T EL JUICIO DE LAS NACIONES 1

CUMPLIMIENTO

LOS TENTÁCULOS DEL ANTICRISTO

Israel presenta una munición de mortero guiada por láser y GPS que “va a revolucionar la guerra en tierra”

Publicado:
 
El equipamiento de 120 mm, denominado ‘Iron Sting’, dispone de un alcance de entre 1 y 12 kilómetros y una precisión de hasta 10 metros.
VIDEO: Israel presenta una munición de mortero guiada por láser y GPS que "va a revolucionar la guerra en tierra"

Los militares israelíes pronto recibirán “una precisa munición de mortero guiada por láser y GPS”. Este domingo, el Ministerio de Defensa publicó un video de la prueba del arma.

El equipamiento de 120 mm, denominado ‘Iron Sting’ (‘aguijón de hierro’, en inglés),

fue desarrollado por el Ministerio de Defensa y la fuerza de tierra de las Fuerzas de Defensa del país, así como el fabricante de materiales electrónicos Elbit Systems.

 

“Iron Sting es ‘un sistema interconectado de fuego de precisión’: una munición de mortero que emplea láser y GPS para atacar objetivos con precisión

y prevenir el daño colateral. Los ensayos se han llevado a cabo con éxito, concluyendo el desarrollo del sistema antes de su suministro a las FDI”, señaló el Ministerio a través de su página en Facebook.

Los militares israelíes afirmaron que el despliegue del equipamiento “va a revolucionar la guerra en tierra”.

De acuerdo con los datos presentados en el sitio web de Elbit Systems y citados por Times of Israel, Iron Sting dispone de un alcance de entre 1 y 12 kilómetros y tiene una precisión de hasta 10 metros.

El Ejército yemení lanza una operación militar en el oeste del país

Publicado:
 
Los militares lograron recuperar el control de las áreas de Shabaka y Qadaha.
Captura de pantalla

El Ejército yemení llevó a cabo una operación militar en la región occidental de Hajjah este viernes contra las fuerzas hutíes.

“Las áreas de Shabaka y Qadaha fueron liberadas, así como la ciudad de Funduq. El enemigo está completamente destruido y todo ha terminado.

Huyeron. Ahora estamos a punto de llegar a la zona de Bidah, cerca de Bidah”, dijo un soldado yemení.

El Ejército nacional también pudo recuperar el control sobre otras diez ciudades de la región, en un intento por retomar el control sobre las gobernaciones de Taiz y Hajjah.

Según algunas informaciones, la operación fue respaldada por la defensa aérea de la coalición liderada por Arabia Saudita. 

En Yemen, decenas de miles de personas, principalmente civiles, han muerto y millones han sido desplazadas en la guerra civil en la que está sumido el país desde 2014.

El conflicto enfrentó a los rebeldes hutíes con las fuerzas leales al presidente exiliado Abd Rabbuh Mansur al Hadi, apoyado por Arabia Saudita.

Jefe del Programa Mundial de Alimentos sobre la situación en Yemen: “Esto es un infierno y es totalmente provocado por el hombre”

Publicado:
 
2,3 millones de niños yemeníes menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda este año.
Jefe del Programa Mundial de Alimentos sobre la situación en Yemen: "Esto es un infierno y es totalmente provocado por el hombre"

Tras una visita de dos días a Yemen, un país devastado por la guerra y la crisis humanitaria, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU,

hizo un llamado urgente por la paz en la nación, que se está enfrentando a la peor hambruna en la historia moderna.

Beasley dijo que para ayudar a las familias hambrientas del país “la respuesta es simple”. “Tenemos una vacuna para esto. Se llama comida. Todo lo que necesitamos para salvar vidas es financiación”, precisó.

Más de 16 millones de yemeníes padecen inseguridad alimentaria, y casi 50.000 ya se enfrentan a condiciones similares a las de una hambruna,

mientras que otros cinco millones están a solo un paso de sufrirla. Además, se proyecta que 2,3 millones de niños menores de cinco años serán víctimas de la desnutrición aguda este año.

“Más de la mitad de la población de Yemen se enfrenta a una grave escasez de alimentos y millones de personas llaman a la puerta de la hambruna.

No son solo números. Son personas reales y es desgarrador”, dijo el alto cargo.

“Esto es un infierno. Es absolutamente horrendo. Yemen se está convirtiendo en el peor lugar del mundo y esto está totalmente provocado por el hombre”, señaló Beasley.

Según sus palabras, la asistencia alimentaria puede ayudar a salvar vidas, pero “no resuelve los problemas que causaron la crisis de Yemen”.

“Solo con una solución duradera será posible revitalizar la economía, estabilizar la moneda, garantizar el libre flujo de bienes básicos y combustible a través de los puertos de Yemen

comenzar a pagar los salarios públicos, permitiendo que las personas tengan el dinero necesario para comprar alimentos y reconstruir sus vidas”, concluyó.

Anteriormente, el secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó que “muchos yemeníes se enfrentan a la pena de muerte, ya que el hambre generalizada acecha a su nación”.

Advirtió de que el mundo confronta “múltiples hambrunas provocadas por conflictos” y que millones de personas pueden encontrarse en una situación de hambruna si no se toman medidas inmediatas.

La ONU advierte de una hambruna enorme en Yemen si EE.UU. no cambia su idea de designar a los hutíes como terroristas

Publicado:
 
La medida fue adoptada este lunes por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
La ONU advierte de una hambruna enorme en Yemen si EE.UU. no cambia su idea de designar a los hutíes como terroristas

La designación de los hutíes como terroristas por parte de EE.UU., que entrará en vigor el próximo 19 de enero, resultaría en una hambruna

“a una escala que no hemos visto en casi 40 años”, cita AP un discurso de Mark Lowcock, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU.

Tras 6 años de guerra, Yemen ya ha experimentado la hambruna. “Unas 50.000 personas se están muriendo de hambre en lo que es esencialmente una pequeña hambruna.

Otros 5 millones están a un paso de ellos”, dijo Lowcock. Pronosticó que el número de afectados podría alcanzar los 16 millones, más de la mitad de la población del país, de 30 millones de habitantes.

Si los hutíes son designados como terroristas por Washington, las compañías evitarán negociar con ellos. En un país como Yemen, que importa el 90% de los alimentos que consume, esto aumentaría los costos en al menos un 400%.

La hambruna resultante no se podrá neutralizar mediante mecanismos comunes de ayuda humanitaria, explicó el secretario general adjunto de la ONU.

“Las agencias de ayuda brindan a las personas cupones o efectivo para comprar alimentos importados comercialmente en el mercado.

Las agencias de ayuda no pueden, simplemente no pueden, reemplazar el sistema comercial de importación”, resaltó Lowcock.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció su intención de designar al movimiento hutí Ansar Alá en Yemen como una organización terrorista extranjera el 11 de enero.

Pompeo reconoció las preocupaciones de que la designación de los hutíes como terroristas pueda interferir con la ayuda humanitaria a Yemen.

Para reducir el impacto de la medida sobre el abastecimiento de alimentos y medicinas, prometió que el Departamento del Tesoro proveerá “algunas licencias”

para autorizar a ONGs y grupos de ayuda realizar transacciones con los rebeldes en relación con actividades humanitarias en el país..

Northrop Grumman presenta el proyecto de su cañón Sky Viper para armar helicópteros futuristas

Publicado:
 
El proyecto de esta arma pretende ganar la licitación de cañones automáticos de 20 mm para el programa Future Vertical Lift de helicópteros del futuro del Ejército de EE.UU.

Northrop Grumman, uno de los mayores contratistas de defensa de EE.UU., ha comenzado la construcción del primer prototipo de su cañón automático de 20 mm, llamado Sky Viper, informó la propia corporación en una rueda de prensa el 10 de marzo, informa Defense News.

Se supone que el arma se puede instalar en los futuros girodinos de alta velocidad que se desarrollan dentro del programa Future Vertical Lift.

Los girodinos son unos helicópteros provistos de un sistema de propulsión principal independiente del rotor.

El competidor del Sky Viper es el XM915 de General Dynamics Ordnance y Tactical Systems, también de 20 mm de calibre y también de cadena, es decir, que para disparar aprovecha una fuente de energía externa.

Aunque Northrop todavía no expuso información detallada sobre el Sky Viper, su portavoz, Quinn Canole, explicó que se trata de un cañón derivado del M230 de 30 mm, un arma que portan los helicópteros Apache AH-64.

Actualmente el programa Future Vertical Lift desarrolla dos proyectos: el Future Long Range Assault Aircraft (FLRAA) y el Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA).

El primero está diseñado para reemplazar al helicóptero multipropósito UH-60 Black Hawk, mientras que el segundo busca diseñar un nuevo tipo de vehículo aéreo de reconocimiento y ataque.

El Ejército planea equipar a los vehículos FARA con un cañón de 20 mm, independientemente de cuál sea la aeronave seleccionada en última instancia. De los aparatos presentados por distintas compañías dentro del proyecto FARA el Ejército ha preseleccionado el Bell 360 Invictus y Sikorsky Raider-X.

Xi Jinping insta a las fuerzas armadas de China a centrarse en la “preparación para el combate” en medio de las tensiones con EE.UU.

Publicado:
 
El presidente del gigante asiático aseveró que todas las fuerzas armadas “deben estar siempre preparadas para responder a todo tipo de situaciones complejas y difíciles”.
Xi Jinping insta a las fuerzas armadas de China a centrarse en la "preparación para el combate" en medio de las tensiones con EE.UU.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró este martes que el desarrollo de las fuerzas armadas del país debe centrarse en la “preparación para el combate” en medio de las crecientes tensiones entre Pekín y Washington, recoge la agencia Xinhua. 

El mandatario destacó las “inestabilidades” e “incertidumbres” en las actuales circunstancias de seguridad de China y aseveró que todas las fuerzas armadas “deben estar siempre preparadas para responder a todo tipo de situaciones complejas y difíciles,

salvaguardar resueltamente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo”, así como “brindar un fuerte apoyo para la construcción integral de un país socialista moderno”.

Xi también exigió esfuerzos para intensificar la construcción de sistemas de operación conjunta y disuasión estratégica de alto calibre y subrayó que la innovación en ciencia y tecnología como apoyo estratégico para el desarrollo militar debe ser impulsada significativamente. 

Al mismo tiempo, el presidente elogió a las fuerzas armadas por lograr los objetivos establecidos para 2020, al tiempo que destacó el logro de un buen comienzo en el fortalecimiento de la defensa nacional durante el período del 14.º Plan Quinquenal (2021-2025).

Xi ofreció su discurso en el marco una reunión plenaria de la delegación del Ejército Popular de Liberación y la Policía Armada Popular en la cuarta sesión de la 13.ª Asamblea Popular Nacional mientras aumentan las tensiones con EE.UU. por causa de la isla china de Taiwán y disputas en el mar de la China Meridional.

Este martes, el comandante del Comando Indo-Pacífico de EE.UU., Philip Davidson, expresó sus preocupaciones por el hecho de que China esté acelerando sus movimientos para “suplantar” al poder militar estadounidense en Asia.

 “Me preocupa que [China] esté acelerando sus ambiciones de suplantar a EE.UU. y nuestro papel de liderazgo en el orden internacional basado en reglas”, declaró Davidson.

Secretario de Estado de EE.UU.: “Nuestro liderazgo es necesario en todo el mundo y lo vamos a brindar”

Publicado:
 
Antony Blinken ofreció su primer discurso en el cargo, durante el cual señaló que su país “todavía tiene más capacidad que cualquier otra nación” para “movilizar a otros para mejorar”.

El nuevo secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, declaró este miércoles durante su primer discurso en el cargo que el liderazgo de su país “es necesario en todo el mundo” y se comprometió a proporcionarlo. 

“El mundo nos está mirando intensamente en este momento. Quieren saber si podemos sanar a nuestra nación. Quieren ver si lideraremos con el poder de nuestro ejemplo, si valoramos la diplomacia con nuestros aliados y socios para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo”, señaló Blinken.

“Los valores de EE.UU. son nobles y fuertes y volveremos a comprometernos con ellos. El liderazgo de EE.UU. es necesario en todo el mundo y lo brindaremos

porque es mucho más probable que el mundo resuelva problemas y haga frente a los desafíos cuando EE.UU. está ahí“, aseveró el diplomático. 

Blinken además subrayó que la nación norteamericana “todavía tiene una mayor capacidad que cualquier otro país” para “movilizar a otros para mejorar” y agregó que el “Departamento de Estado será fundamental para todo esto”. 

Las declaraciones del secretario de Estado se producen mientras la Administración Biden pausó o puso bajo revisión varias decisiones de la política exterior de la era Trump.

Así, fueron suspendidos al menos temporalmente varios lucrativos contratos de venta de armas a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. 

Hablando con los reporteros poco después de la ceremonia, Blinken señaló que la Administración se encuentra examinando los detalles de un acuerdo de paz entre EE.UU. y los talibanes

firmado en febrero de 2020 y está dispuesta a volver a los compromisos bajo el acuerdo nuclear iraní de 2015, del que se retiró el expresidente Donald Trump,

pero solo si Teherán vuelve a cumplir plenamente las condiciones del pacto. Además, se inició una “revisión integral” de las relaciones entre Washington y Moscúrecoge AP.

Uno de los asuntos por el que Blinken está particularmente preocupado es la designación de los hutíes como “organización terrorista”, una medida anunciada por el exsecretario de Estado, Mike Pompeo,

solo 10 días antes del final de la Administración Trump. “Estamos analizándolo de manera muy urgente y muy de cerca”, dijo el diplomático,

mientras los expertos advierten que la medida exacerbará aún más la crisis humanitaria en Yemen. 

Entre tanto, el analista internacional Roberto Quesada opina que, antes de hablar de liderazgo mundial, el nuevo secretario de Estado tendría que evaluar la política exterior de los Gobiernos de Trump y Obama en relación a la frontera sur del país.

¿Cómo se puede prevenir la creciente ola de inestabilidad y conflictos en el mundo de hoy?

Publicado:
 
Thomas Graham, reconocido especialista en política exterior, advierte que “estamos cerca de un punto de inflexión histórico” y explica qué pasos podrían evitar la catástrofe global.
¿Cómo se puede prevenir la creciente ola de inestabilidad y conflictos en el mundo de hoy?

Thomas Graham, miembro distinguido del ‘think tank’ estadounidense Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) y exdirector principal para Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.

durante la presidencia de George W. Bush, reflexionó en un reciente artículo en la revista ‘Rossiya v globalnoi polítike’ (Rusia en la política global) sobre los graves problemas que enfrenta la sociedad internacional. 

“Sin una voluntad mutua para negociar, lo que implica que los principales protagonistas de la política mundial acepten compromisos sobre los valores y principios fundamentales, el mundo experimentará una ola creciente de inestabilidad y hostilidades”.

¿Fin del orden orden mundial basado en el liberalismo?

Estamos cerca de un punto de inflexión histórico“, opina Graham. La universalización del orden liberal, propulsado por EE.UU.

tras la caída de la URSS, produjo trastornos en el sistema de gobernanza global construido después de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, la posición preponderante de la nación norteamericana se ha visto afectada por una serie de factores. 

Graham explicó que, “a medida que EE.UU. se atascó en guerras desesperadas en Afganistán e Irak, se cuestionó el poder y la sabiduría de los líderes estadounidenses”.

 La crisis financiera mundial, que se originó en Wall Street, generó dudas sobre la viabilidad del sistema económico al estilo estadounidense.

Asimismo, la profunda polarización y la clara disfunción política manifestada por el asalto al Capitolio socavó gravemente la reputación de la democracia del país.

En este contexto, muchos observadores comenzaron a preguntarse, ¿qué derecho tienen los estadounidenses a reclamar el liderazgo mundial?

No obstante, subraya Graham, los problemas de EE.UU. no fueron el único factor que ha socavado el orden mundial liberal. 

“El desarrollo global ha sacudido dos pilares esenciales para cualquier sistema internacional estable: un sentido de legitimidad y un equilibrio de poder estable.

Sin estos pilares, la estructura institucional del orden mundial liberal —las Naciones Unidas y sus órganos relacionados, las instituciones financieras internacionales— no puede funcionar con eficacia”, explica. 

Mientras tanto, varios otros actores en la palestra internacional, como Rusia, China y los países europeos, emprendieron pasos para asegurar su autonomía estratégica,

detonando de esta manera los cimientos del orden mundial liderado por EE.UU. 

Como explica Graham, la nueva Administración estadounidense ya dejó claro que quiere restablecer este orden. En un artículo publicado hace prácticamente un año,

Joe Biden defendió la necesidad del liderazgo global de su país y prometió mejorar las relaciones con sus aliados.

A pesar de que su elección fue aplaudida por los líderes de varios países, “no está nada claro si esos están dispuestos a aceptar el liderazgo estadounidense”, puntualizó el autor.

¿Qué se debe hacer para prevenir la catástrofe?

Las distintas potencias mundiales tienen conceptos muy diferentes del orden internacional y, por lo tanto, de la legitimidad.

Según Graham, “en contraste con la visión liberal y basada en reglas de EE.UU., Rusia está convencida de que un mundo cada vez más policéntrico debe ser gobernado por decisiones conjuntas

por un gran ‘concierto’ de países en el que cada participante debe tener derecho a veto.

Pekín tiene su propia visión de un sistema jerárquico centrado en China, en el que otros Estados deberían temblar ante su poder cultural y económico

y en el que tomará la iniciativa a la hora de establecer las reglas del juego”.

Estas opiniones divergentes son reconciliables mediante “una reforma de las instituciones globales en tres áreas críticas: seguridad, economía y estabilidad estratégica“, opina el experto. 

En el ámbito de la seguridad, se necesita crear un foro de trabajo para discutir cuestiones urgentes y desarrollar soluciones.

El estatus informal de esa plataforma podría contribuir al diálogo abierto y sincero basado en la igualdad y el respeto de los intereses mutuos.

Al mismo tiempo, sería positivo reactivar las organizaciones regionales de seguridad, como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el Consejo OTAN-Rusia,

la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático o la Organización de Cooperación de Shanghái. 

Con respecto a la estabilidad estratégica, EE.UU. y Rusia tienen que elaborar y mantener un nuevo sistema de acuerdos que tenga en cuenta la naturaleza multipolar del mundo nuclear y el impacto de las tecnologías avanzadas en la producción de armas.

Más adelante, sería necesario involucrar en este proceso a otras potencias, principalmente a China, para evitar una carrera armamentista desestabilizadora.

En los asuntos económicos, sería adecuado reajustar el sistema de aportación y votación de los miembros del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los Bancos de Desarrollo, disminuyendo la influencia de las potencias occidentales a favor de las potencias emergentes.

Al mismo tiempo, el trabajo de la Organización Mundial del Comercio debe ser revitalizado a fin de prevenir la transformación de los principales centros económicos en bloques proteccionistas competidores.

Graham aseguró que desarrollar al menos una visión común aproximada de un orden mundial legítimo es una tarea bastante difícil, pero no imposible.

“En el siglo XVII, Europa encontró la manera de poner fin a las guerras religiosas, y las grandes potencias hicieron lo mismo después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy necesitamos volver a emprender esta hazaña”, subrayó.

La ‘guerra de las vacunas’: del egocentrismo occidental a la cooperación de China y Rusia

Publicado:

Hace muchos meses que el virus contagió sin remedio a los políticos convirtiendo la política en un caso epidemiológicamente positivo y clínicamente grave,

tanto en clave interna como externa, hasta el punto de ser, quizás, el ámbito más afectado, en contra del pronóstico de aquellos bienaventurados que predijeron que la bondad sería –en términos positivos–

la zona cero del impacto vírico. Y es que la covid-19 no nos ha hecho mejores, ni tan siquiera más humanos, menos aún más humanistas, nos ha hecho más maquiavélicos. 

Donald Trump ha sido derrotado en Estados Unidos, en gran parte, por su –nefasta– gestión de la pandemia, un fracaso que, tal vez, podría haber sido evitado si el anuncio de la vacuna de Pfizer

sobre su efectividad del 90% se hubiera producido sólo unos días antes. Esto no quiere decir que haya que alinearse necesariamente con la teoría de la conspiración del extravagante expresidente norteamericano,

pero sería desacertado obviar que el (no) anuncio de los resultados de la vacuna de Pfizer se convirtió en un arma política… por no participar de la política –intencionadamente

o por azar los positivos resultados de la vacuna se comunicaron días después de las elecciones de noviembre–. 

En la otra parte del Atlántico, la gestión del impacto del coronavirus ha sido, igualmente, un poderoso artefacto político. De hecho, la –también– nefasta gestión de la pandemia de Boris Johnson en Reino Unido

se ha convertido en un pilar básico, junto al Brexit, para la reivindicación de un nuevo referéndum en Escocia. Y junto a la deficiente gestión encontramos, de nuevo, a la vacuna –y la vacunación–,

pues que los británicos se sitúen en la tercera posición mundial de mayor porcentaje de ciudadanos vacunados no es casualidad.

Como tampoco resulta casual el enfrentamiento del Reino Unido con su expareja durante décadas, la Unión Europea, a causa del suministro de dosis. 

Un escándalo que ha revelado con nitidez la opacidad de las negociaciones de la UE con las farmacéuticas y ha constatado, nuevamente, la posición subordinada de la Unión Europea respecto a Estados Unidos –y ahora también Reino Unido–. 

Vacunación mundial asimétrica, estrategia occidental egocéntrica 

Igualmente, que la clasificación mundial de vacunados la lidere Israel, con casi dos tercios de la población vacunada, no parece ser fortuita, pues nos encontramos con un proceso electoral el próximo mes de marzo –el cuarto en dos años–

al que Benjamín Netanyahu acude en serios apuros, políticos y judiciales –la clasificación de los países con mayores porcentajes de población vacunada, a fecha 8 de febrero, sería la siguiente:

Israel, con el 64,3%, Emiratos Árabes Unidos, con el 43,6%, Reino Unido con el 18,4%, Estados Unidos con el 12,3%, Bahréin con el 11,3%, Italia con el 4,2% y Alemania con el 3,9%–. 

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra de España
 
 
La vacunación ha quedado marcada de forma irremediable por la acumulación occidental de la mayoría de las dosis de las vacunas norteamericanas –Pfizer y Moderna–
 
y británica –AstraZeneca– hasta alcanzar un nivel salvaje –el 90%– mediante la ley del más fuerte –el más rico–.

Resulta evidente, pues, que la vacunación se ha convertido en un elemento esencial de la política interior y de las relaciones internacionales 

desplazando en las últimas semanas el eje de la confrontación, que se emplazaba en la gestión de la pandemia, un escenario más local.

Y no son pocos los que opinan que, quizás, la vacunación ha quedado marcada de forma irremediable por la acumulación occidental de la mayoría de las dosis de las vacunas norteamericanas

–Pfizer y Moderna– y británica –AstraZeneca– hasta alcanzar un nivel salvaje –el 90%– mediante la ley del más fuerte –el más rico–. 

Esta monopolista y tiránica decisión occidental, más allá del debate filosófico –que no es baladí, pues fallecerán cientos de miles de personas que podrían haber sido salvadas

siguiendo criterios sanitarios a nivel mundial–, ha tenido consecuencias geopolíticas, pues ha generado, como se puede observar en la clasificación de países por población vacunada,

unas tasas de vacunación asimétricas en las que Estados Unidos y sus aliados se encuentran en posiciones privilegiadas y lo hacen, curiosamente,

casi en el mismo orden que ostentan dentro de la jerarquía norteamericana. Que Israel sea el primer país, Reino Unido el segundo y EAU el tercero no parece casualidad

China y Rusia, multilaterales 

Si la pandemia reforzó a China por encima del resto del mundo, pues ha controlado de forma eficaz la expansión del virus, durante el año 2020 ha conseguido crecer a un ritmo del 2%

y ha alcanzado cifras récord de exportaciones en los últimos meses del pasado año, la posición multilateral de Rusia y China pueden asestar un golpe al tablero geopolítico mundial.

Un ejemplo de ello lo encontramos en México, que debido a la escasez de vacunas norteamericanas no ha tenido más remedio que recurrir a Rusia y China,

que le suministrarán dos tercios de las más de 21 millones de dosis con las que vacunarán a 14 millones de personas en los dos próximos meses. No es un caso aislado. 

Tanto Rusia como China han optado por una concepción global de la vacunación al considerar las dosis como un alfil del poder blando con el que obtener cuantiosos beneficios. 

Y es que esta posición de ambas potencias, mucho más cooperativa, no solo se adecúa mejor con la justicia moral, mejorando enormemente la visión mundial de ambas en gran parte

del planeta y estableciendo vínculos de mayor confianza con el resto de países al tiempo que lastima de forma considerable la perspectiva del entorno OTAN y sus aliados, sino que supondrá unos réditos comerciales formidables.

La desacertada posición egoísta occidental y la acertada posición cooperativa de China y Rusia, unidas a las dificultades que ofrecen las vacunas occidentales para su distribución mundial,
 
un precio más alto y altas dificultades logísticas, pueden decantar la ‘Guerra de las Vacunas’ del lado de las potencias euroasiáticas.

De hecho, mientras la Unión Europea mantiene una agria, egocéntrica y desafortunada discusión pública por el suministro de la vacuna,

el Gigante Asiático está abasteciendo –o lo hará pronto– a Brasil, Indonesia, México, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Chile, Jordania, Perú, Turquía, Botsuana, Marruecos o Congo.

Y Rusia no se queda atrás, tras anunciar un 92% de efectividad, ratificado por la prestigiosa revista científica The Lancet,

ha sido autorizada en más de veinte países y se posiciona como suministrador esencial para el despechado Viejo Continente.

Y es que a día de hoy nadie puede descartar que la vacuna Sputnik V orbite Europa y aterrice en el considerado de forma despectiva por Estados Unidos

como ‘patio trasero’ –Argentina, Bolivia, México, Venezuela, Paraguay, Panamá e incluso Brasil ya han autorizado la vacuna rusa–. 

En definitiva, la desacertada posición egoísta occidental y la acertada posición cooperativa de China y Rusia, unidas a las dificultades que ofrecen las vacunas occidentales para su distribución mundial, un precio más alto

y altas dificultades logísticas –llegando a necesitar en ocasiones de refrigeración a temperaturas extremas–, pueden decantar la ‘Guerra de las Vacunas’ del lado de las potencias euroasiáticas. 

Una decisión tan egoísta como letal 

Si estaba en lo correcto Zbigniew Brzezinski –y no pecaba de ingenuo ni de pícaro– cuando afirmó en 1997 que el fin último de la política norteamericana debería ser formar

“una comunidad global verdaderamente cooperativa, de acuerdo con unas orientaciones de largo alcance y con los intereses fundamentales de la humanidad”,

la gestión de la pandemia, que ha afectado económicamente más a Occidente –y no por casualidad–,

y la actual posición al respecto de la vacunación, que está magullando la imagen occidental a nivel mundial, están dinamitando este objetivo y descabalgando a Occidente de la ‘Guerra de las Vacunas’. 

Además, la guerra blanda por la consecución y venta de la vacuna en la que se han embarcado las primeras potencias también está demoliendo el que, según Brzezinski,

quien fuera consejero de Seguridad Nacional de Jimmy Carter, debería ser el primer objetivo de la geopolítica norteamericana: impedir el surgimiento de una gran potencia en Eurasia.

De hecho, la gestión de las vacunas y la vacunación y la correspondiente guerra planetaria para su venta parece que se puede convertir en un episodio trascendental, en una más de las ruedas que cambien el orden mundial.  

Yaunque a Estados Unidos y a sus aliados siempre les quedará la fuerza, la coacción, probablemente, el daño ya sea irreparable en términos estéticos, morales, económicos y geopolíticos

Así se quedó el lugar atacado por EE.UU. en el este de Siria

Publicado:
 
La operación fue criticada duramente por Irán y Rusia.
VIDEO: Así se quedó el lugar atacado por EE.UU. en el este de Siria

Este jueves EE.UU. lanzó un ataque aéreo en Siria, cerca de la frontera con Irak, contra instalaciones de milicias respaldadas por Irán. 

La acción fue autorizada en respuesta a una serie de recientes ataques contra posiciones estadounidenses en Irak.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, señaló que el bombardeo sirvió como una advertencia a Irán. “No pueden actuar con impunidad.

Tengan cuidado”, aseveró el mandatario. La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, defendió la decisión, señalando que “fue necesaria para abordar la amenaza y fue proporcional a los ataques anteriores”.

A su vez, Teherán condenó la acción, calificándola de “agresión ilegal” que viola el derecho internacional. Rusia también expresó su desacuerdo y llamó a respetar la soberanía y la integridad de Siria.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, lamentó que el Ejército ruso fuera advertido del inminente ataque solo con unos minutos de anticipación.

El Pentágono confirma que Biden ordenó el ataque contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en el este de Siria

Publicado:
 
De acuerdo con los militares estadounidenses, los ataques destruyeron “múltiples instalaciones” en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado que este jueves llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en respuesta a una serie de recientes acciones contra instalaciones estadounidenses en Irak.

Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo esta noche ataques aéreos en el este de Siria

contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán”, declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.

“El presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición.

Al mismo tiempo, hemos actuado de una manera deliberada que tiene como objetivo desescalar la situación general tanto en el este de Siria como en Irak”, agregó el vocero. 

Según Kirby, los ataques destruyeron “múltiples instalaciones” en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán, incluidos Kataib Hezbolá (KH) y Kataib Sayid al Shuhada (KSS).

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, señaló que el ataque se llevó a cabo basándose en los datos de la Inteligencia iraquí y aseguró que confía en la precisión de esta información. 

“Tenemos confianza en el objetivo que perseguimos, sabemos lo que acertamos. […] Permitimos y alentamos a los iraquíes a investigar y desarrollar inteligencia para nosotros,

y eso nos resultó muy útil para precisar el objetivo”, dijo Austin.

De momento no está claro si el ataque de EE.UU. provocó víctimas o daños materiales. 

Poco antes, Reuters, citando a dos funcionarios del país norteamericano, informó sobre el ataque, agregando que fue aprobado por el presidente Joe Biden.

Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana.

Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.

El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.

Por su parte, el analista internacional Alberto García Watson destacó que, desde hace tiempo, EE.UU. ve la guerra como un instrumento para ganar batallas políticas internas.

Además, el experto subrayó que, con el reciente ataque, la nueva Administración estadounidense “quiere mantener la hegemonía en Oriente Medio,

que ha visto peligrar, por la presencia e influencia tanto de Irán, como de Rusia”.

El Pentágono revela cómo realizó el ataque aéreo contra fuerzas proiraníes en Siria

Publicado:
 
Según John Kirby, el portavoz de la Defensa estadounidense, en la operación se emplearon dos aviones F-15E Strike Eagle que destruyeron completamente nueve instalaciones.
F-15 Eagle

El vocero del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, comentó este viernes los ataques aéreos contra territorio sirio, realizados por el Pentágono la noche anterior.

“Como anunciamos, ayer por la noche, las fuerzas militares llevaron a cabo un ataque aéreo contra la infraestructura utilizada por los grupos militantes respaldados por Irán en el este de Siria.

El ataque fue autorizado en respuesta a los recientes ataques contra personal estadounidense y de la coalición en Irak y a las continuas amenazas a ese personal”, declaró el portavoz.

Resaltando que se trata del primer operativo militar de la nueva administración Biden, Kirby ofreció más detalles.

“Dos F-15E Strike Eagle lanzaron siete municiones guiadas de precisión que destruyeron por completo nueve instalaciones y destruyeron parcialmente dos instalaciones, lo que las deshizo funcionalmente”,

sostuvo el vocero, afirmando que las estructuras atacadas se ubican en el punto de control de entrada a la ciudad Abu Kamal, cerca de la frontera con Irak.

En cuanto a las víctimas de los ataques, afirmó que los militares estadounidenses cuentan con datos preliminares, pero rechazó divulgarlos.

Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana.

Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.

El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.

Japón podría abrir fuego contra buques extranjeros que pretendan desembarcar en sus islas en disputa con China

Publicado:
 
Hasta el momento, la Armada nipona solo estaba autorizada a emplear armas en casos de autodefensa y retirada de emergencia.
Japón podría abrir fuego contra buques extranjeros que pretendan desembarcar en sus islas en disputa con China

La Guardia Costera de Japón podría ser autorizada a disparar contra buques extranjeros que tengan la intención de anclar en las islas Senkaku (Diaoyu) en el mar de China Oriental, disputadas entre Japón y China, dio a conocer este jueves la agencia japonesa Kyodo con referencia a fuentes gubernamentales.

Hasta ahora, la Armada japonesa solo podía emplear armas en casos de autodefensa o de retirada de emergencia. Sin embargo,

esta política podría cambiar después de que China autorizara a su Guardia Costera a incautar o abrir fuego contra buques extranjeros que se internen en aguas que Pekín considere suyas.

Este paso fue recibido por Tokio con “gran preocupación” y llevó a un endurecimiento de la posición de la nación nipona. 

Este jueves, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, señaló durante una videoconferencia que el entorno de seguridad en la región del Indo-Pacífico se había vuelto tenso, aunque sin culpar directamente de ello a China. 

“La expansión de la capacidad militar carece de transparencia, mientras continúan los intentos unilaterales de cambiar el ‘statu quo’ por la fuerza o la coacción”, aseveró.

En 2012, tres de las cinco islas Diaoyu fueron compradas por el Gobierno japonés a un propietario privado, lo que deterioró las relaciones chino-japonesas.

Un año después, Pekín amplió unilateralmente su zona de defensa aérea en el mar de China Oriental hasta cubrir ese archipiélago.

En octubre de 2020, Japón elevó a China una protesta en relación con las maniobras de buques patrulleros cerca de las disputadas islas, mientras que el pasado 16 de febrero,

dos buques armados chinos entraron en la zona cercana al archipiélago y acosaron a un barco pesquero japonés.

Informe insta a EE.UU. a reducir el número de civiles muertos y los daños colaterales en sus campañas aéreas, tras analizar las bajas en Siria e Irak

Publicado:
 
La Corporación RAND publicó este viernes un informe de más de 500 páginas, en el que se analizan las operaciones aéreas, realizadas por la Coalición Internacional contra el Estado Islámico entre agosto del 2014 y marzo del 2019 en Oriente Medio.
Informe insta a EE.UU. a reducir el número de civiles muertos y los daños colaterales en sus campañas aéreas, tras analizar las bajas en Siria e Irak

Expertos de la Corporación RAND, que ofrece servicios de investigación y análisis al Gobierno estadounidense, reconocieron el problema con el número de víctimas civiles causadas por los ataques aéreos de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Oriente Medio.

La organización publicó este viernes un informe de más de 500 páginas, en el que se analizan las operaciones aéreas, realizadas por la Coalición Internacional, liderada por EE.UU., contra el Estado Islámico (EI) entre agosto del 2014 y marzo del 2019 en Irak y Siria.

Aunque los analistas de la RAND se abstuvieron de hacer sus propias estimaciones sobre el número de civiles iraquíes y sirios fallecidos durante los enfrentamientos, compararon los datos, ofrecidos por el Departamento de Defensa estadounidense y la empresa británica Airwars. 

El documento reza que a pesar de que la coalición intentó evitar víctimas civiles, “su uso intencional como escudos humanos por parte del EI contribuyó a un daño civil significativo”.

Las investigaciones internas del Pentágono sugieren que solo en el 2017 en ataques aéreos de Occidente en Mosul, en el norte de Irak, murieron 305 civiles

Por su parte, Airwars estimó que entre 1.066 y 1.579 civiles habrían fallecido como consecuencia de las misiones de la coalición en la tercera ciudad más poblada del país. 

Mientras, el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, informó sobre 1.260 víctimas civiles, como máximo, durante la lucha para liberar la localidad.

Los expertos apuntaron que la discrepancia entre la cifra de las muertes de civiles en diferentes informes debe examinarse más a fondo para comprender “cuáles son las consecuencias estratégicas de las bajas civiles para EE.UU. y la región en su conjunto”.

“Se espera que la Fuerza Aérea de EE.UU. disminuya las bajas civiles y los daños colaterales en futuras campañas aéreas, incluidas las que se realicen contra sus oponentes con la misma fuerza, que pueden ocurrir en entornos urbanos densos”, subrayaron los investigadores.

 Para evitar grandes cantidades de víctimas civiles, recomendaron utilizar bombas no guiadas solo en zonas despobladas y adquirir un número suficiente de municiones guiadas de precisión.

 Además, afirmaron que EE.UU. necesita entrenar a más exploradores de reconocimiento terrestre

Pekín afirma que Washington “socava la estabilidad” regional luego que un buque de guerra estadounidense navegara por el estrecho de Taiwán

Publicado:
 
La Armada de EE.UU. definió como “tránsito rutinario” el paso de su destructor por la zona.
Pekín afirma que Washington "socava la estabilidad" regional luego que un buque de guerra estadounidense navegara por el estrecho de Taiwán

El Ejército de China volvió a acusar este jueves a EE.UU. de “socavar la paz y la estabilidad” regionales luego que la jornada anterior el buque de guerra USS Curtis Wilbur de la Armada estadounidense navegara por el estrecho de Taiwán, recoge Reuters.

La Armada de EE.UU., por su parte, definió como “tránsito rutinario” el paso de su destructor por la zona.

A principios de febrero, una misión similar en el estrecho de Taiwán fue realizada por el destructor USS John S. McCain.

El 17 de febrero, el USS Russell navegó a menos de 12 millas náuticas de las islas Spratly reclamadas por Pekín.

 Además, EE.UU. también llevó a cabo simulacros en el mar de la China Meridional con el USS Theodore Roosevelt y el USS Nimitz.

China se ha opuesto a la presencia de cualquier buque de la Armada estadounidense en las islas del mar de la China Meridional, que considera su territorio soberano.

Pekín aprobó recientemente la Ley de la Guardia Costera que otorga permiso directo a sus fuerzas de defensa para usar todos los medios necesarios, incluido disparar, para evitar cualquier amenaza de un barco extranjero.

Los reclamos territoriales de Pekín en dichas aguas ricas en recursos se han convertido en un tema candente en una relación cada vez más irritable entre China y EE.UU.

Washington ha denunciado los supuestos intentos de Pekín de intimidar a vecinos con intereses en competencia.

Por su parte, China ha denunciado repetidamente lo que llamó esfuerzos de EE.UU. de desestabilizar la región e interferir en lo que considera sus asuntos internos.

EE.UU. bota el Montana, su nuevo submarino nuclear de ataque clase Virginia

Publicado:
 
Se espera que el sumergible, completado en un 92 %, entre en servicio a finales de este año.
EE.UU. bota el Montana, su nuevo submarino nuclear de ataque clase Virginia

El submarino Montana (SSN 794) clase Virginia ha sido botado en Newport News, Virginia (EE.UU.), informa el portal Naval News.

Desde un dique seco, el sumergible ha sido trasladado a un muelle de submarinos en el río James, donde recibirá su equipamiento final, se someterá a pruebas y se llevará a cabo la certificación de tripulantes.

“Para nuestros constructores navales el lanzamiento de Montana significa cinco años de trabajo duro, devoción y servicio dedicado”,

afirmó Jason Ward, vicepresidente de la división local de Huntington Ingalls, que construyó el submarino junto con General Dynamics Electric Boat.

Actualmente, el submarino de 7.800 toneladas está listo en un 92 % y su entrega a la Armada está prevista para finales de este año, toda vez sea sometido a una serie de pruebas.

Se trata de una clase de veloces submarinos de ataque de propulsión nuclear diseñada para cumplir una amplia gama de misiones oceánicas y litorales y que deberá reemplazar a los submarinos clase Los Ángeles a medida que se vayan retirando.

El submarino, de 115 metros de largo, puede sumergirse a profundidades de más de 240 metros y operar a velocidades superiores a 25 nudos sumergidos.

Actualmente, la Marina de EE.UU. cuenta con 19 sumergibles de esta clase en servicio, mientras planea dotarse de un total de 60-

Pekín afirma que Washington “socava la estabilidad” regional luego que un buque de guerra estadounidense navegara por el estrecho de Taiwán

Publicado:
 
La Armada de EE.UU. definió como “tránsito rutinario” el paso de su destructor por la zona.
Pekín afirma que Washington "socava la estabilidad" regional luego que un buque de guerra estadounidense navegara por el estrecho de Taiwán

El Ejército de China volvió a acusar este jueves a EE.UU. de “socavar la paz y la estabilidad” regionales luego que la jornada anterior el buque de guerra USS Curtis Wilbur de la Armada estadounidense navegara por el estrecho de Taiwán, recoge Reuters.

La Armada de EE.UU., por su parte, definió como “tránsito rutinario” el paso de su destructor por la zona.

A principios de febrero, una misión similar en el estrecho de Taiwán fue realizada por el destructor USS John S. McCain. El 17 de febrero, el USS Russell navegó a menos de 12 millas náuticas de las islas Spratly reclamadas por Pekín.

, EE.UU. también llevó a cabo simulacros en el mar de la China Meridional con el USS Theodore Roosevelt y el USS Nimitz.

China se ha opuesto a la presencia de cualquier buque de la Armada estadounidense en las islas del mar de la China Meridional, que considera su territorio soberano.

Pekín aprobó recientemente la Ley de la Guardia Costera que otorga permiso directo a sus fuerzas de defensa para usar todos los medios necesarios, incluido disparar, para evitar cualquier amenaza de un barco extranjero.

Los reclamos territoriales de Pekín en dichas aguas ricas en recursos se han convertido en un tema candente en una relación cada vez más irritable entre China y EE.UU.

Washington ha denunciado los supuestos intentos de Pekín de intimidar a vecinos con intereses en competencia.

Por su parte, China ha denunciado repetidamente lo que llamó esfuerzos de EE.UU. de desestabilizar la región e interferir en lo que considera sus asuntos internos..

Un informe denuncia una actividad sin precedentes de EE.UU. en el mar de la China Meridional, con maniobras “muy orientadas al combate”

Publicado:
 
Casi 1.000 misiones de aviones espía se combinaron con sucesivas maniobras de varios grupos de ataque de portaviones. Algunas acciones militares fueron camufladas como si fueran vuelos civiles.
Un informe denuncia una actividad sin precedentes de EE.UU. en el mar de la China Meridional, con maniobras "muy orientadas al combate"

EE.UU. desplegó repetidamente distintos portadores de armas estratégicas, incluidos grupos de ataque de portaviones, en el mar de China Meridional a lo largo de 2020.

La intensidad de esta presencia militar y las maniobras que pretendían disuadir a China de sus avances en el Pacífico no tenían precedente, según muestra un nuevo informe de expertos cuyos datos clave recoge este 12 de marzo el periódico Global Times.

El despliegue estadounidense fue extraordinario en términos de escala, número y duración de las actividades, consideran en el laboratorio de ideas South China Sea Strategic Situation Probing Initiative, con sede en Pekín.

Su director, el profesor Hu Bo, ha destacado los ejercicios compartidos llevados a cabo por dos grupos de ataque de portaviones en dos ocasiones en medio mes en distintas combinaciones en julio de 2020,

algo que su análisis cataloga como una medida poco común.

La manera de actuar de estas flotillas estuvo “muy orientado al combate”, afirmó Hu, que justificó su afirmación con varios argumentos tácticos.

Además, el Pentágono envió en cerca de mil ocasiones a las costas chinas varios tipos de aviones espía, incluidos los de patrulla antisubmarina P-8A y los aviones de reconocimiento electrónico EP-3E. 

La frecuencia y la intensidad de la actividad de reconocimiento estadounidense aumentó cada vez que los buques de la Armada de EE.UU.

llevaban a cabo alguna maniobra en la región (como las llamadas operaciones pro libertad de navegación cerca de las islas Xisha y Nansha) o China realizaba importantes operaciones.

EE.UU. utilizó algunos enfoques nuevos en el reconocimiento en 2020, como el uso de códigos falsos de identificación de aeronaves para camuflar aviones de reconocimiento

bajo la apariencia de vuelos de pasajeros de países como Malasia, algo que afectó la regulación de la aviación civil y la seguridad de los vuelos.

El Pentágono utilizó también aviones de reconocimiento de empresas de defensa privadas.

Hubo también nueve acciones militares de EE.UU. que Hu califica de “invasión de islas o arrecifes” en el mar de la China Meridional,

el número más alto en los últimos años en términos de frecuencia e intensidad.

Bajo el impacto de la pandemia del coronavirus, el Pentágono redujo la escala y el número de sus ejercicios en el mar de la China Meridional,

pero las limitaciones, según el informe, no impidieron que los militares estadounidenses se reunieran con sus aliados “para una diplomacia de cañoneros”,

y esas aguas vieron varios ejercicios bilaterales y multilaterales con países como Japón y Australia.

El profesor Hu pronostica que la Administración Biden no cambiará el rumbo de la competencia estratégica contra China, ni en el sentido político ni en el militar.

Esto significa que se mantendría la tendencia al aumento de tensiones entre los dos países en el Pacífico Occidental y que los buques estadounidenses continuarán sus incursiones.

Buques de guerra rusos finalizan su participación en el ejercicio naval multinacional AMAN-2021

Publicado:
 
Es el primer simulacro de este tipo en una década en el que naves militares de Rusia y la OTAN participan de manera conjunta.
Buques de guerra rusos finalizan su participación en el ejercicio naval multinacional AMAN-2021

Los buques de la Armada de Rusia terminaron su participación en el ejercicio naval multinacional AMAN-2021, que se llevó a cabo en el mar Arábigo entre el 15 y el 16 de febrero y en el que participaron 45 países por invitación de Pakistán, comunicó el Ministerio de Defensa ruso.

Rusia estuvo representada por la fragata Admiral Grigoróvich, el patrullero Dmitri Rogachov y el remolcador de rescate SB-739, así como por aeronaves como el helicóptero Ka-27PS y unidades de defensa antiaérea de la Flota del mar Negro.

Durante dos días, los buques de los países participantes entrenaron para repeler ataques de objetivos pequeños de alta velocidad, realizaron maniobras conjuntas,

practicaron la recepción de carga en un buque de apoyo logístico en movimiento y simularon contrarrestar el ataque de piratas con distintos tipos de artillería, incluso contra blancos de superficie tipo ‘Killer Tomato’ situados a unos cinco kilómetros de distancia.

El objetivo de estos ejercicios bienales que organiza Pakistán es fortalecer la cooperación entre las armadas de distintas naciones e intercambiar experiencias, tanto en la lucha contra la piratería marítima en vías con tráfico intenso como sobre operaciones de búsqueda y rescate.

  • Los simulacros AMAN-2021 no prevén la participación de bloques: todos los países invitados por las autoridades pakistaníes participan de forma independiente.
  • Es la primera vez en la última década que Rusia se suma a unas maniobras militares junto a fuerzas navales de países miembros de la OTAN: la última vez había sido en Bold Monarch 2011, frente a las costas de España.
 

El OIEA anuncia que Irán comenzó a enriquecer uranio con centrifugadoras IR-2m avanzadas en su planta en Natanz

Publicado:
 
Según el organismo, estas acciones de Teherán suponen una violación del acuerdo nuclear de 2015.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció este lunes que Irán comenzó a enriquecer uranio con una tercera cascada de centrifugadoras IR-2m avanzadas en su planta subterránea en la ciudad de Natanz, según se desprende de un informe obtenido por Reuters.

“El 7 de marzo de 2021, la agencia verificó […] que: Irán había comenzado a introducir UF6 natural en la tercera cascada de 174 centrifugadoras IR-2m”, declaró el OIEA en referencia al hexafluoruro de uranio, la materia prima para las centrifugadoras.

Se instaló la cuarta cascada de 174 centrifugadoras IR-2m, pero aún no se ha alimentado con UF6 natural, la instalación de una quinta cascada de centrifugadoras IR-2m estaba en curso y la instalación de una sexta cascada de centrifugadoras IR-2m aún no ha comenzado”, agregó el organismo.

Según el OIEA, estas acciones de Teherán suponen una violación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).

A finales de febrero, Irán rechazó la posibilidad de celebrar una reunión informal con EE.UU. y el Reino Unido, Francia y Alemania para discutir formas de reactivar el acuerdo nuclear de 2015, insistiendo en que Washington debe levantar primero todas sus sanciones unilaterales.

La Administración Biden ha expresado repetidamente su voluntad de volver al acuerdo, aunque insiste en que Irán debe reanudar primero su pleno cumplimiento. Teherán, por su parte, advierte que no regresará a sus compromisos nucleares hasta que EE.UU. levante las sanciones.

  • El JCPOA fue firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y estipula el levantamiento de una serie de sanciones contra Teherán a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares
  • El pacto limita al 3,67 % la pureza fisionable a la que Irán puede refinar uranio. Sin embargo, Teherán comenzó a aumentar el enriquecimiento de uranio más allá de este límite luego que el expresidente Donald Trump retirara a EE.UU. del acuerdo en 2018 y reimpusiera las sanciones contra el paí

Pilotos británicos abaten a terroristas del Estado Islámico ocultos en cuevas utilizando armamento guiado por láser

Publicado:
 
La operación tuvo lugar en Irak tras el reciente atentado suicida en el mercado central de Bagdad que acabó con la vida de al menos 32 personas.
VIDEO: Pilotos británicos abaten a terroristas del Estado Islámico ocultos en cuevas utilizando armamento guiado por láser

Pilotos de cazas de la Real Fuerza Aérea británica (RAF, por sus siglas en inglés) abatieron con ayuda de armamento guiado por láser a dos células terroristas del Estado Islámico (EI) que se ocultaban en el interior de unas cuevas cerca de Bayji, a unos 210 kilómetros al norte de Bagdad, la capital iraquí.

El armamento utilizado fueron bombas guiadas por láser Paveway IV. La operación tuvo lugar solo días después de que las autoridades iraquíes confirmaran la muerte en un ataque aéreo de un comandante que afirmaba ser el líder de la organización terrorista en el país.

El Ministerio de Defensa británico señaló en una declaración que se logró identificar a los terroristas tras una inspección realizada con un avión de vigilancia el pasado 24 de enero,

agregando que los pilotos se cercioraron de que el área alrededor de las cuevas estuviese libre de civiles para llevar a cabo la operación sin causar víctimas colaterales.

“Las cuatro bombas impactaron los objetivos con precisión y se concluyó que el ataque había sido un éxito en la erradicación de la amenaza terrorista”, agregó el ministerio.

Hasta el momento se desconoce el número exacto de bajas que produjo el ataque. 

Esta operación es la primera de este tipo que llevan a cabo los militares británicos contra el EI desde el 6 de octubre del año pasado, cuando la RAF coordinó un ataque aéreo contra terroristas que habían asesinado a soldados iraquíes en el desierto de la provincia Anbar, al oeste de Bagdad.

  • A pesar de que gran parte del EI fue eliminada hace más de tres años, la organización terrorista sigue representando un peligro para Irak, tal y como demuestra el reciente atentado suicida.

Un francotirador británico mata a cinco miembros del Estado Islámico con un solo disparo

Publicado:
 
Cuando la bala alcanzó el pecho de uno de los individuos, su chaleco bomba explotó, matando al portador y a otros cuatro yihadistas que se encontraban alrededor.
Un francotirador británico mata a cinco miembros del Estado Islámico con un solo disparo

Un francotirador del Servicio Aéreo Especial del Reino Unido (SAS, por sus siglas en inglés) mató a cinco miembros del Estado Islámico con un solo disparo de uno de los rifles más poderosos del Ejército, informa Daily Star.

Cuando la bala alcanzó el pecho de uno de los individuos, su chaleco bomba explotó, matando al portador y a otros cuatro yihadistas que se encontraban alrededor, uno de los cuales era un alto comandante.

Aunque la noticia se conoció recientemente, el hecho ocurrió en noviembre durante una misión de las tropas del SAS, mientras trabajaban con los combatientes kurdos para encontrar una unidad del EI responsable de los ataques a varias aldeas.

Según el reporte, el arma utilizada por el francotirador era un rifle Barrett calibre .50, cuyo impacto podría arrancar una extremidad con una sola bala. De hecho, esa arma generalmente se utiliza para apuntar a objetivos más grandes como autos, camiones o tanques con blindaje ligero.

Entre otros detalles, se conoció que el soldado a cargo tenía 20 años de experiencia y logró alcanzar al atacante suicida en Siria desde una distancia aproximada de 900 metros.

¿Cómo lo logró?

El equipo táctico vigilaba una presunta fábrica de bombas cuando cinco hombres abandonaron el edificio. “El plan en ese momento era dejar caer al atacante suicida con el primer disparo y luego al líder si creían que podían identificarlo. Pero tuvimos suerte”, comentó una fuente al medio británico.

Asimismo, se reveló que el hombre estaba ubicado en el rango máximo para lograr el tiro. “Esperó a que el objetivo cayera, pero en cambio el tipo explotó. Cuando el polvo se asentó, había cuatro cuerpos más tirados a los que faltaban varios pedazos”, detalló la fuente.

Finalmente, se conoció que los rifles de los francotiradores cuentan con silenciadores que amortiguan el ruido. “No pueden vernos ni oírnos y solo saben que estamos cerca cuando los cuerpos comienzan a golpear el suelo”, concluyó

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: