotes a tener el “coraje de salir e ir a visitar” a las personas enfermas en medio del brote del nuevo coronavirus.
En una eucaristía matutina celebrada este 10 de marzo, el sumo pontífice pidió que los sacerdotes puedan cumplir su misión, “llevándoles la fuerza de la palabra de Dios y la Eucaristía” a los enfermos.
Durante la misa, el papa inició también una plegaria por los “operadores sanitarios” y por la “gente que sufre” la actual epidemia y pidió a los clérigos “acompañar” a todas estas personas y a los voluntarios en “la labor que están cumpliendo”.
La petición de Francisco tiene lugar mientras las autoridades italianas promueven una campaña para restringir el desplazamiento de la ciudadanía como nueva medida drástica para detener la propagación del covid-19.
“Quédense en casa”, instó este lunes a los ciudadanos el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, quien agregó que las personas solo deberían desplazarse por trabajo y en caso de emergencia.
El último centenar de fallecidos como consecuencia del nuevo coronavirus convirtió a Italia en el país con mayor índice de mortalidad por covid-19 entre las naciones con miles de casos registrados.
Las autoridades de Italia contabilizan para este 9 de marzo 463 muertos y 7.985 casos en territorio italiano: una tasa de mortalidad del 5,8%, casi uno de cada 20.
La cifra de fallecidos por el covid-19 supera los 4.000 en todo el mundo
Las autoridades de Salud de la provincia china de Hubei han reportado 17 nuevas muertes a lo largo de este 9 de marzo, lo que ha elevado la cifra de fallecidos por el covid-19 a más de 4.000 en todo el mundo.
China, con 3.136, lidera la estadística global de fallecidos, seguida de Italia con 463, Irán con 237, Corea del Sur con 53 y España y Francia con 30 cada uno.
En lo que se refiere al número de las personas infectadas, la parte continental de China también lidera las estadísticas.
Allí, se han registrado para este lunes un total de 80.754 casos de infección con el covid-19, de ellos 19 son casos nuevos, mientras que el día anterior se confirmaron 40 casos, la cifra más baja desde que comenzó el brote.
Además, se han registrado un total de 170 casos confirmados en las regiones administrativas especiales chinas de Hong Kong (3 muertes), Macao y Taiwán (1 fallecido).
Para este lunes, en EE.UU. se han reportado más de 600 casos de infección por el coronavirus y 25 muertes. En este contexto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió que anunciará este martes “mayores” medidas económicas en el país para hacer frente al coronavirus.
“La amenaza de la pandemia del coronavirus se hizo muy real”
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido este lunes que la situación del coronavirus covid-19 es cada vez más parecida a una pandemia.
“Ahora que el virus tiene un pie en muchos países, la amenaza de una pandemia se hizo muy real”, ha señalado.
Asimismo, recordó que acciones coordinadas podrían mitigar los efectos negativos de la infección.
“Sería la primera pandemia en la historia que podría controlarse. […] No estamos a merced del virus. La gran ventaja es que las decisiones que todos tomamos […] pueden influir en la trayectoria de esta epidemia”, dijo.
“Con acciones decisivas y tempranas podemos frenar el virus y prevenir infecciones”, agregó.
Ghebreyesus ha indicado también que una gran mayoría —cerca del 70%— de los pacientes diagnosticados con el covid-19 en China ya han sido dados de alta y ha señalado que “mirar solo el número total de casos reportados y el número total de países no cuenta la historia completa”.
“Que la esperanza sea el antídoto contra el miedo. Que la solidaridad sea el antídoto contra la culpa. Que nuestra humanidad compartida sea el antídoto para nuestra amenaza compartida”, ha declarado Ghebreyesus.
Italia declara todo su territorio como ‘zona roja’, ordena evitar todos los desplazamientos y las concentraciones por el coronavirus
“Quédense en casa“, ha instado Conte a los ciudadanos. El primer ministro ha agregado que las personas solo deberían desplazarse por trabajo y emergencias.
Al mismo tiempo, el líder italiano ha aclarado que el transporte público seguirá operativo, mientras que las escuelas y universidades en todo el país continuarán cerradas hasta el 3 de abril.
El nuevo paquete de medidas también incluye la prohibición de la celebración de reuniones públicas, así como todos los eventos deportivos, incluidos los partidos de fútbol.
Conte ha asegurado que firmará el correspondiente decreto de inmediato y dichas medidas entrarán en vigor desde la mañana del 10 de marzo.
El último centenar de fallecidos como consecuencia del nuevo coronavirus convirtió a Italia en el país con mayor índice de mortalidad por covid-19 entre las naciones con miles de casos registrados.
Las autoridades de Italia contabilizan para este 9 de marzo 463 muertos y 7.985 casos en territorio italiano: una tasa de mortalidad del 5,8%, casi uno de cada 20.
El Comité Olímpico de Italia suspende todas las actividades deportivas por el coronavirus
El Comité Olímpico Nacional de Italia (CONI) anunció este lunes la suspensión de todas las actividades deportivas en el país, en todos los niveles, hasta el próximo 3 de abril.
La medida se debe al avance y repercusión que ha tenido el coronavirus en el país europeo, donde se contabilizan 366 muertos y 7.375 casos confirmados.
A través de un comunicado, el CONI instó al Gobierno ratificar esta medida, mediante decreto, y que sea extensible a las federaciones y organismos que no dependen de esta organización.
En el texto, el CONI recuerda que las competiciones internacionales, tanto para clubes como para equipos nacionales, no entran dentro de la disponibilidad jurisdiccional del Comité y, por lo tanto, no pueden ser reguladas por la decisión tomada este lunes.
En el documento, el Comité Olímpico también solicita al gobierno incluir al sector deportivo, tanto profesional como aficionado, en el plan de apoyo económico anunciado, para compensar los inconvenientes y emergencias que el deporte italiano ha enfrentado hasta ahora con responsabilidad y sentido del deber, debido al avance del coronavirus.
Las autoridades deportivas italianas han tomado algunas decisiones frente a esta situación. La semana pasada, anunciaron que todo tipo de evento de carácter deportivo se realizara sin público.
Cristiano Ronaldo ‘choca los cinco’ con fans imaginarios antes del derbi contra el Inter que se disputó a puertas cerradas

La Serie A del fútbol italiano volvió a disputarse este fin de semana tras la suspensión dispuesta para prevenir contagios de coronavirus. Sin embargo, el retorno fue particular, ya que todos los partidos fueron a puertas cerradas.
En ese contexto se jugó en Turín, el domingo 8 de marzo, el derbi entre la Juventus y el Inter de Milán. Pese a que en el estadio no había público, los jugadores del conjunto local hicieron todo lo posible por disimularlo.
Al bajar del microbús, el portugués Cristiano Ronaldo ‘saludó’ con un supuesto choque de palmas a los fanáticos imaginarios que estaban en su camino rumbo al vestuario del Allianz Stadium.
Luego llegó el partido que la Juventus ganó 2-0. Cuando el encuentro finalizó, los futbolistas de la ‘Vecchia Signora’ se reunieron en el centro de la cancha para saludar a su público.
Entonces, levantaron los brazos y aplaudieron, aunque no recibieron ninguna respuesta de las tribunas totalmente despobladas.

Debido a la propagación del coronavirus en Italia, donde la enfermedad ya provocó la muerte de al menos 366 personas y contagió a 7.375, el gobierno tomó estrictas medidas, que incluyeron la ampliación de varias ‘zonas rojas’.
En total son 15 las provincias a las que no se podrá entrar ni salir hasta el próximo 3 de abril, decisión que afecta a unos 16 millones de personas.
El primer ministro, Giuseppe Conte, explicó que hay “una prohibición de movimiento dentro y fuera” de esos territorios y que “se permitirán excepciones solo para necesidades profesionales comprobadas, casos excepcionales y problemas de salud”.
Motines en decenas de cárceles por el coronavirus dejan seis muertos y 20 prófugos en Italia
Reclusos de 27 cárceles italianas han protestado contra el endurecimiento del régimen penitenciario con el fin de contener la propagación del covid-19, recoge Il Messaggero.
Los hechos más trágicos tuvieron lugar en Módena, donde un grupo de alrededor de 60 reclusos se amotinó ayer.
Según Corriere della Sera, los hechos dejaron seis muertos, y más de diez participantes en el motín fueron hospitalizados. La presunta causa de las muertes sería una sobredosis con las drogas que los reclusos robaron en la enfermería de la instalación.
🔴 IMMAGINI CHE NON GIRANO IN TV, MA GLI ITALIANI DEVONO SAPERERivolta anche al carcere di #Modena. (1/2) 🔴 VIDEO COMPLETO 👉 https://t.co/UDopKtsMlqpic.twitter.com/OtO5KsZ9fz
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) March 8, 2020
https://twitter.com/matteosalvinimi/status/1236714418626535426?s=20
En Foggia cerca de 50 presos lograron escapar de la cárcel. Durante la situación, que las autoridades describieron como “apocalíptica”, la Policía logró detener solo a unos 30 prófugos. El paradero de otros 20 se desconoce.
Mi arriva questo video che riprende il carcere di San Vittore, storico e affollato penitenziario in centro a Milano. La protesta scoppiata dopo le limitazioni imposte per limitare la diffusione del #coronaviruspic.twitter.com/p0I65FI6dq
— Simone Alliva (@SimoneAlliva) March 9, 2020
Al mismo tiempo, varios reos lograron subir al tejado de la prisión de San Vittore, en Milán.
Desde allí corearon consignas exigiendo anular la prohibición de las visitas de familiares, aprobada por las autoridades en respuesta a la proliferación del covid-19.
En grabaciones publicadas en Internet se ve que se prendió un fuego dentro del edificio.
Según La Repubblica, una situación parecida se reporta en las prisiones romanas de Rebibbia y Regina Coeli, donde los reclusos queman colchones y asaltan las enfermerías.
Rebibbia, ora.#Roma#carcere#dirittiumani#coronavirusitalia#COVID2019#carcerinrivoltapic.twitter.com/geSdMfAwx7
— Manolo Luppichini (@manolo_loop) March 9, 2020
En la prisión de Ucciardone, en Palermo, algunos reclusos casi lograron escapar, pero las fuerzas de seguridad impidieron la fuga.
Un médico italiano asegura que si la población no se queda en casa “la situación se volverá catastrófica”
El coordinador de la Unidad de Crisis de Lombardía (Italia), Antonio Pesenti, señaló que “si la población no comprende que debe quedarse en casa la situación se volverá catastrófica” después de que el brote del nuevo coronavirus se cobrara más de 100 vidas en las últimas 24 horas.
Este experto comentó que los hospitales de esa región italiana “están a un paso del colapso” y han tenido que improvisar zonas de terapia intensiva en sus pasillos, quirófanos y salas de recuperación.
De hecho, el panorama es tan “grave” que requiere aumentar “hasta 10 veces” la disponibilidad de los lugares de reanimación, puesto que el sistema de salud también debe ocupaarse de otros pacientes.
Pesenti no desea alarmar, pero estima que los ciudadanos deben entender que necesitan modificar sus relaciones sociales y “no es el momento de ir de compras o a beber un ‘spritz'”, sino “solo a comprar comida”.
Por otra parte, este coordinador comentó que tanto médicos como enfermeras “se visten y desvisten” en presencia de otra persona para verificar que realizan el proceso de modo correcto, pues “una mínima distracción es suficiente para infectarse“.