Capta un enorme remolino de fuego provocado por fuertes incendios forestales en California

El cielo de San Francisco se tiñe de rojo y capta miles de miradas por su aspecto apocalíptico
Al menos 29 muertos tras incendios forestales en la costa oeste de EE.UU.
El cielo de San Francisco se tiñe de rojo y capta miles de miradas por su aspecto apocalíptico
Una enorme columna de humo naranja provocada por los incendios en EE.UU. se ve desde el espacio

Una imagen captada este jueves por el satélite de la Agencia Espacial Europea, el Copernicus Sentinel-3, muestra una enorme columna de humo naranja que cubre casi la totalidad de la costa oeste estadounidense,
zona que ha sido afectada por alrededor de 100 incendios.
El humo producido por los múltiples incendios que azotan a los estados de California, Washington y Oregón se ha desplazado 2.000 kilómetros hacia el oeste de los fuegos activos, revelaron los datos de una misión adicional del satélite, informó la agencia.
Durante la semana, la gobernadora de Oregón, Kate Brown, afirmó que su estado se enfrenta a incendios forestales “sin precedentes” que han causado lo que estima “podría ser la mayor pérdida de vidas humanas y propiedades […] en la historia” estatal.
Captan un tornado de fuego en California
Un raro fenómeno natural fue grabado en California, donde se propagan incendios forestales devastadores. La temperatura del aire y de lo que está cerca de esos tornados puede alcanzar más de 1.000 ºC pic.twitter.com/JD4ClWb3xL
— RT en Español (@ActualidadRT) September 13, 2020
Del mismo modo, en el estado de California los incendios han arrasado con más de 11.100 kilómetros cuadrados de bosque y han causado al menos 10 muertes.
Además, el humo de estos ha cubierto algunas de las principales ciudades californianas, dándole al cielo un aspecto apocalíptico.
La NASA mide las temperaturas de los incendios forestales de California desde la EEI

La NASA midió las temperaturas de los incendios forestales que azotan el estado estadounidense de California con el uso de su instrumento ECOSTRESS (experimento de radiómetro térmico espacial ECOsystem), instalado en la Estación Espacial Internacional.
Este 6 de septiembre, se tomaron imágenes de los incendios activos en toda California.
Las dos imágenes proporcionadas por la agencia muestran en rojo múltiples áreas concentradas con temperaturas superficiales superiores a 191 grados Celsius.
“Es probable que estas regiones de alta temperatura sea donde se producen los incendios activos.
Las áreas circundantes muestran temperaturas superficiales de fondo anormalmente cálidas en medio de la noche (naranja) debido a la ola de calor en curso”, explicó la NASA.
El estado sufre desde agosto grandes incendios forestales que quemaron alrededor de 11.100 kilómetros cuadrados y costaron la vida a 11 personas.
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el 6 de septiembre el estado de emergencia en cinco condados –Fresno, Madera, Mariposa, San Bernardino y San Diego– debido al fuego.
Incendios forestales tiñen de naranja el cielo de San Francisco y convierten esa ciudad en el escenario de una película apocalíptica

El cielo de San Francisco se tiñó de naranja el pasado 9 de septiembre e impresionó a miles de personas, que llenaron las redes sociales con fotos y videos del fenómeno.
Este incidente que convirtió la ciudad en un escenario semejante al de una película apocalíptica debido a que la luz se filtró a través del humo de los incendios forestales que afectan a California.
“Cuando las partículas están en el aire pueden ‘dispersar’ ciertos colores. Con el humo, por ejemplo, se filtran otros colores y eso permite que el rojo, el naranja y el amarillo lleguen a la superficie”, explicó el meteorólogo Jarrett Claiborne.
La Policía local advirtió a los vecinos que las condiciones podrían empeorar a lo largo del día y aconsejaron a los conductores que manejaran sus vehículos con las luces encendidas.
La falta de oxígeno, el humo y las cenizas en el aire podrían afectar a las personas, así que el Servicio Meteorológico de EE.UU. recomendó a los residentes de San Francisco,
que se quedaran en sus hogares con las ventanas cerradas y recordó que las mascarillas médicas no protegen las vías respiratorias en estos casos.

California sufre grandes incendios forestales desde agosto, que ya quemaron alrededor de 11.100 kilómetros cuadrados y costaron la vida a 11 personas.

Incendios forestales en la costa oeste de EE.UU. dejan miles de afectados
Filma su evacuación de una zona de Oregón arrasada por incendios forestales “sin precedentes” y el video parece sacado de una cinta de ciencia ficción
Un usuario de Facebook publicó un video que muestra el momento de su evacuación de una zona de Oregón (EE.UU.)
arrasada por los incendios forestales, que dejaron al menos 3 muertos y destruyeron cientos de hogares, informa Fox News.
En las imágenes, filmadas este miércoles por Dale Voris, se puede observar cómo el fuego se extiende a ambos lados de una autopista, a unos 3 kilómetros de la localidad de Otis.
La gobernadora de Oregón, Kate Brown, afirmó el 9 de septiembre que más de 35 incendios “sin precedentes” quemaron alrededor de 121.500 hectáreas en todo el estado.
“Nuestra principal preocupación ahora mismo es salvar vidas”, escribió Brown en su cuenta de Twitter.
“Esta podría ser la mayor pérdida de vidas humanas y propiedades debido a los incendios forestales en la historia de nuestro estado”, agregó.
Captan una enorme bola de fuego en Oregón y confirman la “destrucción sustancial” de cinco localidades por incendios

El estado de Oregón (EE.UU.) sufre una treintena de incendios forestales que serían de los más graves de su historia,
ya que han arrasado alrededor de 300.000 acres —más de 1.200 kilómetros cuadrados— y han requerido la movilización de miembros de la Guardia Nacional y voluntarios.
Sin embargo, la gobernadora de ese territorio, Kate Brown, considera que lo peor de esos “incendios sin precedentes” con “consecuencias devastadoras en todo el estado” está por venir
y Oregón podría sufrir “la mayor pérdida de vidas humanas y propiedades” de su historia.
Las llamas dejaron cinco localidades “sustancialmente destruidas”: Detroit, Blue River, Vida, Phoenix y Talent y provocaron órdenes de evacuación en diferentes zonas, con lo cual Brown solicitó la declaración de emergencia federal en Oregon.
“Los lugares que todavía no arden se enfrentan a los peores riesgos de incendios en 30 años: aire y matorrales secos con vientos calientes. Todos deben estar en alerta máxima”, explicó esta gobernadora.
El cielo de varias localidades adonde el fuego todavía no llegó se tiñó de rojo y generó escenas similares a las de una película de terror, como reflejan varios videos que compartieron sus residentes en las redes sociales.
Otro habitante de Oregón filmó una enorme bola de fuego mientras recorría una carretera con destino a Talent.
Rescatan por aire a cientos de personas por incendios forestales en California
Bomberos controlan solo el 3 % de 4.000 hectáreas afectadas por el fuego en San Diego
California declara el estado de emergencia mientras evacúan a más de 200 personas atrapadas por incendios forestales

El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, declaró el 6 de septiembre el estado de emergencia en cinco condados –Fresno, Madera, Mariposa, San Bernardino y San Diego– debido a los incendios forestales.
El fuego comenzó la noche del pasado viernes en el bosque nacional Sierray creció rápidamente hasta quemar unas 18.210 hectáreas,
lo que obligó a las autoridades a evacuar en helicópteros militares a más de 200 personas y cerrar carreteras en la zona de Fresno, en el centro del estado, informa Reuters.
Además, 20 evacuados sufrieron heridas y fueron trasladados a hospitales, comunicó la Oficina del Sheriff del Condado de Madera.
A pesar de que unos 15.000 bomberos lucharon contra el fuego, la tarde del domingo no lograron contenerlo.
“Estamos completamente atrapados. Hay fuego por todos lados, a nuestro alrededor”, afirmó en un video publicado en Twitter,
Jeremy Remington, uno de los testigos, mientras estaba en una playa, rodeada por el fuego, en el embalse de Mammoth Pool Reservoir.
En un total, al menos 8 personas murieron y unas 3.300 instalaciones fueron destruidas durante las últimas 3 semanas por incendios forestales en todo el estado.
Un dispositivo pirotécnico usado en una fiesta familiar provoca un incendio forestal de unas 2.900 hectáreas en California

Uno de los incendios forestales que se produjo el pasado sábado en el estado de California, fue provocado por un dispositivo pirotécnico, que genera humo, usado durante una fiesta, indicaron las autoridades.
El fuego comenzó cerca de El Dorado Ranch Park, en las afueras de la ciudad de Yucaipa, alrededor de las 10:20 y quemó unas 2.900 hectáreas para la última hora del domingo,
según el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California.
Bennet Milloy, portavoz del organismo, afirmó a Daily Mail que los organizadores de la fiesta, “relativamente pequeña”, aún estaban en el lugar cuando llegaron los bomberos: “Sabemos cómo empezó porque todavía estaban allí”.
Las autoridades apuntaron que “los culpables de iniciar incendio por negligencia o actividad ilegal pueden ser considerados financiera y penalmente responsables“.
“La familia podría ser responsable de todo el costo de apagar el fuego, que asciende a muchos millones de dólares”, detalló Milloy sin revelar la identidad de los sospechosos,
pero aseguró que serían identificados si se presentan cargos.
Además, Milloy agregó que de ser acusados y hallados culpables se podrían enfrentar a una sentencia de hasta 9 años.
“Creyeron de verdad que fue un accidente. Pero creo que ahora entienden la gravedad de la situación”, subrayó.
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el 6 de septiembre el estado de emergencia en cinco condados –Fresno, Madera, Mariposa, San Bernardino y San Diego– debido a los incendios forestales.
El fuego comenzó la noche del pasado viernes en el bosque nacional Sierray creció rápidamente hasta quemar unas 18.210 hectáreas, lo que obligó a las autoridades a evacuar en helicópteros militares a más de 200 personas y cerrar carreteras en la zona de Fresno, en el centro del estado.
En un total, al menos 8 personas murieron y unas 3.300 instalaciones fueron destruidas durante las últimas 3 semanas por incendios forestales en todo el estado.
Una fiesta para conocer el sexo de un bebé desata un gran incendio forestal en California
Fuertes incendios obligan a 62.000 personas a abandonar sus hogares en California

Récord de temperatura en ‘el inferno’ de la Tierra
El lugar más caluroso del mundo, el poblado Furnace Creek en el valle de la Muerte, cerca de la frontera Este de California, registró este domingo su récord de temperatura máxima en al menos un siglo,
después de que el mercurio se elevara hasta los 54,4 ºC (130º F) a las 15:41 hora local, según el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. Se trata del registro térmico más elevado en la zona desde agosto de 1913.
“Todo lo que he visto hasta ahora indica que es una observación legítima”, escribió en un correo electrónico al diario The Washington Post Randy Cerveny, gerente del equipo de meteorología y extremos climáticos de la Organización Meteorológica Mundial.
El funcionario aseguró que recomendaría que esta entidad “acepte de forma preliminar” la cifra, aunque la decisión requerirá examinar los datos con detalle en las próximas semanas.
El reconocimiento implica varios cambios en el registro climatológico del planeta, ya que la temperatura registrada en el Valle de la Muerte superaría en tres grados el récord anterior de agosto de Death Valley.
Se acerca también al récord de África registrado el 7 de julio de 1931 en Kebili, Túnez (55º C), que algunos meteorólogos estiman como poco fiable,
al tiempo que se sitúa por encima de los más fiables 53,9º alcanzados en julio de 2016 en Kuwait y los 53,7º en mayo de 2017 en Pakistán.
El propio valle de la Muerte retenía el récord absoluto de temperaturas a la sombra establecido el 10 de julio de 1913, si bien ha sido muy debatido en los últimos años, debido a que entonces los métodos de medición no eran tan precisos como ahora.
A ese histórico día se atribuía la cifra de 56,7º C (134º F), que fue revisada con posterioridad a la baja y que coincide exactamente con la registrada este domingo.
Los 54,4 grados alcanzados el domingo en Furnace Creek aspiran a ser registrados como récord tanto a escala nacional como mundial.
La marca se produce en medio de la sofocante ola de calor que afecta al oeste de Estados Unidos desde hace más de una semana y que se prevé que continúe otra semana más.
Una serie de incendios registrados en California en los últimos días han contribuido a acentuar el calor extremo.
Uno de ellos, en el noreste de California, entre Redding y Reno, Nevada, generó varios tornados de fuego que, a su vez,
obligaron al Servicio Meteorológico Nacional a emitir la primera e histórica advertencia por tornado de fuego.
Bomberos luchan contra un fuerte incendio forestal en el sur de California
El mapa de incendios activos de la NASA revela que, además de California, la Amazonía y el sur de África también están ardiendo
El estado de California (EE.UU.) está sufriendo actualmente en gran parte de su territorio una serie de grandes incendios forestales acompañados de una ola de calor que está agudizando la situación.
No obstante, el Pacífico estadounidense no es la única región del planeta afectada por las llamas.
De acuerdo con el sistema de información sobre incendios para la gestión de recursos de la NASA (FIRMS, por sus siglas en inglés),
una cantidad considerable de focos de fuego activo se registran en estos momentos en la Amazonía y el sur de África.
Vale destacar que la información es publicada y reproducida casi en tiempo real, dentro de las tres horas posteriores a la observación satelital.
Así, imágenes satelitales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil han detectado desde el pasado 20 de agosto 9.507 nuevos incendios forestales en el país sudamericano, principalmente, en la cuenca del Amazonas.
Aunque este fenómeno es común en la estación seca, los fuegos también están siendo provocados de forma deliberada por agricultores que deforestan ilegalmente tierras para la cría de ganado.
Solo en este año, ya van 72.843 incendios, un aumento del 83 % con respecto al mismo periodo de 2018 y la cifra más alta desde 2010, recoge la agencia Reuters.
Asimismo, la región ecuatorial de África, y principalmente la parte sur del continente, registra un intenso color rojo en el mapa del FIRMS como resultado de los incendios que viene sufriendo en las últimas 24 horas.
Con la temporada seca, estos índices se incrementan, también a raíz de las quemas agrícolas generalizadas.
Por otro lado, las restricciones y los cierres a causa de la pandemia de coronavirus han obligado a muchas poblaciones rurales africanas a recurrir a la quema y tala de árboles
para la producción de cultivos y la venta de madera, señala un artículo de Financial Times.
La destrucción de bosques ha crecido a un ritmo alarmante en Asia, África y América Latina desde el comienzo de la pandemia, con un aumento del 77 % en las alertas de pérdida de zona forestal
en comparación con el promedio de 2017-2019. Si bien no puede atribuirse exclusivamente a la acción humana, este fenómeno es el mejor indicador global del cambio de tierras a lo largo del tiempo, subraya el medio.
Una fuerte explosión se produce en una base militar en Jordania

Una fuerte detonación tuvo lugar la madrugada de este viernes en el área de Al Ghawabi, cerca de la ciudad de Zarqa, en el norte de Jordania.
Según comunicó el ministro de Medios de Jordania, Amjad Adaileh, la explosión se produjo en un depósito de bombas de mortero del Ejército del país árabe.
انفجار في الزرقاء لم تعرف أسبابه بعد …. اللهم احفظ الأردن واهله 🇯🇴#الأردن pic.twitter.com/br0SFfBYzc
— عُلا الفارس (@OlaAlfares) September 10, 2020
“La investigación inicial indica que la detonación fue causada por un cortocircuito en unos almacenes situados en una zona aislada y deshabitada y que están sujetos a vigilancia directa por cámaras”, dijo el ministro, según la agencia Al Rai.
Large explosion reported in the city of Zarka, #Jordan.#BaghdadPost pic.twitter.com/RY8JmmNpll
— The Baghdad Post (@BaghdadPostPlus) September 10, 2020
“Según el Mando General, hasta este momento no se reportaron heridos como consecuencia de la explosión”, agregó.
Large explosion reported in the city of Zarka, #Jordan. pic.twitter.com/EOPWRLfLh5
— Joe Truzman (@Jtruzmah) September 10, 2020
Previamente un portavoz de la Policía local citado por Al Arabiya declaró que dos personas murieron y tres resultaron heridas en el incidente. Detalló que los heridos fueron hospitalizados.
الانفجارات ما زالت متتالية في مدينة الزرقاء والأجهزة الأمنية والدفاع المدني تتوجه بكثافة إلى موقع الانفجارات!#الأردن pic.twitter.com/OqrHykLBvW
— General Inspector (@GeneralInspect2) September 10, 2020
Un incendio en el mayor campo de refugiados de Europa deja a cerca de 13.000 migrantes desamparados
Argentina: Incendios forestales devoran cerca de 100.000 hectáreas en todo el paìs
Un informe oficial advierte a Australia que debe prepararse para incendios forestales “potencialmente peores” que los de 2019

Australia ha presentado este martes un informe oficial sobre los “extremos y extremadamente inusuales” incendios forestales que entre 2019 y 2020 destruyeron 2.476 casas y 5,5 millones de hectáreas de tierra solo en el estado de Nueva Gales del Sur, un nivel de devastación nunca visto en la historia del país.
La investigación determinó que el cambio climático “claramente jugó un papel” en las condiciones que provocaron los fuegos, que fueron de tal virulencia y magnitud que los métodos tradicionales de extinción de incendios a menudo fracasaron.
“Está claro que debemos esperar que vuelvan a ocurrir temporadas de incendios como la de 2019-20 o potencialmente peores”, advirtieron los jefes de la investigación, el ex comisionado adjunto de la Policía de Nueva Gales del Sur, Dave Owens, y la exjefa científica del estado, Mary O’Kane, en su resumen de apertura.
El informe presenta 76 nuevas recomendaciones que el gobierno de Nueva Gales del Sur ya se ha mostrado listo para adoptar.
Entre ellas se encuentran la creación de un gran centro para la investigación de incendios forestales, proporcionar formación que aumente las capacidades de las autoridades en la gestión de desastres naturales y medidas que ayuden a proteger el medio ambiente.
Incendios en el delta del Paraná: los expertos dan la voz de alarma ante la tragedia ambiental en Argentina

Un infernal incendio devora una extensa área de la mayor reserva de Kenia

Un extenso incendio forestal se propagó el pasado domingo por el territorio del Parque Nacional de Tsavo West, en el sur de Kenia, informa la organización en defensa de la vida salvaje Sheldrick Wildlife.
El personal de la entidad compartió en la red un video que retrata la devastación y la tierra carbonizada que dejaron atrás las infernales llamas, que recién fueron controladas este lunes.
A su vez, la ecoactivista Vanessa Nakate denuncia que el fuego puso en peligro a numerosas especies autóctonas, entre ellas lobos de tierra, babuinos amarillos, murciélagos, búfalos cafre, gálagos del Senegal, antílopes jeroglífico, caracales y gatos del desierto.
El puerto de Beirut sufre un incendio un mes después de la explosión que destruyó media ciudad
El puerto de Beirut sufrió un incendio este 10 de septiembre, algo más de un mes después de la gran explosión que destruyó media capital de Líbano, informa la agencia Reuters.
Varios videos grabados por testigos y publicados en redes sociales muestran cómo asciende una gran columna de humo negro desde el lugar de los hechos.
Hasta el momento se desconoce la causa de este incidente. Una fuente militar aseguró que el fuego se declaró en un almacén que contiene petróleo y neumáticos. Los bomberos tratan de apagar las llamas y el Ejército de Líbano emplea helicópteros para ayudar en las labores de extinción.
George Kettaneh, jefe de la Cruz Roja en Líbano, apuntó que no se teme que se produzca un estallido del material dañado y subrayó que el suceso no provocó heridos, aunque algunas personas tuvieron problemas respiratorios.
Michel El Murr, jefe del equipo de rescate del Departamento de Bomberos, detalló al diario británico The Independent que el fuego podría haber comenzado por las chispas de unas sierras eléctricas que los trabajadores habrían empleado para cortar fragmentos de metal.
“Todavía no sabemos exactamente qué hay dentro del almacén que se está incendiando y no podemos excluir que contenga materiales explosivos, pero creemos que es poco probable”, explicó.
En total alrededor de 200 personas murieron y al menos 6.000 resultaron heridas el pasado 4 de agosto tras el potente estallido de una peligrosa carga almacenada en el puerto de la capital libanesa. Decenas de miles de personas quedaron sin hogar.
Expertos explican por qué las explosiones de Beirut causaron un hongo similar a una bomba nuclear

Las devastadoras explosiones que se registraron este martes en Beirut arrojaron una nube en forma de hongo similar a la que produciría una bomba nuclear. Varios expertos han explicado a través de redes sociales a qué se debe este fenómeno.
El físico teórico Jorge Díaz señaló que “la nube de hongo se produce cada vez que se forma una gran cantidad de gas poco denso a baja altura”.
Asimismo, mencionó que la esfera que se expande es una nube de Wilson, que ocurre cuando “la onda de choque produce la rápida condensación del aire húmedo”.
En estas condiciones, el “gas menos denso se eleva formando una columna (‘tallo’) y el espacio que deja es ocupado por gases más densos empujando todavía más a los gases menos densos”, precisó Díaz
agregando cuando los gases suben, se enfrían y posteriormente se expanden formando la “cabeza del hongo”.
La explicación del especialista se produjo poco después de varios rumores en la Red que apuntaban a una posible bomba nuclear como la causa de la tragedia.
Incluso, el gobernador de la capital libanesa, Marwan Abboud, calificó el incidente como “un desastre nacional parecido a Hiroshima”.
Sin embargo, los comentarios del funcionario hacían referencia a la magnitud de la catástrofe, que de momento se ha cobrado la vida de más de 100 personas y ha dejado más de 4.000 heridos.
Por otra parte, Viping Narang, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts que estudia todo lo relacionado con la proliferación y la estrategia nuclear, explicó que las explosiones de Beirut fueron equivalentes a 240 toneladas de TNT.
Esto último es 20 veces más que el rendimiento de una MOAB, conocida como ‘la madre de todas las bombas’, cuya explosión equivale aproximadamente a 11 toneladas de TNT, según el especialista.
Finalmente, Martin Pfeiffer, investigador de la historia de las armas nucleares y candidato a doctorado de la Universidad de Nuevo México,
añadió que el incidente no podía tratarse de una explosión nuclear porque en ese caso, debe haber “un destello cegador blanco”.
Además, “el calor de una detonación nuclear excede por mucho al químico, por lo que la nube se eleva más rápidamente”.
Las zonas afectadas de Beirut, un día después de las devastadoras explosiones
Un día después de las devastadoras explosiones en Beirut, varias zonas han quedado visiblemente afectadas. Este miércoles, la capital libanesa se muestra con múltiples edificios destruidos y una gran cantidad de escombros en las calles.
Las detonaciones dañaron también el aeropuerto internacional situado a varios kilómetros de distancia del epicentro. El impacto del estruendo fue tal, que incluso se llegó a sentir en Limasol, Chipre. Por su parte, sismólogos jordanos compararon la potencia de la explosión con la de un terremoto de magnitud 4,5.
El Ministerio de Salud precisó que se han registrado más de 100 víctimas mortales y más de 4.000 heridos, además de cuantiosos daños materiales. Entre los fallecidos se encuentra el secretario general del partido político de las Falanges Libanesas, Nazar Najarian.
Poco después de las explosiones, trascendió que los hospitales estaban saturados y que los heridos estaban siendo enviados a hospitales fuera de la capital.
Causas del desastre
Según el medio local LBCI, las conclusiones preliminares de las autoridades libanesas sitúan en el origen de la explosión unas 2.700 toneladas de nitrato de amonio que llevaban almacenadas en una bodega del puerto de la capital desde 2014.
Entretanto, expertos militares estadounidenses creen que la explosión no parece un accidente y sugieren que “una bomba de alguna clase” podría hallarse en el origen de la misma, según lo afirmó este martes el presidente de EE.UU., Donald Trump, en una rueda de prensa en la que calificó lo ocurrido de “ataque”
Dron muestra un Beirut desolado a un mes de la explosión que devastó la ciudad

Un dron hizo desde el aire tomas de la ciudad de Beirut en estado de completa desolación, transcurrido un mes de la explosión que devastó la capital del Líbano, según se aprecia en un video publicado este jueves por la agencia Ruptly.
En la grabación se observa la zona portuariatotalmente destrozada, con algunos vehículos circulando por las calles aledañas.
Las imágenes también muestran de manera detallada los graves daños que el incidente ocasionó en la infraestructura del lugar.
La deflagración ocurrida el pasado 4 de agosto en Beirut dejó casi 200 muertos, más de 6.000 heridos y unas 300.000 personas sin hogar.
Las investigaciones de las autoridades libanesas sitúan el origen del estallido en 2.750 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas de forma insegura en una bodega del puerto de la ciudad.
El incidente provocó además enormes pérdidas materiales, que podrían llevar a la economía libanesa a contraerse el doble de lo previsto para este año y profundizar, aún más, la crisis que enfrenta el país.
Cientos de manifestantes han salido a las calles para protestar contra el Gobierno, al que culpan de la trágica explosión.
Crisis política
Posteriormente, el 10 de agosto, el primer ministro del Líbano, Hassan Diab, anunció la dimisión de su Ejecutivo, afirmando que la explosión se produjo como consecuencia de la “corrupción endémica”.
En este sentido, aseguró que los políticos “deben sentirse avergonzados de sí mismos, porque su corrupción es lo que llevó a este desastre, que había sido escondido durante siete años”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que impondrá sanciones contra la “clase dominante” de Beirut si no implementa las reformas indispensables para responder a las necesidades de la población.
Concretamente, dio un plazo de tres meses, indicando que de no haber un cambio bloqueará el plan de rescate financiero.
Este miércoles, los equipos de búsqueda detectaron signos de vida bajo los escombros de un edificio de la capital libanesa.
Uno de los perros detectó el rastro de un posible superviviente en el barrio de Mar Mikhael, una de las zonas más afectadas por la onda expansiva.
Imágenes aéreas de dron muestran la magnitud de la destrucción de las mortíferas explosiones de Beirut

Imágenes aéreas captadas por un dron muestran la magnitud de la destrucción provocada en las zonas cercanas al puerto de Beirut por las explosiones ocurridas el 4 de agosto en el puerto de la capital libanesa.
Dos semanas después del desastre, las imágenes muestran un desolador panorama en el vecindario de Gemmayzeh,
donde se aprecian casas y edificios destruidos y abandonados a consecuencia de los potentes estallidos.
Las explosiones provocaron alrededor de 200 muertos, más de 6.000 heridos y dejaron a unas 300.000 personas sin hogar.
¿Cómo siguen los incendios de Argentina? 90.000 hectáreas quemadas y todavía puede empeorar

Los incendios continúan en Argentina, registrando serios impactos ambientales en varios puntos del país y el despliegue de las fuerzas estatales para intentar apagar las llamas, aunque por ahora el fuego no da tregua.
Así, en las últimas semanas se produjeron importantes focos en la provincia de Entre Ríos, junto al río Paraná, causando complicaciones en varias zonas de esa nación, porque el viento esparció el humo.
En efecto, la urbe más complicada es Rosario, en la provincia de Santa Fe, que está ubicada justo al otro lado del caudal de agua. Y el miércoles, la humareda también llegó a la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, las recientes precipitaciones ayudaron para limpiar el aire.
Frente a esta situación, 22 brigadistas de la Armada Argentina están trabajando en la zona, incorporándose al Plan Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Seguridad.
Además, continúa a disposición el buque ARA ‘King’, que sigue junto a la ciudad de Rosario “brindando apoyo logístico”, reportaron desde el Ministerio de Defensa.
A pesar de los esfuerzos, las autoridades argentinas advirtieron que la situación puede empeorar: “Aún queda un período de sequía por delante y aumentarán los vientos,
así que las superficies [de incendios] se pueden incrementar”, sostuvo el director del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
“Por las características de la quema en el Delta, que tiene varios focos, primero se planteó sacar la nube de humo de las rutas y ciudades.
Pero con el incremento de la superficie y las condiciones climáticas, que hicieron que haya crecido tan rápido el incendio, se cambió la prioridad por la de protección de viviendas“, sumó aquel servidor público.
Así las cosas, se estima que ya hay al menos 90.000 hectáreas afectadas.
En ese marco, Bomberos Voluntarios sumó 14 uniformados de la Federación de Entre Ríos para contener los incendios, que se agregan a los 34 efectivos de la Federación Santa Fe, la Policía Federal Argentina (PFA) y el Ejército.
Como particularidad, muchos cibernautas destacaron que, producto del humo, la luna se vio con un color anaranjado o rojizo en las últimas horas.
El humo llegó a Uruguay
A su vez, las partículas de humo cruzaron la frontera y llegaron, en menor medida, a Uruguay.
Según precisó el 5 de agosto el Instituto Uruguayo de Meteorología, esta situación también se explica porque “se vieron incrementadas las quemas que habitualmente se realizan por estas fechas en el centro y norte de Sudamérica”.
Sin embargo, entre el jueves y el viernes el humo disminuyó por el cambio del aire.
Además, se espera que las lluvias colaboren para disipar estas partículas. Por otro lado, debido a su baja densidad, las autoridades aclararon que los daños en la salud no son tan considerables.
Los focos de Catamarca
En el desértico norte argentino, junto a la frontera con Chile, también se produjeron incendios.
Concretamente, en el paraje El Quebrachal, provincia de Catamarca, ya se consumieron más de 1.900 hectáreas.
En efecto, la zona del cerro Ancasti registra focos hace cuatro días.
Igualmente, “se logró controlar el flanco izquierdo de un incendio”, señaló este viernes la Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales de Catamarca, citada por Minuto Ya.
Aquel foco ponía en riesgo a viviendas de la zona y una escuela.
“Durante el día de hoy se realizarán monitoreos para verificar que los pequeños focos que aún continúan con actividad se propaguen únicamente por cumbre, sin generar ningún peligro.
En caso de ser necesario se solicitará apoyo aéreo“, sumaron.
Aquella zona ya había tenido fuego en los últimos meses. De hecho, uno de los incendios más destacables ocurrió en junio.
Denuncian que los incendios de Chaco alteran el suministro eléctrico
También en la región norteña, pero más próximo a la frontera con Paraguay, la provincia de Chaco presenta grandes quemas de pastizales.
El presidente de Servicios Energéticos Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep), Gastón Blanquet, dijo el viernes que ello produce “problemas en varias localidades” de esa jurisdicción, informa Télam.
Ese funcionario opinó que los incendios “son intencionales”, causando impactos negativos en las redes de media y alta tensión. “No solo afectan a la flora y la fauna, sino que también ponen en riesgo vidas humanas”, añadió.
Así, Blanquet detalló cuáles son los municipios afectados: Campo Largo, Avia Terai y Charata, junto a las localidades de La Leonesa y Las Palmas.
“Los incendios se descontrolan por los cambios de dirección del viento”, indicó.
Según el funcionario, “en las últimas tres semanas se han reemplazado más de 300 postes y distintos tipos de cables dañados por los focos de incendios”.
Y concluyó: “El costo de reposición de materiales es incalculable”
Fuertes incendios en Brasil arrasan los humedales más grandes del mundo
Arde un área industrial cerca de Teherán, en medio de misteriosos incendios y explosiones en el país

Varios equipos de bomberos están trabajando para contener las llamas que arrasaron varios edificios industriales en las afueras de la capital de Irán, Teherán. Ultimamente, el país ha registrado numerosos incendios y explosiones alimentando especulaciones sobre un posible sabotaje.
El incendio se produjo en un área industrial en el distrito de Jajrud, en el condado de Pardis, según medios estatales, y hasta el momento no se reportan víctimas. Un funcionario del Departamento de Bomberos aseveró a la televisión estatal que todavía están tratando de determinar qué causó el hecho.
Las imágenes publicadas muestran un almacén consumido por las llamas y grandes oleadas de humo que llenan el aire.
Irán ha sufrido una serie de incendios y explosiones en los últimos dos meses.
La semana pasada, seis camiones de combustible estallaron en llamas en la provincia de Kermanshah, en el oeste de la nación. Se necesitaron alrededor de 100 bomberos para apagar el incendio.
En junio, una instalación de almacenamiento de gas ubicada cerca de la capital persa fue dañada por una explosión. A principios de ese mes, una gran explosión en el sitio nuclear de Natanz causó daños significativos.
Los incidentes han llevado a teorías que mencionan a presuntos saboteadores, posiblemente israelíes.
Teherán no ha respaldado públicamente tal especulación, mientras que Tel Aviv niega su participación.
La ONU advierte que la ola de calor en el Ártico tiene “repercusiones globales”
En un informe presentado este viernes por la agencia meteorológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se advierte que las temperaturas promedio registradas en Siberia el mes pasado fueron 10 ºC por encima de la norma,
y que estos fenómenos climáticos que afectan al Círculo Polar Ártico también influyen en todo el planeta.
“El Ártico se está calentando más del doble de rápido que el promedio mundial, impactando a las poblaciones y ecosistemas locales y con repercusiones globales”,
señaló el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
El organismo recordó que el pasado 20 de junio se registró una temperatura récord de 38 ºC en la ciudad rusa de Verjoyansk, considerada la urbe más fría del mundo.
La ola de calor en el Círculo Polar Ártico además de acelerar el derretimiento del hielo marino frente a la costa ártica de Rusia, también ha contribuido a avivar incendios en la región.
Los expertos climáticos consideran que todos estos cambios en los polos de la Tierra tienen el potencial de influir en las condiciones climáticas en otras latitudes, incluidas zonas con grandes urbes donde viven cientos de millones de personas.
“Lo que sucede en el Ártico no solo se queda en el Ártico”, recalcó Taalas.
Impacto del ser humano
El calor prolongado está relacionado con un extenso “sistema de presión de bloqueo” y un persistente giro hacia el norte de la corriente de chorro, permitiendo que el aire caliente entre en la región, según los científicos.
Pero un estudio reciente citado por la OMM también señaló que tal aumento de calor habría sido casi imposible sin el cambio climático causado por el ser humano.
Por segundo año consecutivo, múltiples incendios barren extensas superficies de vegetación dentro del Círculo Polar Ártico, que han sido evidenciadas en imágenes captadas por satélites.
Se estima que las emisiones de carbono totales a causa del fuego desde enero son las más altas en el registro de datos de 18 años del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico.
Asimismo, la ola de calor siberiana de la primavera pasada “aceleró la retirada de hielo” a lo largo de la costa rusa ártica, en particular desde finales de junio,
lo que condujo a una extensión muy baja del hielo marino en los mares de Laptev y Barents.
Los expertos advierten que la descongelación del permafrost puede liberar gas metano, lo que podría agravar la situación en los ecosistemas de toda la región.
Un estudio reciente también encendió las alarmas al presentar evidencia de que la mayoría de las poblaciones de osos polares desaparecerán para finales de este siglo si el calentamiento global continúa al ritmo actual.