Archivos diarios: 19/03/20

EL CUARTO SELLO 2

CUMPLIMIENTO

EE.UU.: Se registra un sismo de magnitud 5,7 en Utah

Publicado:
El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 10,1 km.
EE.UU.: Se registra un sismo de magnitud 5,7 en Utah

Un sismo de magnitud 5,7 ha tenido lugar a las 13:09 de este miércoles (UTC) a unos 4 km al noreste de la localidad de Magna (Utah), informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 10,1 km, calcula la institución. De momento, no se reportan daños materiales ni heridos.

Usuarios en redes sociales indicaron que el sismo se sintió fuertemente en la capital del estado, Salt Lake City

Secuencian el genoma del coronavirus que entró en España: una mutación relacionada con cepas europeas

Publicado:
Las muestras corresponden a tres de los primeros pacientes contagiados en Valencia, donde se produjo el primer fallecimiento fuera de Asia.
Secuencian el genoma del coronavirus que entró en España: una mutación relacionada con cepas europeas

En España se acaba de anunciar la obtención de los primeros genomas completos del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus que se expandió desde Wuhan, en China.

Así, las muestras analizadas corresponden a tres de los primeros pacientes que se contagiaron en Valencia, al este del país, donde se produjo el primer fallecimiento por covid-19 fuera de Asia el pasado 13 de febrero.

Los resultados confirman la mutación desde su área de origen y que la cepa introducida en España está relacionada con otras europeas.

La secuenciación de genomas completos por parte de varios equipos de investigadores ubicados en Valencia se suma al esfuerzo que se está haciendo a nivel mundial en todos los laboratorios para averiguar cuáles han sido las vías de transmisión y cómo se extienden los diferentes linajes del virus.

“El objetivo primordial es identificar con mayor fiabilidad los focos y las cadenas de transmisión del coronavirus.

La principal conclusión sacada del análisis de las primeras muestras es que las cepas proceden de rutas de transmisión diferentes“, explica el investigador Fernando González Candelas, ya que el genoma del virus está en constante mutación.

De esta manera, los grupos formados por personal investigador especialista en virología, epidemiología y bioinformática ha determinado que existen varias cepas de este nuevo virus, algo clave para determinar si será suficiente una sola vacuna para erradicarlo.

Así, una de las cepas analizadas está relacionada con otras europeas (de Italia, Alemania, Luxemburgo, Francia, Escocia, Holanda, etc.).

“El siguiente paso será analizar secuencias de más muestras de pacientes de los hospitales de la Comunidad Valenciana para poder comprobar las vinculaciones entre ellas y con las cadenas de transmisión establecidas por personal especialista en epidemiología”, ilustra González.

El análisis de los genomas virales permite conocer las vías por las que ha entrado el virus en esta parte del territorio español y cómo se transmite actualmente, lo que es indispensable para ayudar a las autoridades sanitarias a controlar mejor la expansión del virus.

Además, esta secuenciación del genoma del virus está permitiendo conocer las mutaciones que ha sufrido desde que comenzó la epidemia, aunque las conclusiones de este análisis no ha encontrado ninguna mutación asociada a una mayor virulencia o letalidad.

Esfuerzo internacional

Las muestras han sido secuenciadas mediante Minion, un secuenciador de tercera generación de Oxford Nanopore Technologies.

La infraestructura utilizada en la investigación ha sido posible gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2014-2020.

Estas secuencias obtenidas en España han sido depositadas en tres bases de datos: la de la Iniciativa GISAID, consorcio público dedicado al estudio del virus de la gripe; la plataforma Nextstrain, que permite visualizar la progresión espacial y temporal de la pandemia

y que cuenta ya con más de 500 genomas depositados desde el pasado diciembre para 40 países; y la base de datos GenBank de secuencias genéticas del National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos.

Este análisis genómico ha sido llevada a cabo por la Unidad Mixta en Infección y Salud Pública de la Universidad de Valencia y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana FISABIO,

el Grupo de Investigación en Epidemiología Molecular, ambos liderados por Fernando González Candelas, catedrático de Genética e investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) de la Universidad de Valencia y del CSIC, y el Servicio de Secuenciación y Bioinformática de FISABIO que coordinan Giuseppe de Auria y Lucía Martínez.

Marihuana, miel de maple y papel higiénico: lo que la gente compra en medio del pánico por el coronavirus

Publicado:
En Irlanda, los ciudadanos se preocuparon por hacerse con congeladores horizontales para poder almacenar todos los productos que compraron.
Marihuana, miel de maple y papel higiénico: lo que la gente compra en medio del pánico por el coronavirus

Las autoridades a nivel mundial han incrementado las restricciones de movilidad para reducir el riesgo de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Mientras tanto, el pánico invade a la gente que se ha preocupado por abastecerse de los productos que consideran necesarios para sobrellevar los periodos de cuarentena.

Los artículos ‘imprescindibles’ varían en diferentes partes del mundo.

Por ejemplo, en Países Bajos, los locales que se dedican a la venta de cannabis se vieron abarrotados la tarde del pasado domingo después de que el Gobierno ordenara su cierre temporal así como el de restaurantes y bares en un intento por contener el brote de la enfermedad.

En Irlanda, los ciudadanos se preocuparon por comprar congeladores horizontales. Según medios locales, los minoristas de electrodomésticos de Dublín han vendido todos los ejemplares que tenían.

Uno de los vendedores explicó que las personas “necesitan preservar” todos los alimentos que compraron y por eso este tipo de congeladores de gran capacidad, se han agotado.

Por otra parte, en EE.UU. se ha incrementado la venta de armas. “He vendido 12 pistolas en dos horas”, declaró Gabriel Vaughn, propietario de una tienda en California.

Durante la semana, las ventas de armas y municiones en el país norteamericano superaron cinco veces los niveles normales.

Además de los productos enlatados y desinfectantes, también ha incrementado la demanda por la miel de maple, también conocida como jarabe de arce.

Los proveedores canadienses de este almíbar han reportado una gran cantidad de pedidos de los supermercados, especialmente de EE.UU., debido a la preocupación por la interrupción de las rutas de envío próximamente.

Aproximadamente las tres cuartas partes de la miel de maple del mundo proviene de Quebec (Canadá).

No obstante la federación de productores de la región ha señalado que cuentan con una ‘reserva estratégica’ de aproximadamente 80.000 barriles.

Y por supuesto, uno de los productos de primera necesidad que se ha agotado en la mayoría de supermercados a nivel mundial es el papel higiénico.

Las perchas de este producto lucen vacías e incluso se han registrado varios incidentes entre compradores que están dispuestos a pelear por conseguirlo, a pesar de que los proveedores han señalado que no habrá desabastecimiento

Un delfín aparece en un puerto italiano aprovechando la ausencia de embarcaciones por la cuarentena 

Publicado:
El animal nadó durante varios minutos cerca de unos pocos transeúntes que se acercaron para grabarlo.
Un delfín aparece en un puerto italiano aprovechando la ausencia de embarcaciones por la cuarentena (VIDEO)

Un delfín ha aparecido recientemente en el puerto Cagliari (Italia) después de que se haya suspendido por varios días el paso de embarcaciones en el área.

La medida forma parte de las restricciones de movilidad establecidas por el Gobierno central para contener el brote de coronavirus.

RT en Español

@Actualidad

Un delfín aparece en un puerto italiano aprovechando la ausencia de embarcaciones por la cuarentena https://es.rt.com/7fek 

El animal nadó durante varios minutos cerca del muelle donde unos pocos transeúntes se acercaron para grabarlo. En el video, incluso parece que el cetáceo tiene intención de jugar y mostrar sus habilidades en el agua.

Según medios locales, esta es una de las pocas veces que un delfín se ha aproximado tanto al puerto, en vista de que ahora el lugar está casi desierto mientras los transbordadores de la isla permanecen detenidos.

Un hecho similar ocurrió en Venecia esta semana, cuando el agua de los canales de la ciudad se volvió cristalina a raíz de la paralización del transporte.

La localidad que suele estar llena turistas, ahora ofrece una imagen muy distinta con peces y otros animales en la corriente

En Europa los médicos cometen los mismos errores que en Wuhan, alertan doctores chinos

Publicado:

Un grupo de especialistas sanitarios de China define qué prácticas erróneas se realizan en centros médicos europeos ante el covid-19.
En Europa los médicos cometen los mismos errores que en Wuhan, alertan doctores chinos

Mientras aumenta el número de infectados por el nuevo coronavirus en naciones como España, un grupo doctores de Wuhan llaman la atención sobre los errores en los que incurren los profesionales de la salud en Europa,

y que inicialmente habían cometido los médicos en Wuhan durante el inicio del brote del nuevo coronavirus.

“Nuestros compañeros europeos están contrayendo la enfermedad en sus labores diarias, y la proporción es bastante similar a la situación vivida en Wuhan”,

resaltó Wu Dong, profesor de gastroenterología en el Hospital del Colegio Médico de la Unión de Pekín, informa Bloomberg.

Wu ofreció declaraciones acompañado por otros doctores desde Wuhan, la ciudad donde se originó la pandemia.

Indicó que la principal falla es la inadecuada protección del personal médico que atiende a las personas afectadas y está expuesto a altas dosis de infección.

Destacó la falta de medios y la protección inadecuada de los trabajadores sanitarios. “Tenemos que cuidar a nuestro personal médico”, aseveró.

A medida que el brote se ha ido expandiendo por el mundo, en muchos países se ha visto una escasez en el suministro de material de protección médico como mascarillas, gafas o gel desinfectante.

En Wuhan, los especialistas en padecimientos de las vías auditivas y respiratorias resultaron contagiados en un nivel superior al de otros médicos en un mismo hospital, explicó Du Bin, director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital del Colegio Médico de la Unión de Pekín.

“Mi valoración personal es que estos doctores han mantenido un contacto muy cercano con las pacientes, y por eso han resultado infectados tan fácilmente”, añadió Du.

“Es importante que el personal sanitario esté bien educado en cuanto a la forma en la que se deben proteger”, concluyó.

La Policía española intercepta a un hombre disfrazado de ‘T-Rex’ en las calles y le recuerda que debe respetar la cuarentena

Publicado:
Las autoridades recuerdan que está permitido el paseo de mascotas, “siempre con paseos cortos para hacer sus necesidades”.
VIDEO: La Policía española intercepta a un hombre disfrazado de 'T-Rex' en las calles y le recuerda que debe respetar la cuarentena

La Policía Local de Murcia ha colgado en sus redes un video donde se observa a una persona disfrazada de Tyrannosaurus rex que camina por las calles desoladas de la ciudad

y a la que un agente intercepta para recordarle que debe mantenerse en su casa durante la cuarentena por el coronavirus.

En tono de humor, y con la banda sonora de la película ‘Parque Jurásico’ de fondo, la Policía ha compartido el registro audiovisual en sus redes sociales y ha escrito que en el estado de alarma “se permite el paseo de mascotas acompañadas de una persona” para hacer sus necesidades.
Sin embargo, explica que tener “complejo de Tyrannosaurus rex no está contemplado” en las excepciones.

El pasado 14 de marzo, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comunicó la decisión del Consejo de Ministros extraordinario de aprobar el estado de alarma en todo el país por 15 días. 

Así, los ciudadanos están obligados a permanecer en su domicilio y tan solo se les permite salir en ciertos supuestos, como realizar la compra de productos de primera necesidad,

trabajar cuando sus centros de trabajo estén autorizados para mantener la actividad y cuidar de mayores, menores o otros colectivos dependientes.

¿Multa o humor?

La publicación, que ha sido ‘favoriteada’ más de 100.000 veces y que ha tenido más de mil comentarios de los usuarios, ha generado reacciones a favor y en contra de quienes consideran que hay que tomárselo con humor y quienes piensan que deberían multarle por salir de su casa.

Ruben Nogues@Babbel88

Llevo todo el dia con caras largas, y acabo de soltar una carcajada.

Es verdad que el chico/a iba a tirar la basura, y si encima lo hace un un poco de sentido del humor, con la que esta cayendo, pues mucho mejor.

Eso si, a tirar la basura y rapido a casa. Mencion especial la BSO

Adrian González@AdriFachaNo

Joder…joder…no sé si multarlo o ponerle una estatua. A mí me ha arrancado una sonrisa, y estos días ando necesitado.

Eloísa Ozonas@icegirl_2

Por favor, decidme que le ha caído una multa tan grande como su estupidez

Sin embargo, uno de los tuiteros colgó otra parte del video donde se observa que la persona disfrazada estaba tirando la basura.

E. R.R.E.@Elire72
España se ha convertido este martes en el cuarto país con más casos de coronavirus del mundo, después de que haya superado a Corea del Sur en número de positivos.
Así, el país cuenta ya con más de 11.000 contagios y casi alcanza los 500 fallecimientos de personas infectadas con el nuevo virus

Descubren cómo el sistema inmunitario del cuerpo humano lucha contra el coronavirus

Publicado:
Los expertos creen que el hallazgo podría acelerar el camino hacia una cura efectiva para el covid-19, que ya se ha cobrado la vida de más de 7.700 personas en todo el mundo.
Descubren cómo el sistema inmunitario del cuerpo humano lucha contra el coronavirus

Un grupo de científicos del Instituto Peter Doherty de Infección e Inmunidad (de Melbourne, Australia) logró detectar cómo el sistema inmunológico del cuerpo humano lucha contra el covid-19, según un artículo publicado este lunes en la revista científica Nature Medicine.

Los expertos tomaron muestras de sangre de uno de los primeros pacientes diagnosticados en Australia con coronavirus, una mujer de 40 años que había estado en la ciudad china de Wuhan, a la que exminaron antes y después de su recuperación.

Al cabo de tres días identificaron en su sangre anticuerpos generados por su sistema para combatir la nueva enfermedad.

“Las poblaciones de células inmunes que hemos visto emerger antes de que los pacientes se recuperen son las mismas que vemos en la gripe”, explicó Katherine Kedzierska, jefa del laboratorio.

No obstante, de momento se sabe muy poco sobre la manera en que actúa el virus.

¿Y ahora qué?

Kedzierska considera que el descubrimiento podría acelerar el camino hacia una cura efectiva, ya que —aseguró— una posible vacuna “debería imitar la respuesta inmune de nuestro cuerpo”.

“Nuestro estudio es un paso importante para comprender cómo nuestro cuerpo se recupera de una infección de leve a moderada por covid-10”, agregó, detallando que ocho de cada diez personas que contraen este coronavirus presentan síntomas de tal magnitud.

Su objetivo ahora es utilizar “marcadores” presentes en la sangre para evaluar a los pacientes y determinar si podrían desarrollar síntomas más graves.

Por otro lado, los expertos piensan que todavía es demasiado pronto para esclarecer por cuánto tiempo protegen a una persona las respuestas inmunes al covid-10 que su cuerpo desarrolla.

Este martes China dio luz verde a un grupo de científicos para que lleven a cabo los primeros ensayos clínicos en humanos de una vacuna experimental contra el coronavirus, enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de 7.700 personas en todo el mundo.

Incluso una guerra nuclear ‘a pequeña escala’ entre la India y Pakistán afectaría al mundo entero

Publicado:
Especialistas de Estados Unidos estiman que un enfrentamiento limitado entre potencias nucleares afectaría la vida en todo el planeta.
Incluso una guerra nuclear 'a pequeña escala' entre la India y Pakistán afectaría al mundo entero

Una eventual guerra nuclear entre la India y Pakistán, aunque fuera limitada, dejaría efectos devastadores para el mundo entero, más allá de la región en la que se produjera este conflicto.

Causaría enfriamiento global, obligaría a reducir la producción agrícola y esto perjudicaría severamente la seguridad alimentaria de todo el planeta.

Este ha sido el principal resultado de una investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Como ejemplo de un conflicto regional, los científicos estudiaron las implicaciones de una hipotética guerra nuclear limitada entre India y Pakistán, que emplearía menos del 1 % del arsenal nuclear mundial.

En la investigación se establece que los incendios provocados por las bombas enviarían gran cantidad de hollín a la atmósfera y los vientos lo esparcirían por todo el mundo.

Esas partículas bloquearían parcialmente la luz solar, de forma que no llegaría a la superficie de la Tierra. El resultado sería un enfriamiento repentino y cambios en los patrones climáticos.

“Gracias a las simulaciones encontramos pérdidas severas en la producción agrícola, pero lo más importante es que también evaluamos las repercusiones comerciales que afectan la disponibilidad local de alimentos”,

explica Jonas Jaegermeyrdel, del Instituto Goddard de la NASA para Estudios Espaciales e investigador principal del proyecto.

“Resulta que las principales regiones agrícolas del mundo reducirían las exportaciones y dejarían a los países de todo el globo sin suministros.

Una crisis regional se volvería global, porque todos dependemos de el mismo sistema climático”.

“Es increíble lo rápido que está creciendo”: El alcalde de Nueva York confirma 923 casos de covid-19

Publicado:
El alcalde informó que 10 personas han muerto por coronavirus en la ciudad.
"Es increíble lo rápido que está creciendo": El alcalde de Nueva York confirma 923 casos de covid-19

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha confirmado un total de 923 casos y 10 muertes por coronavirus en la ciudad, informa MSNBC.

“Es increíble lo rápido que está creciendo en este momento”, ha comentado de Blasio.

Según el funcionario, el número de infectados ha superado el centenar de personas en las últimas 24 horas.

“Todos deberíamos estar muy preocupados por encontrar el modo de frenar la curva de este virus”, ha añadido Blasio.

Este martes el alcalde de Nueva York ha anunciado que contempla la posibilidad de imponer una cuarentena total que obligaría a los residentes a permanecer en sus hogares, de los que solo podrían salir “por necesidades esenciales”

y manteniendo el mínimo contacto social externo para frenar la propagación del coronavirus en la ciudad.

“Los neoyorquinos deberían estar preparados ahora mismo para la posibilidad de una orden de refugio.

La decisión se tomará en las próximas 48 horas”, ha destacado de Blasio. “La idea de imponer una orden de refugio tiene que ser considerada ahora”, ha subrayado el alcalde, tras confirmar un aumento del número total de los casos en Nueva York.

El pasado domingo, el funcionario informó de la suspensión de las clases en todas las escuelas públicas de la ciudad desde el 16 de marzo hasta al menos el 20 de abril para frenar la propagación del covid-19.

El alcalde también anunció que desde el 17 de marzo los restaurantes y bares de la ciudad solo podrán ofrecer comida para llevar, y que los que no cuenten con este servicio deberán cerrar.

Ya hay un centenar de muertos en todo el país por el nuevo coronavirus, mientras que ascienden a 5.800 los casos de infectadossegún NBC News.

Cierran los casinos de Las Vegas por el coronavirus

Publicado:

El gobernador de Nevada (EE.UU.), Steve Sisolak, ha ordenado este martes el cierre de todos los establecimientos de entretenimiento del estado, incluidos los casinos de Las Vegas,

así como restaurantes, bares y “servicios no esenciales” como peluquerías o salones de belleza, y ha prohibido reuniones y eventos en un intento de frenar la propagación del nuevo coronavirus.

“Todas las máquinas de juego, dispositivos, mesas, juegos y cualquier otro equipo relacionado con la actividad de juego se apagará a partir de esta medianoche.

Los restaurantes y bares ubicados dentro de las propiedades de los establecimientos de juegos estarán sujetos a las mismas restricciones”, anunció Sisolak en una rueda de prensa.

Salvan a personas en estado grave por coronavirus gracias a impresoras 3D

Publicado:
La iniciativa de una ‘startup’ permitió que un hospital en Italia continúe suministrando oxígeno a pacientes graves con covid-19.
Salvan a personas en estado grave por coronavirus gracias a impresoras 3D

En medio de la propagación del covid-19 alrededor del mundo, aún no son claras las consecuencias que dejará el virus una vez que logre ser controlado.

Pero, sí se ha visto cómo la tecnología, en concreto la industria de la fabricación aditiva, permite salvar vidas de personas en estado grave.

Ocurrió en Italia el viernes 13 de marzo. El hospital de Chiari, ubicado en Brescia, se quedó sin piezas de repuesto para brindar oxígeno a los pacientes graves con coronavirus.

Además, la empresa proveedora por su parte no podía proporcionar estos insumos en el corto tiempo, recoge Reuters.

El coronavirus está produciendo colapsos en centros de atención médica en varias partes del mundo, no tan solo por la cantidad de personas que asisten, sino que también por el desabastecimiento de las cadenas de suministro.

Válvulas impresas en 3D

Entre los síntomas de la enfermedad está la dificultad para respirar, debido a que se aloja en las vías respiratorias, por lo que las personas en estado grave requieren de cuidados intensivos y oxigenación para sobrevivir a la infección.

Así que la editora del diario local Giornale di Brescia llamó a un famoso promotor de la tecnología de impresión en 3D para contarle que el hospital se quedó sin la vital pieza, y si se podía fabricar en este tipo de tecnología.

Tras hacer un llamado a todos los que pudieran aportar, una ‘startup’ llamada Isinnova, de la misma región, se mostró dispuesta a ayudar.

En tiempo récord creó unos prototipos, el hospital los probó y señaló que funcionaban. Al día siguiente, fueron entregadas 100 piezas al centro asistencial.

“Quédate en casa”: Graban en Italia emotivos llamamientos a extranjeros para que no subestimen el covid-19 

Publicado:
Una veintena de ciudadanos graban mensajes para sus ‘yo’ de hace 10 días, cuando todavía no eran conscientes de la seriedad de la situación.
"Quédate en casa": Graban en Italia emotivos llamamientos a extranjeros para que no subestimen el covid-19 (VIDEO)

Un equipo de jóvenes cineastas italianos ha decidido apelar de una forma creativa a todas aquellas personas de otros países que aún no se toman en serio la epidemia de covid-19.

“Sabemos que EE.UU., Inglaterra y Francia están de 9 a 10 días por detrás en la evolución de la pandemia de covid-19.

Le pedimos a varias personas de Italia que grabaran un mensaje para sus ‘yo’ de hace 10 días”, reza el mensaje del colectivo ‘A thing by’, con sede en Milán.

En un video publicado en YouTube el pasado domingo, el equipo unió las grabaciones de una veintena de ciudadanos de Italia que confiesan haber subestimado las repercusiones de la propagación del virus

y lamentan no haber comprendido la seriedad de la situación, cuando las cifras de muertes e infectados todavía no parecían tan graves.

“Hasta hace 10 días, iba a reuniones de trabajo, a cenas con amigos, al gimnasio, a la peluquería, cosas aburridas de siempre que nunca han lastimado a nadie”,

pero “en 10 días la vida ya no será la misma”, dice uno de los participantes del proyecto.

“Yo, hasta me burlaba de las personas con mascarilla”, dice otra, que aparece en la grabación con una puesta.

“El número de casos en Italia va a continuar aumentando probando que no todo era m***da como tú creías” o “hace 10 días teníamos 2.000 personas infectadas, ahora son 18.000, y ya tenemos más de 1.000 muertes”, son otros de los comentarios.

“Subestimamos la situación. Tú no tienes que hacer lo mismo. Quédate en casa”, concluye el video.

Según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la epidemia del coronavirus ya se ha cobrado la vida de más de 7.800 personas.

Con 2.505 muertes, Italia es el país más afectado por SARS-CoV-2, después de China. El país ya cuenta con 31.506 casos confirmados de contagio, el 94 % de los cuales se registraron en las últimas dos semanas.

Científicos explican por qué el covid-19 no es un arma biológica de laboratorio

Publicado:
Las mutaciones de las proteínas de espiga que utiliza el coronavirus para secuestrar células humanas no tienen huellas de manipulación genética, señala un estudio.
Científicos explican por qué el covid-19 no es un arma biológica de laboratorio

¿Podría el nuevo coronavirus haber sido desarrollado en un laboratorio militar como un arma biológica?

Mientras Washington y Pekín intercambian acusaciones por iniciar artificialmente el mortífero brote, un grupo de investigadores ha determinado que el virus es producto de la evolución natural, refutando así ese tipo de teorías de conspiración.

Los coronavirus son un extenso grupo de patógenos responsables de diversos tipos de enfermedades, algunas de ellas severas, como en el caso de los brotes del SARS en 2003 y el MERS en 2012, que se originaron en China y en Arabia Saudita, respectivamente.

El pasado 31 de diciembre, las autoridades chinas informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la presencia de una nueva y desconocida cepa de coronavirus,

y poco tiempo después la secuencia completa de su genoma fue descifrada por científicos del país asiático.

La ‘corona’ del virus

Con ayuda de estos datos, los autores del nuevo trabajo —publicado ayer en la revista Natural Medicine— analizaron los patrones de las proteínas de espiga en la superficie del coronavirus,

gracias a las cuales este debe su nombre y que le sirven para adherirse y penetrar las paredes externas de las células humanas y animales.

Los científicos se enfocaron en dos características claves de las espigas: el dominio de unión al receptor (RBD), una especie de gancho con el que el virus es capaz de adherirse a la pared celular,

y el sitio de escisión, que funciona como un ‘abrelatas’ que le permite abrirse e invadir a la célula secuestrada.

Selección natural

De esta manera, observaron que la porción del RBD de las proteínas de espiga ha evolucionado para atacar con mayor efectividad el receptor ACE2 de las células humanas, responsable de regular la presión arterial.

Y concluyeron que no se podía tratar del resultado de una manipulación genética, sino de la selección natural.

Asimismo, encontraron diferencias sustanciales entre la estructura molecular general de todos los coronavirus conocidos con la del SARS-CoV-2, el cual resultó similar a las cepas detectadas en murciélagos y pangolines.

“Comparando la información disponible sobre la secuencia genómica de las cepas conocidas del coronavirus, podemos determinar firmemente que el SARS-CoV-2 se originó por procesos naturales“,

declaró Kristian Andersen, profesor de inmunología y microbiología del Instituto de Investigación Scripps (EE.UU.) y autor principal del estudio.

Dos escenarios de origen

“Estas dos características del virus, las mutaciones en la porción RBD de la proteína de espiga y la distintiva [estructura molecular],

descartan la manipulación de laboratorio como potencial origen para el SARS-CoV-2“, concluyó.

Por último, los autores de la publicación señalan dos posibles escenarios del origen del virus: en el primero, el patógeno evolucionó hasta su estado actual transmitiéndose entre huéspedes animales antes de infectar al paciente cero;

el otro, en cambio, supone que el SARS-CoV-2 evolucionó directamente en el organismo humano antes del comienzo del brote.

Los científicos reconocen que actualmente es virtualmente imposible determinar cuál de las dos variantes es más probable.

Pero advierten que en el caso de que el SARS-CoV-2 haya pasado de los animales a la población humana en su versión actual, es de esperar que los brotes se repitan en el futuro.

Se registran 475 nuevas muertes y 4.207 contagiados por coronavirus en Italia, el mayor aumento en 24 horas

Publicado:
Desde el comienzo de la pandemia en el país europeo se han registrado un total de 35.713 personas infectadas y 4.025 muertes.
Se registran 475 nuevas muertes y 4.207 contagiados por coronavirus en Italia, el mayor aumento en 24 horas

Las autoridades sanitarias italianas han reportado este 18 de marzo 4.207 nuevos casos confirmados de coronavirus y 475 nuevas muertes en su territorio durante las últimas 24 horas, lo que supone el mayor aumento hasta la fecha.

Estas nuevas cifras elevan a un total de 35.713 el número de personas infectadas y a 4.025 los casos fatales por covid-19 desde que comenzó la pandemia en el país europeo.

Actualmente se encuentran en cuidados intensivos 2.257 personas y 12.090 se encuentran en cuarentena en el hogar.

El informe también señala que hay 14.363 pacientes hospitalizados que tienen síntomas de la enfermedad.

Las regiones más afectadas son: Lombardía con 17.713 casos, seguida de Emilia-Romaña 4.525, Véneto 3.214, Piamonte 2.341, Marche 1.568 y Liguria donde se han detectado 887 nuevos casos.

A nivel mundial el número total de infectados con el nuevo coronavirus ha alcanzado este miércoles las 201.634 personas, al mismo tiempo que se contabilizan 8.007 fallecimientos asociados con el brote del covid-19.

La semana pasada la OMS advirtió que ahora el “epicentro de la pandemia” es Europa, siendo Italia la nación que más muertes ha registrado en los últimos días.

Casi seis de cada siete enfermos de coronavirus pueden no ser detectados

Publicado:
Numerosos casos no se descubren porque presentan síntomas leves o directamente son asintomáticos, de modo que pasan desapercibidos.
Casi seis de cada siete enfermos de coronavirus pueden no ser detectados

Los casos sin detectar de coronavirus en China ayudaron a propagar la pandemia en aproximadamente el 55 % con relación a los pacientes que fueron diagnosticados con el patógeno.

Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Science en el que se alerta que los casos que se pasan por alto propagan la pandemia con igual peligro que los pacientes con un diagnóstico positivo.

En la publicación se destaca que casi seis de cada siete pacientes con coronavirus (o el 86 %) no fueron detectados por las autoridades sanitarias de China

antes de la implementación de las restricciones a los viajes y los desplazamientos el 23 de enero.

Los casos que no se descubren porque presentan síntomas leves o directamente son asintomáticos, pasan desapercibidos

y pueden representar un riesgo de contagio para la población mucho más alto que el de las personas con diagnóstico, explican en el documento.

“Estas transmisiones invisibles seguirán representando un gran desafío para contener el brote”, declara Jeffrey Shaman, de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y coautor del estudio.

“Dependiendo de su carácter contagioso y su número, los casos no detectados pueden exponer a una porción mucho mayor de la población al virus de la esperada”, concluye.

Descubren nuevos síntomas comunes en los pacientes con coronavirus

Publicado:
En un caso, la afectación alcanzó tal nivel que “una madre no podía oler el pañal lleno de su hijo”, mientras otros no podían percibir la fragancia del champú.
Descubren nuevos síntomas comunes en los pacientes con coronavirus

Un equipo de investigadores alemán ha descubierto nuevos síntomas que presentan los pacientes infectados con coronavirus.

Según el especialista en virología Hendrik Streeck, al menos dos tercios de los pacientes entrevistados describieron una pérdida del olfato y del sentido del gusto que duró varios días, informa Frankfurter Allgemeine.

La afectación alcanzó tal nivel que “una madre no podía oler el pañal lleno de su hijo”, otros tampoco podían percibir la fragancia del champú y aseguraron que la comida les resultaba insípida.

“Todavía no podemos decir exactamente cuándo aparecen estos síntomas, pero creemos que ocurren un poco más tarde en la infección”, explicó Streeck

Los especialistas también determinaron que el 30 % de los pacientes estudiados sufrieron diarreas, señalando que esta nueva cifra demuestra que este síntoma es más común de lo que se pensaba anteriormente.

No obstante, el virólogo precisó que aún no se conoce si el virus se propaga a través de las heces, aunque se han encontrado rastros del SARS-CoV-2 en inodoros, por lo que se presume que también podría ser fuente de contagio.

La investigación de Streeck contradice así un reciente estudio chino que encontró que el 91 % de los infectados solo presentan síntomas leves o moderados: tos seca y posiblemente fiebre.

El precio del petróleo cae al nivel más bajo desde 2002

Publicado:
Los futuros del petróleo WTI para entrega en abril descendieron un 14,5 % hasta los 23 dólares, el mínimo desde 2002.
El precio del petróleo cae al nivel más bajo desde 2002

Los precios del crudo alcanzaron su mínimo en 18 años, continuando su caída libre en medio de temores de que la pandemia de coronavirus y las medidas de contención pudieran desencadenar una recesión global.

Los futuros del petróleo WTI para entrega en abril descendieron un 14,5 % hasta los 22,9 dólares, el mínimo desde 2002.

Mientras tanto, el precio del crudo Brent ha caído por debajo de 28 dólares por barril, por primera vez desde el 10 enero de 2016.

Tras una bajada del 11 %, los futuros del Brent para entrega en mayo se sitúan en 25,6 dólares por barril.

Desplome en los mercados globales

En los últimos días se ha estado viviendo un drástico desplome en los principales mercados globales después de que la OMS declarara el covid-19 como pandemia y la posterior suspensión de vuelos de Europa a EE.UU.

decretada por Washington en un intento de frenar la propagación del mortal coronavirus.

La industria petrolera también se ha visto afectada con el precio del crudo en caída libre tras el fracaso del pacto de los países OPEP+ para reducir la producción de petróleo.

Este escenario se produce a pesar de que los principales bancos centrales del mundo tomaran medidas este domingo para tranquilizar a los mercados debido a los temores generados por esta pandemia que ha obligado a gobiernos a poner en cuarentena a millones de personas.

La Reserva Federal de EE.UU., el Banco Central Europeo y el Banco de Japón ofrecieron aumentar la oferta de liquidez de los mercados financieros.

Epidemiólogo japonés aclara cuál es la distancia segura entre personas para evitar el contagio de covid-19

Publicado:
El especialista en enfermedades infecciosas Sato Akihiro también considera “imposible” que se logre desarrollar una vacuna o medicamento efectivo contra el coronavirus a lo largo de este año.
Epidemiólogo japonés aclara cuál es la distancia segura entre personas para evitar el contagio de covid-19

La prohibición de multitudinarios eventos bajo techo o al aire libre “no tiene sentido” para contener la propagación del nuevo coronavirus,

porque para eso lo importante es mantener la distancia entre las personas, dijo el reconocido epidemiólogo japonés y especialista en enfermedades infecciosas Sato Akihiro, en entrevista a la agencia RIA Novosti.

“El número de personas en un evento no tiene tanta importancia como la distancia entre los asistentes y el lugar”, dado que al aire libre el riesgo de contagio se reduce,

señaló Akihiro, quien en 2018 preparó un manual para Tokio sobre las medidas a tomar en caso de propagación de infecciones.

“Limitar el número de personas no tiene sentido. Al aire libre, incluso si se congregaran decenas de miles de personas, guardando una distancia de 1,5 – 2 metros y no hablaran entre ellos,

esto sería mucho más seguro que si hay un evento bajo cubierta con un pequeño número de asistentes que se encuentran a una distancia de entre 30 centímetros – 1 metro y hablando entre sí”, afirmó el epidemiólogo.

El especialista insiste en que la distancia entre las personas es el factor clave y explica que en un evento bajo techo “no hay diferencia” si hay 100 o 5.000 personas, la propagación del covid-19 se da con la misma intensidad, agregó.

El entrevistado también expuso las medidas que las familias deben tomar si alguno de sus miembros son personas de avanzada edad. “A causa del nuevo coronavirus la mortalidad entre personas mayores es alta”, alrededor del 16 y 17 %, manifestó.

Para los jóvenes esta enfermedad no es tan grave, pero ellos pueden ser la fuente de contagio para los ancianos, advirtió.

“En los hogares con personas mayores, lo recomendable sería que los demás miembros de la familia se abstengan de acudir a lugares concurridos.

Salir de casa solo en caso de ser necesario como para comprar productos, por trabajo y de ser posible desplazarse en transporte personal o a pie”, dijo el epidemiólogo.

¿Previsiones poco alentadoras?

Según el especialista, las previsiones acerca de que la pandemia afectará al 60-70 % de la población mundial no es realista en las actuales condiciones.

Para que eso ocurra tendría que darse una ola espontánea de infecciones, y todos los países están tomando medidas para frenar el brote, argumentó.

No obstante, “para vencer por completo al covid-19 es necesario una vacuna y un medicamento efectivo“, aclaró Sato Akihiro.

El médico considera “imposible” que la comunidad científica logre desarrollar esos medios a lo largo de este año, y que una vacuna o fármaco contra el coronavirus llegaría solo en el 2021.

Las muertes por coronavirus en Europa superan la cifra de víctimas en Asia

Publicado:
Los decesos confirmados en el continente europeo alcanzaron al menos 3.421 personas, superando los 3.384 fallecimientos documentados en Asia.
Las muertes por coronavirus en Europa superan la cifra de víctimas en Asia

Las muertes por coronavirus en Europa han superado la cifra de víctimas en Asia, según el recuento de la agencia de noticias AFP.

A medida que China contiene la enfermedad, las circunstancias del hemisferio occidental podrían empeorar.

Los decesos confirmados en el continente europeo alcanzaron al menos 3.421 personas, superando los 3.384 fallecimientos documentados en Asia.

Recientemente, la universidad estadounidense Johns Hopkins reveló que hay 200.000 casos confirmados de covid-19 en todo el mundo.

De este modo, en tan solo 12 días, el número de infecciones con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se ha duplicado a nivel internacional.

Asimismo, la institución académica contabilizó 8.007 fallecimientos asociados con el brote del covid-19, a nivel global.

Por su parte, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, admitió este miércoles que los líderes del bloque “subestimaron” el impacto del coronavirus.

El brote de esta enfermedad “nos mantendrá ocupados durante mucho tiempo”, agregó la funcionaria en una entrevista con Bild.

El lunes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron anunció que a partir del martes 17 de marzo, las fronteras exteriores de la Unión Europea y del espacio Schengen se cerrarían durante al menos 30 días

Imágenes muestran los pulmones devastados de los dos primeros pacientes con coronavirus en Italia

Publicado:
La pareja, residenciada en Wuhan, se encontraba de vacaciones en el país europeo.
Imágenes muestran los pulmones devastados de los dos primeros pacientes con coronavirus en Italia

Como parte de un estudio médico, se publicaron imágenes de los pulmones de los dos primeros pacientes con coronavirus diagnosticados en Italia. Las radiografías y tomografías muestran los órganos visiblemente deteriorados.

En particular, se puede observar cómo el virus reduce el espacio funcional de los pulmones. Según la investigación, la infección hace que los espacios cruciales para el aire se llenen de pus, sangre o agua.

Los pacientes, un hombre y una mujer, ambos mayores de 65 años y residenciados en Wuhan (China), estaban de vacaciones en el país europeo.

Tras presentar dificultad respiratoria recibieron tratamiento en un hospital de Roma, donde fueron diagnosticados con covid-19.

Los autores del estudio señalaron que al momento de publicar las imágenes, ambos pacientes se encontraban en condición crítica pero estable.

La investigación descubrió asimismo que los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones, para oxigenarla, se estaban agrandando.

Este aumento de tamaño, conocido como hipertrofia, reduce el espacio para el aire y causa la dificultad para respirar.

Una base de Irak con fuerzas extranjeras sufre un ataque de misiles

Publicado:
Se reporta que dos misiles han impactado contra el campamento de Besmaya.
Una base de Irak con fuerzas extranjeras sufre un ataque de misiles

La base militar iraquí de Besmaya, situada al sur de Bagdad, ha sufrido el ataque de al menos dos misiles lanzados en la noche de este lunes, han confirmado los militares del país, cuyo comunicado cita AFP.

Dicha base acoge fuerzas españolas vinculadas con la coalición internacional encabezada por Estados Unidos que lucha contra el Estado Islámico, así como a los efectivos de la OTAN.

El ataque se produce tres días después del lanzamiento de 33 misiles contra la base militar de Taji, al norte de Bagdad, en la que están estacionadas las tropas de la coalición estadounidense.

Aquel ataque dejó varios heridos entre los miembros de la defensa aérea de Irak.

El pasado miércoles 11 de marzo otro ataque de misiles contra la misma base mató a dos militares estadounidenses y un soldado británico, además de dejar al menos 12 heridos, según medios árabes.

EE.UU. culpó a la milicia chiita Kataib Hezbolá, respaldada por Irán, y respondió atacando sus posiciones a lo largo de Irak.

Asimismo, en una semana se han producido tres ataques contra los campamentos militares de Irak donde están presentes tropas extranjeras.

Madrid en cuarentena por el coronavirus

Publicado:

Este martes es la segunda jornada laboral en España después de que el sábado, 15 de mazo, el Gobierno del país declarara el estado de alarma.

VIDEO: Madrid en cuarentena por el coronavirus

El pasado viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretó el estado de alarma en todo el país, que ha dado lugar a la aplicación de medidas “drásticas” durante un periodo de 15 días,

como la limitación total de los movimientos de los ciudadanos salvo algunas excepciones; unas medidas que, de ser incumplidas, pueden acarrear multas de hasta 600.000 euros (más de 668.000 dólares) para los infractores.

Además, este lunes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que la nación cierra sus fronteras terrestres.

Durante el domingo, las calles de las ciudades y pueblos del país permanecieron vacías y este lunes comenzó a verse algo de movimiento,

puesto que los ciudadanos tienen permitido, además de salir a realizar compras de primera necesidad, desplazarse a sus lugares de trabajo, en aquellas empresas que todavía continúen con su actividad.

Además, los ciudadanos españoles han contemplado el despliegue del Ejército en las calles.

Como explicó la Ministra de Defensa, Margarita Robles, el despliegue inicial se ha realizado por parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en siete ciudades en un primer momento, en aquellas en las que estaban presentes batallones:

Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas (Islas Canarias) y Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias).

Mientras tanto, el número de infectados con el virus responsable del covid-19 ya supera los 10.000 casos en el país, con al menos 500 muertos.

China: Casi 3.700 médicos regresan a sus hogares tras quedar bajo control la epidemida del coronavirus

Publicado:
En la provincia de Hubei se reportó el lunes un único nuevo caso confirmado de covid-19.
China: Casi 3.700 médicos regresan a sus hogares tras quedar bajo control la epidemida del coronavirus

Los 3.675 médicos y enfermeras enviados a la provincia china de Hubei desde otras regiones del país para ayudar a combatir el brote de coronavirus podrán regresar a sus hogares a partir de este martes

debido a la mejora en la situación de la epidemia en el país asiático, informa China Global Times.

En la mañana de este martes, 43 médicos de la provincia de Shaanxi, al noroeste de China, salieron de Wuhan en nueve autobuses, recibiendo el saludo por parte de la Policía

mientras la caravana atravesaba la autopista. En la provincia de Hubei se reportó el lunes solo un nuevo caso confirmado de covid-19.

Global Times

@globaltimesnews

The first group of medical workers – 3,675 doctors and nurses, who supported Hubei in its battle against the – have started returning home since the outbreak has been gradually tamed in the province.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Los 3.675 empleados médicos, pertenecientes a 41 equipos médicos de todo el país, trabajaron en 14 hospitales temporales y 7 hospitales de planta en la ciudad de Wuhan, epicentro del brote de coronavirus.

La enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que tuvo su epicentro en la capital de la provincia de Hubei, se extendió a más de 150 países, y la OMS la reconoció como una pandemia el pasado 11 de marzo.

Hasta el momento en el mundo se han registrado más de 178.000 casos de covid-19, mientras el número de fallecidos se expande en todo el mundo, superando los 7.000 casos.

Se registra un sismo de magnitud 6,0 en Chile

Publicado:
El foco de este movimiento telúrico se localizó a 42 kilómetros de profundidad.

Un terremoto de magnitud 6,0 se ha producido este martes a 46 kilómetros de la comuna chilena de Cobquecura, informa el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

El foco de este movimiento telúrico se localizó a 42 kilómetros de profundidad.

Según los primeros reportes, el sismo se sintió en las regiones del Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos. De momento no se reportan víctimas ni daños materiales.

Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) informó que no se han reportado alteraciones de “servicios básicos o infraestructura”.

Asimismo, informó que los organismos técnicos están evaluando la situación de las posibles regiones afectadas.

Las autoridades también indicaron que las características del sismo “no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”

“30 veces más mortífero que la gripe” : Qué hace al coronavirus más peligroso que otros brotes epidémicos (INFOGRAFÍA)

Publicado:
El covid-19 posee una tasa de mortalidad 30 veces más alta y es casi el doble de contagioso que la gripe. Y no tenemos inmunidad contra este virus, advierten los expertos.
"30 veces más mortífero que la gripe" : Qué hace al coronavirus más peligroso que otros brotes epidémicos (INFOGRAFÍA)

Mientras el nuevo coronavirus continúa expandiéndose por todo el mundo, muchos comparan inevitablemente el mortífero brote con otras epidemias y enfermedades,

en particular con la gripe estacional, destacando con frecuencia la cifra de fallecimientos mucho más elevada en el caso de esta última.

Y para traer claridad a este asunto, la investigadora Akiko Iwasaki, profesora del Departamento de Inmunobiología y del Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo de la Universidad de Yale,

explicó en Twitter por qué el virus responsable del covid-19 es particularmente peligroso.

“Disipemos la noción de que ‘el nuevo coronavirus simplemente es como la gripe'”, escribió la académica.

Y añadió: “El covid-19 es 30 veces más mortífero y casi 2 veces más contagioso que la gripe. No tenemos inmunidad existente para contra el covid-19″, advirtió.

La científica acompañó su explicación con un cuadro en el que detalla los distintos efectos de enfermedades virales respiratorias, incluyendo el síndrome respiratorio agudo grave o la neumonía atípica (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

La tabla indica que la tasa de fatalidad de la gripe estacional oscila entre el 0,05 y 0,1 %, frente al 3,4 % que alcanza actualmente la del covid-19.

Y si bien el SARS y el MERS registran índices mucho más altos, de 11 % y 34,4 %, respectivamente, en ambos casos el total de infectados es sustancialmente inferior a la del nuevo coronavirus.

A su vez, el covid-19 se diferencia por su elevada tasa de pacientes que requieren de hospitalización, la cual llega al 19 %, mientras que en el caso de la gripe, este índice no pasa del 2 %.

Por último, el nivel propagación en la comunidad del coronavirus también es más elevado, alcanzando un impacto del 40 %, cuando el virus influenza solo afecta a entre 10 y 20 % de la población.

La coalición liderada por Arabia Saudita afirma que interceptó dos botes hutíes con explosivos

Publicado:
Las embarcaciones habrían partido desde la provincia yemení de Al Hudayda.
La coalición liderada por Arabia Saudita afirma que interceptó dos botes hutíes con explosivos

La coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen interceptó y destruyó este martes dos naves repletas de explosivos que zarparon desde la provincia yemení de Al Hudayda controladas de manera remota por los rebeldes hutíes, informa Reuters con cita a la agencia estatal saudí SPA.

De acuerdo con un vocero de la coalición citado por la agencia, las embarcaciones presentaban una amenaza para la navegación del estrecho de Bab Al Mandab, que une al océano Índico con el mar Rojo.

En 2015 la coalición liderada por Arabia Saudita intervino en Yemen para apoyar las fuerzas gubernamentales, que luchan contra los hutíes, aliados de Irán.

Desde Teherán han negado de manera reiterada el suministro de armas a los hutíes, que sufren un embargo de armamento desde hace unos cinco años.

China habría evitado el 95 % de los casos de coronavirus de haber impuesto la cuarentena 3 semanas antes

Publicado:
De no haber aplicado las estrictas medidas, el país asiático tendría una cantidad hasta 18 veces mayor de infectados, sugiere un equipo de científicos.
China habría evitado el 95 % de los casos de coronavirus de haber impuesto la cuarentena 3 semanas antes

Haber decretado a tiempo la cuarentena, el aislamiento de los portadores del nuevo coronavirus y el distanciamiento social podría haber ahorrado a China el 95 % de los contagios,

según se desprende de las conclusiones de un equipo de investigadores publicadas en el portal medRxiv.

Este medio se utiliza por investigadores del campo de la salud para compartir de manera rápida sus conclusiones preliminares que aún no han sido publicadas en una revista académica ni revisadas por otros científicos.

Los científicos partieron de un total de 114.325 casos de covid-19 registrados en la China continental para el 29 de febrero.

Según sus estimaciones, de haber tomado medidas de contención una, dos o tres semanas antes, las autoridades habrían conseguido evitar un 66 %, un 86 % y un 95 % de nuevos contagios, respectivamente.

Del mismo modo, si Pekín hubiera impuesto la cuarentena obligatoria una, dos o tres semanas más tarde,

el número de los casos podría haberse triplicado, septuplicado y multiplicado por 18, respectivamente, según los cálculos de los investigadores.

“Las intervenciones no farmacéuticas adoptadas por China parecen contener de manera eficaz el brote de covid-19, pero la eficacia de las diferentes intervenciones varió,

siendo la detección temprana de los casos y la reducción de los contactos las más eficientes”, concluyeron.

OMS: La pandemia del coronavius es “la crisis sanitaria mundial definitoria de nuestro tiempo”

Publicado:
Cada día se reportan más casos del nuevo coronavirus en todo el mundo.
OMS: La pandemia del coronavius es "la crisis sanitaria mundial definitoria de nuestro tiempo"

La actual pandemia del nuevo coronavirus SARS CoV-2 es “la crisis sanitaria mundial definitoria de nuestro tiempo”,

ha declarado este lunes el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al agregar que “las crisis como la de covid-19 tienden a sacar lo mejor y lo peor de la humanidad”.

“Tenemos un mensaje sencillo para todos los países: pruebas, pruebas, pruebas“, afirmó en una rueda de prensa en Ginebra (Suiza).

El representante de la OMS subrayó que sin pruebas específicas para detectar el coronavirus en el organismo no se podrá garantizar el aislamiento de los infectados ni se logrará romper la cadena de los contagios.

“Los días, las semanas y los meses que vienen serán una prueba de nuestra determinación, una prueba de nuestra confianza en la ciencia y una prueba de solidaridad”, vaticinó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El funcionario también se hizo eco de la falta de equipos de protección al describir la actual escasez como “un fracaso del mercado” y afirmó que está trabajando con el sector privado con el fin de incrementar la producción.

A fecha de hoy, en el mundo se han registrado más de 175.000 casos del nuevo corinavirus y más de 7.000 muertes, de acuerdo con los datos del Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (EE.UU.).

La semana pasada la Comisión Nacional de Salud de China declaró que el país asiático había superado el punto máximo de la epidemia del coronavirus, mientras que la OMS advirtió que ahora el “epicentro de la pandemia” es Europa.

El colapso de la economía

Las bolsas europeas experimentaron este lunes su peor desplome desde 2012, fomentando temores e inseguridad entre los inversores ante la amenaza para la economía global.

Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York también abrieron a la baja con grandes pérdidas:

el S&P 500 perdió en su apertura más del 7 %, el Dow Jones sufrió un desplome del 9,76 % y el tecnológico Nasdaq descendió un 6,12 %. Todas la operaciones en Wall Street fueron suspendidas temporalmente.

Ortodoxos rusos reciben el doble de vino durante la comunión como medida contra el coronavirus

Publicado:
Asimismo, el Patriarcado de Moscú ha prohibido a los fieles seguir con la costumbre de besar crucifijos e iconos en las iglesias.
Ortodoxos rusos reciben el doble de vino durante la comunión como medida contra el coronavirus

La Iglesia ortodoxa rusa ha empezado a repartir más vino entre sus feligreses durante la comunión.

La medida se ha adoptado como una forma de precaución contra la pandemia de coronavirus, ha explicado el arcipreste Leonid Kalinin, miembro del consejo para asuntos culturales del Patriarcado de Moscú.

“Según los expertos en virología, el contenido de alcohol en la sustancia del sacramento -que es vino fortificado- es lo suficiente alto como para matar esos virus […]

De verdad hemos empezado a usar el doble de vino en la preparación para la luturgia”, dijo el clérigo antes de precisar que la bebida se reparte a los fieles en vasos desechables.

El religioso, citado por la emisora Govorit Moskvá, agregó que se ha prohibido a los feligreses seguir con la costumbre de besar los crucifijos y los iconos de las iglesias, aunque estos objetos de veneración son limpiados con antisépticos.

Rusia registra 114 casos de contagio con el coronavirus SARS-CoV-2. A escala mundial, la cantidad de infectados supera las 185.000 personas,

mientras que el saldo mortal causado por la neumonia resultante covid-19 supera 7.300.

“Paciente cero” describe cómo es su vida con coronavirus en EE.UU.

Publicado:
El hombre afirmó que sus síntomas físicos son “leves”, pero que los desafíos mentales que enfrentan él y su familia son más complejos.
"Paciente cero" describe cómo es su vida con coronavirus en EE.UU.

Chris Baumgartner, un residente de la ciudad estadounidense de Franklin, anunció que era el primer caso de coronavirus del estado de Tennessee y describió en una larga publicación en Facebook cómo era ser el “paciente cero”.

“Estas últimas semanas ciertamente han sido interesantes, por decir lo menos”, afirmó el hombre de 44 años.

“Mi familia no solo tuvo un asiento en primera fila para la histeria colectiva que ahora estamos experimentando como nación, sino que también hemos sido parte de la historia”, agregó.

Baumgartner describió sus síntomas físicos como “leves”, pero señaló que los desafíos mentales que enfrentaban él y su familia eran más complejos.

El paciente, que continúa en proceso de recuperación, aseguró que tuvo que lidiar con el “estigma” de tener el virus y con un “público irracional” que quería saber todos los detalles sobre su condición y la de sus familiares.

“Un rayo de esperanza en este momento de pánico”

Pero a pesar de esos problemas, el hombre señaló que decidió compartir esa publicación “para traer un rayo de esperanza y aliento en este momento de pánico e inquietud”.

Asimismo, destacó que muchos miembros de la comunidad han apoyado a su familia.

“Hemos tenido literalmente cientos y cientos de llamadas y mensajes de texto [de personas] que nos animan, que oran por nosotros y que se detienen de sus propios desafíos en la vida para atravesar esta loca situación con nosotros”, escribió Baumgartner.

Algunos han enviado a la familia comida y libros, entre otros artículos, para ayudarlos a mantenerse ocupados durante su tiempo en cuarentena, según el autor de la publicación.

Algo increíble sucede cuando el miedo y la ansiedad son reemplazados por actos de bondad y compasión“, concluyó el ciudadano estadounidense.

Y para darle un toque de humor al tema, el hombre publicó una foto de su esposa y él usando un “equipo de protección”, que no es más que un traje de plástico con cierre y una bolsa de basura.

Rusia y Japón desarrollan un test que diagnostica el coronavirus en 30 minutos

Publicado:
Las pruebas de esa tecnología innovadora se llevarán a cabo en Moscú el próximo mes de abril.

El Consejo de Supervisión del Fondo Ruso de Inversiones Directas ha aprobado subvencionar un proyecto conjunto de Rusia y Japón de un test innovador que identificará el coronavirus en humanos en tan solo 30 minutos.

La nueva prueba, que contará con la misma precisión de las pruebas ya existentes pero se distinguirá con mayor rapidez y movilidad, es ya objeto de cientos de miles de pedidos en la arena internacional.

“Creemos que la prueba existente obviamente es algo muy útil, pero para lograr más movilidad, para realizar análisis en los aeropuertos, ferrocarriles, si hay una demanda,

esta iniciativa ruso-japonesa tiene muchas perspectivas y es muy importante”, explicó Kirill Dmítriyev, director del Fondo.

“Observamos un alto interés hacia esta innovación por parte de otros países, hemos recibido pedidos preliminares de más de 500.000 tests de Austria, Emirátos Árabes Unidos, entre otros”, añadió Dmítriyev.

El funcionario señaló que los primeros ensayos de esa tecnología se llevarán a cabo el próximo abril en la capital rusa.

Al momento de la publicación, la cantidad de infectados con el coronavirus SARS-CoV-2 ha llegado internacionalmente a 185.000, mientras que el saldo mortal por la neumonia resultante del covid-19 contabiliza 7.300.

S&P prevé que el coronavirus causará una recesión global

Publicado:
Los expertos de la agencia ofrecieron los primeros cálculos para la caída que va a experimentar la economía este año.
S&P prevé que el coronavirus causará una recesión global

El parón económico causado por las medidas tomadas por los gobiernos para luchar contra la propagación del coronavirus causará una recesión global este año,

pronostica la agencia de calificación de riesgos S&P Global, que prevé asimismo un aumento superior al 10 % en las tasas de morosidad corporativa en EE.UU.

“La repentina parada económica causada por las medidas de contención de covid-19 llevará a una recesión global este año”, dicen los expertos en un nuevo informe que Reuters recoge este martes.

Asimismo, señalan que una caída en el flujo monetario y unas condiciones financieras mucho más estrictas, en paralelo a la sacudida provocada por el desplome de los precios del petróleo, afectarán a la solvencia crediticia.

A su juicio, es probable que “estos factores provoquen un aumento de los impagos, con una tasa de incumplimiento en las empresas no financieras de Estados Unidos que puede subir por encima del 10 % y alcanzar dígitos altos en Europa en los próximos 12 meses”.

Por su parte, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, pronosticó este martes una reducción del 1 % del PIB de su país en el 2020 y prometió ayudas del Estado directas e indirectas para hacer frente a la situación.

China registra un solo contagio local por coronavirus y 20 casos importados en un día

Publicado:
Pekín teme que el mortífero brote se vuelva a descontrolar debido a que en su país ingresan una media de 20.000 personas diarias.
China registra un solo contagio local por coronavirus y 20 casos importados en un día

De las 21 nuevas infecciones con el nuevo coronavirus que se registraron en China el pasado 16 de marzo 20 corresponden a personas llegadas de otros países

y el único caso doméstico sería el de un paciente de Wuhan, según aseguran las autoridades del gigante asiático.

El 23 de enero, los 11 millones de vecinos de esa ciudad en la que empezó el brote de covid-19 fueron sujetos a una cuarentena que incluía la clausura de las fronteras de toda la provincia de Hubei.

Tendencia invertida

Esas y otras medidas lograron que la cantidad de nuevas infecciones, que durante el pico máximo superaron con amplitud los 1.000 nuevos casos diarios, llegara a ser nula durante varios días fuera de Hubei.

Nueve de los 20 casos importados se registraron en Pekín, donde rige una cuarentena obligatoria de 14 días para cualquier persona procedente de otro lugar desde este lunes, y otros tres en Shanghái para un total de 143 casos en China.

Asimismo, en China han muerto al menos 3.226 personas por el nuevo coronavirus, mientras que fuera de ese país asiático ya hay más de 7.000 fallecimientos asociados al covid-19,

detalla la Comisión Nacional de Salud china en función de los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Amenaza externa?

Hasta el momento, en China se han registrado 80.881 casos de infección, 68.679 pacientes se han recuperado y han sido dados de alta y 8.976 aún continúan hospitalizados, 2.830 en estado grave.

Sin embargo, Pekín teme que el brote pueda descontrolarse de nuevo debido a que el número de infectados aumenta en el resto del mundo y en China ingresan una media de 20.000 personas diarias. 

Italia reporta 345 nuevas muertes por coronavirus y 3.526 nuevos casos

Publicado:
De esta manera el número de fallecidos por covid-19 en el país europeo asciende a 2.503 y el total de infectados es de 31.506.
Italia reporta 345 nuevas muertes por coronavirus y 3.526 nuevos casos

Las autoridades de salud italianas han confirmado este martes 345 nuevos fallecidos por coronavirus en el país mientras que se han detectado 3.526 nuevos casos de contagios.

De esta manera el número de fallecidos por covid-19 en el país europeo asciende a 2.503 y el total de infectados es de 31.506, siendo el segundo país más afectado por la pandemia, después de China.

Las cifras oficiales también señalan que al menos 2.941 personas han sido declaradas como recuperadas de esta enfermedad.

La semana pasada la OMS advirtió que ahora el “epicentro de la pandemia” es Europa, siendo Italia la nación que más muertes ha registrado en los últimos días.

A nivel mundial se han registrado más de 178.000 casos de covid-19, mientras gobiernos de varios países toman medidas como el cierre de sus fronteras y la suspensión de actos masivos para evitar la propagación del virus.

El agua de los canales de Venecia se vuelve cristalina durante la cuarentena 

Publicado:
La reducción del paso de embarcaciones permite observar peces y otros animales en las corrientes de esa turística ciudad de Italia.
El agua de los canales de Venecia se vuelve cristalina durante la cuarentena (VIDEOS, FOTOS)

El agua de los canales de Venecia se ha vuelto casi cristalina a raíz de la cuarentena que las autoridades de Italia establecieron para impedir la propagación del nuevo coronavirus.

Asimismo, esta ciudad que suele estar llena turistas ofrece una imagen muy distinta menos de dos semanas después de que entró en vigor esta medida.

Venezia Pulita / Clean Venice@VeneziaPulita

La natura si riprende I suoi spazi

La reducción del número de embarcaciones también permite observar peces y otros animales en la corriente.

Por su parte, las personas que viven en ese país europeo deben quedarse en sus hogares y quienes violan esa regla se arriesgan a recibir graves multas.

Marino NiNi Marini #sanguemisto@diceNiNi

Un amico in fb ha condiviso queste foto. Cosa hanno di particolare? L’acqua limpida dei canali veneziani senza il torbido che provoca il moto ondoso in questi giorni di traffico lagunare limitato.
Non s’era mai visto.

“Increíbles imágenes del río dei Ferali, detrás de la Plaza de San Marcos, que generalmente son turbias. La naturaleza recupera sus espacios“, escribió un usuario de redes sociales al compartir documentos gráficos del lugar.

Venezia Pulita / Clean Venice@VeneziaPulita

Giorni di acqua calma i prossimi, acqua trasparente, acqua per remi e animali da canali e da barene, giorni per riflettere su come aiutare la laguna nel nostro quotidiano.

Al parecer, los residuos y sedimentos acumulados que suelen flotar por el movimiento del agua se han asentado en el fondo de los canales.

El nuevo aspecto del agua de sus canales no ha sido el único cambio positivo de Venecia en este periodo de cuarentena: un video compartido por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés)

mostró que el norte de Italia, epicentro del brote de covid-19 en ese país, se produjo una disminución significativa en los niveles de dióxido de nitrógeno, un gas nocivo que emiten automóviles e instalaciones industriales.

El petróleo WTI cae un 6,1 % por temor a una recesión por el coronavirus

Publicado:

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, por sus siglas en inglés) ha cerrado este martes con una caída del 6,1 %, pagándose el barril a 26,95 dólares, debido al temor de los mercados a una recesión por la pandemia del covid-19 y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, informa la agencia EFE.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros del WTI para abril costaban 1,75 dólares menos respecto a la sesión de ayer.

América Latina toma medidas para frenar el avance del coronavirus: ¿Qué ha decidido cada país?

Publicado:
Los casos confirmados de coronavirus en los países de la región van en aumento. Solo Brasil sumó 57 positivos este martes, mientras en Ecuador se diagnosticaron 53 más.

Hasta este martes 17 de marzo, 18 países de América Latina y el Caribe han confirmado casos de personas contagiadas con el coronavirus. Aunque la cifra actual es de 1.181 positivos, sigue elevándose con el paso de las horas.

En la región, hasta la fecha, han muerto nueve personas, y los fallecimientos se han registrado en Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Guyana.

Ante esta realidad, los Gobiernos de los países de América Latina y el Caribe han puesto en marcha una serie de medidas, que incluyen el confinamiento general, prohibición de entradas de vuelos, cierre de fronteras, suspensión de actividades escolares, entre otras.

Brasil

El Gobierno brasileño no ha tomado muchas medidas para frenar el avance del coronavirus en el territorio, que ya afecta a 234 personas y registra un fallecido.

A nivel nacional, solo se anunció la prohibición de cruceros turísticos por tiempo indefinido.

No obstante, sí se informaron medidas económicas:

  • Refinanciación de las deudas de las familias y de las empresas privadas, por valor de 700.000 millones de dólares.
  • Inyección de casi 130.000 millones de dólares en el sistema financiero para aumentar su capacidad crediticia.

Por estados:

  • En Río de Janeiro se suspendieron las clases a partir del 16 de marzo
  • En Sao Paulo habrá paros graduales en el sistema educativo.
  • Ambos estados restringieron la realización de actos multitudinarios.

Chile

  • Cierre de todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas del país para el tránsito de personas extranjeras, a partir del miércoles 18 de marzo de 2020.
  • Nacionales chilenos y los residentes permanentes en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, se someten una cuarentena obligatoria de 14 días.
  • Suspensión de clases por dos semanas.
  • Prohibición de reuniones de grupos de más de 200 personas.

Perú

  • El presidente Martín Vizcarra decretó una cuarentena general en el país durante 14 días, que comenzó a regir este lunes 16 de marzo.
  • Por el mismo lapso se anunció el cierre de las fronteras marítimas, terrestres y aéreas, por lo que se restringe el ingreso desde cualquier país.
  • Se decretó una ayuda de 380 soles (107 dólares) para familias vulnerables, a fin de que puedan cumplir la cuarentena.
  • Se posterga el inicio del año escolar, previsto para el 16 de marzo, al 30 de marzo.

Ecuador

  • Toque de queda desde el martes 17 de marzo, durante 14 días. Regirá desde las 21:00 horas, hasta las 05:00 del siguiente día.
  • Suspensión de vuelos internacionales.
  • Suspensión por 14 días del transporte interprovincial, circulación de automóviles particulares entre provincias y vuelos domésticos.
  • Lunes, miércoles, viernes y domingo no podrán circular los automóviles con placas terminadas en par. El resto de los días no lo harán los que tengan número impar.
  • Suspensión de clases en todo el país.
  • Cierre de servicios públicos, a excepción de salud, seguridad y servicios de riesgo.

México

El Gobierno de México ha tomado una actitud distinta a sus vecinos para enfrentar al coronavirus. Las medidas no han sido tan drásticas.

Se han hecho algunos anuncios:

  • Suspensión de actividades escolares del 20 de marzo al 20 de abril.
  • El Gobierno Federal destinará 3.500 millones de pesos (151 millones de dólares) para hacer frente a la pandemia.
  • Revisión aleatoria de pasajeros en vuelos y cruceros internacionales.
  • Puesta en marcha de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Entrará en vigencia el 23 de marzo y se extenderá hasta el 19 de abril. Incluye la suspensión de actividades no esenciales de los sectores público, social y privado.

Panamá

  • Restricción de ingreso de extranjeros al país.
  • Cierre de locales y lugares de esparcimiento, recreación y deportivos. Supermercados, farmacias, bancos y restaurantes podrán abrir.
  • Limitación de acceso a áreas comunes a residentes de edificios.

Argentina

En Argentina, con 68 casos confirmados y dos fallecidos, el Gobierno ha dispuesto:

  • Suspensión de las clases en todos los niveles educativos del país durante 14 días.
  • Suspensión de vuelos provenientes de Europa, EE.UU., Corea del Sur, Japón, China e Irán, por 30 días. Quienes llegaron de esos destinos antes de entrar en vigor la medida, deben someterse a una cuarentena obligatoria de 14 días.
  • Cierre de todas las fronteras del país.
  • Prohibición de eventos masivos, incluyendo conciertos y los torneos de fútbol. Además, se cerraron los parques nacionales.
  • Embarazadas, mayores de 60 años y grupos de riesgo queden exceptuados de asistir a sus lugares de trabajo, tanto sector público como privado.
  • Suspensión de viajes terrestres (trenes y colectivos) de larga distancia y vuelos de cabotaje entre el 20 y 25 de marzo.

Colombia

  • Cierre de todas las fronteras marítimas y terrestres hasta el 30 de mayo.
  • Restricción para el ingreso al país de los extranjeros de cualquier país del mundo. Residentes en Colombia y miembros de misiones diplomáticas ingresarán y se someterán a aislamiento preventivo obligatorio.
  • Suspensión de las clases en todos los colegios y universidades del país.
  • En Bogotá y Medellín, dos de las ciudades más pobladas del país, se declaró una medida de calamidad pública, que permitirá destinar recursos a la crisis.

Costa Rica

  • Cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas, desde el miércoles 18 de marzo hasta el 12 de abril. Solo podrán entrar los costarricenses y los residentes en el país, pero deberán permanecer 14 días en cuarentena.
  • Suspensión de clases en los centros educativos públicos y privados desde este martes 17 de marzo hasta el 13 de abril.

Venezuela

  • Cuarentena social en siete entidades del país, seis estados y Caracas, el 30 % del territorio. Entró en vigencia la madrugada del 16 de marzo.
  • Suspendidas todas las actividades laborales, salvo el transporte, servicios de alimentación, farmacias y servicios policiales y militares.
  • Suspendidas las actividades escolares.
  • El servicio de transporte sigue funcionando, pero es obligatorio el uso de mascarillas.
  • Cancelación de vuelos procedentes de Europa, Colombia, Panamá y República Dominicana.

Uruguay

  • Se suspenden los vuelos a y desde EE.UU. a partir de este miércoles 18 de marzo; mientras, el viernes 20 se cancelarán los vuelos provenientes de Europa.
  • Hasta entonces, cuarentena obligatoria por 14 días para los pasajeros provenientes de países declarados en riesgo.
  • Cierre total de la frontera con Argentina: fluvial, aérea y terrestre.
  • Prohibido el descenso de pasajeros y tripulantes de cruceros en puertos uruguayos.
  • Suspensión de las clases por dos semanas, a partir del lunes 16 de marzo. Alumnos de bajos recursos podrán retirar el almuerzo en sus instituciones.
  • Suspensión de eventos públicos, así como el cierre de cines, museos, casinos, teatros y otros lugares de alta concurrencia.
  • Canceladas las audiencias judiciales.

República Dominicana

  • Suspendidos por un mes, desde el lunes 16 de marzo, de todos los vuelos provenientes desde Europa, China, Corea del Sur e Irán.
  • Cuarentena obligatoria para quienes hayan arribado al país provenientes de esos países antes de entrar en vigor la medida.
  • Prohibición a los cruceros de atracar en puertos dominicanos.
  • Suspendidos los viajes al exterior de todos los funcionarios públicos.
  • Limpieza general en los centros educativos lunes 16 y martes 17 de marzo.

Bolivia

  • Este martes 17 de marzo, la presidenta de facto, Jeanine Áñez, anunció el cierre en 48 horas de las fronteras y la cancelación de vuelos internacionales, dentro de 72 horas. Solo ingresarán al país los bolivianos y residentes, que deberán someterse a los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Suspensión de las clases en escuelas, universidades e institutos hasta el 31 de marzo.
  • Prohibición de todo tipo de fiestas y suspensión de aperturas de discotecas, cines, bares, gimnasios, entre otros. La medida también aplica para las reuniones de más de 100 personas.
  • Prohibición del funcionamiento del transporte terrestre interdepartamental e interprovincial de pasajeros a partir del próximo viernes.
  • Reducción de la jornada laboral a 5 horas, de 8:00 a 13:00 para el sector público y privado.

Paraguay

  • Suspensión de clases y cualquier evento masivo en todo el país, por dos semanas.
  • Cancelación de vuelos desde y hacia Europa hasta el 26 de marzo.
  • Cierre parcial de fronteras. Se permitirá el ingreso a ciudadanos paraguayos, extranjeros residentes, diplomáticos y representantes de organismos internacionales.
  • Restricción de la circulación de personas en horas de la noche. La medida rige desde las 20:00 horas hasta las 04:00 de la mañana.

Honduras

  • Decretado estado de excepción por siete días, a partir del lunes 16 de marzo.
  • Suspensión de labores en sector público y privado.
  • Prohibidos todo tipo de eventos y de cualquier número de personas.
  • Prohibición del funcionamiento del transporte público.
  • Cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas. En el caso de las terrestres está permitido el ingreso de hondureños y personal diplomático, que deben someterse a cuarentena.

Guatemala

En Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei declaró cuarentena general por 15 días, que incluye:

  • Toque de queda, desde las 21:00 horas hasta las 4:00 de la mañana todos los comercios estarán cerrados, menos farmacias, gasolineras y comercios de servicios básicos.
  • Suspensión de actividades laborales, en públicos y privados; así como eventos de todo tipo y cualquier número de personas.
  • Suspensión del funcionamiento del transporte público urbano y extraurbano.
  • Prohibición de visitas a centros de privación de libertad y a sitios de asistencia a personas de mayores de edad.

También rigen otras medidas, anunciadas previamente, como:

  • Prohibición de ingreso a extranjeros, excepto miembros de cuerpos diplomáticos, que deben someterse a cuarentena obligatoria.
  • Se cierran las fronteras aéreas y marítimas.

Sin coronavirus, pero con medidas

El Salvador hasta ahora no ha registrado ningún caso de coronavirus en su territorio. Sin embargo, el presidente Nayib Bukele y el Congreso han tomado medidas drásticas para evitar el ingreso del virus al país centroamericano.

Entre las medidas puestas en marcha están:

  • Cierre, hasta nuevo aviso, del aeropuerto internacional de San Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Previo regía una prohibición de entrada de extranjeros.
  • Prohibido el paso, también, por vías terrestres. Se identificaron 142 “puntos ciegos” en las fronteras, donde estarán 2.000 soldados custodiando.
  • Suspensión de clases y de actividades escolares durante 21 días.
  • Cierre de bares y discotecas durante 14 días.

Edgar Romero G

El Pentágono entregará 5 millones de respiradores y 2.000 ventiladores al Departamento de Salud para lidiar con el coronavirus

Publicado:

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper anunció este martes que el Pentágono entregará 5 millones de mascarillas respiratorias y 2.000 ventiladores especializados

al Departamento de Salud y Servicios Humanos del país norteamericano para ayudar a combatir a la pandemia del coronavirus que hasta el momento contagió a más de 4.280 personas y provocó la muerte de al menos 75 en todo el territorio.

Esper explicó el equipo por entregar está diseñados para ser utilizado por las tropas desplegadas por lo que los militares deberán capacitar a los civiles sobre el uso de estos.

Inversor estadounidense cree que la pandemia nos aboca a “la peor crisis financiera de nuestras vidas”

Publicado:
Las empresas con grandes deudas son especialmente vulnerables en este momento, mientras que aquellas que participan en el comercio internacional afrontarán serios problemas, según el experto.
Inversor estadounidense cree que la pandemia nos aboca a "la peor crisis financiera de nuestras vidas"

Los gobiernos de todo el mundo están tratando de detener la propagación del coronavirus SARS CoV-2, que amenaza la economía mundial.

El reputado inversor estadounidense Jim Rogers ha comentado a RT las consecuencias financieras que puede tener el brote.

Según Rogers, parece que nos dirigimos hacia “la peor crisis financiera de nuestras vidas” y que “sabremos en unos cuantos meses” la total gravedad de la situación.

En ese sentido, el inversor opina que industrias como el turismo y las aerolíneas se verán especialmente afectadas.

Las empresas con grandes deudas son especialmente vulnerables en este momento, explicó Rogers, mientras que aquellas vinculadas al comercio internacional afrontarán serios problemas.

“Algunas de ellas estarán en bancarrota”, asegura el experto, señalando que las principales aerolíneas y compañías navieras, probablemente, serán rescatadas ya que, de lo contrario, sería “vergonzoso para los países”.

Sobre la turbulencia en las bolsas, Rogers destacó que la mayoría de los mercados no estaban listos para una crisis de salud global y no sabían lo que vendría.

Rogers aconseja a los inversores que inviertan su dinero “solo en lo que conocen mucho”