Archivos diarios: 29/11/20

109 LA DESPEDIDA

109 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Es una clara noche de luna.

Tan nítida, que el terreno aparece con todos sus detalles y los campos, con el trigo nacido pocos días antes,

parecen alfombras de felpa verdeplata vareteadas con las listas oscuras de los senderos.

Velándolas están los troncos de los árboles: del todo blancos por el lado de la Luna; del todo negros por el lado oeste.

Jesús va caminando seguro y solo.

Avanza muy deprisa por su camino…  

Hasta que se encuentra con un curso de agua que desciende gorgoteando hacia la llanura en dirección norte-este.

Remonta su curso hasta un lugar solitario al lado de una escarpadura cubierta de vegetación espesa.

Tuerce otra vez, trepando por un sendero y llega a un refugio natural de la ladera del collado.

Entra.

Se inclina hacia un cuerpo extendido en el suelo.

Un cuerpo que casi ni se vislumbra a la luz de la luna, que ilumina el sendero, pero no penetra en la cueva.

Lo llama:

–     Juan.

El hombre se despierta y se incorpora, todavía entre las nieblas del sueño.

Pronto se da cuenta de Quién es el que lo ha llamado…

Y se levanta bruscamente, para postrarse en tierra diciendo:

–      ¿Cómo es que viene a mí mi Señor?

–     Para alegrar tu corazón y el mío.

Anhelabas mi presencia, Juan; aquí estoy. Levántate.

Vamos a salir a la luz de la luna.

Sentémonos a conversar en esta peña que hay junto a la cueva.

Juan obedece, se levanta y sale.

Pero, una vez que Jesús se ha sentado…

él, con la piel de oveja que mal cubre su flaquísimo cuerpo, se pone de rodillas delante del Cristo,

echándo hacia atrás sus cabellos largos y desordenados que le pendían por delante de los ojos, para ver mejor al Hijo de Dios.

El contraste es fortísimo:

Jesús, de tez pálida, rubio, cabellos esponjosos y ordenados, corta barba en la parte baja del rostro.

El otro, todo él, una mata de pelos negrísimos, tras los cuales apenas si asoman dos ojos hundidos que parecen febriles,

por el fuerte brillo de su negro de azabache.

Jesús dice:

–     Vengo a decirte “gracias”.

Has cumplido y cumples, con la perfección de la Gracia que hay en ti, tu misión de Precursor mío.

Cuando llegue la hora, entrarás en el Cielo a mi lado, porque habrás merecido todo de Dios;

pero ya durante la espera tendrás la paz del Señor, amigo mío dilecto.

–    Muy pronto entraré en la paz.

Bendice, Maestro mío y Dios mío, a tu siervo; para fortalecerlo en la última prueba. Sé que está cercana.

Y que debo dar todavía un testimonio: el de la sangre.

Tú tampoco desconoces – menos todavía que yo – que mi hora está llegando.

Tu venida aquí ha sido deseo de la misericordiosa bondad de tu corazón de Dios, para fortalecer al último mártir de Israel y primero del nuevo tiempo.

Dime sólo una cosa: ¿Voy a tener que esperar mucho hasta que vengas?

–     No, Juan.

No mucho más de cuanto transcurrió desde tu nacimiento, hasta el mío.

–     ¡Bendito sea el Altísimo! Jesús…

¡Puedo llamarte así?

bautista

–     Puedes, por sangre y por santidad.

Este Nombre, pronunciado incluso por los pecadores, puede pronunciarlo el santo de Israel.

Para ellos significa salvación. Sea para ti dulzura. ¿Qué quieres de Jesús, tu Maestro y primo?

–     Voy a la muerte.

Me preocupo de mis discípulos como un padre lo hace con sus hijos. Mis discípulos…

Tú, que eres Maestro, sabes cuán vivo es nuestro amor por ellos.

El único pesar de mi muerte es el temor a que se descarríen, como ovejas sin pastor.

Recógelos Tú.

Te restituyo los tres tuyos, que en espera de Tí, han sido perfectos discípulos míos.

En ellos, sobre todo en Matías, habita realmente la Sabiduría.

Tengo otros discípulos que irán a Tí. Deja de todas formas que te confíe personalmente a estos tres; son los tres preferidos.

–    También Yo les profeso este amor.

Ve tranquilo, Juan. No perecerán ni éstos ni los otros verdaderos discípulos que tienes.

Recojo tu herencia. La velaré como el tesoro más apreciado, recibido del perfecto amigo mío y siervo del Señor.

Juan se postra y se inclina profundamente hasta tocar el suelo y cosa que parece imposible en un personaje tan austero,

solloza fuertemente, de alegría espiritual.

Jesús le pone una mano sobre la cabeza:

–     Tu llanto, que es alegría y humildad, encuentra su correspondencia en un lejano canto, al son del cual tu pequeño corazón saltó de júbilo.

Aquel canto y este llanto son el mismo himno de alabanza al Eterno, que “ha hecho grandes cosas; Él, que es poderoso en los espíritus humildes”.

Mi Madre también va a entonar de nuevo su canto, el mismo que en aquel momento cantó.

Pero después, Ella recibirá la mayor de las glorias, como tú tras tu martirio. Te traigo su saludo. Todos los saludos y todos los consuelos. Lo mereces.

Aquí, sólo es la mano del Hijo del Hombre lo que está sobre tu cabeza; pero del Cielo abierto desciende la Luz y el Amor para bendecirte, Juan.

–     No merezco tanto. Soy tu siervo.

–     Tú eres mi Juan.

Aquel día, en el Jordán, Yo era el Mesías que se estaba manifestando;

aquí, ahora, soy tu primo y tu Dios,  con el deseo de darte el viático de su amor de Dios y de pariente.

Levántate, Juan. Démonos el beso de despedida.

–     No merezco tanto…

Lo he deseado siempre, durante toda la vida; sin embargo, no oso cumplir este gesto contigo: Tú eres mi Dios.

–     Yo soy tu Jesús. Adiós.

Mi alma estará al lado de la tuya hasta la paz. Vive y muere en paz, por tus discípulos. Ahora sólo puedo darte esto.

En el Cielo te daré el céntuplo, porque has hallado toda gracia ante los ojos de Dios.

Lo ha puesto en pie y lo ha abrazado besándolo en las mejillas, recibiendo a su vez el beso de Juan, quien tras ello, vuelve a arrodillarse.

Jesús le impone las manos y ora con los ojos levantados al cielo. Parece como si lo estuviera consagrando.

Jesús se manifiesta imponente.

El silencio se prolonga así, durante un tiempo.

Luego Jesús se despide con su dulce saludo.

–     Mi paz esté siempre contigo. 

Y emprende el regreso, por el mismo camino que había recorrido antes.

108 EXORCISMO Y CONVERSIÓN

108 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Jesús va caminando solo, casi rozando un seto de cácteas que, burlándose de todas las demás plantas desnudas,

resplandecen bajo el sol con sus carnosas paletas espinosas, en las que hay todavía algún fruto al que el tiempo ha dado un color rojo ladrillo.

O en que ya ríe alguna flor precoz amarilla con pinceladas de color bermellón.

Los apóstoles, detrás, cuchichean. Están molestos y ciertamente no van alabando al Maestro.

En un momento dado, Jesús se vuelve de repente,

Y dice:

–     Quien está pendiente del viento no siembra, quien está pendiente de las nubes no recoge nunca.

Es un refrán antiguo, pero Yo lo sigo.

Como podéis ver, donde temíais adversos vientos y no queríais deteneros, he encontrado terreno y modo de sembrar.

Y, a pesar de “vuestras” nubes, que conviene que lo oigáis, no está bien que las mostréis donde la Misericordia quiere mostrar su sol,

estoy seguro de haber cosechado ya.

Tomás replica:

–     Sí, pero ninguno te ha pedido un milagro.

¡Es una fe en ti muy extraña!

–     Tomás, ¿Crees que el hecho de pedir milagros es lo único que prueba que hay fe?

Te equivocas. Es todo lo contrario.

Quien quiere un milagro para poder creer patentiza que sin el milagro, prueba tangible, no creería.

Sin embargo quien, por la palabra de otro, dice “creo” muestra la máxima fe.

Tadeo protesta:

–     ¡Así que entonces los samaritanos son mejores que nosotros!

–     No estoy diciendo eso.

Pero en su estado de minoración espiritual, han mostrado tener una capacidad de comprender a Dios mucho mayor que la de los fieles de Palestina.

Esto os lo encontraréis muchas veces en vuestra vida.

Os ruego que os acordéis también de este episodio para saberos conducir sin prejuicios con las almas que se acerquen a la fe en el Cristo.

Santiago de Alfeo, amonesta:

–     De todas formas – perdona, Jesús, si te lo digo – ya te persigue mucho odio y dar pie a nuevas acusaciones creo que te perjudica.

Si los miembros del Sanedrín vinieran a saber que has tenido…

–     ¡Dilo, hombre!: “amor”, porque esto es lo que he tenido y tengo, Santiago.

Tú, que eres primo mío, comprenderás que en Mí no puede haber sino amor.

Te he mostrado cómo en mí sólo hay amor, incluso para con quienes me eran enemigos en mi familia y en mi tierra.

Y entonces, ¿No debía amar a éstos, que me han respetado a pesar de que no me conocían?

Los miembros del Sanedrín pueden hacer todo el mal que quieran,

pero la consideración de este futuro mal no cerrará las esclusas de mi amor omnipresente y omnioperante.

Pero además es que, aunque lo hiciera, ello no impediría al odio del Sanedrín encontrar motivos de acusación.  

Felipe agrega:

–     Sí, pero Maestro…

Pierdes tu tiempo en una ciudad idólatra, habiendo como hay muchos lugares en Israel que te esperan.

Dices que es necesario consagrar cada hora del día al Señor. ¿No son horas perdidas?

Jesús advierte:

–     Un día dedicado a reagrupar las ovejas extraviadas no es un día perdido, Felipe.

Está escrito: “Hace muchas oblaciones quien respeta la Ley… mas quien practica la misericordia ofrece un sacrificio”.

Está escrito: “Que tu ofrenda al Altísimo esté en proporción de cuanto te ha dado; ofrece con mirada alegre según tus facultades”.

Yo lo hago, amigo, y el tiempo empleado en el sacrificio no es un tiempo perdido.

Practico la misericordia y uso de las facultades recibidas ofreciendo mi trabajo a Dios. Tranquilos, por tanto.

Además, el que de vosotros, quería que hubieran pedido milagros para convencerse de que los de Sicar creían en Mí, va a quedar satisfecho.

Aquel hombre nos sigue, sin duda por algún motivo. Detengámonos.

Efectivamente, el hombre viene en dirección a ellos.

Se le ve encorvado bajo la carga de un voluminoso fardo que lleva malamente contrapesado sobre los hombros.

Al ver que el grupo de Jesús se ha detenido lo hace él también.

Pedro refunfuña:

–     Se ha parado porque ve que nos hemos dado cuenta de sus malas intenciones.

¡Son samaritanos!

Jesús cuestiona:

–     ¿Estás seguro, Pedro?

–     ¡Sin duda!

–     Pues entonces quedaos aquí. Yo me acerco.

–     No, Señor, eso no. Si vas Tú, también yo.

–     De acuerdo, ven.

Jesús se dirige hacia el hombre.

Pedro trota a su lado, entre curioso y hostil.

Llegados a pocos metros uno del otro,

Jesús dice:

–     ¿Hombre, qué quieres?

¿A quién buscas?

El hombre responde:

–     A Tí.

–     Y ¿Por qué no has venido a Mí cuando estaba en la ciudad?

–     No me atrevía…

Si en presencia de todos me hubieras rechazado, hubiera sufrido demasiado dolor y vergüenza.

–     Podrías haberme llamado cuando me quedé solo con los míos.

–     Mi deseo era acercarme a ti estando Tú solo, como Fotinai.

También yo, como ella, tengo un motivo importante para estar a solas contigo…

–     ¿Qué quieres?

¿Qué es lo que transportas con tanto esfuerzo sobre tus hombros?

–     Es mi mujer.

Un espíritu se ha adueñado de ella y la ha transformado en un cuerpo muerto y una inteligencia apagada.

Debo hasta darle la comida en la boca, vestirla, llevarla como a una niña pequeña.

Ocurrió de improviso, sin previa enfermedad… La llaman “la endemoniada”.

Todo esto me supone dolor, afanes, gastos. Mira.

El hombre pone en el suelo su fardo de inerte carne envuelta en un sayo como un saco.

Y descubre un rostro de mujer, todavía joven, que si no respirase se podría decir que está muerta: ojos cerrados, boca entreabierta.

Es el rostro de una persona que ha expirado o que estuviese en estado comatoso.

Jesús se agacha hacia la desdichada mujer que yace en el suelo, la mira, luego mira al hombre,

Y le dice:

–     ¿Crees que puedo hacerlo?…

¿Por qué lo crees?

–     Porque eres el Cristo.

–     Pero tú no has visto nada que lo pruebe.

–     Te he oído hablar. Me basta.

–     ¿Has oído, Pedro?

¿Qué piensas que debo hacer ante una fe tan genuina?

Pedro balbucea:

–     Pues… Maestro… Tú… Yo… Bueno, decide Tú.

Pedro está desconcertado.

–     Sí, ya he decidido.

Hombre, mira.

Jesús coge la mano de la mujer y ordena:

–     ¡Vete de ella! ¡Lo quiero!

La mujer, que hasta ese momento había permanecido inerte, se contrae en una horrenda convulsión, primero muda.

Luego acompañada de quejidos y gritos que terminan con uno más fuerte durante el cual, como quien se despierta de una pesadilla,

abre como platos los ojos que hasta ahora había mantenido cerrados.

Luego se tranquiliza y con cierto estupor, mira a su alrededor…

Fija primero sus ojos en Jesús – el Desconocido que le sonríe… -; luego mira a la tierra del camino en que yace…

Y a una mata nacida en el borde, en la que la cabezuela blanco-roja de las margaritas de los prados, coloca perlas ya próximas a abrirse en forma de radiado nimbo.

Mira al seto de cactáceas, al cielo, muy azul. Luego vuelve la mirada y ve a su marido… 

A este marido suyo que ansioso, la mira a su vez escudriñando todos sus movimientos.

Sonríe y recuperada completamente su libertad, se pone en pie como impulsada por un resorte para refugiarse en el pecho de su marido.

Éste, llorando, la acaricia y la abraza. 

Ella pregunta:

–     ¿Cómo es que estoy aquí?

¿Por qué? ¿Quién es este hombre?

El esposo contesta:

–     Es Jesús, el Mesías.

Estabas enferma y te ha curado. Dile que lo quieres.

–     ¡Oh…, sí! ¡Gracias!…

Pero, ¿Qué tenía? Mis niños… Simón… no recuerdo cosas de ayer, pero sí recuerdo que tengo hijos…

Jesús dice:

–     No es necesario que te acuerdes de ayer.

Acuérdate siempre del día de hoy. Sé buena. Adiós. Sed buenos y Dios estará con vosotros.

Y Jesús, seguido por la bendiciones de los dos, se retira rápido.

Llegado adonde están los demás, que se habían quedado al pie del seto, no les dirige la palabra.

Pero sí a Pedro:

–     ¿Y ahora, tú, que estabas seguro de que aquel hombre venía con malas intenciones, qué dices?

¡Simón, Simón! ¡Cuánto te falta todavía para ser perfecto!

¡Cuánto os falta! Tenéis, excepto una patente idolatría, todos los pecados de éstos. Y además soberbia en el juicio.

Tomemos nuestro alimento. No podemos llegar antes de la noche a donde quería.

Dormiremos en algún aprisco, si es que no encontramos nada mejor.

Los doce, con el sabor en su corazón de la corrección recibida, se sientan sin hablar y se disponen a comer.

El sol de este sereno día ilumina los campos, que descienden, formando suaves ondulaciones, hacia una llanura.

Después de comer, todavía permanecen un tiempo en el lugar, hasta que Jesús se pone en pie,

y dice:

–     Venid tú, Andrés y tú, Simón; quiero ver si aquella casa es amiga o enemiga.

Y se pone en movimiento.

Los otros permanecen en el lugar y guardan silencio hasta que,

Santiago de Alfeo le dice a Judas de Keriot:

–     ¿Pero esta que viene no es la mujer que estaba en Sicar?

Judas contesta:

–     Sí, es ella.

La reconozco por el vestido. ¿Qué querrá?

Pedro responde malhumorado:

–     Seguir su camino.

–     No.

Nos está mirando demasiado, protegiéndose los ojos del sol con la mano.

La observan hasta que llega cerca de ellos…

Y pregunta sumisa:

–    ¿Dónde está vuestro Maestro?

–     Se ha ido.

¿Por qué preguntas por Él?

–    Lo necesito…

Pedro replica cortante:

–     No se echa a perder con mujeres.

–     Ya lo sé.

Con mujeres, no; pero yo soy un alma de mujer que tiene necesidad de Él.

Tadeo le aconseja a Pedro que la deje quedarse.

Y responde a la mujer: 

–    Espera. Dentro de poco vuelve.

La mujer se retira a una curva del camino y allí se queda, en silencio.

Los apóstoles se desinteresan de ella.

Jesús, al poco tiempo regresa.

Pedro dice a la mujer:

–     Ahí está el Maestro.

Dile lo que quieras. ¡Apúrate!

La mujer ni siquiera le responde.

Va hasta los pies de Jesús y se prosterna hasta tocar el suelo.

Y guarda silencio.

Jesús pregunta:

–     Fotinai, ¿Qué quieres de Mí?

–     Tu ayuda, Señor.

Yo soy muy débil. No quiero pecar más. Esto se lo he dicho ya al hombre.

Pero, ahora que he dejado de pecar no sé nada más. Ignoro el bien.

¿Qué tengo que hacer? Dímelo Tú. Soy fango, pero tu pie pisa también el camino para ir a las almas.

Pisa mi fango, pero ven a mi alma con tu consejo.

Y cubriéndose el rostro, con las manos juntas, empieza a llorar.

Jesús le dice:

–     Seguirme como única mujer no es posible.

Si verdaderamente quieres no pecar y conocer la ciencia de no pecar, regresa a tu casa con espíritu de penitencia, y espera.

Llegará el día en que tú mujer, entre otras muchas, igualmente redimidas, podrás estar al lado de tu Redentor y aprender la ciencia del Bien.

Ve. No tengas miedo. Sé fiel a la voluntad que tienes ahora de no pecar. Adiós.

La mujer besa la tierra, se levanta y se retira caminando hacia atrás durante algunos metros.

Luego se vuelve hacia Sicar…