CUMPLIMIENTO
LOS TENTÁCULOS DEL ANTICRISTO
Rusia ralentiza Twitter por no eliminar los llamados al suicidio de menores, al uso de drogas y pornografía infantil y advierte que puede bloquearlo
El Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor)
ha tomado medidas para ralentizar la velocidad de funcionamiento de Twitter en el territorio del país a partir de este miércoles debido a las violaciones por parte de la red social de las leyes rusas sobre la eliminación de contenidos prohibidos.
“Con el objetivo de proteger a los ciudadanos rusos y obligar al servicio a cumplir con la legislación en el territorio de Rusia,
a partir del 10 de marzo de 2021 se han tomado medidas de respuesta centralizadas con respecto a Twitter”, comunicó el organismo, que explicó que
la “ralentización inicial de la velocidad del funcionamiento” de la red social se implementará en el 100 % de los dispositivos móviles y en el 50 % de los dispositivos fijos.
Además, el regulador advirtió que puede bloquear Twitter en el territorio de Rusia si la plataforma “continúa ignorando los requisitos de la ley”.
“Las medidas coercitivas continuarán de acuerdo con la normativa de respuesta (hasta el bloqueo) hasta que no se eliminen los llamados al suicidio de menores, la pornografía infantil, así como la información sobre el uso de drogas”, declaró el organismo encargado de la vigilancia de los medios de comunicación.
Por su parte, el subjefe de Roskomnadzor, Vadim Subbotin, explicó que la ralentización del tráfico se aplicará a los contenidos de videos y fotos y no afectará a la transmisión de mensajes de texto.
“Así, los usuarios podrán intercambiar mensajes sin obstáculos”, dijo Subbotin, agregando que al elegir un mecanismo para influir en Twitter, el regulador partió del objetivo de minimizar los inconvenientes para los usuarios de esa red social.
Las restricciones permanecerán vigentes hasta que Twitter elimine toda la información prohibida, señaló el alto funcionario, al tiempo que indicó que aunque existan razones para bloquear completamente la red social en Rusia, se espera una posición constructiva de la empresa.
Reacción de Twitter
Tras la medida, desde Twitter declararon que están “profundamente preocupados por el aumento de intentos de bloquear y ahogar la conversación pública en línea”.
“Somos conscientes de los informes de que Twitter está siendo ralentizado ampliamente e indiscriminadamente en Rusia debido a las aparentes preocupaciones sobre la eliminación de contenido”, reza su comunicado, citado por Reuters.
¿Qué leyes viola Twitter en Rusia?
El 1 de febrero entró en vigor en Rusia una ley que obliga a las redes sociales a identificar y bloquear los contenidos prohibidos, que incluyen imágenes pornográficas de menores de edad, información que empuje a los menores a cometer acciones ilegales peligrosas, datos sobre métodos para fabricar y consumir drogas, así como los llamados al suicidio y la información sobre métodos de suicidio.
Las redes sociales están obligadas a tomar medidas inmediatas para restringir el acceso a estas informaciones prohibidas.
Al mismo tiempo, en caso de no poder evaluar de forma independiente la ilegalidad del contenido dentro de las 24 horas, la red social debe enviar los datos a Roskomnadzor, que decidirá si hay que levantar o mantener las restricciones.
Durante la evaluación por parte del regulador, el contenido controvertido deberá ser bloqueado. Los usuarios cuyo contenido fue eliminado podrán apelar la decisión del organismo.
En su comunicado, el regulador ruso subrayó que “desde 2017 hasta la actualidad” Twitter no elimina contenidos prohibidos.
En ese tiempo, el ente le envió más de “28.000 solicitudes iniciales y repetidas sobre la eliminación de enlaces y publicaciones ilegales”.
Para este 10 de marzo, un total de 3.168 materiales con información prohibida permanecen sin eliminar en Twitter.
Estos incluyen 2.569 publicaciones con llamados al suicidio de menores, 450 con pornografía infantil y 149 con información sobre el uso de drogas.
Además, la red ignoró las exigencias del regulador de eliminar un llamamiento a menores para suicidarse en masa el 3 de marzo.
“Casi ninguna red social se permite ignorar los requisitos de eliminar materiales en estas categorías. Por el momento,
Twitter no responde a las exigencias de las autoridades rusas con respecto a la eliminación de información claramente prohibida”, aseveró Subbotin.
El subjefe de Roskomnadzor añadió que, de acuerdo con dicha ley, esa difusión a través de Twitter se incluyó en la “lista de amenazas”.
Previamente, un grupo de iniciativa de miembros de la Cámara Pública de Rusia y el Consejo Presidencial para el Desarrollo de la Sociedad Civil y los Derechos Humanos publicó un ‘antiranking’ de las redes sociales que violan dicha ley en términos de difusión de contenidos destructivos.
El primer lugar en esa lista lo ocupó Twitter, seguido de Facebook e Instagram. En el cuarto y el quinto puesto se encuentran YouTube y TikTok, respectivamente.
Una ‘youtuber’ crea un collar al estilo ‘Cyberpunk’ que bloquea los micrófonos e impide que la espíen
Publicado: 9 mar 2021 20:58 GMT
El dispositivo consta de transductores ultrasónicos y una correa impresa en 3D.
Naomi ‘SexyCyborg’ Wu prueba su collar inhibidor de micrófonos.Youtube / Naomi ‘SexyCyborg’ Wu
Una ‘youtuber’ china ha creado un collar que evita que los micrófonos en el entorno del usuario u otros dispositivos como los asistentes de voz espíen y graben sus conversaciones.
En un video publicado el pasado fin de semana en el canal de YouTube Naomi ‘SexyCyborg’ Wu, la creadora de contenido digital muestra en detalle el proceso de desarrollo del dispositivo denominado ‘Cyberpunk Ultrasonic Microphone Jammer’.
La correa del collar fue impresa en 3D y el bloqueador de micrófonos de esa ‘youtuber’ está inspirado en una pulsera llena de transductores ultrasónicos desarrollado por la Universidad de Chicago (EE.UU.).
‘Alexa, ¿nos están escuchando?’: Silicon Valley podrá estar al tanto de sus momentos más íntimos
Este ‘collar cyberpunk’ se basa en un ‘exploit’
que aprovecha el hecho de que los micrófonos de los dispositivos portátiles se expongan a un ruido ultrasónico, se filtren al espectro audible del micrófono y produzcan una señal de interferencia dentro de su circuito.
Naomi hizo la prueba de su collar y, en efecto, su experimento aparentemente dio resultado, porque el micrófono de su camarógrafo no pudo grabar nada de lo que la joven decía.
En busca del ‘no tiempo’, una clave para la creatividad que practicaban Jobs y Einstein y que recomienda la neurociencia
Publicado:7 mar 2021 11:10 GMT
Se trata de un tiempo tranquilo en solitario cuando uno está aislado del ruido y de las demandas del mundo.
De la ciencia y de la historia hemos aprendido que organizar bien la rutina diaria es esencial para el éxito, pero también coinciden en que necesitamos suficiente ‘no tiempo’ en nuestro día a día,
según se desprende de un nuevo artículo de la revista especializada en negocios Inc., que explica en qué consiste esta idea que algunas personalidades han sabido aprovechar.
¿De qué se trata?
Según indica Steven Kotler, autor del libro ‘The Art of the Impossible’ (‘El arte de lo imposible’) y orador de TED, el ‘no tiempo’ es, básicamente, un tiempo tranquilo en solitario cuando uno está aislado del ruido y de las demandas del mundo, “una oscuridad total que no pertenece a nadie excepto a mí”.
“Las preocupaciones urgentes del día aún no han llegado, por lo que hay tiempo para ese lujo supremo: la paciencia”, detalla Kotler, cuyo ‘no tiempo’ empieza a las cuatro de la madrugada, cuando comienza su sesión de escritura matutina, y termina a las 07:30, cuando el resto del mundo se despierta.
Según el autor, la neurociencia demuestra que los bloques de tiempo de tranquilidad y desconexión tienen un efecto profundo en nuestro pensamiento y creatividad, mientras que la presión “obliga al cerebro a concentrarse en los detalles, activando el hemisferio izquierdo y bloqueando la imagen más grande”.
En otras palabras, el ‘no tiempo’ “nos ayuda a relajarnos lo suficiente como para ver el panorama general y permitir que las ideas innovadoras salgan a la superficie”, explica Inc.
“Ingrediente esencial” del éxito
La revista también recuerda que “muchas personas increíblemente exitosas han entendido la misma verdad de forma intuitiva”.
Entre los ejemplos más famosos destacan el de Albert Einstein —que insistió en que muchas de sus mejores ideas se le ocurrieron mientras estaba sin hacer nada’— y el Steve Jobs, que “también era un holgazán famoso”.
“Por supuesto, ambos genios hicieron un trabajo increíblemente duro para hacer realidad sus ideas”, matiza el artículo, subrayando que el ‘no tiempo’
“no es todo lo que necesitas para cambiar el mundo”.
Sin embargo, sí es un “ingrediente esencial” que uno no debe pasar por alto a la hora de diseñar su rutina matutina perfecta, si quiere ser “la versión más creativa y exitosa” de sí mismo, concluye
‘Hackers’ piratean 150.000 cámaras de vigilancia de hospitales, prisiones, departamentos de Policía e incluso plantas de Tesla
Un grupo de ‘hackers’ logró obtener acceso a transmisiones en vivo de 150.000 cámaras de vigilancia instaladas dentro de varios hospitales, departamentos de Policía, prisiones y escuelas de EE.UU.,
así como en plantas de Tesla y las oficinas del proveedor de ‘software’ Cloudflare, según informó este miércoles Bloomberg.
Los datos de las cámaras de seguridad, recolectados por la empresa estadounidense Verkada, fueron pirateados este lunes
por un colectivo internacional de ‘hackers’ llamado ‘Amenaza persistente avanzada 69420’ que tenía como objetivo mostrar la omnipresencia de la videovigilancia y la facilidad con la que se puede ingresar en los sistemas.
El alcance del ‘hackeo’ fue muy significativo y llegó a afectar a plantas de fuera del país norteamericano.
Los piratas informáticos pudieron ver videos del interior de clínicas de salud para mujeres, hospitales psiquiátricos y hasta de las oficinas de la propia Verkada.
Al mismo tiempo, algunas de las cámaras ‘hackeadas’, incluso las que están instaladas en hospitales, utilizan tecnología de reconocimiento facial.

Un video de las cámaras de seguridad del hospital Halifax Health, en el estado de Florida, mostró a ocho empleados inmovilizando a un hombre contra una cama, mientras que en otro los agentes de una estación de Policía en Stoughton (Massachusetts) estaban interrogando a un hombre esposado.
En otras imágenes, filmadas dentro de un almacén de Tesla en Shanghái (China), se puede ver a trabajadores en una línea de ensamblaje.
Los ‘hackers’ aseguran que obtuvieron acceso a un total de 222 cámaras en las fábricas y almacenes de Tesla.
Además, se piratearon 330 cámaras de seguridad dentro de la cárcel del condado de Madison en Huntsville, estado de Alabama.
Por si fuera poco, los ‘hackers’ obtuvieron acceso también al archivo de videos de los clientes de Verkada, unos documentos que incluyen entrevistas entre la Policía y sospechosos de delitos, todos en resolución de alta definición 4K.
Además, pudieron descargar la lista completa de miles de clientes de Verkada, así como información financiera privada de la empresa.
¿Cómo lo hicieron los ‘hackers’?
El acceso a las cámaras de Verkada se obtuvo a través de una cuenta de ‘superadministrador’, cuyo nombre de usuario y contraseña fueron encontrados expuestos públicamente en Internet.
Según explicó uno de los ‘hackers’, Tillie Kottmann, su grupo logró obtener acceso de ‘root’ a las cámaras, lo que significa que podían usarlas para ejecutar su propio código.
En algunos casos, ello habría podido permitirles obtener acceso a la red corporativa más amplia de los clientes de Verkada,
o secuestrar las cámaras y usarlas como plataforma para lanzar futuros ataques. Obtener este grado de acceso a las cámaras no requirió ningún pirateo adicional, ya que era una función incorporada.

La acción de los piratas informáticos “expone hasta qué punto estamos siendo ampliamente vigilados y el poco cuidado que se pone en al menos proteger las plataformas utilizadas para hacerlo, buscando únicamente ganancias”, declaró Kottmann.
“Es increíble cómo puedo ver las cosas que siempre supimos que están sucediendo, pero que nunca habíamos llegado a ver”, subrayó.
Respuesta de Verkada
Ante la noticia un portavoz de Verkada comunicó que la empresa desactivó “todas las cuentas de administrador interno para evitar cualquier acceso no autorizado”.
“Nuestro equipo de seguridad interna y la compañía de seguridad externa están investigando la escala y el alcance de este problema, y lo hemos notificado a las autoridades”, agregó.
Después de que Bloomberg se pusiera en contacto con Verkada, los piratas informáticos señalaron que habían perdido el acceso a los videos y archivos.
Científicos chinos crean una tela electrónica inteligente con la que se podrían enviar mensajes a través de la ropa

Un equipo de científicos de la Universidad de Fudan (China) ha desarrollado una tela electrónica inteligente que podría cambiar el futuro tanto de las pantallas de dispositivos electrónicos como de la ropa, según un nuevo estudio.
Los autores del estudio afirman que esa tela es como la mayoría de los demás textiles: flexible, transpirable, resiste repetidos lavados a máquina, lo que la hace adecuada para aplicaciones prácticas para una variedad de propósitos.
Además, ese tejido es electrónico y funciona como una pantalla. Incluso se puede integrar con un teclado sensible al tacto y una fuente de alimentación, ambos hechos de tela, convirtiéndola en una herramienta de comunicación.
Conexión con las señales del cerebro ¿? …..
Según el diario Independent, sus autores demostraron que la tela puede mostrar un mapa interactivo o usarse como una forma de enviar o recibir mensajes de voz a través de un teléfono inteligente conectado a través de Bluetooth.
Asimismo, los científicos consideran que la tela podría aplicarse en el sector de la atención médica, donde las personas que tienen dificultades para comunicarse lo hagan a través de su ropa. (DISCERNIMIENTO)
También las fibras conductoras del textil podrían conectarse a las señales del cerebro para comprender cómo se siente su usuario y luego indicarlo en la parte delantera de su ropa.
Dicho tejido está compuesto por decenas de miles de unidades electroluminiscentes microscópicas, espaciadas en aproximadamente 800 micrómetros de grosor de la tela.
Incluso cuando el tejido pasó por 1.000 ciclos de doblado, estiramiento y prensado, la mayoría de las unidades electroluminiscentes permanecieron como pantallas estables,
destacan los investigadores. También sometieron la tela a 100 ciclos de lavado y secado, y el textil siguió brillando como nuevo.
El estudio fue publicado este miércoles en la revista Nature.
Reportan que Apple lanzará en el 2022 un casco de realidad aumentada con pantallas transparentes
Publicado:9 mar 2021 07:33 GMT
Según el analista Ming Chi-Kuo, se venderá por unos 1.000 dólares.
Imagen ilustrativaUnsplash / Jessica Lewis
Apple se prepara para la producción de cascos de realidad aumentada, reporta el portal MacRumors citando un informe del analista Ming-Chi Kuo para la compañía china TF International Securities.
“Predecimos que la hoja de ruta de productos de realidad mixta/aumentada de Apple incluye tres fases: un tipo de casco para el 2022, un tipo de gafas para el 2025 y un tipo de lentes de contacto para 2030-2040”, indica Kuo.
La gran evolución de computadoras, televisores y de Internet son algunos de los ejemplos de los numerosos avances que trajo el progreso tecnológico a nuestra vida cotidiana.
Vivimos en la época en la que cada vez más electrodomésticos tienen acceso a Internet y las noticias sobre el desarrollo de coches voladores y de la inteligencia artificial ya han dejado de sorprender.
Nos adaptamos muy rápidamente a los avances que las nuevas tecnologías nos ofrecen y a veces olvidamos que mucho de lo que tenemos ahora simplemente no existía hace unos pocos años o tenía una forma significativamente más primitiva.
Aquí mostramos varios ejemplos del gran salto que la tecnología ha dado en las últimas décadas.
Los primeros videojuegos creados entre 1958 y 1980 podían presumir de contar solo con líneas y objetos muy simples.
La evolución tecnológica permitió mejorar gradualmente la imagen y en los años 2000 los juegos ya incorporaban ampliamente gráficos 3D.
Actualmente, los videojuegos que salen al mercado evidencian el enorme avance experimentado desde entonces y muestran imágenes de un realismo prácticamente fotográfico.
El progreso se ve muy claramente si comparamos las fotos de Plutón que teníamos en los años 1990 y en los años 2010.
En la imagen obtenida por el telescopio Hubble en 1996,
el planeta enano se veía como un globo gris, mientras que las fotos tomadas en 2015 por la misión New Horizons de la NASA ya se logró captar su superficie en detalle.
Computadoras
En 1941, el ingeniero alemán Konrad Zuse creó la primera máquina programable y completamente automática que tenía las características de una computadora moderna.
Desde entonces, la tecnología siguió desarrollándose con máquinas cada vez más inteligentes, aunque muchas de eran tan grandes que ocupaban toda una habitación.
Más tarde, cuando en 1984 fue lanzada con éxito la primera computadora personal Apple Macintosh, seguía siendo difícil imaginar que dos décadas los ordenadores portátiles se popularizarían entre la población.
Discos duros
Siguiendo en el ámbito de la informática, cabe mencionar lo mucho que evolucionaron con el tiempo los discos duros. No solo en capacidad, sino también en tamaño.
En 1956, IBM lanzó el 305 RAMAC, el primer ordenador comercial que utilizaba un disco duro de cabeza móvil. Este HDD pesaba más de una tonelada y era capaz de almacenar 5 MB de datos.
Cables
El progreso permitió también deshacerse de una parte de los dispositivos que hacía su uso menos confortable pero era necesaria para su funcionamiento: el cable.
¿Recuerdan cuánto tiempo se perdía desenredando el cable de los auriculares?
Tarjetas de memoria
Las tarjetas de memoria aparecieron a finales de los años 1990 y diez años después podían proporcionar a los dispositivos entre 32 MB y 128 MB de memoria adicional.
Hoy día, esta capacidad aumentó hasta los 32 GB o los 128 GB sin que esto parezca ya algo sorprendente.
Televisores
Los televisores de gran tamaño sobre los que se podía dormir un gato o colocar un florero se hicieron populares a mediados del siglo XX y fueron muy comunes hasta la década de 1990 e incluso en los años 2000.
Los modelos de hoy en día son muy finos y proporcionan una calidad de imagen de una calidad incomparablemente superior a la de sus antecesores.
‘Smartphones’
Los primeros teléfonos inteligentes aparecieron en el mercado a finales de la década de los 2000 y ganaron rápidamente popularidad en la década de los 2010.
El enorme avance que trajeron estos dispositivos hace que pocos recuerden hoy en día cuántos aparatos se necesitaban para realizar las numerosas funciones que pueden hacerse ahora con un simple ‘smartphone’.
¿Una cámara, una calculadora, un reproductor de video y de música, un reloj, una radio, un dictáfono? Todo eso cabe ahora en el bolsillo.
Internet
Cuando Internet apareció, requería de una línea telefónica para conectarse y era infinitamente más lento que en la actualidad.
Para finales de los 1990, los usuarios podían contar con poco más de 50 Kb/s. La descarga de una sola canción de 3,5 MB tardaba aproximadamente 10 minutos a alta velocidad
y entre 30 minutos y varias horas a baja velocidad, mientras que la descarga de una película de 700 MB llevaba 20 horas a alta velocidad y entre 3 y 5 días a baja velocidad.
Ahora, la evolución tecnológica sigue su curso imparable y el despliegue de las redes 5G permitirá aumentar la velocidad de transmisión de datos hasta los 1.100 Mb/s.
La velocidad media de la descarga en las redes móviles 2G y 5G
¿Сómo cambió la tecnología?: imágenes de ayer y de hoy muestran cuán drásticamente ha cambiado el mundo
“Prevemos que el casco proporcionará experiencias de realidad aumentada y virtual, mientras que los anteojos y lentes de contacto tienen más probabilidades de centrarse en aplicaciones de realidad aumentada”, agrega el analista.
Actualmente, el casco pesaría entre 200 y 300 gramos, pero si el fabricante logra resolver algunos problemas técnicos tendría entre 100 y 200 gramos. Se espera que se venda en EE.UU. por alrededor de 1.000 dólares.
El pasado mes de febrero, filtraciones aseguraban que Apple está desarrollando unas gafas de realidad mixta, que tendrán “más de una docena de cámaras” para rastrear los movimientos de las manos y podrían ser presentadas en el 2022.
Entonces, se afirmó que las gafas, con pantallas duales 8K de ultra alta resolución, costarán unos 3.000 dólares..
Lanzan en Rusia un sistema que permite pagar con un vistazo y que garantiza un alto nivel de seguridad

El mayor minorista de alimentación de Rusia, X5 Retail Group se ha asociado con el banco Sber y Visa para lanzar un servicio de pago con un vistazo que está disponible en las cajas de autoservicio en los supermercados de la empresa.
El nuevo método de pago ya funciona en 52 supermercados llamados Perekrióstok y se prevé que a finales de marzo este disponible en un total de 150 supermercados Perekrióstok,
mientras que en abril la tecnología aparecerá también en varias tiendas de Pyatiórochka en Moscú, que es otra cadena perteneciente a la empresa.
La identificación biométrica en las cajas de autoservicio se implementa a base de los desarrollos del Laboratorio de Innovación de X5 y la tecnología VisionLabs, mientras que Visa es un socio estratégico del proyecto.
De ser exitosa la experiencia, el nuevo sistema de pago podrá expandirse a más tiendas de la compañía, incluidas las ubicadas en otras regiones de Rusia.
¿Cómo pagar con un vistazo?
La tecnología está disponible para los clientes de Sber, quienes para aprovechar el nuevo servicio primero deben configurarlo en la aplicación móvil del banco y también indicar la tarjeta que será utilizada para los pagos con un vistazo.
Ya en el supermercado, el cliente debe primero escanear los productos en una caja de autoservicio, luego seleccionar el modo ‘Pagar con un vistazo’ y mirar a la cámara durante unos momentos.
Todo el proceso lleva un par de segundos y no requiere el uso de una tarjeta bancaria ni un ‘smartphone’.
En las cajas se utilizan las cámaras 3D con alta precisión de reconocimiento y captura de profundidad, lo que permite fácil y rápidamente identificar los rasgos faciales de una persona, teniendo en cuenta su altura y los cambios de apariencia.
Además, un alto grado de resolución de la cámara permite garantizar un alto nivel de seguridad, excluir los ‘hackeos’ y la suplantación de identidad.
Los datos biométricos se almacenan en Sber y se transmiten a través de canales seguros de forma encriptada.
Actualmente la tecnología solo se implementa en cajas de autoservicio desarrolladas por X5 y funciona en 350 dispositivos.
Sin embargo, al servicio pueden ser conectadas las aproximadamente 6.000 cajas de la empresa. Además, el nuevo servicio también estará disponible en los nuevos dispositivos de cobro, que se instalarán a lo largo de este año.
“Una tecnología del futuro rápida, conveniente y segura”
“Nuestra [tecnología] es única tanto en términos de escala como de la calidad de la tecnología en sí”, declaró el director ejecutivo de X5 Retail Group, Ígor Shéjerman,
subrayando que el servicio tiene una interfaz cómoda, no requiere el uso de dispositivos adicionales, cuenta con un alto nivel de seguridad y velocidad de compra.
“Es una tecnología del futuro rápida, conveniente y segura y nosotros estamos entre los primeros en introducirla en el país y en el mundo.
Estoy convencido de que muy pronto las soluciones de pago biométrico sin contacto se utilizarán en todas partes y ese método de pago se volverá tan común como pagar con una tarjeta bancaria
o un teléfono inteligente”, señaló, por su parte, el vicepresidente de la junta directiva, director de negocios minoristas de Sberbank, Kirill Tsarev.
Windows 10 recibe nuevos iconos del sistema como parte de una gran renovación de diseño
Desde la semana pasada, una nueva versión preliminar de Windows 10 está siendo probada por ‘insiders’ de Microsoft, informa The Verge.
La nueva versión, que ha actualizado muchos de los iconos del sistema para alinearlos con su lenguaje de diseño Fluent, debería llegar a todos los usuarios con el arribo de Windows 10 Sun Valley en otoño de 2021.
Los iconos tienen un aspecto más redondeado y simplificado y usan una fuente de letra creada exclusivamente para ellos: la Segoe Fluent Icons.
Se espera que el menú Inicio de Windows, el Explorador de archivos y las aplicaciones integradas también sean actualizados.

Un portavoz de López Obrador muestra el “inhibidor de drones” que fue confundido con francotiradores durante las protestas del 8M en México
Publicado:9 mar 2021 16:07 GMT
Lanza un rayo que inhabilita a los drones al interrumpir la conexión GPS entre el aparato y el control de quien lo maneja.
Rifle inhibidor de drones tipo Hikvision, adquirido en MéxicoFoto: Twitter @JesusRCuevas
Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
señaló que durante las protestas durante el Día Internacional de la Mujer se utilizaron “inhibidores de drones” que fueron confundidos con francotiradores ubicados en la azotea de Palacio Nacional, generando polémica.
Ramírez explicó que el uso de este artefacto es para evitar vuelos de dron sobre el edificio, sede del Gobierno de México, por tratarse de un espacio reservado por cuestiones de seguridad nacional.
El instrumento es un inhibidor tipo Hikvision, que lanza un rayo que inhabilita a los drones al interrumpir la conexión GPS entre el aparato y el control de quien lo maneja.
El rifle UAV-D04JAI Jammer de Hikvision tiene una rango de acción de entre 800 y 1.000 metros. Su uso más común es en eventos deportivos.
De acuerdo con documentos oficiales publicados por el sitio Latinus, la Secretaría de la Defensa Nacional gastó 3,7 millones de pesos (173.676 dólares)
en la adquisición de cuatro equipos portátiles inhibidores de dron de esta marca.
Cientos de mujeres se movilizaron este lunes en el centro histórico de Ciudad de México, en el marco del 8M, para protestar en contra de la violencia de género que azota al país latinoamericano.
Las movilizaciones estuvieron marcas por los disturbios y la represión a las manifestantes, a las que arrojaron gas lacrimógeno según se acercaban al Palacio Nacional.
Reportan que Nokia está preparando un ‘smartphone’ para videojuegos

El fabricante de teléfonos Nokia Mobile podría estar planeando el lanzamiento de un ‘smartphone’ diseñado específicamente para videojuegos, informa Nokiapoweruser.
El portal cita a una fuente de confianza que apunta al futuro Nokia G10, que se convertiría en el primer modelo de la serie G, letra que remite a la palabra ‘gaming’.
Según la fuente, el nuevo dispositivo podría incorporar un procesador de ocho núcleos, una pantalla de 6,4 pulgadas y una cámara cuádruple con sensor principal de 48 MP.
Considerando estas características, el medio concluye que el G10 sería muy parecido al Nokia 5.4, dotado con un procesador Snapdragon 662 y una batería de 4.000 mAh.
Se desconoce todavía la fecha del lanzamiento del nuevo dispositivo o de la serie.
El Nokia 5.4, lanzado en diciembre pasado, está disponible en Europa a 199 euros (237 dólares) con 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento..
El róver Perseverance da su primer paseo sobre la superficie de Marte

El róver Perseverance de la NASA completó con éxito este 4 de marzo su primer paseo sobre la superficie de Marte, informa la agencia espacial estadounidense.
El aparato se desplazó en total 6,5 metros durante 33 minutos. Tras avanzar 4 metros, el róver giró a la izquierda en un ángulo de 150 grados y luego retrocedió 2,5 metros hasta su nuevo espacio de estacionamiento temporal.
La maniobra fue una prueba de rodaje y movilidad que marca uno de los hitos importantes de la misión, mientras los miembros del equipo comprueban y calibran cada sistema, subsistema e instrumento del Perseverance.
“Esta fue nuestra primera oportunidad de ‘patear los neumáticos’ y sacar a Perseverance a dar una vuelta. El paseo del róver de seis ruedas respondió magníficamente.
Ahora estamos seguros de que nuestro sistema de accionamiento está bien y es capaz de llevarnos a donde la ciencia nos lleve durante los próximos dos años”, destacó Anais Zarifian, ingeniera de pruebas de movilidad de Perseverance róver.
Cuando el róver comience a rastrear sus objetivos científicos, los especialistas esperan efectuar desplazamientos regulares que se extiendan hasta 200 metros o incluso más.
Además, otro hito significativo ocurrió el 2 de marzo, cuando los ingenieros comprobaron por espacio de dos horas el estado del brazo robótico de dos metros de largo y los instrumentos científicos.
“La primera prueba del brazo robótico de este martes fue un gran momento para nosotros”, dijo Robert Hogg, subdirector de la misión Perseverance. “Esa es la principal herramienta que el equipo científico utilizará para hacer un examen de las características geológicas del cráter Jezero”, añadió el especialista.
La misión Perseverance tiene como fin la investigación astrobiológica y la búsqueda de signos de vida microbiana antigua en Marte.
Además, el róver recopilará datos sobre la geología y el clima del planeta rojo y almacenará regolito (fragmentos de rocas, minerales y polvo que quedan en la superficie del planeta), allanando el camino a una futura exploración humana de Marte.
El Perseverance también intentará producir oxígeno a partir del dióxido de carbono existente en la atmósfera de Marte.
El programa de investigación está diseñado para durar dos años terrestres como mínimo, aunque lo más probable es que se prolongue en el tiempo.
China supera a EE.UU. porque “juega una partida de ajedrez a largo plazo, mientras Washington juega a las damas al día”
EE.UU. se está quedando rezagado en alta tecnología frente a China porque las empresas estadounidenses no invierten en investigación y desarrollo, sino que prefieren recurrir a las recompras de acciones y a endeudar a la entidad para un posterior rescate financiero.
De esta manera, todo el riesgo que supone cualquier innovación se lo trasladan al Estado, a los contribuyentes, mientras esas compañías se quedan con la recompensa, señalan los presentadores del programa.
Stacy cita al exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, quien advirtió que “como EE.UU. no invierta más en inteligencia artificial”, comercio y pagos electrónicos,
“China se hará con el control del sector“.
“Lo que quieren ahora las empresas tecnológicas es que la inteligencia artificial la financie el contribuyente estadounidense, no ellas mismas invirtiendo en ella, porque ese dinero prefieren quedárselo como dividendos, sin que tengan que dar un palo al agua para conseguirlo”, critica Max.
Los presentadores también mencionan un informe del Citibank que afirma que el bitcóin podría convertirse en la nueva divisa del comercio mundial y que, en caso de concretarse,
“podría ser utilizado por importadores y exportadores para pagar bienes y servicios directamente, simplificando el proceso de comercio internacional”.
Además, Citibank argumenta que “es preferible una criptodivisa descentralizada antes que la divisa digital de algún banco central, porque de esa forma, ningún gobierno o entidad externa puede alterar la oferta monetaria, lo cual ayudaría a desvincular el comercio de toda consideración política”.
“El objetivo de China”
Respecto al por qué EE.UU. “va muy por detrás” de China desde el punto de vista tecnológico, “y encima, endeudado hasta las cejas“,
el invitado de este capítulo, Chris Fenton, considera que uno de los motivos es que Pekín juega “una partida de ajedrez a muy largo plazo (25, 50 o 100 años),
mientras Washington juega a las damas al día, fijándose en cosas como las fluctuaciones diarias del mercado bursátil, los resultados trimestrales, los ciclos electorales de 2 y 4 años, etc.”.
“Fíjese: en 1993, Pekín anunció que no participaría en el sistema GPS, el Sistema de Posicionamiento Global que iba a crear EE.UU.,
y ha cumplido; ahora tiene el suyo propio. En 1997, dijo que tampoco formaría parte de Internet, la red informática mundial y, de nuevo, ha creado la suya.
Y lo mismo ocurrirá con el 5G, con el 6G y con los microchips de su plan para el 2025″, vaticina.
Según el entrevistado, el objetivo del gigante asiático es más profundo: “Lo que pretende es, ni más ni menos, acabar con el estatus del dólar como divisa de reserva mundial”.
Cuando logre su propósito, “China se encontrará mucho mejor preparada ante ese nuevo patrón mundial, mientras que EE.UU. estará hecha añicos“, augura.
La belleza está en el cerebro del observador: inteligencia artificial genera imágenes de caras atractivas a partir de respuestas cerebrales
Publicado:8 mar 2021 14:41 GMT
El sistema de aprendizaje automático puede familiarizarse con los atributos y rasgos considerados como deseables por un individuo y generar imágenes a partir de estos.
Cognitive computing research group
Un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca)
ha desarrollado un programa de inteligencia artificial capaz de comprender los rasgos que hacen atractivo a un rostro para un individuo y producir imágenes que le resulten deseables a partir de esa información.
Durante el estudio, los científicos utilizaron mediciones de electroencefalografía en 30 voluntarios para medir su respuesta inmediata a una serie de imágenes,
y así identificar tanto los rasgos faciales como el tipo de rostros que son considerados atractivos por estos. Después, los resultados individuales de cada participante fueron ingresados a un sistema de aprendizaje automático, al cual han denominado red neuronal generativa (GAN, por sus siglas en inglés).
Una vez que la red neuronal logró familiarizarse con el tipo de rostros y atributos que los individuos encontraban deseables, fue capaz de generar imágenes completamente nuevas diseñadas específicamente
para ser atractivas para los voluntarios a partir de sus respuestas cerebrales, detallan los científicos en la versión preimpresa de su investigación, publicada recientemente en IEEE Transactions on Affective Computing.
Los ‘chatbots’ ya pueden resucitar a los muertos y plantean las primeras dudas sobre nuestra huella digital
En una segunda etapa de la investigación,
los académicos presentaron a cada uno de los sujetos de estudio una serie de rostros creados por el programa de inteligencia artificial basados en sus preferencias individuales.
En un procedimiento doblemente ciego, los científicos comprobaron que las imágenes coincidían con las preferencias de los participantes con una precisión superior al 80%.
“Una interfaz cerebro-computadora como ésta [GAN] es capaz de interpretar las opiniones de los usuarios sobre el atractivo de una serie de imágenes.
Al interpretar sus opiniones, el modelo de inteligencia artificial que interpreta las respuestas cerebrales y la red neuronal generativa que modela las imágenes faciales
pueden producir juntos una imagen facial totalmente nueva combinando lo que una persona concreta encuentra atractivo”, explicó Tuukka Ruotsalo, coautor del estudio.
“El estudio demuestra que somos capaces de generar imágenes que coincidan con las preferencias personales conectando una red neuronal artificial con las respuestas cerebrales.
El éxito en la evaluación del atractivo es especialmente significativo, ya que […] demostramos que es posible detectar y generar imágenes basadas en propiedades psicológicas, como el gusto personal”, señaló Michiel Spapé, líder de la investigación.
Microsoft presenta Mesh, su nueva plataforma de realidad mixta que permite celebrar reuniones con hologramas
Microsoft presentó este martes Mesh, una plataforma de realidad mixta que permite a sus usuarios celebrar reuniones a través de hologramas mientras se encuentran en lugares distintos.
La presentación tuvo lugar durante la conferencia de desarrolladores de la compañía Ignite, que este año se celebra en formato completamente remoto a causa de la pandemia del covid-19.
Las comunicaciones en la plataforma se basan en hologramas que utilizan tecnología de captura en 3D para proyectar una imagen real de una persona en un escenario virtual y crear avatares virtuales que pueden comunicarse entre sí y interactuar con objetos en los espacios físicos.
“Puedes sentirte como si estuvieras en el mismo lugar con alguien compartiendo contenidos o puedes teletransportarte desde diferentes dispositivos de realidad mixta y estar presente con la gente aunque no estén físicamente juntos“, explicó Alex Klipman, miembro técnico de Microsoft, quien apareció en la conferencia en forma de un holograma completo de sí mismo.
Construida sobre la base de Azure, un servicio de computación en la nube de Microsoft, Mesh se beneficiará de la seguridad y la privacidad de ese servicio, ya que el contenido holográfico estará en la nube y se necesitarán unos lentes especiales para poder verlo.
La nueva plataforma estará disponible mediante HoloLens 2, unas gafas inteligentes de realidad mixta, así como con una gama de auriculares de realidad virtual, teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores.
Posibles aplicaciones de Mesh en distintas esferas de la vida
Aparte de las salas de reuniones virtuales con hologramas de los participantes, la esfera de uso de la nueva plataforma podría ser muy amplia. Así, las compañías turísticas podrán compartir las experiencias de un viaje virtual,
mientras que especialistas de todo tipo (por ejemplo, ingenieros, arquitectos, diseñadores o médicos) tendrán la oportunidad de crear modelos virtuales de los objetos sobre los cuales realizan sus trabajos, como hologramas de edificios, coches o motores a reacción.
Asimismo, Ocean X, una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la exploración de los océanos y a concienciar sobre su conservación, anunció que va a cooperar con Microsoft
para crear “un laboratorio holográfico” a bordo de su buque de investigación OceanXplorer que permitirá reunirse a científicos de todo el mundo para observar y analizar las hologramas 3D de las áreas que la nave explora.
“La idea es tomar todos estos increíbles datos científicos que estamos recogiendo y llevarlos a un entorno holográfico y utilizarlos como una forma de guiar las misiones científicas en tiempo real”, comentó Vicent Pieribone, vicepresidente de OceanX.
Por qué los expertos aconsejan dejar de usar la aplicación de Gmail en el iPhone

Los desarrolladores de Gmail finalmente han agregado las etiquetas de privacidad en su aplicación para iOS, lo que reveló que “Google es una máquina de recolección de datos igual que Facebook”, según informó el pasado sábado la revista Forbes, cuyos expertos aconsejan no usar esa ‘app’ en los iPhone.
La nueva actualización de Gmail, exigida por Apple para todas las ‘apps’, muestra que este servicio recopila muchos más datos que Apple Mail y Microsoft Outlook juntos.
En términos de datos de cada usuario, Gmail recopila información como identificadores, ubicación, historial de compras, información de contacto, contactos, contenido de usuario (fotos, videos, etcétera) y datos de uso, entre otros.
Gmail también es la única de estas tres aplicaciones de correo electrónico de iOS que en su etiqueta de privacidad indica que usa los identificadores y datos de ubicación del usuario para publicidad de terceros.
Por su parte, el investigador Tommy Mysk explicó que “si bien la aplicación de Gmail puede recopilar más información que la que recopila Gmail en un navegador web, la mayoría de los problemas resaltados por las etiquetas de privacidad se aplican a cualquier lugar desde el que se use Gmail”.
No obstante, según Forbes, si uno no está preparado para dejar de usar Gmail por completo en su iPhone, lo mejor que se puede hacer es acceder a este servicio mediante un navegador o mediante el propio cliente de correo de Apple, ya que de esta manera Google recopilará menos datos del usuario.
Respuesta de Google
Por su parte, un portavoz de Google declaró a Forbes que los datos que la empresa recopila se utilizan para “brindar experiencias útiles y personalizadas en los productos de Google,
incluidas búsquedas más rápidas y recomendaciones automáticas”, y que los usuarios “pueden controlar qué actividad se guarda en su cuenta o eliminar su actividad en cualquier momento”.
Asimismo, la compañía aseguró que en un futuro próximo “ya no va a utilizar el identificador para anunciantes (IDFA) u otra información en vista de la política de transparencia de seguimiento de aplicaciones de Apple en iOS para anuncios personalizados y medición relacionada con anuncios”.
Previamente, en su blog Google escribió que no vende la información de los usuarios a nadie, ni usa esa información con fines publicitarios en aplicaciones en las que se almacena contenido personal, como Gmail, Drive, Calendario y Fotos.
El ‘nuevo Concorde’: así será el avión supersónico S-512 que volará de Londres a Nueva York en menos de dos horas

El fabricante estadounidense Spike Aerospace está diseñando un avión supersónico denominado S-512 que podría volar de Londres a Nueva York en menos de dos horas, informó este miércoles The Telegraph.
Al igual que el Concorde, el avión supersónico de transporte de pasajeros operativo entre 1976 y 2003, está previsto que la nueva aeronave pueda viajar a una velocidad de 1,6 Match, es decir, a más de 1.900 kilómetros por hora, el doble que la de cualquier otro avión activo hoy en día.
Se calcula que la nueva aeronave podrá transportar hasta 18 pasajeros en rutas de unos 4.800 kilómetros, como Londres-Nueva York o Dubái-Hong Kong, en tan solo tres horas y media.
“Más oportunidades”
“Desde el principio de los tiempos la gente ha querido viajar más rápido”, explica Vik Kachoria, presidente de Spike Aerospace, al medio británico.
La aspiración de desplazarse más deprisa, “ya sea montando en camello en lugar de caminar, o volando a través del Atlántico en seis horas en lugar de pasar cuatro semanas en un barco de vapor”
se traduce en “más oportunidades”, asegura Kachoria, que precisó que su avión supersónico ofrece la posibilidad de reducir a la mitad de tiempo un vuelo de seis horas.
Por otro lado, el S-512 presenta una serie de actualizaciones, como niveles bajos de estampido sónico —la explosión acústica ocasionada por un objeto cuando sobrepasa la velocidad del sonido— o el compromiso de realizar vuelos con huellas de carbono cero para 2040.
¿Cuándo estará listo?
“El Concorde era ridículamente ruidoso”, comenta Kachoria, que adelanta que su avión reducirá notablemente el nivel de decibelios a bordo.
“La mayoría de las conversaciones entre dos personas tienen entre 65 y 75 decibelios, y el nivel de ruido que se encuentra en la mayoría de las cabinas de los aviones es de alrededor de 85 decibelios”,
señala, detallando que en la aeronave sin ventanas el nivel será de unos 60 decibelios, sin necesidad de ponerse auriculares para bloquear ruido.
Spike Aerospace espera empezar las pruebas del S-512 el año que viene, con la idea de que el avión esté listo para vuelos comerciales en 2028.
Asimismo, en los siguientes diez años planean aumentar su velocidad hasta los 3,2 Match (unos 3.950 kilómetros por hora), por lo que el trayecto de Londres a Nueva York podría hacerse en apenas noventa minutos.
Si bien los precios de los billetes para vuelos comerciales operados por este avión supersónico comenzarán siendo altos, Kachoria cree que irán bajando de forma gradual hasta llegar, aproximadamente, al costo de un asiento en clase preferente de un vuelo regular actual.
WhatsApp lanza las llamadas y videollamadas en su versión de escritorio

WhatsApp ha incorporado la función de llamadas de video y de audio en su versión de escritorio para posibilitar en una pantalla más grande una percepción de conversaciones más parecida a las que uno tiene en persona, ha comunicado esta aplicación de mensajería.
Según lo publicado en el blog oficial, la innovación “facilita el trabajo con colegas” y “permite ver mejor a familiares en una ventana más amplia“, así como liberar las manos para moverse mientras uno habla.
WhatsApp Escritorio funciona con las orientaciones vertical y horizontal, aparece en una ventana independiente redimensionable y siempre se muestra en primer plano, para que no se pierdan las videollamadas en una pestaña del navegador o entre una pila de ventanas abiertas.
La compañía, propiedad de Facebook, recuerda que las llamadas y videollamadas de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo, por lo que WhatsApp no puede ver ni escuchar las conversaciones, independientemente de si uno llama desde el teléfono o desde la computadora.
Actualmente están disponibles las llamadas individuales en la versión de escritorio, aunque WhatsApp promete ampliar próximamente esta función para incluir llamadas y videollamadas grupales.
Durante el pasado año, la compañía registró un “aumento significativo” en el número de llamadas realizadas en WhatsApp, a menudo de conversaciones de larga duración, debido a la pandemia. La pasada víspera de Año Nuevo se alcanzó el récord diario de 1.400 millones de llamadas y videollamadas.
“Con la gran cantidad de personas que siguen separadas de sus allegados y se están adaptando a las nuevas formas de trabajar, queremos que las conversaciones en WhatsApp se sientan lo más parecido posible a las que tienes en persona, sin importar en qué parte del mundo estés o qué dispositivo utilices”, explica WhatsApp.
Desarrollan implantes de retina que prometen dar una visión artificial a los ciegos
Publicado:7 mar 2021 04:52 GMT
El sistema, compuesto de casi 10.500 electrodos, puede ofrecer una versión simplificada en blanco y negro de las imágenes, similar a “mirar las estrellas en el cielo nocturno”.
Por mucho tiempo curar la ceguera ha sido una posibilidad más cercana a la ciencia ficción que a la realidad.
Sin embargo, el desarrollo de un implante de retina con casi 10.500 electrodos promete solucionar este problema ofreciendo una forma de visión artificial, según detalla un estudio publicado esta semana en la revista Communication Materials.
Un equipo de investigadores suizos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), ha estado trabajando desde 2015 en un implante de retina que funciona con unas gafas externas.
“Nuestro sistema está diseñado para brindar a las personas ciegas una forma de visión artificial mediante el uso de electrodos que estimulan las células de la retina”, explica Diego Ghezzi, especialista en neuroingeniería.
El implante se conecta de forma inalámbrica a un sistema informático que se encuentra en la montura de unas gafas que la persona debe llevar.
Una cámara fijada al armazón envía señales al implante y los electrodos se iluminan en consecuencia. Los conductores eléctricos estimulan la retina de tal manera que el usuario puede ver una versión simplificada en blanco y negro de la imagen.
Sin embargo, los especialistas señalan que los usuarios deben aprender a interpretar los múltiples puntos de luz para poder distinguir formas y objetos.
“Es como mirar las estrellas en el cielo nocturno, puedes aprender a reconocer constelaciones específicas. Los pacientes ciegos verían algo similar con nuestro sistema”, señala Ghezzi.
Una paciente sufre ceguera cortical persistente debido a complicaciones causadas por el covid-19
Con la forma de una lentilla, la prótesis de polyretina de alta densidad contiene 10.498 pixeles fotovoltaicos y mide aproximadamente un centímetro de ancho.
“Nuestras simulaciones demostraron que el número de electrodos elegido funciona bien. Utilizar más no aportaría ninguna ventaja real a los pacientes en términos de nitidez”, sostienen los investigadores.
Los científicos aseguran que esta tecnología funcionó como se esperaba en modelos de realidad virtual y está lista para los ensayos clínicos, pero de momento se encuentran en el proceso de obtener la aprobación médica para su uso en seres humanos.
EE.UU. da luz verde a la primera aplicación anticonceptiva completamente digital

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó este lunes el uso de Clue Birth Control, la primera aplicación de anticoncepción completamente digital,
que brindará a sus usuarias un pronóstico estadístico de la ovulación para controlar la fertilidad, informa TechCrunch.
El producto fue desarrollado por la empresa tecnológica alemana BioWink.
Se prevé que el lanzamiento del producto en EE.UU. se realizará este año aunque no se ha especificado una fecha exacta.
El mercado europeo será el siguiente donde el programa será puesto en marcha, tras contar con una aprobación del ente regulador. De momento, no se conoce el precio a pagar por el uso de la aplicación.
¿Cómo funciona la ‘app’?
Clue Birth Control no es la primera aplicación que ofrece una predicción estadística de la fertilidad, pero se distingue del resto por su carácter digital completo, ya que, a diferencia de otros productos,
funciona sin que la usuaria tenga que tomarse la temperatura a diario y tampoco hace falta monitorear otros cambios corporales.
Las mujeres sólo tendrán que introducir la fecha del inicio de sus períodos para que el servicio determine los días “seguros” con baja posibilidad de concepción.
El cálculo de estos datos se basa en el uso de la estadística bayesiana, una metodología en la que la evidencia sobre el verdadero estado del mundo se expresa en términos de grados de creencia.
Así, en la ‘app’ se muestran también los días con alto riesgo de embarazo.
A medida que las usuarias actualizan correctamente la información sobre el inicio de sus ciclos menstruales, la aplicación se personalizará, lo que podría acortar la cantidad de los días “inseguros” de 16 hasta 11. Durante este lapso, se recomienda el uso de preservativos.
¿Cuál es la eficacia del anticonceptivo digital?
La compañía asegura que la eficacia de su producto es del 92 % en el caso del “uso típico” (cuando las usuarias cometen algunos errores o no la utilizan permanentemente), mientras que “el uso perfecto“,
es decir, cuando la aplicación se utiliza correctamente cada vez que una pareja tiene sexo, garantiza el 97 % de utilidad.
La aplicación sólo es apta para las mujeres entre 18 y 45 años con períodos regulares, quienes deberán revisar la aplicación en el caso de coito y usar condones o evitar relaciones sexuales durante los días con alta posibilidad de embarazo.
Tomando en cuenta que el sexo sin protección podría conllevar a enfermedades de transmisión sexual, Clue recomienda usar su producto a las mujeres que se encuentran en relaciones estables con parejas que se someten a pruebas de detección periódicas.
Lanzan la primera red 5G en Rusia
Publicado:6 mar 2021 17:26 GMT
La red, construida con equipos de la empresa china Huawei, cubre 14 zonas en Moscú.
El operador de telecomunicaciones ruso MTS ha anunciado que algunos de sus clientes podrán acceder a la primera red 5G que la compañía ha desplegado en más de una decenas de zonas en la capital rusa.
La red de nueva generación cubre diversos lugares populares de Moscú, como el Parque Gorki, el área circundante a la Universidad Estatal y el centro de negocios Moscow City, entre otros.
La red, que está disponible en 14 zonas, se expandirá en un futuro próximo. Para el verano está previsto que se activen 10 zonas de San Petersburgo.
¿Сómo cambió la tecnología?: imágenes de ayer y de hoy muestran cuán drásticamente ha cambiado el mundo
“Tras realizar múltiples tests, nuestra compañía ha lanzado la primera red piloto 5G a escala masiva en Rusia, que está a disposición de miles de nuestros clientes en condiciones de vida real”, ha afirmado este viernes el presidente de MTS, Alexéi Kornia.
La nueva red, construida con equipos del gigante tecnológico chino Huawei, posibilitará la descarga de datos a velocidades de hasta 1,5 GBps, es decir, se podrá descargar una película en menos de un minuto.
De momento, no todos los clientes de MTS podrán probar 5G. El operador enviará invitaciones a algunos automáticamente en cuanto se acerquen a una de las zonas mencionadas.
En junio de 2019, MTS firmó un acuerdo con Huawei para el desarrollo de tecnología 5G y el lanzamiento piloto de redes de quinta generación en el país.
Rusia aspira a convertirse en uno de los países líderes en la adopción de esa tecnología y planea lanzar redes 5G en al menos 10 ciudades para 2024.
Según una hoja de ruta del desarrollo de 5G aprobada por una comisión gubernamental, 5 millones de personas tendrán acceso entonces a esta tecnología, creciendo la cifra hasta los 50 millones para 2030.
Un experto en IT secuestra a su hija, la mantiene cautiva desde hace un año con drogas y alcohol y usa sus habilidades para hacer imposible rastrearlo
Las autoridades del estado de Tennessee (EE.UU.) han pedido ayuda a la población para localizar a John Oliver Westbrook, un experto en tecnologías de la información (IT)
que ha sido acusado de secuestrar a su hija de 17 años y eludir a la policía durante más de un año, aprovechando sus avanzadas habilidades tecnológicas y valiéndose de alias y disfraces, reseña WDEF.
Daphne Westbrook desapareció el 6 de octubre de 2019, junto con sus perros Fern y Strawberry, del condado de Hamilton, después de pasar el fin de semana con su padre.
Según la Oficina del fiscal de Distrito, el hombre, de 41 años, secuestró a su hija y viajó con ella al oeste del país. En el entretiempo fue procesado y acusado de secuestro agravado, pero aún no ha sido detenido.
Las autoridades creen que Daphne está retenida contra su voluntad, por lo que no puede comunicarse con nadie. Se cree que John ha estado obligando a su hija a consumir drogas y alcohol para mantenerla bajo su control.
“Daphne está detenida contra su voluntad, incapaz de comunicarse con el mundo exterior”, reza un comunicado de la Oficina del fiscal. “Nuestra investigación muestra que está en peligro tanto física como mentalmente“.
De otra parte, los investigadores admiten que hacer un seguimiento y dar con el paradero de John Westbrook ha sido difícil.
“Ha utilizado entre 15 y 20 direcciones de correo electrónico diferentes, así como alrededor de 10 alias. En algún momento del viaje compró tinte para el cabello y una dentadura postiza para alterar las apariencias”, detalló el fiscal de distrito de Hamilton, Neal Pinkston.
De acuerdo con el funcionario, Westbrook usa el bitcóin y el ‘block chain’, en tanto que transacciones financieras anónimas que no involucran a los bancos,
para evitar ser rastreado. “También utiliza números de teléfono IP virtuales, por lo que no se puede depender de las compañías de telefonía celular para obtener sus datos de ubicación o GPS”, señaló Pinkston.
La Policía se enteró de que pasó las primeras semanas de este año en la ciudad de Santa Fe (Nuevo México) y que hace solo tres semanas se mudó a Colorado Springs (Colorado).
Aunque el caso ha sido muy publicitado, las autoridades creen que puede intentar buscar refugio con algún familiar.
En ese sentido, se reveló que su hermana, Krystalynn Westbrook Martin, que vive en el área de la ciudad de Auburn (Alabama), está en contacto frecuente con John, pero se niega a cooperar con la investigación en curso, según Kiro