CUMPLIMIENTO
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
Un fuerte terremoto de magnitud 8,2 provoca evacuaciones en el sur de Alaska por la posible llegada de un tsunami

Un sismo de magnitud 8,2 sacudió este jueves las costas de Alaska.
El Sistema de Alerta de Tsunamis de EE.UU. emitió un aviso que levantó unas horas más tarde. Al menos seis réplicas se han registrado en la misma área después del primer temblor.
El teremoto se sintió en varias zonas del estado estadounidense y numerosos usuarios de las redes sociales publicaron videos del momento.
En varias grabaciones realizadas en localidades del sur de la península se pueden escuchar sirenas de alarma ante un posible tsunami. También se reportaron evacuaciones de varias poblaciones.
Anteriormente, la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái también emitió una alerta de tsunami para el archipiélago tras el fuerte sismo en el Pacífico, pero la canceló poco después.
Hasta el momento, no se informado sobre posibles víctimas o daños materiales causados por los movimientos telúricos.
Numerosos tornados golpean el estado de Míchigan (EE.UU.)
Durante los últimos cuatro días, el estado de Michigan (EE.UU.) ha sido víctima de fuertes tormentas y tornados que han provocado la caída de árboles y postes de electricidad, así como serios daños a numerosas viviendas.
Una de las zonas más afectadas fue Armada, un pequeño pueblo del condado de Macomb, que en la noche del sábado recibió el impacto de un poderoso tornado de categoría EF-1 (escala Fujita), que trajo consigo rachas de viento de hasta 170 kilómetros por hora.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional citados por los medios locales, unas 125.000 personas se quedaron sin electricidad en los condados de Macomb, Genesee y Oakland debido al paso de tornados.
Afortunadamente, no se reportaron heridos ni fallecidos por estos eventos y los residentes de los lugares afectados ya se han movilizado para limpiar las calles y devolver todo a la normalidad..
Una ‘apocalíptica’ granizada destroza cosechas y decenas de coches en Italia
Una fuerte granizada que medios locales catalogaron como “excepcional” y “apocalíptica” destrozó en la tarde del lunes cosechas y los cristales de cientos de automóviles y edificios en la región de Emilia-Romaña, en el norte de Italia.
El fenómeno natural dejó varios heridos provocados por vidrios rotos. Uno de ellos es un anciano dueño de una tienda en la comuna de Luzzara,
quien recibió el impacto de una ventana que se le cayó encima, causándole una fractura que urgió su hospitalización, mientras que otras personas resultaron con lesiones leves.
Durante la tormenta se produjeron varias colisiones en carreteras de la región. La situación más preocupante fue registrada en la autopista A1, entre Parma y Piacenza,
donde decenas de vehículos tuvieron que detenerse hasta poder ser evacuados, tras resultar destrozados sus parabrisas.
La granizada también afectó al techado de casas, almacenes y otros edificios.
Numerosos videos compartidos en redes muestran el violento impacto del pedrisco en entornos rurales y urbanos.
“Bienvenidos a la era de las guerras climáticas“, comentó uno de los testigos de la tempestad en las afueras de Formigine, municipio de la provincia de Módena, quien definió lo sucedido como un “bombardeo sin culpables para acusarlos”.
El sitio web Reggio Online destaca las grandes dimensiones alcanzadas por los pedriscos, algunos de los cuales eran tan grandes como la palma de una mano.
El fenómeno causó asimismo la ruptura de cables de la red eléctrica en varios puntos, lo que requirió la respuesta de los bomberos, que además tuvieron que retirar árboles y ramas caídos en carreteras a causa de los fuertos vientos.
Erupciona el monte Sinabung en Indonesia, arrojando columnas de ceniza a más de 4 kilómetros de altura
Este miércoles, el monte Sinabung, ubicado en el norte de la isla de Sumatra (Indonesia),
registró actividad eruptiva y arrojó una columna de ceniza que se elevó a 4.500 metros de altura sobre el cráter, informaron autoridades del centro de monitoreo vulcanológico local, recogen medios indonesios.
De acuerdo al Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos del país asiático, la erupción tuvo una duración aproximada de 12 minutos, y fue seguida por la exhalación de nubes calientes que se extendieron a lo largo de cerca de un kilómetro al suroeste del pico del volcán.
Escenas ‘apocalípticas’ de un incendio forestal “sin precedentes” en Turquía que amenaza zonas residenciales

Este 28 de julio, incendios forestales estallaron en cuatro lugares diferentes en el distrito de Manavgat, en la provincia sureña de Antalya, en Turquía, amenazando áreas residenciales y provocando la evacuación de varias personas.
Según declaraciones del ministro de Agricultura y Silvicultura, Bekir Pakdemirli, al menos 53 personas se vieron “afectadas” por los incendios, que están siendo controlados con la asistencia de dos aviones, 19 helicópteros, 960 empleados y 30 vehículos de abastecimiento de agua.
“Este es un incendio sin precedentes”, dijo a los medios locales el gobernador del distrito, Mustafa Yigit, y agregó que los complejos turísticos de la región no se vieron afectados.
Aún se desconocen los motivos por los que se desencadenaron los incendios, que han logrado expandirse a gran velocidad gracias al clima caluroso y los fuertes vientos.
Una década de deshielo de glaciares deja en Suiza 180 nuevos lagos

Entre 2006 y 2016, en los Alpes suizos se formaron 180 nuevos lagos glaciares debido al derretimiento de los hielos alpinos, reveló este lunes el Instituto Federal Suizo de Ciencia Acuática y Tecnología (Eawag),
al presentar los resultados de un inventario de todos los lagos glaciares formados en el territorio de ese país en los últimos 170 años, desde el fin de la llamada Pequeña Edad de Hielo (en torno a 1850).
En total, entre 1850 y 2016 aparecieron en Suiza alrededor de 1.200 lagos glaciares, de los cuales unos mil existen todavía al día de hoy.
Los especialistas vinculan directamente su aparición con el cambio climático, que ha acelerado el deshielo de los glaciares en los Alpes.
El proceso se hizo visible sobre todo en la última década del período investigado, cuando en promedio aparecieron anualmente en Suiza 18 nuevos lagos y la superficie de sus aguas aumentó en más de 150.000 metros cuadrados cada año.
Según esos datos, para el año 2016 los lagos glaciares ocupaban unas 620 hectáreas del territorio suizo.
El lago más grande tenía 40 hectáreas, aunque la superficie de más del 90 % de ellos no superaba los 10.000 metros cuadrados.
Los investigadores sostienen que su estudio ofrece una base valiosa para el desarrollo de la detección remota por satélite, así como un buen punto de partida para analizar el impacto del cambio climático en los lagos glaciares.
Descubren que las temperaturas anormales provocan más de 5 millones de muertes cada año
Las temperaturas anormalmente cálidas o frías provocan más de cinco millones de muertes anualmente, señala el nuevo estudio, publicado el 8 de julio en The Lancet.
El análisis, calificado como “el más grande del mundo sobre la mortalidad relacionada con el clima global” por la Universidad de Monash (Australia),
se basa en los registros de las muertes que ocurrieron entre 2000 y 2019 en 43 países con diferentes climas, condiciones socioeconómicas y demográficas, así como variaciones en los niveles de infraestructura y servicios de salud pública.
“El cambio climático es un problema muy importante para todo el mundo. Es un asunto global, una emergencia“, aseveró Yuming Guo, uno de los autores del estudio, al destacar que este fenómeno también afecta la salud de los humanos.
Al calcular el número de decesos anuales relacionados con las temperaturas anormales en un período de 19 años en 750 ciudades a nivel mundial, los expertos descubrieron que al menos el 9,43 % de las muertes pueden atribuirse a temperaturas altas y bajas.
De este modo, asocian un total de cinco millones de fallecidos por año a esta causa.
A pesar de que los científicos detectaron más muertes vinculadas al frío, su número se ha reducido en un 0,51 % debido al cambio climático que cada vez provoca más olas de calor.
Otros factores
El equipo de Guo descubrió que los habitantes de áreas pobres son más susceptibles a los cambios del clima ya que tienen menos posibilidades de protegerse.
Sin embargo, en las zonas más desarrolladas, las olas de calor y los descensos de temperaturas también se han convertido en una cuestión de vida o muerte.
La prevalencia de las muertes por temperaturas altas o bajas depende del clima de la región, ya que los habitantes se acostumbran a un cierto rango.
Se ha descubierto que la mayoría de las muertes por el calor se produjeron en Europa del Este, mientras las muertes por el frío son más frecuentes en Asia Meridional y África subsahariana.
Los científicos estiman que el número de muertes seguirá creciendo, sugiriendo que la mayoría de ellas se producirán por el calor.
Se registra un fuerte sismo de magnitud 6,8 frente a la costa de Panamá

Un fuerte sismo de magnitud 6,8 se ha registrado este 21 de julio a 49 kilómetros al sur de la localidad panameña de Punta Burica (provincia de Chiriquí),
informó el servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico ocurrió hacia las 21:15 GMT en el océano Pacífico a una profundidad de 10 kilómetros.
Según medios locales, el sismo se sintió con fuerza en la zona sur del país, en donde varias personas tuvieron que evacuar los edificios.
En algunas localidades también se registraron cortes de energía eléctrica y se vieron afectadas las comunicaciones.
Por su parte, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá detectó casi a la misma hora otro movimiento telúrico de magnitud 3,3, con su foco localizado en tierra a 21 kilómetros de la localidad de Maracacas (provincia de Los Santos), a una profundidad de 8 kilómetros.
Por el momento no hay informes de posibles víctimas ni de daños materiales. Tampoco se ha emitido ninguna alerta de tsunami.
El Cuerpo de Bomberos de Panamá informó que realizará la evaluación de estructuras en Chiriquí ante posibles daños.
Dictan alerta de calidad del aire en Nueva York debido al humo proveniente de los incendios forestales en la costa oeste de EE.UU.
Los numerosos incendios forestales desatados en la costa oeste de EE.UU. han dejado envuelta en una bruma de humo a la ciudad de Nueva York, a 3.218 kilómetros de distancia, obligando a las autoridades citadinas a emitir alertas de calidad del aire.
A medida que más de 78 grandes incendios forestales continúan en expansión tras haber quemado 545.004 hectáreas, propagándose por 13 estados,
el humo se arremolina en todo el país norteamericano, creando cielos brumosos a lo largo de la costa este y desde Toronto (Canadá) hasta Washington, D.C (EE.UU.).
En Nueva York, donde una neblina gris ha recubierto el horizonte de Manhattan, el índice de calidad del aire (AQI) para partículas finas llegó este martes a 154,
un nivel considerado dañino incluso para personas sanas y superior a los máximos establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
En el alerta emitido, el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. instó a los grupos sensibles –en particular niños y personas con asma o enfermedades cardíacas y pulmonares– a mantenerse en áreas cerradas para minimizar los efectos de la contaminación del aire.
Hasta el martes, unos tres millones de personas permanecían bajo advertencias de bandera roja en ocho estados del noroeste y en las llanuras del norte.
Esto incluye en primer lugar las zonas cercanas al incendio ‘Bootleg’, en Oregon, el más grande de este año en todo el país.
Inusuales heladas golpean el corazón cafetero de Brasil y dañan los cultivos
Una ola de frío inusual, con temperaturas que bajaron a niveles de congelación en cuestión de minutos, golpeó el corazón del cinturón cafetero de Brasil, dañando árboles y perjudicando las perspectivas para la cosecha del próximo año, informa Reuters citando a los agricultores el miércoles.
La helada repentina ocurrió en la mañana del 20 de julio. Según el Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet), la temperatura mínima en Minas Gerais fue de -1,2 grados Celsius, la más baja registrada en el estado desde 1944.
Los agricultores de Brasil, el mayor productor de café del mundo, corredores y analistas estaban evaluando sus cosechas el miércoles después de los informes de que la ola de frío fue mucho más fuerte de lo esperado.
Los futuros de los granos de arábica en la bolsa de Nueva York subieron el martes hasta un 7,7 %, su nivel más alto desde 2016, y el volumen negociado también aumentó, reseña Bloomberg. Los precios siguieron en aumento el miércoles, agregando hasta un 3,5 %.
Francisco Cesar Di Giacomo, un agricultor de Sao Goncalo do Sapucai en Minas Gerais, señaló al medio que las heladas afectaron alrededor del 60 % de sus plantaciones. “En algunas áreas de la finca, quemó toda la cosecha”, comentó Di Giacomo por mensaje de texto.
Las heladas pueden quemar hojas y ramas en los árboles, reduciendo las perspectivas para 2022 y frustrando las esperanzas de una cosecha abundante que reponga las reservas.
Eso es especialmente significativo porque los cafetos tienen un ciclo de dos años y se espera que produzcan más la próxima temporada.
Heladas, sequía y regreso de La Niña
Las últimas heladas ponen en peligro entre uno y dos millones de sacos de la cosecha de Brasil 2022-23, según una encuesta realizada a exportadores y agrónomos por Cazarini Trading, con sede en Minas Gerais.
En opinión de Regis Ricco, director de RR Consultoria Rural, después de la sequía y las heladas, el próximo año puede ser el peor ciclo de alto rendimiento en décadas.
Sin embargo, esta inusual ola de frío no es el único fenómeno natural que amenaza el sector cafetero de Brasil, según Bloomberg.
Anteriormente, una sequía severa dejó los campos resecos y agotó los embalses necesarios para el riego. Además, se pronostica un regreso de los patrones climáticos de La Niña que retrasan las lluvias en la región.
La serie de estos factores puede hacer que los consumidores del producto paguen precios más altos en cafeterías y supermercados.
Bill Gates y George Soros participarán en la compra de una compañía que desarrolla pruebas de diagnóstico rápido

El fundador de Microsoft, Bill Gates, y el filántropo estadounidense de origen húngaro George Soros participarán en la adquisición de Mologic, una compañía británica que fabrica productos de diagnóstico de flujo lateral con el objetivo de orientar sus pruebas hacia los países pobres.
El consorcio, respaldado por el Fondo de Desarrollo Económico de Soros y la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otros filántropos, invertirá al menos 30 millones de libras esterlinas (unos 41 millones de dólares) en Mologic, que ha desarrollado pruebas rápidas y baratas para detectar el covid-19 mediante el diagnóstico del flujo lateral, que normalmente se usa para detectar embarazos.
La tecnología se utilizará para fabricar pruebas rápidas para diagnosticar enfermedades tropicales como dengue y oncocercosis en los países de bajos ingresos. La compañía, fundada en 2003 por Paul Davis, será conocida como Global Access Health.
Según el director ejecutivo de Mologic, Mark Davis, la compañía tiene la intención de situar África a la vanguardia gracias a sus pruebas, en vez de dejarle “migas de pan”.
“La falta de acceso comunitario a diagnóstico asequible y efectivo del covid —u otras enfermedades de riesgo alto— resulta en la incapacidad de detectar enfermedades
y dirigir los recursos para romper las cadenas de transmisión”, declaró Dan Wattendorf, director de soluciones tecnológicas innovadoras de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Al margen de las nobles intenciones de los filántropos estadounidenses, circulan desde hace tiempo en las redes desconcertantes teorías de la conspiración sobre su supuesto vínculo con la pandemia del covid-19.
Así, el presidente de la Universidad Católica de Murcia, José Luis Mendoza, expresó recientemente su teoría de que Gates y Soros deseaban controlar a la gente mediante un chip en la vacuna, ya que habían avisado desde hace años de la llegada de pandemia del coronavirus.
Los incendios devoran la región rusa de Carelia

La región rusa de Carelia, en la frontera con Finlandia, se encuentra afectada por 33 incendios forestales que abarcan un área de más de 7.000 hectáreas.
Desde este miércoles, rige el estado de emergencia en la región, donde los equipos de bomberos y de rescate solo han podido frenar la propagación de 15 de los fuegos, informó el Ministerio regional de Recursos Naturales.
Un tiempo anormalmente caluroso y la ausencias de lluvias durante varias semanas, junto con el ‘factor humano’, han contribuido a la propagación del fuego en algunas aldeas, cuyos habitantes han sido evacuados.

Más de 900 especialistas del Centro de Protección Forestal de Carelia, del Ministerio de Situaciones de Emergencia y de unidades de bomberos están involucrados en la extinción de las llamas.
Voluntarios y especialistas de regiones vecinas se han unido a las labores, informa la televisión local.
A partir de este miércoles, un centenar de especialistas del Ministerio de Defensa se han involucrado en la extinción dle fuego.
Los bosques están siendo patrullados por cuatro aviones, que este jueves realizaron 30 descargas de agua con un peso total de más de 62 toneladas en el distrito de Suoyarvi, según el Ministerio de Defensa.
Gracias a las acciones de los pilotos se pudo detener la propagación de los incendios forestales en esa zona y los militares comenzaron a extinguir los centros de combustión activa.
Atribuyen casi 70.000 casos de covid-19 en Camboya al “egoísmo” de 4 mujeres

El 90 % de los 69.608 casos de covid-19 registrados por Camboya hasta este miércoles se deben a un incidente de violación de reglas sanitarias por cuatro mujeres extranjeras que llegaron al país el pasado mes de febrero, informa Khmer Times.
“Todo empezó con un acto egoísta de cuatro mujeres chinas que llegaron en un avión privado desde Dubái, dos de las cuales resultaron posteriormente estar infectadas con covid-19″, señala el medio camboyano.
En lugar de seguir los protocolos de cuarentena impuestos para prevenir la transmisión del virus, las mujeres sobornaron al personal del hotel de 5 estrellas donde debían continuar su confinamiento y se desplazaron por la capital, Nom Pen, entre sus contactos.
Dos de las mujeres fueron de fiesta en fiesta por numerosos clubs nocturnos y visitaron a amigos. Cuando fueron detenidas, dieron positivo por coronavirus.
Como resultado de su actitud, decenas de personas resultaron expuestas al virus en contactos directos con las mujeres y transmitieron la enfermedad a muchas otras personas.
De los casi 70.000 contagios en el país asiático, 1.168 han sido casos letales por coronavirus.
Tras el incidente con las mujeres, el Gobierno decretó castigar a aquellos que violen la cuarentena con multas de 1.250 dólares. Los cómplices serán multados con hasta 12.500 dólares.
Un niño de nueve años muere de calor dentro de un vehículo en EE.UU.
Un niño de 9 años murió por calor dentro de un vehículo en American Fork (Utah, EE.UU.) el 21 de julio luego de que la persona encargada de él lo dejara en un vehículo con las ventanas y las puertas cerradas, según reporta la Policía local.
El menor estaba bajo el cuidado del personal de un centro de cuidado de personas con discapacidades intelectuales, pero no se sabe por qué lo dejaron en el vehículo pese a haber llegado con otras personas al lugar.
Se cree que el chico pasó alrededor de dos horas dentro del auto.
“Parece que al niño lo recogió y lo trajo aquí un miembro del personal; de alguna manera esa persona trajo aquí a varios individuos”, dijo el teniente Christensen a KUTV2.
La policía llegó al lugar de los hechos a las 13:45.
Al lugar también se desplazaron un helicóptero médico y paramédicos que realizaron labores de reanimación, pero el niño falleció. Las autoridades aún no tienen claro si se imputará a alguien por la muerte del niño.
Incendio en EE.UU. alcanzó dimensiones tan grandes que incluso genera sus propias condiciones climáticas
El sur de Oregon en EE.UU. atraviesa por uno de los incendios más grandes registrados en la actualidad del país norteamericano.
El fuego, bautizado como ‘Bootleg’, alcanzó dimensiones tan grandes que ya genera incluso sus propias condiciones climáticas ylleva ya más de 157.000 hectáreas calcinadas desde que fue declarado a principios de julio.
Las llamas han destruido 117 construcciones humanas y más de 2.000 bomberos se encuentran trabajando en el área.
Marcus Kauffman, portavoz del Departamento Forestal de Oregón, comentó a la prensa que “el fuego es tan grande y genera tanta energía y calor extremo que está cambiando la condiciones climáticas”,
para agregar que “normalmente, el clima predice lo que hará el fuego. En este caso, el fuego predice lo que hará el clima“, informa The New York Times.
Sólo incendios de dimensiones titánicas como este son capaces de afectar al clima, algo que complica todavía más las tareas de extinción, al no permitir predecir cuál será la evolución de las llamas a corto plazo.
Hasta el 20 de julio, se registraron 83 grandes incendios activos en EE.UU., mientras más de 35.000 incendios forestales han quemado más de un millón de hectáreas en lo que va del año, según el Centro Nacional Interagencial de Bomberos.
“La pandemia oculta de la orfandad”: un millón de niños en todo el mundo perdieron a uno de sus padres a causa del coronavirus, según un estudio
La pandemia de coronavirus se ha cobrado la vida de más de cuatro millones de personas en todo el mundo.
Esta enorme cifra implica que más de un millón de niños han perdido al menos a uno de sus padres, y otros 400.000 perdieron a un abuelo u otro cuidador secundario,
según un nuevo estudio que advierte sobre una creciente “pandemia oculta” de la orfandad relacionada con covid-19.
Los hallazgos de la investigación global publicada en la revista The Lancet sugieren que un millón de niños han perdido a uno de sus padres,
1,1 millones han perdido a un padre o abuelo con custodia y más de 1,5 millones han perdido a un padre, un abuelo con custodia u otro cuidador familiar secundario por covid-19 desde marzo de 2020 hasta abril de 2021.
“La pandemia oculta de la orfandad es una emergencia global y no podemos permitirnos el lujo de esperar hasta mañana para actuar”, afirmó Seth Flaxman, uno de los autores principales del estudio.
“Las epidemias de covid-19 fuera de control alteran abrupta y permanentemente las vidas de los niños que quedan atrás”.
La investigación estima que Estados Unidos, India, Brasil y México, cuatro países con tasas de mortalidad por coronavirus bastante altas, tienen problemas de orfandad
causada por la pandemia especialmente graves, con más de 100.000 niños en cada nación que perdieron a un cuidador principal debido al virus.
Los expertos llegaron a estas estimaciones utilizando datos sobre las tasas de fertilidad y el exceso de recuentos de muertes en 21 países con altas tasas de mortalidad por covid-19,
y extrapolando esos datos para el resto del mundo, una estrategia que los científicos compararon con los métodos utilizados en el pasado para estimar la orfandad relacionada con el SIDA.
Cabe señalar que los autores del estudio reconocieron que sus métodos tenían algunas limitaciones. En países con datos poco fiables sobre el exceso de mortalidad,
los investigadores se basaron en los recuentos de muertes por covid-19, que, según muchos observadores, están subestimados y mal reportados.
Aunque los niños tienen muchas menos probabilidades de morir o enfermarse gravemente por el coronavirus que los adultos, los investigadores advierten que ellos podrían enfrentar
graves consecuencias secundarias del covid-19, especialmente si sus padres o parientes cercanos mueren.
En este caso, podrían terminar con un trauma duradero, problemas de salud y riesgos socioeconómicos, sugieren los científicos.
Rusia combate los incendios en Siberia con ayuda de aviones que provocan lluvias inyectando químicos en las nubes

Las autoridades de la región rusa de Yakutia, en Siberia Oriental, recurren a tecnologías de ingeniería climática para luchar contra los devastadores incendios forestales.
En particular, especialistas del Servicio de Protección Forestal Aérea usaron este lunes y martes aviones especiales para provocar lluvias artificiales en las tres provincias más azotadas por el fuego.
Para ello, usaron un avión especial An-26 ‘Tsiklón’ a bordo del cual va montado un ventilador que lanza a las nubes cartuchos con yoduro de plata.
“Bajo los efectos del reactivo se forma agua en las nubes y en las zonas de incendios se producen precipitaciones, necesarias para la extinción de los fuegos
y que reducen significativamente su intensidad“, explicaron en el centro operativo regional. Por otra parte, también aseguran que se esperan lluvias naturales en los próximos días.

Por su parte, el jefe de la república, Ayisén Nikoláev, indicó este martes que el cambio climático global es la causa principal de los incendios forestales.
“Observamos que el tiempo en Yakutia se hace cada vez más caluroso cada año.
Este año es el verano más seco y cálido en la historia de las observaciones meteorológicas en Yakutia desde el siglo XIX”, constató el alto funcionario.

En Yakutia ya han ardido más de 1,5 millones de hectáreas de bosques, mientras los incendios forestales siguen golpeando la región de Karelia (al noroeste del país), donde el área afectada por el fuegos es ya de alrededor de 9.000 hectáreas.
Descubren que los tomates tienen una especie de ‘sistema nervioso’ que advierte a la planta sobre los ataques para que se defienda
Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil) publicó un estudio en el que aseguran que los tomates usan señales eléctricas
cuando están siendo devorados por insectos para enviar una alerta al resto de la planta, similar a la forma en que nuestro sistema nervioso advierte a nuestro cuerpo sobre posibles daños.
Los sistemas nerviosos humanos utilizan neuronas para enviar señales eléctricas entre diferentes partes del cuerpo.
Las plantas carecen de neuronas, pero, según explican los investigadores, poseen tubos largos y delgados llamados xilema y floema para mover la savia entre sus raíces, hojas y frutos.
Los iones cargados que entran y salen de estos tubos pueden propagar señales eléctricas alrededor de diferentes partes de la planta de manera similar a las neuronas.
Por su parte, la savia actúa como la sangre de los animales, pues tiene un efecto antiséptico y cicatrizante.
Si bien investigaciones anteriores habían encontrado que las hojas que están físicamente dañadas envían señales eléctricas a otras hojas, en esta ocasión el objetivo era determinar si lo mismo podía ocurrir con las frutas.
Para probarlo, los científicos colocaron plantas de tomate cherry y orugas de la polilla ‘Helicoverpa armigera’ dentro de jaulas de Faraday,
que bloquean los campos eléctricos externos para que no hubiera interferencia ajena con los electrodos que colocaron en los tallos de los tomates.
Los investigadores notaron que los patrones de actividad eléctrica cambiaron durante y después de que las orugas comenzaran a comer. También variaron dependiendo de si los tomates estaban maduros o verdes.
“La actividad eléctrica de la fruta cambia constantemente cada segundo”, explica Gabriela Niemeyer Reissig, autora principal del estudio.
Sin embargo, Reissig señala que, cuando un insecto ataca, se produce un patrón distinto en la actividad eléctrica.
Tras esa señal de alarma dada por la fruta, la planta aumenta los niveles de peróxido de hidrógeno en el resto de frutas y hojas intactas
“para evitar infecciones microbianas del tejido vegetal dañado o como una estrategia para causar la muerte celular en la región afectada, evitando la propagación de patógenos”, según Reissig.
Los investigadores concluyen que el daño causado por insectos es responsable de grandes pérdidas de producción en todo el mundo, por lo que “es de suma importancia conocer todos
los aspectos que involucran las interacciones planta-insecto, desde la perspectiva ecológica hasta la fisiológica, con el fin de desarrollar estrategias eficientes para enfrentar los daños causados por estas”
Las lluvias más intensas en 1.000 años: fuertes inundaciones arrastran a personas y ‘se tragan’ coches en China

Grandes partes de la provincia central china de Henan quedaron bajo el agua este miércoles en lo que los expertos meteorológicos calificaron como las lluvias más intensas en 1.000 años.
Según los últimos datos, el número de muertos ha aumentado a 25, mientras que siete personas están desaparecidas por las graves inundaciones.
Un total de 1,24 millones resultaron afectados por las lluvias torrenciales y 160.000 fueron evacuados, recogen medios locales.
En particular, 12 personas murieron y cinco resultaron heridas en una línea de metro inundada en Zhengzhou, la capital y la zona más afectada de la provincia.
Las calles de esa y de otras ciudades se han convertido en torrentes, que arrastran a personas y vehículos.
En algunas partes de la ciudad se cortó el suministro eléctrico, así como se suspendieron los trenes, se cerraron las carreteras y se retrasaron los vuelos.
Imágenes que circulan en las redes muestran a residentes locales que se agrupan y luchan por mantener el equilibrio, coches flotando en el agua y vagones de trenes subterráneos inundados, entre otras consecuencias del desastre natural.
El presidente chino, Xi Jinping, calificó de “muy graves” las inundaciones en Zhengzhou y otras ciudades de la provincia, donde el caudal en algunos ríos supera los niveles de alarma y las presas de algunos embalses han resultado dañadas.
Xi enfatizó que las autoridades de todos los niveles siempre deben anteponer la protección de las vidas y la propiedad de las personas y tomar la iniciativa en las medidas de prevención de inundaciones.
Moscú: Militantes planean escenificar un ataque químico en la zona de desescalada de Idlib el día de la investidura presidencial en Siria
Militantes del grupo terrorista Hay’at Tahrir Al Sham planean escenificar un ataque químico en la zona de desescalada de Idlib el día de la toma de posesión del presidente de Siria,
denunció este viernes el contralmirante Vadim Kulit, subjefe del Centro ruso para la Reconciliación de Siria (que forma parte del Ministerio de Defensa ruso).
“Varias fuentes informan al Centro ruso para la Reconciliación de Siria que militantes del grupo terrorista Hay’at Tahrir Al Sham están preparando una provocación en la zona de desescalada de Idlib”, dijo Kulit, citado por la agencia TASS.
Según el contralmirante, una posible fecha para la provocación es el 17 de julio, el día de la investidura presidencial en Siria.
Kulit aclaró que los terroristas tienen previsto escenificar un ataque químico en las zonas de las localidades de Serakab y Jan Sheijun con la participación de la organización pseudohumanitaria
Cascos Blancos y los medios de comunicación locales, que realizará una filmación organizada para culpar al Gobierno sirio del incidente.
El Pentágono realiza su primer bombardeo en Somalia bajo la Administración Biden

Fuerzas estadounidenses efectuaron este martes el primer ataque aéreo en territorio de Somalia desde que el demócrata Joe Biden asumió la Presidencia de EE.UU., informa Reuters.
El objetivo del bombardeo fueron los milicianos de Al Shabaab, un grupo de insurgentes vinculados con Al Qaeda que busca alzarse con el poder en el país africano para establecer un régimen teocrático basado en su propia y estricta interpretación de la ley islámica.
El grupo ha lanzado múltiples ataques con bomba y armas de fuego, tanto contra las fuerzas gubernamentales como contra objetivos civiles, incluidos hoteles bares y escuelas en Somalia y otros países vecinos.
Desde el Pentágono precisaron que el operativo militar se llevó a cabo cerca de la localidad de Galcaio, a casi 700 kilómetros al noreste de Mogadiscio, la capital.
En el pasado Washington ha realizado con frecuencia este tipo de ataques en territorio somalí, aunque se trata del primer bombardeo desde la toma de posesión de Biden el pasado 20 de enero.
India registra más de 4.200 muertes y decenas miles de casos de ‘hongo negro’ en pacientes recuperados de covid-19

El ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, ha informado sobre 45.432 casos de ‘hongo negro’ o mucormicosis, una rara y peligrosa infección que se propaga entre los sobrevivientes del covid-19 en el país sudasiático, informa Hindustan Times.
Casi la mitad de los infectados siguen recibiendo tratamiento y un total de 4.252 han fallecido por esta causa, según los datos del ministro.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolor o enrojecimiento alrededor de la nariz u ojos, tos, dolor de cabeza y alteración del estado mental, entre otros.
El ministro afirmó que el 84,4 % de los pacientes infectados con ‘hongo negro’ tenían antecedentes de enfermedad por coronavirus.
Asimismo, Mandaviya señaló que la mucormicosis y otras afectaciones por hongos suelen surgir como una infección oportunista, es decir, son más graves y frecuentes en personas con debilidad del sistema inmunitario,
como los pacientes que padecen cáncer, diabetes o como efecto secundario del uso prolongado o incontrolado de ciertos medicamentos como esteroides para el tratamiento del covid-19 y otros trastornos.