188 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
Están todos en un bosquecillo de las cercanías de Hebrón.
Conversan, sentados en círculo, mientras comen.
Judas, ahora que está seguro de que María irá a ver a su madre, ha vuelto a sus mejores disposiciones de espíritu…
Y trata de borrar con mil atenciones el recuerdo de sus malhumores, para con sus compañeros y las mujeres.
Debe haber ido él al pueblo para comprar.
Porque está contando que lo ha encontrado muy cambiado respecto al año anterior:
– «La noticia de la predicación y milagros de Jesús ha llegado hasta aquí.
La gente ha empezado a recapacitar sobre muchas cosas.
¿Sabes, Maestro, que en esta zona hay una propiedad de Doras?
También la mujer de Cusa posee aquí por estos montes, unas tierras y un castillo propio, de su dote.
Se ve que un poco ella y otro poco los campesinos de Doras han preparado el terreno, porque debe haber aquí alguno de los de Esdrelón.
Doras ordenó que guarden silencio, pero ellos… ¡Yo creo que ni ante el tormento callarían!
Ha causado estupor la muerte del fariseo, ¿Sabes?
Así como la excelente salud de Juana, que vino aquí antes de la Pascua.
¡Ah, y también te ha sido útil el amante de Áglae. ¿Sabes que ella se escapó poco después de haber pasado nosotros por aquí?
Bueno pues él ha sido un demonio para con muchos inocentes, para vengarse.
Así que la gente al final ha pensado en ti como en un vengador de los oprimidos y desea tu presencia.
Quiero decir los mejores…
Jesús responde:
– ¿Vengador de los oprimidos?
Sí, lo soy, pero sobrenaturalmente.
Ninguno de los que me ven con el cetro y la segur en la mano, como rey y justiciero según el espíritu de la tierra, juzga con acierto.
Sí, claro que he venido a liberar de las opresiones:
La del pecado – la más grave -, la de las enfermedades y el desconsuelo; como también de la ignorancia y del egoísmo.
Muchos aprenderán que no es justa la tiranía porque el destino lo haya colocado a uno arriba.
Y que más bien, se debe usar de las posiciones privilegiadas para elevar al que está abajo.
Felipe dice con desconsuelo:
– Lázaro lo hace…
Y también Juana; pero son dos contra centenares…
– Los ríos en el nacimiento, no tienen la anchura que presentan en el estuario.
Son unas gotas, un hilo de agua… Pero luego… hay ríos que en la desembocadura parecen mares.
María de Alfeo comenta:
– ¡El Nilo, ¿No?!
Tu Madre me contaba cosas de cuando fuisteis a Egipto.
Siempre me decía: “Créeme: es un mar, un mar verde-azul.
¡Verlo durante las crecidas es realmente un sueño!”.
Y me hablaba de las plantas que parecían nacer del agua y de esa abundancia de hierba que parecía nacer también del agua cuando se retiraba…
– Pues os digo que de la misma forma que el Nilo en su nacimiento, es un hilo de agua…
Y luego se transforma en un verdadero gigante, esto que ahora es sólo un hilito (Juana, Lázaro, Marta)
inclinado con amor y por amor hacia los más pequeños, llegará a ser una multitud:
¡Cuántos!, ¡Oh, cuántos!
Jesús parece como si estuviera viendo a estos que serán misericordiosos para con sus hermanos...
Y sonríe, absorto en su visión.
Juan está junto a Judas,
y le dice en corto…
– ¿¡Creerías que el arquisinagogo quería venir conmigo!?
Pero no se atrevió a tomar por sí solo la decisión:
¿Te acuerdas Juan, cómo nos rechazó el año pasado?
Juan responde:
– Sí…
Pero vamos a decírselo al Maestro.
Le preguntan a Jesús,
y Él responde:
– Entraremos en Hebrón si desean mi Presencia.
Y si nos llaman, nos detendremos un corto tiempo…
Si no, pasaremos sin detenernos.
Así visitaremos también la casa de Juan el Bautista.
¿De quién es ahora?
Judas replica:
– Creo que de quien quiere.
Samay se marchó y no ha vuelto.
Ha quitado el mobiliario y la servidumbre.
Los habitantes de la ciudad, para vengarse de sus vejaciones…
Han abierto una brecha en el muro de protección…
Y ahora la casa es de todos; al menos el jardín.
Cuando termina la comida se levantan, caminan hasta el poblado y se dirigen a la casa de Zacarías…
En la entrada un lugareño les dice que desde que Aglae se marchó, el herodiano abandonó la propiedad.
Y después Shiammay fue asesinado, por algún asunto de mujeres…
Bartolomé comenta:
– ¡Alguna trama podrida de la corte, sin duda!
Y algo masculla Natanael entre dientes.
La casa de Zacarías ahora es punto de reunión, para venerar a su Juan.
Cuando les falta poco para llegar, ven acercarse a un grupo compacto de gente de la ciudad.
Se acercan un poco vacilantes, curiosos y cohibidos.
Pero Jesús los saluda con una sonrisa, lo cual hace que se sientan más seguros.
El grupo entonces se divide, con lo cual deja ver al arquisinagogo irrespetuoso del año anterior.
– ¡Paz a ti!
¿Nos permites detenernos en tu ciudad?
Vienen conmigo mis discípulos predilectos y las madres de algunos de ellos.
El hombre está ruborizado…
– Maestro…
¿Pero no nos guardas rencor, al menos a mí?
– ¿Rencor?
¡No lo conozco, ni sé por qué motivo debería sentirlo
– El año pasado fui violento contigo…
– Fuiste violento con el Desconocido…
Creyéndote en el derecho de serlo.
Luego viste claro y te arrepentiste de lo que habías hecho.
Mira, son cosas pasadas…
Y de la misma forma que el arrepentimiento anula la culpa, el presente anula el pasado.
Ahora, para ti, Yo ya no soy el Desconocido.
¡Qué sentimientos tienes pues, respecto a Mí en este momento?
– De respeto, Señor.
De… deseo de…
– ¿Deseo?
¿Qué quieres de Mí?
– Quiero conocerte más de lo que te conozco.
– ¿Cómo?
¿De qué forma?
– A través de tu palabra y de tu obra.
Nos ha llegado noticia de Tí, de tu doctrina y poder; se ha dicho incluso que contribuiste a la liberación de Juan…
Significa que no lo odiabas, que no tratabas de suplantar a nuestro Juan
Él mismo no ha negado que por Tí, volvió a ver el valle del santo Jordán.
Hemos ido a verlo y le hemos hablado de Tí.
Nos ha dicho:
“No sabéis lo que habéis rechazado.
Debería maldeciros, pero os perdono porque El me ha enseñado a perdonar y a ser manso.
No obstante, si no queréis ser anatemas ante el Señor y ante mí su siervo, amad al Mesías.
Y no dudéis.
Su testimonio es éste:
Espíritu de paz, amor perfecto, sabiduría que supera a cualquier otra, doctrina celestial;
mansedumbre absoluta, poder sobre todas las cosas, humildad total, castidad angelical.
Cuando respiréis paz ante un hombre que se dice Mesías, cuando bebáis amor, el amor que emana de Él.
Cuando paséis de vuestras tinieblas a la Luz, cuando veáis la redención de los pecadores y la curación de los cuerpos, decid:
` ¡Éste es verdaderamente el Cordero de Dios!'”.
Pues bien, nosotros sabemos que tus obras son las que dice nuestro Juan;
por tanto, perdónanos, ámanos, danos eso que el mundo espera de Tí.
– Estoy aquí para esto.
Vengo de muy lejos para dar también a la ciudad de Juan
lo que ofrezco en todos los lugares en que se me recibe.
¿Qué deseáis de Mí?
– Nosotros también tenemos enfermos y somos ignorantes.
Especialmente en lo que concierne al amor y a la bondad.
Juan, en su amor total a Dios, tiene mano férrea y palabra de fuego;
quiere doblegar a todos como un gigante comba un tallito de hierba.
Muchos se desaniman porque el hombre es más pecador que santo.
¡Es difícil ser santo!…
Se dice que Tú no sometes, sino que elevas; que no cauterizas, sino que aplicas bálsamos;
que no trituras, sino que acaricias.
Se sabe que eres paternal con los pecadores, que dominas las enfermedades, cualesquiera que sean;
sobre todo las del corazón.
Los rabíes ya no lo saben hacer.
– Traedme a vuestros enfermos.
Luego reuníos en este jardín que fue elevado a templo por la Gracia que en él habitó…
Y que después quedó abandonado y fue profanado por el pecado.
Los hebronitas se esparcen en todas las direcciones, como golondrinas.
Se queda el arquisinagogo, que atraviesa con Jesús y sus discípulos la cerca del jardín;
para ir a la sombra de una vasta pérgola recubierta de una maraña de rosas y parras, que han crecido según su beneplácito.
Regresan pronto, trayendo a un paralítico recostado en una camilla, a una joven ciega, a un mudito…
Y a otros dos enfermos que vienen apoyándose en los que los acompañan.
– Paz a ti.
Es el saludo de Jesús a cada uno de los enfermos que se acerca.
Luego la dulce pregunta:
– « ¿Qué deseáis que os haga?»
Seguido por el coro de lamentos de estos desdichados,
con que cada uno de ellos quiere narrar su propia historia.
Luego Jesús que estaba sentado, se levanta y va hacia el mudito.
Le moja los labios con su saliva y pronuncia la magnífica palabra « ¡Ábrete!».
Repite la misma palabra mientras moja con su dedo húmedo de saliva los párpados sin abertura de la ciega.
Luego da la mano al paralítico y le dice: « ¡Levántate!».
Por último, impone las manos a los dos enfermos diciendo: « ¡Quedad sanos, en el nombre del Señor!».
Y el mudito, que antes sólo emitía gemidos, dice claramente:
– « ¡Mamá!».
La joven ciega, abre sus párpados y los cierra ante la luz…
Se protege con sus dedos del desconocido sol, llora, ríe y mira, apretando los párpados;
porque no está acostumbrada a la luz, a las plantas, a la tierra, a las personas, a Jesús especialmente.
El paralítico, con movimientos seguros, baja de las angarillas, que los compasivos hebronitas levantan ahora vacías;
para que los que están lejos se den cuenta de que se ha cumplido el milagro.
Los dos enfermos lloran de alegría y se arrodillan ante su Salvador para venerarlo.
La muchedumbre prorrumpe en un frenético clamor de júbilo.
Tomás, que está al lado de Judas, lo mira tan fijamente y con una expresión tan clara,
que éste le responde:
– He sido un estúpido, perdona.
Mientras los Hosananas para el Mesías, inundan el aire en Hebrón…