43 CONOCER A DIOS, ES EMPEZAR A AMARLO
La disputa de Jesús con los doctores en el Templo.
“Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la Fiesta de Pascua.
Cuando Jesús cumplió los doce años, subió también con ellos a la fiesta, pues así había de ser.
Al terminar los días de la fiesta regresaron, pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que sus padres lo supieran.
Seguros de que estaba con la caravana de vuelta, caminaron todo un día. Después se pusieron a buscarlo ente sus parientes y conocidos, como no lo encontraron volvieron a Jerusalén en su búsqueda.
Al tercer día lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas.
Todos los que le oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Sus padres se emocionaron mucho al verlo; su madre le decía:
‘Hijo, ¿Por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy angustiados mientras te buscábamos.’
ÉL les contestó: ‘¿Y por qué me buscaban? ¿No saben que yo debo estar donde mi Padre?
Pero ellos no comprendieron esta respuesta.
Jesús entonces regresó con ellos llegando a Nazaret. Posteriormente siguió obedeciéndoles.
Su madre por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón.
Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, ante Dios y ante los hombres. (Lucas 2, 41-52)
Dice Jesús:
Volvemos muy atrás en el tiempo, muy atrás.
Volvemos al Templo, donde Yo, con doce años, estoy disputando; es más, volvemos a las vías que van a Jerusalén.
Y de Jerusalén al Templo.
Observa la angustia de María al ver — una vez congregados de nuevo juntos hombres y mujeres — que Yo no estoy con José.
No levanta la voz regañando duramente a su esposo. Todas las mujeres lo habrían hecho. Lo hacéis, por motivos mucho menores, olvidándoos de que el hombre es siempre cabeza del hogar.
No obstante, el dolor que emana del rostro de María traspasa a José más de lo que pudiera hacerlo cualquier tipo de reprensión.
No se da tampoco María a escenas dramáticas.
Por motivos mucho menores, vosotras lo hacéis deseando ser notadas y compadecidas.
No obstante, su dolor contenido es tan manifiesto (se pone a temblar, palidece su rostro, sus ojos se dilatan) que conmueve más que cualquier escena de llanto y gritos.
Ya no siente ni fatiga ni hambre. ¡Y el camino había sido largo, y sin reparar fuerzas desde hacía horas!
Deja todo; deja al camastro que se estaba preparando, deja la comida que iban a distribuir. Deja todo y regresa.
Está avanzada la tarde, anochece; no importa; todos sus pasos la llevan de nuevo hacia Jerusalén.
Hace detenerse a las caravanas, a los peregrinos; pregunta.
José la sigue, la ayuda.
Un día de camino en dirección contraria, luego la angustiosa búsqueda por la Ciudad.
¿Dónde, dónde puede estar su Jesús?
Y Dios permite que Ella, durante muchas horas, no sepa dónde buscarMe.
Buscar a un niño en el Templo no era cosa juiciosa:
¿Qué iba a tener que hacer un niño en el Templo?
En el peor de los casos, si se hubiera perdido por la ciudad y llevado de sus cortos pasos, hubiera vuelto al Templo, su llorosa voz habría llamado a su mamá,
atrayendo la atención de los adultos y de los sacerdotes.
y se habrían puesto los medios para buscar a los padres fijando avisos en las puertas.
Pero no había ningún aviso.
Nadie sabía nada de este Niño en la ciudad. ¿Guapo? ¿Rubio? ¿Fuerte? ¡Hay muchos con esas características!
Demasiado poco para poder decir: “¡Lo he visto! ¡Estaba allí o allá!”.
Y vemos a María, pasados tres días, símbolo de otros tres días de futura angustia, entrando exhausta en el Templo, recorriendo patios y vestíbulos.
Nada.
Corre, corre la pobre Mamá hacia donde oye una voz de niño.
Hasta los balidos de los corderos le parecen el llanto de su Hijo buscándola.
Mas Jesús no está llorando; está enseñando.
Y he aquí que desde detrás de una barrera de personas llega a oídos de María la amada voz diciendo:
“Estas piedras trepidarán…”.
Entonces trata de abrirse paso por entre la muchedumbre…
Y lo consigue después de una gran fatiga:
Ahí está su Hijo, con los brazos abiertos, erguido entre los doctores.
María es la Virgen prudente.
Pero esta vez la congoja sobrepuja su conocimiento.
Es una presa que derriba todo lo que pilla a su paso.
Corre hacia su Hijo, lo abraza, levantándolo y bajándolo del escabel,
Y exclama:
– “¡Oh! ¿Por qué nos has hecho esto!
Hace tres días que te estamos buscando. Tu Madre está a punto de morir de dolor, Hijo.
Tu padre está derrengado de cansancio. ¿Por qué, Jesús?”.
No se preguntan los “porqués” a Aquel que sabe, los “porqués” de su forma de actuar.
A los que han sido llamados no se les pregunta “por qué” dejan todo para seguir la voz de Dios.
Yo era Sabiduría y sabía.
Yo había “sido llamado” a una misión y la estaba cumpliendo.
Por encima del padre y de la madre de la tierra, está Dios, Padre divino.
Sus intereses son superiores a los nuestros; su amor es superior a cualquier otro.
Y esto es lo que le digo a mi Madre.
Termino de enseñar a los doctores enseñando a María, Reina de los doctores.
Y Ella no se olvidó jamás de ello.
Volvió a surgir el Sol en su corazón al tenerme de la mano, de esa mano humilde y obediente; pero mis palabras también quedaron en su corazón.
Muchos soles y muchas nubes habrían de surcar todavía el cielo durante los veintiún años que debía Yo permanecer aún en la tierra.
Mucha alegría y mucho llanto, durante veintiún años, se darán el relevo en su corazón.
Mas nunca volverá a preguntar:
– “¿Por qué nos has hecho esto, Hijo mío?”.
¡Aprended, hombres arrogantes!
María revela:
“Y ¿POR QUÉ ME BUSCABAN?
¿NO SABEN QUE TENGO QUE ESTAR DONDE MI PADRE?
El Padre permitió mi angustia de madre; pero no me ocultó el profundo significado de las palabras de mi Hijo:
sobre el padre y la madre está Dios, el Padre Celestial.
Sus intereses y sus afectos están sobre cualquiera y se debe dejar todo para obedecer a Dios.
A sus llamadas nunca se pregunta: ¿Por qué?
Dice el Evangelio: “Ellos no comprendieron, lo que les acababa de decir.”
Yo ya lo sabía desde antes y entendí las palabras de mi Hijo.
Pero guardé silencio para no mortificar a mi José, que no tenía la plenitud de la Gracia.
Yo era la madre de Dios; pero también debía ser mujer respetuosa para el que para mí, era un compañero amoroso y tierno protector.
Nos amábamos profundamente con un amor santo y nuestra única preocupación era: nuestro Hijo.
En ninguna circunstancia nuestra familia tuvo grietas de ninguna especie.
Jesús es modelo de hijos, como José lo es de maridos.
Mucho fue el dolor que recibí del mundo…
Más mi Santo Hijo y mi Justo esposo, no me hicieron derramar otras lágrimas, que las motivadas por su dolor.
Aunque José era padre adoptivo, se hizo pedazos en el trabajo, para que no nos faltara nada.
Jesús aprendió de él, a ser un hombre trabajador y un buen carpintero.
José era la cabeza de nuestro hogar; su autoridad familiar era indiscutible y no obstante,
¡Cuánta humildad había en él!
Jamás abusó de su poder y me convirtió en su dulce consejera.
Yo me tenía por su sierva y le atendía con amor y respeto.
Cuando quedé viuda, sufrí un agudo dolor… Porque perdí al compañero al que dediqué seis lustros de una vida fiel.
José fue para mí, padre, esposo, hermano, amigo y protector.
Su ausencia me hizo sentir una terrible soledad y fue como si perdiera el muro principal de mi vida. .
Me sentí sola, como sarmiento arrancado de la vid y sólo hallé consuelo cuando me abracé de Jesús.
Dios era la fuerza que me sostenía en mis horas de dolor.
El día que fuimos a Jerusalén y al volver advertimos que no venía con nosotros…
Como todo lo compartíamos con amor, pensando solo en nuestro Hijo…
Nuestra preocupación y angustia fue muy grande, mientras lo buscábamos.
En este misterio mi Hijo quiso darnos una enseñanza sublime…
¿Podríais acaso suponer que El ignoraba lo que Yo sufría?
¡Todo lo contrario!
Porque mis lágrimas, mi búsqueda por haberlo perdido, mi intenso y crudo dolor se repercutía en su corazón…
Y durante aquellas horas tan penosas, El sacrificaba a la Divina Voluntad a su propia Mamá, a quien tanto amaba…
Para demostrarme que Yo también un día debía,
SACRIFICAR SU MISMA VIDA AL QUERER SUPREMO.
En esta pena indecible no te olvidé, alma mía y pensando que ella te iba a servir de ejemplo,
la puse a tu disposición a fin de que también tú pudieras tener en el momento oportuno, la fuerza para sacrificar todas las cosas a la Divina Voluntad.
Cuando lo hallamos en el Templo, la alegría volvió nuevamente a nuestro corazón,
al tomarlo nuevamente de la mano, humilde y obediente para volver a Nazaret.
El mundo se desquicia en ruinas porque se insiste en destruir la unidad familiar.
Nuestra familia es el modelo que debéis imitar.