Archivos del mes: 30 septiembre 2020

72 RENACER EN EL ESPÍRITU

72 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

Hacia el final de la primera vigilia, (20.00hs) es una noche apacible en el olivar y el cielo ostenta su maravilloso esplendor,

con una luna llena que ilumina con su brillo plateado, lo que de otra manera sería una gran oscuridad.

  Jesús y Simón cananeo están  conversando en la cocina, sobre las incidencias que cambiarán su destino en Jerusalén.

Juan los interrumpe al entrar diciendo:

–    ¡Maestro! ¡Aquí está Nicodemo!

Después de los saludos, Simón toma a Juan y salen de la cocina, dejándolos solos a los dos.

Nicodemo dice preocupado:

–    Maestro, perdona si te he querido hablar en secreto. Desconfío, por Tí y por mí, de muchos.

No es sólo cobardía esto mío. También es prudencia y deseo de beneficiarte, más que si te perteneciera abiertamente.

Tú tienes muchos enemigos. Yo soy uno de los pocos que aquí te admiran.

He pedido consejo a Lázaro. Lázaro es poderoso por herencia, temido porque goza de favor ante Roma, justo ante los ojos de Dios;

sabio por maduración de ingenio y cultura, verdadero amigo tuyo y verdadero amigo mío.

Por todo esto he querido hablar con él. Y me siento feliz de que él haya juzgado del mismo modo.

Le he dicho las últimas… discusiones del Sanedrín sobre Tí. 

Jesús corrige con suavidad:

–    Las últimas acusaciones. No tengas reparo en decir las verdades desnudas, como son.

–    Las últimas acusaciones. Sí, Maestro.

Yo estaba ya para decir “Pues bien, yo también soy de los suyos”. Aunque sólo fuera porque en esa asamblea hubiera al menos uno que estuviera a tu favor.

Pero José, que se había acercado a mí, me susurró: “Calla. Mantengamos oculto nuestro pensamiento. Luego te explico”. Y una vez fuera, dijo…

Exactamente dijo: “Así es de mayor provecho. Si saben que somos discípulos, nos mantendrán al margen de cuanto piensan y deciden.

Y pueden dañarle y también perjudicarnos. Como sencillos admiradores de Él; no nos tendrán secretos’

Comprendí que tenía razón. ¡Son muchos!… ¡Y muy malos! También yo tengo mis intereses y mis obligaciones. Lo mismo que José… ¿Comprendes, Maestro?

–    No os reprocho nada. Antes de que tú llegases,estaba diciéndole esto a Simón. 

Y he determinado incluso, alejarme también de Jerusalén.

–     ¡Nos odias porque no te amamos!

–     ¡No! ¡No odio ni siquiera a los enemigos!

–     Tú lo dices. Pero es así. ¡Tienes razón!

Sólo que, ¡Qué dolor para mí y para José! ¿Y Lázaro? ¿Qué dirá Lázaro, que justamente hoy ha decidido proponerte que dejaras este lugar para ir a una de sus propiedades de Sión?

Bueno, ¿Ya sabes que Lázaro tiene poder económico, no? Buena parte de la ciudad es suya, de la misma forma que muchas tierras de Palestina.

Su padre, a su patrimonio y al de Euqueria, de tu tribu y familia, había unido aquello que los romanos dan como recompensa al servidor fiel,

cuando lo mantuvo como regente de Siria y era muy influyente en todos los asuntos que el imperio tenía por acá.

A sus hijos les ha dejado una herencia muy grande y lo que más cuenta: una velada pero potente amistad con Roma.

Sin ésta, ¿Quién habría salvado de la ignominia a toda la casa después de la infamante conducta de María?

¿Su divorcio, conseguido sólo porque se trataba de “ella“, su vida licenciosa en esa ciudad, que es su feudo?

Y en Tiberíades, que es el elegante lupanar donde Roma y Atenas han constituido un lecho de prostitución para tantos del pueblo elegido?

¡Verdaderamente, si Teófilo sirio hubiera sido un prosélito más convencido, no habría dado a los hijos educación helenizante que tanta virtud mata y siembra tanta voluptuosidad!

Y que bebida y expulsada sin consecuencias por Lázaro y especialmente por Marta, ha contagiado a la desenfrenada María.

¡Y ha proliferado en ella, convirtiéndola en el fango de la familia y de Palestina!

No, sin la poderosa sombra del favor de Roma, se les habría aplicado el anatema más que a los leprosos.

Pero, considerando que las cosas están así, aprovéchate de ello. Con Lázaro tendrás también, la protección oculta de Roma.

Jesús rechaza con firmeza:

–     No. Me retiro. Quien quiera verme vendrá a Mí.

–   ¿¡He hecho mal en hablar!? – Nicodemo se siente abatido.

–    No. Espera… ¡Persuádete!

Y Jesús abre una puerta llamando:

–    ¡Simón! ¡Juan! ¡Venid!

Los dos acuden.

Jesús les pregunta:

–   Simón, dile a Nicodemo lo que te estaba diciendo cuando ha entrado él.

–   Que para los humildes es suficiente con los pastores; para los poderosos, Lázaro, Nicodemo, José y Cusa.

Y que Tú te ibas a ir lejos de Jerusalén, aunque sin dejar Judea. Esto estabas diciendo. ¿Por me lo haces decir? ¿Qué ha ocurrido?

–    Nada. Nicodemo temía que yo me fuera a causa de sus palabras. 

Nicodemo interviene diciendo:

–    He dicho al Maestro que el Sanedrín se muestra cada vez más enemigo.

Y que sería buena cosa que se pusiera bajo la protección de Lázaro. Ha protegido tus bienes porque tiene a Roma de su parte y protegería también a Jesús. 

Simón confirma:

–    Es verdad. Es un buen consejo.

A pesar de que mi casta esté mal vista incluso por Roma, una palabra de Teófilo me ha conservado el patrimonio durante la proscripción y la lepra.

Y Lázaro es muy amigo tuyo, Maestro.

Jesús objeta:

–   Lo sé. Pero ya me he pronunciado. Y lo que he dicho Yo lo hago.

–   ¡Entonces, te perdemos!

–   No, Nicodemo.

Hombres de todas las sectas se acercan al Bautista; a Mí podrán venir hombres de todas las sectas y de todos los niveles.

–    Nosotros venimos a ti sabiendo que eres superior a Juan.

–    Podéis seguir viniendo.

Seré un rabí solitario Yo también, como Juan, y hablaré a las turbas deseosas de oír la voz de Dios y capaces de creer que Yo soy esa Voz.

Y los demás me olvidarán… si son, al menos, capaces de tanto.

Nicodemo afirma:

–    Maestro, estás triste y desilusionado.

Tienes razón en estarlo. Todos te escuchan y creen en ti hasta el punto de que obtienen milagros.

Hasta incluso uno de Herodes, uno que por fuerza debería tener corrompida la bondad natural en esa corte incestuosa y ha sido seguidor del Bautista.

También hasta soldados romanos.

Sólo nosotros, los de Sión, somos tan duros… No todos, no obstante. Ya ves…

Maestro, nosotros sabemos que has venido de parte de Dios y que eres su más alto doctor. También Gamaliel lo dice.

Nadie puede hacer los milagros que Tú haces si no tiene a Dios consigo. Esto piensan también los doctos como Gamaliel.

¿Cómo es que entonces no podemos nosotros tener la fe que tienen los pequeños de Israel? ¡Oh! ¡Dímelo! ¡Dímelo!

No te traicionaré, aunque me dijeras: “He mentido para conferir valor a mis palabras de sabiduría con la impresión de un sigilo que nadie puede despreciar”.

¿Eres Tú el Mesías del Señor, el Esperado, la Palabra del Padre encarnada para instruir y redimir a Israel según el Pacto?

–   ¿Lo preguntas porque tú quieres? O ¿Por qué otros te mandaron a que me lo preguntases?

–   Yo lo pregunto, Señor.

Tengo aquí, un tormento. Tengo una gran confusión.

Vientos contrarios y contrarias voces. Hay en mí una borrasca. ¿Por qué no hay en mí, hombre maduro?

Esa pacífica seguridad que tiene, éste casi analfabeto muchacho; en cuya cara le pone esa sonrisa…

En sus ojos, esa luz. Ese sol en su corazón. 

Nicodemo se vuelve hacia Juan, preguntando:

–   ¿De qué modo crees Juan, para estar así; tan seguro?

Enséñame tu secreto, hijo. Ese secreto con el que supiste ver y encontrar al Mesías; en Jesús, el Nazareno.

Juan se pone colorado como un jitomate. Baja la cabeza como si pidiese permiso para decir una cosa muy grande. Y responde con sencillez:

–    Amando.

–   ¡Amando!

Le toca el turno a Simón Zelote y Nicodemo lo mira escrutador.

Luego  lo interroga: 

–    ¿Y tú, Simón, hombre probo y maduro?

Tú, docto que has sido probado hasta el punto de sentirte inducido a temer el engaño en todas partes. Y has sido acrisolado… ¿Cómo has hecho para convencerte?

–   Meditando.

Nicodemo exclama:

–   ¡Amando! ¡Meditando! También yo amo y medito… ¡Y no estoy seguro todavía!

Interviene Jesús diciendo:

–   Yo te diré el verdadero secreto.

Éstos han sabido nacer de nuevo. Con un nuevo espíritu; libre de toda cadena; desligados de todo compromiso; vírgenes de cualquier otra idea.

Y por esto han comprendido a Dios.

Si uno no nace de nuevo; no puede ver el Reino de Dios; ni creer en su Rey.

–   ¿Cómo puede un hombre volver a nacer; si ya es adulto?

Una vez fuera del seno materno, el hombre no puede jamás volver a entrar en él. ¿Aludes tal vez a la Reencarnación, como creen muchos paganos?

No, en ti no es posible esto; además, no se trataría de un volver a entrar en el seno materno, sino de un reencarnarse más allá del tiempo y por tanto, no ahora. ¿Cómo es esto? ¿Cómo? ¿En qué forma?

Jesús con mucha autoridad, como si estuviera en la cátedra del Templo,

Responde:

–    No hay más que una existencia de la carne sobre la Tierra y una eterna vida del espíritu más allá de la Tierra. Sólo hay una existencia de la carne sobre la Tierra. Y una vida eterna.  

Yo no hablo de la carne y de la sangre; sino del espíritu inmortal, que renace a la vida verdadera por dos cosas: Por el agua y por el Espíritu.  Lo más grande es el espíritu; sin el cual, el agua no es más que un símbolo.

Quien se ha lavado por el agua; debe purificarse luego con el espíritu y con Él; encenderse y renacer. Luego el alimentarse hasta llegar a la edad perfecta.

Porque lo que ha sido engendrado por la carne es y seguirá siendo carne, y con ella muere tras haberla servido en sus apetitos y pecados.

Pero lo que ha sido engendrado por el Espíritu es espíritu.

Y vive volviendo al Espíritu Generador después de haber cultivado el propio espíritu hasta la edad perfecta.

El Reino de los Cielos no será habitado sino por seres llegados a la edad espiritual perfecta. No te maravilles, por tanto, si digo: “Es necesario que vosotros nazcáis de nuevo”.

Éstos han sabido renacer. El joven ha matado la carne y ha hecho renacer el espíritu poniendo su ‘yo’ en la hoguera del amor. Enteramente ha sido consumido de toda materia.

Y he aquí que de las cenizas surge su nueva flor espiritual, maravilloso heliotropo que sabe dirigirse hacia el Sol Eterno.

El de edad; puso la guadaña en la meditación honesta a los pies de su viejo modo de pensar.

Y arrancó la vieja planta dejando sólo el retoño de la buena voluntad. Del que hizo nacer su nuevo pensamiento.

Ahora ama a Dios con su espíritu nuevo y lo ve…Lo que nace de la carne, es carne. Lo que nace del espíritu, es espíritu. Cada uno tiene su modo para llegar al puerto.

Cualquier viento es bueno, con tal de que se sepa usar la vela. Vosotros oís que sopla el viento y por su corriente podéis regular y dirigir la maniobra.

Pero no podéis decir de donde viene. Ni llamar al viento que necesitáis.

También el Espíritu llama. Y viene llamando y pasa. Pero sólo el que está atento puede seguirlo.

El Hijo conoce la Voz de su Padre. Y la voz del espíritu; conoce la Voz del Espíritu y Quién lo engendró…

–   ¿Cómo puede suceder esto?

–   Tú, Maestro en Israel; ¿Me lo preguntas?

¿Ignoras estas cosas? Se habla y se da testimonio de lo que sabemos y hemos visto. Pues bien, Yo hablo y doy testimonio de lo que sé.

¿Cómo podrás aceptar las cosas que no has visto; si no aceptas el testimonio que te traigo? ¿Cómo puedes creer en el Espíritu; si no crees en la Palabra Encarnada?…

No bajes la frente, Nicodemo. He venido a salvar. No a destruir. Dios no ha enviado a su Unigénito al mundo para condenar al mundo; sino para que el mundo se salve por medio de Él.

Yo he bajado para volver a subir llevándome conmigo a los que están aquí abajo. Uno sólo ha bajado del Cielo: el Hijo del hombre.

Uno sólo al Cielo subirá con el poder de abrir el Cielo: Yo, Hijo del hombre.

Recuerda a Moisés. Él levantó una serpiente en el desierto para curar las enfermedades de Israel.

Cuando Yo sea levantado en alto, aquellos a quienes la fiebre de la culpa hace ciegos, sordos, mudos o que por ella han perdido el juicio o están leprosos y enfermos, serán curados.

Y quienquiera que crea en Mí tendrá vida eterna.

También quienes en Mí hayan creído tendrán esta vida beata. En el mundo he visto todas las culpas, todas las herejías, todas las idolatrías.

Pero, ¿Puede acaso la golondrina que vuela veloz por encima del polvo ensuciarse el plumaje?

No. Lleva por las tristes vías de la Tierra una coma de azul, un olor de cielo, emite un reclamo para conmover a los hombres y hacerles levantar del fango la mirada y seguir su vuelo que al cielo retorna.

Igualmente Yo. Vengo para llevaros conmigo. ¡Venid!… Bajé para ascender, llevándoos conmigo. ¡Venid!

Quién cree en el Unigénito; no será juzgado. Ya está a salvo. Porque Él; el Hijo del Hombre, ruega al Padre, diciéndole: Éste me ha amado’

Pero el que no cree; es inútil que haga obras santas. Está ya juzgado porque no ha creído en el Hijo Unigénito de Dios.

¿Cuál es mi Nombre, Nicodemo?

–     Jesús. (Jesús en hebreo antiguo, Yeshúa o Ieshúa significa ‘Salvación’) 

–     ¡No! ¡Salvador! Yo Soy Salvación.

Quién no cree en Mí; rechaza su salvación. Y la Justicia Eterna lo ha sentenciado.

Y el juicio es éste:

‘La Luz se envió a ti y al mundo para salvaros. Y tú y los hombres habéis preferido las tinieblas a la Luz…’

Porque preferíais las obras malvadas, que se habían hecho costumbre en vosotros. A las obras buenas, las que Él os señalaba como obras que seguir para ser santos”.

Vosotros habéis odiado la Luz, porque los malhechores aprecian las tinieblas para sus delitos; habéis evitado la Luz para que no proyectara luz sobre vuestros ocultos resentimientos.

No por ti, Nicodemo, pero la verdad es ésta. Y el castigo guardará relación con la condena, por lo que respecta al individuo y por lo que respecta a la colectividad.

Si me refiero a los que me aman y ponen en práctica las verdades que enseño; naciendo en el espíritu por segunda vez, la más verdadera.

Digo que no temen la Luz antes bien, a ella se arriman; porque su luz aumenta aquella con que fueron iluminados: recíproca gloria, que hace dichoso a Dios en sus hijos y a los hijos en el Padre.

No, ciertamente los hijos de la Luz no temen ser iluminados; antes bien, con el corazón y con las obras, dicen: “No he sido yo sino Él, el Padre, Él, el Hijo, Él, el Espíritu, quienes han cumplido en mí el Bien.

A ellos la gloria eternamente.

Y desde el Cielo responde el eterno canto de los Tres que se aman en su perfecta Unidad: “A ti eternamente la bendición, hijo verdadero de nuestra voluntad”. 

Jesús se vuelve hacia su predilecto: 

–     Juan, acuérdate de estas palabras para cuando llegue la hora de escribirlas. 

Y dirigiéndose al magistrado del Sanedrín pregunta:   

–     Nicodemo, ¿Estás convencido?

–    Sí, Maestro. ¿Cuándo podré hablarte otra vez?

–    Lázaro sabrá llevarte. Iré a su casa, antes de alejarme de aquí.

–    Me voy, Maestro. Bendice a tu siervo.

–    Mi paz sea contigo.

Nicodemo sale con Juan.

Jesús se vuelve a Simón:

–    ¿Ves la obra del poder de las Tinieblas?…

Como una araña, tiende su trampa, envuelve y aprisiona a quien no sabe morir para renacer como mariposa… Con una fortaleza capaz de romper la tela tenebrosa y traspasarla.

llevándose como recuerdo de su victoria, jirones de reluciente red en las alas de oro, como oriflamas y lábaros conquistados al enemigo.

Morir para vivir.

Aprendiendo la ciencia de MORIR VIVIENDO y MORIR AMANDO.

Morir para daros la fuerza de morir.

Vete a descansar Simón. Y Dios sea contigo.

El discípulo se retira y Jesús sale al huerto. Se postra a orar…

EL PECADO, PECADO ES

“Lo que está mal, ESTÁ MAL, aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, ESTÁ BIEN, aunque no lo haga nadie.” Papa san Pío X

La Verdadera Historia de Cómo el Movimiento Homosexual se hace Prevalente

Esta es la historia de lo que sucedió en EE.UU., y que marcó el camino para el desarrollo occidental de la estrategia gay.

Los grandes cambios sociales y culturales no suceden espontáneamente.

Sino que son consecuencia de situaciones y marcos filosóficos que vienen operando desde hace tiempo.

Hasta que en un momento histórico se despliegan políticamente y comienzan a prevalecer.

Y esto no tiene nada que ver con la justicia de sus causas.

Esta es la historia que sucedió en EE.UU. y que marcó el camino para el desarrollo occidental de la estrategia gay.

En alianza con sectores progresistas y reingenieros de la moral.

Robert Reilly ha escrito un libro muy lúcido y documentado acerca de una época de rápida transición. Él ha dicho una parte de lo que pasó y una buena parte de por qué, pero siguen habiendo preguntas.

‍Las ideas de Rousseau han estado circulando desde hace 200 años.

¿Cómo es que de repente ganaron?

EL DEBATE SOBRE LO QUE ES NATURAL Y NO ES NATURAL

Reilly explica que el debate se centra en la cuestión de lo que es natural y no lo es. Y cómo distinguir entre el bien y el mal.

‍Él describe cómo los griegos se enamoraron de la realidad al descubrir la naturaleza y que el propósito de las cosas era cognoscible e inmutable, incluso al capricho de los dioses.

Jean-Jacques Rousseau cambió la noción de naturaleza de Aristóteles en su cabeza.

Aristóteles decía que la Naturaleza define no sólo lo que el hombre es sino lo que debería ser.

Rousseau respondió que la naturaleza no es un fin, sino un principio: el fin del hombre es su comienzo o como Allan Bloom expresó:

Rousseau tenía un odio particular para la mayor limitante de las instituciones, la familia, él consideraba que era una construcción artificial.

Hizo un llamamiento para la educación de los niños, en que se tomaran de la familia y fueran dados al Estado.

Como Reilly dice:

Una vez que la sociedad se atomiza, una vez que la familia deja de interponerse entre el individuo y el Estado, el Estado es libre para transformar al individuo aislado a la fuerza.

Y sucede en cualquier versión de “hombre nuevo”, que los visionarios revolucionarios defiendan”.

Todo esto es para mostrar cómo el propósito del sexo se vio socavado por primera vez por un debilitamiento de la filosofía y la comprensión de la naturaleza.

‍Como Reilly dice,

Como se ha visto a través de la influencia de Rousseau, el caso de la homosexualidad es una vulgarización de un anarquismo filosófico que niega la existencia de la naturaleza teleológica.

Y por lo tanto la capacidad de discriminar entre el uso y el abuso de las cosas.

LA RACIONALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PECADO

Pero la vieja naturaleza es algo muy poderoso, y la naturaleza ligada a la conciencia es prácticamente irrefutable.

Sin duda irrefutable sin justificaciones y racionalizaciones.

Por eso Aristóteles escribió:

Los hombres comienzan cambios revolucionarios por razones relacionadas con su vida privada.

Una cosa que se nota en los debates de los HSH es cómo inmediatamente se convierte en personal y esto es precisamente porque es muy personal.

Reilly dice que la voz insistente de la conciencia debe ser amortiguada a favor del pecado persistente.

El pecador hace esto a través de la justificación interna y la racionalización y la insistencia, de que se acepte el pecado e incluso sea celebrado por la sociedad en general.

Reilly nos dice:

Las racionalizaciones para el mal comportamiento moral operan así. Cualquier persona que opta por un acto malo debe presentárselo a sí mismo como bueno; de lo contrario, como enseña Aristóteles, sería incapaz de elegirlo.

Cuando racionalizamos, nos convencemos de que los deseos prohibidos hasta ahora son permisibles.

En resumen, podemos afirmar que lo malo es bueno.

¿Y que hay del fracaso de la moral habitual? La conciencia debe ser “borrada”.

Esto lo vemos en las afirmaciones de que el aborto es un bien positivo.

Y matar a los enfermos de edad avanzada es bueno para ellos y para la sociedad.

¿Pero cómo marchó el movimiento homosexual?

LA MARCHA GAY SOBRE LAS INSTITUCIONES

Reilly muestra cómo la aceptación de la sodomía está ligada al caos sexual más grande en la sociedad.‍

¿Cómo puede un adicto a la pornografía, que ve regularmente actos sexuales explícitos de todo tipo, objetar en alguna forma la conducta homosexual entre dos hombres que supuestamente se aman y se supone que quieren un compromiso de por vida en el matrimonio?

Voy a aceptar tu proclividad si aceptas la mía. Como un acto moral, la sodomía debe ser normativa.

Si se trata de normativa, se debe enseñar en nuestras escuelas como una norma. Si se trata de una norma, se debe cumplir.

De hecho, la homosexualidad debe ser solemne: los homosexuales activos deberían ser ordenados como sacerdotes y obispos.

La sodomía debe sacramentada.

Y hacia eso estamos yendo ¿o no?

‍La mayor parte del libro de Reilly describe con gran detalle cómo el ethos HSH (hombres que tienen sexo con hombres) marchó a través de las instituciones: la ciencia, la crianza de los hijos, la educación, los Boy Scouts, los militares, e incluso la política exterior de EE.UU.

‍Él escribe:

“Hay dos concepciones radicalmente diferentes de la ciencia – una que es científica y una que no lo es.”

Una tiene que ver con la realidad. La otra que busca una falsa realidad.

‍La ciencia no científica, es un esfuerzo no tanto para entender lo que existe y cómo llevarlo a cabo, sino para ganar poder y fundamentalmente hacer transformaciones.

El hombre se convierte en el último maestro a través del ejercicio de su voluntad por el instrumento de la ciencia. Que hace nuevas todas las cosas de acuerdo a sus deseos.

¿Cómo el movimiento homosexual fue ‘doblándole el brazo’ a las instituciones?

LA OFENSIVA GAY SOBRE LOS PSIQUIATRAS

Él mira la campaña política dentro de la comunidad científica, que no buscaban la verdad, sino avanzar en la causa.

La eliminación de la homosexualidad como una enfermedad en el Manual de Diagnóstico y Estadístico (DSM) de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) fue esencial para la aceptación de los HSH.

El conocido activista Frank Kameny dijo:

Siento que todo el movimiento homófilo va a estar de pie o caer sobre la cuestión de si la homosexualidad es una enfermedad, y sobre nuestra toma de posición firme en esto.

Reilly postula:

Uno podría suponer que esto requeriría primero la exploración científica de la evidencia. Sólo después podría concluirse sobre si la homosexualidad es un problema psicológico.

Esto no es lo que pasó.

Lo qué sucedió fue una campaña política, que incluyó la invasión de reuniones, conspiraciones clandestinas y amenazas. Reilly cita al activista Donn Teal:

El 14 de mayo de 1970, los psiquiatras se convirtieron en presa.

Se produjo una invasión por la coalición de los “gay” y mujeres liberacionistas interrumpiendo la convención nacional de la Asociación Americana de Psiquiatría en San Francisco… para protestar por la lectura de un documento sobre la terapia de aversión”.

Los activistas invadieron muchas de esas reuniones. Pero ¿Por qué los miembros de la APA cedieron a esta presión, sobre todo porque no había base científica para justificar el cambio de clasificación?

Reilly pregunta.

La respuesta es que muchos de los psiquiatras eran ellos mismos hombres que tenían relaciones sexuales con hombres y estuvieron, por tanto, “fuertemente dedicados a la racionalización, por razones de su vida personal.”

El Presidente electo de la APA en 1973 fue el Dr. John P. Spiegel que era en el momento un hombre gay oculto.

De acuerdo con la nieta de Spiegal, Alix, ahora periodista de la Radio Pública Nacional, su abuelo comenzó a reunirse a escondidas en su despacho con un grupo de psiquiatras jóvenes.

‍Algunos de ellos ocultos por necesidad, porque la homosexualidad no estaba permitida dentro de la profesión. Y que estaban interesados en el mismo tipo de cambio como los agitadores externos.

En un programa de radio Alix Spiegel cuenta la historia de la noche de la convención anual de la APA en Honolulu cuando todo cambió.

‍El hombre clave para el cambio fue el Dr. Robert Spitzer, jefe del comité de nomenclatura de la APA.

Ron Gold, un miembro de la Alianza Activista Gay, había intimidado a Spitzer.

‍Spitzer le dijo que dudaba que hubiera algunos psiquiatras homosexuales.

Esto es lo que sucedió.

Había una reunión esa noche de la insurgencia psiquiátrica gay llamado GayPA, en el llamativo bar Tiki e invitó a Spitzer.

‍Spitzer se sorprendió al ver quienes estaban allí:

el jefe de la Asociación de Análisis Transaccional y el tipo que entregaba todo el dinero de formación en los Estados Unidos, y jefes de varios departamentos de psiquiatría de prestigio en varias universidades estaban todos allí.”

Un auténtico quién es quién de los poderosos colegas de Spitzer. ‍La presencia de Spitzer enervó a los hombres de GayPA y trataron de sacarlo pero Gold insistió en que a Spitzer se le permitiera quedarse.

Y entonces algo notable ocurrió. Un joven entró en el bar y reconoció a Spitzer a Gold y a la cabeza de GayPA.

Él era un psiquiatra del ejército que había oído hablar de Gold y fue inspirado para visitar un bar gay por primera vez.

Él se sintió tan conmovido al ver la aceptación obvia de la homosexualidad por la élite psiquiátrica, que se derrumbó en lágrimas.

Esa noche en el llamativo bar gay, Robert Spitzer se sentó y cambió las 81 palabras ofensivas en el DSM. Tal es la ciencia, hecha en la era de la no-ciencia.

¿QUÉ TAN RÁPIDO SUCEDIÓ TODO ESTO?

Hace cincuenta años, Frank Kameny fue arrestado en el parque Lafayette, entonces un notorio lugar de citas homosexuales frente a la Casa Blanca.

Kameny perdió su trabajo en el gobierno, demandó y perdió incluso en la Corte Suprema, pero en el proceso se convirtió en un icono gay.

En 2008 este héroe del movimiento gay escribió una carta pública en la que dijo:

“Vamos a tener un mayor y mejor disfrute de más y mejores perversiones sexuales, cualquiera que sea la definición, por más y más adultos que consienten…

Si el bestialismo con animales con consentimiento proporciona felicidad a algunas personas, déjenlos procurar su felicidad.

Este es el americanismo en acción”.

En 2009 Barack Obama dio a Frank Kameny un premio en la Casa Blanca.

La casa de Kameny en Washington DC aparece actualmente en el Registro Nacional de Lugares Históricos y sus papeles se encuentran archivados en la Biblioteca del Congreso.

Y aún, hay fotografías de Kameny como orador principal en las reuniones de la Asociación de Amor Hombre/Niño de América del Norte.

‍Nada de esto tiene sentido.

‍En sólo 50 años.

Pero es sólo una parte de la historia, la otra es el desarrollo político de esta pulsión sexual.

LAS SEIS ESTRATEGIAS

Cualquiera que esté preocupado por la influencia de la agenda homosexual en la remodelación de los valores tradicionales debe estar íntimamente familiarizado con las tácticas principales que comúnmente emplean los homófilos.

Las estrategas homófilas son muy hábiles para manipular a la opinión pública con un arsenal de seis tácticas que se basan en engaños y verdades a medias:

-Explotar su status de “víctima”;

-Utilizar los medios de comunicación afines;

-Confundir y neutralizar a las iglesias;

-La calumnia y el estereotipo a los cristianos;

-Ocultar su verdadera naturaleza, y

-La intimidación.

Una de las razones por las que estas tácticas han funcionado tan bien es que los activistas homófilos han tenido éxito en la comercialización de una imagen inofensiva y amable de su movimiento.

Han adormecido a las personas haciendo pensar que la sociedad en general no se ve afectada por su programa social radical.

Estrategas homosexuales, en muchos casos, bajo el tono en su retórica extrema, han envuelto su programa en un lenguaje suave.

Con el tiempo, sin embargo, estos han comenzado a pensar a los otros como “homófobos” o “enemigos” si se oponen a cualquier aspecto de la agenda de los derechos homosexuales.

O increíblemente, aún cuando sólo se los pregunten en sus propias mentes.

LA EXPLICITACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Los generales y los abogados a menudo desean que sus adversarios escriban un libro.

Curiosamente, los líderes del movimiento de los “derechos de los homosexuales” hicieron exactamente eso.

Marshall Kirk y Hunter Madsen claramente establecieron este programa en las órdenes de marcha del movimiento, After the Ball: How America Will Conquer Its Fear & Hatred of Gays in the 90s.

Este libro es un absoluto tesoro de información para las personas favor de la familia, que participan activamente en contra de la agenda de los derechos homosexuales.

Con mucho, la táctica homófila más popular es la afirmación de la condición de víctima, que es un muy potente, casi paralizante

‍El arma que les da una clara ventaja en la escena pública.

Kirk y Madsen resumen la eficacia potente de la condición de víctima:

En toda campaña para ganarse al público, los gays deben ser presentados como víctimas que necesitan protección para que la balanza se incline por reflejo a adoptar el papel de protector…

El propósito de la imagen de víctimas es hacer sentir muy incómodo al interlocutor.

Es decir, tocar con la vergüenza el orgullo farisaico que normalmente acompañan y recompensan la beligerancia anti-gay.

Y sentar las bases para el proceso de conversión, ayudando a identificarse con los gays y simpatizar con su condición de desvalidos…

El público debería estar convencido de que los gays son víctimas de las circunstancias, que no pudieron elegir la orientación sexual que ellos hicieron, como por ejemplo, su altura, color de la piel, las aptitudes, o las limitaciones…

Los gays deben ser presentados como víctimas del prejuicio.

¿Te suena familiar?

Lo es si uno presta atención a la cobertura de los medios dominantes sobre estos temas polémicos, como ellos juegan afuera de la ley y la sociedad.

Sin embargo, la situación de víctima requiere una historia que la respalde.

ESCLARECIENDO LOS CRÍMENES DE ODIO

Tal vez el lamento más común del homófilo gira en torno a la supuesta “ola crímenes de odio anti-gay”.

Un análisis de las estadísticas del FBI sobre los crímenes de odio cometidos contra los homosexuales durante el período 2000-2008 muestra que la probabilidad de cualquier persona homosexual, de ser víctima de un crimen de odio durante el período de su vida entera es un poco más del uno por ciento.

Curiosamente, “los gays” son más propensos a cometer crímenes de odio contra los “heterosexuales” que al revés.

Según el FBI, hay 3.98 crímenes de odio cometidos por cada millón al año de heterosexuales contra los homosexuales.

Y hay 4.44 crímenes de odio cometidos por cada millón de homosexuales contra los heterosexuales al año.

La violencia contra los homosexuales se difunde en toda la prensa, pero es interesante observar que la gran mayoría de la violencia “anti-gay” es cometida por otros “gays”.

‍La Coalición Nacional de Programas Contra la Violencia (NCAVP) es el recopilador principal de la violencia contra “gays” en los Estados Unidos.

Según las estadísticas del NCAVP sobre la violencia contra los “gay”, el 83 por ciento de todos los actos de violencia cometidos en contra de “los gays” se lleva a cabo por otros “gays” en situaciones domésticas.

Esto ni siquiera se cuenta como actos de violencia “gay-sobre-gay” cometidos fuera del hogar.

LA BAJA TOLERANCIA AL CUESTIONAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

Esta confusión es ahora dominante en la sociedad, y el cuestionamiento de la agenda simplemente no es tolerada – especialmente entre los jóvenes de Estados Unidos.

Por ejemplo, la noción clásica de que las universidades deben ser “espacios para el libre intercambio de ideas” ha sido desechada por completo en los Estados Unidos.

Más de tres cuartas partes de los colegios y universidades de EE.UU. ahora poseen códigos de conducta que prohíben el comportamiento y el discurso sobre lo que llaman “homofobia.”‍

El peligro que representan estos códigos a la libertad académica supera con creces su utilidad.

Esto ya ha sido ampliamente demostrado, ya que muchos colegios han castigado severamente a estudiantes por el mero deseo de debatir el tema de la homosexualidad.

‍El aplastamiento de las opiniones discrepantes sobre la homosexualidad en el aula ha estado ocurriendo por décadas.

En 1991, un estudiante de la Universidad de Michigan anunció su intención de establecer un programa de asesoramiento para ayudar a los homosexuales a abandonar su estilo de vida.

‍Él fue arrastrado ante un panel de administradores de la universidad, que por unanimidad, lo encontró culpable de “acoso sexual”, y fue expulsado de la universidad.

En el 2000, la Asociación de estudiantes de la Universidad Tufts votó oficialmente “dar de baja” a la Fraternidad Cristiana ( TCF) de la Tufts por tener en cuenta, a efectos de seleccionar a los líderes, las creencias de los miembros cuyos puntos de vista de la Escritura y la homosexualidad fueran como la suya.

El TCF fue despojado de la financiación, no se les permitió utilizar el nombre de Tufts, no se le permitió reunirse en cualquier habitación que requiera una reserva.

Y no se permitió hacer publicidad o anunciar cualquiera de sus eventos o reuniones.

En 2011, un estudiante de Fort Worth, Texas High School fue suspendido de la escuela por decir:

“Soy cristiano, y no creo que ser gay sea correcto”, durante una discusión en clase.

Y LOS MAESTROS NO LA TIENEN MÁS FÁCIL

En 2010 un profesor de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, fue acusado de “incitación al odio” y relevado de sus obligaciones docentes por la enseñanza de la doctrina católica sobre la homosexualidad en su clase Introducción al Catolicismo.‍

El profesor de ciencias políticas Jean Betheke Elshtain, además de destacar los peligros presentados por los códigos contra el racismo, también señala las dificultades asociadas con todos los códigos punitivos de esta naturaleza:

“Mi impresión es que, en el largo plazo, el resultado de tales esfuerzos [los códigos de discurso de la universidad] no serán purificados, libres de racismo, de la conciencia colectiva de los estudiantes.

Sino que habrá una acumulación de resentimiento latente que ha sido etiquetada como racista, incluso si uno nunca ha cometido un acto racista o lanzado un insulto racista“.

LOS DERECHOS BÁSICOS DE LOS DEMÁS

Nadie pretende de negar a los homosexuales sus derechos humanos básicos, que son los mismos derechos básicos que todos tenemos como hijos e hijas de Dios.

Sin embargo, ha llegado al punto donde tenemos que luchar para preservar nuestros derechos básicos propios.

Los derechos a la libertad de expresión, religión, de reunión, y enseñar a nuestros hijos nuestros propios valores.

Con el fin de proteger a nuestras familias e instituciones propias.

Aquellos que promueven la homosexualidad por la fuerza están desgarrando cada vez más los derechos de los cristianos, y la situación se está deteriorando rápidamente.

‍¿Quién podría haber imaginado tan sólo hace unos años que las empresas iban a despedir a las personas por escribir artículos pro-familia en su propio tiempo?

¿O que los dueños de negocios fueran demandados por negarse a participar en ceremonias de uniones homosexuales?

UN CAPÍTULO PARA LA IGLESIA

Y un capítulo aparte es lo que está sucediendo en el cristianismo y en el catolicismo.‍

Entre los protestantes y evangélicos se ve que son cada vez más congregaciones que se deciden por aceptar los ‘matrimonios’ homosexuales, especialmente en EE.UU.

‍Y en el caso del catolicismo se nota una escalada desde adentro.

En primer lugar, hemos presenciado en el Sínodo de Obispos sobre la Familia en octubre de 2014 la maniobra de parte de algunos obispos y cardenales para celebrar la homosexualidad.

‍Con un alcance mayor que la mera aceptación y amor que todo cristiano debe tener por la persona de un homosexual, porque se destacaban los valores de las parejas homosexuales.

Pero lo más preocupante es que el famoso “quién soy yo para juzgar” se está convirtiendo en varias parroquias, o sea a nivel pastoral, en que aceptemos no solo a los homosexuales sino a su estilo de vida como legítimo al cristianismo.

Y esto viene asociado también a un movimiento de católicos homosexuales que se declaran célibes.

‍Pero que a la vez se declaran homosexuales y celebran la relación homosexual como cristianamente válida, aunque célibes.

Fuente: Foros de la Virgen María

71 LA IDOLATRÍA

Mount of Olives view from Solomon’s Temple grounds in Jerusalem, Israel

71 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Por la noche, Jesús está cenando con sus discípulos en la casita del olivar.

Intercambian comentarios de lo sucedido durante el día y de la curación de un leproso, cerca de los sepulcros de Betfagé.

Bartolomé, dice:

–     Había un centurión romano que observaba y me preguntó desde su caballo: ‘El Hombre a quién sigues, ¿Hace frecuentemente cosas similares? Y yo le dije que sí.  Y él me dijo:

–     Entonces es más grande que Esculapio y será más rico que Creso.

Y yo le contesté:

–     Será siempre pobre según el mundo; porque no recibe, sino que da. Y lo único que busca es llevar almas al conocimiento del Dios Verdadero.

El centurión me miró con tamaños ojos, lleno de admiración. Espoleó su caballo y partió al galope.

Tomás agrega:

–    Había también una mujer romana en su litera. Tenía las cortinas corridas y se asomaba furtivamente por ellas. Yo la vi.

Juan confirma:

–    Sí. Estaba cerca de la curva alta del camino. Había dado órdenes de detenerse cuando el leproso gritó: ‘¡Hijo de David, ten piedad de mí!’

Entonces recorrió la cortina y yo vi que te miró a través de una lente preciosa y se rió con ironía.

Pero cuando vio que Tú, sólo con tu Palabra la habías curado; me llamó y me preguntó: ‘Pero, ¿Ése es el que dicen que es el verdadero Mesías?’ respondí que sí.

‘¿Y es verdaderamente Bueno?’ Volví a decir que sí. ‘¿Estás tú con Él?’ Sí.

Pedro y Judas preguntan al mismo tiempo:

–     ¡Entonces la viste!

–    ¿Cómo era?

Juan contesta sencillamente:

–     Pues… una mujer.

Pedro ríe:

–    ¡Qué descubrimiento!

Iscariote insiste:

–    ¿Era bella? ¿Joven? ¿Rica?

–     Sí. Me parece que era joven y también hermosa.

Pero yo estaba mirando más bien a Jesús que a ella. Quería cerciorarme, cuando el Maestro se pusiera en camino.

Judas dice entre dientes:

–     ¡Estúpido!

Santiago de Zebedeo lo defiende:

–     ¿Por qué? Mi hermano no es un libertino en busca de aventuras.

Respondió por educación y no faltó a su primera cualidad.

Judas pregunta:

–     ¿Cuál?

–     La del discípulo que ama tan solo a su Maestro.

Judas irritado, inclina la cabeza.

Felipe dice:

–     Y luego… no es muy bueno que lo vean a uno hablar con los romanos.

Ya nos andan acusando de que somos galileos. Y por eso, menos puros que los judíos. Esto por nacimiento…

También nos acusan de detenernos en Tiberíades con demasiada frecuencia. Lugar de cita de los gentiles romanos, sirios, fenicios… y luego… ¡Oh! ¡De cuantas cosas nos acusan!

Jesús, que hasta ahora había permanecido callado;

Dice:

–    Eres bueno, Felipe.

Y pones un velo en la dureza de la verdad que dices. Porque sin velo, es ésta: ¡De cuantas cosas me acusan!

Iscariote corrobora:

–    En el fondo no están del todo equivocados. Demasiado contacto con los paganos. 

Jesús pregunta:

–   ¿Tienes tan solo por paganos a los que no tienen la Ley Mosaica?

–   ¿Y cuáles otros podrían ser?

–   Judas…

¿Puedes jurar por nuestro Dios, que no tienes paganismo en el corazón? ¿Puedes  jurar que no lo tengan los israelitas más sobresalientes?

–    Maestro, de los otros no lo sé. De mí… Puedo jurar.

–   ¿Qué cosa es para ti, el paganismo, según tu manera de pensar?

Judas replica con vehemencia:

–    Seguir a una religión que no es la verdadera. Adorar a otros dioses.

–   ¿Y cuáles son?

–    Los dioses de Grecia, Roma y de los egipcios.

En una palabra; los dioses de mil nombres y de seres que no existen; pero que según los paganos, llenan sus olimpos.

–   ¿Y ningún otro dios existe? ¿Sólo los olímpicos?

–   ¿Y Cuáles otros? ¿Acaso no son ya demasiados?

–   Demasiados. Sí. Demasiados.

Pero hay otros. Y a ellos, cada hombre les quema  incienso en los altares de su corazón.

También los sacerdotes; escribas, rabíes, saduceos y herodianos. Todos los de Israel. ¿No es verdad?

No sólo ellos; sino que hasta mis discípulos, lo hacen.

Todos replican vivamente:

–    ¡Ah! ¡Eso, no!

Jesús los mira a todos y dice:

–    ¿No?… Amigos… 

¿Quién de vosotros, no tiene un culto, o muchos cultos secretos?

Uno, tiene la belleza y la elegancia. El otro, el orgullo de su saber. Otro, inciensa la esperanza de llegar a ser humanamente grande.

Otro… adora todavía a la mujer. Otro; el dinero. Otro se postra delante de su saber.

Y habrá quién; con un egoísmo monstruoso, se adorará a sí mismo; en un auto idolatría, infernal.

 ¿De verdad queréis saber cuál es el ídolo que adoráis?…

Responderos a vosotros mismos: ‘¿En qué pienso cuando me levanto por las mañanas? ¿En qué pienso a lo largo del día?

¿En qué pienso, cuando me acuesto a descansar? ¿En qué pienso todos los días? ¡Los siete días, de la semana!

¿A QUIÉN LE ESTOY DEDICANDO MI VIDA?… 

La respuesta…

¡Es el nombre del ídolo de vuestro corazón! A quién le hemos entregado el dominio de nuestros pensamientos; es el nombre del ídolo al cual se está adorando… 

Y así sucesivamente…

En verdad os digo que no hay hombre que no esté manchado de idolatría.

¡¿Cómo entonces se puede desdeñar a los paganos?! Que lo son por desgracia; mientras que estando uno con el Dios Verdadero; permanece pagano por su voluntad…

Muchos exclaman al mismo tiempo:

–   Pero somos humanos, Maestro.

–   Es verdad. Entonces tened caridad para con los otros. Porque Yo la he tenido para todos. Y para eso he venido y vosotros no valéis más que Yo.

Judas objeta:

–    Pero entretanto nos acusan y a tu misión le ponen trabas.

–    Eso no importa. Seguiré adelante.

Pedro, dice:

–    A propósito de mujeres…

Desde que hablaste en Betania la primera vez; después de tu regreso a Judea; hay una mujer velada que siempre nos sigue.

Y la veo que te escucha detrás de un árbol o procurando pasar desapercibida, porque no habla con nadie. Ahora  la vi tres veces en Jerusalén.

Hoy le pregunté: ¿Necesitas algo? ¿Estás enferma? ¿Quieres una limosna…?

Y siempre negó con la cabeza.

Juan dice:

–    A mí me dijo un día: ‘¿En dónde vive Jesús?’ y le contesté: ‘En Get-Sammi’

Judas de Keriot exclama iracundo:

–   ¡Valiente bobo!

¡No debiste hacerlo! Debías haber dicho: ‘¡Descúbrete! ¡Hazte conocer y te lo diré!

Juan pregunta sencilla e inocentemente:

–    Pero… ¿Desde cuándo exigimos esas cosas?

Judas explica con impaciencia:

–    A los otros se les puede ver.

Ella está cubierta completamente con el velo. O es una espía o una leprosa. No debe seguirnos y enterarse.

Si es espía, es para hacer el mal. Tal vez el Sanedrín le paga por esto…

Pedro pregunta:

–    ¡Ah! ¿El Sanedrín usa estos medios? ¿Estás seguro?

–    Segurísimo. Estuve en el Templo y lo sé.

Pedro comenta:

–    ¡Qué belleza! Esto viene como anillo al dedo a lo que acaba de decir el Maestro…

Judas se pone rojo de ira e increpa:

–    ¿Qué?

–    Que también hay sacerdotes paganos.

–    ¿Qué tiene que ver esto con pagar a una espía?

–    ¡Qué si tiene!… ¿Por qué pagan?

Para aplastar al Mesías y triunfar ellos. Se ponen pues en el altar con sus puercas almas, bajo sus limpísimos vestidos. –responde Pedro convencido, con su buen juicio de iliterato.

Judas concluye:

–    Bien. En resumidas cuentas, esa mujer es un peligro para nosotros o para la gente.

Para la gente, si es leprosa. Para nosotros, si es espía.

Pedro replica:

–     Esto es: Para Él, en caso de que así fuese.

–     Pero si cae Él; nosotros también caemos.

–     ¡Ah! ¡Ah! ¡Ah! –ríe Pedro con perspicacia.

Y concluye: 

–    Y si cae uno, el ídolo se rompe en pedazos.

Y se pierde el tiempo, estima y tal vez hasta el pellejo. Y entonces… ¡Ah! ¡Ah!… entonces es mejor tratar de que no caiga… o retirarnos a tiempo…. ¿Verdad?

Yo al revés. ¡Mira!

Pedro abraza estrechamente a Jesús,

Y agrega:

–      Lo abrazo con todas mis fuerzas. Si cae pisoteado por los traidores de Dios, quiero caer con Él.

Juan dice muy triste:

–     No pensaba que había hecho tanto mal, Maestro.

Pégame. Maltrátame. Pero sálvate. ¡Ay de mí, si yo fuera la causa de tu muerte!… ¡Oh!…

¡Jamás volvería a tener paz! Me quedaría ciego de tanto llorar. ¿Qué he hecho?

¡Judas tiene razón! ¡Soy un tonto!…

–     ¿Entonces no he hecho mal?…

Jesús interviene:

–     No Juan. No lo eres e hiciste bien.

Déjala que venga siempre. Respetad su velo. Puede ser que lo use como defensa entre el pecado y la sed de redimirse.

¿Tenéis idea de qué causa ese llanto y ese pudor? Dijiste Juan; hijo de corazón de niño bueno, que un llanto continuo surcaría tu rostro si fueses causa de un mal mío.

Pues debes saber que cuando una conciencia, despertada de nuevo, comienza a roer una carne que fue pecado, para destruirla y triunfar con el espíritu, debe por fuerza consumir todo aquello que fue seducción de la carne,

Y la criatura sufre y lucha por vencerse en sus apetitos; envejece, languidece bajo la llamarada de este fuego taladrador.

Sólo después, completada la redención, se compone de nuevo una segunda, santa y más perfecta belleza…

Porque es entonces lo hermoso del alma lo que aflora por la mirada, a través de la sonrisa, de la voz, de la honesta dignidad de la frente sobre la cual se ha depositado y resplandece como diadema el Perdón de Dios.

–    ¿Entonces no hice mal?

–      No. Y tampoco Pedro. Dejadla.

Y ahora, que todos se vayan a descansar. Yo me quedo con Juan y Simón. Tengo que hablarles. Marchaos.

Los discípulos se retiran.

Quizás duermen en la almazara porque ciertamente no vuelven a Jerusalén, ya que las puertas están cerradas desde hace horas.

–     ¿Has dicho, Simón, que Lázaro te ha enviado a Isaac con Maximino hoy, mientras Yo estaba al lado de la torre de David. ¿Qué quería?

–    Quería decirte que Nicodemo está en su casa y que quería hablarte en secreto.

Me he tomado la libertad de decir: “Que venga. El Maestro lo esperará durante la noche”. Sólo tienes la noche para estar solo.

Por este motivo te he dicho: “Despide a todos, menos a Juan y a mí”.

Juan es necesario para ir al puente del Cedrón, a esperar a Nicodemo, que está en una de las casas de Lázaro, extramuros.

Yo hacía falta para explicar. ¿He hecho mal?

–      Hiciste bien. Juan, ve a esperarlo.

Se quedan solos Simón y Jesús; el cual está pensativo.

Simón respeta su silencio.

Pero de pronto lo rompe Jesús, como si terminase un coloquio interior…

Con los carismas de Oración y Profecía activos, también hacemos lo mismo y es cuando vivimos el Cielo en la Tierra…

Jesús es el Verdadero Templo y estaba orando mentalmente con su compañero y Huésped interno…

Cuando somos capaces de aprender a ORAR ASÍ, usando el CELULAR CELESTIAL…

Jamás podemos separarnos de Dios, ni siquiera cuando estamos casados y en plena luna de miel.

Porque el acto sexual es un rito sagrado. (Tobías 8, 4-8)

Tobías 8, La noche de Bodas de Tobías y Sara, Biblia Católica

Pero de pronto lo rompe Jesús, como si terminase un coloquio interior…

Y dice:

–     Sí. Está bien hacer así…

Sí. Está bien así. Isaac, Elías, los otros, son suficientes para mantener viva la Idea que se está conslidando entre los buenos y en los humildes.

Para los poderosos… hay otras levas. Está Lázaro, Cusa, José, y otros…

Pero los poderosos… no me aceptan. Temen y tiemblan por su poder.

Me iré lejos de este corazón judío que cada vez se muestra más hostil al Mesías.

Simón pregunta:

–     ¿Vamos a volver a Galilea?

–      No. Pero nos vamos lejos de Jerusalén.

Judea debe ser evangelizada; también ella es Israel. Pero aquí, ya ves… Todo sirve para acusarme.

Me retiro. Y esta es la segunda vez…

PAPA, SANTO Y PROFETA

LA PROFECÍA DE JUAN PABLO II DEL SURGIMIENTO DE UNA ANTI IGLESIA

En 1976 Juan Pablo II hizo una advertencia profética.

Habló sobre el ascenso de una “anti Iglesia” que predicaría un “anti Evangelio”.

El padre Linus Clovis de Vida Familiar Internacional dijo en el Foro de Vida en Roma, que ya está aquí.

Y que es indistinguible de la ideología secular, que ha derrocado tanto la ley natural como los Diez Mandamientos”.

“Este anti-Evangelio, que busca elevar la voluntad del individuo a consumir, al placer y al poder – disfrazado de ‘derechos humanos – ‘sobre la voluntad de Dios.

Es lo que fue rechazada por Cristo cuando fue tentado en el desierto..

Y HA VUELTO A APARECER, CON TODA SU SOBERBIA LUCIFERINA,

PARA PROMULGAR UNA ACTITUD NARCISISTA,

HEDONISTA QUE RECHAZA CUALQUIER LIMITACIÓN,

EXCEPTO LAS IMPUESTAS POR LAS LEYES HECHAS POR EL HOMBRE”, dijo.

Hoy presenciamos esa terrible batalla dentro de la Iglesia.

El Enemigo se ha infiltrado y ha creado el Caos. Todo esto lo previó Juan Pablo II en su profecía.

Un papa profundamente mariano: “TOTUS TUUS”

LA PROFECÍA DE JUAN PABLO II

En un discurso durante el Congreso Eucarístico de 1976 para la celebración del Bicentenario de la firma de la Declaración de la Independencia de EE.UU. dado por el Cardenal Wojtyla (Juan Pablo II), él dijo:

Ahora estamos parados frente a la mayor confrontación histórica que la humanidad ha experimentado alguna vez.

No creo que el gran círculo de la Sociedad Americana, o de todo el amplio círculo de la comunidad cristiana se dé cuenta de esto completamente.

Ahora nos enfrentamos a la confrontación final entre la Iglesia y la anti-iglesia, entre el Evangelio y el anti-evangelio, entre Cristo y el anticristo.

El enfrentamiento se encuentra dentro de los planes de la Divina Providencia. Está, por lo tanto, en el Plan de Dios, y debe ser un juicio que la Iglesia debe asumir y afrontar con valentía…

Tenemos que estar preparados para someternos a grandes pruebas en un futuro no muy lejano.

Pruebas que nos obligarán a estar dispuestos a renunciar a incluso nuestras vidas.

Y una entrega total de sí mismos a Cristo y para Cristo.

A través de sus oraciones y la mía, es posible aliviar esta aflicción, pero ya no es posible para evitarla que suceda.

¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia ha sido a través de la sangre!

No va a ser diferente esta vez”.

Eso fue hace cuarenta y cuatro años.

Podemos seguir fingiendo que el mundo no está afectado por algo muy oscuro.

Que no hay nada sobrenatural por lo cual preocuparnos, y tampoco alegrarnos.

Podemos seguir creyendo que los tiempos presentes no son diferentes  que los tiempos de antes.

Pero Juan Pablo II hace que nuestras negaciones parezcan aún más ridículas, porque cuando nadie lo decía él ya lo profetizó.

ESTO YA ESTÁ AQUÍ DESPLEGADO

El padre Clovis dijo claramente en el Foro sobre la Vida en Roma, organizado por la Voz de la Familia, que si bien el aumento de la anti Iglesia ha estado ocurriendo lentamente pero de manera constante, durante los últimos años su velocidad ha sido especialmente notable.

“Durante el último medio siglo, ha habido una creciente crisis en la Iglesia, que surge tanto de una falta de enseñanza clara y sin ambigüedades.

Y a partir de un clima de disensión entre sacerdotes, religiosos y laicos.

Dentro de la Iglesia contemporánea, la Crisis ha llegado a su punto culminante, si no al punto de quiebre, por el rechazo velado a los paradigmas de Nuestro Señor.

Y el debilitamiento de las posiciones doctrinales establecidas por las prácticas pastorales”.

Indicó que hay una sensación entre los fieles católicos que “las cosas eclesiásticas y católicas se caen a pedazos”.

Y que “se ha desatado sobre la Iglesia una anarquía pastoral”

Dijo además que está trabajando dentro de la Iglesia un “poder oculto” que echa combustible a esta anarquía.

Clovis dice que el aumento de la anti Iglesia conlleva un asalto directo sobre el “pilar de la creación” y fundamento del orden social:

La verdad de la relación entre el hombre y la mujer tal como se expresa en el Matrimonio y la Familia.

Recordó que la hermana Lucía, una de las videntes de Fátima, dijo al final de su vida que la batalla final entre el Señor y el reino de Satanás se hará sobre el matrimonio y la familia”.

“Es bien sabido que cualquier manipulación de una piedra angular provoca el riesgo de colapso de todo el edificio”, dijo.

“La piedra angular, la célula básica de la sociedad es el Matrimonio y la Familia”.

Y la Anti  – Iglesia está trabajando para minar este fundamento.

‍“Con la aceptación tácita de la anticoncepción y el divorcio, el reciente abrazo ‘misericordioso’ a los divorciados que se han vuelto a casar

y el benigno visto bueno al ‘matrimonio‘ del mismo sexo, el fundamento está siendo manipulado y se ha llegado al punto omega”, dijo Clovis.

Observó cómo el secularismo ateo, que alimenta la anti-Iglesia, ha estado “trabajando para la desaparición de la familia, conducido por el espíritu de la ideología LGBT”

“Su cara pública es la ‘corrección política’ y su vestido de domingo es la inclusividad y no juzgar.

 Advirtió a los católicos cómo la Anti-Iglesia tratará de engañar a los fieles haciéndose pasar por la verdadera Iglesia”.

Tal como había profetizado Juan Pablo II hace más de 4 décadas.

Padre Linus Clovis

LA BATALLA DENTRO DE LA IGLESIA

“Es evidente que la Iglesia Católica y la anti Iglesia actualmente coexisten en el mismo espacio sacramental, litúrgico y jurídico.

Después de haberse hecho más fuerte, ahora está tratando de hacerse pasar por la verdadera Iglesia.

Induciendo o coaccionando a los fieles a ser adherentes, promotores y defensores de una ideología secular”.

Tal como lo sugirió Juan Pablo II los derechos del hombre suplantarán los derechos de Dios en el espacio de la verdadera Iglesia.

“Por lo tanto, los políticos que votan a favor del aborto y del “matrimonio” del mismo sexo serán bienvenidos en las filas de la comunión.

Esposos y esposas que han abandonado a sus cónyuges e hijos y entrado en relaciones adúlteras serán admitidos a los sacramentos;

Sacerdotes y teólogos que rechazan públicamente las doctrinas y la moral católica estarán en libertad de ejercer el ministerio;

Y se extenderá a la disidencia, mientras que los católicos fieles serán marginados, calumniados y desacreditados a cada paso”.

Y agregó un dato importante:

“Para lograr sus objetivos, la anti Iglesia, tiene la colaboración con los poderes seculares, usa la ley y los medios de comunicación para llevar a la sumisión a la verdadera Iglesia.

Con un hábil uso de los medios de comunicación, los activistas de la anti-Iglesia han logrado intimidar a los obispos, al clero y la mayor parte de la prensa católica llevándola al silencio.

Del mismo modo, los fieles laicos están aterrorizados por el miedo a la hostilidad, el ridículo y odio que caería sobre ellos en caso de oponerse a la imposición de la ideología LGBT”.

Y cita un ejemplo muy claro de este proceso:

“En 2015, la congregación de San Nicolás de Mira en la arquidiócesis de Dublín dio una ovación de pie a su párroco cuando declaró desde el púlpito que era homosexual.

Y los instó a apoyar al ‘matrimonio’ de personas del mismo sexo ?? en el referéndum irlandés”.

“Por lo tanto, la influencia opresiva de la anti-Iglesia se ve más claramente operando cuando una persona tiene miedo de defender abiertamente la revelación de Dios acerca de la homosexualidad, el aborto o la anticoncepción en su comunidad parroquial”.

VAT03 CIUDAD DEL VATICANO (VATICANO) 19/10/2012.- Vista general de los asistentes al Sínodo de Obispos celebrado hoy, viernes 19 de octubre de 2012 en Ciudad del Vaticano (Vaticano). EFE/Claudio Peri

LOS SACERDOTES Y OBISPOS SON EL CENTRO DEL ATAQUE

Además Clovis describió que los adherentes a la anti-Iglesia apuntan especialmente a los sacerdotes y obispos para que sean el remolque de la línea del anti Evangelio.

Sabiendo que una vez que estén en sumisión pueden influir en innumerables almas, llevándolas lejos de la verdadera Iglesia.

Sacerdotes y obispos son los líderes naturales de los laicos y están atrapados en la ampliación del miedo generado por la anti Iglesia.

Además, debido a la promesa de obediencia y respeto; el miedo, siendo reverencial, se agrava en gran medida.

Vemos así las filas divididas, su separación de la unidad y su espíritu evangelizador estigmatizado como proselitismo y sin sentido solemne”.

Además menciona que:

“Los buenos pastores fieles están siendo etiquetados como pequeños monstruos lanzando piedras a los pobres pecadores.

O que están tratando de reducir el Sacramento de la Reconciliación a una cámara de tortura.

O que están escondiéndose detrás de las enseñanzas de la Iglesia, sentados en la silla de Moisés y juzgando con superioridad y superficialidad”.

Más aún,

“A los sacerdotes se les dice que deben una disculpa a los homosexuales. Además, se les llama recitadores de oraciones y estigmatizan la asistencia frecuente a Misa y confesión frecuente como un demérito”

Clovis llama a la influencia de Francisco dentro de la Iglesia ‘una gran y verdadera bendición’, puesto que su enseñanza ambigua ha llevado a la anti-Iglesia a salir de las sombras y ponerse a la vista de todos los fieles.

Y esto da ahora a los fieles la posibilidad de discernir a cuál amo seguir.

Un conflicto oculto durante más de cien años se ha desatado en la Iglesia.

Un conflicto que puso de manifiesto de forma explícita el Papa León XIII, parcialmente contenido por San Pío X, pero desatado en el Vaticano II”.

Y agregó

La exhortación apostólica Amoris Laetitia es el catalizador que ha dividido no sólo a obispos y conferencias episcopales entre sí, sino a sacerdotes de sus obispos, y ha dejado a los laicos, ansiosos y confundidos”.

La ponencia del Padre Clovis tiene la virtud de poner en situación el despliegue actual que está teniendo la profecía de Juan pablo II.

“Y estamos en un punto en que cada uno de nosotros, como los ángeles tuvieron que decidirlo al principio, tendrá que decidir por sí mismo si prefiere seguir a Lucifer o a Cristo”.

LA ESTRATEGIA PARA APACIGUAR A DIOS

Ante esta situación el padre Clovis sugiere una estrategia.

“La estrategia requiere que, con el fin de ‘apaciguar a Dios, que está profundamente ofendido, deben ser satisfechas tres condiciones principales:

-una reforma de la moral con plena adhesión a las leyes naturales y divinas;

-la devoción de los Cinco Primeros Sábados. 

-la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María”.

Esto evitaría un mayor peligro en los tiempos que se aproximan.

“La Virgen, con preocupación maternal, advirtió de las consecuencias de ignorar Su mensaje: guerras, Rusia extendiendo sus errores, la Persecución de la Iglesia y del Santo Padre”.

“Ella, sin embargo, concluyó su mensaje con un vestigio de esperanza: ‘al final mi Corazón Inmaculado triunfará y se le dará un período de paz al mundo’”, agregó.

Clovis dijo que los católicos que buscan ser fieles a Cristo y a la Iglesia que Él fundó no tienen por qué tener miedo a la actual turbulencia que están presenciando.

“DEBEN RECONOCER QUE ‘NUESTRA LUCHA NO ES CONTRA LA SANGRE Y LA CARNE,

SINO CONTRA PRINCIPADOS, CONTRA POTESTADES, CONTRA LOS PODERES DE ESTE MUNDO DE TINIEBLAS,

CONTRA LAS HUESTES ESPIRITUALES DE MALDAD EN LAS REGIONES CELESTES’.

LUCHAMOS, COMO LOS APÓSTOLES,

TENIENDO A LOS MÁRTIRES COMO  NUESTROS MODELOS

Y JESUCRISTO MISMO COMO NUESTRA RECOMPENSA”, agregó.

70 INICIO DE LA PERSECUCIÓN

70 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

En el interior del Templo. Jesús está con los suyos, muy cerca del Lugar Santo, a donde sólo pueden entrar los sacerdotes.

Es un hermoso Patio, en donde oran los israelitas y donde solo los hombres pueden entrar. 

La tarde desciende a la hora temprana de un día nublado de Noviembre.

Entonces se oye un estrepitoso vocerío en que se escucha la voz estentórea y preocupada de un hombre que en latín dice blasfemias, mezclada con las altas y chillonas de los hebreos.

Es como la confusión de una lucha.

Y en el instante se oye una voz femenina que grita:

–     ¡Oh! ¡Dejadlo que pase! ¡Él dice que lo salvará!

El recogimiento del suntuoso Santuario, se interrumpe.

Hacia el lugar de donde provienen los gritos, muchas cabezas voltean.  Y también Judas de Keriot que está con los discípulos, la vuelve.

Como es muy alto; ve y dice:

–  ¡Es un soldado romano que lucha por entrar! ¡Está violando el lugar sagrado! ¡Horror!

Y muchos le hacen eco.

El romano grita:

–    ¡Dejadme pasar, perros judíos!

Aquí está Jesús. ¡Lo sé! ¡Lo quiero a Él! ¡No sé qué hacer con vuestras estúpidas piedras! El niño está muriendo y Él lo salvará. ¡Apartaos, bestias hipócritas! ¡Hienas!

Jesús, tan pronto como comprende que lo buscan a Él; al punto se dirige al Pórtico bajo el cual se oye el alboroto.  

Cuando llega a él, grita:

–     ¡Paz y respeto al lugar y a la hora de la Oferta!

Es el militar con el que habló en una ocasión, en la Puerta  de los Peces.

Y al ver Jesús le dice::

–      ¡Oh! ¡Jesús, salve! Soy Alejandro. ¡Largo de aquí perros!

Y Jesús, con voz tranquila dice:

–      Haceos a un lado. Llevaré a otra parte al pagano que no sabe lo que significa para nosotros este lugar.

El círculo se abre y Jesús llega a donde está el soldado que tiene la coraza ensangrentada.

 

Jesús, al verlo le dice:

–     ¿Estás herido? Ven. Aquí no podemos estar.

Y lo conduce a través de los pórticos, hasta el Patio de los Gentiles. 

Alejandro le explica:

–                 Yo no estoy herido. Es un niño…

Mi caballo cerca de la Torre Antonia, no obedeció el freno y lo atropelló. Le abrió la cabeza de una patada.

Prócoro, nuestro médico dijo: ‘No hay nada que hacer’. Yo no tengo la culpa. Pero me sucedió a mí y su madre está desesperada…

Como te vi pasar y sabía que venías aquí… pensé…’Prócoro no puede. Pero Él, sí’ y le dije: ‘Vamos mujer. Jesús lo curará.’

Pero me detuvieron estos locos. Y tal vez el niño ya está muerto.

Jesús pregunta:

–     ¿Dónde está?

–      Debajo de aquel pórtico. En los brazos de su madre.

–     Vamos.

Y Jesús casi corre, seguido por los suyos y por la gente curiosa.

En las gradas que dividen el pórtico; apoyada en una columna está una mujer deshecha, que llora por su hijo que está boqueando.

El niño tiene el color ceniciento. Los labios morados, semiabiertos, cosa característica en los que han recibido un golpe en el cerebro.

Tiene una venda en la cabeza. Sangre por la nuca y por la frente.

Alejandro advierte:

–     La cabeza está abierta por delante y por detrás.

Se ve el cerebro. A esta edad es tierno y el caballo, además de fuerte; tiene herraduras nuevas.

Jesús está cerca de la mujer que no dice una palabra; aturdida por el dolor, ante su hijo que está agonizando. Le pone la mano sobre la cabeza,

Y le dice con infinita dulzura:

–    No llores, mujer. Ten fe. Dame a tu hijo.

La mujer  mira atontada, la multitud maldice a los romanos y compadece al niño y a la madre.

Alejandro se encuentra atrapado entre la ira por las acusaciones injustas, la piedad y la esperanza.

Jesús se sienta junto a la mujer que es obvio que no reacciona.

Se inclina, toma entre sus manos la cabeza herida. Se inclina sobre la carita color de cera. Le da respiración de boca a boca. Pasa un momento…

Después se ve una sonrisa, que se percibe entre los cabellos que le han caído por delante. Se endereza.

El niño abre los ojitos e intenta sentarse.

La madre teme, pensando que sea el último estertor y grita aterrorizada, estrechándolo contra su corazón.

Jesús le indica:

–     Déjalo que camine, mujer. –extiende sus brazos con una sonrisa e invita- Niño, ven a Mí.

El niño, sin miedo alguno, se arroja en ellos y llora, no como si algo le doliera; sino por el miedo al recuerdo de algo acaecido.

Jesús le asegura:

–    Ya no está el caballo. No está. ¿Ves? Ya pasó todo. ¿Todavía te duele aquí?

El niño se abraza a Él y grita:

–   ¡No! ¡Pero tengo miedo! ¡Tengo miedo!

Jesús dice con calma:

–   ¿Lo ves, mujer? ¡No es más que miedo! Ya pasará. 

Mirando a los presentes, dice:

–     Traedme agua. La sangre y las vendas lo impresionan.

Luego ordena a su Predilecto:

–     Juan, dame una manzana. –después de recibirla, agrega- Toma, pequeñuelo. Come. Está sabrosa.

El niño la muerde con deleite.

El soldado Alejandro trae agua en el yelmo y al ver que Jesús trata de quitar la venda… grita:

–     ¡No! ¡Volverá a sangrar!…

La madre exclama al mismo tiempo:

–    ¡La cabeza está abierta!

Jesús sonríe y quita la venda. Una, dos, tres; ocho vueltas. Retira los hilos ensangrentados.

Desde la mitad de la frente hasta la nuca. En la parte derecha no hay más que un solo coágulo de sangre fresca en la cabellera del niño.

Jesús moja una venda y lava.

Alejandro insiste:

–     Pero debajo está la herida. Si quitas el coágulo; volverá a sangrar.

La madre se tapa los ojos para no ver.

Jesús lava, lava y lava. El coágulo se deshace. Ahora aparecen los cabellos limpios. Están húmedos, pero ya no hay herida.

También la frente está bien. Tan sólo queda la señal roja de la cicatriz.

La gente grita de admiración.

La mujer se atreve a mirar. Y cuando ve… no se detiene más. Se arroja sobre Jesús y lo abraza junto con el niño, llorando de alegría y de agradecimiento.

Jesús tolera esas expansiones y esas lágrimas.

Alejandro dice:

–     Te agradezco, Jesús. Me dolía haber matado a un inocente.

Jesús contesta:

–    Tuviste bondad y confianza. Adiós, Alejandro. Regresa a tu puesto.

Alejandro está para irse; cuando llegan como un ciclón, oficiales del Templo y sacerdotes.

El sacerdote que dirige le dice a Jesús:

–     El Sumo Sacerdote te intima a Ti y al pagano profanador por nuestro medio, para que pronto salgas del Templo.

Habéis turbado la Oferta del Incienso. Éste entró en el lugar de Israel. No es la primera vez que por tu causa hay confusión en el Templo.

El Sumo Sacerdote y con él, los ancianos de turno, te ordenan que no vuelvas a poner los pies aquí dentro. ¡Vete! Y quédate con tus paganos.

Alejandro; herido por el desprecio con el que los sacerdotes han dicho: ‘Paganos’,

responde:

–     Nosotros no somos perros.

Él dice que hay un solo Dios, Creador de los judíos y de los romanos. Si ésta es su Casa y Él me creó; puedo entrar también yo.

Mientras tanto Jesús que ha besado y entregado el niño a su madre.

Se pone de pie y dice:

–    ¡Calla, Alejandro! Yo hablo.

Y agrega mirando al que lo arroja:

–     Nadie puede prohibir a un fiel. A un verdadero israelita al que de ningún modo se le puede acusar de pecado, de orar junto al Santo.

El sacerdote encargado le increpa:

–     Pero de explicar en el Templo la Ley, sí.

Te has arrogado un derecho y ni siquiera lo has pedido. ¿Quién Eres? ¡Quién Eres! ¿Quién te conoce? ¿Cómo te atreves a usurpar un nombre y un puesto que no es tuyo?

  ¡Jesús los mira con unos ojos!…

Luego dice:

–    ¡Judas de Keriot! ¡Ven aquí!

A Judas no parece gustarle que lo llame.

Había tratado de eclipsarse en cuanto llegaron los sacerdotes y los oficiales del Templo.

Más tiene que obedecer, porque Pedro y Tadeo, lo empujan hacia delante.

Jesús dice:

–    Responde, Judas.

Y vosotros miradlo. ¿Le conocéis?… es del Templo… ¿Le conocéis?

A su pesar, tienen que reconocer que sí.

Jesús mira fijamente a Judas y le dice:

–    Judas, ¿Qué te pedí que hicieses, cuando hablé aquí por primera vez?

Y di también de qué te extrañaste y qué cosa dije al ver tu admiración. Habla y sé franco.

Judas está como cortado y habla con timidez:

–    Me dijo: ‘Llama al oficial de turno para que pueda pedirle permiso de enseñar’

Y dio su Nombre y prueba de su personalidad y de su tribu… y me admiré de ello, como de una formalidad inútil, porque se dice el Mesías.

Y Él me dijo: ‘Es necesario. Y cuando llegue mi hora recuerda que no he faltado al respeto al Templo; ni a sus oficiales.’

Ciertamente así dijo. Y debo decirlo por honor a la verdad.

Después de la segunda frase; con uno de esos gestos bruscos tan suyos y desconcertantes; ha tomado confianza y la última frase la dice con cierta arrogancia.

Un sacerdote le reprocha:

–     Me causa admiración que lo defiendas. Has traicionado la confianza que depositamos en ti.

Judas exclama iracundo:

–     ¡No he traicionado a nadie! ¡Cuántos de vosotros sois del Bautista!… Y… ¿Por eso sois traidores? Yo soy del Mesías y eso es todo.

Otro sacerdote replica con desprecio:

–     Con todo y eso. Éste no debe hablar aquí. Que venga como fiel. Es mucho para uno que se hace amigo de paganos; meretrices y publicanos…

Jesús interviene enérgica pero tranquilamente:

–     Respondedme a Mí entonces. ¿Quiénes son los ancianos de turno?

–     Doras y Félix, judíos. Joaquín de Cafarnaúm y José Itureo.

–     Entiendo. Vámonos.

Decid a los tres acusadores; porque el Itureo no ha podido acusar; que el Templo no es todo Israel e Israel no es todo el mundo.

Que la baba de los reptiles aunque sea mucha y venenosísima; no aplastará la Voz de Dios. Ni su veneno paralizará mi caminar entre los hombres, hasta que no sea la Hora.

Jesús se pone sobre los hombros su manto oscuro y sale en medio de los suyos.

Afuera del recinto del Templo; Alejandro, que ha sido testigo de la disputa; cuando llegan cerca de la Torre Antonia, le dice:

–     Lo lamento mucho. Que te vaya bien, Maestro. Y te pido perdón por haber sido la causa del pleito contra Ti.

Jesús le contesta tranquilo:

–     ¡Oh, no te preocupes! Buscaban un pretexto y lo encontraron.

Si no eras tú; hubiera sido otro… Vosotros en Roma, celebráis juegos en el Circo, con fieras y serpientes. ¿No es verdad?

Alejandro asiente con la cabeza y sin palabras.

–     Pues bien… Te digo que no hay fiera más cruel y engañosa, que el hombre que quiere matar a otro.

–     Y yo te digo que al servicio del César, he recorrido todas las regiones de Roma.

Pero entre los miles y miles de súbditos suyos; jamás he encontrado uno más Divino que Tú. ¡Ni siquiera nuestros dioses son divinos como Tú!

Vengativos, crueles, pendencieros, mentirosos… Tú Eres Bueno. Tú verdaderamente Eres el Hombre. Que te conserves bien, Maestro.

–     Adiós Alejandro. Prosigue en la Luz.

Alejandro se queda en la Torre Antonia y Jesús y los suyos siguen su camino…

EL INFIERNO EXISTE

Porqué la Incredulidad en el Infierno Lleva a la Pérdida de la Fe

No debemos basar nuestra moral en el miedo al Infierno sino en el amor a Dios, pero el temor a un castigo eterno nos ayudará a evitar aquello que nos causará un daño irreparable.

“El que desprecia el infierno o lo olvida, no escapará de él” decía San Juan Crisóstomo. No debemos basar nuestra moral en el miedo al Infierno sino en el amor a Dios.

Pero el temor a un castigo eterno nos ayudará a evitar aquello que nos causará un daño irreparable. Pensar en el infierno es saludable y provechoso en momentos de ceguera y debilidad.

Y automáticamente ellos nos lleva a pensar en el amor de Dios. El temor santo del Infierno ha hecho muchos santos, aquí traemos ejemplos de cómo funciona.

En la medida que occidente lo empezó a ver como una metáfora, se extinguió una de las fuerzas que hacía a la gente más respetuosa de la moral cristiana y aspirante a la santidad.

29. Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehenna.

Hay muchos testimonios de santos que gracias al temor santo al Infierno se convirtieron y luego fueron un ejemplo para los demás.

Acá traemos la historia de un beato franciscano que murió martirizado en 1922 y que ingresó a la vida religiosa gracias a un testimonio sobre el Infierno.

Y otro relato sobre cómo un hombre que debía estar muerto, apareció en la habitación de una dama, la tomó de la muñeca quemándola hasta el hueso, pronunciando estas palabras: “¡Hay un infierno!”

A San Padre Pío (1887-1968) una vez le preguntaron qué pensaba de las personas que no creen en el infierno. Él sabiamente respondió:  “Ellos creerán en el infierno cuando lleguen allí” .

EL SANTO TEMOR AL INFIERNO

Los que niegan el Infierno no conocen la Palabra de Dios. Se dejan llevar por un mundo que se burla u opta por ignorar las realidades más importantes.

‍Los que se burlan del Infierno también morirán, como todos y no podrán escapar la realidad. Dios quiere que todos estemos unidos con Él en el Cielo para toda la eternidad.

Sin embargo, en los Evangelios, Jesús habló a menudo del Infierno y del castigo eterno, al hablar de un lugar de “… tinieblas exteriores, donde habrá llanto y rechinar de dientes.”(Mateo 8:11-12)

12. mientras que los hijos del Reino serán echados a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.»Mateo 8,

Y del castigo eterno de los sin compasión y las personas no caritativas colocadas a su izquierda en el Juicio, declarando: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.” (Mateo 25:41)

O también: “Si, pues, tu mano o tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo y arrójalo de ti. Más te vale entrar en la Vida manco o cojo que, con las dos manos o los dos pies, ser arrojado en el fuego eterno.

Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti. Más te vale entrar en la Vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna del fuego” (Mateo 18:8-9),

Y esto son sólo algunas de las muchas ocasiones en que Jesús habló del Infierno.

Además, la enseñanza del Infierno es un dogma infalible de la Iglesia Católica. ‍Es uno de las “cuatro últimas cosas” – el cielo, el infierno, la muerte y el castigo – que la Iglesia presenta a cada uno de nosotros para contemplar.

En resumen, Jesús y Su Iglesia siempre han fomentado un saludable temor al Infierno.

Y los que han estudiado la vida de los santos y otras personas piadosas han encontrado que la mayoría de ellos tenía un miedo muy saludable y beneficioso del Infierno,

que les inspiró y animó a luchar contra las tentaciones del Mal que se les presentaron.

EL CIELO Y EL INFIERNO SON DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA SEGÚN DIOS

El amor de Dios y el Cielo no tienen sentido sin creer también en la realidad y la posibilidad de Infierno.

‍Se trata de la libertad de elegirlo a Él o no, elegir el amor o el odio.

Creer en el Infierno hace que el cielo sea posible y no creer en el infierno hace que el cielo sea imposible.

De ahí que sin temor al Infierno no hay posibilidad de trabajar para el Cielo.

Hay un provervio que dice: “En el pecado se lleva la penitencia” y esta es una sentencia muy verídica.  Porque el pecado es su propio castigo.

‍La Iglesia nos enseña el bien y el mal para nuestro bien y nuestra protección.

La Santa Madre Iglesia, como toda buena madre, quiere ayudar a sus hijos a evitar caer en las trampas que le harán daño o le destruyan.

Si un padre advierte un hijo contra el uso de la marihuana, no es porque está tratando de echar a perder su diversión.

Sino porque sabe que hay una buena probabilidad de que vaya a perderse, a estropear su vida con tal adicción y herir a los demás en el proceso.

Creer en el Infierno, lejos de negar la bondad de Dios, la ilustra.

Con el fin de vivir en paz eternamente Dios nos ofrece alinearnos con Su voluntad.

Pero si un humano tiene la voluntad de oponerse se le abren las puertas del infierno, haciendo imposible el cielo; es uno u otro, los dos no pueden ser.

Basta con mirar a nuestra sociedad en estos días.

Me alegra saber que de todos los ególatras, YO SOY el mejor de TODOS

A medida que más y más personas se desconectan de Dios y de su Iglesia y viven de acuerdo con su libre voluntad, exigen que sus necesidades y deseos se cumplan a toda costa.

‍Todos conocemos gente así; aquellos que exigen la felicidad en sus propios términos y hacen a todos a su alrededor miserables.

Lo vemos todo el tiempo, aquellos que no se detendrán ante nada, destruyendo a cualquiera que se interponga en el camino de sus ambiciones.

‍¿Hay que creer que en el momento de la muerte cambiamos mágicamente y perdemos la personalidad que tuvimos en la Tierra y el libre albedrío y nos convertimos en robots en el Cielo?

¿No significaría que dejamos de ser lo que somos? ¿No ser;a que se hicieron acreedores de la Muerte Eterna?

A medida que más y más personas se separan de Dios y del orden moral, estamos viendo una imagen cada vez más degenerada en la Tierra.

un presagio de lo que va a ser su comportamiento en la eternidad. Estamos viendo literalmente un infierno en la Tierra.

Basta con mirar lo que está pasando con el ISIS en el Oriente Medio.

O con la exigencia de los nuevos derechos en occidente: Aborto, Homosexualidad, Eutanasia, Pornografía, Drogadicción, etc.

Un Dios bueno y justo no sólo no forzará la bondad en los que de manera vehemente se oponen a la misma, sino que no someterá sus voluntades depravadas por otra, para toda la Eternidad.

Eso simplemente no tiene sentido.

O Dios nos quita la libre voluntad (lo que nos hace humanos) y permite ir a todos al Cielo, independientemente de su comportamiento y el deseo de estar allí, sin respetar nuestro libre albedrío.

O Él nos permite elegir también a los demonios y aceptar nuestra elección de no querer estar en el Cielo por toda la Eternidad.

Irónico, ¿verdad?

Creer en el Infierno hace que el Cielo sea posible y no creer en el Infierno hace que el Cielo sea imposible.

Veamos dos ejemplo de conversión por comenzar a creer en el Infierno.

TESTIMONIO DEL BEATO RICARDO DE SANTA ANA

El Beato Ricardo de Santa Ana, fue un sacerdote franciscano martirizado al ser quemado en la hoguera en Nagasaki, Japón, en 1622.

La aparición célebre de un alma condenada fue atestiguada por el Beato Ricardo como la razón principal que le llevó a ingresar en los franciscanos.

El testimonio está relatado en tres obras:

Adrian Lyroeus documentado en su “Marianum Trisagium, Libro III”

 San Alfonso María de Ligorio, que también cita a los mismos hechos en sus “Glorias de María”

Y por último en “Los anales de las Misiones Franciscanas, para los años 1866-1867”.

Mientras el Beato Ricardo estaba viviendo en Bruselas en 1604 había dos jóvenes estudiantes que en vez de aplicarse al estudio, sólo pensaban en cómo vivir en el placer y el pecado.

Una noche entre otras, cuando había ido a caer en el pecado en una casa de prostitución, uno de los dos abandonó el lugar después de algún tiempo, dejando a su compañero en el pecado detrás de él.

Llegado a casa, estaba a punto de acostarse en la cama, cuando se acordó de que no había recitado aquel día los pocos “Ave María”,

que tenía la costumbre de decir todos los días desde la niñez en honor de la Santísima Virgen.

‍Mientras era vencido por el sueño, era muy difícil para él para recitar las oraciones cortas, sin embargo, hizo un esfuerzo y las dijo, aunque sin devoción.

Y luego se quedó dormido.

Construyendo la propia CONDENACIÓN

LLEGA SU AMIGO

Poco después oyó unos repentinos y groseros golpes en la puerta, e inmediatamente después vio ante sí a su compañero, desfigurado y horrible.

“¿Quién eres tú?” le dijo.

“¿Qué? ¿No me reconoces?”, respondió el joven infeliz.

“Pero, ¿cómo estás tan cambiado? Te ves como un diablo”

“¡Oh, ten misericordia de mí, porque estoy condenado!”

“¿Cómo es eso?”

“Bueno, al salir de esa casa maldita una persona mala saltó sobre mí y me estranguló.

Mi cuerpo se ha quedado en el medio de la calle, y mi alma está en el infierno.

Sabed, además, que el mismo castigo te esperaba, pero la Virgen te preservó, gracias a tus prácticas de recitar todos los días las tres Ave Marías en su honor.

Y bendito eres, si sabes cómo sacar provecho de esta información, que la Madre de Dios te da a través de mí”.

Los sufrimientos en el Purgatorio expían nuestros propios pecados, PERO YA NO TIENEN MÉRITOS DE CORREDENCIÓN, porque éstos se terminan con la muerte…

Cuando acabó estas palabras, el alma condenada abrió parcialmente su manto, y permitió que las llamas y los espíritus malignos que lo estaban atormentando se vieran.

Y desapareció.

LE LLEGA EL MENSAJE SOBRE SU VIDA

Entonces el joven, sollozando incontrolablemente, se arrojó de cara en el suelo y oró por mucho tiempo, dando gracias a la Santa Virgen María, su libertadora.

Mientras él estaba orando de esta manera comenzó a reflexionar sobre lo que debiera hacer para cambiar su vida.

Y en ese momento este joven del que habla Ricardo oyó sonar el timbre a maitines en el Monasterio Franciscano cercano.

En ese mismo momento gritó:

“Así que ahí es donde Dios me está llamando a hacer penitencia.”

Muy temprano a la mañana siguiente se fue al convento y le rogó al Padre Guardián que lo recibiera.

El Padre Guardián, que era muy consciente de su mala vida, no estaba en absoluto interesado en aceptarlo.

El joven estudiante, derramando un torrente de lágrimas, le relató todo lo que había ocurrido.

El buen sacerdote inmediatamente envió dos religiosos a la calle indicada y allí encontraron el cadáver del miserable joven.

El joven fue ingresado pronto como postulante entre los hermanos, a los que pronto edificó por una vida totalmente dedicada a la penitencia y a la reparación.

Fueron estos hechos terribles que tocaron la cuerda profunda del santo temor del Infierno, y la devoción a la Santísima Virgen en el propio Ricardo.Así que él también inmediatamente se consagró enteramente a Dios y a la Santísima Virgen en la misma orden en que el joven estudiante, tan maravillosamente protegido por María, acababa de ser recibido.

UNA VIUDA MUNDANA CON UN AMANTE

Este otro incidente es referido por un honorable sacerdote y superior de una comunidad religiosa. que tuvo los detalles de la historia a partir de una estrecha relación con una dama que fue quien se lo contó.

En el momento de este relato, el día de Navidad de 1859, esta persona aún estaba viva y tenía aproximadamente cuarenta años de edad.

Por lo tanto no se menciona ningún nombre en el registro de este evento para proteger la identidad de las personas.

‍La mujer de esta historia  estaba viviendo en Londres, en el invierno de 1847-1848. Ella era viuda, de alrededor de veintinueve años de edad, muy rica y mundana.

‍Entre los jóvenes que la visitaban estaba un joven de mala conducta que la cortejaba y con quien ella eventualmente cometió una serie de pecados.

Una noche estaba en la cama leyendo una novela cuando el reloj dio la una en punto.

Ella apagó la vela y estaba a punto de dormirse cuando para su gran sorpresa, se dio cuenta de un brillo extraño de la luz que venía de la puerta del salón, que se extendió poco a poco a su habitación.

HAY UN INFIERNO

Estupefacta en un primer momento y sin saber qué era aquello, comenzó a alarmarse.

Cuando vio que la puerta de la habitación se abría lentamente y el joven señor socio de sus desórdenes, entró en el cuarto.

Antes de que tuviera tiempo de decir una sola palabra, él la agarró por la muñeca izquierda, y con una voz silbante, le dijo en inglés: “¡Hay un infierno!”.‍

El dolor que de repente sintió en su brazo fue tan grande que inmediatamente se desmayó.

Cuando volvió en sí, alrededor de una media hora después, inmediatamente llamó a su doncella.

Esta última, al entrar, notó un fuerte olor a quemado.

Acercándose a su señora que estaba desesperada y casi no podía hablar,

notó de inmediato en la muñeca una quemadura tan profunda que el hueso estaba al descubierto, y la carne casi toda consumida.

Por otra parte, señaló que, desde la puerta del salón a la cama y de regreso de la cama a la misma puerta, la alfombra llevaba las marcas de pasos que habían quemado las fibras de la alfombra.

‍Según las instrucciones de su ama, ella abrió la puerta del salón y allí se encontró con más huellas sobre la alfombra.

SU AMANTE HABÍA MUERTO

Al día siguiente, la infeliz señora supo con un terror que fácil imaginar, que en esa misma noche, hacia la una de la mañana, su amigo había sido encontrado borracho medio muerto debajo de la mesa.

Y que sus sirvientes lo habían llevado a su habitación.

Y había muerto por intoxicación etílica en los brazos de ellos.

El sacerdote superior dijo en su relato que ella todavía está viva y que, para ocultar de la vista las huellas de su ominosa quemadura, lleva en la muñeca izquierda,

una joya como un brazalete y un anillo de oro ancho, del que ella no se despega de día o de noche.

‍Lo repito: tengo todos estos detalles de su pariente cercano, una cristiana seria, a cuya palabra presto la mayor creencia, dice el sacerdote.

De esta historia nunca se habla, incluso en la familia, y sólo se me confió a mí, suprimiendo todo nombre propio.

Fuentes: Foros de la Virgen María.

69 LA SEÑAL PROMETIDA

69 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Jesús camina a través de los montes hacia la fértil llanura.

Arimatea, está en una zona montañosa.

El camino desaparece por los recodos en el horizonte, en medio de una neblina baja que parece una extensión de agua interminable… 

Jesús está con Simón y Tomás. No lleva otros apóstoles consigo.

Pareciera que valora sabiamente los efectos de los tipos de personas con que debe tratar,

Llevando consigo, según los distintos ambientes, a aquellos que pueden ser aceptados sin crear demasiado contraste en el entorno requerido.

Van conversando sobre José de Arimatea.

Tomás parece conocerlo muy bien, porque señala las posesiones vastas y muy ricas que se extienden por la montaña,

especialmente por la parte de Jerusalén, siguiendo el camino que desde la capital viene hacia Arimatea y une después este lugar con Joppe.

También Tomás elogia las tierras que José posee a lo largo de los caminos de la llanura. 

Simón dice:

–      ¡Al menos aquí no se trata como animales a los hombres! ¡Oh…. ese Doras! 

Efectivamente, aquí los trabajadores están bien nutridos y bien vestidos. Y reflejan esa satisfacción, propia de quien se encuentra a gusto.

Los trabajadores lo saludan respetuosamente:

Al parecer, ya se ha corrido la voz del caminante que recorre los campos de Arimatea.

Y saben Quién ES el se acerca hacia la casa de su patrón; saben Quién es ese Hombre alto y apuesto. 

Lo observan y hacen comentarios en voz baja.

En el punto en que ya se ve la casa, hay un siervo de José, que se postra…

Y pregunta:

–     ¿Eres Tú el Rabí esperado?

–     Soy Yo – responde Jesús.

El hombre se despide con profundo respeto y se marcha corriendo para avisar a su patrón.

Luego otro lo conduce a través de un vastísimo jardín, hacia la casa que está circundada por una alta valla de siemprevivas y de árboles que por ahora no tienen mucho follaje.

El Anciano José de Arimatea, con sus amplias vestiduras y cintas, sale al encuentro de Jesús y se inclina profundamente, con los brazos cruzados sobre el pecho. 

No es el saludo humilde de quien reconoce en Jesús el Dios hecho Carne y que hace acto de sumisión postrándose, besando sus pies y la orla de la túnica; no es esto.

Pero, de todas formas, es una demostración de profundo respeto.

Jesús, igualmente, se inclina y da su saludo de paz.

José agrega:

–    Entra, Maestro. Me haces feliz al haber aceptado mi invitación. No esperaba tanta condescendencia de tu parte.

Jesús contesta con sencillez:

–   ¿Por qué? También voy a la casa de Lázaro y…

–    Lázaro es tu amigo. Y yo soy un desconocido.

–    Eres un alma que busca la Verdad. Por eso la Verdad no te rechaza.

–   ¿Eres Tú la Verdad?

–    Soy Camino, Vida y Verdad. Quien me ama y me sigue, tendrá el camino cierto; la vida bienaventurada y conocerá a Dios. Porque Dios, además de ser Amor y Justicia; es Verdad.

–   Eres un gran Doctor. Cada palabra tuya respira sabiduría.

Luego se dirige a Simón: 

–    Estoy contento de que tú también regreses a mi casa, después de tan larga ausencia.

Simón contesta:

–    No lo estuve porque quise. Tú sabes la suerte que tuve y cuán grande llanto hubo en la vida del pequeño Simón, a quién tu padre amaba.

–    Lo sé. Y creo que sabes que jamás dije nada contra ti.

–   Sé todo. Mi fiel siervo me dijo que también a tí te debo el que mis posesiones fueran respetadas. Dios te lo premie.

–   Valía yo algo en el Sanedrín y lo emplee en ayudar según la justicia, a un amigo de mi casa.

El zelote reitera: 

–   Muchos eran amigos de mi casa. Y muchos eran algo, en el Sanedrín. Pero no todos fueron honrados como tú…

José mira al otro discípulo de Jesús e interroga:

–  ¿Y éste quién es? Me parece conocido. No recuerdo dónde…

Él sonríe y contesta complacido:

–  Soy Tomás, apodado Dídimo.

–   ¡Ah! ¡Ya!.. ¿Vive aún tu anciano padre?

–   Vive. Continúa con sus negocios, con mis hermanos. Lo abandoné por el Maestro; pero soy muy feliz por ello.

Simón dice:

–   Su padre es un verdadero israelita.

Y como ha llegado a creer que Jesús de Nazareth es el Mesías; es muy feliz al saber que su hijo es uno de los predilectos.

Conversando de esta forma, han llegado hasta la puerta principal de la casa.

Cuando están a punto de entrar,

José dice:

–    Entretuve a Lázaro. Está en la biblioteca.

Está leyendo un resumen de las últimas juntas del sanedrín. No quería quedarse, porque… sé bien que Tú también lo sabes.

Y no quería quedarse. Pero yo le dije: ‘No es justo que te avergüences así. En mi casa, nadie te ofenderá. Quédate. Quién se aísla, queda solo contra todo un mundo.

Y como en el mundo hay más malos que buenos; el que está solo siempre es derrotado y pisoteado. ¿Dije bien?

Jesús responde:

–    Dijiste bien y has hecho bien.

–   Maestro, hoy estará Nicodemo y… Gamaliel. ¿Te molesta?

–   ¿Cómo quieres que me moleste? Reconozco su saber.

–   Sí. Él también tiene deseos de verte y…

Pero está aferrado a sus ideas, ¿Sabes? Él dice que ya vio una vez al Mesías y que espera la señal que Él le prometió cuando se manifieste.

Pero también reconoce que Tú eres un hombre de Dios. No dice: ‘El Hombre de Dios’.

Sutilezas rabínicas. ¿Verdad? ¿No te ofendes? ¿No es así?

–   Sutilezas. Lo has dicho bien.

No hay que preocuparse. Los mejores se podarán a sí mismos, de todas las ramas inútiles, que no son más que follaje y que no dan ningún fruto. Y vendrán a Mí.

–      He querido referirte sus palabras porque, sin duda, te las repetirá a ti. Es auténtico – hace notar José.

–      Virtud rara y que aprecio mucho. 

–      Sí. Le he dicho también: “Pero, con el Maestro está Lázaro de Betania”.

Se lo he dicho porque…, sí, en suma, por causa de su hermana.

Pero Gamaliel ha respondido: “¿Ella está presente? ¿No? ¿Y entonces? Del vestido que no sigue en el fango el barro se desprende.

Lázaro se lo ha sacudido de sí, y no me contamina la túnica.

Además, juzgo que si a su casa va un hombre de Dios, puedo también tratarlo yo, Doctor de la Ley”.

–     Gamaliel juzga bien. Fariseo y doctor hasta la médula, pero todavía honesto y justo.

–     Me alegra oírtelo decir. Maestro mira, ahi viene Lázaro.

Lázaro se inclina hasta besar el borde de la túnica de Jesús.

Se siente dichoso de estar con Él, pero también se ve claramente que esperando a los convidados, está muy preocupado.

El pobre Lázaro a sus conocidas torturas, conocidas por los hombres por haber sido transmitidas por la historia, ha de añadir ésta desconocida y no meditada por la mayoría:

Su sufrimiento moral de ese tremendo aguijón que supone el pensamiento:

«¿Qué me dirá éste? ¿Qué piensa de mí? ¿Cómo me considera? ¿Me herirá con palabras o mirada de desprecio?».

Aguijón éste que atormenta a todos aquellos que tienen alguna deshonra en su familia y reciben el desprecio y el sarcasmo del ‘qué dirán’.

Han entrado en la grandiosa sala, en donde está la mesa ya preparada y  solo esperan a Gamaliel y a Nicodemo; porque los otros invitados ya han llegado y son presentados como:

Félix, Juan, Simón y Cornelio.

Se arma un alboroto entre los siervos, cuando llegan Nicodemo y Gamaliel.

El siempre imponente Gamaliel. El de espléndido vestido níveo, que lleva con regia majestad.

José se precipita a encontrarlo y el saludo que se dan, es de un pomposo respeto.

También se inclina ante Jesús y Él lo hace igual.

Nicodemo lo saluda:

–    El Señor sea contigo.

Jesús responde:

–   Y su paz siempre te acompañe.

Lázaro a su vez, también los saluda.

Gamaliel ocupa el centro de la mesa, entre Jesús y José.

Junto a Jesús, está Lázaro. Y junto a José, Nicodemo.

Empieza la comida y las preces rituales las recita Gamaliel, .

Luego de un intercambio oriental de cortesías, entre los principales personajes: Jesús, Gamaliel y José.

Gamaliel es un hombre de gran dignidad, pero no orgulloso. Prefiere escuchar que hablar.

Se ve que medita cada una de las palabras de Jesús. Y lo mira frecuentemente con sus negros, profundos y severos ojos.

Cuando Jesús se calla, porque el tema se ha agotado; Gamaliel, con una pregunta oportuna, enciende de nuevo la conversación.

Lázaro, al principio estaba un poco sin saber qué decir. Pero después que ha tomado confianza, participa en la conversación.

Hasta cuando la comida está por terminar, no hacen alusiones directas a la personalidad de Jesús.

Se prende entonces entre Félix y Lázaro, a quién se une a apoyarlo Nicodemo y también el escriba Juan;

una discusión acerca de los milagros y lo que pueden significar a favor o en contra del individuo.

Jesús guarda silencio. Se le nota una sonrisa hasta cierto punto misteriosa, pero no dice nada.

Gamaliel también calla. Tiene un codo apoyado sobre el lecho y mira intensamente a Jesús.

Parece que quisiera descifrar algún enigma sobrenatural escrito en la cara de Jesús o como si quisiera conocer sus pensamientos.

Félix sostiene que la santidad de Juan el Bautista es innegable.

Y de esta santidad de la que nadie discute, ni duda; saca una conclusión desfavorable para Jesús de Nazareth, autor de muchos y muy famosos milagros.

Concluye:

–    El milagro no es prueba de santidad, porque en la vida de Juan no los hay.

Y sin embargo nadie en Israel, lleva una vida igual a la suya. Para él no hay banquetes, ni amistades, ni comodidades.

Para él, los sufrimientos y las prisiones por el honor de la Ley. Para él, la soledad. Aunque sí tiene discípulos, no convive con ellos y encuentra culpas aún en los más honrados.

Y sobre todos truena… mientras… ¡Eh!… mientras el Maestro de Nazareth aquí presente, ha hecho grandes milagros, es verdad. Pero veo que a Él también le gusta lo que la vida ofrece.

No desdeña amistades… y perdona que te lo diga uno de los ancianos del Sanedrín:

Es muy fácil en perdonar en Nombre de Dios y en amar a los pecadores públicos y señalados con anatemas. No lo debería hacer, Jesús.

Jesús sonríe. Pero no habla.

Lázaro responde por Él:

–    Nuestro poderoso Señor es libre de dirigir a sus siervos, cómo y a donde quiera.

A Moisés le concedió el milagro. A Aarón su primer Pontífice, no se lo concedió. Y entonces, ¿Qué concluyes? ¿El uno más santo que el otro?

Félix responde:

–   Ciertamente. Así es.

–   Entonces el más santo es Jesús, que hace milagros.

Todo desorientado, Félix no sabe qué decir. Ya perdió la brújula.

Pero acude a un último subterfugio:

–    A Aarón se le había concedido el Pontificado. Era suficiente.

Nicodemo replica:

–    No amigo. El pontificado es un cargo santo; pero no es más que un cargo.

No siempre y no todos los pontífices de Israel han sido santos. Y sin embargo fueron pontífices, aunque no fuesen santos.

Entonces Félix exclama provocador:

–   ¡No querrás decir que el Sumo Sacerdote sea un hombre privado de Gracia!

El escriba Juan, interviene:

–   Félix. No entremos en el fuego que quema. Yo, tú, Gamaliel, José, Nicodemo… todos sabemos muchas cosas.

Félix se escandaliza:

–  ¡Pero, cómo!… ¡Pero, cómo!… ¡Gamaliel, interviene!

Los tres que la traen contra Félix dicen:

–   Si es justo, dirá la verdad que no quieres oír, ni reconocer.

José el Anciano, interviene y trata de poner paz.

Jesús no dice nada. Lo mismo hacen Tomás, Zelote y el otro Simón, amigo de José.

Gamaliel simula estar jugando con las cintas de su vestido. Pero mira de arriba abajo a Jesús.

Félix grita:

–   ¡Habla pues, Gamaliel!

Los otros tres dicen:

–   ¡Sí!

–   ¡Habla!

–   ¡Habla, Gamaliel!

Gamaliel respira profundamente y responde:

–   Yo digo: las debilidades de la familia se mantienen ocultas.

Félix se encrespa:

–   ¡Esa no es una respuesta! Parece como si confesases que hay culpas en la casa del Pontífice.

Los tres le replican:

–   Es boca de la que sale la verdad.

Gamaliel se corrige y se vuelve hacia Jesús:

–   Aquí está el Maestro que eclipsa a los más doctos. Que sea Él; el que hable sustanciosamente.

Jesús lo mira fijamente y luego dice despacio:

–   ¿Lo quieres? Obedezco.

Yo digo: el hombre es hombre. El cargo o misión está sobre el hombre. Pero el hombre revestido de un cargo, se hace capaz de cumplirlo como superhombre; cuando lleva una vida santa y tiene a Dios como Amigo.

Él es Quién dijo: ‘tú eres sacerdote según el orden que Yo te he dado’ ¿Qué cosa está escrita en el Racional? “Doctrina y Verdad” esto deberían tener los que son pontífices.

A la Doctrina se llega por medio de una meditación constante, dirigida a conocer al Sapientísimo.

A la Verdad, con fidelidad absoluta al bien. El que juega con el Mal, entra en la Mentira y pierde la Verdad.

Gamaliel no puede contenerse y exclama:

–   ¡Has respondido bien! Como un gran Rabí. Yo Gamaliel te lo digo: ¡Me ganas!

Félix estalla:

–   Entonces que Éste aclare porqué Aarón no hizo milagros y Moisés sí.

Jesús al punto responde:

–   Porque Moisés debía imponerse sobre la masa oscura, pesada y hasta contraria de los israelitas.

Y debía llegar a tener sobre ellos un ascendiente, para poder inclinarlos a hacer la Voluntad de Dios. El hombre es el eterno salvaje y el eterno niño se admira con lo que se sale de las reglas.

Eso es lo que es el milagro. Es una luz movida ante las pupilas cerradas. Es un sonido que resuena cerca de las orejas tapadas.

Despierta. Llama. Hasta que se diga: ‘Aquí está Dios’

Félix rebate:

–    Esto lo dices a tu favor.

–   ¿A mi favor? ¿Y en qué me favorece el hacer milagros?

¿Puedo parecer más alto, si pongo una hoja de hierba bajo mis pies? Así es el milagro con respecto a la santidad. Hubo santos que jamás hicieron milagros.

Hay magos y nigromantes que con fuerzas oscuras hacen prodigios, pero no son santos y ellos son unos demonios.

Yo seré Yo, aunque no hiciere más milagros.

Gamaliel aplaude aprobando:

–    ¡Perfectamente bien! ¡Eres grande, Jesús!

Félix pregunta con ansia a Gamaliel:

–   ¿Y quién es según tú, este ‘Grande’?

Gamaliel contesta:

–    El más grande Profeta que yo haya conocido. Tanto en obras como en palabras.

José dice:

–   Es el Mesías. Te lo digo Gamaliel, créelo. Tú eres sabio y justo.

Félix les dice a los dos con sarcasmo:

–   ¡Cómo! ¿Con que tú jefe de los judíos? ¿Tú, el Anciano, gloria nuestra?

¿Has caído en la idolatría por un hombre? ¿Quién te prueba que es el Mesías?

Yo no lo creeré jamás aunque lo vea hacer milagros. Pero ¿Por qué no hace uno delante de nosotros? ¡Díselo tú que lo alabas!

Y ¡También tú que lo defiendes!

José responde seriamente:

–   No lo invité para ser diversión de mis amigos. Y te ruego que recuerdes que eres mi huésped.

Félix, enojado y grosero; se levanta y se va.

Después de unos momentos, Jesús se dirige a Gamaliel:

–   ¿Y tú no me pides el milagro para creer?

El gran doctor le contesta:

–   No serán los milagros de un hombre de Dios, los que me quiten la espina dolorosa que llevo en el corazón, de tres preguntas que siempre han permanecido sin respuesta.

–   ¿Qué preguntas?

–    ¿Está vivo el Mesías? ¿Era Aquel?… ¿Es éste?

José exclama:

–    ¡El Es! Te lo digo, Gamaliel.

¿No lo sientes santo? ¿Diferente? ¿Poderoso? ¿Sí? ¿Entonces qué esperas para creer?

Gamaliel no responde a José y se dirige a Jesús:

–    Una vez… no te desagrade Jesús, si soy tenaz en mis ideas.

Una vez, cuando aún vivía el grande, el sabio Hilell. Yo creí y él conmigo, que el Mesías ya estaba en Israel. ¡Un gran resplandor del Sol Divino en aquel frío día, de un persistente invierno!

Era Pascua. El campesino temblaba por las mieses heladas. Yo dije después de haber oído sus palabras: ‘Israel está a salvo, ¡Desde hoy, abundancia en los campos y bendiciones en los corazones!

‘El Esperado se ha manifestado con su primer fulgor’ Y no me equivoqué.

Todos podéis recordar qué cosechas hubo aquel año de trece meses. Cosa que se repite en este año.

Varios dicen al mismo tiempo:

–   ¿Qué palabras oíste?

–   ¿Quién las dijo?

Gamaliel reponde:

–    Uno que era poco más que un Niño.

Pero Dios resplandecía en su inocente y apacible Rostro. Hace ya diecinueve años que pienso… que recuerdo… y trato de volver a oír aquella Voz.

Que hablaba palabras llenas de sabiduría. ¿En qué parte de la tierra está? Yo pienso que era Dios revestido como un niño para no aterrorizar al hombre.

Y como el rayo que instantáneamente recorre los cielos de oriente a poniente. De norte a sur. Él, el Divino, recorre con su vestidura de hermosa Misericordia,

con Voz y Rostro de Niño y pensamiento divino; la tierra para decir a los hombres: ‘Yo Soy’. Así pienso.

¿Cuándo regresará a Israel? ¿Cuándo? Y me digo: Cuando Israel sea un altar, para los pies de Dios.

Y mi corazón gime al ver la abyección de Israel. Y un dolor me dice que jamás sucederá. ¡Oh! ¡Dura respuesta!

¡Y verdadera! ¿Puede la Santidad descender en su Mesías, mientras exista en nosotros el Abominio?

Jesús responde:

–    Puede y lo hace, porque es Misericordia.

Gamaliel lo mira pensativo y le pregunta:

–    ¿Cuál es tu verdadero Nombre?

Y Jesús imponente, se levanta y con infinita Majestad, declara:

–   Yo Soy Quién Soy.

14. Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy.» Y añadió: «Así dirás a los israelitas: “Yo soy” me ha enviado a vosotros.»

El Pensamiento y la Palabra del Padre. Soy el Mesías del Señor.

Gamaliel lo mira con angustia.

Y dice:

–    ¿Tú? No lo puedo creer. Grande es tu santidad.

Pero Aquel Niño en quién creo; cuando estábamos en el Templo, dijo: ‘Yo daré una Señal.

Estas piedras bramarán cuando llegue mi Hora’. Espero esta Señal, para creer. ¿Me la puedes dar Tú, para persuadirme de que Eres el Esperado?

Los dos están de pie. Altos, majestuosos.

Uno con su vestido de lino muy blanco. Otro con el suyo de lana, de color rojo tinto oscuro. Uno de edad. El otro, joven.

Ambos de ojos dominadores y profundos, se miran fijamente; en un mutuo reconocimiento.

Entonces Jesús baja su brazo derecho que tenía sobre el pecho,

Y como si jurase exclama:

–    ¿Ésta señal aguardas? ¡Y la tendrás!

Repito las palabras de aquel día: ‘Las piedras del Templo del Señor, se estremecerán con mis últimas palabras’

Espera esa señal, Doctor de Israel. Hombre justo. Y luego cree, si quieres obtener perdón y salvación.

¡Serías bienaventurado si pudieses creer antes! Pero no puedes.

Siglos de creencias equivocadas de una promesa justa. Y nubes de orgullo, como muro se interponen para llegar a la Verdad y a la Fe.

–    Dices bien. Esperaré esa señal. ¡Adiós! ¡El Señor sea contigo!

–    Adiós, Gamaliel. Que el Espíritu Eterno te ilumine y te guíe.

Todos saludan a Gamaliel, que se va con Nicodemo, Juan y Simón, el sanedrista.

Se quedan Jesús, Lázaro, Tomás, Simón Zelote y Cornelio.

José dice con pesar:

–    ¡No se doblega!

Me gustaría que estuviese entre tus discípulos. Sería un peso decisivo en tu favor y no lo logro.

–    No te aflijas por ello.

. No hay influencia capaz de salvarme de la tempestad que se está preparando. Pero Gamaliel, si no se pliega a favor, tampoco lo hará contra Cristo. Es de los que esperan…

Todo termina.

P LA CRISIS DE FE

8. Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿ENCONTRARÁ LA FE SOBRE LA TIERRA? LUCAS 18»

PROFECÍAS Y REVELACIONES

LOS SANTOS ARCÁNGELES

26.08.2012

Somos Seres de paz, de amor, de bondad, de sensibilidad, tanto que, aunque seamos rechazados y no amados, continuamos nuestra encomienda.

El hombre requiere ser conducido, al acercarse acontecimientos que probarán la Fe y estremecerán las entrañas mediante la injusticia, la impiedad y la ausencia de Amor de parte del Engendro del Mal.

15.01.2014

Permanezcan alerta, y para esto deben mantener una Fe en un constante crecimiento, no pueden detenerse y pensar que la Fe que poseen en este instante es suficiente, ¡NO! 

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

2.05.2015

La humanidad decae, la Fe de un verdadero y fiel apóstol debe alimentarse continuamente.

No por mantenerse dentro de la Iglesia son salvos, sino por dar testimonio hasta el último instante de vida.

3.11.2015

Es necesario que el hombre en este instante, para que se mantenga siendo fiel y verdadero a Nuestro Rey,

conozca a Nuestro Rey, no por lo que le comenten otros hermanos, no por lo que escuchen que otros hermanos han experimentado. 

ES NECESARIO QUE CADA UNO TENGA SU EXPERIENCIA PERSONAL CON NUESTRO REY. 

Es necesario ese encuentro de cada creatura con su Creador  para que la Fe sea invencible,

de lo contrario una Fe forjada sobre la experiencia, sobre la vivencia y sobre la Oración de otros, es una fe de arenas movedizas que en cualquier instante caerá y no se levantará más.

20.05.2016

El hombre actual cree expresarse con autoridad, y miente al no poseer ese conocimiento que se logra por medio de la Fe y la convicción,

ESA ADHESIÓN IMPORTANTÍSIMA Y FUSIÓN CON LA SANTÍSIMA TRINIDAD.

3.07.2016

De sitios lejanos llegarán a Europa, a América principalmente, criaturas inmorales, maliciosas, perversas, que como aves de rapiña se abalanzarán sobre los que confiesen la verdadera Fe en Cristo, nuestro Rey.

 Deseosos de aniquilar todo vestigio que recuerde a Cristo Rey, invadirán los lugares santos y tomarán gran botín, llevando el botín para grandes sacrilegios.

30.09.2018

Amados, la constancia, el esfuerzo, la Perseverancia, la Oración y el cumplimiento de la Ley Divina les da la fortaleza para mantenerse en los instantes difíciles.

La protección en sus hogares deben lograrla mediante la unidad a nuestro Rey y a nuestra Reina y Madre del Cielo.

 LA CONCIENCIA AL RECIBIR EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO REY DEL UNIVERSO

LES DA LA FE Y FORTALEZA ESPIRITUAL

Para que ustedes sean luz en donde se encuentren.

La protección de cada uno es la relación espiritual que mantengan con la Trinidad Sacrosanta y con nuestra Reina y Madre,

los sacramentales les protegen en la medida en que cada uno de ustedes se encuentre en estado de Gracia, en la lucha permanente en contra del mal.

 Amados, algunas creaturas humanas dicen no ver, no sentir a Dios, han olvidado que la Fe se ejercita en la entrega de lo que aún no ven, pero saben que es verdad.

Y que Su Voluntad se manifiesta sobre Su Pueblo para conducirles a la Salvación Eterna.

1 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Solicito que la Bendición de la Trinidad sacrosanta se derrame sobre su pueblo,

REFORZANDO EN CADA UNO DE SUS HIJOS LA FE, SI DESEAN ACOGERLA.

 Llegó el momento en que la obediencia es imprescindible para la conversión; sin conversión la caridad es un monte empinado de gran altura difícil de escalar.

Llegó el momento en que es imprescindible LA FE PARA QUE NO DECAIGAN ni la espera les agobie (Cf. Heb 11,6),

Sino al contrario, disciernan y miren cuanto acontece con claridad.

Los embates naturales no son casualidades, como no son casualidades las pestes que el hombre crea por soberbia.

Todo este conjunto es consecuencia del mal obrar y actuar del hombre, que le señala el momento para que se preparen espiritualmente.

Pueblo de Dios:

Se alimentan para mantener con vida el cuerpo; de igual forma, sin la Oración, el Arrepentimiento y el Alimento Eucarístico no logran encontrar el Camino, la Verdad y la Vida.

Cuando no puedan recibir sacramentalmente a Nuestro Rey y Señor Jesucristo, (1) lo pueden vivir desde ese cofre interior (Cf. II Cor 4,7), en donde atesoran el Alimento Divino y gustarle para que no se debiliten.

Sean cautos, el Demonio con sus legiones se mantiene sobre la Humanidad a sabiendas de que esta oportunidad no la debe perder para arrebatar almas,

y miro a tantos hijos de Dios caer constantemente en las Trampas del Mal, doblegándoles y llevándoles a pensar que cuanto sucede es temporal.

¡La vida no volverá a ser la misma jamás!

La humanidad ha obedecido las directrices de la élite mundial y esta continuará azotando a la humanidad continuamente, dándoles cortos respiros.

El Pueblo de Dios es altanero, la iglesia de nuestro Rey y Señor jesucristo

SE AGOTA SIN SABER VIVIR DEL ESPÍRITU,

NO DISCIERNEN Y ACOGEN CON REGOCIJO LAS FALSAS NOVEDADES(Cf. Gal 1,8-9), despreciando la Voluntad Divina.

Llega el momento de la Purificación, la enfermedad toma otro rumbo y reaparece sobre la piel (*).

La humanidad cae una y otra vez, ES FLAGELADA por la ciencia mal empleada unida al Nuevo Orden Mundial empeñado en llevar a la inercia la espiritualidad que pueda existir en la Humanidad.

Pueblo de Dios:

Esta generación debe mantenerse postrada rostro en tierra ante la Misericordia Divina. El hombre no es digno de tan grande acto divino.

Oren hijos de Dios, oren por quienes son Perseguidos.

Oren Pueblo de Dios, oren para que la conciencia humana despierte y NO se someta al Demonio.

Oren Pueblo de Dios, oren por los que fallecen en estado de pecado, por los que abandonan a Nuestro Rey y Señor Jesucristo.

Pueblo de Dios, la Tierra se estremece como nunca antes y la Humanidad se confunde ante los hallazgos de la ciencia; que sin ser certeros,

los darán a conocer como ciertos,

DERRUMBANDO LA FE DE LOS HIJOS DE DIOS. 

Ustedes NO TEMAN, todas las Legiones Celestiales se encuentran a la espera de la Orden Divina para que se preparen constantemente. 

Como Pueblo de Dios mantienen una especial atención por parte de Dios Padre.

Siempre los fieles van a vencer, aunque sean pocas criaturas humanas, serán los fieles hasta el final de la batalla.

Bajo el mando de Nuestra Reina y Madre llegamos a rescatar al Resto Santo.

¡No teman! No desesperen por desear conocer la Voluntad Divina antes que sus hermanos, pueden caer en trampas.

Reina y Madre de los Últimos Tiempos, ten dentro de Tu Corazón al que te clama.

Con Mi Espada les abro paso hacia la permanencia en el Amor Divino.

 (*) La Santísima Virgen María ha indicado algunas plantas que favorecen el tratamiento de enfermedades de la piel, a saber: caléndula, artemisa, ortiga y geranio.  Leer aquí…

(1) Sobre la Sagrada Eucaristía …

Comentario del Instrumento 

Hermanos:

San Miguel nos alerta: EL CISMA se acerca dentro de la Iglesia de nuestro Rey y Señor Jesucristo. (2)

Los Signos de los Tiempos avanzan inexorablemente, hay que vivir en el Amor Divino para solicitar por adelantado a nuestro amado Cristo, la fuerza necesaria para mantenernos sin renunciar a la Salvación Eterna. 

No es solo saber lo que viene, sino discernirlo…

No es temer, sino mantener el valor que se desprende de la Cruz de nuestro Señor…No es alejarnos y escondernos, sino auxiliar a los hermanos y ser testigos verdaderos de la fortaleza que da el ser discípulo de Cristo. Amén. 

(2) Revelaciones sobre el Cisma de la Iglesia Católica…

5 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Amado Pueblo de Dios:

¡REGOCÍJENSE, FIELES DE DIOS!

¡REGOCÍJENSE, QUIENES SE ARREPIENTAN DE SUS ACTOS INDEBIDOS!

¡REGOCÍJENSE, AQUELLOS QUE SE NIEGUEN A ADENTRARSE EN LA TELARAÑA DEL MAL!

Criaturas religiosas son atrapadas por el Mal, enlodándoles en el fango que ensucia el alma; esto, al no ser espirituales.

Lo prohibido toma posesión del hombre, el que con complacencia camina sobre las densas y nauseabundas Tinieblas del Mal,

para extraviarse en el conjunto de sacrilegios con los que la Humanidad en este momento desprecia lo Divino.

LA CREACIÓN ES OBRA DE DIOS, NO DEL HOMBRE,

POR LO QUE LA MISMA CREACIÓN DESPLIEGA SU FUERZA MÁS TEMIBLE CONTRA EL HOMBRE,

PARA QUE EL HOMBRE VUELVA A DIOS

Y LE RECONOZCA COMO DUEÑO Y SOBERANO DE TODO LO CREADO.

Son el Pueblo de Dios, extraviado y confundido  (1), contaminado por el estiércol del Mal, al coquetear con el Mal…

Y permitirle suplantar lo Divino, renunciando así a ser verdaderos cristianos, celosos defensores de la verdadera doctrina.

¡NO ACEPTEN NOVEDADES!

Viven en medio de grandes eventos de toda índole, las rebeliones aumentan en la medida en que el hombre protesta contra el cautiverio.

Los medios de comunicación masiva son controlados por las grandes élites mundiales, embebidas en la supremacía de los poderosos sobre los débiles.

¡CUÁNTO DOLOR VIENE HACIA LA HUMANIDAD!

UNOS LO PADECERÁN PRIMERO Y OTROS DESPUÉS.

NO HABRÁ TIERRA SIN LAMENTO.

El hambre llegó en su caballo a tocar la Tierra…

Feroces plagas devoran extensiones de cultivos…

El agua inunda los cultivos en algunos lugares para sorpresa del hombre y en otros lugares el sol abrasador no permitirá que crezcan los cultivos…

¡Oh padecer de la Humanidad!

Vuelvan a nuestro Rey y Señor Jesucristo, adoren la Preciosa Sangre de nuestro Rey.

USTEDES, CRIATURAS DE FE, VIVAN CADA MOMENTO COMO SI FUESE EL ÚLTIMO.

EL TESORO DE LA CRISTIANDAD ES RESERVADO Y NEGADO AL PUEBLO DE DIOS.

En medio del caos del hombre ante la caída de la economía global, se impone el dragón con sus cabezas (Cf. Apoc 12,3; 13,1) privando a la cristiandad de lo que no les pueden roer. 

La élite que promueve al orden mundial (2) negocia con los países pequeños para marcarles el paso hacia el gobierno único, antes de que la economía caiga y tenga en sus garras a sus deudores.

Pueblo de Dios:

¿De dónde tan poca Fe en el PODER DIVINO?

TEMEN MORIR DE HAMBRE,

PERO NO TEMEN PERDER LA SALVACIÓN ETERNA

Pueblo de Dios:

La Tierra se estremece fuertemente y el mar se adentra en la tierra (3), permanezcan atentos ante tan devastadores terremotos, despierten no continúen dormidos.

Cuanto acontece es necesario, el hombre debe doblar rodillas y así comprender que debe ser espiritual para gustar de lo Divino, no sientan ser dueños de la Trinidad Sacrosanta,

aspiren a ser espirituales, luchen contra el ego humano mal empleado y sean humildes criaturas de Dios, poseedoras de gran amor y santidad.

Dos fuerzas luchan por las almas: el bien contra el Mal, ¿Quién posee el bien y quién posee el mal?… lo juzgan según lo que guardan en la conciencia.

Oren, reparen el mal cometido, amen al prójimo como a sí mismos, respeten la Ley Divina, sean verdaderos y no se alejen de Nuestra Reina y Madre de Cielos y Tierra.

El hombre sabio da de beber al sediento sin juzgar si es merecedor o no. ¡Hagan el bien que Cristo les depara el bien!

Llegará el Ángel de Paz como llega lo inesperado a la Tierra: sin que le esperen. Con la paz en su boca unirá corazones. (5)

 La humanidad recobrará con mayor fuerza la espiritualidad que ha perdido y se mirará renovada, por ello no le teman a la purificación, oren y mantengan la Fe,

Para que, como el Resto Fiel, sean libres por el Amor Divino y por el Triunfo del Corazón Inmaculado de nuestra Reina y Madre.

Oren, deseen el bien al hermano, sean amor y envíen ese amor hacia sus semejantes, deseen el bien.

La humanidad adúltera se mofa de lo divino adentrando en la Casa de Dios lo profano, este pecado es gravísimo a los Ojos de Dios.

Teman perder la Vida Eterna. 

Son protegidos por las Legiones Celestiales por Orden Divina.

No teman, no teman, no olviden hacer el bien, sean amor, no permitan que la impaciencia los lleve a ser soberbios.

¡NO TEMAN, HIJOS DE DIOS!

¡NO TEMAN!

Continúen en Fe, alimenten la Fe, cumplan la Ley Divina. (Cf. Mt 12,37-39)

Adoren a Dios en espíritu y verdad.

 (1) La gran confusión del hombre …

(2) Nuevo orden mundial …

(3) El gemir de tierra …

(4) El comunismo en el final de los tiempos …

(5) Revelaciones sobre el Ángel de Paz …

13 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Amado Pueblo de Dios:

En unidad, como Pueblo de Dios que camina sin desesperar ni perder la Fe, AVANCEN HACIA LA ETERNA FELICIDAD.

7. Entonces se entabló una batalla en el cielo: = Miguel = y sus Ángeles combatieron con el Dragón. También el Dragón y sus Ángeles combatieron,
8. pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos.
9. Y fue arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus Ángeles fueron arrojados con él. Apoc. 12

Vengo con mi espada en alto, en señal de que la Purificación de la Humanidad se acelera y es cruenta como el mismo pecado del hombre.

Tienen que vaciar el ego humano de cuanto les mantiene apegados a la necedad y la soberbia, tienen que aplicarse a sí mismos la corrección y vivir, obrar y actuar dentro de la fraternidad y el Amor Divino.

¡CAMBIEN!, NO MAÑANA, ¡SINO HOY!

En este preciso momento para que no vaguen solitarios cuando necesiten de sus hermanos. Todos necesitarán del auxilio de los hermanos ante la Purificación que llega.

LA TIERRA NO SERÁ PURIFICADA CON EL AGUA, SINO CON EL FUEGO,

ESE QUE EMANA DE LA TECNOLOGÍA CREADA PARA DESTRUIR SIN COMPASIÓN.

En este mundo devastado, agitado y agobiado, el hombre dirige su mirada y sus fuerzas mal encauzadas contra lo que representa lo Divino.

Por ello, Pueblo de Dios, mírense en el interior y transformen los constantes reproches que profieren contra Dios en un ¡GRACIAS, PADRE! porque me pules con Tu Amor.

¿Qué sucede en la Tierra en este momento?

Deben aprender a ser caridad, paz interior, amor, fe y esperanza para que reciban lo mismo.

¡Prepárense!, al hombre le es mayormente llevadero cuanto acontece si se mantiene en Dios,

no así quien se mantiene en su yo soy, estas criaturas se saturan con facilidad, no son amor y por su voluntad caminan solas.

Ustedes Pueblo de Dios, ACTÚEN YA EN USTEDES MISMOS,

ALIVIANEN EL CAMINO, PARA QUE ESTE NO SEA MÁS PESADO,

SINO AL CONTRARIO, UN CAMINO BENDECIDO POR LA FE Y EL AMOR A DIOS.

La Iglesia de Nuestro Rey y Señor Jesucristo exhala el Lamento, no se pierdan, no teman,

sean coherentes y tengan la seguridad de la protección de la Reina y Madre que se encuentra con ustedes para guiarles si se lo permiten.

¡CRIATURAS DE DIOS! SEAN CRIATURAS DE FE,

NO DEBEN FORJARSE SOBRE LO QUE DESEAN COMO CRIATURAS HUMANAS,

SINO SOBRE LA VOLUNTAD DIVINA.

¡ESTE ES EL MOMENTO PARA QUE CAMBIEN, SE CONVIERTAN Y SE PREPAREN 

PARA LO QUE SERÁ MÁS FUERTE,

DE ELLO DEPENDE CÓMO CONTINUARÁN VIVIENDO,

EN EL LAMENTO CONTINUO O EN LA VOLUNTAD DIVINA QUE LES DA PAZ.

No desean ser renovados, es más placentero el fango del “EGO” que la conversión basada en el sacrificio.

Me alegra saber que de todos los ególatras, YO SOY el mejor de TODOS

Pueblo de Dios:

La Guerra destila por varias vertientes sin dejar de mirar el centro de la cristiandad como objetivo para que las ovejas sean amedrentadas.

¡FE,  FE,  FE!

Escuchan al Etna rugir, despiertan los colosos y la Humanidad siendo presa de sí misma desespera.

Despierta Pueblo de Dios, despierta, que el hambre espiritual cabalga sobre la Tierra,

el hambre física cabalga (Cf. Apoc 6,2-8) anunciando a la Humanidad lo venidero.

LA FE MANTIENE A LA CRIATURA HUMANA INAMOVIBLE.

¿POSEEN FE?

Comentario deL Instrumento:

Hermanos:

Nuestro amado San Miguel Arcángel, en este llamado a la conversión, nos da un recorrido por diferentes escenarios en los que vive y vivirá la humanidad.

En cuanto avanza el transcurrir de los días, así se acerca el cumplimiento de las Revelaciones. 

LA HAMBRUNA LLEGA ANTE UN HOMBRE QUE RENIEGA DE DIOS Y LE CULPA DE CUANTO ACONTECE.

¿Será que se levantarán contra el Pueblo de Dios y le perseguirán al señalarle culpable de lo acaecido? 

San Miguel Arcángel me permitió mirar a un grupo de personas, todos hombres decidiendo el próximo paso a dar en cuanto al destino de la humanidad.

Una humanidad golpeada en la salud es más vulnerable para llevarle a la desesperación social y al caos.

SOMOS ADVERTIDOS,

NO CAIGAMOS EN LA DESESPERACIÓN.

https://www.revelacionesmarianas.com/FE.htm

68 DIAGNÓSTICO DIVINO

68 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

Es una mañana radiante en la plaza de Jericó; con sus árboles y sus mercaderes que vocean.

En una esquina está el alcabalero Zaqueo, ocupado en sus transacciones legales e ilegales.

También compra y vende cosas preciosas. Pesa e indica el valor de joyas y objetos de metales finos que le venden o le entregan en pago de contribuciones.

Toca el turno a una mujer delgada, que está toda cubierta con un fino manto rojizo y que lleva la cara velada.

Extiende su mano con un brazalete de oro y piedras preciosas. Se ve que es joven.

Sus pies están calzados con finas sandalias que dejan ver unos dedos y tobillos muy blancos y delicados. Entrega la joya sin decir palabra alguna…  

Recibe el dinero sin objetar y se va.

Detrás de ella está Judas de Keriot, que le ha observado atentamente y cuando ella está por irse le dice en voz baja y en griego, un piropo muy audaz.

Pero ella no responde y se va ligera.

Entonces Judas pregunta a Zaqueo:

–     ¿Quién es?

Zaqueo contesta:

–     No pregunto a los clientes su nombre. Sobre todo cuando son buenos como ésa.

–    ¿Es joven, verdad?

–     Así parece.

–     Es judía.

–     ¿Quién puede saberlo? ¡El oro brilla igual en todos los países!

–     Déjame ver el brazalete.

–     ¿Lo quieres comprar?

–      No.

–     Entonces nada. ¿Para qué lo quieres?

–     Quería ver si lograba saber quién es.

–    ¿Tanto te urge? ¿Eres nigromante que adivinas o perro de caza que perciba el olor?

¡Lárgate y cálmate! Viene velada. O es honrada, o infeliz o leprosa. Lo que sea, no hay nada que hacer.

Judas responde con desprecio:

–    ¡No tengo hambre de mujeres!

–    Así será. Pero con esa cara que tienes; no lo creo. ¡Bien! Si no quieres algo más, retírate. Tengo a otros a quién atender.

Judas se va enojado.

Llega con los mercaderes y pregunta a uno que vende pan y al de junto, que vende frutas; si conocen a la mujer que les acaba de comprar su mercancía, si saben en donde vive.

Ellos no lo saben y agregan:

–   Hace tiempo que viene cada dos o tres días. Pero ignoramos donde esté.

Judas está seguro que debe ser una extranjera, porque hay algo en ella que…

Además, aunque está toda cubierta, puede percibir en ella una belleza que lo atrae irresistiblemente.

Como los mercaderes no añaden más…

Judas insiste:

–    ¿Y cómo habla?

Los dos sueltan la carcajada y uno de ellos contesta:

–     Con la lengua.

Judas les increpa enojado:

–     ¡Sois unos imbéciles! –y se va apresurado…

¡A caer justamente en medio del grupo apostólico!

Jesús y los suyos han ido al mercado a comprar los víveres. La sorpresa es mutua… y no muy entusiasta.

Jesús solo murmura:

–      ¿Quién eres?

Y Judas masculla algo entre dientes.

Pedro explota en una clamorosa carcajada y dice:

–  Estoy ciego o incrédulo. No veo las viñas y no creo en el milagro.

Los compañeros le preguntan:

–     ¿Qué dices?

–      Digo la verdad. Aquí hay palmerales no hay viñedos.

Y no puedo creer que Judas vendimie entre este polvo, sólo  porque es discípulo del Rabí.

Judas replica secamente:

–    Hace tiempo que la vendimia terminó.

Pedro concluye:

–   Y Keriot está muy lejos de aquí.

Judas se resiente:

–    Tú siempre me atacas. No me quieres.

–    No es eso. Soy menos tonto de lo que tú querrías.

Jesús interviene:

–    ¡Basta!

Está enojado y se vuelve hacia a Judas:   

–      No esperaba encontrarte aquí. Por lo menos pensé que llegarías a Jerusalén para la fiesta de los Tabernáculos.

Judas contesta apresurado:

–     Mañana me voy. Estaba esperando a un amigo de la familia que…

–    Te ruego. Es suficiente.

–    ¿No me crees, Maestro. Te juro que yo…

–    No te he preguntado nada. Y te ruego que no digas nada.

Estás aquí y basta. Puedes venir con nosotros, o ¿Tienes todavía otros negocios? Responde con franqueza.

–    No. He terminado. Ese tal vez ya no viene. Y yo voy a Jerusalén a la fiesta. Y Tú, ¿A dónde vas?

–    A Jerusalén.

–   ¿Hoy mismo?

–    Esta tarde estaré en Betania.

–    Entonces yo también voy.

–    Llegaremos hasta Betania.

Después, Santiago de Zebedeo y Tomás; irán a Get-Sammi a preparar nuestra llegada para todos nosotros. Y tú irás con ellos.

Jesús marca en tal forma las palabras, que no le deja ninguna alternativa a Judas.

Entonces Pedro pregunta:

–     ¿Y nosotros?

–     Tú, con mis primos y Mateo; iréis a dónde os enviaré, para regresar por la tarde.

Juan, Bartolomé, Simón y Felipe, se quedarán conmigo.

O sea; que irán por Betania a avisar que el Rabí ha llegado y que les hablará a las tres de la tarde.

Más tarde; aprisa por la campiña desierta; sopla el aire anunciador de la tempestad, no en el cielo sereno; sino en los corazones.

Todos lo presienten y avanzan en silencio.

Al llegar a Betania, viniendo de Jericó, la casa de Lázaro es de las primeras. Jesús despide al grupo que debe ir a Jerusalén.

Después manda al otro, que va hacia Belén.

Entretanto, Simón ha llamado en el cancel y los siervos lo abren. Uno de ellos le avisa a Lázaro y éste acude a recibirlos.

Judas de Keriot, que se había distanciado unos cuantos metros, regresa con una excusa y dice a Jesús:

–   Te he desagradado, Maestro. Lo entiendo. Perdóname.

Y mira ansiosamente a través del cancel abierto, por el cual se ve el jardín y la casa.

Jesús, le contesta:

–   Sí. Está bien. ¡Vete, vete! No hagas esperar a los compañeros.

Judas tiene que irse.

Y Pedro, hablando en voz baja dice:

–   Esperaba que hubiese cambio de órdenes. 

–   Esto jamás, Pedro. Sé lo que hago. Pero tú… compadece a este hombre.

–   Trataré. Pero no lo prometo. Adiós, Maestro. Ven, Mateo. Y también vosotros dos. Vámonos ligeritos.

Jesús los despide:

–    Mi Paz sea siempre con vosotros.

Y Jesús entra en la casa, con los cuatro restantes…

 Lázaro llega a recibirlos y Jesús los presenta.

Se dirigen hacia la casa. Bajo el grandioso portal hay una mujer.

Es alta, morena clara. Con un cuerpo armoniosamente grueso. De cabello negro y enormes ojos castaños de mirada dulce.

Su vestido es muy rico y elegante.

Cuando llegan hasta ella, Lázaro dice:

–    Esta es mi hermana, Maestro. Se llama Martha.

Es el consuelo y la honra de la familia. Y la alegría del pobre Lázaro. Antes era mi primera y única alegría. Pero ahora es la segunda; porque la primera eres Tú.

Martha se postra hasta el suelo y besa la orla del vestido de Jesús.

Él dice:

–  Paz a la buena hermana y a la mujer casta. ¡Levántate!

Martha se levanta y entra a la casa a dar órdenes para atender a los invitados.

Todos se quedan en una sala muy grande y lujosamente decorada.

Jesús y Lázaro se dirigen hacia la biblioteca, que parece ser el rincón favorito de Lázaro.

Lázaro dice:

–    Es mi paz… -refiriéndose a Martha.

Que anda supervisando que les sirvan viandas para deleitar a los recién llegados.

Y al decirlo, mira a Jesús.

Es una mirada investigadora que Jesús hace como si no la viera.

Lázaro pregunta:

–    ¿Y Jonás?

Jesús contesta:

–    Ha muerto.

–   ¿Muerto?… ¿Entonces?…

–    Lo tuve al final de su vida. Murió libre y feliz en mi casa, en Nazareth. Entre Yo y mi Madre.

–    ¡Doras te lo acabó antes de entregártelo!

–    Sí. Con cansarlo y también con golpearlo.

–   Es un demonio y te odia. Esa hiena odia a todo el mundo. ¡Y ni siquiera te conoce! ¿No te dijo que te odiaba?

–    Me lo dijo.

–    Desconfía de él, Jesús. Es capaz de todo.

Señor… ¿Qué te dijo Doras? ¿No te previno contra mí diciendo que me evitaras? ¿Puso en mal contigo al pobre Lázaro?

–    Creo que me conoces lo suficiente para comprender que Yo juzgo con justicia.

Y cuando amo; amo sin pensar si ese amor puede beneficiarme o perjudicarme, según los entenderes del mundo.

–   Pero este hombre es cruel y atroz en herir y en dañar.

Me molestó a mí también hace unos días. Vino aquí y me dijo… ¡Oh!… ya tengo bastantes penas para querer arrebatarme también de Ti. 

–     Soy el consuelo de los atormentados y también el compañero de los abandonados.

He venido a ti, también por esto.

–    ¡Ah! Entonces… ¿Sabes?… ¡Oh, vergüenza mía!

–     No. ¿Por qué tuya? Lo sé.

¿Y qué con ello? ¿Acaso te despreciaré porque sufres? Yo soy misericordia, paz, perdón y amor para todos. ¡Cuánto más para los inocentes! Tú no tienes el pecado por el que sufres.

¿Estaría bien que me ensañase contra ti, si tengo piedad también para ella?

–   ¿La has visto?

–    Sí. No llores.

Más Lázaro, con la cabeza reclinada sobre la mesa que también le sirve de escritorio, llora dolorosamente.

Martha se asoma y mira.

Jesús le hace señas de que se esté quieta y ella se retira, con lágrimas que le caen silenciosamente por el rostro.

Lázaro, poco a poco se calma y se humilla por su debilidad.

Jesús lo consuela y como desea retirarse un momento, sale al jardín.

Y pasea entre las veredas que están llenas de rosas purpúreas.

Pero después, Martha lo alcanza.

–    Maestro, ¿Lázaro te ha dicho…?

Jesús contesta:

–    Sí, Martha.

–     Lázaro no puede estar tranquilo desde que se enteró que tú lo sabes y que la viste.

–     ¿Cómo lo supo?

–    Primero, aquel hombre que estaba contigo y que dijo ser tu discípulo: aquel joven alto, de cabello castaño y sin barba.

Luego Doras. Éste abofetea con su desprecio. El otro… sólo dijo que la habías visto en el lago con sus amantes.

Martha llora amargamente.

Jesús dice:

–   ¡Pero no lloréis por esto! ¿Pensáis que ignoraba vuestra herida?

Lo sabía desde que estaba con el Padre… no te aflijas Martha. Levanta tu corazón y la frente.

Martha suplica:

–   Ruega por ella, Maestro.

Yo ruego, pero no sé perdonar completamente. Y tal vez el Eterno rechaza mi oración.

–   Has dicho bien. Es menester perdonar, para ser perdonados y escuchados.

Yo ruego por ella. Pero dame tu perdón y el de Lázaro. Dadme vuestro perdón completo, santo. Y Yo haré lo demás…

–   ¿Perdonar?… No podemos.

Nuestra madre murió de dolor por sus malas acciones. Y eran de poca importancia en comparación con las actuales.

Aún veo los tormentos que sufrió mi madre. Y también veo lo que sufre Lázaro.

–    Está enferma, Martha. Está loca. ¡Perdónala!

–     Está endemoniada, Maestro.

–   Y ¿Qué es la posesión diabólica, sino una enfermedad del espíritu contagiado por Satanás, hasta el punto de convertirse en un ser espiritual diabólico?

De otro modo, ¿Cómo explicarías ciertas perversiones en los humanos? Perversiones que hacen del hombre una bestia peor que cualquiera de ellas.

Más libidinosa que los monos en celo. ¿Que crean un ser híbrido en el que se funden el hombre, el animal y el Demonio?

Esta es la explicación de lo que nos deja estupefactos y es como una monstruosidad inexplicable, en tantas criaturas.

No llores. Perdona. Yo veo. Perdona porque ella está enferma.

Ella exclama angustiada:

–     Entonces, ¡Cúrala!

–     La curaré. Ten fe. Te haré feliz.

Perdona y di a Lázaro que lo haga. Perdónala. Vuélvela a amar.

Acércate a ella. Háblale como si fuese una como tú. Háblale de Mí…

–     ¿Cómo quieres que te entienda a Ti, que eres santo?

–     Parecerá que no comprende. Pero aún sólo mi Nombre es salvación.

Haz que piense en Mí y que me invoque. ¡Oh! ¡Satanás huye cuando en un corazón se piensa en mi Nombre! Sonríe Martha, ante esta esperanza.

En tu casa hay ahora llanto y dolor. Después… después habrá alegría y gloria.

Vete. Dilo a Lázaro. Mientras Yo, en la paz de este jardín, ruego al Padre por María y por vosotros.

Más tarde…

Lázaro dice a Jesús que para darlo a conocer, invitó a varios amigos que le son fieles.

Y a continuación le expone las características morales de cada uno:

–    José de Arimatea es un hombre justo y verdadero israelita.

Espera en Ti: el anunciado por los profetas. Pero no se atreve a decirlo, porque teme al Sanedrín, del que él forma parte.

Él mismo me ha pedido, poder venir a conocerte, para poder juzgar por sí mismo. Pues no le parece justo lo que dicen de Ti, tus enemigos.

Aunque desde Galilea han venido fariseos a acusarte de pecado. Pero José juzgó de este modo:

Quién obra milagros tiene a Dios consigo. Quién tiene a Dios, no puede estar en pecado. Antes bien, no puede ser otro que uno a quien Dios ama.”

Quiere verte en su casa de Arimatea. Me dijo que te lo dijera.

Te lo ruego. Escucha mi petición y la suya.

Jesús responde:

–    He venido para los pobres y para los que sufren en el alma y en el cuerpo; más que para los poderosos que ven en Mí, sólo un objeto de interés.

Iré a la casa de José.

Un discípulo mío; el que por curiosidad y por darse importancia que él mismo se deroga; el que vino aquí sin órdenes mías, es un joven a quien hay que compadecer.

Es testigo de mi respeto por las castas reinantes que se autoproclaman ‘Defensores de la Ley’ y dan a entender: ‘Las sustentadoras del Altísimo’.

¡Oh! Que el Eterno por Sí Solo se sustenta. Ninguno entre los doctores ha tenido igual respeto por los oficiales del Templo como Yo.

–     Lo sé. Y esto lo saben muchos. Lo llaman: ‘Hipocresía’

–     Cada quién da lo que tiene en sí, Lázaro.

–     Es verdad. Pero si vas a la casa de José, él querría que fuese el próximo sábado.

–     Iré. Se lo puedes comunicar.

–    También Nicodemo es bueno. Hasta me dijo… ¿Puedo decirte un juicio sobre uno de tus discípulos?

–    Dilo. Si es justo, justo dirá. Si es injusto, criticará una conversión. Porque el Espíritu da luz al espíritu del alma.

Si es hombre recto, el espíritu del hombre guiado por el Espíritu de Dios, tiene sabiduría sobrehumana y lee la verdad en los corazones.

Lázaro continúa:

–    Nicodemo me dijo: ‘No critico la presencia de los ignorantes, ni la de los publicanos entre los discípulos del Mesías. Pero no creo que sea digno de Él, siendo uno de los suyos

 Uno que no sabe si está a favor o en contra de Él. Parece un camaleón que toma el color del lugar en donde se encuentra…’

–    Es Iscariote. Lo sé.

Pero creedme todos: juventud es vino que fermenta y luego se purifica. Cuando fermenta se esponja y hace espuma.

Y se derrama por todas partes por la exuberancia de su fuerza. Viento de primavera que sopla por doquier y parece un loco, arrancador de hojas.

Pero es al que debemos agradecer que fecunde las flores. Judas es vino y viento. Malvado no lo es.

Su modo de ser desorienta y turba. Hasta molesta y hace sufrir. Pero no es del todo malvado. Es un potro de sangre ardiente.

Jesús se ha callado el juicio de uno de sus discípulos:

Es activo y servicial. Pero lleno de avaricia, de ambición, de envidia. Y no hace nada por combatir estas pasiones’

Lázaro sólo comenta:

–    Tú lo dices. Yo no soy competente para juzgarlo.

De él me ha quedado la amargura de haberme dicho que la habías visto…

–     Pero esa amargura se modera con la miel de ahora. Con mi promesa.

–    Sí. Pero recuerdo aquel momento. El sufrimiento no se olvida, aunque haya cesado.

–     ¡Lázaro! ¡Lázaro! Tú te turbas por muchas cosas. ¡Y tan mezquinas!

Deja que pasen los días. Pompas de aire que se esfuman y que no regresan con sus colores alegres o tristes. Mira el Cielo. No desaparece y es para los justos.

–     Sí, Maestro y amigo. No quiero juzgar porqué Judas está contigo. Ni porqué lo tienes. Rogaré porque no te haga daño.

Jesús sonríe y cambia el tema de la conversación…

67 EL REDENTOR

67 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Están todos en la margen oriental del Jordán, a la altura del vado donde un tiempo bautizaba el Bautista.

Juan dice a Jesús:

–     ¡Qué extraño que el Bautista no esté aquí!

Santiago su hermano,  observa:

–     Y tampoco está en la otra ribera.

Pedro comenta:

–     Le habrán echado el guante de nuevo esperando otra bolsa. ¡Son gentuza esos tipos de Herodes!

Jesús dice:

–     Vamos a pasar allí y preguntamos.

Así lo hacen.

 Y preguntan a un barquero de la otra ribera:

–     ¿Ya no bautiza aquí el Bautista? 

El hombre responde:

–      No. Está en los confines de Samaria.

¡Tan bajo hemos caído! Que un santo tiene que pasar a campo samaritano para salvarse de los ciudadanos de Israel. 

–     ¿Y por qué os asombráis si Dios nos abandona?

–     Yo sólo me asombro de una cosa: ¡Que no haga de toda Palestina otra Sodoma y Gomorra!… 

Jesús dice:

–     No lo hace por los justos que hay en ella, por los que sin ser todavía del todo justos, sienten sed de justicia y siguen las doctrinas de quienes predican santidad.

–     Dos, entonces: el Bautista y el Mesías.

Al primero lo conozco porque yo también le he servido aquí en el Jordán, pasándolo en la barca a algún fiel sin pedir nada, porque él dice que debemos contentarnos con lo justo.

Me parecía justo conformarme con la ganancia por otros servicios. Y me parecía que era injusto el pedir paga por llevar a un alma hacia la purificación.

Me han tomado por loco los amigos, pero en fin… Si yo estoy contento de lo poco que tengo, ¿Quién puede quejarse?

Por lo demás, veo que aún no me he muerto de hambre, y espero que cuando muera me sonría Abraham.

Jesús pregunta:

–     Así es, hombre. ¿Quién eres?

–     ¡Oh!, tengo un nombre muy grande y me río de ello, porque sólo tengo sabiduría para el remo. Me llamo Salomón.

–     Tienes la sabiduría de juzgar que quien coopera con una purificación no debe corromperla con el dinero.

Yo te digo: No sólo Abraham, sino el Dios de Abraham te sonreirá cuando mueras, como a hijo fiel.

–     ¡Oh, Dios! ¿Lo dices de verdad?  ¿Quién eres?

–     Soy un justo.

–     Te he dicho que hay dos justos en Israel: uno es el Bautista; el otro, el Mesías. ¿Eres Tú el Mesías?

–     Soy Yo.

–     ¡Oh, eterna misericordia!

Pero… un día oí a unos fariseos que decían… Bueno, dejémoslo… No quiero ensuciarme la boca. Tú no eres eso que decían de Tí.

¡Lenguas más bífidas que las de las víboras!…

–     Soy Yo y te digo: No estás muy lejos de la Luz. Adiós, Salomón, la paz sea contigo. 

El hombre está asombrado por la revelación

–     ¿A dónde vas, Señor? – y ha asumido un tono completamente distinto. 

Antes era un bonachón que hablaba, ahora es un fiel que adora.

–      A Jerusalén, por Jericó. Voy a los Tabernáculos. 

–     ¿A Jerusalén? Pero… ¿También Tú?

–      Soy hijo de la Ley Yo también. No anulo la Ley. Os doy luz y fuerza para seguirla con perfección.

–      ¡Pero Jerusalén ya te odia!

 Quiero decir, los grandes, los fariseos de Jerusalén. Te he dicho que he oído…

–      Déjalos. Ellos hacen su deber, lo que creen que es su deber. Yo hago el mío. En verdad te digo que hasta que no sea la hora no podrán nada. 

Los discípulos y el barquero preguntan:

–     ¿Qué hora, Señor?

Jesús responde:

–      La del triunfo de las Tinieblas.

–      ¿Vas a vivir hasta el fin del mundo?

–      No. Habrá una tiniebla más atroz que la de los astros apagados y que la de nuestro planeta, muerto con todos sus hombres.

Será cuando los hombres sofoquen la Luz que Yo soy. En muchos el delito ya se ha producido. Adiós, Salomón.

–      Te sigo, Maestro.

–      No. Ven dentro de tres días al Bel Nidrás. La paz a ti.

Jesús se pone en camino.

 Seguido por sus discípulos, que van muy pensativos.

Jesús les dice:

–      ¿Qué pensáis? No temáis ni por Mí ni por vosotros.

Hemos pasado por la Decápolis y la Perea y por todas partes hemos visto agricultores trabajando en los campos.

En unos lugares, la tierra estaba todavía cubierta por rastrojos y malas hierbas; árida, dura, ocupada por plantas parásitas que los vientos estivos habían llevado y sembrado arrebatando sus semillas a las desolaciones desérticas:

eran las tierras de los perezosos y vividores.

En otros lugares la tierra había sido ya abierta por la reja del arado, y limpiada, con el fuego y la mano, de piedras, espinos y malas hierbas.

Lo que antes era un mal, o sea, las plantas inútiles, he aquí que con la purificación del fuego y del tajo, se había transformado en bien: en abono, en sales útiles para la fecundación.

La tierra habrá llorado bajo el dolor de la hoja que la abría y hurgaba. Y bajo el mordisco del fuego que corría por sus heridas.

Mas reirá más hermosa en primavera diciendo:

“El hombre me torturó para proporcionarme esta opulenta mies que me embellece”. Y éstas eran las tierras de los voluntariosos.

En otros lugares, la tierra estaba ya esponjosa, limpia incluso de cenizas, un verdadero lecho nupcial para el desposorio de la gleba con la semilla y para el fecundo connubio que proporciona tanta gloria de espigas:

éstos eran los campos de aquellos cuya generosidad llegaba hasta la perfección de la operatividad.

Pues bien, igual sucede con los corazones. Yo soy la Reja de Arado y mi palabra es Fuego, para predisponer al triunfo eterno.

Hay quien, perezoso o vividor, aún no me busca, no me requiere, se satisface con su vicio, con las pasiones malvadas, que parecen frondas de hojas y de flores.

Y en realidad son zarzas y espinas que laceran a muerte el espíritu, lo atan y hacen de él haz para los fuegos de la Gehena.

Por ahora la Decápolis y Perea son así… y no sólo ellas. No se me piden milagros porque no se quiere el tajo de la palabra ni la quemazón del fuego.

Pero llegará su hora. En distinto lugar, hay quien acepta este tajo y esta quemazón, y piensa: “Es penoso, pero me purifica y me hará fecundo para el Bien”.

Éstos son los que, si bien no tienen el heroísmo de hacer, dejan que Yo haga. Es el primer paso en mi camino.

Hay, en fin, quienes ayudan con su diligente, diario, constante trabajo a mi trabajo; éstos no es que caminen, sino que vuelan por el camino de Dios;

éstos son los discípulos fieles: vosotros y los otros que están diseminados por Israel.

Mateo:

–     Pero somos pocos… contra muchos. 

Andrés:

–     Somos humildes… contra los poderosos.

Tomás:

–     ¿Cómo defenderte si quisieran hacerte algún daño? 

Jesús responde:

–     Amigos. Recordad el sueño de Jacob.

Él vio una multitud incalculable de ángeles que subían y bajaban por la escalera que le unía con el Cielo.

Una multitud; y no era más que una parte de las legiones angélicas…

Pues bien, ni todas las legiones que cantan “aleluya” a Dios en el Cielo, aunque bajaran y se pusieran en torno a Mí para defenderme, cuando llegue la hora podrían algo.

La justicia ha de cumplirse…

Pedro exclama:

–      ¡Querrás decir la injusticia! Porque Tú eres santo y si te hacen algún daño, si te odian, son unos injustos.

–      Por eso digo que en algunos el delito se ha cumplido ya.

Quien da vida en su corazón a pensamientos de homicidio es ya un homicida; si de hurto, es ya un ladrón; si de adulterio, es ya un adúltero; si traición, es ya un traidor.

El Padre sabe las cosas, y Yo también, pero Él me deja ir, y Yo voy; para esto he venido.

Mas el grano madurará y será sembrado dos veces antes de que el Pan y el Vino sean dados en alimento a los hombres.

–     ¿Se hará un banquete de júbilo y de paz, entonces?

–     ¿De paz? Sí. ¿De júbilo? También. Pero…

¡Oh…, Pedro, oh…, amigos, cuántas lágrimas habrá entre el primero y el segundo cáliz!

Sólo después de beber la última gota del tercer cáliz, el júbilo será grande entre los justos, y segura la paz para los hombres de recta voluntad.

–      Tú estarás presente… ¿No es verdad?

–      ¿Yo?… ¿Acaso falta alguna vez al rito el cabeza de familia? ¿Y no soy Yo la Cabeza de la gran familia del Cristo?

Dijo que Vendría: VINO. Dijo que Moriría: MURIÓ. Dijo que Resucitaría: RESUCITÓ. Dijo que Regresaría: REGRESARÁ.

Simón Zelote, que ha estado siempre callado, dice, como hablando consigo mismo:

–      ¿Quién es Este que viene con las vestiduras teñidas de rojo?

Está hermoso con su vestido y camina en la grandeza de su fuerza”. “Soy Yo quien habla con justicia y protege salvíficamente.”

“¿Por qué, entonces, tus vestidos están teñidos de rojo y tus vestiduras están como las de quien prensa la uva?” “Yo solo, por mí mismo, he prensado la uva.

Ha llegado el año de mi Redención”.

Jesús observa:

–     Tú has comprendido, Simón.

–     He comprendido, mi Señor.

Los dos se miran; los demás los miran asombrados.

Y entre sí se preguntan:

–     ¿Pero habla de las vestiduras rojas que lleva Jesús ahora, o de la púrpura de rey con que se adornará cuando llegue la hora?

Jesús se abstrae. Parece como si no oyese nada más.

Pedro toma aparte a Simón y le pide:

–     Tú que eres sabio y humilde, explica a mi ignorancia tus palabras.

–     Sí, hermano. Su nombre es Redentor.

Los cálices del banquete de paz y júbilo entre el hombre y Dios, y Tierra y Cielo, los llenará Él, por sí mismo, de su Vino, prensándose a sí mismo en el sufrimiento por amor de todos nosotros.

Por eso estará presente, a pesar de que las potestades de las Tinieblas, entonces, hayan sofocado aparentemente la Luz, que es Él.

¡Oh, hay que amar mucho a este Cristo nuestro porque mucho será rechazado!

Hagamos que en la hora del abandono no nos pueda llegar y reprender el lamento davídico: “Una jauría de perros (y entre ellos también nosotros) se ha puesto alrededor de mí”.

–     ¿Tú crees?… Pero si nosotros lo defenderemos aun a costa de morir con Él.

–     Nosotros lo defenderemos… Pero somos hombres, Pedro,

y nuestra audacia se fundirá aun antes de que le descoyunten a Él los huesos… Sí, nosotros haremos como el agua helada del cielo: un rayo la licúa en lluvia; luego el viento, en el suelo, vuelve a convertirla en hielo.

¡Así nosotros, así nosotros! Nuestra presente audacia de ser discípulos suyos – porque su amor y su cercanía nos condensan en viril intrepidez – se disolverá bajo la acción del rayo agresor de Satanás y de los satanizados.

Y de nosotros ¿Qué quedará entonces? Pero luego, tras la infame y necesaria prueba, la fe y el amor nos harán de nuevo compactos y seremos como un cristal que no teme incisión alguna.

Eso sí, sabremos y podremos esto si lo amamos mucho mientras lo tenemos con nosotros.

Entonces… sí, creo que entonces no seremos, por su palabra, ni enemigos ni traidores.

–    Tú eres sabio, Simón. Yo… soy un iletrado.

Me avergüenzo de preguntarle a Él tantas cosas, y me duele cuando siento que son cosas de lágrimas… Mira su rostro: parece como si lo estuviera lavando un llanto secreto.

Observa sus ojos: no miran ni al cielo ni al suelo; están abiertos a un mundo para nosotros desconocido. Y ¡qué cansado y combado es su caminar!

Su actitud pensativa le hace parecer más viejo. ¡Oh, no puedo verlo así!

¡Maestro, Maestro, sonríe; no puedo verte tan lleno de amargura!

¡Te quiero como a un hijo! ¡Te daría pecho mi como almohada, para que durmieras y soñaras otros mundos!… ¡Oh, perdona si te he dicho “hijo”! Es que te quiero, Jesús.

–      Soy el Hijo… ese nombre es mi Nombre.

Pero ya no estoy triste. ¿Lo ves? Sonrío porque vosotros sois amigos míos. Ved allí, al fondo, Jericó, toda roja con el ocaso.

Que dos de vosotros vayan a buscar alojamiento. Yo y los demás iremos a esperaros al lado de la sinagoga. Id.

Y todo termina mientras Juan y Judas Tadeo se ponen en camino en busca de una casa hospitalaria.