¿ES ÉSTE EL PRINCIPIO DEL CISMA? 1
CUMPLIMIENTO
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo.
Y te pido perdón por los que NO CREEN; NO ADORAN;; NO ESPERAN Y NO TE AMAN:”
Sacerdotes alemanes desafían al Vaticano con bendiciones de parejas del mismo sexo

Sacerdotes de más de cien parroquias católicas de toda Alemania han ofrecido en los últimos días bendiciones a parejas homosexuales
en un claro desafío a una reciente prohibición del Vaticano de esta práctica.
La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió en marzo un documento en el que descartaba la posibilidad de consagrar parejas del mismo sexo
en el ámbito de la Iglesia católica, argumentando que “Dios no puede bendecir el pecado”.
Por lo tanto, esas relaciones no pueden considerarse “lícitas”, argumentaba la declaración, aprobada por el papa Francisco.
‘El amor gana’
En respuesta, sacerdotes y diócesis de toda Alemania se han unido a la iniciativa ‘Liebe Gewinnt’ (‘El amor gana’),
para llevar a cabo las bendiciones en ciudades como Berlín, Múnich y Colonia, así como en áreas rurales del país.
Algunas parroquias celebraron servicios de bendición el domingo y otras decenas se llevaron a cabo el lunes,
muchas de ellas en iglesias en las regiones occidentales del país, predominantemente católicas romanas,
hogar de muchos de los católicos más liberales de Alemania.
Algunos servicios se transmitieron en vivo, mientras que otros ofrecieron bendiciones virtuales a través de las redes sociales.
En el pasado, el clero alemán y de algunas otras partes del mundo ha dado silenciosamente bendiciones a las uniones homosexuales.
Sin embargo, las ceremonias que comenzaron durante el fin de semana y continuaron el lunes fueron diseñadas para llamar la atención.
La prohibición de las bendiciones en marzo provocó la disidencia dentro de la Iglesia y sorprendió a muchos,
porque Francisco ha sido más conciliador con los homosexuales que quizás cualquier otro pontífice.
El papa ha mantenido reuniones con parejas homosexuales y ha animado a aquellos que quieran criar a sus hijos en la Iglesia a hacerlo.
En 2013, hizo el ahora famoso comentario “¿Quién soy yo para juzgar?”
sobre los homosexuales que buscan a Dios y tratan de vivir según las reglas de la Iglesia.
En marzo, más de 2.000 sacerdotes, teólogos y otros miembros de la Iglesia católica en Alemania y Austria
firmaron una petición a favor de bendecir a las parejas del mismo sexo
Un grupo de sacerdotes desafía al Vaticano y bendecirá a las parejas homosexuales
Iniciativa de los Párrocos, un grupo de sacerdotes católicos basado en Austria, ha declarado que bendecirán las uniones homosexuales,
desafiando así el veredicto oficial del Vaticano lanzado este lunes por el que la Iglesia católica descarta la posibilidad de consagrar parejas del mismo sexo, informa Reuters.
“Los miembros de la Iniciativa de Párrocos estamos profundamente consternados por el nuevo decreto romano
que pretende prohibir la bendición de las parejas del mismo sexo. Se trata de una recaída en los tiempos que esperábamos haber superado
con el papa Francisco”, reza un comunicado del grupo.
No es la primera vez que este colectivo religioso va en contra de la posición oficial del Vaticano.
De hecho, el grupo también aboga por que las mujeres también puedan ser ordenadas sacerdotes y defiende que los curas puedan contraer matrimonio.
Además, la agrupación aseguró que sus miembros darán la comunión a protestantes,
al igual que a los creyentes católicos divorciados que se vuelvan a casar.
Hoy en día, la Iniciativa de los Párrocos, fundada en 2006 por 9 clérigos, cuenta con alrededor de 350 afiliados y más de 3.000 seguidores.
La Iglesia católica rechaza la consagración de relaciones homosexuales porque “Dios no puede bendecir el pecado”
La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió un documento en el que descartó la posibilidad de consagrar parejas del mismo sexo
en el ámbito de la Iglesia católica, argumentando que “Dios no puede bendecir el pecado”.
Por lo tanto, detalló que esas relaciones no pueden “considerarse lícitas”.
El texto fue una contestación a las preguntas realizadas dentro del ámbito de la institución religiosa
sobre este tipo de bendiciones, a las que “responde negativamente”.
Pese a su rechazo, la nota aclara que la decisión “no es una discriminación injusta” ya que “no hay un juicio sobre las personas”.
En ese sentido, el pronunciamiento ratifica “una sincera voluntad de acogida y de acompañamiento de las personas homosexuales,
a las cuales se proponen caminos de crecimiento en la fe”.
Entre las razones que se estipulan para oponerse a la posibilidad de bendiciones, la Congregación destaca que estas son “sacramentales”,
por lo que las relaciones homosexuales y aquellas “incluso estables, que implican una praxis sexual fuera del matrimonio”
no responden a los “designios de Dios”.
Además, considera que si las uniones entre personas homosexuales fuesen aceptadas
“sería en cierto modo una imitación o una analogía con la bendición nupcial,
invocada sobre el hombre y la mujer que se unen en el sacramento del matrimonio”.
Asimismo, agrega que “no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas,
entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”.
Sin embargo, el texto no descarta “que se impartan bendiciones a las personas individuales con inclinaciones homosexuales,
que manifiesten la voluntad de vivir en fidelidad a los designios revelados por Dios”.
Por último, la Congregación aclaró que el papa Francisco había “dado su consentimiento” a la publicación del documento.
Polémica
En octubre del año pasado se estrenó la película documental ‘Francesco’, del director Evgéni Afineevski,
quien recopiló una serie de entrevistas realizadas al papa. En ella queda clara su posición a favor de crear una “ley de unión civil”
para las parejas homosexuales, para que puedan estar “cubiertos legalmente”.
“Yo lo defiendo”, afirma el pontífice, quien asegura que “las personas homosexuales tienen derecho a tener una familia”.
“Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debe ser expulsado ni se debe hacer sentir a nadie desdichado por ello”, expresa.
En respuesta, el Vaticano aseguró que las declaraciones fueron tomadas fuera de contexto y que Francisco no se refirió “ciertamente a la doctrina de la Iglesia.
El papa Francisco omite el tradicional lavado de pies del Jueves Santo
El papa Francisco ha participado esta jornada en las ceremonias de la Semana Santa ofreciendo una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano,
pero excluyendo el tradicional lavado de pies del Jueves Santo, informa AFP.
El Vaticano precisó que la pandemia del coronavirus ha cambiado las celebraciones en todo el mundo
y subrayó que el clásico acto de esta jornada fue omitido debido a las restricciones impuestas en muchos países.
El pontífice de 84 años en ocasiones anteriores había conmemorado este día en una cárcel y en un centro de refugiados, lavando los pies a detenidos e inmigrantes.
Se trata del segundo año consecutivo en el que el Jueves Santo se celebra sin la presencia de multitudes de fieles como en el pasado debido al brote de covid-19.
El papa Francisco se vacuna contra el covid-19
La campaña de vacunación contra el covid-19 ha comenzado este miércoles en el Vaticano y es completamente voluntaria,
señalan desde la Santa Sede. Según la agencia Reuters, el alto pontífice ya se ha sometido a la inyección del fármaco.
Junto con Francisco, el papa emérito Benedicto XVI (el alemán Joseph Ratzinger) también recibió la primera dosis de la vacuna.
La prioridad en el proceso de vacunación la tendrán el personal de salud y seguridad pública,
las personas de edad avanzada y las personas que están en contacto con la población con mayor frecuencia.
En una entrevista concedida el pasado domingo, el papa dijo que la gente debe confiar en los médicos y no rechazar la vacuna
a menos que tengan buenas razones médicas, porque sus vidas y las de los demás dependen de ello.
“Realmente no entiendo por qué algunas personas dicen que esta podría ser una vacuna peligrosa.
Si los médicos dicen que puede funcionar bien y no hay peligros especiales, ¿por qué no vacunarse?
Hay un negacionismo suicida que no sabría cómo explicar, pero hay que vacunarse”, dijo el líder de la Iglesia católica, citado por la agencia Reuters.
El Vaticano empieza a vacunar contra el coronavirus a los sintechos de Roma
El Vaticano ha comenzado a inocular este miércoles contra el covid-19 a los sintecho de Roma, informa Reuters.
Alrededor de 25 personas alojadas en las instalaciones de asistencia de la Oficina de Caridades Papales,
recibieron la primera dosis de la vacuna en el atrio del Aula Pablo VI, que permanece prácticamente en desuso debido a la pandemia.
El proceso fue supervisado por el cardenal Konrad Krajewski, de 57 años, el jefe de la oficina de caridad papal que se encarga de cuidar a los sintecho de la capital italiana.
Por su parte, el papa Francisco se vacunó contra el coronavirus el pasado 13 de enero con el fármaco de Pfizer y BioNTech,
marcando el inicio de la campaña de vacunación en la Ciudad del Vaticano. Junto con el líder de la Iglesia católica actual,
el papa emérito Benedicto XVI (el alemán Joseph Ratzinger) también recibió la primera dosis de la vacuna.
Anteriormente, el pontífice instó a todos en una entrevista a que recibieran la inyección contra el virus, ya que “es una elección ética“, porque se pone en riesgo la vida de los demás.
El Vaticano advierte a sus empleados que pueden perder sus puestos de trabajo si se niegan a vacunarse contra el covid-19
El Vaticano ha advertido a sus empleados que pueden correr el riesgo de perder sus puestos de trabajo
si se niegan a recibir una vacuna contra el covid-19 sin motivos de salud legítimos, informa Reuters.
Giuseppe Bertello, el gobernador la Ciudad del Vaticano, ha comentado que vacunarse es “la decisión responsable” debido al riesgo de contagiar a otras personas.
El decreto de siete páginas publicado por el Vaticano establece que aquellos que no puedan vacunarse por razones de salud
pueden recibir otro puesto, presumiblemente donde tendrían contacto con menos personas,
y garantiza que percibirán el mismo salario incluso si la nueva función es de menor gradación.
El decreto apunta a una ley de 2011 que estipula que los empleados que se nieguen a tomar “medidas preventivas”
podrían enfrentar “consecuencias de diversos grados, que podrían contemplar el despido”.
En la Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo, trabajan varios miles de personas, la mayoría de las cuales viven en Italia.
La campaña de vacunación contra el covid-19 comenzó a mediados de enero en el Vaticano y el papa Francisco ya recibió el fármaco.
En una entrevista el alto pontífice insistió en que la gente debe confiar en los médicos y no rechazar la vacuna
a menos que tengan buenas razones médicas, porque sus vidas y las de los demás dependen de ello.
“Realmente no entiendo por qué algunas personas dicen que esta podría ser una vacuna peligrosa.
Si los médicos dicen que puede funcionar bien y no hay peligros especiales, ¿por qué no vacunarse?
Hay un negacionismo suicida que no sabría cómo explicar, pero hay que vacunarse”, afirmó el líder de la Iglesia católica.
El papa Francisco advierte que la humanidad podría enfrentar una segunda “gran inundación” causada por el calentamiento global

En comentarios hechos al escritor italiano Marco Pozza para un nuevo libro, el papa Francisco asegura que la humanidad
podría enfrentarse a una segunda “gran inundación” causada por el cambio climático,
a menos que los líderes mundiales actúen para corregir la corrupción y la injusticia.
De acuerdo con un extracto del libro, difundido el pasado domingo por el periódico italiano Corriere della Serra,
el sumo pontífice recordó la historia bíblica del diluvio universal e hizo hincapié en que Dios lo desató para “limpiar” al mundo de sus pecados.
Sin dejar de reconocer que el diluvio en sí puede haber sido un mito, dijo que sirve de ejemplo para mostrar cómo Dios usa la ira
para castigar la injusticia y corregir los errores de la humanidad.
“La ira de Dios está contra la injusticia, contra Satanás”, afirmó. “[Eso es] lo que sucederá ahora si continuamos por el mismo camino”.
El libro de Pozza, titulado ‘De vicios y virtudes’, explora cómo las dudas y las crisis de fe llevan a los humanos
a profundizar en el misterio de Dios. Se espera que sea publicado este mes de marzo.
El papa Francisco cambia la ley para permitir desempeñar más roles a las mujeres en la Iglesia católica
El papa Francisco ha introducido este lunes un cambio en el Código de Derecho Canónico
para permitir formalmente a las mujeres servir como lectores en las liturgias, monaguillos y distribuidoras de la comunión, informa Reuters.
De esa manera, el Vaticano da un paso hacia un mayor protagonismo de la mujeres en la Iglesia católica
y formaliza una práctica que ya es común en varios países.
El nuevo decreto, llamado ‘Spiritus Domini’ (Espíritu del Señor),
hará imposible que los obispos conservadores impidan a las mujeres de sus diócesis desempeñar esas funciones.
El Vaticano subrayó en una nota explicativa que estos roles son “esencialmente distintos a los del ministerio ordenado”
y que la medida no debe interpretarse como un antecedente de que las mujeres católicas algún día puedan ser ordenadas sacerdotes.
“El pontífice, por tanto, ha establecido que las mujeres puedan acceder a estos ministerios
y se les atribuya una función litúrgica que las institucionalice”, agrega la nota.
El papa Francisco destacó que tomó la decisión después de una reflexión teológica y señaló que numerosos obispos de todo el mundo
habían apoyado el cambio indicando que responde a las “necesidades de la época”
244 FORJA DE LAS ALMAS
244 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
243 -La Magdalena debe forjarse sufriendo
En el tránsito de la noche al día, habiéndose ocultado la Luna sin haber empezado todavía a amanecer…
La luz ha disminuido.
Pero es sólo un breve intervalo incierto…
Inmediatamente después, la luz primero plomiza, luego levemente gris y casi enseguida verdastra;
Finalmente luce esplendorosa la vía láctea con transparencias de azul.
Dando a continuación paso a una claridad de casi incorpórea plata;
que termina afirmándose cada vez más, facilitando el camino por el guijarral húmedo;
que las olas han dejado al descubierto.
El mar es un verdadero milagro de belleza.
Majestuosamente mueve sus olas coronadas de espuma.
El crepúsculo tiñe de oro y violeta el horizonte.
Mientras, los ojos se alegran con la vista del mar, ya de un azul más claro;
pronto a encenderse de visos como gemas preciosas.
Y luego el aire embebe su plata de un rosa cada vez más seguro, hasta que este rosa-oro de la aurora;
se hace lluvia rosa-roja que cae en el mar, en los rostros, en los campos…
Formando contrastes de tonalidades cada vez más vivos,
los cuales alcanzan el punto perfecto, el más bonito del día cuando el Sol;
saltando los confines del oriente, lanza su primer rayo hacia montes y laderas,
bosques, prados y vastas llanuras marinas y celestes
Y acentúa todos los colores: la blancura de las nieves o de las lejanías montañosas;
con un color añil entreverado de verde diaspro.
O el cobalto del cielo, que palidece para acoger el rosa;
el zafiro veteado de jaspe y orlado de perlas del mar.
Y hoy el mar es un verdadero milagro de belleza:
No muerto en la tranquilidad pesada, ni agitado bajo la lucha de los vientos,
sino majestuosamente vivo con su reñir de leves olas, apenas señaladas,
con una ondulación coronada por una cresta de espuma.
Jesús dice:
– Llegaremos a Dora antes de que el sol queme.
Reanudaremos la marcha al declinar del sol.
Pronto terminará en Cesárea vuestra fatiga, hermanas y también nosotros descansaremos.
Vuestro carro os estará esperando y nos separaremos…
Y mirando a la Magdalena pregunta:
¿Por qué lloras, María?
¿Voy a tener que ver hoy llorar a todas las Marías?
Martha trata de disculparla:
– Le apena dejarte.
– Eso no significa que no nos vayamos a volver a ver,
Y además, será pronto.
María hace señal con la cabeza de que no llora por eso.
Y Zelote da la explicación:
– Tiene miedo de no ser siempre buena sin tu cercanía.
Teme que será tentada muy fuertemente…
Cuando no estés cerca para alejar al Demonio.
Hace poco me hablaba de ello.
Jesús le dice:
– No tengas este temor.
Yo no retiro nunca una gracia que he concedido.
¿Quieres pecar?
María niega con la cabeza.
i dice con un sollozo:
– ¡No, mi Señor!
– Entonces no te intranquilices.
Está atenta, eso sí.
Pero no tengas miedo.
– Señor…
Lloro también porque en Cesárea…
Cesárea está llena de mis pecados.
Ahora los veo todos…
Tendré que sufrir mucho en mi ser humano.
– Me alegro de saberlo…
Entre más sufras, mejor.
Porque después no sufrirás con estas penas inútiles.
María de Teófilo, quiero recordarte que eres hija de un valiente.
Que eres un alma fuerte.
Yo quiero hacerte fortísima.
Compadezco las debilidades en las otras;
porque han sido siempre mujeres mansas y tímidas, incluyendo a tu hermana.
En ti no lo soporto.
Te forjaré con el fuego y en el yunque.
Para que estés tan templada…
Que no eches a perder el milagro de tu voluntad y la Mía.
Esto tenlo en cuenta…
Y quien de los presentes o de los ausentes pueda pensar que Yo porque te quiero mucho,;
voy a ser débil contigo.
Te permito que llores por arrepentimiento y por amor.
No por otra cosa. ¿Has entendido?
Jesús es claro y severo.
María de Mágdala lucha por controlar sus lágrimas y sollozos.
Cae a los pies de Jesús.
Se los besa y los moja con sus lágrimas.
Postrada en la arena de la playa…
Trata de decir con serenidad:
– Sí, Señor mío.
Haré lo que quieres.
– Levántate pues.
Y mantente serena…
Se reanuda la marcha…
La comitiva apostólica avanza por la orilla de la playa, bordeando la costa.
Los peregrinos se dirigen a Cesárea.
Cuando el sol declina, brindando un maravilloso espectáculo crepuscular…
El mar parece al rojo vivo, de tanto como refleja, en su calma, el rojo del cielo;
un rojo tan violento, que parece casi irreal:
es como si hubieran vertido sangre en la bóveda del firmamento.
Hace todavía calor, pero el aire del mar lo hace soportable.
Caminan siguiendo la orilla para evitar el ardor del terreno seco.
Continúan caminando a lo largo de la costa.
Llegan a una zona que está llena de gente.
Que pasea a la luz de las antorchas o linternas que portan esclavos…
Y que respira el aire y la brisa que viene del mar.
Un gran consuelo para los pulmones cansados del bochorno estival.
La larga playa parece un salón vastísimo lleno de ricos paseantes a la hora más social.
Pasar por ahí significa que lo desmenucen a uno completamente.
Y sin embargo, Jesús pasa por allí…
Siguen a lo largo de la playa, sin importarle que lo vean; que hablen de Él; que se rían…
Lidia la seguidora romana, está sentada en una silla plegadiza a la orilla de la vía.
Se pone de pie y pregunta:
– ¡Maestro!
¿Tú aquí? ¿A esta hora?
Jesús contesta:
– Se me ha hecho tarde en busca de alojamiento.
La amiga romana señala una hermosa villa, detrás de ella.
Y dice titubeante:
– Te diría que aquí está mi casa.
Pero no sé si…
Jesús responde:
– No.
Te lo agradezco.
Vienen conmigo muchas personas y dos de ellas ya se adelantaron a donde vamos a llegar.
Buenas noches, Lidia.
– Adiós, Maestro.
Jesús sigue adelante.
Y los ojos de Lidia recorren las caras de las mujeres…
Al punto descubre a Magdalena.
Y exclama:
– ¡María!
¿Tú? Pero…
¿Entonces es verdad?
En los ojos de María hay una mirada de cierva acorralada.
Una mirada llena de tormento.
Y tiene razón, porque no solo a Lidia debe hacer frente;
sino a muchos que la están mirando
Pero también ella mira a Jesús y cobra fuerzas.
Respira hondo sonríe…
Y dice con firmeza:
– Entonces…
¡Te hemos perdido!
– No.
Me habéis encontrado.
Por lo menos espero volver a encontrarte algún día y con una amistad…
Mejor en el camino que por fin encontré.
Dilo a todos los que me conocen, te lo ruego.
Hasta la vista Lidia.
Olvida todo el mal que me viste hacer.
Te ruego que me perdones…
– Pero María,
¿Por qué te envileces?
Hemos vivido la misma vida de ricas desvergonzadas y no hay…
Magdalena la interrumpe:
– No.
Llevé una vida peor.
Pero he salido de ella y para siempre.
– Dime la verdad,
¿Estás verdaderamente convencida?
– Convencida no.
Feliz de ser discípula.
Sólo una cosa lamento y es no haber conocido antes la Luz.
Y también haber comido fango en lugar de haberme alimentado de Ella.
Hasta la vista, Lidia.
La respuesta suena clara en el silencio que rodea a las dos mujeres.
Ninguno de los presentes se atreve a decir nada.
María se vuelve rápida…
Y trata de alcanzar al Maestro.
Pero un joven romano, se le para por delante.
Trata de abrazarla, y dice:
– ¿Es tu última locura?
Pero como está medio borracho, no lo consigue.
Y María se le escapa,
gritándole:
– No.
Es mi única sabiduría.
Alcanza a sus compañeras que van cubiertas con sus velos como si fueran mahometanas.
Martha le pregunta:
– No.
Tiene razón el Maestro.
Ya no sufriré más por esto.
No vale la pena.
Y siguen su camino.
https://paypal.me/cronicadeunatraicion?locale.x=es_XC