D COLOMBIA EN EL PRETORIO 3
CUMPLIMIENTO
CALVARIO DE LA HUMANIDAD
Usen el Carisma de Discernimiento…
Confirman la muerte de Lucas Villa, el manifestante que recibió 8 disparos durante una protesta en Colombia

Este martes se confirmó la muerte del estudiante y activista colombiano Lucas Villa Vásquez, quien se encontraba en terapia intensiva en un hospital luego de recibir ocho disparos, por parte de desconocidos,
la noche del pasado 5 de mayo en la ciudad de Pereira, la capital de Risaralda, en medio de una protesta.
El fallecimiento del manifestante, de 37 años, ocurrió la noche del lunes, según confirmó su tía, Marta de las Salas, a Radio Nacional de Colombia,
horas después de que un estudio arrojara que presentaba una isquemia cerebral global, por lo que los médicos declararon su muerte encefálica.
Villa Vásquez permaneció cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, donde se mantenía conectado a un respirador. El cuerpo del activista ya fue trasladado a Medicina Legal.
Sobre las acciones del Gobierno para esclarecer los hechos, el ministro de Defensa, Diego Molano, anunció que un cuerpo élite se trasladó a Pereira para la investigación y que la Policía de Colombia ofrece 100 millones de pesos (casi 27.000 dólares) “por información para capturar a los responsables”.
Por su parte, el presidente colombiano, Iván Duque, lamentó el hecho y manifestó que se aplicará “todo el peso de la ley” a los responsables.
El pasado 5 de mayo, mientras manifestaban de manera pacífica, Villa Vásquez y Andrés Felipe Castaño fueron baleados en el viaducto César Gaviria de Pereira.
El momento del ataque, que habría sido perpetrado por un hombre en motocicleta, quedó registrado en un video que se difundió en las redes sociales.
En otra grabación, antes de recibir los ocho disparos, se aprecia al activista diciendo a cámara: “No están matando en Colombia”.
Reacciones
La noticia de la muerte del activista, que ha sido considerado como el ícono de las recientes protestas en Colombia, causó conmoción,
tras casi dos semanas de manifestaciones en el país suramericano en medio de una creciente tensión política y social.
Algunos hechos de violencia contra quienes participan en las movilizaciones han sido registrados en videos divulgados en las redes sociales y denunciados por organizaciones de defensa de los derechos humanos.
En los registros audiovisuales se han evidenciado acciones de grupos de civiles armados contra los manifestantes, además de actuaciones desproporcionadas por parte de la Fuerza Pública.
Desde el inicio de las protestas el Colombia, el pasado 28 de abril, la Defensoría del Pueblo ha registrado 26 civiles muertos y un agente de la fuerza pública.
Por su parte, organizaciones sociales elevan esa cifra a 47 e indican que al menos 39 de los casos se debieron a “violencia policial”,
de acuerdo con un comunicado publicado el pasado domingo por la ONG Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz)
¿Dónde están? ¿Qué les sucedió?:
La alarmante cifra de desaparecidos durante las protestas en Colombia
No se sabe con certeza cuántos son ni en dónde están. Lo que sí es un hecho es que las represiones policiales durante las protestas sociales en Colombia están dejando una estela de personas desaparecidas
en un país que arrastra una larga historia en torno a un delito que está considerado de lesa humanidad.
En su informe más reciente, la Defensoría del Pueblo informó que desde el 28 de abril ha recibido 145 reportes de personas desaparecidas durante las movilizaciones multitudinarias que han conmocionado a todo el país, de las cuales 55 ya fueron ubicadas.
Con respecto a las 90 que falta localizar, el organismo reveló que puso los datos a disposición de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía.
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, por su parte, advirtió que la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada
ha registrado la preocupante cifra de 471 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales, hasta el miércoles, solo 79 habían sido encontradas.
Varias de ellas denunciaron que fueron privadas arbitrariamente de la libertad durante horas o días, ya que las trasladaron a sitios no autorizados por la ley y sin presencia del Ministerio Público.
“En otros casos aparecieron golpeadas y fueron sometidas a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Estos lugares de detención arbitraria, varían entre coliseos, casas y Comandos de Atención Inmediata”, precisó la organización de derechos humanos.
Agregó que algunas víctimas fueron custodiadas por personas vestidas de civil, o recibieron agresiones físicas y psicológicas por parte de integrantes de la Policía Nacional y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Las mujeres reportaron violencia sexual y otras vejaciones basadas en género.
Sin precisiones
Entre las personas denunciadas como desaparecidas, informa la organización, dos fueron encontradas asesinadas en el cauce del Río Cauca: Brahian Gabriel Rojas López, un joven de 26 años que se manifestó el 28 de mayo
en el departamento de Risaralda y cuyo paradero se desconoció durante seis días, y otra víctima que todavía no ha sido identificada.
Pero todavía falta encontrar a 379. Por eso, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado solicitó a la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo
y al Director General de la Policía Nacional que den a conocer las listas de las personas detenidas durante las protestas y especifiquen por qué y a dónde han sido llevadas.
También exigió información sobre las personas capturadas con investigaciones penales abiertas en el marco de la protesta social, así como el listado de las reportadas como desaparecidas
señalando si se encuentran privadas de la libertad, el lugar de reclusión, quiénes han sido puestas ya en libertad y a quiénes falta encontrar.
La organización pidió informes sobre el resultado de la búsqueda sobre estas personas, qué mecanismos se han desplegado para encontrarlas y los nombres de quienes han sido asesinadas durante las movilizaciones,
indicando el lugar de los hechos, su condición de civiles o agentes de policías y cuántas de ellas fueron ocasionadas por armas de fuego, además de los manifestantes que han sido liberados
y las denuncias de víctimas de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, abuso sexual y otras formas de violencias basadas en género.
“También exigimos que se active de forma inmediata el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) para dar con el paradero de todas y cada una de las personas reportadas.
Por otra parte, se solicita habilitar en cada una de las ciudades capitales descritas (Bogotá, Cali, Armenia, Barranquilla, Medellín; Pereira y de las que llegue información de personas desaparecidas) una persona de nivel directivo
de la Fiscalía Seccional que cumpla labores de atención y rendición de cuentas a las familias de cada una de las personas reportadas como desaparecidas. Este responsable debe permanecer activo hasta dar con el paradero de cada una”, advirtió.
“Son motivo de suma preocupación las reiteradas denuncias de organizaciones sociales y familiares de manifestantes que desconocen la suerte y el paradero de sus seres queridos que fueron presuntamente detenidos”
A raíz de esta situación, agregó, se hace necesario que se inicien investigaciones penales por el delito de desaparición forzada por cada grupo de hechos por lugar y temporalidad,
que determine la existencia del hecho, la adecuación típica, la identificación de los responsables y se realicen las labores probatorias que permita presentar acusaciones contra los mismos.
“Es necesario que se emprendan las acciones suficientes para que las unidades y fiscales de conocimiento que atienden los casos de detenciones en contextos de protesta social, realicen labores personales
de verificación, monitoreo y entrevista con los detenidos, para impedir la comisión de desapariciones forzadas en este tipo de situaciones”, explicó.
Demandas
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, un mecanismo surgido a raíz de los Acuerdos de Paz en Colombia, también hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la Procuraduría General de la Nación
y a la Defensoría del Pueblo, como garantes de los derechos humanos de la ciudadanía, para que cese la violencia desproporcionada en las protestas,
que han causado ya al menos 26 muertes y numerosas detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.
“Son motivo de suma preocupación las reiteradas denuncias de organizaciones sociales y familiares de manifestantes que desconocen la suerte y el paradero de sus seres queridos que fueron presuntamente detenidos”, señaló.
El desborde en ejercicio del poder por parte de la fuerza pública, agregó, es algo que no puede dejarse pasar “sin un mensaje claro e inequívoco de desaprobación” por parte del presidente en su calidad de
Comandante General de la fuerza pública, además de que el país tiene que cumplir con el mandato de estándares internacionales que disponen que la participación de fuerzas armadas en tareas de seguridad
debe ser extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y fiscalizada.
“Se debe cumplir con la convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”, insistió al hacer un llamado a las autoridades a no repetir
“patrones de violencia perpetrados en el pasado sobre los cuales aún hoy como sociedad tenemos la deuda histórica de responderles a miles de víctimas en circunstancias de violencia y conflicto armado”.
Según cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica, entre 1958 y el primer semestre de 2020, el conflicto armado en Colombia dejó un saldo de 80.582 personas víctimas del delito de desaparición forzada, de las cuales el 85 % son hombres.
Indígenas misak derriban una estatua del conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada en medio de las protestas en Colombia
Indígenas colombianos del pueblo misak derribaron la madrugada de este viernes la estatua del conquistador español y fundador de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada,
en busca de “justicia histórica contra crímenes de lesa humanidad”, según informó el Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO) a través de su cuenta en Facebook.
“Los pueblos originarios recuperamos uno más de nuestros espacios sagrados que fueron violados, perpetrados y despojados por los sicarios de la ‘conquista y la colonia española’.
[…] Gonzalo Jiménez de Quesada fue históricamente el más grande masacrador, torturador, ladrón y violador de nuestras mujeres y nuestros hijos”, señaló el AISO a través de un comunicado.
La estatua, inaugurada el 6 de agosto de 1960, se encontraba en la plazoleta de la Universidad del Rosario, en el centro de la capital colombiana.
Tras tumbar el monumento, un grupo de indígenas subió al pedestal izando las banderas de su pueblo. La Policía intervino el lugar. Al lugar acudieron también agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad),
pero se mantuvieron alejados de la plazoleta, recogen medios locales.
Los indígenas asimismo expresaron su apoyo a las protestas que comenzaron el pasado 28 de abril en respuesta a la polémica reforma tributaria presentada (y ya retirada)
por el Gobierno de Iván Duque y contra la brutal represión de la Policía y el Ejército contra los inconformes.
“De [Jiménez de Quesada] y su familia descienden familias élites de este país que han reproducido los grandes problemas que seguimos padeciendo: asesinatos,
corrupción y saqueo, constancia de esto fue la reforma tributaria […] derrocada en los últimos días por todos los pueblos unidos en las movilizaciones”, declaró el movimiento.
“Seguimos en paro permanente y convocamos a avanzar a una huelga general en Colombia, una huelga capaz de enseñarle a los que nos han gobernado por mas de 200 años, que los gobiernos deben tenerle respeto al pueblo colombiano”, agregó el AISO.
La semana pasada, los indígenas misak derribaron una estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en la ciudad de Cali.
Entonces, la presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Martha Peralta, lo calificó como un “genocida”.
Además, Peralta dijo que “el genocidio que comenzaron los colonizadores no ha terminado”, puesto que “en el Gobierno de Duque han asesinado más de 190 líderes indígenas”.
La ONU llama a garantizar las protestas en Colombia y que la fuerza pública actúe cumpliendo con “la protección y el respeto por los derechos humanos”
La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia hizo un llamamiento para que se garantice “el derecho a la libertad de reunión pacífica y a la protesta” en el país suramericano,
luego de los acontecimientos suscitados durante las manifestaciones que se llevan a cabo desde el 28 de abril.
En estas jornadas, según la Defensoría del Pueblo, se han registrado 26 homicidios, de los cuales 11 están “ligados a los hechos” y siete están en verificación, mientras que otros siete “no están relacionados”
con las manifestaciones. La ONG Temblores, sin embargo, eleva el número de víctimas mortales durante las protestas a 37.
Al respecto, la ONU insiste en que toda acción de la fuerza pública “debe observar plenamente la protección y el respeto por los derechos humanos”.
El organismo multilateral también señala que el Acuerdo de Paz firmado en 2016 —entre el Gobierno colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)—
ofrece elementos para reglamentar estas garantías, tanto a las protestas como el respeto a los derechos humanos, y fortalecer la participación ciudadana.
Desde esta oficina, además, condenan “cualquier tipo de acción violenta, incluidos violencia sexual, actos contra la infraestructura y todos aquellos que vulneren los derechos humanos”,
por lo que exhorta a que se aceleren los procesos investigativos, de judicialización y sanción a las personas que cometan estos delitos.
La ONU celebra la invitación del gobierno nacional para la realización de diálogos con diferentes sectores, involucrados o no en las manifestaciones.
Al respecto, esperan que estas conversaciones se lleven a cabo de manera inclusiva y con vistas a obtener resultados concretos que puedan brindar una solución pacífica a la actual coyuntura.
Denuncias de agresiones
También, desde esta oficina piden que se garantice “el libre acceso a insumos alimentarios básicos, la misión médica y misiones humanitarias para la población que requiere asistencia en medio de la pandemia”.
El pasado martes, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette Rivero, denunció que miembros de su comisión fueron amenazados
y agredidos por las fuerzas de seguridad mientras daban seguimiento a las protestas en la ciudad de Cali, que ha sido el epicentro de las manifestaciones.
“Mientras dábamos seguimiento a situación de derechos humanos en Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos.
Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado”, explicó.
Por su parte, la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, condenó el “uso excesivo de la fuerza” durante las manifestaciones en la nación suramericana y llamó a la calma
Human Rights Watch muestra a la Policía de Colombia disparando “proyectiles múltiples” a los manifestantes desde una tanqueta
El director ejecutivo para las Américas de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, publicó este miércoles un video en el cual se puede ver como policías disparan desde una tanqueta proyectiles múltiples hacia los manifestantes en Colombia.
“Con testigos presenciales y verificación digital de videos hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes”, escribió Vivanco en su cuenta de Twitter, advirtiendo que se trata de un “arma peligrosa e indiscriminada”.
Por consiguiente, pidió al Ministerio de Defensa del país dar explicaciones.
Vivanco también publicó otro video, filmado el 3 de mayo en Cali, en el cual la Policía disparó gases lacrimógenos hacia manifestantes desde un puente. “Esos cartuchos pueden causar heridas muy graves.
La Policía nunca debería dispararlos directamente contra personas”, aseveró el director para las Américas de Human Rights Watch.
Las manifestaciones en Colombia comenzaron el pasado 28 de abril en respuesta a la polémica reforma tributaria presentada por el Gobierno de Iván Duque.
Aunque el mandatario retiró la iniciativa ante la presión social, la brutal represión de la Policía y el Ejército contra inconformes reavivó el reclamo en las calles.
Vivanco informó que Human Rights Watch recibió denuncias sobre 36 muertes en Colombia. Previamente, señaló que la organización pudo confirmar 11 muertes ocurridas en el contexto de las protestas.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo reportó que para el 6 de mayo ocurrieron 26 homicidios durante las protestas, de los cuales 11 están “ligados a los hechos” y siete están en verificación,
mientras que otros siete “no están relacionados” con las manifestaciones. La ONG Temblores, sin embargo, eleva el número de víctimas mortales durante las protestas a 37.
“Las protestas en los últimos años en Colombia generan enormes dudas sobre si la Policía—y en especial el Esmad [Escuadrón Móvil Antidisturbios]— son capaces de respetar plenamente los derechos humanos en estas circunstancias.
El debate sobre una reforma policial es impostergable“, declaró a principios de la semana Vivanco
Denuncian que un grupo de policías colombianos vestidos de civil abrió fuego contra manifestantes en Cali

Residentes de Cali, en el departamento colombiano de Valle del Cauca, denunciaron que unos policías vestidos de civil atacaron la tarde de este jueves a manifestantes en el oeste de la ciudad, en Portada al Mar.
De acuerdo con reportes, los agentes se desplazaron en un camión y, al bajar, empezaron a disparar contra los manifestantes que se encontraban en las cercanías.
“Se bajaron de un camión vestidos de civil, este es uno de los camiones. […] Andan dando plomo, le están dando plomo a la gente”, afirmó el hombre en un video que se difundió en las redes sociales.
Confuso episodio ocurrió esta tarde en Portada al Mar en Cali: manifestantes denuncian que de un furgón bajaron hombres vestidos de civil dispararon, posteriormente aseguraron que allí viajarían policías. Intentan confirmar identidad del dueño del carro de placas EAX004. pic.twitter.com/UBqrINSdmF
— RicardoGonzálezDuque (@RicardoGonDuq) May 6, 2021
Policías corriendo por los barrios dem oeste, los cuales fueron descubiertos cuando andaban en un camión atentando contra los manifestantes. Están armados, no portan uniforme ni identificación, y abren fuego hacia la población. #NosEstanMantando RT RT pic.twitter.com/HkgyMyrxeZ
— Felipe Agudelo. (@Fagu062) May 6, 2021
Desde el Consejo Regional de Indígenas del Cauca (CRIC) señalaron que unos jóvenes “se encontraban ejerciendo control legítimo del territorio en el marco del Paro Nacional” en la zona
y detuvieron un camión que “trató de transgredir el control”. Afirmaron que entonces 15 individuos “fuertemente armados con fusiles” descendieron de la parte de atrás del vehículo y dispararon.
Cali Colombia,portada al mar, llega un camión con policías de civil disparando a la gente,por suerte estaba el ejército y pudo evitar una tragedia,en su huida olvidaron una chaqueta,una gorra y documentos #SOSCali#NosEstanMantando@AnonNews_Col@AnonymousOpCOL@AnonymusNews_pic.twitter.com/AYUvu3stC9
— Felipe Muñoz (@FelipeM76345430) May 6, 2021
🚨🆘🔥 #SOSColombiaDDHH Policías de civil y armados transitan libremente por las calles de Cali sembrando terror y zozobra en la población en la tarde de hoy 6 de mayo de 2021#Cali@CIDH@CourPenaleIntpic.twitter.com/nS1qInvdTJ
— Flora Tristan 🚎📚❤️ (@sofialopezmera) May 6, 2021
Algunas personas afirmaron que el camión pertenece a la Policía Nacional. Mientras tanto, la Guardia Indígena, CRIC, denunció que unas prendas policiales fueron encontradas en su interior.
— Indignada (@vanesagiraldo23) May 6, 2021
La información al respecto fue divulgada también por el CRIC. “Dentro de este vehículo se encontraron objetos alusivos a la Policía (chaleco, gorra y esposas)” y una placa adicional, recoge, citando a los mencionados
jóvenes. “Indicaron que este material de evidencia no será entregado a las autoridades sino directamente a los representantes de organizaciones internacionales para hacer la denuncia de este atentado”, indicó.
Material de evidencia encontrado en el furgón que entró disparando a la población civil que se encontraban realizando pedagogía a los habitantes del Portal del Mar en la ciudad de Cali pic.twitter.com/F62mYnzye0
— CRIC Colombia Cauca (@CRIC_Cauca) May 6, 2021
En videos se observaron también a integrantes de las fuerzas militares que, según se reportó, defendieron a la población civil.
Un camión lleno de policías vestidos de civil atacaron a jóvenes que se manifestaban pacíficamente en la ciudad de Cali, la Policía Militar del @EJERCITO_COL reaccionó y ayudó a la gente, así lo testimonia este video. #ParoNacional6M#SOSColombiaDDDHHpic.twitter.com/lvGDvoTtn3
— Carlos A. Lozada (@JGalloComunes) May 6, 2021
Además, medios locales reportan que representantes de la ONU, funcionarios de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General colombiana acudieron al lugar de los hechos.
Respuesta de la Policía
Desde la Policía confirmaron que las personas en cuestión pertenecían a la institución. El general Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía de Cali,
declaró que unas personas realizaron “de forma sistemática extorsiones, intimidaciones con armas de fuego y exigencias económicas ilegales” en la zona desde hacía varios días.
“Antes de realizar el procedimiento, uniformados llegan al sitio y descienden del vehículo; en el momento en que se registran disparos provenientes de una multitud, situación que deja como resultado dos policías heridos,
uno en el pecho y uno en una mano”, declaró. En ese contexto, reiteró que “las personas en este lugar agreden a nuestros uniformados, quienes para salvaguardar su integridad se alejan del lugar,
evitando hacer uso de las armas de fuego, por la cantidad de personas que se presentaban en el lugar”.
#ATENCIÓN: el general Juan Carlos Rodríguez, comandante de @PoliciaCali, se refiere al caso ocurrido en las últimas horas relacionado con un vehículo que transportaba integrantes de la institución que se dirigían a verificar un caso de extorsión. Dos policías resultaron heridos. pic.twitter.com/HpeXfxdO8N
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) May 7, 2021
Respecto a los videos que se difundieron en las redes sociales, dijo “que van a ser aportados a la autoridad competente con el fin de iniciar las investigaciones necesarias del caso”.
El general rechazó que se estuviera haciendo algún ataque contra la protesta, mientras que dijo que se trataba de miembros de la Policía Judicial que visten prendas de civil.
La tibia reacción de EE.UU. sobre la represión en Colombia (y las voces de congresistas que piden recortar el financiamiento a Bogotá)
Desde el pasado 28 de abril, miles de colombianos están en la calle en protesta contra el gobierno de Iván Duque. Las manifestaciones, que comenzaron contra una reforma tributaria —que ya fue retirada—,
han derivado en otras peticiones, ante la precaria situación social de millones de ciudadanos en el país suramericano y la dura represión policial y militar.
La situación, que ha dejado 24 muertos, según la Fiscalía colombiana, y 34, de acuerdo con organizaciones de derechos humanos, ha causado conmoción internacional.
EE.UU., uno de los países que suele pronunciarse rápidamente ante diversos hechos ocurridos fuera de su frontera, apenas el pasado martes 4 de mayo fue que emitió una postura con respecto a Colombia.
La portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter, fue la encargada de hacer ese primer pronunciamiento de la administración de Joe Biden.
En una conferencia de prensa, antes de que comenzaran las preguntas de los periodistas, la funcionaria dijo que EE.UU. estaba “profundamente entristecido por la pérdida de vidas durante las protestas en toda Colombia”
y que enviaba “sus condolencias a los familiares y amigos de todas las víctimas”.
Aunque reconoció que “los ciudadanos de los países democráticos tienen el derecho incuestionable de protestar pacíficamente”,
posteriormente se unió al discurso ofrecido por el Gobierno colombiano durante estos días, en el que hace énfasis en el “vandalismo” dentro de las manifestaciones.
Al respecto, Porter dijo: “La violencia y el vandalismo es un abuso de ese derecho [a la protesta]”.
La funcionaria también instó a las fuerzas públicas colombianas, que han sido señaladas de violentar los derechos humanos en las manifestaciones, a “la máxima moderación” para evitar “más pérdidas de vidas”.
Por último, Porter le dio un espaldarazo al Gobierno de Duque al prometer que EE.UU. apoyará a la administración colombiana “para abordar la situación actual a través del diálogo político”.
Congresistas se pronuncian
Entretanto, se oyen diversas voces en el Congreso. El congresista republicano por el estado de Florida Mario Díaz-Balart manifestó su preocupación “por la violencia que está ocurriendo en Colombia, incluyendo la trágica pérdida de vidas”.
No obstante, en su declaración recurrió a la versión del Gobierno colombiano, que apunta a la presunta participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las protestas “para sembrar el caos, la división y la violencia”.
Asimismo, pese a las denuncias contras las fuerzas policiales, reconoció a Duque por “sus esfuerzos para preservar el estado de derecho en Colombia”.
Por su parte, el congresista demócrata por Massachusetts Jim McGovern dijo, a través de Twitter, que estaba “profundamente preocupado por la brutal respuesta de la Policía Nacional de Colombia (PNC) a las protestas pacíficas”.
Peaceful protest & freedom of expression must be respected everywhere. U.S. aid to the PNC needs strong human rights protections and conditions. We should apply Leahy Law. No U.S. aid to Colombian ESMAD riot units that engage in gross human rights violations.
— Rep. Jim McGovern (@RepMcGovern) May 4, 2021
Indicó que se trata de “un patrón perturbador” de “uso excesivo de la fuerza, asesinatos y violaciones de derechos humanos contra manifestantes”, que ya ocurrió en noviembre de 2019 y septiembre de 2020.
McGovern defendió que “la protesta pacífica y la libertad de expresión deben respetarse en todas partes” y llamó a poner “fuertes condiciones” a la ayuda que EE.UU. le da a la Policía colombiana.
“No hay ayuda estadounidense a las unidades antidisturbios colombianas del Esmad que cometan graves violaciones de derechos humanos”, enfatizó.
También se pronunció Gregory Meeks, quien preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, quien dijo estar “particularmente alarmado por los acontecimientos en Cali” y pidió al presidente Duque “disminuir la violencia”.
“Es imperativo que la Ley Leahy de EE.UU. se aplique plenamente”, mencionó, al referirse a una normativa que prohíbe a su país apoyar a fuerzas de seguridad que participen “en graves violaciones de los derechos humanos”.
Es imperativo que la Ley Leahy de EE. UU. se aplique plenamente. Los Estados Unidos no apoyará a fuerzas de seguridad participando en graves violaciones de los derechos humanos.
— House Foreign Affairs Committee (@HouseForeign) May 5, 2021
También hubo un pronunciamiento de la senadora demócrata del Senado del estado de Florida Annette Taddeo, quien es colombo-estadounidense.
“Las autoridades de cualquier país tienen la responsabilidad de defender los derechos humanos y pido al presidente Duque que comunique claramente que el uso excesivo de la fuerza es imperdonable“, dijo.
Colombia es el mayor aliado de EE.UU en la región y está rodeado de regímenes antidemocráticos que aprovecharán cualquier oportunidad para convertir COL en la próxima Venezuela. Unamonos, independientemente de la afiliación partidista, en nuestra convocatoria por #SOScolombia. pic.twitter.com/UjyT7XPG5I
— Annette Taddeo (She/Her/Ella) (@Annette_Taddeo) May 5, 2021
Informó, además, que se comunicó personalmente con la administración de Biden, para “llamar la atención sobre esta crisis humanitaria”.
El día en que se pronunció Porter, después de la amplia reacción internacional de condena a la represión policial contra el Gobierno colombiano, el presidente Duque anunció su disposición
de abrir un “espacio para escuchar a la ciudadanía”, aunque insistió en acusar a los manifestantes de apelar al “vandalismo, al terrorismo y a la violencia irracional para arrebatar la tranquilidad”.
Pedido frente a la Casa Blanca
Mientras, algunas personas se congregaron frente a la Casa Blanca para manifestar su indignación por lo que ocurre en Colombia y hacer algunas peticiones al Gobierno estadounidense.
“Hoy se están presentando asesinatos por parte de agentes del Estado, desapariciones, violaciones a mujeres y violaciones sistemáticas de derechos humanos”, leyó uno de los asistentes.
Frente a la Casa Blanca le hacemos un llamado al presiente @POTUS que se pronuncie y detenga las ayudas financieras y logísticas al gobierno Colombiano. Con dichas ayudas están masacrando al pueblo en las calles. President help Colombia. they are killing us. @Residentepic.twitter.com/z7GpjKqZjf
— Beto Coral (@Betocoralg) May 6, 2021
Ante ello, pidieron que se retire el apoyo económico que EE.UU. le brinda a Colombia para librar la batalla contra la drogas. Señalan que ese dinero “no está siendo utilizado pata tal fin”, sino para “masacrar” al pueblo en las calles.
El año pasado, el Congreso estadounidense aprobó más de 450 millones de dólares de asistencia para Colombia en 2021.
Durante la discusión del proyecto, varios congresistas propusieron que un porcentaje de esa ayuda fuese condicionada a la certificación estadounidense en dos áreas: la defensa de derechos humanos y la lucha contra las drogas.
“Nos están matando”: indignación en Colombia por el caso de Lucas Villa, un activista pacífico que recibió ocho disparos mientras protestaba
“Nos están matando en Colombia”. Estas fueron algunas de las últimas palabras que pronunció el estudiante y activista Lucas Villa Vásquez antes de recibir ocho disparos,
en un ataque perpetrado por sujetos desconocidos la noche del miércoles 5 de mayo en la ciudad de Pereira, la capital de Risaralda, ubicada en el eje cafetero.
La alegría, el baile y los cánticos de Lucas fueron acallados a balazos en un instante. El estudiante de Ciencias del Deporte y la Recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
está en terapia intensiva y se reporta en estado crítico.
Villa Vázquez ingresó a las 07:59 de la noche (hora local) al Hospital Universitario San Jorge. Aunque algunas versiones aseguraban que el hombre de 37 años tenía muerte cerebral,
el gerente de la clínica, Juan Carlos Restrepo, dijo a Semana que su pronóstico era reservado y que están a la espera de ver si evoluciona tras ser atendido en la unidad de cuidados intensivos.
“Está siendo manejado por Neurocirugía, Neurología clínica e intensivistas. El paciente inmediatamente fue intubado y trasladado a la unidad de cuidados intensivos”, contó Restrepo.
Durante el ataque armado a la altura del viaducto César Gaviria, también resultó herido de gravedad Andrés Felipe Castaño, con lesiones en cuello y abdomen; y Javier David Clavijo, con un disparo en la pierna, según reportaron medios locales.
En redes sociales se difundió un video sobre el supuesto momento en que Lucas, Andrés y Javier fueron atacados a balazos por al menos un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta.
Una mujer, presumiblemente pareja de una de las víctimas, grabó la escena con su celular.
Cientos de jóvenes convocaron este jueves a una jornada de velatón en Pereira para exigir justicia por el ataque armado que dejó a Lucas al borde de la muerte, y con lesiones a Andrés y Javier.
Violencia en Colombia
Hasta este jueves, la Defensoría del Pueblo reporta 24 fallecimientos, 352 personas lesionadas y 89 desaparecidos. No obstante, organizaciones sociales documentan un saldo de 34 muertes
y más de 300 ciudadanos no localizados en el marco de las protestas sociales y la represión orquestada por la fuerza pública y por civiles armados.
Además, la organización Temblores denunció 1.708 casos de violencia policial en contra de manifestantes, entre las que se cuentan 22 víctimas de agresión en los ojos y 10 de violencia sexual.
Además, documentaron 110 agresiones en donde los uniformados utilizaron armas de fuego en contra de ciudadanos.
Respuesta de Duque y Maya
El presidente de Colombia, Iván Duque, condenó el ataque armado en Pereira. En su cuenta de Twitter, el mandatario pidió al director de la Policía Nacional, el mayor Jorge Luis Vargas,
dar “con el paradero de los culpables y llevarlos ante la Justicia”.
“No toleramos estos actos de violencia y los rechazamos“, aseveró Duque.
De momento, se desconoce la identidad de los agresores. No obstante, el alcalde de Pereira, Carlos Maya, de la coalición Más Cambio, ha sido fuertemente criticado porque en el contexto de las protestas en la ciudad,
instó a los “miembros de la seguridad privada” para que formasen “un frente común” junto a la Policía Nacional y el Ejército, para “recuperar el orden en la seguridad ciudadana”.
Las declaraciones de Maya fueron interpretadas por algunas personas como una abierta aceptación de la formación de grupos paramilitares para violentar las protestas sociales.
En medio de la conmoción por el brutal ataque contra Lucas, Andrés y Javier, en Twitter se hizo viral la etiqueta #MayaDioLaOrden.
Por su parte, la noche del miércoles Maya exigió a la Policía “dar con los autores materiales e intelectuales del atentado” y precisó que había sido perpetrado “en el viaducto de Pereira”.
El alcalde también ofreció una recompensa de 50 millones de pesos colombianos (unos 13.000 dólares) por información que conduzca a la captura de los agresores.
Criminalización de la protesta social
Desde el Gobierno de Duque hasta la actuación de gobernantes locales como Maya, las legítimas protestas sociales en Colombia han sido criminalizadas en el discurso político.
Los actos vandálicos registrados en algunas movilizaciones han sido el pretexto ideal para calificar a estos grupos como terroristas, pese a que miles de ciudadanos se movilizan pacíficamente.
En cambio, se guarda silencio y se perpetúa en la impunidad las agresiones y violaciones a los derechos humanos cometidas por la Policía Nacional, el Ejército y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad)
en contra de manifestantes, las cuales han sido documentadas por ciudadanos y organizaciones nacionales e internacionales.
Desde el 28 de abril comenzaron las protestas sociales en Colombia, en rechazo a una polémica reforma tributaria presentada (y después retirada) por el Gobierno de Duque.
Sin embargo, las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza pública, amparado por el poder político, han reavivado los reclamos en las calles.
En este contexto de violencia y bloqueos en las calles, varias ciudades colombianas registran la falta de abastecimiento de alimentos e insumos básicos.
Los habitantes de Pereira reportaron esta semana el desabastecimiento de alimentos y de gasolina
Además, en medio de estas carencias, los precios de los insumos básicos se han disparado, una tragedia para un país en el que el 42,5 % de la población está en pobreza monetaria
y el 15,1 % se encuentra en condiciones de pobreza extrema, según datos oficiales.
Crisis en Colombia: Defensoría del Pueblo instala 82 corredores humanitarios en medio de protestas y represiones
La Defensoría del Pueblo de Colombia informó este jueves que abrió 82 corredores humanitarios en los departamentos que están catalogados como “puntos críticos”,
debido a la crisis social derivada de las protestas masivas que durante la última semana han sido reprimidas por las Fuerzas de Seguridad.
El organismo explicó en un comunicado que se ha desplegado a decenas de servidores públicos con el fin de permitir el paso de las comunidades, personal médico y heridos,
así como el transporte de oxígeno, alimentos, medicinas y combustibles.
“La Defensoría ha dispuesto funcionarios en todo el territorio nacional, con el objetivo de vigilar el respeto de los derechos humanos en medio de la protesta”, aseguró el organismo,
en momentos en que la tensión social se mantiene ante las movilizaciones contra el Gobierno del presidente Iván Duque y cuyas represiones han dejado un saldo de por lo menos 24 muertos, 800 heridos y 89 desaparecidos.
Desde el pasado 28 de abril, cuando iniciaron las protestas en el país, @DefensoriaCol ha verificado la situación en DD.HH. de más de 1.400 personas y ha habilitado 82 corredores humanitarios. Conozca aquí el informe al día de hoy a las 6:00 a.m. 👇🏽 pic.twitter.com/ik6yKuWriQ
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) May 6, 2021
“Aunque las actuales circunstancias del país son difíciles, también hay que resaltar los avances y acuerdos que hemos logrado en varias regiones a través de los corredores humanitarios por donde han circulado camiones con alimentos, medicinas y combustibles.
Nuestra misión es proteger, defender y prevenir la violación de los derechos humanos y en eso no ahorramos nuestros esfuerzos”, añadió.
De acuerdo con los datos oficiales, gracias a la mediación de la Defensoría entre las autoridades y los voceros del paro se logró abrir el paso en carreteras de Arauca, Bolívar, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Caldas, Nariño, Risaralda, Boyacá y Valle del Cauca.
En Cali, en donde la represión fue más fuerte, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, se reunió el martes con autoridades y manifestantes
y logró que se permitiera el abastecimiento de oxígeno, medicamentos y alimentos, así como la entrada y salida de camiones de aseo y el suministro de gasolina en el sector.
Accesos
Por otra parte, a través del corredor humanitario entre Bogotá y Villavicencio, se llevaron pipetas de oxígeno a la capital del Meta, mientras que en la vía de Fusagasugá a Melgar se permitió el paso a los camiones
con bienes de primera necesidad, y en la vía a Soacha pudieron transitar personal médico y transportistas de alimentos.
En la ruta de Villavicencio a Guamal se abrió el tránsito de ambulancias y personal médico; en Huila ingresaron misiones médicas; en el cruce Acevedo-Suaza-Florencia
se garantizó el paso de gas domiciliario y de personal médico, y en Pitalito pasaron alimentos de primera necesidad.
Entre Bucaramanga a Cúcuta se logró el paso de ambulancias con personas enfermas y medicamentos, y con el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
, se busca el transporte de pipetas de oxígeno. En cuanto a Risaralda, los vehículos de carga llevaron alimentos al municipio de Marsella.
En Meta, pasaron tres carrotanques con gasolina hacia San Martín de los Llanos. Y con la Regional Guaviare se envió un camión con gas propano al municipio de Granada,
mientras se tramita otro transporte de combustible a Fuente de Oro. En Boyacá se hizo acompañamiento para el paso de ambulancias y de vehículos con oxígeno.
Para el Norte de Santander se abrió el corredor humanitario en el trecho que comunica Tibú con Cúcuta, lo que permitió el tránsito de vehículos tanto de transporte de carga y de pasajeros.
En Arauca, la mediación permitió el desbloqueo de la vía Nacional, que es la principal ruta de conexión de este departamento con el resto del país.
Y en Bolívar, el trabajo de los funcionarios terminó con el desbloqueo en el Puente Roncador, en Magangué.
Manifestaciones en varios países de América Latina para protestar contra la violencia policial en Colombia

Grupos de personas en varios países de la región salieron a las calles a expresar su respaldo a las protestas en Colombia y a pedir el cese de los abusos policiales contra los manifestantes.
El miércoles, hubo concentraciones en algunas sedes diplomáticas de países como Argentina, Chile, Canadá y Panamá, mientras que en Colombia se llevaba a cabo el octavo día de movilizaciones,
que comenzaron en rechazo al proyecto de reforma tributaria del presidente Iván Duque pero que han ido incluyendo demandas económicas, sanitarias y sociales.
En medio de las denuncias de organizaciones de derechos humanos y organismos internacionales sobre el “uso excesivo de la fuerza” para contener a los manifestantes,
varios colectivos y grupos en otros países han manifestado su rechazo.
Una de las voces que se ha alzado fuera de Colombia en contra del abuso policial pertenece a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana,
que en un comunicado exhortó a los organismos de derechos humanos y a los gobiernos del mundo a “tomar acciones urgentes para frenar la masacre a nuestros hermanos”.
Hasta ahora, la Defensoría del pueblo maneja el registro de 24 muertos, 800 heridos y 89 desaparecidos, mientras que las organizaciones sociales elevan el número de fallecidos a 31.
Concentraciones en varios países
En Santiago de Chile se llevó a cabo una movilización en apoyo a los manifestantes colombianos y en contra el Gobierno de Iván Duque y la represión policial. Esta protesta culminó con la acción de Carabineros.
AHORA | Chilenos autoconvocados se manifiestan frente al consulado colombiano en Providencia, por el Pueblo hermano ante la atrocidad del gobierno del presidente Iván Duque, los militares y la policía. pic.twitter.com/gyLXTfipDV
— PIENSAPRENSA 250 mil Seguidores (@PiensaPrensa) May 5, 2021
Inicialmente, la concentración pacífica se congregó en el Consulado de Colombia en Chile, en la avenida Andrés Bello de la capital de ese país. Posteriormente, se desplazó a la Biblioteca Municipal, a menos de 500 metros, donde se hizo un velatón por los fallecidos en las protestas.
Colombia: Chile está contigo ✊🏼. #SOSColmbia Esto fue hoy miércoles 5 de Mayo de 2021, frente a la Biblioteca Municipal de Providencia en Santiago. pic.twitter.com/yvvdDpC5Mg
— Ultriónico (@bumanguino) May 6, 2021
Sin embargo, personas ajenas a la convocatoria levantaron barricas y obstaculizaron las vías por lo que las autoridades arremetieron contra todos los presentes y disolvieron la actividad.
Otra de estas concentraciones en la región ocurrió a las afueras de la Embajada colombiana en Panamá, donde varios asistentes expresaron consignas a favor del respeto a la vida y el derecho a la protesta.
#ParoNacional5M🔥| Desde Panamá, solidaridad internacionalista con el pueblo colombiano. El día de hoy se llevó a cabo un plantón frente a la embajada de Colombia en Panamá, donde denunciaron la masacre que está cometiendo la Policía contra la población civil pic.twitter.com/WbPOLxFD1K
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 5, 2021
Otro plantón de este tipo se realizó en las cercanías de la Embajada y el Consulado de Colombia en Ciudad de México, donde se exhibieron carteles con la consigna “Nos están matando”.
En #CDMX, un grupo de colombianos acompañados por mexicanos se manifestaron afuera de la embajada y consulado de #Colombia en #México🇲🇽 para exigir un alto a la represión y asesinatos durante las protestas en varias ciudades de Colombia #ColombiaAlertaRoja#AlertaRojaEnColombiapic.twitter.com/hRByZxoCbz
— Anonymous (@xlfcl1) May 5, 2021
Las acciones de respaldo a Colombia también llegaron a las inmediaciones de la sede diplomática de ese país en Buenos Aires, donde se hizo una actividad en la que los participantes exhibían pancartas con lemas como “Fuera Duque” y “Basta de represión”.
Estamos con el @MSTargentina ante la embajada de Colombia.Apoyamos la lucha de ese pueblo y a nuestros compañeros de Impulso Socialista, sección colombiana de nuestra @isl_lis.Exigimos el fin del terrorismo de Estado y la salida inmediata del genocida Iván Duque! pic.twitter.com/lPKY8eO1Go
— Alejandro Bodart 💚 🧡 (@Ale_Bodart) May 5, 2021
Una convocatoria del mismo tipo tuvo lugar en la Embajada de Colombia en Quebec (Canadá), en el norte del continente, donde los manifestantes expresaron: “Estamos lejos pero no ausentes”.
#ParoNacional5M 🔥| Desde la ciudad de Quebec, Canadá los colombianos residentes en este país realizan un plantón en apoyo al #ParoNacional. “¡Estamos lejos, pero no ausentes!” pic.twitter.com/wUQAY0OrUu
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 6, 2021
Rubén Blades: “En Colombia existe un sector que cree que las protestas son actos terroristas que deben ser dominados a sangre y fuego”

Las masivas jornadas de protestas que vive Colombia desde hace más de una semana, marcadas por violentas represiones policiales que ya han causado al menos 24 muertos, han cruzado las fronteras
y han despertado la solidaridad más allá de los límites del país latinoamericano. Este es el caso del cantante panameño Rubén Blades.
Blades ha publicado un texto en todas sus redes sociales, sumándose así a figuras reconocidas internacionalmente, como Justin Bieber, Residente o Diego Torres, en el que muestra su compresión y solidaridad
con el pueblo colombiano, a la vez que explica cuáles cree que son los motivos detrás de las multitudinarias manifestaciones.
En la extensa publicación, Blades sostiene que “las protestas que han sacudido a Colombia estos últimos días no parece que pueden ser explicadas solamente por el descontento popular
expresado contra el anuncio de una reforma tributaria impulsada por el presidente Duque”.
Opina que aunque es comprensible la oposición al aumento de la presión fiscal “en estos tiempos de desempleo masivo y estrechez económica”, el mayor motivo de furia en la población
“es el nivel de violencia demostrado en la respuesta de sus fuerzas policiales”.

Así, el cantante repasa abusos policiales que se han dado en tiempos recientes en el país, como la muerte en 2019 del joven Dilan Cruz, o la sucedida hace ocho meses del estudiante de derecho Javier Ordoñez,
que murió tras recibir más de una docena de descargas eléctricas de agentes de la Policía, en un incidente que recuerda al asesinato de George Floyd en EE.UU.
Blades considera que la retirada del proyecto tributario por parte del presidente del Gobierno no ha servido para mitigar la furia popular, porque es “producto de una rabia y descontento latente
hacia la manera como el pueblo se siente tratado por el Gobierno, una reacción policial más semejante a una acción militar que a un intento de proteger el orden ciudadano”.
Y argumenta que en Colombia parece haber un sector que cree que “las protestas son actos terroristas que deben ser dominados a sangre y fuego, de ser necesario”.
El cantante sostiene que las protestas han sido enfrentadas con “un uso excesivo e indiscriminado de la fuerza”
que ha provocado ya “24 muertes, cientos de heridos y de detenciones arbitrarias, decenas de desapariciones y de víctimas alegando violencia sexual”.
Aunque admite que entre quienes protestan pacíficamente también se encuentran personas que provocan desorden y tragedia, pide no perder de vista “la responsabilidad que corresponde a quienes están supuestos
a proteger y velar por el interés ciudadano y que parecen no haber cumplido correctamente con su deber”.
Blades defiende que el Gobierno colombiano no trate a su población como si se encontrase ante un combate con una guerrilla: “La fuerza pública no es un ejército,
ni debe adoptar prácticas que sólo se justificarían de ser atacados primero con armas letales”. Asimismo, pide que el Ejecutivo considere “una revisión de su mentalidad de sitio”
y abandone “la idea de que la confrontación violenta es lo que garantizará el orden público”.
El cantante termina su misiva deseando que se desarme la “mala costumbre” en vigor en el país desde la ‘guerra de los mil días’, que consiste en que “la violencia ha sido el recurso más utilizado para resolver conflictos en Colombia”.
Convulsión en Colombia
Desde el pasado 28 de abril, Colombia vive días de convulsión social debido a las masivas protestas que se desataron como repulsa a un proyecto gubernamental de reforma tributaria anunciado por el presidente Iván Duque.
A pesar de que el proyecto ya ha sido retirado del Congreso, las protestas continúan con nuevos reclamos.
Hasta este miércoles, según la Defensoría del Pueblo, se habían producido 24 muertes y el Ministerio de Defensa había contabilizado 846 heridos, de los cuales 306 son civiles.
Además, las autoridades han detenido a 431 personas.
232 EL HIJO DEL CARPINTERO
232 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
El sábado por la mañana, Jesús está en la sinagoga de Nazareth,
enseñando y diciendo:
“Éste es el apólogo de Abimelec.
Pues bien, voy a proponeros otro; no lejano ni referido a hechos lejanos;
sino cercano, presente.
LA PARÁBOLA DE LOS ANIMALES
Los animales pensaron en elegir a un rey.
Como eran astutos, pensaron elegir a uno del que no debiera temerse fuerza o ferocidad;
descartaron por tanto al león y a todos los otros felinos.
Dijeron que no querían a las rostradas águilas, ni a ninguna otra ave rapaz.
Desconfiaron del caballo, que podía llegarse hasta ellos con rapidez y ver sus acciones;
desconfiaron todavía más del burro, del que conocían la paciencia sí,
pero también los repentinos arranques de furia y las fuertes pezuñas.
Se horrorizaron ante la idea de tener por rey al mono, pues era demasiado inteligente y vengativo.
Con respecto a la serpiente, con la disculpa de que se había prestado a Satanás para seducir al hombre,
dijeron que no la querían como rey, a pesar de sus graciosos colores y la elegancia de sus movimientos;
en realidad no la quisieron porque conocían su silencioso paso majestuoso,
la fuerza de sus músculos y el terrible efecto de su veneno.
¿Elegir rey a un toro o a otro animal provisto de aguzados cuernos?
“Que el diablo también los tiene” dijeron;
pero en realidad pensaban: “Si nos rebelamos, un día nos extermina con sus cuernos”.
Eliminando a unos y eliminando a otros, he aquí que vieron a un corderito regordete y blanco,
que retozaba alegre por un prado verde, hocicando en la rechoncha mama materna.
No tenía cuernos; antes al contrario, unos ojos mansos como cielo de Abril.
Era manso y sencillo.
De todo estaba contento:
del agua de un pequeño riachuelo donde bebía hundiendo su morrillo rosado;
de las florecillas de variados sabores que satisfacían el ojo y el paladar;
de la tupida hierba, sobre la cual era bonito estar tumbado después de haber comido bien.
Y de las nubes, que parecían otros corderitos que correteasen por aquellos prados azules, allá arriba.
Y le invitaran a jugar, corriendo por el prado como ellas por el cielo.
Y sobre todo, de las caricias de su mamá, la cual todavía le consentía alguna sobria chupada,
lamiéndole mientras tanto, la blanca lana con su rosada lengua.
Y del aprisco, seguro y protegido del viento.
Y de la cama, bien esponjosa y fragante, en que le era dulce dormir junto a su madre.
“Es fácil contentarlo. Y no tiene ni armas ni veneno. Es ingenuo. Hagámoslo rey”.
Y se gloriaban de él, porque era hermoso y bueno.
Y porque lo admiraban los pueblos vecinos y lo amaban los súbditos por su paciente mansedumbre.
Pasó un tiempo.
El cordero se hizo carnero y dijo:
“Llega el momento de gobernar realmente.
Ahora tengo pleno conocimiento de mi misión.
La Voluntad de Dios, que permitió que fuera elegido re, me ha formado para esta misión…
Y me ha dado capacidad de reinar;
Justo es por tanto, que la ejercite en forma plena, incluso porque si no, sería desperdiciar los dones de Dios”.
Viendo pues a súbditos hacer cosas contrarias a la honestidad de las costumbres;
a la caridad, dulzura, lealtad, morigeración, obediencia, respeto, prudencia, etc.
levantó su voz para amonestar.
Pero he aquí que los súbditos se rieron de su balido sabio y dulce;
que no atemorizaba como el rugido de los felinos,
ni como el chillido de los buitres cuando se lanzan veloces sobre la presa,
ni como el silbido de la serpiente…
ni siquiera como los ladridos del perro que infunde temor.
El cordero ya carnero, no se limitó a balar;
fue donde los culpables para conducirlos de nuevo al cumplimiento del deber.
Ahora bien, la serpiente se le escurrió por entre las patas;
el águila se elevó en vuelo y lo dejó plantado;
los felinos, con una manotada, lo apartaron amenazándole:
“¿Ves lo que hay en esta mano afelpada que por ahora se limita a apartarte? Son garras”;
los caballos y todos los animales corredores en general, se pusieron a girar al galope alrededor de él, en plan de burla;
los robustos elefantes y otros paquidermos, con un golpe del morro, lo tiraron rebotándolo de un lado a otro.
Los monos, desde encima de los árboles, lo hicieron blanco de sus proyectiles.
El cordero ya carnero, acabó por inquietarse, y dijo:
“No quería usar ni mis cuernos ni mi fuerza; porque también yo tengo fuerza en este cuello,
tanto que será modelo para abatir obstáculos de guerra.
No quería usarla porque prefiero usar el amor y la persuasión.
Pero, dado que ante estas armas no os doblegáis, haré uso de la fuerza,
porque no quiero faltar a mi deber para con Dios y para con vosotros,
a pesar de que vosotros faltéis al vuestro para con Dios y para conmigo.
He sido establecido aquí por vosotros y Dios para guiaros a la Justicia y al Bien.
Y aquí quiero que Justicia y Bien es decir, Orden, reinen”.
Y castigó con los cuernos -ligeramente, porque era bueno,
a un perrito que seguía molestando a los que estaban a su lado.
Y luego, con su fortísimo cuello, echó abajo la puerta de la guarida donde un cerdo glotón y egoísta,
había almacenado provisiones en perjuicio de los demás.
Y tiró abajo también la mata de lianas que los jóvenes monos habían elegido para sus ilícitos amores.
“Este rey se ha hecho demasiado fuerte. Quiere realmente reinar y que vivamos una vida sabia.
Esto no nos agrada. Hay que destronarlo” dijeron.
Mas un mono joven y astuto aconsejó:
“Hagámoslo de forma que parezca que ha sido por un motivo justo;
si no, quedaremos mal ante otros pueblos y nos atraeremos la enemistad de Dios.
Vamos a espiar todo lo que hace el carnero, para poderlo acusar bajo apariencia de justicia”.
La serpiente dijo:
– Me encargo de ello yo.
El mono agregó:
Una arrastrándose por entre la hierba y el otro desde las copas de los árboles,
no perdieron ni un momento de vista al cordero.
Y todas las noches, cuando él se retiraba para descansar de las fatigas de la misión…
Y meditaba en las medidas que debería tomar y en las palabras que tendría que usar,
para domar la rebelión y vencer los pecados de los súbditos,
entonces éstos, excepto alguno -raro- honesto y fiel;
se reunían para escuchar el relato de los dos espías y traidores, pues traidores eran también.
La serpiente decía a su rey: “Te sigo porque te amo, para defenderte en caso de que te agredieran”.
El mono decía a su rey: “¡Como te admiro! Quiero ayudarte.
Mira, desde aquí veo que más allá de este prado se está pecando. ¡Corre!”
Y luego decía a sus compañeros:
“Hoy también ha tomado parte en el banquete de algunos pecadores.
Ha simulado que iba allí para convertirlos, pero luego en realidad ha sido cómplice de sus orgías”.
Y la serpiente refería:
“Se ha alejado incluso allende los confines de su pueblo.
Y ha entablado conversación con mariposas, moscardones y babosas.
Es un infiel.
Trata con extranjeros impuros”.
Así hablaban a espaldas del inocente, creyendo que él lo ignorase.
Pero el espíritu del Señor, que lo había formado para su misión,
lo iluminaba también respecto a las conjuras de sus súbditos.
Habría podido huir indignado, maldiciéndolos.
Pero el cordero era manso y humilde de corazón.
Amaba: éste era su error.
Y cometía un error aún mayor:
El de perseverar en su misión, amando y perdonando, a costa de la vida, para cumplir la Voluntad de Dios.
¡Oh, qué errores éstos ante los hombres!
¡Imperdonables! Tanto que le procuraron la condena.
“Muera. Para liberarnos de su opresión”.
Y la serpiente se encargó de matarlo, porque siempre la traidora es la serpiente…
¡Ahora te toca a ti entenderlo, pueblo de Nazareth!
¡Y Pueblo de Dios!
Yo, por el amor que me une a ti, te deseo al menos que no pases del grado de pueblo hostil.
El amor de la tierra a la que vine cuando era niño, en que crecí amándoos y siendo amado;
me hace deciros a todos vosotros:
“No seáis más que hostiles.
No hagáis que la historia diga: “De Nazaret vinieron su traidor y sus jueces inicuos”‘.
Adiós.
Juzgad con rectitud y quered con constancia:
Lo primero, todos vosotros;
segundo, aquellos de entre vosotros que no vivan disturbados por pensamientos deshonestos.
Me marcho…
Y Jesús, en medio de un silencio penoso,
quebrado sólo por dos o tres voces que lo aprueban…
Sale triste, cabizbajo, de la sinagoga de Nazareth.
Le siguen los apóstoles.
Al final de todos van los hijos de Alfeo y sus ojos no son ciertamente, ojos de manso cordero…
Miran severamente a la multitud hostil.
Y Judas Tadeo sin vacilaciones, se planta erguido ante su hermano Simón,
y le dice:
– Creía que tenía un hermano más honesto y de carácter más fuerte.
Simón agacha la cabeza y calla.
Pero el otro hermano José, respaldado por otros de Nazaret,
le reclama:
– ¡Deberías avergonzarte de ofender a tu hermano mayor!
Tadeo le responde con firmeza:
– ¡NO!
Me avergüenzo de vosotros.
Y volviéndose hacia todos los nazaretanos,
Sentencia con severidad:
¡De todos vosotros!
Esta Nazareth no es simplemente una madrastra para el Mesías;
es una madrastra depravada.
Lloraréis tantas lágrimas como para alimentar una fuente;
pero no servirán para lavar de los libros de la Historia…
El verdadero nombre de esta ciudad y de vosotros.
¿Sabéis cuál es?:
“ESTUPIDEZ”.
Adiós.
Santiago añade un saludo más amplio, pero igual recriminatorio…
Y augurando luz de sabiduría.
Y salen, junto con Alfeo de Sara y otros dos jóvenes;
que son los dos cuidadores de asnos que los acompañaron para ir al encuentro de Juana de Cusa,
cuando estaba moribunda y Jesús prácticamente la resucitó…
La gente, que ha quedado confundida,
murmura:
– ¡¡¿Pero de dónde le viene tanta sabiduría?!!
– ¿Y de dónde los milagros que hace?
– Porque hacerlos los hace.
– Toda Palestina lo dice.
– ¿No es el hijo de José el carpintero?
Todos le hemos visto hacer mesas y camas en el banco del artesano de Nazareth,.
Y arreglar ruedas, yuntas y cierres.
Ni siquiera fue a la escuela.
Su Madre fue su única maestra.
José de Alfeo, dice:
– Eso también fue un escándalo.
– Pero también tus hermanos terminaron la escuela con María de José.
– ¡Ya!
Mi padre fue débil ante su mujer… – responde José.
– Entonces…
¿También el hermano de tu padre?
– José también.
Y esto recrudece la polémica:
– ¿¡Entonces no era hijo de José?!
– ¿Pero es realmente el hijo del carpintero?
– Hay muchos que se parecen.
– Creo que es uno que se hace pasar por él, pero no lo es.
– ¿Y dónde está entonces Jesús de José?
– ¿Pero tú crees que su Madre no lo va a conocer?
– ¿Y los parientes?
– Los parientes también estamos divididos.
– Aquí están TODOS sus hermanos y hermanas.
– Y todos ellos lo reconocen como pariente.
– ¿No es verdad, vosotros dos?
Los dos mayores hijos de Alfeo asienten.
(Para entender esto, hay que CONOCER y comprender la cultura del Medio Oriente,
Y como se denomina la perentela...
https://paypal.me/cronicadeunatraicion?locale.x=es_XC
donde la educación patriarcal admite la poligamia y esto origina la herejía aprovechada por Satanás,
para los ignorantes y analfabetos espirituales de Occidente)
– Entonces se ha vuelto loco…
– O está endemoniado…
Porque lo que dice no puede provenir de un obrero.
– Lo que habría que hacer es no escucharlo.
– Su pretendida doctrina es delirio o posesión…
Y la polémica originada por la incredulidad, crece como una avalancha…
Mientras tanto….
Jesús está parado en la plaza esperando a Alfeo de Sara, que habla con un hombre.
Mientras espera, uno de los arrieros, que se había quedado cerca de la puerta de la sinagoga,
Y le dice las calumnias que allí se han dicho.
– No te apenes por esto.
Un profeta, generalmente no recibe honor, ni de su patria ni de su casa.
El hombre es tan necio que cree que para ser profetas, es necesario casi estar fuera de la vida;.
Y los coterráneos y familiares, más que todos los demás,
conocen y recuerdan la humanidad de su paisano y pariente.
Pero la verdad triunfa siempre.
Adiós.
La paz sea contigo.
– Gracias, Maestro.
Bendito seas por haber curado a mi madre.
– Lo merecías, porque supiste creer.
Mi poder aquí es inoperante, porque aquí no hay fe.
Y volviéndose hacia los suyos,
Jesús agrega:
Vamos, amigos.
Mañana al |alba nos marchamos.
https://www.paypal.me/cronicadeunatraicion
D COLOMBIA EN EL PRETORIO 2
PROFECÍAS Y REVELACIONES
MAYO 07 2021 10:30 A.M.
LLAMADO URGENTE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS A COLOMBIA.
Mi Paz esté contigo, mi Amada Colombia
Mi Amada Nación, siento gran tristeza al ver que no has querido acogerte a mi Misericordia y a mis llamados a la conversión.
Os he exhortado amorosamente para que cambiéis, pero no, seguís adormecida espiritualmente por la maldad y el pecado, que entristece mi Corazón Amante.
Tus hijos me han dado la espalda y han hecho caso omiso a mis llamados.
¡Entended Amada Mía, que antes de que existieras como nación, ya te había elegido como Luz para el Mundo!
No quiero derramar mi Justicia sobre ti, y sobre tus hijos;
porque bien sabéis que te amo y te llevo escondida en la Niña de mis Ojos y grabada en la Palma de mis manos.
¡Necesito con urgencia mi Amada Nación, que despertéis de vuestro letargo espiritual,
para que podáis llevar a cabo junto a mis Otras Naciones Elegidas, mi Plan de Salvación para estos Últimos Tiempos!
Acordaos Amada mía, que de Ti, saldrá el Grito de Libertad, que despertará al mundo entero;
grito que ya comenzó con la difusión de mis mensajes de salvación y con la efusión de mi Espíritu que he derramado sobre tus hijos.
¡DESPERTAD, DESPERTAD, AMADA MÍA!
¡PARA QUE ILUMINÉIS LA OSCURIDAD Y LAS TINIEBLAS,
QUE YA SE CIERNEN SOBRE LA TIERRA!
¡Escuchad mi Amada Nación: me urge vuestra conversión sincera, no quiero descargar sobre tu tierra y tus hijos, mi Brazo Justiciero,
¡PORQUE NO LO RESISTIRÍAIS!
Acogeos a mis últimas campanadas de Misericordia y volved a mi Corazón Amante,
para que no tengáis que conocer mi Justicia.
ES URGENTE VUESTRA CONVERSIÓN;
OS ESTOY ESPERANDO CON MIS BRAZOS ABIERTOS
HENCHIDOS DE AMOR Y DE PERDÓN,
HENCHIDOS DE MISERICORDIA.
¡LAS FUERZAS DEL MAL TE ESTÁN CERCANDO AMADA MÍA!
Y quieren destruir mi obra; es por eso, que necesito de vuestra conversión sincera, para destruir los planes del enemigo que te ronda.
El tiempo apremia mi Amada Nación, necesito tu Fiat, para llevar a cabo mi Plan de Salvación para estos Últimos Tiempos.
Os lo repito: no quiero tu destrucción, ni quiero ver correr la sangre de tus hijos;
acógete a mí lo antes posible, para que mi Misericordia os cubra
y destruya la nube negra del Comunismo ateo que os está empezando a cubrir.
Quiero mi Amada Colombia, que en el mes de Junio dedicado a honrar mi Sagrado Corazón,
toda la Nación Colombiana se consagre a Mí, de día y de noche;
QUE VUESTRO GOBIERNO RENUEVE LA CONSAGRACIÓN DE MI COLOMBIA
A MI CORAZÓN AMANTE;
pidiendo por el cese de la violencia, por la Paz y protección de mi Amada Nación.
Os regalo esta oración de consagración a mi Sagrado Corazón para que la hagáis de día y de noche.
ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Oh, Amantísimo Corazón de Jesús, vengo ante TI, con el mi peso de mis pecados,
a suplicarte e implorarte que tengas compasión y misericordia de mí,
de mi familia, de Colombia y del mundo entero.
Me consagro voluntariamente a tu Amadísimo Corazón y te consagro voluntariamente
mi familia, mi nación y todas las naciones de la tierra.
Protégenos oh Amado Corazón de Jesús y protege mi nación y al mundo entero,
de los ataques, trampas y asechanzas del Maligno y sus agentes del Mal.
Sagrado Corazón de Jesús en vos confío. Amén.
Quedad en mi Paz, mi Amada Nación Colombiana
Vuestro Amado, el Sagrado Corazón de Jesús
Dad a conocer mi mensaje en todos los confines de la tierra, hijos míos
Agosto 6 de 2008 12:55 p.m.
Muy pronto ésta, mí elegida, volverá a Mí, dando ejemplo de conversión a las demás naciones.
Oh mi Colombia, los días de vuestra esclavitud y destierro están contados!;
ya no temerás más por el secuestro de tus hijos, ni por la desolación;
voy a romper las cadenas de pecado que te han oprimido; voy a soltar las coyundas que te tienen aprisionada,
para que seas nación Libre y tu grito de libertad Llegue hasta los extremos de la Tierra.
Ya verás cómo te transfiguraré para que seas digna de Mí y puedas Llevar a cabo mis designios;
necesito de vuestra conversión y disposición para despertar a las demás naciones.
¡OH COLOMBIA, ERES MI NUEVO ISRAE!,
Te he purificado en el horno del dolor y la tribulación;
ya no se te llamará más la rechazada, la violenta, la olvidada;
he puesto mis ojos en ti, tierra de la Esperanza, tierra de provisiones,
desde aquí llevaré a cabo mi Obra de Salvación para estos Últimos Tiempos.
Levantaos hijos e hijas de mi amada Colombia,
escuchad mi Voz, porque vengo a restablecer el orden y el derecho!.
Vengo a dar la libertad a los cautivos, vengo a soltar las cadenas de los secuestrados,
vengo a saciar el hambre de la viuda y el huérfano,
a amparar al anciano y a devolver la sonrisa y la esperanza al desplazado.
Oh mi Colombia, por lo mucho que has sufrido, por la sangre de tus hijos derramada,
por el llanto y gemir de tus desplazados, por el abandono de tus niños inocentes, por la injusticia y la miseria,
es que vengo a daros la libertad;
QUIERO QUE VUESTRO GRITO DE EMANCIPACIÓN LLEGUE MÁS ALLÁ DEL SOL.
Te necesito libre y convertida, mi Tierra de Fe y Esperanza,
para que allanes el camino de mi Próxima Venida.
QUE LA PAZ DE MI AMANTE CORAZÓN ESTÉ CON TODOS TUS HIJOS,
MI AMADA COLOMBIA
Soy vuestro Libertador: EL Sagrado Corazón de Jesús
DICIEMBRE 26 DE 2008 9:45 P.M.
hijos míos: Colombia será el último lugar de donde apartaré mi Espíritu;
por eso cuando oigas hablar de caos, tribulaciones, catástrofes y guerras, en diferentes lugares,
SABED QUE ALLÍ YA NO ESTOY

21. Porque habrá entonces una gran = tribulación, cual no la hubo = desde el principio del mundo = hasta el presente = ni volverá a haberla.
22. Y si aquellos días no se abreviasen, no se salvaría nadie; pero en atención a los elegidos se abreviarán aquellos días. Mateo 24
Y QUE HA EMPEZADO LA TRIBULACIÓN PARA ESAS NACIONES.
Me iré paulatinamente y será Colombia la última nación que dejaré.
La tribulación se sentirá más fuerte en aquellas naciones que me han dado la espalda;
pero en verdad os digo, que antes de que todo esto suceda,
Colombia se convertirá e iluminará la oscuridad de muchas naciones que vagan en las Tinieblas y el Error.
Me manifestaré con señales y prodigios desde aquí para despertar a aquellas naciones que se encuentran adormecidas por el pecado;
será pues Colombia la nación donde brillará el sol de la esperanza, que moverá a la conversión a otras naciones.
MI COLOMBIA JUGARÁ UN PAPEL IMPORTANTE
EN MI PLAN DE SALVACIÓN PARA ESTOS ÚLTIMOS TIEMPOS,
De esta tierra saldrá el grito de emancipación que despertará a las naciones aletargadas espiritualmente.
Colombia será ejemplo de paz, luz para la humanidad, manantial de Agua Viva, tierra de Fe y Esperanza,
donde volverá a brillar la justicia, la armonía y la libertad.
Será ésta mí elegida, el refugio donde muchos encontrarán reposo y consuelo en los días de la Gran Tribulación.
Os digo amada mía que vendrán a ti muchas naciones, gentes de otras razas se posarán en tu suelo, buscando paz y consuelo para sus vidas;
suscitaré Manantiales de Agua Viva, que calmarán la sed espiritual de muchos;
entonces las naciones sabrán que eres mi elegida, mi tierra de provisiones, donde he puesto mis ojos para llevar a cabo mi Plan de Salvación.
OS BENDIGO HIJOS E HIJAS DE MI AMADA COLOMBIA.
BENDIGO VUESTRA TIERRA, VUESTRAS FAMILIAS Y VUESTRA HEREDAD.
QUE MI PAZ OS ACOMPAÑE Y LA LUZ DE MI ESPÍRITU OS GUÍE.
JESÚS, YAHVE, SEÑOR DE LAS NACIONES.
ABRIL 24 DE 2011 12:50 P.M.
He escogido a Colombia la mancillada, la criticada, la vituperada, la llamada violenta por el mundo,
pero grande en fe y esperanza, tierra grata a mis ojos.
Desde aquí haré sonar el grito de libertad, que estremecerá los confines de la Tierra,
y hará volver mi rebaño disperso a mi Redil.
¡Oh mi Colombia, te estoy purificando como se purifica el oro en el fuego!.
Quiero que seas luz para las naciones, y guía para la humanidad.
Te necesito purificada para que puedas llevar a cabo mis designios.
Acordaos de lo que dice mi Palabra: Donde abunda el pecado, también florece la gracia.
Y yo, vuestro Padre, me glorifico más abundantemente en las duras y secas piedras,
de ellas hago brotar corrientes de Agua Viva.
SEPTIEMBRE 16 DE 2011 – 8:30 A.M.
Mi amada Colombia, he puesto mis complacencias en ti, antes de que existieras ya te había elegido como luz para las naciones.
Quiero amada mía, que de ti, salga el grito de libertad que despertará del letargo espiritual a las naciones.
Necesito cuanto antes que te alejes del pecado, que cubras tu desnudez y vuelvas a Mí.
Acógete a mi Amor y a mi Misericordia y te prometo que no volveré a recordar tu pasado;
te necesito limpia de toda maldad y de todo pecado,
para que puedas llevar a cabo mi Plan de Salvación para la Humanidad.
Si vuelves a Mí, con un corazón contrito y humillado,
te vestiré de novia para que seas mi Esposa;
mas, si continúas pecando, tendré que purificarte para que seas digna de Mí.
Apresúrate amada mía, en darme tu sí, para que yo pueda hacer brotar de tus entrañas
corrientes de Agua Viva, que calmen la sed de muchas naciones.
Mi amada Colombia, te estoy esperando para que te desposes conmigo;
el tiempo apremia, date prisa, mi Corazón se alegra, te espero, no tardes.
Que las naciones sepan que eres mi Elegida, para que no vuelvan a llamarte la violenta;
voy a cambiar tu nombre por el de Esposa Mía,
para que no vuelvas a hacer ultrajada,
la libertad daré a tus hijos, es una promesa y en mi Corazón Amante,
por siempre grabaré tu nombre.
Quiero mi amada Colombia, que de ti, brote la semilla de salvación para el mundo entero;
NO DEMORES MI AMADA COLOMBIA,
PORQUE EL TIEMPO YA NO ES TIEMPO;
VÍSTETE DE NOVIA,
PORQUE TU AMADO YA ESPERA POR TI,
PARA DARTE EL SÍ, Y LLENARTE DE GLORIA.
¡MI AMADA COLOMBIA, ESPERO POR TI!
Que mi Paz y mi Amor estén contigo, amada mía.
Soy tu Novio que te espera:
EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Dad a conocer mis mensajes y propagadlos hijos míos;
no os quedéis quietos el tiempo apremia y la salvación de las almas está en juego.
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
En los Mensajes nuestro Señor y nuestra Madre Santísima indicaron que en Colombia se ha derramado sangre inocente…
Y que este país va a padecer con gran dolor por causa de la Naturaleza, por la violencia, por el terrorismo;
que será estremecido, que llorará, que gran cantidad de criaturas perderián la vida y que va a ser purificado.
En el noviembre del 2016 advierten sobre el tema de las nuevas alianzas que se están gestando en Colombia, son solo falsas esperanzas y que la traición se abre paso en este suelo.
Nuestro Señor y nuestra Madre han solicitado en 38 ocasiones orar por esta nación y a inicios de Septiembre piden
con prontitud consagrar esta tierra al Inmaculado Corazón de María.
A continuación los Mensajes de Jesucristo y La Santísima Virgen donde nos hablan de Colombia:
MENSAJES DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
02.05.2015
Oren por Colombia, padecerá a causa de la naturaleza.
30.04.2019
Oren por Colombia, padece.
18 DE AGOSTO DEL 2019
Hijos de nuestro Rey y Señor Jesucristo, oren por Colombia,
la que probada con gran rigor ante su desobediencia
a los llamados Divinos y de nuestra Reina y Madre,
VERÁ ARDER EL VOLCÁN GALERAS
ASÍ COMO SU SUELO SERÁ ESTREMECIDO
19.05.2019
Pueblo de Nuestro Rey y Señor Jesucristo, oren por Colombia, se estremece su suelo.
19 DE AGOSTO DEL 2020
Pueblo de Dios, el momento venidero es de engaño, no se extravíen,
por ello es importantísima la oración con el corazón, el que se preparen para el GRAN AVISO
y se encuentren en paz.
Oren por Chile y por Colombia. Los proyectos del Mal no se detienen.
Al final el Inmaculado Corazón de Nuestra Reina y Madre de Cielos y Tierra triunfará
y el Mal no tocará al hombre.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
02.05. 2013
Oren por Colombia, llorará.
13.06.2015
Oren por Colombia, padecerá y llorará.
Oren, hijos Míos, por Colombia, padecerá, la tierra se estremecer.
04.07.2015
Hijos amados, oren, conviértanse, oren por Estados Unidos y Colombia padecerán con gran dolor.
13.06.2015
Oren por Colombia, padecerá y llorará.
28.06.2015
Oren, hijos Míos, por Colombia, padecerá, la tierra se estremecer.
04.07.2015
Hijos amados, oren, conviértanse,
oren por Estados Unidos y Colombia padecerán con gran dolor.
Pueblo Mío, despierta y ora por Colombia, vivirá el dolor.
27.08.2015
Oren, hijos Míos, por Colombia, su suelo será estremecido y su Pueblo, amenazado.
06.03.2016
Oren por Colombia, este Pueblo Mío padece por la Naturaleza y la violencia.
18.09.2016
Oren por Colombia, será estremecida con fuerza.
04.12.2016
Oren, hijos Míos, oren por Colombia,
esta tierra padecerá un gran estremecimiento.
Oren hijos Míos, Colombia se estremece.
20.08.2017
Oren hijos, oren por Colombia, se estremece fuertemente.
10.09.2017
Oren por Centroamérica, la tierra tiembla,
y Colombia se estremece con fuerza.
25.09.2017
Oren hijos, Colombia será purificada,
el terrorismo actúa y la Naturaleza estremecerá a todos sus habitantes.
04.12.2016
Oren, hijos Míos, oren por Colombia,
esta tierra padecerá un gran estremecimiento.
26.06.2017
Oren hijos Míos, Colombia se estremece.
20.08.2017
Oren hijos, oren por Colombia, se estremece fuertemente.
17.12.2017
Amados hijos,
Colombia padecerá los errores cometidos contra Mi Madre,
la necedad de este Pueblo será doblegada.
15.03.2018
Colombia me ofende gravemente y no repara,
SINO QUE AUMENTA EL PECADO
Y PADECE, PADECE.
18.03.2018
Oren por Colombia, va a padecer,
se han rebelado en Mi contra
28.03.2018
Colombia padece la insensatez con la que Me mira.
13.11.2018
Yo llamo a Mis hijos colombianos para que se enmienden y se apeguen a la Verdad de Mi Palabra.
LA SANTISÍMA VIRGEN MARÍA
03.04.2011
Oren por Colombia, llorará a causa de la Naturaleza.
29.07. 2012
Les invito a orar y a reparar por Mi amado país Colombia.
04.11.2013
Oren, amados Míos, oren por Colombia
padecerá una gran Tribulación.
03.02.2015
Oren por Colombia, padecerá.
Oren, hijos Míos, oren por Colombia.
Será fuertemente estremecida.
En esa tierra se ha derramado sangre inocente.
11.03.2015
Hijos Míos, oren por Colombia.
Padecerá en su suelo, cantidad de criaturas perderán la vida.
08.06.2015
Oren, hijos Míos por Colombia,
esta tierra lamentará su devenir.
20.06.2015
Oren hijos Míos, por Colombia y Chile,
las lágrimas de Mis hijos serán purificación.
12.07.2015
Amados hijos, oren por Colombia, será estremecida
01.09.2015
Oren por Colombia y por Chile, serán estremecidos.
13.03.2016
Oren por Colombia, no encuentra la Paz.
25.11.2016
Oren hijos, oren, nuevas alianzas son solo falsas esperanzas.
La traición se abre paso, oren por Colombia.
Oren por Perú y Colombia, serán estremecidos.
05.09.2017
Oren hijos, oren por Colombia, esta tierra padecerá hasta ser purificada.
La Naturaleza les purificará.
Les invito a consagrar esta tierra
A MI CORAZÓN INMACULADO CON PRONTIRUD
Oren hijos, oren por Centro América será estremecida
y Colombia padecerá hambruna ante la desobediencia a los Llamados de Mi Hijo.
La guerrilla no firma verdades, sino condiciona.
Esta tierra padecerá para expiación.
22.12.2017
¡Colombia, te has cegado a Mis Ruegos!
Nuevamente serán estremecidos por la tierra y la Naturaleza.
03.02.2018
Oren hijos, Colombia aprende con la dureza de su caminar.
Colombia será probada y estremecida,
las faltas contrarias a la Voluntad Divina se imponen y Mi Hijo se duele por ello.
Yo intercedo por este pueblo.
3 DE NOVIEMBRE DEL 2019
Oren Pueblo de Dios, oren por Colombia.
Es amenazada por la fuerza del hombre armado.
Es urgente que ustedes hijos
CONSAGREN A ESTA NACIÓN
A NUESTROS SAGRADOS CORAZONES,
SOLICÍTENLE A MIS HIJOS PREDILECTOS
QUE LES AUXILIEN EN ESTE PEDIDO.
Esta nación padece, es estremecida fuertemente en su suelo.
Oren Pueblo de Dios, oren y Consagren a cada nación del mundo a Nuestros Sagrados Corazones.
Es imprescindible que cada país sea amparado por la Consagración.
la Iglesia de Mi Hijo no debe decaer sino mantenerse fuerte en la Fe, la Esperanza y la Caridad.
El Cuerpo Místico de Mi Hijo, no debe conformarse con ser un PUEBLO TIBIO
tienen que crecer, ser espirituales para que la Fe sea sólida,
aliméntense con la espiritualidad, no vivan una falsa religiosidad,
sino sean verdaderos y crezcan como Mi Hijo les invita.
Reciban MI AMOR DE MADRE.