D UNA TRAGEDIA ANUNCIADA 2
CUMPLIMIENTO
María bajó para Avisar de la Matanza de UN MILLÓN de personas, en un país con seis millones.
Todos los años la comunidad internacional recuerda el Genocidio de un millón de rwandeses en 100 días.
Lamentablemente los católicos desconocen que esta matanza fue avisada por una aparición mariana 12 años antes.
Es la Madre del Verbo de Kibeho y fue aprobada por la Iglesia.
Esto es consecuencia del minimismo mariano que sucede en los seminarios, donde ya ni siquiera se estudian las apariciones aprobadas por la Iglesia.
En Kibeho (Rwanda) la Virgen se presentó a varias videntes en lengua local invitando a la conversión, a la oración y al ayuno.
El 19 de agosto de 1982, mostró a las videntes terribles batallas:
ríos de sangre y cadáveres sembrados por todas partes, como aviso de lo que sucedería si los rwandeses no se convertían.

Cráneos de víctimas de la masacre de Ntarama, en Nyamata, donde fueron asesinados 50.000 miembros de la tnia tutsi. Genocidio en Ruanda en 1994. Matanza de tutsis y hutus moderados.
Estas revelaciones están documentadas años antes de la masacre.
Hay pocos casos de apariciones contemporáneas con una prueba tan clara de la intervención divina.
¿Por qué lo ignoramos?
Pero también surge otra pregunta:
¿Habrá bajado María solamente para avisar sobre el genocidio de Rwanda?
O, ¿Su intención también habrá sido avisarnos,
que sucederían cosas similares también en otras partes del mundo, si los corazones seguían duros?
LA MATANZA DE RWANDA HACE DOS DÉCADAS Y MEDIA
El 7 de abril de 1994 en Rwanda comenzó una matanza sin precedentes.
Organizada y llevada a cabo por la etnia hutu en el poder, decidida a exterminar al segundo grupo étnico del país, los tutsis.
En los 100 días posteriores entre 800.000 y 1.000.000 de personas perdieron la vida.
Según datos del censo realizado por el gobierno de Rwanda en 2001, 937.000, o aproximadamente el 20% de la población.
El número de víctimas y el salvajismo de las masacres fueron terribles.
El genocidio fue el acto final de una larga y sangrienta guerra civil.
En 1959, tres años antes de obtener la independencia de Bélgica, los hutus habían convertido en el grupo étnico dominante.
Desde entonces, las tensiones entre tutsis y hutus, respectivamente el 15% y el 84% de la población (el 1% restante se compone de los pigmeos Twa), habían estado creciendo.
Las persecuciones de las que eran regularmente víctimas, habían dado lugar a que cientos de miles de tutsis buscaran refugio,
al otro lado de la frontera, especialmente en Burundi y Uganda, donde en 1987 se fundó el Frente Patriótico Ruandés, FPR.
La mecha se encendió cuando el 6 de abril de 1994, Habyarimana (presidente de Rwanda) y el presidente de Burundí fallecieron en un accidente aéreo.
Se desató entonces una de las mayores masacres de la historia de la humanidad en Rwanda.
Doce años después de la advertencia de María de que esto iba a suceder.
Medios de comunicación hutu promovieron la masacre.
Y pronto muchos civiles hutus se unieron a las fuerzas militares y paramilitares en la búsqueda de los tutsis.
Armados con machetes, palos y otras armas comenzaron a violar, mutilar y matar a sus vecinos tutsis,
para destruir las propiedades o apropiarse de ellas.
La reacción del FPR no se hizo esperar.
Sus combatientes, bien entrenados y armados en los años anteriores en Uganda, liderados por Paul Kagame, se apoderaron del norte del país,
y avanzaron hacia la capital, que cayó en sus manos el 4 de julio.
A mediados de ese mismo mes, los hutus fueron completamente derrotados y el genocidio terminó.
Entre el millón de personas asesinadas se incluyen 3 obispos, 123 sacerdotes y más de 300 religiosos.
Cientos de personas habían sido quemadas vivas en Butare, ciudad cercana a Kibeho.
Más de dos millones (un tercio de la población) huyó hacia el Zaire,
y el cólera y la malaria hicieron estragos en los campos de refugiados.
Miles de cadáveres yacían sin sepultura por todas partes, muchos de ellos decapitados;
cientos de cadáveres fueron echados al rió Kagera ensangrentando sus aguas.
LA ADVERTENCIA DE MARÍA SOBRE LA MASACRE
El 19 de agosto de 1982 la Virgen se apareció a jóvenes de Kibeho y todas la vieron muy triste y sumamente contrariada.
Ella llora y las videntes lloran con Ella y tiemblan.
Más de una vez se las ve caer pesadamente.
Las apariciones duraron, ininterrumpidamente, más de ocho horas.
Ella les mostraba imágenes terroríficas del futuro.
Personas que se mataban entre ellas, terribles batallas, ríos de sangre,
cadáveres abandonados, insepultos, un abismo abierto, un árbol todo de fuego, cuerpos decapitados.
Ese día había 20.000 personas presentes durante el éxtasis.
En la multitud quedó una fuerte impresión de miedo, de pánico, de tristeza.
María advirtió a los videntes que si el pueblo rwandés no se convertía y alejaba del pecado,
el odio y la corrupción, una masacre iba a azotar a la Nación.
Todo esto ocurrió 12 años antes de la masacre de 1994.
E incluso se escribieron libros y filmaron documentales referidos a estas visiones escalofriantes,
antes de que la realidad confirmase las profecías que el Cielo realizó allí.
LA SITUACIÓN DE KIBEHO
Para apreciar la magnitud de los acontecimientos que tuvieron lugar en Kibeho, se necesita un poco de perspectiva.
El pequeño pueblo de montaña, Kibeho, se encuentra en la provincia meridional de Rwanda,
un país en el lado oriental del continente bordeando Somalia.
Considerado uno de los países más pobres de África,
Rwanda tiene un estimado de 65% de las personas que viven en la pobreza.
Entre 1980 y 1981, los católicos en los pueblos en todo Rwanda eran humillados.
Casi todas las estatuas de la Virgen María en exhibición fueron desmembradas, destruidas o robadas.
La gente dejó de rezar el Rosario, creyendo la propaganda de que “la devoción era anticuada”.
El clero llegó a estar tan frustrado que se dieron por vencidos tratando de guiar a sus parroquias.
Ya no se animaba a rezar el rosario, y, por tanto, la Santísima Virgen fue casi olvidada.
Entre 1981 y 1989, varios videntes tuvieron encuentros frecuentes con la Santísima Virgen María.
La que se reveló como “Nynia wa Jambo”, que significa “Madre del verbo”, que es sinónimo de “Umubyeyi w’Imana”, que significa “Madre de Dios”
Sin embargo, después de extensas pruebas y evaluaciones de los médicos y las autoridades de la Iglesia Católica aprobaron y aceptaron,
sólo a los tres primeros videntes:
Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie-Claire Mukangano.
Quienes asistían a la escuela secundaria de Kibeho que atendía a 120 alumnas, una escuela de chicas a cargo de tres monjas católicas.
Los mensajes de la Santísima Virgen, similares a los de Fátima,
son llamamientos urgentes para el arrepentimiento y la conversión de los corazones.
Era una evaluación de la conducta moral del mundo, el profundo dolor de la Santísima Madre
por la desobediencia de todos los hijos a Dios, independientemente de la religión.
Y el llamado a la oración y conversión antes del Juicio Universal, (EL AVISO) que se expresa en varias ocasiones vendrá pronto.
También habla del valor del sufrimiento, diciendo:
“Nadie va a llegar al cielo sin sufrir.”
Al igual que los niños de Fátima, Alphonsine, Nathalie y Marie-Claire fueron ridiculizadas y atormentadas.
Incluso Marie-Claire fue inicialmente la crítica más abierta, antes de que comenzaran sus propias visiones.
ALPHONSINE, NATHALIE Y MARIE-CLAIRE
El 28 de noviembre de 1981, Alphonsine fue la primera en ver a la Santísima Virgen.
La noticia se extendió por toda Kibeho.
La escuela comenzó a preocuparse de los efectos negativos que las acciones Alphonsine podrían tener en la escuela y el pueblo.
Las personas comenzaron a viajar a Kibeho, con la esperanza de ver un milagro.
Sin embargo, en la escuela, nadie creía que la chica estuviera viendo nada.
Uno de los sacerdotes de la escuela dio a Marie-Claire el estímulo,
para promover el abuso físico de Alphonsine, durante sus apariciones en un esfuerzo por disuadirla.
Maria-Claire organizó un grupo de chicas que tiraban del pelo de Alphonsine, pellizcaban su piel, gritaban en sus oídos,
ponían una linterna brillante en sus ojos, durante la aparición.
Pero nada hizo a Alphonsine parpadear, encogerse o tener una mueca de dolor.
Después de los esfuerzos, las niñas no pudieron exponer a Alphonsine como un fraude,
el mismo sacerdote se acercó Alphosine durante una aparición y le clavó una aguja en el brazo.
Una vez más, no hubo respuesta.
Irónicamente, en kinyarwanda, la lengua nativa de Rwanda, el apellido de Alphonsine,
Mumureke, significa “déjala en paz, ella dice la verdad”.
CON EL TIEMPO, LA PRESIÓN FUE DEMASIADO PARA ALPHONSINE
Alphonsine pidió a la Virgen si podía aparecer a más niños para que le creyeran.
Así, el 12 de enero de 1982, la Santísima Virgen comenzó a aparecer a Nathalie,
que sólo hizo poner a Marie-Claire mas enojada y decidida a exponer a las niñas como fraude.
Sin embargo, la Virgen tenía planes para el émulo del “incrédulo Tomás”,
y el 2 de marzo de 1982, la Virgen eligió a Marie-Claire como tercera vidente.
Ahora Marie-Claire estaba llena de vergüenza y humildad.
En una de las primeras visiones, Marie-Claire tuvo un mensaje, para el mismo sacerdote quien la animó a atormentar a Alphonsine.
Se acercó al sacerdote y le dijo:
“La Santísima Virgen me dijo que le dijera,
que usted ha estado atormentando injustamente a sus hijas y que debe hacer penitencia.
Ella quiere que se arrodille esta noche, con los brazos abiertos a Dios y rece el rosario tres veces”.
El sacerdote consideró la declaración de Marie-Claire como insolencia,
y la llamó mentirosa.
Él ordenó que se quedara en su dormitorio hasta la mañana, cuando iba a administrarle el castigo.
Esa noche, antes de ir a la cama, el sacerdote recordó el mensaje de la Santísima Madre.
Aunque no creía en estas apariciones, no vio nada de malo en decir algunos rosarios adicionales.
Sin decirle a nadie, cerró todas las cortinas para que nadie lo viera,
y oró al igual que la Virgen había instruido.
Cuando terminó de orar, él puso el rosario en la mesa de noche, colocó algunos libros y revistas arriba del rosario,
y cerró el cajón.
Al día siguiente, cuando el sacerdote se reunió con Marie-Claire para anunciarle su castigo,
ella saludó al sacerdote con otro mensaje diciendo:
que la Virgen estaba complacida de que él orara la noche anterior como le pidió.
Sin embargo, la Virgen quería que el sacerdote supiera,
que nunca debía lanzar su rosario en un cajón y cubrirlo con libros y revistas.
Ella dijo que el rosario debe estar con él en todo momento,
y que hay que rezarlo todos los días.
A partir de ese momento en adelante, el sacerdote se humilló y se convirtió en un creyente de las apariciones.
LA SANTÍSIMA VIRGEN PERMITIÓ A LOS VIDENTES VER EL FUTURO
El 19 de agosto de 1982, la Virgen dio a las chicas visiones que ahora se cree que han sido una profecía del genocidio de Rwanda.
Con testigos presentes, las videntes gritaron con horror lo que vieron en una visión.

ATTENTION EDITORS – VISUAL COVERAGE OF SCENES OF INJURY OR DEATH FILE PHOTO: A Rwandan refugee girl stares at a mass grave where dozens of bodies have been laid to rest July 20, 1994. REUTERS/Corinne Dufka/File Photo PLEASE SEARCH “FROM THE FILES – THE 25TH ANNIVERSARY OF THE RWANDAN GENOCIDE” FOR ALL PICTURES.
Árboles en llamas, un río de sangre que fluye con cadáveres que habían sido decapitados
y las extremidades de las personas flotando.
Nuestra Señora advirtió a las niñas que el mundo está “al borde de la catástrofe.”
El relato exacto de su visión se registró la siguiente manera:
“Un río de sangre, gente que se mata entre sí, cadáveres abandonados sin nadie para enterrarlos.
Un árbol todo en llamas, cuerpos sin cabezas.
Había llantos y gritos”.
En diferentes momentos, los siete videntes de Kibeho experimentaron esta visión horrible.
Ellos vieron un río de sangre que se formaba porque la gente se estaba matando entre sí indiscriminadamente.
“Los cadáveres, algunos sin cabeza, estaban esparcidos por todas partes y eran tan numerosos que no podían ser enterrados.”
Rwanda se compone de dos tribus predominantes: hutus y tutsis.
El 6 de abril de 1994, después de que el avión del presidente hutu Hamyarimana se estrelló,
la violencia contra los tutsis comenzó casi instantáneamente.
Impulsado por los extremistas hutus que culpaban a la minoría tutsi de los problemas sociales, económicos y políticos del país,
en menos de 100 días, los hutus masacraron sistemáticamente entre 800.000 y 1 millón de tutsis, o cualquier simpatizante de los tutsis.
Ellos desmembraron y mutilaron salvajemente a sus víctimas.
Para degradar aún más a los tutsis, los extremistas hutus no permitían que los tutsis muertos fueran enterrados.
Sus cuerpos fueron dejados en donde fueron asesinados, a la intemperie, para ser comidos por ratas y perros.
¿POR QUÉ LA “MADRE DEL VERBO” SIGUE SIENDO PERTINENTE EN LA ACTUALIDAD?
El mensaje que la Virgen dio a Marie-Claire el 27 de marzo de 1982 fue el siguiente:
“Si ahora estoy actuando en la parroquia de Kibeho no quiere decir que esté preocupada sólo por Kibeho
o por la diócesis de Butare y por Rwanda, o por el conjunto de África.
El mundo es malo.
El mundo se precipita hacia su ruina.
Está a punto de caer en un abismo.
El mundo está en rebelión contra Dios.
Muchos pecados son cometidos.
No hay amor ni paz.
Si ustedes no se arrepienten y convierten sus corazones, todo caerá en un abismo”.
Nada ha cambiado en esta tierra desde que las visiones de Kibeho terminaron en 1989.
Una forma de orar por los pecados del mundo, que pidió María, es rezar la Coronilla de los Siete Dolores.
Cada grupo de siete se inicia con un Padre Nuestro, como en el Rosario regular.
Algunas personas comienzan con un acto de contrición, pues la devoción tiene un aspecto penitencial.
También como el rosario regular, los grupos de siete Ave Marías son una ocasión para meditar sobre los “misterios”
– en este caso, los Siete Dolores de María, que se enumeran a continuación:
Primer Dolor: La profecía de Simeón. Lectura: Lucas 2:25-35.
Segundo Dolor: La huida a Egipto. Lectura: Mateo 2:13-15.
Tercer Dolor: El Niño Jesús perdido en el Templo. Lectura: Lucas 2: 41-50.
Cuarto Dolor: María encuentra a Jesús cargando la cruz. Lectura: Lucas 23: 27-29.
Quinto Dolor: María al pie de la cruz de lectura: Juan 19: 25-30.
Sexto Dolor: María recibe el cuerpo de Jesús. Lectura: Salmo 130.
Séptimo Dolor: Mary testigo del entierro de Jesús. Lectura: Lucas 23: 50-56.
LA HISTORIA VUELVE A REPETIRSE CON EL ESTADO ISLÁMICO
El 7 de abril en todo el mundo conmemora el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio en Rwanda,
que fue instituido por las Naciones Unidas como evento anual.
Recuerda que durante un período de 100 días entre abril y junio de 1994, un estimado de 800.000 a 1 millón de rwandeses fueron asesinados.
En su intervención en el primer día conmemorativo, el 7 de abril de 2004, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan,
dijo que los líderes mundiales necesitan reconocer su responsabilidad por no haber hecho más para prevenir o detener el genocidio.
Pero, los líderes políticos, los gobiernos nacionales y los organismos internacionales,
¿Realmente aprendieron las lecciones del genocidio de Rwanda?.
En Rwanda en 1994 y en ahora en las zonas controladas por ISIS de Irak y Siria desde 2014,
la comunidad internacional se ha negado a actuar para detener el genocidio.
Sin embargo, esta es una obligación legal internacional bajo la Convención sobre el Genocidio 1948.
Hace 36 años, cuando comenzó el genocidio de Rwanda,
la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Rwanda se negó a reconocer la criminalidad que estaba teniendo lugar.
Gran parte de la comunidad internacional estuvo de acuerdo con esto, mientras la matanza continuó sin obstáculos.
Sólo después de seis semanas, la ONU admitió que tenía lugar un genocidio.
Sin embargo, nadie actuó y la matanza de los tutsis continuó durante el verano.
¿Vino la Santísima Virgen solamente para avisar del genocidio de Rwanda,
o fue un aviso general para todas las atrocidades similares?
D UNA TRAGEDIA ANUNCIADA 1
CUMPLIMIENTO
Madre del Verbo de Kibeho, con Impresionantes Profecías Cumplidas Rwanda
En Kibeho (Rwanda) la Virgen se presentó en lengua local.
Invitando a la conversión, a la oración y al ayuno.
En Kibeho (Rwanda), al inicio de la década de 1980, la Virgen se apareció a siete adolescentes.
Tres de ellas internas en un pensionado regido por las Hermanas Benebikira, en un medio pobre.
Y otras tres campesinas y una pastor.
Los videntes empezaron a tener apariciones de Jesús y María en forma independiente,
conformando un grupo a partir del paso del tiempo y ante la guía que la propia Madre Celestial les brindaba.
Según el relato de los videntes, la Virgen se presentó en lengua local como «Nyina wa Jambo» -«Madre del Verbo»-,
invitando a la conversión, a la oración y al ayuno.
Esta aparición también se conoce como Nuestra Señora de los Dolores.
UBICACIÓN Y MOMENTO HISTÓRICO DE RWANDA
Rwanda está situada en el centro de Africa y es uno de los países más pobres del mundo, siendo su economía esencialmente agrícola.
La mayor parte de sus habitantes son católicos, mientras un porcentaje de personas profesan cultos africanos y una minoría es musulmana.
Por siglos, los Tutsis, gente de altísima estatura, dominaron a los Hutus, siendo las dos tribus predominantes en Rwanda.
Una guerra civil terminó con el dominio de los Tutsis en 1959 y muchos de ellos salieron exiliados hacia otros lugares de África.
En 1963 exiliados Tutsis invadieron el país con un falso golpe de estado que terminó en una terrible matanza.
Rivalidades entre los Hutus llevaron a un golpe que llevó a Juvenal Habyarimana, católico, a la presidencia,
sustituyendo a Gregoire Kayibanda, quien había gobernado por 11 años.
Después de una invasión y otro golpe asestado por los Tutsis, se estableció una democracia multipartidista.
Muchas luchas raciales llevaron a un acuerdo de paz en 1993, entre el gobierno y los rebeldes del Frente Patriótico Rwandés, liderado por los Tutsis.
Cuando la Virgen apareció en Rwanda en 1981, la situación política era muy compleja.
Y los conflictos étnicos parecían aumentar, llegando a confrontaciones violentas entre las tribus dominantes.
Kibeho es una población de 50.000 habitantes situada al sur de ese país cerca de la frontera con Burundi.
LA HISTORIA DE LAS APARICIONES
El 28 de noviembre de 1981, a la 12:35 hs, en el comedor de la escuela de Kibeho,
Alphonsine Mumureke (17 años), oyó una voz que la llamaba: “Hija mía”. Se dirigió hacia el pasillo y vio a una bella mujer.
La describe así:
“Tenía un vestido blanco sin costuras y en la cabeza un velo también blanco.
No sabría definir el color de su piel, pero era de una belleza incomparable.
Tenía las manos juntas a la altura del pecho, con los dedos hacia el cielo”
.La joven le preguntó: “¿Quién eres?”.
La respuesta fue: “Yo soy la Madre del Verbo”.
Y siguió:
“Vengo a tranquilizarte porque he escuchado tus oraciones. Querría que tus compañeras tuvieran fe porque no creen con fuerza suficiente”.
La experiencia se repitió al día siguiente, domingo 29 de noviembre.
Y durante el mes de diciembre, cada sábado, siempre en el comedor o en el patio de la escuela.
La primera reacción de los profesores y alumnas fue de escepticismo..Nadie le creía.
Sus compañeras afirmaban que la oían hablar en otros idiomas como francés, inglés, kinyarwanda y otros, que no conocían.
Muchos la ridiculizaban.
Pero poco después otras jóvenes afirmaron haber tenido también apariciones de la Santísima.
Según Alphonsine, “la Virgen vino a Kibeho para preparar a la humanidad para la Venida de su Hijo”.
Alphonsine siguió teniendo apariciones durante un período de varios años y afirmaba tener un secreto, confiado a ella por la Virgen,
el cual no debía revelar hasta que Ella no se lo indicara.
La última aparición a Alphonsine tuvo lugar el 28 de noviembre de 1989, a los siete años de la primera.
Alphonsine fue filmada durante algunas apariciones.
Un doctor de la comisión de investigación de la Iglesia examinó a la joven durante la aparición.
En enero de 1982, fue Nathalie Mukamazimpaka, una joven de 18 años, muy equilibrada y tranquila,
quien vio a la Virgen, casi por 2 años, hasta el 3 de diciembre de 1983.
El 2 de marzo de 1982 , Marie Claire Mukamgango, de 21 años comienza a tener apariciones.
Éstas terminaron el 15 de setiembre del mismo año. Había expresado en diversas ocasiones que no creía en esas cosas.
La Virgen le habló 18 veces, siempre en el colegio de Kibeho;
y le encargó la misión de difundir la devoción del Rosario de los Siete Dolores de María.
Más tarde el número de videntes aumentó, llegando a ser siete.
Otras tres jóvenes y un joven aseguraban recibir apariciones de la Virgen María y de Jesús.
Ellos son Stephanie Mukamurenzi, de 14 años; Agnes Kamagaju, de 22, y Vestine Salima, también de 22 años.
Esta última era musulmana, pero en 1983 recibió el bautismo.
Ella es la primera que dice haber visto a Jesús el 13 de abril de 1982, quien se le presentó como “el Pastor de toda la tierra”.
Poco después, Segatashya (convertido luego con el nombre de Emmanuel), sin ningún conocimiento de la religión cristiana,
aseguraba haber visto también a Cristo en julio de 1982.
Después de las apariciones se convirtió tomando el nombre Emmanuel.
Le enseñó el Padre Nuestro y el catecismo.
Emmanuel relata:”Yo no sabía nada de la Iglesia ni de Jesús.
La primera vez que entré en una iglesia fue después de la aparición.
No sabía hacer la señal de la cruz, ni conocía el significado de la cruz que veía en la misión”.
El Señor le confió luego una misión evangelizadora que realizó, no sin dificultades, en los países vecinos.
Expulsado de Burundi, ha tenido éxito en Zaire en 1986 y 1987,
Y evangeliza ahora su propio país.
LOS MENSAJES
La Virgen enseñó:
La importancia del rosario, la oración sincera, penitencia, amar, tener una fe viva, conversión, sobre todo un llamado a la reconciliación.
También llamó a la renuncia del pecado.
Se lamentó de la idolatría, irreverencia, materialismo, hipocresía, inmoralidad sexual.
Y dijo que hay que dejar de ir por dos caminos, es necesario seguir uno solo, que lleva a Cristo.
Alphonsine dice que la Virgen vino a preparar a la humanidad para la Venida de su Hijo:
“El mundo está llegando a su fin.
El regreso de Jesús está muy cercano….
La Reina de los Angeles viene a aconsejarnos que nos preparemos para la Venida de su Hijo.
Tenemos que sufrir con Jesús, rezar y ser apóstoles para prepararnos para su Venida”.
Emmanuel recibió también advertencias de nuestra Madre Celestial:
“No queda mucho tiempo para prepararse para el Juicio Universal.. (EL AVISO)
Deben cambiar sus vidas, renunciar al pecado..
Oren y prepárense para su propia muerte y para el Fin de los Tiempos.
Deben prepararse, mientras aún queda tiempo.
Aquellos que hagan el bien, irán al Cielo.
Si hacen el mal, se condenarán a sí mismos sin oportunidad de apelación alguna.
No pierdan tiempo y empiecen ya mismo a orar y hacer el bien.
No queda mucho tiempo.
Y Jesús está volviendo”.
Jesús también le dijo a Emmanuel:
“Mucha gente trata a su prójimo deshonestamente.
El mundo está lleno de odio.
Ustedes sabrán que mi Segunda Venida está cerca cuando vean el estallido de guerras religiosas.
Entonces, sepan que yo estoy en camino”.
La Virgen María también le dijo a los videntes:
“Yo he venido a prepararle el camino a Mi Hijo, para vuestro bien. Y ustedes no quieren comprender.
El tiempo que resta es poco, y ustedes están como distraídos y ausentes.
Están concentrados en las cosas de este mundo, que son pasajeras.
He visto a muchos de mis hijos perderse. Y he venido a mostrarles el camino verdadero”.
El 5 de agosto de 1982, María le dice a Natalia:
“Yo les hablo, pero ustedes no comprenden.
Los quiero poner de pie pero permanecen en tierra.
Los llamo pero están sordos.
¿Cuándo harán lo que les pido?
Permanecen indiferentes a todos mis reclamos.
Pero ¿Cuándo entenderán? Cuándo se interesarán de lo que quiero decirles?
Les doy muchas señales pero siguen incrédulos.
¿Hasta cuándo seguirán sordos a mis llamadas? “.
A María Clara le dice:
“Cuando me hago ver por alguien para hablarle, lo que quiero es dirigirme a todo el mundo.
Si ahora vengo a la parroquia de Kibeho, ello no significa que sólo venga para Kibeho o para la diócesis de Butare.
O quizás para Rwanda o tal vez para el África.
Yo me dirijo a todo el mundo”.
En otra ocasión le dice a la misma vidente:
“Les pido el arrepentimiento.
Si recitaran esta corona (la de los siete dolores) meditando, entonces tendrían la fuerza para arrepentirse.
Hoy muchos no saben más pedir perdón.
Esos colocan nuevamente a mi Hijo en la Cruz.
Por ello he querido venir a recordarles, sobre todo aquí en Rwanda,
porque aquí hay aún personas humildes que no están aferradas al dinero y a las riquezas”.
En la última aparición a Alphonsine, María le dice:
Para los jóvenes:
“Diles que no destruyan su futuro con una forma de vida equivocada, que puede ser un peso muy grande en su futuro.
No pierdan el Cielo por el mundo.
Tienen la fuerza para pelear un buen combate.
Dejen que los jóvenes que rezan con fervor lo sigan haciendo e ignoren a los que dicen que están perdiendo su tiempo.
Aquellos que rezan tendrán su recompensa.
Oren, oren, oren… sigan el Evangelio de mi Hijo”.
A las familias:
“En momentos de dificultades y grandes pruebas, recuerden a la Sagrada Familia de Nazareth,
que tuvo una vida de dificultades en medio de gran pobreza.
No olviden que Dios es más Poderoso que toda la Maldad del Mundo”.
Para aquellos que están consagrados a Dios:
“Sus vidas son muy importantes para Dios. Deberán permanecer fieles a sus votos.
Los sacerdotes en particular, se deben ofrecer ellos mismos mientras ofrecen el Santo Sacrificio de la Misa”.
Para los que tienen autoridad:
“Están llamados a servir. Si roban al pueblo, arruinan al servicio al cual han sido llamados.
Compartan, no asesinen, no persigan
Respeten los derechos del hombre, porque si actúan en contra de los derechos del hombre, no tendrán éxito
y esto se volverá contra ellos mismos”.
A los intelectuales:
“Han recibido el conocimiento para ayudar a otros a llegar a la verdad, que es Dios.
Profesar el ateísmo insulta y ofende a Dios”.
ALGUNOS ACONTECIMIENTOS ESPECIALES
Desde el comienzo de las apariciones se produjeron conversiones, reuniones de oración, peregrinaciones, curaciones,
Y fenómenos fuera de lo corriente.
El 16 de enero la Virgen invitó a Alphonsine a caminar con ella por un campo de flores dándole la posibilidad de tocar las varias especies de flores.
La gente presente durante la aparición recuerda que Alphonsine pasaba entre ellos tocando la cabeza de cada uno,
de modo que el campo de flores era simplemente un símbolo para imponer las manos, dar el mensaje de María y lograr la conversión.
María le dijo:
“Estas flores vendrán robustas y bellísimas si se les da suficiente agua”.
En una ocasión los peregrinos pidieron que la Virgen bendijera sus Rosarios.
Entonces Alphonsine se lo propone a María.
Alphonsine, que no sabía de quien era cada rosario; presentaba un rosario a María,
si el Rosario era de una persona con suficiente Fe la vidente decía una Ave María y la virgen extendía la mano para bendecirlo.
Pero cuando el Rosario pertenecía a una persona con poca fe,
Alphonsine no podía articular bien la plegaria ni levantar bien el brazo para pedir la bendición de la Madre,
Y ésta hacía un gesto de desaprobación según la vidente.
Mas tarde, cuando se hizo tal la cantidad de Rosarios que Alphonsine tenía en el brazo como para presentar de a uno,
los Rosarios de la gente de poca fe se le caían al suelo.
En otra oportunidad los peregrinos vieron la Danza del Sol como en Fátima.
LA ADVERTENCIA SOBRE LA MASACRE
El 19 de agosto de 1982 es un día muy especial, la Virgen se aparece a las jóvenes
y todas la ven muy triste y sumamente contrariada.
Ella llora y las videntes lloran con Ella, tiemblan.
Más de una vez se las ve caerse pesadamente.
Las apariciones duraron, ininterrumpidamente, más de ocho horas.
Ella les mostraba imágenes terroríficas del futuro:
Personas que se mataban entre ellas, terribles batallas, ríos de sangre, cadáveres abandonados, insepultos,
un abismo abierto, un árbol todo de fuego, cuerpos decapitados.
Ese día había 20.000 personas presentes..
En la multitud quedó una fuerte impresión de miedo, de pánico, de tristeza.
María advirtió a los videntes que si el pueblo rwandés no se convertía y alejaba del pecado,
EL ODIO, LA CORRUPCIÓN Y UNA MASACRE IBAN A AZOTAR A LA NACIÓN.
Todo esto ocurrió, doce años antes de la masacre de 1994.
E incluso se escribieron libros y filmaron documentales referidos a estas visiones escalofriantes,
antes de que la realidad confirmase las profecías que el Cielo realizó allí.
LA MASACRE
Cuando el 6 de abril de 1994, Habyarimana (presidente de Rwanda) y el presidente de Burundí,
fallecieron en un accidente aéreo (no del todo libre de sospechas de ser un atentado),
la violencia recrudeció entre los Tutsis y los Hutus. .
Se desató entonces una de las mayores masacres de la historia de la humanidad en Rwanda.
Doce años después de la advertencia de María.
En los años siguientes, se lee que han sido exterminadas más de un millón de personas, incluyendo 3 obispos, 123 sacerdotes y más de 300 religiosos,
cientos han sido quemadas vivas en Butare, ciudad cercana a Kibeho. Más de dos millones (un tercio de la población) huyó hacia el Zaire,
y el cólera y la malaria hicieron estragos en los campos de refugiados.
Miles de cadáveres yacían sin sepultura por todas partes, muchos de ellos decapitados;
cientos de cadáveres fueron echados al rió Kagera ensangrentando sus aguas.
En Kibeho fueron masacrados 10.000 Tutsis que se habían refugiado en la Iglesia parroquial.
Y un año después otros 8.000 fueron asesinados en la plaza en que las videntes tuvieron la visión de la masacre.
No se sabe el paradero de todos los videntes.
Se dice que la familia de Alphonsine fue asesinada y ella pudo refugiarse en Zaire.
Se piensa que Marie Clarie, Emmanuel y otros videntes fueron asesinados.
La Iglesia Católica fue perseguida a partir de entonces,
disminuyendo en gran medida el índice de católicos en el país.
EL RECONOCIMIENTO DE LA IGLESIA
En 1982, el obispo nombró una comisión médica y luego una teológica, manteniendo una postura favorable hacia los sucesos.
En 1986, durante su estancia en Kibeho, el renombrado mariólogo René Laurentín dijo:
“Los frutos son excelentes..Como en Medjugorje, el Mensaje invita a la oración y a la conversión.
También al ayuno.
Ha promovido conversiones a todos los niveles y una profunda renovación espiritual.
Se advierte un rebrotar sorprendente de vocaciones (sacerdotes, religiosos), no solamente en la diócesis, sino en todo el país.
Son un alegre anuncio para Africa, para su Iglesia, para la africanización, en el sentido positivo del término…
La Virgen ha impreso en las apariciones el estilo propio de la cultura, de la liturgia, de la sensibilidad,
y de la vida comunitaria de este pueblo y este continente”.
El 15 de agosto de 1988, el obispo Jean Baptiste Gahamanyi aprobó la devoción pública,
mediante la dedicación del Santuario de Kibeho a “Nuestra Señora de los Dolores”.
Finalmente las apariciones son aprobadas en junio de 2001.
En la “Declaración acerca del juicio definitivo sobre las apariciones de Kibeho”,
dada a conocer el 29 de junio por la Sala de Prensa de la Santa Sede, el obispo de Gikongoro, Augustin Misago,
declaró creíbles las afirmaciones de al menos tres de los siete videntes:
Alphonsine Mumureke, Nathalie Mukamazimpaka y Marie Claire Mukangango, que aseguran haber visto a la Virgen.
Dijo el Obispo Misago:
“Sí, la Virgen María se ha aparecido en Kibeho el día 28 de noviembre de 1981 y en el curso de los seis meses siguientes”.
Sin embargo, el obispo ruandés aclara que no puede afirmar la veracidad de todas las personas que dicen haber recibido apariciones.
Según su declaración:
“han correspondido satisfactoriamente a todos los criterios establecidos por la Iglesia en materia de apariciones y revelaciones privadas”.
“Por el contrario, la evolución de los presuntos videntes sucesivos [otras cuatro personas],
sobre todo tras acabar sus apariciones, deja ver situaciones personales inquietantes,
que han reforzado las reservas ya existentes respecto a ellos”.
El Vaticano publicó la declaración del Arzobispo Misago el 29 de junio del 2001,
lo cual es un signo del apoyo del la Santa Sede a las apariciones de Kibeho.
La Iglesia de Rwanda aprueba la aparición en medio de una persecución iniciada por el gobierno local contra la Iglesia.
En mayo de 2001 el Obispo Monseñor Misago (quien reconoció las apariciones)
es encarcelado por el gobierno rwandés, acusado de haber participado en la masacre de 1994.
En 2003, el entonces prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos –el cardenal Crescenzio Sepe-
consagró en el lugar de las apariciones el santuario mariano dedicado a Nuestra Señora de los Dolores en Kibeho.
Y manifestó su esperanza de que el punto de peregrinación se transformara,
en un lugar en el que naciera un pueblo ruandés renovado en la fe y en el perdón.
Fuente: Foros de la Virgen María