
P CUENTA REGRESIVA
LLAMADO URGENTE
DE JESÚS SACRAMENTADO
A SUS HIJOS FIELES.
Mi Paz sea con vosotros, mis Amados Hijos
Hijos míos, días de angustia, desolación y hambruna, se aproximan;
esta Humanidad se niega a escucharMe,
por más que la llamo a través de mis instrumentos
PARA QUE SE CONVIERTA
sigue dándome la espalda y no la cara.
Mi Aviso va a coger a la inmensa mayoría sin estar preparada;
todo lo descrito en la Santa Palabra para este tiempo
se está cumpliendo en su totalidad;
el tiempo de mi Misericordia está en cuenta regresiva;
sólo falta la llegada del Aviso y Milagro, para dar paso a mi Justicia.
Las Señales del Cielo se han intensificado,
la transformación de la Creación va en aumento,
las apariciones y manifestaciones celestiales
se están dando como nunca antes se habían visto en la Tierra;
Señales y manifestaciones del Cielo llamando a la Conversión a la Humanidad,
pero ésta sigue aletargada espiritualmente.
¡POBRES ALMAS TIBIAS Y PECADORAS!
¡Las va a coger mi Despertar de Conciencias en tibieza y pecado.
y no van a tener tiempo para convertirse!
Amados Hijos, cada vez me siento más SOLO en mis Sagrarios,
son muy pocos los que vienen a visitarMe,
los mismos de siempre.
El Amor de los Amores está por partir, y,
¿Qué será de vosotros Humanidad pecadora
cuando lleguen los días de la Desolación y Abominación de mis Templos?
¿Cuándo sea profanado y expulsado de mis Casas
y mi culto diario suspendido, por la Desolación y Abominación?
OS DIGO,
¡YA NO VAIS A ENCONTRARME EN MIS SAGRARIOS
LA DESESPERACIÓN SE APODERARÁ DE VOSOTROS
HUMANIDAD INGRATA Y PECADORA
Y EL AMO DE LAS TINIEBLAS,
OS ROBARÁ EL ALMA!
¡Conversión, conversión, conversión urgente,
os pido Humanidad pecadora;
¡DESPERTAD de vuestro letargo espiritual,
porque los días de mi Misericordia están en cuenta regresiva!
Acordaos; no quiero vuestra muerte,
ni me complazco con vuestro sufrimiento;
MI DESEO ES QUE OS ARREPINTÁIS
Y CONVIRTÁIS DE CORAZÓN,
para que mañana podáis gozar de la Vida Eterna.
Venid a visitarMe hijos ingratos,
no paséis de largo por mis Sagrarios,
me queda ya muy poco tiempo de permanencia con vosotros.
Cuando mis Templos sean cerrados definitivamente
por el Pretexto de las Pandemias,
los hijos de la Oscuridad al servicio de mi Adversario,
destruirán mis Casas y profanarán mis Tabernáculos;
se cumplirá entonces la Profecía de Daniel,
que habla de este triste Acontecimiento. (Daniel 12, 11)
Por tres tiempos y medio tiempo, ya no estaré con vosotros hijos ingratos,
pero mi Pueblo fiel me podrá encontrar en mi Madre,
Ella, será el Sagrario donde permaneceré en aquellos días de Desolación.
¡Corred pues a bañaros Humanidad pecadora en la Piscina del Perdón y la Misericordia;
buscad cuanto antes a uno de mis Sacerdotes y haced una buena confesión de vida;
alimentaos de mi Cuerpo y de mi Sangre lo más que podáis;
¡CONVERTÍOS DE CORAZÓN
AL PIE DE MI SAGRARIO!
Y os aseguro que como al hijo pródigo, también haré un banquete por vuestro regreso.
Hijos míos, prestadle toda vuestra atención a
lo que voy a deciros a través de mi Profeta Enoch:
TODOS AQUELLOS
QUE POR FALTA DE CONOCIMIENTO, FE, O TEMOR,
SE VACUNARON Y SON OVEJAS DE MI REBAÑO,
LES DIGO, NO TEMÁIS;
PUES HAY UNA ESPERANZA PARA VOSOTROS;
SI HACÉIS MI ROSARIO DE LA PRECIOSA SANGRE Y LLAGAS
JUNTO CON MIS LETANÍAS DE MI SANGRE EN FE, (1)
COMO NOVENA
Y ME PEDÍS QUE MI SANGRE
DESTRUYA EL EFECTO NOCIVO
DE LA VACUNA EN VUESTRO CUERPO;
OS LIBRARÉ POR MI MISERICORDIA DE SUS EFECTOS ADVERSOS
Y OS SELLARÉ CON MI SANGRE.
Amados hijos, el Poder de mi Gloriosa Sangre y Llagas,
es el mejor antídoto contra cualquier virus, peste o pandemia;
haced la Oración de mi Sangre a mañana y noche,
extensiva a vuestros hijos y familiares;
os aseguro que si la hacéis con fe,
ningún virus, peste o pandemia, podrá haceros daño.
Mi Paz os dejo, mi Paz os doy.
Arrepentíos y convertíos, porque el Reino de Dios está cerca
Vuestro Maestro, Jesús Sacramentado,
el Amado que no es Amado
Dad hijos míos, a conocer mis mensajes de salvación a toda la humanidad
(1) https://cronicadeunatraicion.com/2021/05/25/un-ataque-devastador/
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Nuevo récord de inmunización:
México aplica más de 1,4 millones de vacunas anticovid en un solo día
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de México, Zoé Robledo, detalló el miércoles que su país batió un nuevo récord de vacunación al inmunizar a más de 1,4 millones de vacunas anticovid en un solo día.
“Ayer se pusieron en el país un récord de un 1.453.000 vacunas aplicadas en un día. El día de ayer ha sido el mejor de toda la vacunación“, declaró el funcionario en una entrevista televisiva, en referencia a la jornada del 27 de julio.
Robledo recalcó que los datos de vacunación en todo el país han sido “extraordinarios” en los últimos días y detalló que hay 197 unidades de atención para pacientes afectados por la enfermedad, mientras el país atraviesa la tercera ola de la pandemia.
El funcionario, que insistió en la necesidad de continuar la campaña de vacunación en todo el país, destacó que la tasa de letalidad ha bajado con respecto a los datos del principio de la crisis sanitaria.
El miércoles, el subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López Gatell, informó que la tasa de letalidad del virus es de apenas 2% si se compara con la primera ola, cuando el porcentaje fue de 22 %.
Asimismo, indicó que hasta la fecha se han vacunado 44.188.943 personas contra el covid-19, lo que representa el 49 % de la población mayor de 18 años.
La Unión Europea ha vacunado plenamente a más de la mitad de su población adulta contra el covid-19
La Unión Europea (UE) ya ha logrado vacunar plenamente a más de la mitad de su población adulta contra el coronavirus, informó este jueves Dana Spinant, portavoz de la Comisión Europea.
“Hasta ahora, 200 millones de personas han sido plenamente vacunadas en la UE, y eso nos da un porcentaje de 54,7 % de los adultos”, dijo Spinant, que señaló que esperan llegar al 70 % de mayores de edad inmunizados durante el verano.-.
¿Por qué en España se han cuatriplicado los contagios en tres semanas pese a que casi la mitad de la población está vacunada?
Desde el pasado 22 de junio la curva de contagios de coronavirus en España ha dado un vertiginoso giro ascendente haciendo que en poco más de tres semanas el número de contagios por cada 100.000 habitantes se haya multiplicado por cuatro.
Ese día la incidencia se encontraba en 92,25 mientras que este lunes el dato publicado por el Ministerio de Sanidad alcanzaba los 368,03.
El país vuelve a niveles propios de la segunda o tercera ola en un momento especialmente delicado, cuando se intenta relanzar la economía por medio del turismo,
un sector con especial peso en el PIB español y que se esperaba que tirara del empleo hasta mejorar incluso los datos prepandemia.
Sin embargo, hay una gran diferencia: ahora los masivos contagios no se traducen de la misma manera en ingresos hospitalarios, estancias en unidades de cuidados intensivos y fallecimientos.
Se trata de una cuarta ola muchísimo menos mortal que las anteriores debido, fundamentalmente, a una campaña de vacunación que marca uno de los mejores registros del continente.
La alarma salta en Mallorca
El sobresalto llegó un poco antes de que se dispararan las cifras de contagios, a principios del mes de junio. Los viajes de fin de curso de los estudiantes que habían terminado el bachillerato
a la isla de Mallorca dejaron un reguero de casos por toda la geografía española.
Solo en Madrid se registraron centenares de positivos y más de 2.000 alumnos confinados.
Tras casi un año y medio de pandemia los adolescentes relajaron de manera casi total las medidas para frenar los contagios. Se viralizaron imágenes de fiestas y eventos masivos en los que no se usaba mascarilla ni se guardaba ningún tipo de medida de seguridad.
Jóvenes contagiados, jóvenes ingresados
Precisamente esa es una de las claves de la nueva ola en la que está inmerso el país. La mayoría de los nuevos casos corresponden a franjas de edades comprendidas entre los 12 y los 29 años, un sector de la población que todavía no está inmunizado.
Así, las personas entre 20 y 29 años tienen una incidencia acumulada durante las últimas dos semanas de 792 casos cada 100.000 habitantes, frente a los 42 de los mayores de 80, los 35 de los que tienen entre 70 y 79 años, o los 84 de la franja de 60-69.
La desagregación por regiones ofrece datos aún más polarizados. Navarra alcanza la incidencia más alta del país en una franja de edad, la de los 12-19 años, que llega a los 3.121,
mientras que en Castilla y León supera los 2.300 y en otras cinco Comunidades Autónomas se pasa de los 1.100. Entre los 20 y los 29 años en Castilla y León hay una incidencia de 3.090 casos, en Asturias 2.279 y en Cataluña 2.165.
Estos datos se trasladan a los ingresos hospitalarios que ahora tienen una media de edad mucho menor que la de hace meses.
La mayoría de los pacientes se encuentran en la treintena, aunque también se observan muchos casos de veinteañeros. Entre los pacientes de UCI uno de cada cuatro tiene menos de 40 años.
Tratando de evitar la criminalización de los jóvenes, muchos expertos señalan que la mayor incidencia de la pandemia en este colectivo en la actualidad también se debe que es el grupo
que falta por inmunizar y a la mayor contagiosidad de la variante Delta, que se ha expandido en las últimas semanas por el país.
Los mayores, protegidos por las vacunas
En los últimos siete días se ha registrado en el país 32 fallecidos por coronavirus, una cifra realmente baja en comparación con la mortalidad que se observaba en oleadas anteriores de la pandemia con cifras similares de contagio a las actuales.
El motivo se encuentra detrás de la campaña de vacunación que se está llevando a cabo en España.
Ya se han administrado casi 48 millones de dosis, lo que ha dado como resultado que el 59 % de la población tenga al menos una dosis inoculada, mientras que el 45,9 % ha recibido ya la pauta completa.
En todo el país son ya el 74,9 % de los mayores de 40 años quienes tienen la pauta completa, el 90 % si se incluye a quienes tienen una sola dosis.
Además, ya están inmunizados el 83 % de los mayores de 50 años, el 97 % de los mayores de 70 y el 100 % de los de más de 80 años.
Es decir, los colectivos más vulnerables, por edad y por su situación clínica, ya hace meses que se encuentran protegidos de los efectos más graves de la infección por SARS-CoV-2.
El caso especial de Cataluña
El caso de Cataluña resulta llamativo dentro del conjunto de territorios del país.
Se trata de una de las regiones que ha convivido con algunas de las restricciones más duras y durante más tiempo para luchar contra la propagación del coronavirus.
Sin embargo, a pesar de los sacrificios realizados ahora se encuentra a la cabeza de contagios.
El 22 de junio su incidencia era de 94, mientras que este 13 de julio alcanza los 889 y con un ascenso en aceleración.
La rapidez de la explosión de contagios en la región no tiene precedentes, multiplicándose casi por 10 en poco más de tres semanas.
Según los últimos datos publicados por la Consejería de Salud de Cataluña en las últimas 24 horas se han detectado 8.585 contagios y los hospitales han registrado 78 ingresos nuevos, que suman en total ya 1.058, y 27 pacientes más en UCI (209 en total).
Precisamente, Cataluña es la única región que comienza ha mostrar datos preocupantes en cuanto a la capacidad asistencial.
Así, sus camas UCI están ocupadas en casi el 19 % por pacientes covid, superando ampliamente el 7,87 % de la media nacional.
Vuelven las restricciones
Estas cifras están provocando la vuelta de las restricciones que parecían ya superadas.
En Cataluña este lunes por la noche el Gobierno regional anunció que se cerrará toda la actividad nocturno a las 00:30 y que regresa el límite de 10 personas en los encuentros sociales.
Además, ha pedido a los Ayuntamientos que limite el acceso a playas y parques desde la medianoche hasta las 6 de la mañana.
Por su parte, en la Comunidad Valenciana, otra de las regiones que mantuvo medidas más estrictas durante más tiempo, ha vuelto el toque de queda, que está vigente en 32 municipios,
ncluida la ciudad de Valencia. Cataluña ya está estudiando también esta medida, que es reclamada incluso por algunos alcaldes, como el conservador Xavier García Albiol, regidor de Badalona.
Además, la actual situación epidemiológica ha provocado que Francia y Bélgica recomendaran el pasado jueves a sus ciudadanos que no viajen a la Península Ibérica debido al aumento de casos de covid-19.
Un día después, Alemania ampliaba a todas las regiones de España la alerta por riesgo de coronavirus. Entonces el país todavía no había alcanzado los 300 casos de incidencia.
Indonesia: El coronavirus golpea al personal sanitario pese a haber sido mayoritariamente vacunado
Pese a que un 95 % del personal sanitario en Indonesia ha sido inoculado por completo contra el covid-19, recurriendo en su mayoría al fármaco chino Sinovac, la enfermedad
ha causado la muerte de 131 profesionales de la medicina desde comienzos de junio, reporta Reuters al citar a Lapor COVID-19,
un grupo de datos independiente. Además, desde el inicio de julio fallecieron en total 50 especialistas.
Otra cifra que corrobora la tendencia proviene de los hospitales públicos ubicados en las principales urbes de la isla Java, donde el 10 % de sus plantillas están enfermas por el virus, según estimaciones de la Asociación de Hospitales Indonesios.

Por si fuese poco, este jueves se reportaron 38.391 nuevos positivos por la enfermedad, un cifra récord para el país.
En total, Indonesia contabiliza ya más de 2,4 millones de contagios y 63.000 muertes desde el inicio de la pandemia.
Frente a tal conjunto estadístico, algunos profesionales están cuestionando la eficacia del fármaco chino anticovid.
Sin embargo, el Ejecutivo indonesio sostiene que el problema no estriba en la vacuna, sino en la propagación de la variante Delta.
Carencia de profesionales
Al hecho de que muchos de los trabajadores de la salud estén infectados se suma la falta de personal idóneo frente al repunte de casos en el país, lo cual determina que muchos establecimientos sanitarios estén sobrepasados o al borde de su capacidad.
Para mitigar tales efectos, las autoridades de salud se ven obligadas a contratar a farmacéuticos, radiógrofos y estudiantes de medicina a los que pagan salarios reducidos.
Además, los empleados contagiados se aíslan durante menos tiempo del necesario porque se les necesita en sus lugares de trabajo.
Por su parte, el Gobierno se comprometió a instalar 8.000 nuevas camas hospitalarias. Sin embargo, los especialistas señalan que es una medida poco efectiva.
“El problema es la mano de obra. Aunque podamos añadir espacio, ¿quién puede ocuparse de ellos? Nadie“, aseveró el neurólogo Eka Julianta Wahjoepramono.
Bajo nivel de anticuerpos
Indonesia optó por recurrir a la vacuna china Sinovac, dada la posibilidad de adquirir grandes cantidades de dosis.
Así, el país insular inmunizó a la mayoría de su personal sanitario entre febrero y marzo, lo que en un comienzo disminuyó significativamente el número de decesos por covid-19. Luego, sin embargo, ese índice ha aumentado.
“Muchos de mis colegas no tuvieron un aumento significativo de anticuerpos después de recibir Sinovac”, dijo Wahjoepramono, quien terminó también hospitalizado pese a haber completado su ciclo de inoculación con el componente chino.
A su vez, un portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, detalló que el efecto inmunológico de dicho fármaco es tres veces menor contra la cepa Delta, según los resultados preliminares. Por tal motivo, enfatizó que la revacunación podría incentivar la formación de anticuerpos.
India registra más de 4.200 muertes y decenas miles de casos de ‘hongo negro’ en pacientes recuperados de covid-19

El ministro de Salud de la India, Mansukh Mandaviya, ha informado sobre 45.432 casos de ‘hongo negro’ o mucormicosis, una rara y peligrosa infección que se propaga entre los sobrevivientes del covid-19 en el país sudasiático, informa Hindustan Times.
Casi la mitad de los infectados siguen recibiendo tratamiento y un total de 4.252 han fallecido por esta causa, según los datos del ministro.
Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolor o enrojecimiento alrededor de la nariz u ojos, tos, dolor de cabeza y alteración del estado mental, entre otros.
El ministro afirmó que el 84,4 % de los pacientes infectados con ‘hongo negro’ tenían antecedentes de enfermedad por coronavirus.
Asimismo, Mandaviya señaló que la mucormicosis y otras afectaciones por hongos suelen surgir como una infección oportunista, es decir, son más graves y frecuentes en personas
con debilidad del sistema inmunitario, como los pacientes que padecen cáncer, diabetes o como efecto secundario del uso prolongado o incontrolado de ciertos medicamentos como esteroides para el tratamiento del covid-19 y otros trastornos
“El 75 % de las vacunas se han administrado en solo 10 países”: la OMS declara que “la pandemia terminará cuando el mundo lo decida”
Muchos se preguntan cuándo volveremos a vivir en un mundo libre del covid-19, y aunque ahora hay varias herramientas para que este deseo se haga realidad, los gobiernos
y las compañías no hacen lo suficiente, declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante su discurso en la 138.ª sesión del Comité Olímpico Internacional.
“La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella”, aseveró Tedros, al recordar que “el 75 % de las vacunas han sido administradas en solo 10 países” y que “la razón por la que no acabamos [con la pandemia] es la falta de un compromiso político real”.
“Tenemos todas las herramientas que necesitamos: podemos prevenir esta enfermedad, podemos hacer pruebas para detectarla y podemos tratarla”, subrayó el director general de la
OMS, recordando que “esto es más de lo que tenemos para muchas otras enfermedades”. “No hay vacuna para el VIH, no hay cura para la enfermedad de Alzheimer, no hay una prueba sencilla para todas las formas de tuberculosis, y la lista es muy, muy larga”, señaló.
“Es una pandemia cuyo curso está en gran medida bajo nuestro control. Tenemos las herramientas para prevenir la transmisión y salvar vidas. Podemos elegir acabar con la pandemia”.
Entretanto, la OMS insta a la vacunación masiva contra el coronavirus e insiste en que el objetivo común debería ser vacunar a al menos el 10 % de la población de cada país para septiembre de 2021, al 40 % para finales de este año y al 70 % para mediados de 2022.
En su discurso, Tedros recalcó que “cada gobierno debe comprometerse a proteger a su población con un conjunto de medidas sociales y de salud pública adecuadas y coherentes”
y lamentó que las inversiones en las medidas anticovid son “una fracción de lo que se invierte en defensa para matar a la gente”.
“Si las naciones pueden movilizar el poder de la industria para la guerra, ¿por qué no pueden hacer lo mismo para derrotar a este enemigo común?”, preguntó.
También lamentó la incapacidad mundial de compartir vacunas, pruebas y tratamientos, incluso el oxígeno, recordando que en los países de ingresos bajos “solo 1 % de la población
ha recibido al menos una dosis” de la vacuna anticovid mientras que “algunos de los países más ricos están hablando ahora de terceras inyecciones de refuerzo para sus residentes”.
“La tragedia de esta pandemia es que ya podría estar controlada si las vacunas se hubieran distribuido de forma más equitativa.
La distorsión en la fabricación y distribución de las vacunas ha puesto de manifiesto y ha amplificado las desigualdades punzantes que han manchado la historia de la humanidad”, expresó Tedros.
En su opinión, las empresas que fabrican vacunas, pruebas y tratamientos “también tienen la responsabilidad social de asegurarse de que esas herramientas estén disponibles para todos
los que las necesitan, en cualquier lugar”, y muchas compañías no han cumplido con sus compromisos de compartir las dosis.
Se necesitan 11.000 millones de vacunas para inmunizar al 70 % de la población de cada país para mediados del próximo año, y ese objetivo requiere un aumento drástico de la producción.
“Hay muchas formas de aumentar la producción, como compartir los conocimientos y las tecnologías con otras empresas con capacidad de producción,
o renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre ciertos productos durante un tiempo determinado”, sugirió el director del organismo.