35 CONOCER A DIOS, ES EMPEZAR A AMARLO
La visita de los magos
- Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén,
- diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.»
- En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén.
- Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo.
- Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta:
- = Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.» =
- Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella.
- Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle.»
- Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño.
- Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría.
- Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.
- Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino.
Matanza de los niños
- Después que ellos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle.»
- El se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se retiró a Egipto;
- y estuvo allí hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: = De Egipto llamé a mi hijo. =
- Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos.
- Entonces se cumplió el oráculo del profeta Jeremías:
- = Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: es Raquel que llora a sus hijos, y no quiere consolarse, porque ya no existen. =
- Muerto Herodes, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José en Egipto y le dijo:
- «Levántate, toma contigo al niño y a su madre, y ponte en camino de la tierra de Israel; pues ya han muerto los que buscaban la vida del niño.»
- El se levantó, tomó consigo al niño y a su madre, y entró en tierra de Israel.
- Pero al enterarse de que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir allí; y avisado en sueños, se retiró a la región de Galilea,
23. y fue a vivir en una ciudad llamada Nazaret; para que se cumpliese el oráculo de los profetas: = Será llamado Nazareno. =
Huida a Egipto.
Mi espíritu ve la siguiente escena. Es de noche. José está durmiendo en su modesto lecho, en su diminuta habitación.
Su sueño es pacífico, como el de quien está descansando del mucho trabajo cumplido con honradez y diligencia.
Lo veo en la oscuridad de la estancia, oscuridad apenas interrumpida por un hilo de luz lunar que penetra por una rendija de la hoja de la ventana, que está sólo entornada, no cerrada del todo.
Como si José tuviera calor en esta pequeña habitación, o como si quisiera tener ese hilo de luz para saberse medir al amanecer y levantarse diligentemente.
Está girado sobre uno de los lados, y sonríe mientras duerme, quién sabe ante qué visión que está soñando.
Pero de repente, su sonrisa se transforma en congoja.
Emite el típico suspiro, profundo de quien está teniendo una pesadilla…
Y se despierta sobresaltado.
Se sienta en la cama, se restriega los ojos, mira a su alrededor,…
Y mira hacia la ventanita de la que proviene ese hilo de luz.
No obstante, coge la prenda de vestir que está extendida a los pies de la cama y todavía sentado en el lecho, se la pone encima de la túnica blanca de manga corta que tenía sobre la piel.
Levanta las mantas, pone los pies en el suelo y busca las sandalias. Se las pone y se las ata.
Se pone de pie y enseguida enciende una lamparita de aceite, de una sola llama, para iluminarse con ella.
Y se dirige hacia la puerta que está frente a su cama; no hacia la que está lateral a la misma y que conduce al salón en que fueron recibidos los Magos.
Llama suavemente con la punta de los dedos: un casi insensible tic-tic.
Debe haber oído que se le invita a entrar, pues abre con cuidado la puerta y la vuelve a entornar sin hacer ruido.
Entra…
En una habitacioncita sólo un poco más grande que la suya, con una cama pequeña y baja, al lado de una cuna, ya arde otra lamparita.
La llamita oscilante en un rincón, parece una estrellita de luz tenue y dorada, que permite ver sin molestar a quien esté dormido..
Pero María no está dormida, está arrodillada junto a la cuna. Tiene un vestido claro y está orando.
Y velando a Jesús, que duerme tranquilo.
Jesús tiene la edad de la visión de los Magos.
Es un niño de un año aproximadamente, un niño guapo, rosado y rubio.
Y está durmiendo, con su cabecita ensortijada hundida en la almohada y una manita bien cerrada junto a la garganta.
José en voz baja denotando asombro,
pregunta:
– ¿No duermes?
¿Por qué? ¿Jesús no está bien?
María responde:
– ¡Oh, no!
Él está bien. Yo estoy rezando. Luego me echaré a dormir. ¿Por qué has venido, José?
Mientras habla, María sigue arrodillada donde estaba antes.
José, en voz bajísima para no despertar al Niño, pero en tono apremiante,
dice:
– Tenemos que irnos de aquí ¡Enseguida! enseguida.
Prepara el baulillo y un fardo con todo lo que puedas meter en ellos.
Yo me encargo de preparar lo demás, llevaré lo más que pueda…
Cuando empiece a clarear huimos.
Lo haría incluso antes, pero tengo que hablar con la dueña de la casa….
– ¿Y por qué esta huida?
– Después te lo explico mejor.
Es por Jesús. Un ángel me ha dicho: “Toma al Niño y a la Madre y huye a Egipto”.
No pierdas tiempo. Yo ya empiezo a preparar todo lo que pueda.
No era necesario decirle a María que no perdiese tiempo.
Apenas ha oído hablar de ángel, de Jesús y de huida; ha comprendido que un peligro se cierne sobre su Criatura.
Y de un salto se ha puesto en pie.
Con su cara más blanca que un cirio, una mano contra el pecho, angustiada.
Enseguida se ha puesto en movimiento, ágil, ligera.
Y ha empezado a colocar la ropa de vestir en el baulillo y en un fardo grande que ha extendido primero sobre su cama aún intacta.
Sin duda está angustiada, pero no pierde las riendas; hace las cosas con rapidez pero no sin orden.
De vez en cuando, pasando junto a la cuna, mira al Niño, que duerme ajeno a lo que está sucediendo.
Cada cierto tiempo José, asomando la cabeza por la puerta entreabierta,
pregunta:
– No, gracias – responde siempre María.
Hasta que el fardo — que debe pesar bastante — no está lleno, no llama a José para que la ayude a cerrarlo y a quitarlo de encima de la cama.
No obstante, José quiere hacerlo solo; coge el largo fardo y se lo lleva a su cuarto.
María pregunta:
– ¿Llevo también las mantas de lana?
– Lleva todo lo más que puedas; todo el resto lo perderemos.
Toma todo lo que puedas. Nos servirá porque… ¡Porque tendremos que estar fuera mucho tiempo, María!…
José está muy apenado al decir esto.
Y María… se puede uno hacer idea de cómo está.
Suspirando, dobla las colchas suyas y las de José.
Y éste las ata con una cuerda.
Y mientras está atando las colchas,
José agrega:
– Dejamos los bordados y las esterillas.
A pesar de que voy a tomar tres burros, no puedo cargarlos demasiado, pues el camino será largo e incómodo, parte entre montañas y parte por el desierto.
Tapa bien a Jesús. Las noches serán frías, tanto en las montañas como en el desierto.
He tomado los regalos de los Magos, porque en aquella tierra nos vendrán bien.
Todo lo que tengo lo gasto para comprar los dos burros. Debo comprarlos, porque no podemos devolverlos.
Voy ahora, antes de que amanezca. Sé dónde buscarlos. Tú termina de prepararlo todo.
Y se marcha.
María recoge todavía algunos objetos.
Observa a Jesús y sale, para volver con unos vestiditos que parecen todavía húmedos; los dobla y los envuelve en un pedazo de tela y los coloca junto con las otras cosas.
Ya no queda nada más. Se vuelve mirando a su alrededor y ve, en un rincón, un juguete de Jesús: una ovejita tallada en madera.
La toma en sus manos… un sollozo entrecortado… un beso:
La madera conserva las huellas de los dientecitos de Jesús.
Y las orejas de la ovejita están del todo llenas de mordisquitos.
María acaricia ese objeto sin valor en sí, de una pobre madera clara; pero de mucho valor para Ella,
ya que le habla del afecto de José por Jesús. Y de su Niño.
Lo pone también con las otras cosas encima del baulillo cerrado.
Ahora ya sí que no queda nada.
Sólo Jesús, que está en su cunita.
María piensa que sería conveniente también preparar al Niño. Va donde la cuna y la mueve un poco para despertar al Pequeñuelo.
Mas Él solamente refunfuña un poco; se da la vuelta y sigue durmiendo.
María le acaricia delicadamente los ricitos.
Jesús, bostezando, abre la boquita.
María se inclina hacia Él y lo besa en la mejilla.
Jesús termina de despertarse. Abre los ojos. Ve a su Mamá y sonríe.
Y tiende las manitas hacia su pecho.
María dice con ternura:
– Sí, amor de tu Mamá.
Sí, la leche. Antes que de costumbre… ¡De todas formas, Tú siempre estás preparado para mamar, corderito mío santo!
Jesús ríe y juguetea, agitando los piececitos por fuera de las mantas. Y los brazos, con una de esas manifestaciones de alegría de los niños pequeños, que tan bonitas son de ver.
Hinca los piececitos contra el estómago de su Mamá, se curva en forma de arco y apoya su cabecita rubia en el pecho de Ella,
y luego se echa bruscamente para atrás y se ríe agarrando con sus manitas las cintas que ciñen al cuello el vestido de María tratando de abrirlo.
Con su camisita de lino, se le ve a Jesús guapísimo, regordete, rosado como una flor.
María se inclina.
Así, inclinada, sobre la cuna como protección, llora y sonríe al mismo tiempo, mientras el Niño balbucea esas palabras, que no son palabras, de todos los niños pequeños.
Entre las cuales se oye nítida y repetidamente la palabra “mamá”.
La mira, asombrado de verla llorar.
Alarga una manita hacia los brillantes hilos de llanto, que se la mojan al hacer la caricia.
Primorosamente, vuelve a apoyarse en el pecho materno y en él se recoge enteramente, acariciándoselo con su manita.
María lo besa por entre el pelo y lo toma en brazos, se sienta y se pone a vestirlo: ya tiene el vestidito de lana, ya las diminutas sandalitas.
Le da la leche.
Jesús mama con avidez la leche buena de su Mamá.
Y cuando ya le parece que por la parte derecha viene menos, va a buscar a la izquierda.
Y ríe al hacerlo, mirando a su Mamá de abajo arriba, para luego dormirse de nuevo,..
Apoyando aún la mejilla rosada y redonda en el seno blanco y redondo, sobre el pecho de Ella.
María se levanta muy despacito y lo coloca sobre la manta acolchada de su cama.
Lo tapa con su manto. Vuelve a la cuna y dobla las mantitas.
Piensa en si conviene o no coger también el colchoncito. ¡Tan pequeño como es… se puede llevar!
Lo pone, junto con la almohada, con las cosas que ya estaban encima del baulito.
Y llora ante la cuna vacía.
¡Pobre Madre, perseguida en su Criatura!
José regresa.
– ¿Estás preparada?
¿Está preparado Jesús? ¿Has cogido sus mantas y su camita?
No podemos llevarnos la cuna, pero por lo menos que tenga su colchoncito.
¡Oh, pobre Pequeñuelo, perseguido a muerte!
María grita:
– ¡José! – agarrándose al brazo de José.
José confirma:
– Sí, María, a muerte.
Herodes lo quiere muerto… porque tiene miedo de Él…
Esa fiera inmunda tiene miedo de este Inocente, por su reino humano.
No sé lo que hará cuando comprenda que ha huido; pero para entonces nosotros ya estaremos lejos.
No creo que se vengue buscándolo incluso en Galilea. Ya sería difícil para él descubrir que somos galileos;
más difícil aún, saber que somos de Nazaret y quiénes somos exactamente.
A no ser que Satanás le eche una mano en agradecimiento de sus fieles servicios.
Mas… si eso sucede… Dios nos ayudará igualmente.
No llores, María, que el verte llorar es para mí un dolor mucho mayor que el de tener que marchar al exilio.
-¡Perdóname, José!
No lloro por mí, ni por los pocos bienes que pierdo. Lloro por ti… ¡Ya mucho te has tenido que sacrificar!
Ahora, otra vez, te quedas sin clientes, sin casa… ¡Cuánto te cuesto, José!
– ¿Cuánto? No, María.
No me cuestas nada. Me consuelas. Siempre me consuelas. No pienses en el mañana.
Tenemos el caudal que nos han dado los Magos. Nos servirán de ayuda al principio.
Luego me buscaré un trabajo.
Un obrero honrado y competente se abre camino enseguida. Ya lo has visto aquí. No me da abasto el tiempo para el cúmulo de trabajo.
– Sí, lo sé.
Pero, ¿Quién te va a aliviar tu nostalgia?
-¿Y a ti?
¿Quién te va a aliviar la nostalgia de esa casa que tanto amas?
– Jesús.
Teniéndolo a Él, tengo todo lo que allí tenía.
– Y yo también.
Teniendo a Jesús tengo ya esa patria que he esperado hasta hace pocos meses,
Y… tengo a mi Dios.
Ya ves que no pierdo nada de lo que más amo.
Basta con salvar a Jesús; si es así, todo nos queda.
Aunque no volviéramos a ver este cielo, estos campos.
O los aún más amados campos de Galilea,
Siempre tendremos todo porque lo tendremos a Él.
Ven, María, que empieza a clarear.
Llega el momento de saludar a la huésped y de cargar nuestras cosas. Todo irá bien.
María se pone en pie, obediente. Se arropa en su manto.
Mientras tanto, José prepara un último bulto, se lo carga y sale.
María levanta delicadamente al Niño, lo arropa en un mantón y lo aprieta contra su pecho.
Mira las paredes que durante meses la han hospedado y rozándolas apenas, las toca con una mano.
¡Bendita esa casa, que ha merecido ser amada y bendecida por María!
Sale. Cruza la habitacioncita que era de José, entra en la estancia grande.
La dueña de la casa, en lágrimas, la besa y se despide de Ella.
Y levantando un borde del mantón, besa al Niño en la frente.
Él duerme tranquilo.
Bajan por la escalerita exterior.
Hay un primer claror de alborada que apenas permite ver.
En la escasa luz se ven tres burros. El más fuerte lleva los enseres. Los otros van sólo con la albarda.
José está manos a la obra para asegurar bien el baulillo y los paquetes en la albarda del primero.
Veo, atados en un haz, y colocados encima del fardo, sus utensilios de carpintero.
Nuevos saludos y nuevas lágrimas.
María se monta en su burrillo, mientras la patrona tiene a Jesús en brazos y lo besa una vez más; luego se lo devuelve a María.
Monta también José, el cual ha atado su asno al que lleva los equipajes, para estar libre y poder así controlar el de María.
La huida comienza mientras Belén, que sueña todavía la fantasmagórica escena de los Magos, duerme tranquila, sin saber lo que le espera.
Y la visión cesa así.