69 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Jesús camina a través de los montes hacia la fértil llanura.
Arimatea, está en una zona montañosa.
El camino desaparece por los recodos en el horizonte, en medio de una neblina baja que parece una extensión de agua interminable…
Jesús está con Simón y Tomás. No lleva otros apóstoles consigo.
Pareciera que valora sabiamente los efectos de los tipos de personas con que debe tratar,
Llevando consigo, según los distintos ambientes, a aquellos que pueden ser aceptados sin crear demasiado contraste en el entorno requerido.
Van conversando sobre José de Arimatea.
Tomás parece conocerlo muy bien, porque señala las posesiones vastas y muy ricas que se extienden por la montaña,
especialmente por la parte de Jerusalén, siguiendo el camino que desde la capital viene hacia Arimatea y une después este lugar con Joppe.
También Tomás elogia las tierras que José posee a lo largo de los caminos de la llanura.
Simón dice:
– ¡Al menos aquí no se trata como animales a los hombres! ¡Oh…. ese Doras!
Efectivamente, aquí los trabajadores están bien nutridos y bien vestidos. Y reflejan esa satisfacción, propia de quien se encuentra a gusto.
Los trabajadores lo saludan respetuosamente:
Al parecer, ya se ha corrido la voz del caminante que recorre los campos de Arimatea.
Y saben Quién ES el se acerca hacia la casa de su patrón; saben Quién es ese Hombre alto y apuesto.
Lo observan y hacen comentarios en voz baja.
En el punto en que ya se ve la casa, hay un siervo de José, que se postra…
Y pregunta:
– ¿Eres Tú el Rabí esperado?
– Soy Yo – responde Jesús.
El hombre se despide con profundo respeto y se marcha corriendo para avisar a su patrón.
Luego otro lo conduce a través de un vastísimo jardín, hacia la casa que está circundada por una alta valla de siemprevivas y de árboles que por ahora no tienen mucho follaje.
El Anciano José de Arimatea, con sus amplias vestiduras y cintas, sale al encuentro de Jesús y se inclina profundamente, con los brazos cruzados sobre el pecho.
No es el saludo humilde de quien reconoce en Jesús el Dios hecho Carne y que hace acto de sumisión postrándose, besando sus pies y la orla de la túnica; no es esto.
Pero, de todas formas, es una demostración de profundo respeto.
Jesús, igualmente, se inclina y da su saludo de paz.
José agrega:
– Entra, Maestro. Me haces feliz al haber aceptado mi invitación. No esperaba tanta condescendencia de tu parte.
Jesús contesta con sencillez:
– ¿Por qué? También voy a la casa de Lázaro y…
– Lázaro es tu amigo. Y yo soy un desconocido.
– Eres un alma que busca la Verdad. Por eso la Verdad no te rechaza.
– ¿Eres Tú la Verdad?
– Soy Camino, Vida y Verdad. Quien me ama y me sigue, tendrá el camino cierto; la vida bienaventurada y conocerá a Dios. Porque Dios, además de ser Amor y Justicia; es Verdad.
– Eres un gran Doctor. Cada palabra tuya respira sabiduría.
Luego se dirige a Simón:
– Estoy contento de que tú también regreses a mi casa, después de tan larga ausencia.
Simón contesta:
– No lo estuve porque quise. Tú sabes la suerte que tuve y cuán grande llanto hubo en la vida del pequeño Simón, a quién tu padre amaba.
– Lo sé. Y creo que sabes que jamás dije nada contra ti.
– Sé todo. Mi fiel siervo me dijo que también a tí te debo el que mis posesiones fueran respetadas. Dios te lo premie.
– Valía yo algo en el Sanedrín y lo emplee en ayudar según la justicia, a un amigo de mi casa.
El zelote reitera:
– Muchos eran amigos de mi casa. Y muchos eran algo, en el Sanedrín. Pero no todos fueron honrados como tú…
José mira al otro discípulo de Jesús e interroga:
– ¿Y éste quién es? Me parece conocido. No recuerdo dónde…
Él sonríe y contesta complacido:
– Soy Tomás, apodado Dídimo.
– ¡Ah! ¡Ya!.. ¿Vive aún tu anciano padre?
– Vive. Continúa con sus negocios, con mis hermanos. Lo abandoné por el Maestro; pero soy muy feliz por ello.
Simón dice:
– Su padre es un verdadero israelita.
Y como ha llegado a creer que Jesús de Nazareth es el Mesías; es muy feliz al saber que su hijo es uno de los predilectos.
Conversando de esta forma, han llegado hasta la puerta principal de la casa.
Cuando están a punto de entrar,
José dice:
– Entretuve a Lázaro. Está en la biblioteca.
Está leyendo un resumen de las últimas juntas del sanedrín. No quería quedarse, porque… sé bien que Tú también lo sabes.
Y no quería quedarse. Pero yo le dije: ‘No es justo que te avergüences así. En mi casa, nadie te ofenderá. Quédate. Quién se aísla, queda solo contra todo un mundo.
Y como en el mundo hay más malos que buenos; el que está solo siempre es derrotado y pisoteado. ¿Dije bien?
Jesús responde:
– Dijiste bien y has hecho bien.
– Maestro, hoy estará Nicodemo y… Gamaliel. ¿Te molesta?
– ¿Cómo quieres que me moleste? Reconozco su saber.
– Sí. Él también tiene deseos de verte y…
Pero está aferrado a sus ideas, ¿Sabes? Él dice que ya vio una vez al Mesías y que espera la señal que Él le prometió cuando se manifieste.
Pero también reconoce que Tú eres un hombre de Dios. No dice: ‘El Hombre de Dios’.
Sutilezas rabínicas. ¿Verdad? ¿No te ofendes? ¿No es así?
– Sutilezas. Lo has dicho bien.
No hay que preocuparse. Los mejores se podarán a sí mismos, de todas las ramas inútiles, que no son más que follaje y que no dan ningún fruto. Y vendrán a Mí.
– He querido referirte sus palabras porque, sin duda, te las repetirá a ti. Es auténtico – hace notar José.
– Virtud rara y que aprecio mucho.
– Sí. Le he dicho también: “Pero, con el Maestro está Lázaro de Betania”.
Se lo he dicho porque…, sí, en suma, por causa de su hermana.
Pero Gamaliel ha respondido: “¿Ella está presente? ¿No? ¿Y entonces? Del vestido que no sigue en el fango el barro se desprende.
Lázaro se lo ha sacudido de sí, y no me contamina la túnica.
Además, juzgo que si a su casa va un hombre de Dios, puedo también tratarlo yo, Doctor de la Ley”.
– Gamaliel juzga bien. Fariseo y doctor hasta la médula, pero todavía honesto y justo.
– Me alegra oírtelo decir. Maestro mira, ahi viene Lázaro.
Lázaro se inclina hasta besar el borde de la túnica de Jesús.
Se siente dichoso de estar con Él, pero también se ve claramente que esperando a los convidados, está muy preocupado.
El pobre Lázaro a sus conocidas torturas, conocidas por los hombres por haber sido transmitidas por la historia, ha de añadir ésta desconocida y no meditada por la mayoría:
Su sufrimiento moral de ese tremendo aguijón que supone el pensamiento:
«¿Qué me dirá éste? ¿Qué piensa de mí? ¿Cómo me considera? ¿Me herirá con palabras o mirada de desprecio?».
Aguijón éste que atormenta a todos aquellos que tienen alguna deshonra en su familia y reciben el desprecio y el sarcasmo del ‘qué dirán’.
Han entrado en la grandiosa sala, en donde está la mesa ya preparada y solo esperan a Gamaliel y a Nicodemo; porque los otros invitados ya han llegado y son presentados como:
Félix, Juan, Simón y Cornelio.
Se arma un alboroto entre los siervos, cuando llegan Nicodemo y Gamaliel.
El siempre imponente Gamaliel. El de espléndido vestido níveo, que lleva con regia majestad.
José se precipita a encontrarlo y el saludo que se dan, es de un pomposo respeto.
También se inclina ante Jesús y Él lo hace igual.
Nicodemo lo saluda:
– El Señor sea contigo.
Jesús responde:
– Y su paz siempre te acompañe.
Lázaro a su vez, también los saluda.
Gamaliel ocupa el centro de la mesa, entre Jesús y José.
Junto a Jesús, está Lázaro. Y junto a José, Nicodemo.
Empieza la comida y las preces rituales las recita Gamaliel, .
Luego de un intercambio oriental de cortesías, entre los principales personajes: Jesús, Gamaliel y José.
Gamaliel es un hombre de gran dignidad, pero no orgulloso. Prefiere escuchar que hablar.
Se ve que medita cada una de las palabras de Jesús. Y lo mira frecuentemente con sus negros, profundos y severos ojos.
Cuando Jesús se calla, porque el tema se ha agotado; Gamaliel, con una pregunta oportuna, enciende de nuevo la conversación.
Lázaro, al principio estaba un poco sin saber qué decir. Pero después que ha tomado confianza, participa en la conversación.
Hasta cuando la comida está por terminar, no hacen alusiones directas a la personalidad de Jesús.
Se prende entonces entre Félix y Lázaro, a quién se une a apoyarlo Nicodemo y también el escriba Juan;
una discusión acerca de los milagros y lo que pueden significar a favor o en contra del individuo.
Jesús guarda silencio. Se le nota una sonrisa hasta cierto punto misteriosa, pero no dice nada.
Gamaliel también calla. Tiene un codo apoyado sobre el lecho y mira intensamente a Jesús.
Parece que quisiera descifrar algún enigma sobrenatural escrito en la cara de Jesús o como si quisiera conocer sus pensamientos.
Félix sostiene que la santidad de Juan el Bautista es innegable.
Y de esta santidad de la que nadie discute, ni duda; saca una conclusión desfavorable para Jesús de Nazareth, autor de muchos y muy famosos milagros.
Concluye:
– El milagro no es prueba de santidad, porque en la vida de Juan no los hay.
Y sin embargo nadie en Israel, lleva una vida igual a la suya. Para él no hay banquetes, ni amistades, ni comodidades.
Para él, los sufrimientos y las prisiones por el honor de la Ley. Para él, la soledad. Aunque sí tiene discípulos, no convive con ellos y encuentra culpas aún en los más honrados.
Y sobre todos truena… mientras… ¡Eh!… mientras el Maestro de Nazareth aquí presente, ha hecho grandes milagros, es verdad. Pero veo que a Él también le gusta lo que la vida ofrece.
No desdeña amistades… y perdona que te lo diga uno de los ancianos del Sanedrín:
Es muy fácil en perdonar en Nombre de Dios y en amar a los pecadores públicos y señalados con anatemas. No lo debería hacer, Jesús.
Jesús sonríe. Pero no habla.
Lázaro responde por Él:
– Nuestro poderoso Señor es libre de dirigir a sus siervos, cómo y a donde quiera.
A Moisés le concedió el milagro. A Aarón su primer Pontífice, no se lo concedió. Y entonces, ¿Qué concluyes? ¿El uno más santo que el otro?
Félix responde:
– Ciertamente. Así es.
– Entonces el más santo es Jesús, que hace milagros.
Todo desorientado, Félix no sabe qué decir. Ya perdió la brújula.
Pero acude a un último subterfugio:
– A Aarón se le había concedido el Pontificado. Era suficiente.
Nicodemo replica:
– No amigo. El pontificado es un cargo santo; pero no es más que un cargo.
No siempre y no todos los pontífices de Israel han sido santos. Y sin embargo fueron pontífices, aunque no fuesen santos.
Entonces Félix exclama provocador:
– ¡No querrás decir que el Sumo Sacerdote sea un hombre privado de Gracia!
El escriba Juan, interviene:
– Félix. No entremos en el fuego que quema. Yo, tú, Gamaliel, José, Nicodemo… todos sabemos muchas cosas.
Félix se escandaliza:
– ¡Pero, cómo!… ¡Pero, cómo!… ¡Gamaliel, interviene!
Los tres que la traen contra Félix dicen:
– Si es justo, dirá la verdad que no quieres oír, ni reconocer.
José el Anciano, interviene y trata de poner paz.
Jesús no dice nada. Lo mismo hacen Tomás, Zelote y el otro Simón, amigo de José.
Gamaliel simula estar jugando con las cintas de su vestido. Pero mira de arriba abajo a Jesús.
Félix grita:
– ¡Habla pues, Gamaliel!
Los otros tres dicen:
– ¡Sí!
– ¡Habla!
– ¡Habla, Gamaliel!
Gamaliel respira profundamente y responde:
– Yo digo: las debilidades de la familia se mantienen ocultas.
Félix se encrespa:
– ¡Esa no es una respuesta! Parece como si confesases que hay culpas en la casa del Pontífice.
Los tres le replican:
– Es boca de la que sale la verdad.
Gamaliel se corrige y se vuelve hacia Jesús:
– Aquí está el Maestro que eclipsa a los más doctos. Que sea Él; el que hable sustanciosamente.
Jesús lo mira fijamente y luego dice despacio:
– ¿Lo quieres? Obedezco.
Yo digo: el hombre es hombre. El cargo o misión está sobre el hombre. Pero el hombre revestido de un cargo, se hace capaz de cumplirlo como superhombre; cuando lleva una vida santa y tiene a Dios como Amigo.
Él es Quién dijo: ‘tú eres sacerdote según el orden que Yo te he dado’ ¿Qué cosa está escrita en el Racional? “Doctrina y Verdad” esto deberían tener los que son pontífices.
A la Doctrina se llega por medio de una meditación constante, dirigida a conocer al Sapientísimo.
A la Verdad, con fidelidad absoluta al bien. El que juega con el Mal, entra en la Mentira y pierde la Verdad.
Gamaliel no puede contenerse y exclama:
– ¡Has respondido bien! Como un gran Rabí. Yo Gamaliel te lo digo: ¡Me ganas!
Félix estalla:
– Entonces que Éste aclare porqué Aarón no hizo milagros y Moisés sí.
Jesús al punto responde:
– Porque Moisés debía imponerse sobre la masa oscura, pesada y hasta contraria de los israelitas.
Y debía llegar a tener sobre ellos un ascendiente, para poder inclinarlos a hacer la Voluntad de Dios. El hombre es el eterno salvaje y el eterno niño se admira con lo que se sale de las reglas.
Eso es lo que es el milagro. Es una luz movida ante las pupilas cerradas. Es un sonido que resuena cerca de las orejas tapadas.
Despierta. Llama. Hasta que se diga: ‘Aquí está Dios’
Félix rebate:
– Esto lo dices a tu favor.
– ¿A mi favor? ¿Y en qué me favorece el hacer milagros?
¿Puedo parecer más alto, si pongo una hoja de hierba bajo mis pies? Así es el milagro con respecto a la santidad. Hubo santos que jamás hicieron milagros.
Hay magos y nigromantes que con fuerzas oscuras hacen prodigios, pero no son santos y ellos son unos demonios.
Yo seré Yo, aunque no hiciere más milagros.
Gamaliel aplaude aprobando:
– ¡Perfectamente bien! ¡Eres grande, Jesús!
Félix pregunta con ansia a Gamaliel:
– ¿Y quién es según tú, este ‘Grande’?
Gamaliel contesta:
– El más grande Profeta que yo haya conocido. Tanto en obras como en palabras.
José dice:
– Es el Mesías. Te lo digo Gamaliel, créelo. Tú eres sabio y justo.
Félix les dice a los dos con sarcasmo:
– ¡Cómo! ¿Con que tú jefe de los judíos? ¿Tú, el Anciano, gloria nuestra?
¿Has caído en la idolatría por un hombre? ¿Quién te prueba que es el Mesías?
Yo no lo creeré jamás aunque lo vea hacer milagros. Pero ¿Por qué no hace uno delante de nosotros? ¡Díselo tú que lo alabas!
Y ¡También tú que lo defiendes!
José responde seriamente:
– No lo invité para ser diversión de mis amigos. Y te ruego que recuerdes que eres mi huésped.
Félix, enojado y grosero; se levanta y se va.
Después de unos momentos, Jesús se dirige a Gamaliel:
– ¿Y tú no me pides el milagro para creer?
El gran doctor le contesta:
– No serán los milagros de un hombre de Dios, los que me quiten la espina dolorosa que llevo en el corazón, de tres preguntas que siempre han permanecido sin respuesta.
– ¿Qué preguntas?
– ¿Está vivo el Mesías? ¿Era Aquel?… ¿Es éste?
José exclama:
– ¡El Es! Te lo digo, Gamaliel.
¿No lo sientes santo? ¿Diferente? ¿Poderoso? ¿Sí? ¿Entonces qué esperas para creer?
Gamaliel no responde a José y se dirige a Jesús:
– Una vez… no te desagrade Jesús, si soy tenaz en mis ideas.
Una vez, cuando aún vivía el grande, el sabio Hilell. Yo creí y él conmigo, que el Mesías ya estaba en Israel. ¡Un gran resplandor del Sol Divino en aquel frío día, de un persistente invierno!
Era Pascua. El campesino temblaba por las mieses heladas. Yo dije después de haber oído sus palabras: ‘Israel está a salvo, ¡Desde hoy, abundancia en los campos y bendiciones en los corazones!
‘El Esperado se ha manifestado con su primer fulgor’ Y no me equivoqué.
Todos podéis recordar qué cosechas hubo aquel año de trece meses. Cosa que se repite en este año.
Varios dicen al mismo tiempo:
– ¿Qué palabras oíste?
– ¿Quién las dijo?
Gamaliel reponde:
– Uno que era poco más que un Niño.
Pero Dios resplandecía en su inocente y apacible Rostro. Hace ya diecinueve años que pienso… que recuerdo… y trato de volver a oír aquella Voz.
Que hablaba palabras llenas de sabiduría. ¿En qué parte de la tierra está? Yo pienso que era Dios revestido como un niño para no aterrorizar al hombre.
Y como el rayo que instantáneamente recorre los cielos de oriente a poniente. De norte a sur. Él, el Divino, recorre con su vestidura de hermosa Misericordia,
con Voz y Rostro de Niño y pensamiento divino; la tierra para decir a los hombres: ‘Yo Soy’. Así pienso.
¿Cuándo regresará a Israel? ¿Cuándo? Y me digo: Cuando Israel sea un altar, para los pies de Dios.
Y mi corazón gime al ver la abyección de Israel. Y un dolor me dice que jamás sucederá. ¡Oh! ¡Dura respuesta!
¡Y verdadera! ¿Puede la Santidad descender en su Mesías, mientras exista en nosotros el Abominio?
Jesús responde:
– Puede y lo hace, porque es Misericordia.
Gamaliel lo mira pensativo y le pregunta:
– ¿Cuál es tu verdadero Nombre?
Y Jesús imponente, se levanta y con infinita Majestad, declara:
– Yo Soy Quién Soy.

14. Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy.» Y añadió: «Así dirás a los israelitas: “Yo soy” me ha enviado a vosotros.»
El Pensamiento y la Palabra del Padre. Soy el Mesías del Señor.
Gamaliel lo mira con angustia.
Y dice:
– ¿Tú? No lo puedo creer. Grande es tu santidad.
Pero Aquel Niño en quién creo; cuando estábamos en el Templo, dijo: ‘Yo daré una Señal.
Estas piedras bramarán cuando llegue mi Hora’. Espero esta Señal, para creer. ¿Me la puedes dar Tú, para persuadirme de que Eres el Esperado?
Los dos están de pie. Altos, majestuosos.
Uno con su vestido de lino muy blanco. Otro con el suyo de lana, de color rojo tinto oscuro. Uno de edad. El otro, joven.
Ambos de ojos dominadores y profundos, se miran fijamente; en un mutuo reconocimiento.
Entonces Jesús baja su brazo derecho que tenía sobre el pecho,
Y como si jurase exclama:
– ¿Ésta señal aguardas? ¡Y la tendrás!
Repito las palabras de aquel día: ‘Las piedras del Templo del Señor, se estremecerán con mis últimas palabras’
Espera esa señal, Doctor de Israel. Hombre justo. Y luego cree, si quieres obtener perdón y salvación.
¡Serías bienaventurado si pudieses creer antes! Pero no puedes.
Siglos de creencias equivocadas de una promesa justa. Y nubes de orgullo, como muro se interponen para llegar a la Verdad y a la Fe.
– Dices bien. Esperaré esa señal. ¡Adiós! ¡El Señor sea contigo!
– Adiós, Gamaliel. Que el Espíritu Eterno te ilumine y te guíe.
Todos saludan a Gamaliel, que se va con Nicodemo, Juan y Simón, el sanedrista.
Se quedan Jesús, Lázaro, Tomás, Simón Zelote y Cornelio.
José dice con pesar:
– ¡No se doblega!
Me gustaría que estuviese entre tus discípulos. Sería un peso decisivo en tu favor y no lo logro.
– No te aflijas por ello.
. No hay influencia capaz de salvarme de la tempestad que se está preparando. Pero Gamaliel, si no se pliega a favor, tampoco lo hará contra Cristo. Es de los que esperan…
Todo termina.