81 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Me dice Jesús:
“Ten paciencia, alma mía, por este doble esfuerzo. Es tiempo de sufrimiento. ¿Sabes lo cansado que estaba los últimos días? Ya ves. Al andar me apoyo en Juan, en Pedro, en Simón y también en Judas…
Sí. ¡Yo, que emanaba milagro con sólo rozar con mis vestiduras, no pude cambiar aquel corazón! Déjame que me apoye en tí, pequeño Juan. (Llamaba así Jesús, como seudónimo a María Valtorta)
¡Y AHORA NOS ESTÁ LLAMANDO ASÍ, A NOSOTROS, los que estamos leyendo estas enseñanzas!
Para volver a decir las palabras ya dichas en los últimos días a esos obstinados obtusos sobre quienes el anuncio de mi tormento resbalaba y no penetraba.
Y deja también que el Maestro hable de sus horas de predicación en la triste llanura del Agua Especiosa.
Y te bendeciré dos veces: por tu esfuerzo y por tu piedad. Llevo la cuenta de tus esfuerzos, recojo tus lágrimas.
Los esfuerzos por amor a los hermanos, recibirán la recompensa de aquellos que se consumen, por dar a conocer a Dios a los hombres.
Tus lágrimas por mi sufrimiento de la última semana recibirán como premio el beso de Dios, Uno y Trino.
Escribe y recibe mi Bendición.
EL SEXTO MANDAMIENTO
Jesús está en pie, encima de un cúmulo de tablas, levantadas a manera de tribuna, en el pesebre del establo.
Y desde allí habla con voz poderosa, para que lo oigan tanto los que están dentro de la estancia, como los que se encuentran bajo el cobertizo e incluso en la era, encharcada por la lluvia.
Cubiertos con sus mantos oscuros y de lana en bruto, sobre la cual resbala el agua, todos parecen frailes.
En la estancia están los más débiles; bajo el cobertizo, las mujeres; en el patio bajo la lluvia los fuertes, la mayoría hombres.
Pedro va y viene, descalzo y sólo con la prenda corta, cubierto con un lienzo que se ha puesto sobre la cabeza; pero no pierde el buen humor,
a pesar de que tenga que ir chapoteando en el agua y se esté duchando sin desearlo.
Con él están Juan, Andrés y Santiago.
Están trayendo de la otra estancia con precaución, a unos enfermos. Guiando a unos ciegos y haciendo de apoyo a algunos tullidos.
Jesús aguarda con paciencia a que todos hayan terminado de acomodarse.
Y sólo le duele el que los cuatro discípulos estén empapados, como esponjas dentro de un cubo.
Ante su preocupación, Pedro dice:
– ¡Nada, nada! Somos madera empecinada.
No te preocupes. Nos bautizamos otra vez y el bautizador es Dios mismo.
Cuando por fin todos están en sus respectivos lugares y Pedro estima que puede ir a ponerse ropa seca.
Así lo hace, como también los otros tres.
Pero, vuelto donde el Maestro, ve sobresalir por la esquina del cobertizo el manto gris de la mujer velada.
Y se dirige hacia ella sin pensar que para hacerlo tiene que volver a cruzar el patio en diagonal bajo el chaparrón…
Y que otra vez se va a mojar.
Sin pensar en los charcos que salpican hasta la rodilla al chocar tan fuerte en ellos el chubasco de agua.
La agarra de uno de los codos, sin retirar el manto y la arrastra hasta la pared de la estancia, resguardada del agua.
Y luego se planta a su lado, duro e inmóvil como un centinela.
Jesús ha visto la escena y ha sonreído inclinando la cabeza, para celar la luminosidad de su sonrisa.
Ahora empieza a hablar:
“No digáis, vosotros, los que habéis venido con regularidad, que no hablo con orden y que salto alguno de los Diez Mandamientos.
Vosotros oís, Yo veo; vosotros escucháis, Yo aplico mi palabra a los dolores y a las llagas que veo en vosotros. Yo soy el Médico.
Un médico va primero a los más enfermos, a los que están más cerca de la muerte. Luego se vuelve a los menos graves. Yo también hago así.
Hoy digo: “No forniquéis”.
No dirijáis a vuestro alrededor la mirada tratando de leer en el rostro de uno la palabra: “lujurioso”.
Tened recíproca caridad. ¿Os gustaría que alguien la leyera en vosotros?
No. Pues entonces no queráis leerla en el ojo turbado de quien está a vuestro lado; en su frente que se avergüenza y se inclina hacia el suelo.
Además… ¡Oh!, decidme especialmente vosotros, hombres.
¿Quién de entre vosotros no ha hincado nunca los dientes en el pan de ceniza y estiércol de la satisfacción sexual?
¿Acaso es lujuria sólo la que os lleva a estar durante una hora entre brazos meretricios?
¿No es acaso lujuria también, la profanación del connubio con la esposa al eludir las consecuencias de éste, que queda reducido por tanto, a una recíproca satisfacción del sentido, a un vicio legalizado?
Matrimonio quiere decir procreación… Y el acto quiere decir y debe ser fecundación.
Sin ello es inmoralidad.
No se debe del tálamo hacer un lupanar.
Y en lupanar se transforma si se ensucia de libídine y no se consagra con maternidades.
La Tierra no rechaza la semilla, la acoge y de ella forma una planta. La semilla no huye de la gleba una vez depositada.
Por el contrario, en seguida echa raíz y se agarra para crecer y dar una espiga: la criatura vegetal nacida del connubio entre gleba y semilla.
El hombre es la semilla, la mujer es la tierra, la espiga es el hijo.
Negarse a producir la espiga y desaprovechar la fuerza, para vicio, es culpa.
Es meretricio cometido en el lecho nupcial, pero en nada distinto del otro.
Es más, agravado por la desobediencia al Mandamiento que dice: “Sed una sola carne y multiplicaos en los hijos”.
Por tanto ved, mujeres voluntariamente estériles, esposas legales y honestas no a los ojos de Dios, sino del mundo…
Cómo a pesar de ello, vosotras podéis ser prostitutas y fornicar igual.
Aunque seáis sólo de vuestro marido, porque no vais hacia la maternidad; sino al placer, demasiado y demasiado frecuentemente.
¿Y no os paráis a pensar que el placer es un tóxico que, aspirado por una boca, cualquiera que fuere: contagia, produce quemazón, cual fuego que creyendo consumirse?
¿Traspasa devorador, cada vez más insaciable, los límites del hogar, dejando acre sabor de ceniza bajo la lengua y desagrado?
¿Y náusea y desprecio de sí y del compañero de placer?
Porque cuando la conciencia se despierta – y lo hace entre dos momentos febriles – no puede dejar de nacer este desprecio de sí…
rebajados como quedan uno y otro, a un nivel incluso inferior al de los animales.
Nota del traductor, (un sacerdote) con respecto a este tema:
la Iglesia admite la paternidad responsable, o sea, que cuando ya se es generoso en hijos, se pueden adoptar determinadas medidas para no concebir.
Pero que no sean medios artificiales como anticonceptivos, preservativos, etc.
Sino recursos naturales, como el de la regulación natura basada en los días infértiles de la mujer, etc.
Asimismo, el placer sexual únicamente como simple demostración de amor y desahogo pasional, dentro del matrimonio, es lícito.
Siempre y cuando se tengan en cuenta estas dos medidas antes mencionadas: ser generosos en hijos y no usar medios anticonceptivos artificiales.
Jesús continúa:
“NO FORNICARÁS”, está escrito.
Es fornicación gran parte de las acciones carnales del hombre, ni siquiera toco la cuestión de esas uniones inconcebibles, que son como una pesadilla…
Y que el Levítico condena con estas palabras:
“Hombre, no te acercarás al hombre como si fuera una mujer”
Y también: “No te unirás a bestia alguna para no contaminarte con ella.
Y así hará la mujer.
Y no se unirá a ninguna bestia, porque es infamia” -.
Bien… he hecho alusión al deber de los esposos respecto al matrimonio; el cual deja de ser santo cuando por malicia, viene a ser infecundo.
Y ahora voy a hablar de la fornicación en sentido propio entre hombre y mujer:
Por recíproco vicio o por obtener dinero o regalos.
El cuerpo humano es un magnífico templo que encierra en sí un altar.
En ese altar debería estar Dios. Pero Dios no está donde hay corrupción.
Por tanto, el cuerpo del impuro tiene su altar desconsagrado y sin Dios.
Como quien se revuelca, ebrio, en el lodo y en el vómito de la propia ebriedad…
El hombre, en la bestialidad de la fornicación, se rebaja a sí mismo, viniendo a ser menos que un gusano o que el animal más inmundo.
Decidme – si entre vosotros hay alguno que se haya depravado a sí mismo hasta el punto de comerciar con su cuerpo, como se hace con cereales o animales…
¿Qué beneficio os ha reportado?
Poneos, poneos vuestro corazón en la mano… observadlo.
Preguntadle, escuchadlo, ved sus heridas, sus estremecimientos de dolor.
Y luego decidme, respondedme:
¿Tan dulce era ese fruto, que compensara este dolor de un corazón nacido puro…
FORZADO POR VOSOTROS A VIVIR EN UN CUERPO IMPURO?
¿A latir, para dar vida y calor a la lujuria, a irse consumiendo en el vicio?
Decidme:
¿Sois tan depravadas que no lloráis secretamente sintiendo una voz de niño que llama: “mamá” y pensando en vuestra madre…
¡Oh mujeres de placer que habéis huido de casa u os han echado de ella;
para que el fruto podrido no destruyera con el exudado de su putridez, a los demás hermanos!
¿Pensando en vuestra madre, muerta quizás por el dolor de tener que decirse a sí misma:
“He dado a luz a una persona que ha sido motivo de oprobio”?
¿Pero es que no sentís que se os parte el corazón cuando veis a un anciano cuyas canas le dan un porte solemne…?
¿Al pensar que sobre las de vuestro padre habéis derramado el deshonor, como barro tomado a manos llenas…?
¿Y junto con el deshonor ha tenido que recibir, el menosprecio de su tierra natal?
¿Porque todos los que luchan por su perfección espiritual, conocen su desgracia, PERO NO LO COMPADECEN;

Cuando un niño no es amado, como lo que es: UN DON DIVINO para ser custodiado y que deberemos regresar al Creador, convertido en OTRO CORREDENTOR…
pues Juzgan que no supo educar a quién ha llenado de oprobio a TODA la familia?
¿Pero es que no sentís que se os retuercen las entrañas de doliente añoranza al ver la felicidad de una esposa?
¿O la inocencia de una virgen, teniendo que decir: “Yo he renunciado a todo esto… y nunca más volveré a poseerlo”?
¿Pero es que no sentís como si la vergüenza os arrancara la piel de la cara, al ver la mirada, voraz o llena de desprecio, de los hombres?
¿Pero es que no sentís vuestra miseria cuando tenéis sed de un beso de niño y ya no os atrevéis a decir: “Dámelo”…?
¡¿Porque habéis matado vidas en su comienzo?!
Vidas que habéis rechazado como peso fastidioso e inútil carga, vidas arrancadas del mismo árbol que las había concebido, arrojadas para estiércol.
Vidas que ahora os gritan: “¡Asesinas!”
¿Pero es que no teméis sobre todo, al Juez que os ha creado y que os espera para preguntaros y deciros:
“¿Qué has hecho de ti misma?
¿Para eso acaso, te di la vida? Pululante nido de gusanos, ¿Cómo te atreves a estar en mi Presencia?
Tuviste todo lo que para ti era dios: EL PLACER.
¡Ve al lugar de maldición sin término”!
¿Quién llora? ¿Ninguno? ¿Decís: “ninguno”?
Pues mi alma va hacia otra alma que llora. ¿Para qué va hacia ella? ¿Para lanzarle el anatema por ser meretriz?
¡NO! Porque siento piedad por su alma.
Todo en Mí es repulsa hacia su sucio cuerpo, sudado por el esfuerzo lascivo.
¡Pero su alma…! ¡Oh! ¡Padre! ¡Padre!
¡También por esta alma Yo me he encarnado y he dejado el Cielo para ser su Redentor y el de muchas almas hermanas suyas!
¿Por qué debo no recoger a esta oveja que va descarriada y llevarla al redil?
Limpiarla, unirla al rebaño, sacarla a pastar,
Y darle un amor que sea perfecto como sólo el mío lo puede ser…
Tan distinto de los que tuvieron hasta ahora para ella nombre de amor y no eran sino odio.
Tan piadoso, completo, delicado, que ella ya no llore por el tiempo pasado o lo haga sólo para decir:
“Demasiados días he perdido lejos de ti, eterna Belleza.
¿Quién me restituirá el tiempo perdido?
¿Cómo gustar en lo poco que me queda cuanto habría gustado si hubiera sido siempre pura?
A pesar de ello, no llores, alma pisoteada por toda la libídine del mundo.
Escucha: eres un trapo asquerosamente sucio, pero puedes volver a ser una flor.
Eres un estercolero, pero puedes ser un jardín; eres un animal inmundo, pero puedes volver a ser un ángel.
Un día lo fuiste; danzabas en los prados floridos, rosa entre las rosas, fresca como ellas…
Y despedías fragancia de virginidad;
cantabas, serena, tus canciones de niña y luego corrías a donde tu madre, a donde tu padre,
y les decías: “Vosotros sois mis amores”.
Y el invisible guardián que tienen todas las criaturas al lado sonreía ante tu alma blanca-azul…
¿Y luego? ¿Por qué?
¡¿Por qué te has arrancado esas alas de pequeño inocente?!
¿Por qué has pisoteado un corazón de padre y de madre, para correr hacia otros corazones inciertos?
¿Por qué has consignado tu voz pura a embusteras frases de pasión?
¿Por qué has quebrado el tallo de la rosa y te has profanado a ti misma?
Arrepiéntete, hija de Dios.
El arrepentimiento renueva. El arrepentimiento purifica. El arrepentimiento sublima.
¿El hombre no te puede perdonar? ¿Ni siquiera tu padre podría ya hacerlo?
Bueno, pues Dios puede, porque la bondad de Dios no es comparable a la bondad humana.
Y su Misericordia es infinitamente más grande que la humana miseria.
Hónrate a ti misma haciendo, con una vida honesta, digna de honor a tu alma. Justifícate ante Dios no volviendo a pecar contra tu alma.
Hazte un nombre nuevo ante Dios. Eso es lo que tiene valor.
¿Eres vicio? Sé honestidad, sé sacrificio, sé la mártir de tu arrepentimiento.
Bien supiste martirizar tu corazón, para hacer gozar a la carne.
Sabe ahora martirizar la carne, para darle a tu corazón una eterna paz.
Ve. Marchad todos, cada uno con su peso y con su pensamiento, y meditad.
Dios espera a todos y no rechaza a ninguno que se arrepienta.
¿Que el Señor os dé su luz para conocer vuestra alma! ¡Adiós!
Muchos se marchan en dirección al pueblo.
Otros entran en la habitación.