Archivos diarios: 20/03/21

T EL GRAN FLAGELO 1

4. Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande. Apocalipsis 6

CUMPLIMIENTO

LOS TENTÁCULOS DEL ANTICRISTO:  

LA ENERGÍA NUCLEAR

Estos son los ejércitos más potentes del mundo y China encabeza la lista

Publicado:
 
En un hipotético conflicto militar “China ganaría por mar, Estados Unidos por aire y Rusia por tierra”, sugiere un estudio.
Estos son los ejércitos más potentes del mundo y China encabeza la lista

China posee la fuerza militar más potente del mundo, y contaría con una ventaja significativa en el hipotético caso de un conflicto militar, según muestra un reciente estudio publicado por el sitio web Military Direct.

Un grupo de especialistas en defensa ha calificado a los 10 países con los ejércitos más poderosos, considerando distintos factores como su presupuesto, salarios, cantidad de personal militar activo, fuerzas aéreas, marítimas, terrestres y nucleares.

El ‘ranking’ de la mayor máquina militar del planeta lo encabeza China, con 82 puntos de 100. Mientras que Estados Unidos, “a pesar de su enorme presupuesto militar”, ocupa el segundo lugar con 74 puntos,

seguido de Rusia con 69, India con 61 y luego Francia con 58. Asimismo, Arabia Saudita, Corea del Sur, Japón, el Reino Unido, y Alemania ocupan las posiciones subsiguientes.

En base a estos puntajes, el estudio sugiere que “China sería la favorita en un hipotético súper conflicto”. No obstante, al analizar por separado sus capacidades militares, “China ganaría por mar, Estados Unidos por aire y Rusia por tierra”.

Si el enfrentamiento fuese aéreo, EE.UU. ganaría con 14.141 aeronaves en total, respecto a las 4.682 de Rusia y 3.587 de China. Pero en el escenario de un conflicto terrestre, Rusia tiene una ventaja respecto al resto de países con 54.866 vehículos.

En cuanto al arsenal nuclear, Rusia encabeza la lista con 6.375 armas nucleares disponibles, seguida de EE.UU. con 5.800, y China con solo 320.

Respecto al gasto militar, EE.UU. supera ampliamente a todos los países con un presupuesto de 732.000 millones de dólares por año, seguido de China con 261.000 millones de dólares.

“Por supuesto, tener la mayor cantidad de dinero no se traduce necesariamente en ser el ejército más exitoso, pero ciertamente ayuda”, concluyen.

El Reloj del Juicio Final avanza 20 segundos y está más cerca que nunca del ‘apocalipsis’

Publicado:
 
Los científicos anuncian que este marcador simbólico del fin del mundo ahora se encuentra a 100 segundos de la medianoche.

El Boletín de los Científicos Atómicos ha anunciado este jueves que el Reloj del Juicio Final está más cerca del ‘apocalipsis’.

Los expertos han adelantado 20 segundos con el fin de advertir a los líderes y ciudadanos de todo el mundo que la situación de seguridad internacional es ahora más peligrosa que nunca.

Los científicos anuncian que este marcador simbólico del fin del mundo ahora se encuentra a 100 segundos de la medianoche.

“La humanidad continúa enfrentando dos peligros existenciales simultáneos: la guerra nuclear y el cambio climático, que se ven agravados por un multiplicador de amenazas,

una guerra de información habilitada por la cibernética que socava la capacidad de respuesta de la sociedad”, escribió la comunidad científica en un comunicado.

Los expertos lamentan que los líderes mundiales hayan socavado tratados importantes sobre el control de armas nucleares durante el último año y creado “un ambiente propicio para una renovada carrera armamentista nuclear”.

Tras señalar que el mundo está presenciando la “negación” y el “desprecio” por parte de los líderes políticos en cuanto a la escalada nuclear y la emergencia climática,

el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon agregó: “Podemos superar las amenazas existentes que enfrentamos, pero debemos actuar, juntos, ahora”.

Las manecillas del reloj avanzaron a pesar de que los científicos indicaron que el año pasado creció la conciencia pública sobre la crisis climática, “en gran parte debido a las protestas masivas de los jóvenes de todo el mundo”.

Sin embargo, consideran que las acciones gubernamentales aún están lejos de contrarrestar el desafío.

El Reloj del Juicio Final no avanza y se queda a 100 segundos del ‘apocalipsis’

Publicado:
 
Aunque letal a gran escala, la pandemia del coronavirus “no es una amenaza existencial”, considera el Boletín de Científicos Atómicos.
 
Además, ha habido “algunos desarrollos positivos” que permitieron no avanzar las manecillas.
El Reloj del Juicio Final no avanza y se queda a 100 segundos del 'apocalipsis'

El Boletín de Científicos Atómicos, con sede en EE.UU., ha decidido este año dejar las manecillas del denominado Reloj del Juicio Final a 100 segundos antes de la medianoche, que simboliza el momento del ‘apocalipsis’.

De este modo, el reloj sigue marcando las 23:58:20, la misma hora que el año pasado.

La decisión de no avanzar el reloj se debe a que la pandemia de coronavirus en la que vive inmersa la humanidad desde el año pasado, “aunque letal a gran escala […],

no es una amenaza existencial”, explicaron los científicos este 27 de enero. “Sus consecuencias son graves y duraderas. 

Pero el covid-19 no destruirá la civilización y esperamos que la enfermedad retroceda eventualmente”, señalaron.

Al mismo tiempo, desde el boletín destacaron que esta “pandemia sirve como una llamada de atención histórica, una ilustración vívida de que los gobiernos nacionales y las organizaciones internacionales no están preparados para manejar las armas nucleares y el cambio climático,

que actualmente representan amenazas existenciales para la humanidad, u otros peligros, incluidas pandemias más virulentas y guerra de próxima generación, que podrían amenazar a la civilización en un futuro próximo”.

“Algunos desarrollos positivos”

Además, en medio de varios eventos negativos en los campos nuclear, del cambio climático y de la desinformación que “podrían justificar el acercamiento del reloj a la medianoche”,

la junta de científicos destacó “algunos desarrollos positivos”, como la elección de Joe Biden como presidente de EE.UU.,

ya que el político demócrata “reconoce el cambio climático como una amenaza profunda y apoya la cooperación internacional”.

Así, por ejemplo, EE.UU. anunció su reincorporación al Acuerdo de París contra el cambio climático y acordó con Rusia prorrogar por cinco años el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas,

también conocido como Nuevo START o START III, detallan los científicos.

Estos eventos aún no han producido un progreso sustancial hacia un mundo más seguro, por lo que “no son suficientes para alejar el Reloj de la medianoche“.

“Pero son positivas y pesan contra los profundos peligros del deterioro institucional, el negacionismo de la ciencia, las posturas nucleares agresivas y las campañas de desinformación discutidas en nuestra declaración de 2020”,

por todo ello, el Reloj del Juicio Final se quedó en el mismo lugar del año pasado, sin avanzar ni retroceder. Aún así, sigue estando más cerca que nunca del ‘apocalipsis’.

¿Qué es el Reloj del Juicio Final?

El proyecto del Reloj del Juicio Final fue creado en 1947 por un grupo de físicos de la Universidad de Chicago, que en la portada de su Boletín de Científicos Atómicos

empezaron a publicar la imagen de un reloj que se convirtió en un indicador de la vulnerabilidad del mundo reflejando el grado de amenaza de la proliferación nuclear y el calentamiento global.

Cuando apareció por primera vez, sus manecillas estaban a 7 minutos antes de la medianoche.

Ya en 1953, después de que EE.UU. y la Unión Soviética probaran sus artefactos termonucleares, el Reloj del Juicio Final marcó las 23:58, hora a la que volvió en 2018 y 2019.

El año más tranquilo fue 1991, cuando las manecillas marcaron 17 minutos hasta el momento del cataclismo nuclear. 

La decisión de cómo mover las manecillas es tomada por la junta del Boletín de Científicos Atómicos junto con expertos invitados, entre lo que se incluyen varios premios Nobel

Ejército de Rusia: “La confrontación en el espacio aumenta los riesgos de una guerra nuclear”

Publicado:
 
Sin una prórroga del acuerdo Start III, Rusia y EE.UU. no tendrán limitaciones para desarrollar armas estratégicas, recordó el jefe del Estado Mayor General ruso.
Ejército de Rusia: "La confrontación en el espacio aumenta los riesgos de una guerra nuclear"

La expansión de la confrontación militar al ciberespacio y el espacio aumenta los riesgos de una intromisión en los sistemas de mando y uso de las armas nucleares, advirtió este jueves el jefe del Estado Mayor General de Rusia, el general Valeri Guerásimov.

Según afirmó, están creciendo los riesgos de que se produzcan “incidentes por la intromisión en el funcionamiento de los sistemas del mando y aseguramiento del uso de las armas nucleares”.

En estas condiciones, la disuasión nuclear sigue siendo el “elemento clave del mantenimiento de la seguridad militar de Rusia”, señaló en una reunión con agregados militares de las embajadas extranjeras en Moscú.

Guerásimov recordó que el 5 de febrero próximo expirará el START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), firmado en 2010.

“Después de esa fecha, ni Rusia ni tampoco EE.UU. tendrán limitación alguna” para desarrollar armamento de este tipo en caso de que no se prolongue ese acuerdo bilateral.

El jefe del Estado Mayor General ruso definió esta situación como “complicada, pero superable”.

Moscú sigue considerando su arsenal nuclear como un medio para disuadir a enemigos potenciales de lanzar una agresión contra Rusia, explicó el jefe militar,

quien desmintió las declaraciones que apuntan que las Fuerzas Armadas del país euroasiático se estén rigiendo por un concepto nuevo de “escalada para la desescalada”. “No hay nada parecido en los documentos rusos”, aseguró.

Exjefe del Pentágono: ¿Debe recaer en una sola persona el botón nuclear y el poder de barrer nuestra civilización?

Publicado:
 
William J. Perry, secretario de Defensa de EE.UU. con Bill Clinton, cree que los presidentes deberían ser privados de esta autoridad y compartirla con el Congreso.
Exjefe del Pentágono: ¿Debe recaer en una sola persona el botón nuclear y el poder de barrer nuestra civilización?

Durante las últimas cinco décadas, los presidentes de EE.UU. siempre han viajado con el maletín nuclear —apodado ‘el balón’ en inglés—, que contiene los códigos de lanzamiento que permiten al mandatario autorizar, bajo su única autoridad, un ataque nuclear. 

Pero, ¿y si el presidente está “mentalmente inestable”?, se pregunta el exjefe del Pentágono, William James Perry.

Secretario de Defensa de EE.UU. durante la presidencia de Bill Clinton, Perry publicó este viernes una columna en el periódico Politico, reflexionando sobre si el control personal del arsenal nuclear de una nación no es una responsabilidad demasiado grande como para que recaiga solo en Donald Trump o en cualquier persona en general.

Bajo el título: ‘Trump todavía tiene el dedo sobre el botón nuclear. Esto debe cambiar‘, la tesis de Perry parte de las palabras de Nancy Pelosi,

presidenta de la Cámara de Representantes y una de las demócratas de perfil más elevado, que, tras la invasión del Capitolio por partidarios del presidente saliente ocurrida este miércoles, dijo que un “presidente desquiciado” como Trump debe ser privado del acceso a los códigos de lanzamiento.

Sin embargo Perry, quiere ir más allá en su planteamiento y lanza una pregunta de más largo alcance: “¿realmente creemos que cualquier presidente debería tener el poder divino para llevar a cabo la destrucción global en un instante?”

Un problema que hay que resolver

El exjefe del Pentágono opina que “esa autoridad sin control” es “antidemocrática, obsoleta, innecesaria y extremadamente peligrosa”,

por lo que no debería recaer sobre ninguna persona —no solo sobre Trump—, pues nadie en el mundo debe tener “el poder unilateral para acabar con nuestra civilización”.

Y aunque en menos de dos semanas la presidencia pasará a manos del demócrata Joe Biden, considerado por el autor como “un presidente mucho más fiable” en comparación con el mandatario saliente,

esto no garantiza que Estados Unidos no vuelva a tener otro líder “tan descalificado y desquiciadocomo Trump”, advierte Perry.

En su opinión, al asumir el cargo, Biden debería compartir la autoridad sobre el uso de armas nucleares con un “grupo selecto” de congresistas y adherirse al principio de ‘no primer uso’.

En segundo lugar, la nueva Administración debería deshacerse de los misiles balísticos terrestres, ya que —señala Perry— las armas submarinas son suficientes para garantizar la disuasión nuclear.

“El 20 de enero, si todo va bien, la nación y el mundo podrán dar un gran suspiro de alivio […],

Entonces dependerá de Biden retirar ‘el balón nuclear’ y asegurarse de que nunca más volvamos a confiar la máquina asesina más poderosa jamás creada a un solo humano falible”, concluye el ex secretario de Defensa.

“Posibilidad muy real”: el jefe del Comando Estratégico de EE.UU. insta a prepararse para una guerra nuclear con Rusia y China

Publicado:
 
Una crisis regional con Moscú o Pekín podría “escalar rápidamente a un conflicto que involucre armas nucleares”, advierte el almirante Charles Richard.
"Posibilidad muy real": el jefe del Comando Estratégico de EE.UU. insta a prepararse para una guerra nuclear con Rusia y China

Washington debe estar preparado para la “posibilidad real” de una guerra nuclear con Rusia y China y buscar nuevas formas de disuadir a ambos países del uso de armas estratégicas avanzadas,

advirtió el jefe del Comando Estratégico de EE.UU. (STRATCOM), el almirante Charles Richard.

En un nuevo artículo para la revista Proceedings, del Instituto Naval de EE.UU., el alto mando militar asegura que la era posterior a la Guerra Fría, cuando no era posible un conflicto armado directo con una potencia nuclear rival, ha terminado.

“Existe una posibilidad real de que una crisis regional con Rusia o China pueda escalar rápidamente a un conflicto que involucre armas nucleares” si estas naciones

“perciben que una pérdida convencional amenazaría al régimen o al Estado”, estima el jefe del STRATCOM, responsable de la disuasión nuclear estadounidense. 

En este sentido, Richard sugiere que el Ejército de EE.UU. “debe cambiar su supuesto principal de ‘el empleo nuclear no es posible’ a ‘el empleo nuclear es una posibilidad muy real‘, y actuar para afrontar y disuadir esa realidad”.

“No podemos abordar la disuasión nuclear de la misma manera”, sostiene el alto cargo militar, añadiendo que ese enfoque “debe adaptarse y evolucionar para el entorno dinámico al que nos enfrentamos”.

“En ausencia de cambio, estamos en el camino, una vez más, de prepararnos para el conflicto que preferimos, en lugar del que probablemente enfrentaremos”, indica Richard.

“Nuestros desafíos no son insuperables”

Al destacar el despliegue de fuerzas estratégicas avanzadas por parte de China y Rusia, el comandante de STRATCOM describe varios pasos necesarios para mejorar la preparación, como desarrollar una “unidad de esfuerzo”

con respecto a la disuasión de ambas potencias rivales; replantear el enfoque a la adquisición de capacidades futuras que preserven la ventaja competitiva estadounidense o “repensar cómo evaluamos los riesgos estratégicos”.

Si bien reconoce que este es “un panorama desolador”, el militar explica que “no pretende desanimar”, sino, más bien, “resaltar la realidad y revitalizar una conversación en toda la empresa”.

“Nuestros desafíos no son insuperables”, sostiene Richard, para explicar que “es a través de un proceso integral de evaluación de riesgo

que podemos alinear mejor los recursos nacionales y la preparación militar para garantizar la seguridad estratégica”. 

Dicho esto, a menos que EE.UU. logre “una comprensión amplia de cuál es la amenaza y qué hacer al respecto”, corre el riesgo de “sufrir vergüenza, o quizás algo peor“, a manos de sus adversarios, concluye el almirante Charles Richard.

  • Moscú ha declarado repetidamente que su doctrina nuclear excluye un ataque preventivo y que el uso de tales armas tiene carácter exclusivamente defensivo.
  • China también instó recientemente a Estados Unidos a seguir su ejemplo y adherirse a la llamada política de ‘no primer uso’ de armas nucleares.

Dotaciones de misiles estratégicos móviles rusos se entrenan en condiciones de ataque enemigo

Publicado:
 
Se trata de ejercicios de misiles estratégicos intercontinantales Yars, capaces de lanzar un ataque pocos minutos después de ser desplegados.
Captura de pantalla

La Fuerza rusa de Misiles Estratégicos en la región siberiana de Irkutsk puso en práctica el estado operativo de los misiles móviles Yars, informó el Ministerio de Defensa de Rusia, que publicó un video de los ejercicios.

Según el programa de las maniobras, las dotaciones de estas instalaciones móviles de misiles intercontinentales estratégicos realizaron un recorrido y ocuparon las posiciones en el lugar de lanzamiento asignado, organizando un enmascaramiento de los misiles y su protección.

Otra parte de los ejercicios fueron prácticas en repeler un posible ataque de grupos subversivos enemigos

Pakistán prueba con éxito un misil balístico de mediano alcance

Publicado:
 
Las pruebas de misiles de este tipo de India y Pakistán están sujetas a notificación, según un acuerdo entre estos países, ambos poseedores de armas nucleares.
Pakistán prueba con éxito un misil balístico de mediano alcance

Pakistán probó con éxito este miércoles un misil balístico clase superficie-superficie con un alcance de 2.750 kilómetros, informa AP remitiéndose al Ministerio de Defensa pakistaní.

El comunicado indica que el lanzamiento del misil Shaheen-III de mediano alcance tenía como objetivo “volver a validar varios parámetros técnicos y de diseño del sistema de armas”.

El comunicado no informó sobre si el misil era capaz de transportar ojivas nucleares, aunque Pakistán había indicado anteriormente que el proyectil tenía tal capacidad.

No se ha informado sobre el área de la prueba, aunque habitualmente el país realiza pruebas de sus misiles en el mar Arábigo. 

India y Pakistán, países con unas tensas relaciones, realizan pruebas de misiles de forma rutinaria sobre las cuales deben notificarse mútuamente con anticipación, en virtud de un pacto bilateral de prueba de misiles de 2005.

El Shaheen III es el misil de mayor alcance de Pakistán, desarrollado con la intención de de alcanzar territorios indios insulares a fin de privar las fuerzas indias de la “capacidad de segundo ataque”, según el teniente general retirado Khalid Kidwai citado por Aljazeera

Irán afirma que se está acabando el tiempo para que EE.UU. reviva el acuerdo nuclear

Publicado:
 
El ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, subrayó que la Administración Biden no ha hecho por el momento nada diferente a la de Trump.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, declaró este lunes que se está acabando el tiempo para que Estados Unidos reviva el acuerdo nuclear a medida que se aproximan las elecciones presidenciales en el país persa, que se celebrarán en el mes de junio.

Durante una reunión del Centro de Política Europea, un grupo de expertos con sede en Bruselas, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que la Administración del presidente estadounidense Joe Biden no ha hecho por el momento nada diferente a la de Donald Trump sobre el acuerdo nuclear.

“Los europeos están acostumbrados a comprometerse. Irán y Estados Unidos, no. Los estadounidenses están acostumbrados a imponer y nosotros a resistir”, señaló Zarif, recalcando que es momento de llegar a un consenso o volver a sus “propios caminos”.

Es aconsejable que Estados Unidos se mueva rápido y moverse rápido requiere que no sean tímidos, sino que tomen las medidas que tengan que tomar”, agregó, haciendo referencia al proceso electoral venidero en Irán que limitaría cualquier decisión importante.

La Administración Biden ha expresado repetidamente su voluntad de volver al acuerdo, aunque insiste en que Irán debe reanudar primero su pleno cumplimiento.

Teherán, por su parte, advierte que no regresará a sus compromisos nucleares hasta que EE.UU. levante las sanciones unilaterales.

A finales de febrero, Irán rechazó la posibilidad de celebrar una reunión informal con EE.UU. y el Reino Unido, Francia y Alemania para discutir formas de reactivar el acuerdo nuclear de 2015, insistiendo en que Washington debe dar el primer paso.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recientemente dio a conocer que Irán comenzó a enriquecer uranio con una tercera cascada de centrifugadoras IR-2m avanzadas en su planta subterránea en la ciudad de Natanz, lo que, según afirman, supone una violación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).

  • El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) fue firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y estipula el levantamiento de una serie de sanciones contra Teherán a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
  • El pacto limita al 3,67 % la pureza fisionable a la que Irán puede refinar uranio. Sin embargo, Teherán comenzó a aumentar el enriquecimiento de uranio más allá de este límite luego que el expresidente Donald Trump retirara a EE.UU. del acuerdo en 2018 y reimpusiera las sanciones contra el país

Reino Unido expandirá su arsenal de ojivas nucleares en más del 40 % a medida que aumentan las amenazas globales

Publicado:
 
El Gobierno de Boris Johnson afirmó que “algunos Estados ahora están aumentando y diversificando significativamente” sus reservas de armas nucleares.
Reino Unido expandirá su arsenal de ojivas nucleares en más del 40 % a medida que aumentan las amenazas globales

Reino Unido aumentará su arsenal de ojivas nucleares en más de un 40 % para garantizar su seguridad a medida que el entorno global se torna más riesgoso y aparecen nuevas amenazas tecnológicas, anunció este martes el primer ministro Boris Johnson.

El país había estado reduciendo su arsenal de armas nucleares y en 2010 el Gobierno estableció un límite de 180 ojivas para mediados de 2020.

Sin embargo, Johnson eliminó esa restricción, aumentando ese número a un máximo de 260, recoge Reuters.

La decisión se basa en una revisión de seguridad y defensa que concluyó que el país enfrenta riesgos por parte de otras naciones con capacidad nuclear,

además por el terrorismo nuclear, por lo que se consideró necesaria la disuasión para garantizar su seguridad y la de sus aliados.

Desde el Gobierno británico afirman que “algunos Estados ahora están aumentando y diversificando significativamente” sus reservas de armas nucleares.

“El aumento de la competencia global, los desafíos al orden internacional y la proliferación de tecnologías potencialmente disruptivas representan una amenaza para la estabilidad estratégica“, agregan.

Reino Unido también confirmó los planes de reemplazar sus antiguas ojivas nucleares por otras nuevas que puedan ser operadas durante la vida útil de cuatro nuevos submarinos que se están construyendo y que entrarán en servicio en 2030.

La ONU teme que la decisión de Reino Unido de incrementar su arsenal nuclear afecte la estabilidad internacional

Publicado:
 
Poco antes, desde Rusia señalaron que la decisión de Londres es “un duro golpe al concepto de control de armas”.
La ONU teme que la decisión de Reino Unido de incrementar su arsenal nuclear afecte la estabilidad internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado este miércoles su preocupación tras la decisión de Reino Unido de incrementar su arsenal nuclear, señalando que esto podría afectar la estabilidad mundial.

“Expresamos nuestra preocupación por la decisión del Reino Unido de aumentar su arsenal de armas nucleares,

que es contraria a sus obligaciones en virtud del artículo 6 del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares”, declaró el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric.

El vocero también lamentó que el paso de Londres “podría tener un impacto perjudicial en la estabilidad internacional y en los esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”,

en un momento en que los riesgos que representan este tipo de arsenal son más altos de lo que han sido desde la Guerra Fría.

Este martes, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció que Londres expandirá su arsenal de ojivas nucleares en más de un 40 % para garantizar su seguridad a medida que el entorno global se torna más riesgoso y aparecen nuevas amenazas tecnológicas.

Reino Unido había estado reduciendo su arsenal de armas nucleares y en 2010 el Gobierno estableció un límite de 180 ojivas para mediados de 2020. Sin embargo, Johnson eliminó esa restricción, aumentando ese número a un máximo de 260.

Esta misma jornada, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, señaló que la decisión de Londres es “arbitraria, políticamente dañina y perjudicial” desde el punto de vista del fortalecimiento de la estabilidad global.

https://youtu.be/wUl4y7jTFPYAl tomar esa medida, el Gobierno británico asestó “un duro golpe al mismo concepto de control de armas” y socavó la unidad de las cinco potencias nucleares en defender esa premisa, aseveró.

Por su parte, el Gobierno británico justificó su decisión en una revisión de seguridad y defensa que concluyó que el país enfrenta riesgos por parte de otras naciones con capacidad nuclear, además por el terrorismo nuclear, por lo que se consideró necesaria la disuasión para garantizar su seguridad y la de sus aliados

Rusia: La decisión de Londres de aumentar su potencial nuclear es “un duro golpe al concepto de control de armas”

Publicado:
 
Este martes, el Gobierno británico anunció que expandirá su arsenal de ojivas nucleares en más de un 40 % para garantizar su seguridad.
Rusia: La decisión de Londres de aumentar su potencial nuclear es "un duro golpe al concepto de control de armas"

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha comentado sobre los planes del Reino Unido para desarrollar su potencial nuclear.

De acuerdo con el alto funcionario, la decisión de Londres es “arbitraria, políticamente dañina y perjudicial” desde el punto de vista del fortalecimiento de la estabilidad global.

Al tomar esa medida, el Gobierno británico asestó “un duro golpe al mismo concepto de control de armas” y socavó la unidad de las cinco potencias nucleares en defender esa premisa, aseveró Riabkov.

Por su parte, Moscú insistirá en que Londres participe en las negociaciones de un nuevo acuerdo para reemplazar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, también conocido como Nuevo START o START III, según el viceministro.

Este martes, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció que Londres expandirá su arsenal de ojivas nucleares en más de un 40 % para garantizar su seguridad a medida que el entorno global se torna más riesgoso y aparecen nuevas amenazas tecnológicas.

El país había estado reduciendo su arsenal de armas nucleares y en 2010 el Gobierno estableció un límite de 180 ojivas para mediados de 2020.

Sin embargo, Johnson eliminó esa restricción, aumentando ese número a un máximo de 260.

La decisión se basa en una revisión de seguridad y defensa que concluyó que el país enfrenta riesgos por parte de otras naciones con capacidad nuclear,

además por el terrorismo nuclear, por lo que se consideró necesaria la disuasión para garantizar su seguridad y la de sus aliados.

Francia subestimó el impacto de sus pruebas nucleares en Polinesia, afirma un reciente informe

Publicado:
 
Una nueva investigación podría permitir que más de 100.000 personas reclamen una indemnización ante un Estado
“que se ha esforzado por enterrar la herencia tóxica de esas pruebas”, sostiene el editor en jefe de la plataforma de periodismo de investigación Disclose.
Francia subestimó el impacto de sus pruebas nucleares en Polinesia, afirma un reciente informe

Una nueva investigación sobre las pruebas nucleares que Francia llevó a cabo en las islas del Pacífico en las décadas de 1960 y 1970 ha revelado que las autoridades del país europeo subestimaron el impacto de la contaminación radiactiva en la salud de la población local. 

El estudio ‘The Mururoa Files‘ (‘Los archivos Mururoa’) está basado en documentos del Ministerio de Defensa francés recientemente desclasificados, estudios sanitarios y evaluaciones científicas. 

Los investigadores también analizaron mapas, fotos y otros registros y realizaron decenas de entrevistas en Francia y la Polinesia Francesa para reconstruir tres pruebas nucleares clave y sus consecuencias.

‘The Mururoa Files’, colaboración entre la plataforma de periodismo de investigación Disclose, el Programa de Ciencia y Seguridad Global de la Universidad de Princeton y el colectivo de investigación de justicia ambiental Interprt,

sugiere que el impacto de las pruebas Aldébaran (1966), Encelade (1971) y Centaure (1974) fue mucho mayor de lo reconocido oficialmente.

“El Estado se ha esforzado por enterrar la herencia tóxica de estas pruebas. Este es el primer intento científico verdaderamente independiente de medir la magnitud del daño y reconocer a las miles de víctimas del experimento nuclear de Francia en el Pacífico”, dijo Geoffrey Livolsi, editor en jefe de Disclose, citado por The Guardian.

El análisis de las consecuencias de la explosión atmosférica de la bomba Centaure sugiere que el Gobierno francés subestimó la contaminación en Tahití hasta en un 40 %,

lo que potencialmente abre las puertas a que decenas de miles de personas más sean reconocidas oficialmente como víctimas de la prueba.

De acuerdo con un informe confidencial del Ministerio de Salud de la Polinesia Francesa, unas 11.000 víctimas de las pruebas recibieron dosis de radiación superiores a 5 milisieverts (mSv),

una cifra que multiplicaba por cinco el nivel mínimo para recibir la compensación siempre que posteriormente se desarrollaran ciertos tipos de cáncer.

Otros documentos desclasificados en 2013 apuntan a que toda la población de Tahití y las islas polinesias de Sotavento, aproximadamente 110.000 personas, estuvo expuesta a una dosis de radiación de más de 1 mSv solo después de la prueba Centaure.

No obstante, las dosis reales de radiación recibidas por los residentes de algunos distritos de Papeete, la capital de la Polinesia Francesa, fueron dos o tres veces más altas que las registradas en un estudio de la Comisión de Energía Atómica de Francia (CEA) publicado en 2006.

Los investigadores indicaron que en las islas siguen siendo frecuentes los cánceres de tiroides, garganta y pulmón, así como los casos de leucemia y linfoma y las afecciones óseas y musculares relacionadas con la intoxicación por estroncio y cesio.

Además, en unos correos electrónicos de 2017 el Ejército francés reconoce que hasta 2.000 de los 6.000 militares con base en la Polinesia Francesa y que participaron en las pruebas entre 1966 y 1974 desarrollaron desde entonces al menos una forma de cáncer.

En total, entre 1966 y 1996, Francia realizó 193 pruebas nucleares en los atolones de Mururoa y Fangataufa en la Polinesia Francesa, incluidas 41 pruebas atmosféricas que expusieron a la población local, los trabajadores del sitio y los soldados franceses a altos niveles de radiación.

En 2010 se creó una junta de compensación llamada Civen para responder a las reclamaciones de las víctimas civiles y militares de la campaña de ensayos nucleares.

No obstante, hasta ahora solo 454 personas, entre ellas 63 habitantes locales, recibieron una compensación económica, mientras que más del 80 % de las reclamaciones han sido rechazadas sin ninguna justificación

Las Islas Marshall recelan de la seguridad de un depósito con toneladas de desechos nucleares de EE.UU. que presenta fugas radioactivas

Publicado:
 
La presidenta de la Comisión Nacional Nuclear del país oceánico cree que el nuevo informe que ha presentado al respecto el Departamento de Energía estadounidense “no ofrece nada nuevo” y minimiza los riesgos reales.
Las Islas Marshall recelan de la seguridad de un depósito con toneladas de desechos nucleares de EE.UU. que presenta fugas radioactivas

Esta semana, el Departamento de Energía de EE.UU. publicó un informe para el Congreso que evalúa los riesgos de la cúpula de Runit,

un antiguo vertedero de desechos nucleares estadounidenses, construida hace cuatro décadas en las Islas Marshall, un Estado insular independiente en el Pacífico.

El documento establece que la cúpula, que cubre toneladas de escombros nucleares resultado de docenas de pruebas atómicas que EE.UU. llevó a cabo durante la Guerra Fría, es sólida y que las fugas radiactivas hacia la laguna cercana no son significativas.

El año pasado, el Congreso estadounidense ordenó que el departamento preparara un informe sobre la integridad estructural de la cúpula, que se ve amenazada por el cambio climático y el aumento del nivel del mar. 

Según el documento presentado, el aumento del nivel del mar podría “provocar que las olas erosionaran las secciones inferiores de la cúpula”,

pero no hay suficientes datos para determinar “cómo estos eventos podrían afectar el medioambiente”.

No obstante, las conclusiones extraídas por el Departamento de Energía no parecieron satisfacer al Gobierno del país oceánico, que cree que Washington minimiza una vez más los riesgos reales. 

La presidenta de la Comisión Nacional Nuclear de las Islas Marshall, Rhea Christian-Moss, aseguró que “el informe no ofrece nada nuevo y es más o menos lo que se esperaba ver”, informa Los Angeles Times.

“No esperamos que la comunidad de Enewetak [el atolón donde se encuentra la cúpula] vaya a sentirse más segura tras este informe, ya que no contiene información nueva de lo que han visto (…)

y no confían en él”, dijo la alto cargo, quien también notó la falta de datos del documento, en particular sobre el nivel de radiación en las aguas subterráneas que se filtran desde la cúpula hacia la laguna.

El nuevo informe también asegura que no hay suficiente información disponible para comprender si las fugas del depósito están afectando la vida marina.

Al mismo tiempo, los estudios de personas que viven cerca del depósito muestran niveles normales de radiación, lo que sugiere que no se ven afectadas negativamente.

“La ausencia de datos que muestren algún riesgo no significa que no exista ese riesgo. Así que mi conclusión principal del informe es que muchos riesgos aún son ‘desconocidos’“, concluyó Christian-Moss.

Una cúpula de hormigón desgastada

De acuerdo con una investigación de Los Angeles Times realizada el año pasado, la desgastada cúpula de hormigón sube y baja con la marea.

Esta contiene el equivalente a 35 piscinas olímpicas de tierra y desechos radiactivos —incluidas cantidades letales de plutonio— producidos por el país norteamericano.

Entre 1946 y 1958, cuando el archipiélago estaba administrado por Washington, EE.UU. detonó 67 bombas nucleares en las Islas Marshall y en sus proximidades, arruinando islas enteras y formando cráteres en sus lagunas poco profundas, lo cual obligó a cientos de personas a abandonar sus hogares. 

El cráter de una de las explosiones fue utilizado para almacenar desechos nucleares y posteriormente fue cubierto con gruesas losas de hormigón para formar una cúpula protectora de 115 metros.

El nuevo informe tampoco incluye el plan para reparar la cúpula que solicitaba el Congreso. Los autores del informe aseguran que “en este momento la cúpula no requiere más mantenimiento” que el mantenimiento ocasional del exterior del depósito.

De acuerdo con el documento, que la cúpula presente grietas y se esté desmenuzando no constituye ningún peligro

“Como un bumerán”: el polvo sahariano devuelve a Francia la radiación de sus pruebas nucleares de hace 60 años

Publicado:
 
Si bien los valores no representan un peligro para la salud, los especialistas subrayan que el fenómeno es un recordatorio de que la radiactividad es muy difícil de destruir.
"Como un bumerán": el polvo sahariano devuelve a Francia la radiación de sus pruebas nucleares de hace 60 años

El polvo del desierto del Sahara arrastrado por los fuertes vientos estacionales hasta Francia no solo provocó que el mes pasado el cielo de distintas localidades europeas adquiera una inusual tonalidad amarillenta y rojiza,

sino que también llevó niveles anormales de radiación, según la Asociación francesa por el Control de la Radiactividad en el Oeste (ACRO).

Un equipo de especialistas realizó recientemente pruebas del polvo sahariano recogido en las montañas del Jura, cerca de la frontera francesa con Suiza, y detectó cantidades relativamente altas de cesio-137, un producto resultante de la fisión nuclear.

Aunque los valores hallados no representan un peligro para la salud, de todos modos, Francia está recibiendo la radioactividad que generó hace más de 60 años.

Desde ACRO explican que a principios de la década de 1960, Francia llevó a cabo pruebas nucleares atmosféricas en desierto de Argelia, cuando la nación africana era colonia francesa.

Ahora, la contaminación radiactiva regresó al territorio europeo “como un bumerán”, subrayan.

El pasado 6 de febrero una niebla amarillenta y una lluvia de arena procedente del desierto del Sahara afectó a muchas zonas de la Suiza francófona y de Francia.

Numerosos usuarios compartieron imágenes del fenómeno, y también de las consecuencias que dejó a su paso, como las marcas marrones en la carrocería de coches y agua del mismo color saliendo de los parabrisas.

ACRO estima que cayeron 80.000 becquereles por kilómetro cuadrado de cesio-137 y considera que este fenómeno es un recordatorio de que la radiactividad es algo que se crea, pero es muy difícil de destruir.

“Esta contaminación radiactiva, que sigue siendo observable a grandes distancias 60 años después de las explosiones nucleares, nos recuerda la situación perenne en el Sahara de la que Francia es responsable” concluye el organismo.

El científico Pierre Barbey agrega que en el sur de Argelia, “la población vive a diario con estos rastros de cesio-137”, y algunas tierras continúan muy contaminadas.

Francia, Alemania y Reino Unido condenan la producción de uranio metálico por parte de Irán como un “paso clave” en el desarrollo de armas nucleares

Publicado:
 
Previamente se confirmó que Irán produjo 3,6 gramos de este material que puede ser usado para la producción de armas nucleares. Teherán asegura que lo necesita para “diseñar un tipo mejorado de combustible”.
Francia, Alemania y Reino Unido condenan la producción de uranio metálico por parte de Irán como un "paso clave" en el desarrollo de armas nucleares

Francia, Alemania y Reino Unido expresaron este viernes su “grave preocupación” por la producción de uranio metálico por parte de Irán, lo que, según los gobiernos europeos, viola el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) de 2015.

“Recordando nuestra declaración del 16 de enero, reiteramos que Irán no tiene una justificación civil creíble para estas actividades, que son un paso clave en el desarrollo de un arma nuclear“, reza el comunicado conjunto. 

Previamente esta semana, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que Irán produjo 3,6 gramos de uranio metálico en una planta de fabricación de placas de combustible ubicada en la ciudad de Isfahan. Este tipo de material puede ser usado para la producción de armas nucleares.

De acuerdo con el informe del OIEA, Teherán tenía planeado llevar a cabo una investigación sobre la fabricación de uranio metálico utilizando uranio natural antes de pasar a crear uranio metálico enriquecido al 20 %, el nivel que ha alcanzado ahora, recoge Reuters. Para poder desarrollar armas nucleares, se necesita un nivel del 90 %.

Los gobiernos francés, alemán y británico recordaron que bajo el acuerdo nuclear de 2015, “Irán se comprometió a no participar en la producción o adquisición de uranio metálico ni a realizar investigación y desarrollo sobre metalurgia de uranio durante 15 años”.

En este sentido, los países europeos instaron “firmemente” a Teherán a “detener esas actividades sin demora y a no adoptar nuevas medidas que incumplan su programa nuclear”. 

“Al intensificar su incumplimiento, Irán está socavando la oportunidad de una diplomacia renovada para lograr plenamente los objetivos del JCPOA”, concluye el comunicado. 

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, declaró este jueves que es la Administración Biden la que necesita cumplir con el JCPOA.

“EE.UU. se retiró en mayo de 2018, violó el JCPOA y castigó a quienes cumplían con la resolución de la ONU. A día de hoy, EE.UU. permanece exactamente en la misma posición. 

Antes de gritar, cumplan“, escribió Zarif en su cuenta de Twitter.

A mediados de enero, el OIEA informó de que Irán le había notificado que había comenzado a instalar equipos para la producción de uranio metálico, agregando que Teherán mantiene sus planes

para realizar investigación y desarrollo sobre su producción como parte de su “objetivo declarado de diseñar un tipo mejorado de combustible”.

Anteriormente, Irán también negó estar buscando desarrollar armas nucleares y aseguró que solo quiere usar la energía nuclear con fines pacíficos.

  • El JCPOA fue firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y estipula el levantamiento de una serie de sanciones contra Irán a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares
  • El pacto limita al 3,67 % la pureza fisionable a la que Irán puede refinar uranio. Sin embargo, Teherán comenzó a aumentar el enriquecimiento de uranio más allá de este límite luego que el expresidente Donald Trump retirara a EE.UU. del acuerdo en 2018 y reimpusiera las sanciones contra el país. La Administración Biden ha expresado su voluntad de volver al acuerdo, aunque insiste en que Irán debe reanudar primero su pleno cumplimiento

Corea del Norte pasa revista a sus ‘amigos’ y ‘enemigos’ en su nuevo informe de seguridad

Publicado:
 
La edición del Libro Blanco de seguridad, publicado este martes, valora en 50 ojivas el potencial nuclear de Corea del Norte y destaca la creciente cantidad de sus unidades de misiles balísticos.
Corea del Norte pasa revista a sus 'amigos' y 'enemigos' en su nuevo informe de seguridad

Corea del Norte ha aumentado la cantidad de sus unidades de misiles balísticos y ha reforzado sus fuerzas especiales con equipos modernizados para atacar objetivos clave de sus potenciales adversarios, como la oficina presidencial de Corea del Sur, informa la agencia Yonhap.

Estos y otros cambios en el Ejército de Corea del Norte aparecen recogidos en la edición 2020 del informe de seguridad bienal, denominado Libro Blanco, que ha sido publicado este martes por el Ministerio de Defensa surcoreano.

El documento precisa que Corea del Norte ha desplegado 13 unidades de misiles balísticos que reportan al mando de su Fuerza Estratégica, es decir, cinco unidades más en comparación con los datos de 2018.

Se cree que estas unidades están dotadas de misiles balísticos Scud de corto alcance (desarrollados en la URSS durante la Guerra fría) para atacar instalaciones surcoreanas, misiles Rodong con un alcance de hasta 1.300 kilómetros y misiles Musudan de 3.000 kilómetros de alcance.

Estos últimos son capaces de alcanzar la base militar estratégica de Estados Unidos en Guam. 

El potencial nuclear de Corea del Norte

Pyongyang posee 50 kilogramos de plutonio-239, cantidadsuficiente para fabricar la munición de 10 armas nucleares. 

Además, el documento señala que la tecnología norcoreana de miniaturizar una ojiva nuclear ha alcanzado un “considerable” nivel.

Sin embargo, la inteligencia surcoreana indica que esta cantidad permanece sin cambios respecto a 2018.

Cómo valora políticamente a sus vecinos 

Corea del Norte

El documento omite la descripción anterior de Corea del Norte como país “enemigo”, como lo venía haciendo desde 2018, cuando se produjo un progreso en el proceso de paz.

Ambas naciones permanecen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea terminó en 1953 con un alto el fuego.

Japón

El Ministerio de Defensa surcoreano eliminó su descripción de Japón como “socio” en la última edición del Libro Blanco de defensa y destacó las mejores relaciones con China.

La actual edición del libro describe a Corea del Sur y a Japón como “vecinos cercanos”, en comparación con el informe anterior que describía a los países como “vecinos geográfica y culturalmente cercanos,

así como socios que cooperan para la paz y la prosperidad”

Corea del Norte muestra durante un desfile militar un nuevo misil balístico que puede ser lanzado desde submarinos

Publicado:
 
El evento fue realizado tras el congreso del gobernante Partido del Trabajo, en el que el líder del país, Kim Jong-un, se comprometió a reforzar su arsenal nuclear.
FOTOS, VIDEO: Corea del Norte muestra durante un desfile militar un nuevo misil balístico que puede ser lanzado desde submarinos

Corea del Norte mostró un nuevo misil balístico, que puede ser lanzado desde submarinos, durante un desfile militar que tuvo lugar la noche de este jueves en Pionyang.

El evento fue realizado tras el congreso del gobernante Partido del Trabajo, en el que el líder del país, Kim Jong-un, se comprometió a reforzar su arsenal nuclear, informa Yonhap, citando medios locales.

De acuerdo con las fotos, difundidas por la agencia de noticias estatal KCNA, se presentó un misil balístico que puede ser lanzado desde submarinos,

presuntamente denominado ‘Pukguksong-5’, junto con varios misiles balísticos de combustible sólido y otros tipos de armamento, incluidos tanques y lanzacohetes.

El arma más poderosa del mundo, los misiles balísticos lanzados desde submarinos, entraron en la plaza uno tras otro, demostrando contundentemente el poderío de las Fuerzas Armadas revolucionarias”, afirmó la agencia KCNA, recoge AFP.

“Las majestuosas unidades de élite y las invencibles filas acorazadas de la República […] 

representan nuestro poder absoluto“, dijo el ministro de Defensa, Kim Jong-gwan, en un discurso antes del evento.

Un bombardero de la tríada nuclear rusa sobrevuela el Lejano Oriente durante un entrenamiento

Publicado:
 
Las imágenes muestran un ejercicio táctico del avión, capaz de transportar misiles de crucero de aviación estratégica de largo alcance.
VIDEO: Un bombardero de la tríada nuclear rusa sobrevuela el Lejano Oriente durante un entrenamiento

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado este domingo un video que recoge un vuelo de entrenamiento de un bombardero estratégico portamisiles Tu-95MS, componente aéreo de la tríada nuclear del país.

Las imágenes muestran un ejercicio táctico del avión, que es capaz de transportar misiles de crucero de aviación estratégica de largo alcance, en la región de Amur, en el Lejano Oriente ruso.

“Los pilotos realizaron patrullajes aéreos en el área designada, vuelos a lo largo de la ruta en condiciones climáticas difíciles“, explicó el departamento militar.

La Armada rusa inicia en 2021 las pruebas del Admiral Najímov, el buque de superficie más potente

Publicado:
 
Sometido a una profunda modernización de todos sus equipos y armas, la nave se convertirá en una enorme plataforma de misiles y otras clases de armas, y contará con propulsión nuclear.
La Armada rusa inicia en 2021 las pruebas del Admiral Najímov, el buque de superficie más potente

El astillero Sevmash, en la ciudad septentrional rusa de Severodvinsk, se prepara para llevar a cabo las primeras pruebas del crucero pesado de propulsión nuclear Admiral Najímov, del proyecto proyecto 1144 Orlán, informa la página web de la empresa.

Los buques de este proyecto son las mayores naves militares del mundo que no son portaviones, aunque pueden transportar helicópteros antisubmarinos.

Después de la actualización y entrega, el Admiral Najímov se convertirá en el buque de superficie más poderoso de la Armada rusa.

Las 25.000 toneladas que desplaza proporcionan la posibilidad de albergar una amplia gama de equipos electrónicos,  de ataque y defensa.

Se informa que desde el año pasado los especialistas de Sevmash comenzaron a ensamblar equipos y mecanismos de la nave, que es sometida a una profunda modernización.

La siguiente etapa serán las pruebas de amarre previstas para el año en curso. Al mismo tiempo, los tripulantes de la embarcación están recibiendo capacitación en el manejo de nuevos equipos y armas que se instalarán.

Otro de los cuatro buques del proyecto 1144 Orlán, el Piotr Veliki, recibirá la misma actualización cuando su hermano gemelo entre en servicio.

También contará con un nuevo sistema de armas de ataque, incluidos los avanzados misiles hipersónicos Tsirkón, nuevos sistemas de defensa antiaérea, radares y equipo electrónico. El resultado será un buque completamente nuevo.

El propósito principal de la modernización del arsenal es sustituir el sistema actual de misiles Granit por lanzaderas universales capaces de usar diferentes tipos de misiles.

Asimismo, los buques serán equipados con los elementos del sistema de defensa antiaérea S-400.

Tras la remodelación, los cruceros de este proyecto podrán cargar alrededor de 300 proyectiles y contar con 70 lanzaderas universales (según fuentes no clasificadas),

convirtiéndose así en los portamisiles más potentes del mundo y con una autonomía solo limitada por la cantidad de alimentos y agua que pueda llevar, gracias a su planta de propulsión nuclear.  

Analistas de EE.UU. describen un ataque hipotético de la OTAN contra Rusia que Moscú califica de “fantasía”

Publicado:
Analistas de EE.UU. describen un ataque hipotético de la OTAN contra Rusia que Moscú califica de "fantasía"

Analistas estadounidenses han publicado un artículo en el que describieron un ataque potencial hipotético de las fuerzas militares de Occidente contra Kaliningrado, la parte más occidental de Rusia, según informa el portal Overt Defense. A su vez, desde Rusia han calificado este plan de “fantasía”.

Según el escenario propuesto por los analistas, Polonia, miembro de la OTAN, tendría que irrumpir en este territorio y hacerlo lo suficientemente rápido como para evitar la reacción de Rusia.

De acuerdo con la publicación, los 45.000 soldados activos en el Ejército de Polonia tendrían que superar la guarnición de Kaliningrado de 50.000 efectivos y tomar el control de las instalaciones antes de que los defensores rusos pudieran usar armas nucleares.

En este caso, habría numerosos obstáculos para este plan en la práctica, según el artículo, y el más significativo será el sistema de defensa aérea S-400 de Rusia que ha sido aclamado como uno de los más avanzados del mundo. Sin la supremacía aérea, es difícil imaginar cómo Polonia podría prevalecer en batallas libradas en tierra, notan los analistas.

Sin embargo, el análisis de Overt Defense recalca que “la Fuerza Aérea polaca está trabajando en una solución contra” los sistemas antiacceso y denegación de área (A2/AD).

Si bien no se da ningún detalle sobre el proyecto polaco, los autores admiten que “llevará un tiempo para presentarlo”.

Entre los objetivos del Ejército polaco en este escenario hipotético, los autores del artículo subrayan la importancia de neutralización de los lanzadores de misiles balísticos de corto alcance como Iskander y la capacidad rusa para usar armas nucleares.

Además, los militares necesitarían paralizar la infraestructura portuaria de la localidad Baltisk, cercana a Kaliningrado, y los buques de la Flota Báltica, destruir los sistemas S-400 en la región y liquidar las fuerzas rusas en esta provincia rusa.

Los analistas han descrito la probabilidad de que Polonia pueda movilizar sus fuerzas lo suficientemente rápido como para un ataque preventivo como “optimista pero posible”.

Los autores sostienen que “la velocidad y la sorpresa serían esenciales”, ya que “no es fácil empezar con la posición de las Fuerzas Armadas polacas”.

Por su parte, el jefe del servicio de prensa del gobierno de la región de Kaliningrado, Dmitri Lyskov, calificó de “fantasía” el escenario publicado en el portal Overt Defense de un ataque preventivo de la OTAN en la región, informa NTV.

“Tales escenarios fantásticos son inventados por docenas y por varios expertos e instituciones. Llamarlos de otra manera que como fantasías, no es posible.

Queremos señalar por separado que la provincia de Kaliningrado es una región con un gran potencial turístico, el flujo de turistas crece año tras año, por lo que recomendaríamos dejar de desarrollar planes de invasión y pensar en crear rutas turísticas a nuestra región”, destacó Lyskov.

Asimismo, Víktor Murajovskiy, un experto militar ruso, ha destacado que en escenarios de este tipo “los autores a menudo asumen que todas las demás fuerzas armadas de Rusia estarán ocupadas en otra cosa”.

“Aparentemente, para llevar a cabo desfiles y distribuir ayuda humanitaria en otras regiones”, ironizó Murajovskiy

195 LAS ESPIGAS DEL SÁBADO

195 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA 

Una llanura martilleada por el sol, que encandece los cereales maduros y extrae de ellos un olor que ya recuerda al pan.

Huele a sol, a ropa lavada, a mieses en sazón… a verano.

El lugar es todavía el mismo, pero el sol se muestra menos implacable porque se encamina al ocaso.

Todos abandonan el paraje donde descansaron, mientras Jesús le dió a simón Zelote, la parábola sobre el diente de león. 

Reemprenden la caminata… 

Después de caminar un buen trecho…

Señalando a lo lejos,

Jesús dice:

–    disciEs necesario llegar hasta aquella casa.

Cuando llegan, piden pan y alivio. con la posibilidad de descanso…

Pero el guarda los rechaza bruscamente, con dureza. 

Jesús responde:

–    ¿Por qué faltáis a la caridad?

El tiempo del talión ya ha quedado atrás.  

Pero los apóstoles, cansados y hambrientos, manifiestan su frustración y su enojo de forma menos llena de virtud… 

Y exclaman:   

–     ¡Raza de filisteos!

–     ¡Víboras!

–    Son todos iguales!

–    Han nacido de esa cepa y dan frutos envenenados. 

 –   ¡Que recibáis lo mismo que dais!

Después del portazo que selló como respuesta al enojo de los judíos. 

Todos se retiran frustrados…

Jesús trata de confortar,

y dice: 

–     Caminemos.

Todavía no ha oscurecido y no os estáis muriendo de hambre.

Un poco de sacrificio, para que estas almas lleguen a sentir hambre de Mí.

Pero los discípulos, con el corazón inflamado más por el despecho y por el hambre insoportable, aguijoneada por Satanás…

Cansados avanzan hasta un campo lleno de espigas maduras. 

Entran hasta el centro de una de las parcelas cultivadas y se ponen a recoger espigas.

Las cortan, las desgranan sobren las palmas de las manos y empiezan a comerse los granos, con verdadero gusto.  

Pedro grita:  

–     ¡Están sabrosas, Maestro!…  

¿No quieres unas?

Además tienen doble sabor…

Me comería todo el campo. 

También voy a guardar unas para Tí.

Los otros, que van caminando entre los zurcos, cortando las espigas y comiendo con gusto.

Lo apoyan contentos: 

–    ¡Tienes razón!

–    ¡Así se arrepentirían de no habernos dado ni un pan! 

Cuando han tomado lo suficiente para saciar su hambre…

Empiezan a salirse de la parcela, para reanudar su travesía por las tierras fenicias.

Jesús va solo por el camino polvoriento.

Unos cinco o seis metros más atrás le siguen Simón Zelote y Bartolomé, pero van hablando entre sí.

Luego se integran los demás.

Jesús continúa adelante, seguido por los suyos que vienen desgranando espigas y comiendo alegremente.

Y al llegar a la encrucijada se topan con un grupo de fariseos ceñudos, que vienen del poblado de donde los arrojaron.

Jesús los saluda cordial y sonriente:

–   La paz sea con vosotros.

En lugar de responder el saludo, el más viejo levanta la barbilla de su rostro arrogante, 

Y le pregunta: 

–   ¿Quién eres?

–   Jesús de Nazareth.

Otro fariseo dice:

–   Se los dije…

 ¿Veis que es Él?

El primero vuelve a hablar:

–     ¡Ah!…

¡Así que Tú eres el famoso Jesús de Nazareth!

¿Cómo es posible que te encuentres aquí?

–    Porque también aquí hay almas que salvar.

–    Para eso bastamos nosotros.

Sabemos salvar las nuestras y las de los que dependen de nosotros.

–   Si es así.

Hacéis bien.

Pero Yo he sido enviado para evangelizar y salvar.

Varios exclaman al mismo tiempo:

–    ¡Oh!

–    ¡Mandado!

–    ¡Mandado!

–   ¿Y quién nos lo prueba?

El más viejo dice con desprecio:

–    Ciertamente, ¡No tus obras!

Jesús pregunta:

–   ¿Por qué hablas así?

No te importa tu vida?

–   ¡Ah! ¡Entendido!

Tú eres el que da muerte a los que no te adoran.

Entonces vas a matar a toda la clase sacerdotal: a los fariseos, los escribas, saduceos…

Y a todos los demás porque no te adoran, ni jamás te adorarán. 

¿No puedes entender?

Nosotros los elegidos de Israel jamás te adoraremos y ni siquiera te amaremos.

–   No os fuerzo a amarme.

Os digo: Adorad a Dios porque…

El viejecillo lo interrumpe furioso:

–    En otras palabras a Ti, porque Eres Dios.

¿No es verdad? 

Nosotros no somos los piojosos campesinos galileos, ni los estúpidos de Judá que vienen en pos de Ti, olvidando a nuestros rabíes…

Jesús contesta con mansedumbre:

–   No te inquietes hombre.

No pido nada. Cumplo con mi misión.

Enseño a amar a Dios y vuelvo a repetir el Decálogo, porque ha sido olvidado.

Y lo peor de todo: se aplica mal..

Quiero dar la vida eterna.

No auguro la muerte corporal, ni mucho menos la espiritual.

La vida que te pregunté si no tenías interés en perder, es la de tu alma. 

Porque Yo amo tu alma, aun cuando ella no me ame. 

Y me duele ver que le matas, con ofender al Señor, despreciando a su Mesías.

Al fariseo parece darle una convulsión de furia…

Porque se agita violentamente, se descompone rasgando sus vestiduras y se arranca las franjas.

Se quita el turbante y se revuelve los cabellos…

Mientras grita:

–    ¡Oíd!

¡Me dice esto a mí, Jonatás de Uziel, descendiente directo de Simón el Justo!

¡Yo, ofender al Señor!

No sé qué me detiene para no maldecirte, pero…

Jesús dice tranquilo:

–    El miedo. 

¡Hazlo! No serás convertido en cenizas.

A su tiempo lo serás y entonces me llamarás.

Pero entre tú y Yo habrá en ese entonces un arroyo purpúreo: Mi Sangre…

–   ¡Está bien!

Pero mientras tanto, Tú que te llamas santo…

¿Por qué permites ciertas cosas?

Tú que te llamas Maestro,

¿Por qué no instruyes primero a tus discípulos antes que a los demás?…

Míralos detrás de Ti, con el instrumento del pecado en sus manos…

¿Los ves?

Han cortado espigas y es Sábado.

Han cortado espigas que no son suyas.

Han violado el Sábado y han robado.

Pedro responde:

–    Tenían hambre.

Pedimos pan en el poblado a donde llegamos ayer tarde.

Pedimos alojamiento y comida y nos arrojaron.

Caminamos lo permitido.

Y luego nos detuvimos, cómo lo marca la Ley, a beber agua del río.

Cuando llegó el crepúsculo, fuimos a aquella casa y nos despidieron.

Ved que teníamos voluntad de obedecer la Ley. 

El viejo fariseo lo mira cual si fuera una pulga…

Y replica furioso: 

–    Pero no lo hicisteis.

¡No es lícito hacer en Sábado obras manuales!

Y jamás es lícito tomar lo que es de otros.

Yo y mis amigos estamos escandalizados.

Jesús pregunta:

–    ¿No habéis leído jamás, cómo David tomó los panes sagrados de la proposición, para alimentarse y alimentar a sus compañeros?

Los panes sagrados eran de Dios.

Estaban en su casa, reservados por orden eterna para los sacerdotes.

Y sin embargo David los tomó y los comió en sábado;

él a quién no era lícito comérselos.

Y con todo, no se le imputó como pecado, porque Dios continuó amándolo aun después de esta acción.

¿Cómo puedes llamarnos pecadores, si recogemos del suelo las espigas crecidas que también son de los pájaros?

¿Y cómo puedes prohibir que se alimenten de ellas, los hombres hijos del padre?

Les pidieron esos panes, no se los tomaron sin haberlos pedido.

Y esto cambia de aspecto.

Y Dios si se lo imputó como pecado, porque lo castigó duramente…

Un fariseo objeta: 

–     Pero no por esto.

Fue por la lujuria, por el censo, no por…  

El más viejo sentencia: 

–  ¡Oh! ¡Basta!

¡No es lícito!

Y… no es lícito.

No tenéis derecho de hacerlo y no lo haréis.

Largaos.

No os queremos en nuestras tierras.

Nos os necesitamos y ya no sabemos qué hacer con vosotros.

Jesús responde con mansedumbre: 

–    Está bien.

Nos iremos.

–   ¡Largo!

–   No os condeno.

Os perdono.

Pediré al Padre que os perdone; porque quiero misericordia y no castigo.

Pero sabed que el sábado fue hecho para el hombre y no el hombre para el sábado.

Y que el Hijo del hombre, es el Señor también del Sábado. Adiós.

Y volviéndose a sus discípulos:

Jesús dice:

–    Venid.

Vamos a buscar un lecho entre la arena que ya está cerca.

Tendremos como compañeras las estrellas y nos dará alivio el rocío.

Dios que envió el maná a Israel, proveerá a alimentarnos también;

porque somos pobres y fieles a Él.

La noche ya baja con sus velos color violeta y encuentran unos nopales.

Sobre sus pencas llenas de espinas, hay tunas casi maduras.

Espinándose, se dan un dulce banquete, pues la fruta es deliciosa.

Y de esta forma van acercándose a las dunas.

De lejos llega el rumor de las olas del mar.

Jesús dice:

–     Quedémonos aquí.

La arena es suave y acogedora.

Mañana entraremos en Ascalón.

Y todos cansados se acuestan junto a una alta duna.