EL FLAGELO DEL TERRORISMO 1
CUMPLIMIENTO
UN BRAZO DEL ANTICRISO
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
La ONU advierte que las necesidades humanitarias de Afganistán son “catastróficas”
Este viernes, funcionarios de la ONU pidieron 800 millones de dólares para cubrir una brecha crónica de financiamiento para Afganistán,
con el objetivo de llegar a 1.300 millones de dólares que ayudarían a mejorar la “catastrófica” situación de unos 16 millones de personas en ese país.
“Las necesidades humanitarias son catastróficas, son a gran escala y están aumentando”, advirtió en una sesión informativa virtual Wafaa Saeed Abdelatef,
miembro de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, y agregó que “estas necesidades humanitarias provienen de décadas de conflicto, agravadas por la sequía y el covid-19”.
* El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.
Biden afirma que ve una “mayor amenaza terrorista de Siria y otros lugares del mundo que de las montañas de Afganistán”
No habría habido un mejor tiempo ni mejor manera de sacar a las tropas de Afganistán, estima el presidente estadounidense Joe Biden, quien admitió que “se debían haber retirado hace mucho”.
“No hay un buen tiempo para abandonar Afganistán.
También habría sido un problema quince años atrás o dentro de quince años. Lo importante es si voy a seguir enviando a sus hijos e hijas a la guerra en Afganistán de manera perpetua”,
dijo el miércoles en una entrevista con el periodista de ABC George Stephanopoulos.
El mandatario no cree que los talibanes hayan cambiado desde que fueron derrocados tras la invasión internacional de 2001, pero considera que actualmente atraviesan una
“crisis existencial” en torno a si quieren que la comunidad internacional los reconozca como un gobierno legítimo.
El entrevistador le preguntó sobre la amenaza que representa el terrorismo internacional para EE.UU., citando un análisis de inteligencia que apunta que Al Qaeda
recobraría su influencia entre 18 y 24 meses después de la retirada de las tropas de Afganistán.
“Hay una amenaza a EE.UU. significativamente mayor procedente de Siria (…) del este de África (…) y de otros lugares del mundo que desde las montañas de Afganistán.
Y hemos mantenido la capacidad de neutralizar las amenazas más allá del horizonte”, aseguró.
Preguntado sobre la suerte que enfrentarán ahora las mujeres afganas bajo el yugo de los talibanes,
Biden afirmó que pidió a sus militares evacuar en aviones al mayor número posible de mujeres que esperan poder entrar al aeropuerto de Kabul junto con sus familias.
“Pero la idea de que podemos ocuparnos de los derechos de las mujeres a lo largo del mundo mediante la fuerza militar no es racional […]
Hay muchos lugares en el mundo donde las mujeres son subyugadas”, lamentó.
Según Biden, la mejor manera de combatir ese tipo de injusticias es ejercer presión económica, diplomática e internacional sobre los gobiernos responsables para que cambien la situación.
El presidente norteamericano subrayó que más allá de asegurar los intereses de EE.UU. y de haber eliminado al terrorista número uno, Osama bin Laden,
no veía sentido en seguir dejando que miles de estadounidenses murieran o resultaran heridos en Afganistán intentando construir una nación “en un país que nunca en la historia
ha estado unido, desde Alejandro el Grande hasta el Imperio británico y los rusos”.
EE.UU. teme un posible ataque terrorista por parte de ISIS-K, “un enemigo jurado de los talibanes”, en medio de las evacuaciones de Afganistán
El Gobierno de EE.UU. está “enfocado con determinación” en la posibilidad de un ataque terrorista en Afganistán por un grupo como el Estado Islámico del Gran Jorasán (ISIS-K,
por sus siglas en inglés), un enemigo declarado de los talibanes, anunció el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan,
durante el programa de NBC Nightly News este jueves.
Cuando se le preguntó si Washington teme que los ciudadanos estadounidenses varados en Afganistán puedan convertirse en “rehenes”,
Sullivan contestó que el proceso de evacuación es “una operación arriesgada” pero está “funcionando” por ahora, antes de plantear la posibilidad de que surjan otras eventualidades.
“Debemos preocuparnos por todo tipo de contingencias. Una de las contingencias en las que estamos muy concentrados es la posibilidad de un ataque terrorista de un grupo como ISIS-K,
que, por supuesto, es un enemigo jurado de los talibanes“, señaló el alto funcionario sin ofrecer más detalles o evidencia que respalde sus preocupaciones.
ISIS-K, nombre con el que se conoce a la facción del Estado Islámico en la región de Jorasán, surgió alrededor de 2015 formado en gran parte por combatientes del Tehrik-i-Taliban,
con base en Pakistán. El grupo se ha enfrentado repetidamente a los talibanes afganos, y a diferencia de otras células del EI que intentan lanzar ataques en el extranjero, ISIS-K
se ha mantenido en gran medida como una preocupación local dentro de Afganistán y Pakistán.
Seguirán con las evacuaciones
En ese contexto, Sullivan aseguró que seguirán trabajando para minimizar los riesgos y maximizar el número de personas que puedan ser evacuadas en aviones,
aunque admitió que no está claro cuántos estadounidenses permanecen todavía en el país.
“Hemos establecido contacto con los talibanes para permitir el paso seguro de personas
al aeropuerto y eso está funcionando en este momento para transportar a estadounidenses y afganos en riesgo”, agregó.
El pasado domingo, los talibanes tomaron Kabul y dieron por finalizada su ofensiva por todo Afganistán, mientras el presidente Ashraf Ghani renunciaba a su cargo y abandonaba el país.
La llegada de los insurgentes a la capital afgana provocó que una multitud de personas se apresuraran a huir del territorio,
lo que se tradujo en grandes atascos en las carreteras y en estampidas en el aeropuerto de la ciudad.
Las trágicas escenas que mostraron a individuos mientras intentaban aferrarse a los aviones que despegaban de la pista, acapararon la atención de todo el mundo.
El éxito militar de los talibanes fue consecuencia de la retirada definitiva del contingente estadounidense del país, iniciada en abril pasado.
EE.UU. cambia su plan de evacuación en Kabul por amenazas del Estado Islámico

Amenazas potenciales del grupo Estado Islámico contra estadounidenses en Afganistán están obligando a las fuerzas militares de EE.UU.
a encontrar nuevas maneras de trasladar al aeropuerto de Kabul a las personas que serán evacuadas, indicó un funcionario estadounidense el sábado, reseña AP.
Esto representa nuevas complicaciones a los esfuerzos de antemano caóticos para sacar a gente del país tras su rápida caída a manos de los talibanes.
El funcionario agregó que grupos pequeños de estadounidenses y posiblemente otros civiles recibirán instrucciones específicas sobre lo que deben hacer, incluyendo el acudir
a puntos de reunión donde puedan ser recogidos por las fuerzas militares.
La persona habló a condición de mantener el anonimato dado que no está autorizado para discutir operaciones militares.
Los cambios surgen el mismo día en que la Embajada estadounidense emite una nueva advertencia de seguridad en la que pide a sus ciudadanos
no trasladarse al aeropuerto de Kabul sin haber recibido instrucciones de manera individual por parte de un representante del Gobierno de EE.UU.
Los funcionarios se negaron a brindar detalles sobre la amenaza del Estado Islámico, pero la describieron como considerable. Subrayaron que hasta ahora no ha habido ataques confirmados.
Se está agotando el tiempo antes del plazo del 31 de agosto fijado por el presidente Joe Biden para sacar de Afganistán a todas las tropas.
El viernes, el mandatario no dio indicio alguno de estar pensando en prorrogarla, si bien sí emitió un nuevo compromiso para evacuar no solo a todos los estadounidenses en Afganistán,
sino a las decenas de miles de afganos que han colaborado en los esfuerzos bélicos desde el 11 de septiembre de 2001.
promesa dispararía drásticamente el número de personas que EE.UU. evacuará.
La tensión va en aumento mientras helicópteros recogían a personas en diversas localidades lejos del aeropuerto de Kabul, donde trascendieron caóticas escenas de evacuaciones
y donde los talibanes han erigido puestos de control vial.
Biden ha sido criticado a la luz de las escenas de caos y ocasional violencia en las afueras del aeropuerto, y en momentos en que numerosos afganos vulnerables
temen que los talibanes, ahora en el poder, buscarán tomar venganza.
¿Dónde terminarán viviendo?
Baréin anunció el sábado que permitirá que sus instalaciones de transporte sean usadas para las evacuaciones,
ante reportes de que una base aérea estadounidense en Catar
ya está saturada de refugiados.
Los retrasos causaron una interrupción de varias horas en los vuelos de salida desde el aeropuerto de Kabul. Entretanto, los Emiratos Árabes Unidos
anunciaron que recibirán a un máximo de 5.000 afganos “previo a su partida a otros países”.
Decenas de miles de intérpretes afganos y otros funcionarios, junto con sus familias, aguardan ser evacuados del país tras la súbita ofensiva con que la que el grupo Talibán se adueñó del poder.
La caída de Kabul marcó el final de la guerra iniciada con la invasión estadounidense,
que fue en respuesta a los ataques de septiembre de 2001, tramados por el grupo terrorista Al Qaeda desde suelo afgano.
Hasta ahora, 13 países han accedido a hospedar a los afganos vulnerables, al menos temporalmente, según el secretario de Estado, Antony Blinken.
Otros 12 han accedido a servir de punto de tránsito. Unos 300 evacuados llegaron la noche del viernes desde Catar a la Base Aérea estadounidense de Ramstein en Alemania,
uno de los puntos de tránsito para quienes están siendo trasladados a EE.UU., indicaron fuentes militares.
Pero la gran pregunta para muchos de los afganos que quedan en su país es: ¿dónde terminarán viviendo?
Desde ya, países europeos que temen una repetición de la crisis migratoria de 2015
han indicado que los afganos que huyen y que no ayudaron a los militares extranjeros deben ser ubicados en países vecinos.
Las escenas en que individuos desesperados se aferraron a aviones en pleno despegue han incrementado las ansiedades de los europeos.
El Estado Islámico se atribuye el ataque en el aeropuerto de Kabul

La organización terrorista Estado Islámico se ha atribuido el ataque terrorista perpetrado este jueves a la entrada del aeropuerto internacional de Kabul.
El grupo terrorista reivindicó la autoría del atentado mortal en las afueras del aeropuerto de Kabul, según informó la agencia de noticias Amaq del grupo, en su canal de Telegram.
Un terrorista suicida del grupo islamista “logró llegar a una gran reunión de traductores y colaboradores del ejército estadounidense en el ‘Campamento de Baran’,
cerca del aeropuerto de Kabul, y detonó su cinturón de explosivos entre ellos, matando a unas 60 personas e hiriendo a más de 100, incluidos combatientes talibanes”, dijo.
Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) declaró este jueves que el ataque en el aeropuerto de Kabul
fue llevado a cabo por dos terroristas suicidas considerados del Estado Islámico.
El general detalló que el atentado fue seguido de un tiroteo y agregó que el país norteamericano está preparado para actuar contra los responsables de los ataques,
que costaron la vida a al menos 50 personas y dejaron 210 heridos, según los datos del Ministerio de Salud afgano.
Según declaró el Pentágono, al menos 12 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en el ataque.
El alto funcionario informó que los terroristas suicidas detonaron sus bombas en medio de una multitud frente a Abbey Gate, una de las puertas de acceso al aeropuerto.
Señaló que a pesar de los atentados las evacuaciones de Afganistán continúan, agregando que se estima que unos 1.000 ciudadanos estadounidenses siguen en el país.
Además, apuntó que Washington esperaba un ataque de este tipo “en algún momento” y a primera hora del jueves pidió a los afganos que evitaran la zona del aeropuerto debido a las “amenazas creíbles”.
“La prioridad es evitar nuevos atentados”, dijo, y lamentó que una “brecha” haya permitido al primer terrorista acercarse mucho a los soldados estadounidenses
que estaban a punto de registrarlo cuando detonó su bomba.
Este miércoles, la Embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos en tres puertas del aeropuerto que salieran inmediatamente debido a una amenaza de seguridad.
Australia, Gran Bretaña y Nueva Zelanda también aconsejaron este jueves a sus ciudadanos que no acudieran al aeropuerto.
Difunden un video que muestra a talibanes supuestamente operando un helicóptero Black Hawk estadounidense

Un video, compartido en las redes sociales este miércoles, muestra un UH-60 Black Hawk de fabricación estadounidense haciendo un bucle de la pista en el Aeropuerto de Kandahar,
en Afganistán. Aunque se cree que la aeronave aparece operada por unos talibanes*, el hecho no está confirmado, y el video, de aproximadamente un minuto, no mostraba su despegue.
Por su parte, expertos dicen que no está claro si hay alguien entre los talibanes con conocimiento para controlar con éxito este tipo de aparatos.
Joseph Dempsey, investigador asociado de defensa y análisis militar en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos,
dijo en Twitter que es “importante tener en cuenta que el (helicóptero) solo se muestra rodando, no volando”.
La noticia llega después de que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, dijera la semana pasada que una “buena cantidad”
de armamento estadounidense “ha caído en manos de los talibanes”.
“Obviamente, no tenemos una imagen completa de dónde ha ido cada artículo de materiales de defensa”, dijo Sullivan a los periodistas el martes pasado.
EE.UU. gastó 83.000 millones de dólares en entrenamiento y equipamiento para el Ejército afgano desde el 2001, entre ellos vehículos Humvee y helicópteros Black Hawk.
Siete helicópteros Black Hawk llegaron a Afganistán el mes pasado, y algunos de ellos pueden estar ahora en manos de los talibanes.
¿Qué se sabe del Estado Islámico de Afganistán y por qué se le considera una importante amenaza terrorista?

El Estado Islámico del Gran Jorasán, rama del grupo terrorista, al que el Gobierno estadounidense culpa de los mortíferos atentados
que se produjeron este jueves en Kabul, se formó en el este de Afganistán hace 6 años y se convirtió rápidamente en una de las mayores amenazas a nivel mundial.
A pesar de los años de la campaña militar de la coalición liderada por Washington, la organización salafista yihadista sobrevivió y lanzó un nuevo ataque masivo
a medida que EE.UU. y sus socios de la OTAN retiran sus tropas del territorio afgano, y cuando los talibanes* han vuelto al poder.
El presidente Joe Biden citó la amenaza de atentados del EI para mantener la fecha límite del 31 de agosto para la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán.
Culpó al grupo de los ataques cerca del aeropuerto de la capital afgana, perpetrados por dos terroristas suicidas, que se encontraban entre la multitud de civiles frente a las puertas
de las instalaciones controladas por los miembros del servicio estadounidense. “Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer]
daño a América (EE.UU.), sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos. Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.
¿Qué es el Estado Islámico del Gran Jorasán?
La filial del EI en Asia Central surgió en los meses posteriores a que el núcleo de combatientes del grupo arrasara en Siria e Irak, forjando un autodenominado califato, o imperio islámico,
en verano del 2014. En Siria e Irak, las fuerzas locales e internacionales necesitaron 5 años de combates para hacerlos retroceder.
La rama afgana toma su nombre de la región del Gran Jorasán, que abarcaba gran parte de Afganistán, Irán y Asia Central en la Edad Media.
El grupo también se conoce como ‘ISK’ o ‘ISIS K’.
El grupo comenzó con varios centenares de combatientes talibanes pakistaníes,
que se refugiaron al otro lado de la frontera en Afganistán, después de que las operaciones militares los expulsaran de su país de origen.
Allí se les unieron otros extremistas de ideas afines, entre ellos combatientes talibanes afganos descontentos con lo que ellos –a diferencia de Occidente–
consideraban las formas excesivamente moderadas y pacíficas de los talibanes.
A medida que los talibanes buscaban conversaciones de paz con EE.UU.
en los últimos años, otros radicales descontentos se pasaron al Estado Islámico, más extremista, aumentando su número.
La mayoría de ellos se sentían frustrados por las negociaciones con las autoridades estadounidenses en un momento en el que pensaban que el movimiento
podría lograr una victoria militar.
El grupo también ha atraído a un cuadro importante del Movimiento Islámico de Uzbekistán, país vecino; a combatientes de la única provincia de mayoría musulmana suní de Irán;
y a miembros del Partido Islámico del Turquestán, formado por uigures del noreste de China. Muchos de ellos se sintieron atraídos por la ideología violenta y extrema
del Estado Islámico, que incluye la promesa de un califato para unir el mundo islámico, un objetivo que los talibanes nunca adoptaron.
¿Por qué el EI Jorasán es una importante amenaza terrorista?
Mientras que los talibanes han limitado su lucha al territorio afgano,
el grupo Estado Islámico en Afganistán y Pakistán ha hecho suyo el llamamiento a una yihad mundial contra los no musulmanes.
El Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos, con sede en Washington, contabiliza decenas de atentados que los combatientes del EI han lanzado contra civiles en Afganistán
y Pakistán, incluyendo a la minoría musulmana chií, así como cientos de enfrentamientos con las fuerzas afganas, pakistaníes y de la coalición liderada por EE.UU.
desde enero del 2017, informa AP. Aunque el grupo aún no ha llevado a cabo ataques contra el territorio de EE.UU.,
el Gobierno estadounidense cree que representa una amenaza crónica para sus intereses y los de sus aliados en el sur y centro de Asia.
¿Cuál es su papel con los talibanes?
Mientras que los funcionarios de inteligencia afirman que los combatientes de Al Qaeda
están integrados entre los talibanes, estos, por el contrario, han llevado a cabo importantes ofensivas coordinadas contra el EI en Afganistán.
Los insurgentes se unieron en ocasiones a las fuerzas gubernamentales afganas y estadounidenses para expulsar al grupo terrorista del noreste del país.
Un funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que habló con AP bajo condición de anonimato, declaró anteriormente que la administración de Donald Trump
había buscado su acuerdo de retirada en el 2020 con los talibanes en parte con la esperanza de unir fuerzas con ellos contra la filial del EI.
Las autoridades norteamericanas veían en aquel momento a ese grupo terrorista como la verdadera amenaza para su país.
¿Por qué es tan peligroso ahora?
Incluso cuando EE.UU. tenía tropas de combate, aviones y drones armados estacionados sobre el terreno en Afganistán para vigilar y golpear al Estado Islámico,
los militantes de esa organización fueron capaces de mantener los ataques a pesar de sufrir miles de bajas, señalaron los analistas Amira Jadoon y Andrew Mines
en un informe para el Centro de Lucha contra el Terrorismo de West Point.
La retirada está privando a Estados Unidos de su capacidad de ataque sobre el terreno en Afganistán,
y amenaza con debilitar también su capacidad de rastrear al Estado Islámico y su planificación de ataques, agregaron los expertos.
Los funcionarios de la administración Biden afirman que el EI es solo una de las muchas amenazas terroristas a las que se enfrentan a nivel mundial
e insisten en que pueden manejarla con los llamados ‘activos militares y de inteligencia sobre el horizonte’, basados en los Estados del Golfo, en portaviones o en otros sitios más distantes.
Uno de los mayores temores de las autoridades estadounidenses, al retirar sus fuerzas de combate después de dos décadas, es que Afganistán, bajo el gobierno de los talibanes,
vuelva a convertirse en un imán y una base para los extremistas que planean ataques contra Occidente. Según señaló a la CNN el pasado domingo el consejero de Seguridad Nacional,
Jake Sullivan, esa amenaza es algo en lo que “estamos centrados, con todas las herramientas de nuestro arsenal”.
Todo lo que se sabe sobre los atentados en Kabul atribuidos al Estado Islámico, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos
Una serie de explosiones se produjo este jueves en la capital afgana,
provocando la muerte de decenas de personas, mientras continúan las operaciones de evacuación del país, tras la toma del poder por los talibanes*.
Al menos dos explosiones se produjeron la tarde del 26 de agosto cerca del Aeropuerto Internacional de Kabul: una tuvo lugar frente a Abbey Gate,
una de las puertas de acceso a las instalaciones y otra en el hotel Baron o cerca de él, que se encuentra a poca distancia. Las detonaciones fueron seguidas de un tiroteo.
Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) afirmó que el ataque fue realizado por dos terroristas suicidas considerados miembros del Estado Islámico.
La organización terrorista se ha atribuido el atentado perpetrado a la entrada del aeropuerto.
El número total de víctimas aún no se ha confirmado.
De acuerdo a los datos de las autoridades sanitarias afganas, el ataque le costó la vida al menos a 60 personas, recoge Reuters. La CBS informó, citando a un funcionario afgano,
sobre 90 fallecidos. Según afirmó a RIA Novosti una fuente del Ministerio de Sanidad afgano, más de 1.300 personas resultaron heridas en los atentados de Kabul.
Mientras, un funcionario talibán dijo que al menos 13 civiles, incluidos niños, fallecieron y 52 resultaron heridos.
El Pentágono comunicó que 13 efectivos estadounidenses resultaron muertos y 15 heridos.
“Vi cuerpos y partes de cuerpos volando en el aire como si un tornado soplara bolsas de plástico.
Vi cuerpos, partes de cuerpos de ancianos y hombres, mujeres y niños heridos esparcidos”, dijo a Reuters un afgano que había tratado de llegar al aeropuerto.
Horas después, Murad Gazdiev, corresponsal de RT en Afganistán, informó de una nueva explosión en Kabul. En un mensaje a través de Twitter,
el reportero señaló que aparentemente el sonido provino de una zona en dirección al aeropuerto.
Sin embargo, no se atreve a confirmar que fuese allí donde se produjo la explosión, ya que ese lugar se encuentra a unos 7 kilómetros de distancia.
Entre tanto, el canal Al Arabiya ha informado que se trató en realidad de dos explosiones, detectadas en la última media hora. “Escuchamos solo una”, escribió al respecto Gazdiev.
Mientras, un gran estallido, que se escuchó a última hora de este jueves en una zona a 3 o 4 kilómetros del aeropuerto,
fue realizado por el Ejército estadounidense, que destruyó municiones, comunicó el portavoz del movimiento talibán, Zabihullah Mujahid.
Disparos al aire mientras despegaba un avión italiano
Unos minutos antes de la primera explosión, se produjeron disparos al aire, mientas un avión de transporte militar de Italia despegaba del aeropuerto de Kabul,
según fuentes de seguridad italianas, citadas por Reuters, que detallaron que la aeronave no sufrió daños. Un periodista italiano que iba a bordo contó a Sky 24 TG
que el avión evacuó a 100 civiles afganos.
Según detalló una fuente del Gobierno, las fuerzas afganas no dispararon contra el avión del país europeo, sino realizaron disparos al aire para dispersar a la multitud cerca del aeropuerto.
“Esperamos que estos ataques continúen”
El jefe del Mando Central de EE.UU. señaló que a pesar de los atentados las evacuaciones continúan, agregando que se estima que unos 1.000 ciudadanos estadounidenses
siguen en el país. Sin embargo, varios países occidentales dijeron que el transporte aéreo masivo de civiles estaba llegando a su fin, lo que probablemente dejaría sin salida
a decenas de miles de afganos que trabajaron para Occidente durante dos décadas de guerra.
McKenzie apuntó que Washington esperaba un ataque en el aeropuerto de Kabul
“en algún momento” y a primera hora del jueves pidió a los afganos que evitaran la zona debido a las “amenazas creíbles”.
“La prioridad es evitar nuevos atentados“, dijo, y lamentó que una “brecha”
haya permitido al primer terrorista acercarse mucho a los soldados estadounidenses que estaban a punto de registrarlo cuando detonó su bomba.
“Esperamos que estos ataques continúen“, señaló e informó que EE.UU. pidió a los comandantes talibanes que tomen medidas de seguridad adicionales
para evitar otro atentado suicida en el perímetro del aeropuerto de la capital de Afganistán.
Al mismo tiempo, subrayó que no hay indicios de que los talibanes permitieran que ocurrieran los ataques de este jueves.
“Los cazará y les hará pagar”
Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que su país “no perdonará”
a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que “los cazará y les hará pagar”.
En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó preparar ataques contra líderes y objetivos del Estado Islámico.
, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.
Afirmó que asumía la responsabilidad de lo sucedido en Afganistán.”Soy responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente“,
dijo tras ser preguntado sobre si tenía alguna responsabilidad por la forma en que se ha desarrollado la evacuación.
Jefe del Mando Central de EE.UU.: “Esperamos nuevos ataques del Estado Islámico en Kabul”
EE.UU. espera que el Estado Islámico emprenda más ataques terroristas en Kabul, sostuvo Kenneth McKenzie Jr., Jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM), citado por AP.
“Esperamos que estos ataques continúen”, señaló el alto funcionario del Pentágono e informó que EE.UU. pidió a los comandantes talibanes* que tomen medidas de seguridad adicionales
para evitar otro atentado suicida en el perímetro del aeropuerto de la capital de Afganistán.
Al mismo tiempo, subrayó que no hay indicios de que los talibanes permitieran que ocurrieran los ataques de este jueves.
Según McKenzie, los atentados no impedirían que EE.UU. continuara con la evacuación de sus connacionales y otras personas.
Sin embargo, el general advirtió que en el aeropuerto de Kabul todavía persisten amenazas de seguridad “extremadamente activas”.
Los ataques en el aeropuerto de Kabul fueron perpetrados este jueves por dos terroristas suicidas del Estado Islámico y dejaron al menos 50 muertos y 210 heridos,
de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud afgano. Según declaró el Pentágono, al menos 12 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en los atentados.
Biden admite ser “responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente” en Afganistán
El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves durante una conferencia de prensa que asumía la responsabilidad de lo sucedido en Afganistán.
“Soy responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente“, declaró
tras ser preguntado sobre si tenía alguna responsabilidad por la forma en que se ha desarrollado la evacuación, tras la toma del poder por los talibanes*.
Sin embargo, señaló que el exmandatario Donald Trump hizo un trato con los talibanes que contribuyó al caótico estado de las cosas en el país.
“Pero esto es lo que hay: Me gustaría que un día dijera usted estas cosas, sabe tan bien como yo que el anterior presidente hizo un trato con los talibanes“,
dijo a Peter Doocy, corresponsal de Fox News. Agregó que seguía sin creer que la Casa Blanca debiera “sacrificar vidas estadounidenses” para crear una democracia en Afganistán.
Además, Biden preguntó a los periodistas si realmente pensaban que Estados Unidos debería haber ido a Afganistán si el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, hubiera lanzado el ataque del 11-S desde un país como Yemen.
“Señoras y señores, era el momento de poner fin a una guerra de 20 años“, subrayó.
“Los cazará y les hará pagar”
Además, declaró que su país “no perdonará” a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que “los cazará y les hará pagar”.
“Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer] daño a América (EE.UU.), sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos.
Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.
En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó “desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones” del Estado Islámico.
“Responderemos con fuerza y precisión cuando queramos, en el lugar que elijamos y de la manera de nuestra elección”, destacó.
Además, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.

“Los cazaremos y les haremos pagar”: Biden ordena preparar ataques contra líderes y objetivos del Estado Islámico, tras los atentados en Kabul
El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que su país “no perdonará” a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que “los cazará y les hará pagar”.
“Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer] daño a América (EE.UU.), sepan esto:
No perdonaremos. No olvidaremos. Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.
En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó “desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones” del Estado Islámico.
“Responderemos con fuerza y precisión cuando queramos, en el lugar que elijamos y de la manera de nuestra elección”, destacó.
Además, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.
“He dotado al Ejército con todo lo necesario, si necesita fuerza adicional, se la otorgaré”, reiteró el inquilino de la Casa Blanca.
Biden hizo hincapié en que el suceso no detendrá la evacuación de ciudadanos estadounidenses y de civiles afganos de Afganistán.
“No seremos disuadidos por terroristas. No les permitiremos detener nuestra misión. Continuaremos con la evacuación”, afirmó.
En el marco de su intervención, Biden afirmó que asumía la responsabilidad de lo sucedido en Afganistán.
“Soy responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente“, declaró tras ser preguntado sobre si tenía alguna responsabilidad
por la forma en que se ha desarrollado la evacuación, tras la toma del poder por los talibanes*.
El Estado Islámico se atribuye el ataque
Las declaraciones de Biden se producen poco después de que la organización terrorista Estado Islámico se atribuyera el ataque perpetrado a la entrada del aeropuerto internacional de Kabul.
Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) declaró este jueves que el ataque en el aeropuerto de Kabul fue llevado a cabo por dos terroristas suicidas considerados del Estado Islámico.
El general detalló que el atentado fue seguido de un tiroteo y agregó que el país norteamericano está preparado para actuar contra los responsables de los ataques,
que costaron la vida a al menos 50 personas y dejaron 210 heridos, según los datos del Ministerio de Salud afgano.
Según declaró el Pentágono, al menos 13 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en el ataque.
Analizando el tema, el periodista Pablo Pardo, del diario El Mundo, apuntó que el apresurado repliegue de tropas y la evacuación adelantada por EE.UU.
son la razón de la actual y profunda crisis en Afganistán.
El momento en que Biden apoya la cabeza en las manos al ser preguntado por un periodista sobre la muerte de soldados de EE.UU. en el ataque terrorista

El presidente de EE.UU., Joe Biden, hizo un gesto que se podría considerar de desesperación durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este jueves.
Cuando Peter Doocy, de Fox News, le preguntó si asumía su responsabilidad por la muerte de militares estadounidenses en uno de los ataques terroristas perpetrados en Kabul este jueves,
el mandatario confirmó que es “responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente”,
pero empezó a hablar del acuerdo alcanzado en 2020 por la Administración Trump con los talibanes*.
Cuando Biden le preguntó al periodista si recordaba ese acuerdo, este se negó a responder explícitamente y, en vez de ello, preguntó si hay
“un problema con la salida de Afganistán, o simplemente con la forma en que han sucedido las cosas”.
Entonces Biden apoyó la cabeza en las manos y permaneció en ese estado durante varios segundos.
“Creo que hay un problema de que es probable que la gente salga herida, algunos, como hemos visto, han sido asesinados, y que es complicado”, dijo.
Ataque del Estado Islámico
Dos explosiones se produjeron horas antes en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, donde se están realizando esfuerzos para evacuar a miles de personas
tras la toma del poder en Afganistán por los talibanes.
Al menos 170 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque, llevado a cabo por dos terroristas suicidas.
Según declaró el Pentágono, entre las víctimas hay 13 efectivos estadounidenses fallecidos y 15 heridos.
Poco después, el Estado Islámico del Gran Jorasán, la rama local del EI y “enemigo jurado de los talibanes”, se atribuyó los atentados.
En la misma rueda de prensa, Biden prometió vengar los ataques y dijo que ordenó
“desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones” del movimiento terrorista.
332 CARGANDO LA CRUZ
332 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
312 Jesús comunica a Juan de Endor la decisión de enviarle a Antioquía. Final del segundo año
Es una lluviosa mañana de invierno.
Jesús se ha levantado y está trabajando en su taller.
Trabaja en objetos de pequeño tamaño.
Pero en uno de los ángulos ya está listo un telar recién hecho;
no muy grande pero sí bien acabado.
Entra María con una taza de leche humeante.
Y le dice:
– Bebe, Jesús.
Hace mucho que estás levantado.
Y el ambiente está húmedo y hace frío.
Jesús responde:
– Sí.
Pero al menos he podido ultimar todo…
Estos ocho días de fiesta habían paralizado el trabajo…
Jesús se ha sentado en el banco de carpintero, un poco al bies y bebe la leche.
Mientras María observa el telar y lo acaricia con la mano.
Jesús sonriendo,
pregunta:
– ¿Lo bendices, Mamá?
– No.
Lo acaricio, porque lo has hecho Tú.
La bendición se la has dado Tú, haciéndolo.
Has tenido una buena idea.
A Síntica le servirá.
Es muy experta en la textura.
Y esto le servirá para entablar relación con mujeres y jovencitas.
¿Qué otras cosas has hecho, que veo virutas finas de olivo me parece, al lado del torno?
– He hecho cosas que le servirán a Juan.
¿Ves?
Un estuche para las plumas y una pequeña mesa para escribir.
Y estos ambones para tener dentro sus libros.
No lo habría podido hacer si Simón de Jonás no hubiera tenido la idea del carro.
Así, ahora podremos cargar también esto…
Y sentirán que los he amado también en estas pequeñas cosas…
– ¿Sufres mandándolos lejos, verdad?
– Sufro…
Por Mí y por ellos.
He esperado hasta ahora a hablar…
Ya se demora demasiado Simón con Porfiria…
Es hora de que hable…
Un sufrimiento que he tenido en el corazón todos estos días…
Y que me ha hecho tristes incluso las luces de muchas lámparas…
Un sufrimiento que ahora debo dar a otros…
¡Mamá, hubiera querido padecerlo Yo solo!…
María le acaricia una mano para consolarlo..
– ¡Hijo bueno! –
Un momento de silencio…
Luego Jesús dice:
– ¿Se ha levantado Juan?
– Sí.
Le he oído toser.
Quizás está en la cocina bebiéndose la leche.
¡Pobre Juan!…
Una lágrima desciende por las mejillas de María.
Jesús se levanta:
– Voy…
Tengo que ir a decírselo.
Con Síntica será más fácil…
Pero para él…
Mamá, ve donde Margziam, despiértalo.
Y orad mientras hablo a este hombre…
Es como si tuviera que hurgar en sus entrañas.
Puedo matar o paralizar su vitalidad espiritual…
¡Qué dolor, Padre mío!…
Voy…
Y sale, realmente abatido.
Da los pocos pasos que conducen del taller a la habitación de Juan,
que es la misma en que murió Jonás…
O sea, la de José.
Se encuentra con Síntica, que está volviendo con una fajina que ha tomado del horno;
y que lo saluda desconocedora de las cosas, que martirizan a su Maestro.
Responde absorto al saludo de la griega y luego se detiene a mirar un cuadro de lirios
que apenas muestran el hacecillo de sus hojas.
Pero que quizás no los ve…
Luego se decide.
Se vuelve y llama a la puerta de Juan.
Y éste se asoma y su rostro se llena de luminosidad al ver a Jesús que viene a él.
Jesús. pregunta:
– ¿Puedo entrar un poco en tu habitación?
Juan de Endor, contesta:
– ¡Oh! ¡Maestro!
¡Siempre!
Estaba escribiendo lo que dijiste ayer noche sobre la prudencia y la obediencia.
Es más, sería conveniente que lo vieras,
porque me parece que no he recogido bien,
lo que se refiere a la prudencia.
Jesús ha entrado en la habitación ya ordenada,
a la que ha sido agregada una mesita para comodidad del viejo maestro.
Jesús se inclina hacia el pergamino y lee.
– Muy bien.
Has transcrito muy bien.
– ¿Ves?
Creía que había sido inexacto en esta frase.
Siempre dices que no debemos afanarnos por el mañana, ni por el propio cuerpo.
Ahora bien, decir aquí que la prudencia,
incluso la que se refiere a las cosas relativas al mañana, es una virtud,
me parecía un error: mío, naturalmente.
– No.
No has errado.
El afán exagerado y temeroso del egoísta, es distinto del cuidado prudente del justo.
Pecado es la avaricia dirigida al mañana, que quizás no gozaremos nunca;
no es pecado la sobriedad para garantizarse un pan y garantizárselo a los nuestros,
en los tiempos de escasez.
Pecado es el cuidado egoísta del propio cuerpo, exigiendo que todos los que están
alrededor de nosotros estén preocupados de él, evitando todos los trabajos o sacrificios
por miedo a que la carne sufra;
no es pecado preservar el cuerpo de inútiles enfermedades, cogidas por imprudencias;
enfermedades que luego serán un peso para los familiares,
y una pérdida de productivo trabajo para nosotros.
Dios ha dado la vida.
Es un don suyo.
Debemos, por tanto, hacer uso de ella santamente,
sin imprudencias y sin egoísmos.
Algunas veces la prudencia aconseja acciones que a los necios pueden parecerles vileza
o volubilidad;
mientras que no son sino santos actos de prudencia, derivados de hechos nuevos
que se han presentado.
Por ejemplo: si Yo te enviara ahora a estar precisamente, entre gente que te pudiera dañar…
como los familiares de tu mujer o los guardianes de las minas en que trabajaste,
¿Actuaría bien o mal?
– Yo…
No quisiera juzgarte,
pero diría que sería mejor mandarme a otro sitio, donde no hubiera peligro de que mi poca
virtud fuera sometida a una prueba demasiado dura.
Juzgarías con sabiduría y prudencia.
Por esto mismo Yo nunca te mandaría a Bitinia o a Misia, donde ya has estado.
Ni siquiera a Cintium, a pesar de que tú, espiritualmente, hayas deseado ir.
Allí, podrían dominar sobre tu espíritu las muchas intransigencias humanas.
Y tu espíritu podría retroceder.
La prudencia, pues, enseña a no mandarte a un lugar en que serías inútil;
mientras que podría mandarte a otro sitio, con buen fruto para Mí
y para las almas del prójimo y la tuya.
¿No es verdad?
Juan, que ignora lo que el destino le reserva, no capta las alusiones de Jesús
a una posibilidad de misión fuera de Palestina.
lo ve tranquilo y escuchándolo dichoso…
Y resuelto en la respuesta:
– Sin duda, Maestro, produciría más en otro lugar.
Yo mismo, cuando hace unos días, he dicho:
“Querría ir a los gentiles para dar buen ejemplo en el lugar en que di mal ejemplo”,
me he reprendido a mí mismo diciendo:
“A los gentiles sí, porque no tienes las reservas de los otros de Israel;
pero a Cintium no y tampoco a los yermos montes en que viviste como presidiario
y como un lobo, trabajando en el plomo o en los mármoles preciosos.
Ni siquiera podrías ir allí por sed de sacrificio absoluto.
Se te subvertiría el corazón con recuerdos crueles;
y si te reconocieran, aun en el caso de que no arremetieran contra ti, dirían:
“Calla, asesino. No podemos escucharte” y sería inútil ir allí”.
Esto es lo que me he dicho.
Y es un buen pensamiento.
– Como puedes ver, tú también posees la prudencia.
Yo también.
Por eso te he evitado las fatigas del apostolado como lo hacen los otros.
Y te he traído aquí al descanso y a la paz.
– ¡Oh! ¡Sí!
¡Cuánta paz!
Si viviera todavía cien años, aquí sería siempre igual.
Es una paz sobrenatural.
Y, si me marchara a otro lugar, me la llevaría conmigo.
La llevaré incluso a la otra vida…
Los recuerdos podrán todavía subvertir mi corazón,
las ofensas podrán hacerme sufrir, porque soy hombre;
pero ya nunca seré capaz de odiar, porque aquí el odio ha quedado inerte para siempre;
hasta en sus más profundas extremidades.
Ya tampoco tengo antipatía hacia la mujer,
que veía como el animal más inmundo y despreciable de la tierra.
Tu Madre está al margen de todo esto.
A tu Madre la veneré desde el momento en que la vi,
porque la sentí distinta a todas la mujeres.
Ella es el perfume de la mujer; pero el de la mujer santa.
¿Quién no estima el perfume de las flores más puras?…
Pero también las otras mujeres, las discípulas buenas, amorosas;
pacientes con su peso de llanto, como María Cleofás y Elisa.
O generosas como María de Mágdala, tan absoluta en su cambio de vida.
O delicadas y puras como Marta y Juana;
o dignas, inteligentes, llenas de pensamiento y de rectitud, como Síntica;
sí, también ellas me han reconciliado con la mujer.
Bueno, te confieso que a Síntica es a la que prefiero.
Afinidades de mente me la hacen estimable;
ella esclava, yo presidiario – me permiten tener con ella
una familiaridad que la diversidad de las otras me impide.
Para mí Síntica es descanso.
No sabría decirte exactamente lo que veo en ella, ni cómo la veo.
Yo, viejo respecto a ella, la veo como a una hija,
esa hija sabia y estudiosa que habría deseado tener…
Pero, como enfermo asistido por ella con tanto afecto;
como hombre triste y solitario que ha llorado y ha echado de menos a la propia madre
durante toda la vida, y que ha buscado a la mujer-madre en todas las mujeres,
sin encontrarla, pues ahora veo en ella la realidad de ese sueño soñado…
Y siento que el rocío de un afecto materno desciende a mí cansada cabeza
y a mí alma que va al encuentro de la muerte…
Como ves, percibiendo en Síntica un alma de hija y de madre;
siento en ella la perfección de la mujer.
y por ella perdono todo el mal que de la mujer me vino.
Si, suponiendo una cosa imposible, aquella infame, que tuve por mujer
y que yo maté, resucitara, siento que la perdonaría;
porque ahora he comprendido el alma femenina, propensa al afecto, generosa en darse…
sea en el mal, sea en el bien.
– Me alegro mucho de que hayas encontrado todo esto en Síntica.
Será una buena compañera tuya para el resto de la vida y juntos haréis mucho bien.
Porque os voy a asociar…
Jesús estudia nuevamente a Juan.
Pero en el discípulo – el cual no obstante, no es un superficial – no hay ningún signo de que
su atención se haya despertado.
¿Qué misericordia divina le esconde hasta el momento decisivo su sentencia?
No es posible saberlo.
Sólo es visible su inocente ignorancia;
de lo que le depara la crueldad de sus infames perseguidores…
Los instrumentos de Satanás para flagelarlo en su doloroso martirio de alma-víctima;
que como corredentor, al igual que la Magdalena, su donación absoluta y ofrenda viviente;
han sellado su espiritual Camino al Calvario, donde acompañan a su Maestro,
con su tremendo sufrimiento;
Y que al igual que todos los cristianos en su heroíca entrega de amor;
aceptan con júbilo sobrenatural…
Juan sonríe diciendo:
– Trataremos de servirte con lo mejor de nosotros.
– Sí.
Y estoy también seguro de que lo haréis, sin discutir ni trabajo ni el lugar que os asignaré,
aun no siendo como vosotros deseáis…
Juan tiene un primer indicio de lo que le espera…
Nota importante:
Se les suplica incluir en sus oraciones a una ovejita que necesita una cirugía ocular,
para no perder la vista y a un corderito, de nuestro grupo de oración,
un padre de familia joven que necesita una prótesis de cadera,
para poder seguir trabajando por ellos.
Que Dios N:S: les pague vuestra caridad….
¡Muchísimas gracias y Bendiciones…!
Y quién de vosotros quiera ayudarnos, aportando una donación económica;
para este propósito, podrán hacerlo a través de éste link
https://paypal.me/cronicadeunatraicion?locale.x=es_XC
El Primer Engaño y la Primera Prueba de FE
REVELACIONES Y PROFECÍAS
CHINA – CORONAVIRUS (COVID-19) ?…
LA SANTÍSIMA VIRGEN
14.06.10
Las calamidades no se harán esperar: Mis hijos llorarán,
el sufrimiento se esparcirá con prontitud.
Continúen orando unos por otros. Oren por China.
21.11.10
Oren por China, la muerte se asoma.
31.07.11
Oren por China hijos amados, la enfermedad se asoma
17.08.11
Oren por China, padecerá.
Oren por China, padecerá grandemente.
16.05.14
Les invito a orar por China.
29.09.14
Oren, hijos míos, por China, su pueblo se dolerá.
18.12.14
Amados hijos, oren por China, un evento lamentable sucederá en esa Nación.25.11.16
Oren hijos, oren por China, tendrá en temor a la Humanidad.
Oren, hijos Míos, oren por China.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
23.03.11
Oren por China, será flagelado.
03.06.12
Oren, amados hijos, oren por China.
24.02.13
Oren por China, sembrará temor.
24.11.13
Amado Pueblo Mío, oren por China, padecerá.
18.05.14
Amados, oren por China, llevará a padecer a la humanidad.
26.02.15
Les invito a orar, amados Míos, por China, llevará dolor y terror.
Oren hijos, oren por China, sorprende a la Humanidad.
28.01.19
Oren hijos Míos, oren por China, el hombre vivirá en zozobra
¿QUÉ SUCEDE CON LA FE, DEL PUEBLO DE DIOS?
Aquellos que se dedican a seguir las Revelaciones de Nuestro Señor Jesucristo
o de Nuestra Madre Santísima,
se habrán dado cuenta de que lo que para unos venía dentro de años,
el Cielo lo puede reducir a días si así lo desea
para que todo se apresure y se cumpla.
Cito algunos Mensajes que he recibido
y que concuerdan con este momento, en que la Fe no debe decaer.
Luz de María
LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
23.09.2010
Las epidemias no se hacen esperar,
tal como el Cielo lo anunció; estas serán más devastadoras.
16.08.2015
Ustedes permanezcan alerta, no se dejen engañar.
Recuerden que este enemigo del alma llegará a cautivar a los hombres,
a los ignorantes y a los doctos.
Recuerden, hijos Míos, que el Anticristo ha forjado su camino
a través de las grandes instituciones y de los grandes políticos.
La humanidad entra en caos
y luego se presenta el Anticristo aparentando auxiliar a la humanidad,
controlando supuestamente las constantes epidemias,
devolviendo la salud a los enfermos y aparentando ser Mi Hijo.
El creer o no creer en lo venidero, en la crisis,
en las carestías mayores, rebeliones, pandemias,
derrocamientos políticos, robos, matanzas y persecuciones,
entre algunos casos que menciono,
unidos a los azotes que llegarán del Universo hacia la Tierra,
signos y señales de los elementos;
es señal de la inmadurez espiritual de los hombres,
inmadurez ante una realidad cada instante más cercana
y que el hombre solo logrará detener
con un serio arrepentimiento y una constante conversión.
15.08.2016
Manténgase en alerta,
una gran pandemia está por hacerse presente en la Humanidad,
esta es fruto de la ciencia mal empleada,
es enviada a la Humanidad por una gran potencia.
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
17.01.2011
Las epidemias no esperan.
Sean portadores de Mi Madre bajo la advocación de la Medalla Milagrosa.
10.01.2016
La atención de la Humanidad se centra en los conflictos bélicos,
estos dilatarán algunos instantes en recrudecer,
mientras las epidemias avanzan por la Tierra y se transforman en pandemias
y Mis hijos no lo toman con seriedad,
hasta que deseen detener las epidemias y no lo logren.
Entonces recordarán que Mi Madre les bendijo con medicamentos
para detener lo que a la ciencia tomará por sorpresa.
04.02.2016
La Pandemia se acelera como ruina de la Humanidad,
los elementos socavan la tranquilidad del hombre
para que este reaccione ante lo que no es normal.
Oren hijos Míos, una bacteria será flagelo para toda la Humanidad.
Oren, una nueva epidemia sale a la luz
y amenaza a la población mundial,
hombre sabe tratarla, pero no lo logrará,
ya que es resistente a las antiguas medicaciones.
03.01.2019
Permanezcan en alerta,
graves epidemias se asoman ante la humanidad
y atacan el sistema respiratorio…
26.04.2019
Las epidemias se multiplicarán hasta convertirse en Pandemias,
las enfermedades erradicadas regresan,
así como el hombre Me ha erradicado
y ha escogido a Satanás como su dios.
REFLEXIÓN
12 DE MARZO DEL 2020
Hermanos de los Sagrados Corazones:
La humanidad se mueve dentro de circunstancias anunciadas por Nuestro Señor Jesucristo y por Nuestra Madre Santísima desde hace varios años atrás.
En algunas visiones que he compartido, relato la crudeza de cuanto se está viviendo hoy. ¡Parecía tan lejano!,
que en ocasiones se pensaba que nunca iba a suceder lo que está anunciado desde años atrás.
Pero ahora que el hombre se entregó al Demonio y la criatura humana ha endurecido su corazón,
vemos con claridad que la humanidad necesita ser llevada a la expiación,
por entrar en contienda contra la Trinidad Sacrosanta
y contra nuestra Reina y Madre de Cielos y Tierra.
El hombre se ha sumido en la cotidianeidad de sus actividades, que poco o nada tienen que ver con lo Divino y menos con el ascenso espiritual.
Es el instante idóneo para que el Demonio utilice su ardid a su favor para encasillar a la humanidad dentro de sus planes y ¿Por qué no?,
la élite mundial ha declarado la guerra que en este instante es pasiva para llevar poco a poco a la Humanidad entera a ser dominada,
y luego, dejará ver sus verdaderos planes que son el dominio de toda la Humanidad.
¿Se ha preguntado el hombre si será este el instante idóneo para imponer un régimen único?
Vemos que la Institución de la Iglesia Católica está recibiendo órdenes, cerrando las Iglesias y anulando Celebraciones propias de este tiempo.
http://www.revelacionesmarianas.com/index.htm
Miembros del panel internacional denuncian que la investigación del origen del covid-19 “se ha estancado” y que pronto será imposible averiguarlo

Varios miembros del panel internacional de científicos que publicó en marzo un informe sobre el origen del SARS-CoV-2 suscribieron una carta abierta.
En el texto, divulgado este miércoles por la revista Nature, los investigadores aseveran que el reporte fue solo “el primer paso”, pero que posteriormente el proceso “se ha estancado”.
Aunque los autores reconocen que las discusiones científicas entre los expertos extranjeros y chinos durante la misión de la OMS fueron “animadas” y que “se intercambiaron grandes
cantidades de información sobre la base del trabajo realizado”, el tiempo y la autoridad que tuvieron los científicos en Wuhan fueron limitados.
“El equipo chino fue y sigue siendo reacio a compartir datos brutos (por ejemplo, sobre los 174 casos identificados en diciembre de 2019),
argumentando preocupaciones sobre la confidencialidad del paciente”, se señala en la carta abierta.
Según los científicos, “la hipótesis de una fuga de un laboratorio no formaba parte de los términos de referencia originales de la OMS para el equipo”,
pero luego descubrieron que “era demasiado importante para ignorarla”. Sin embargo, fuera cual fuera la fuente del virus, queda poco tiempo para determinarla.
“La ventana de oportunidad para realizar esta investigación crucial se está cerrando rápidamente: cualquier retraso hará que algunos de los estudios sean biológicamente
imposibles”, indican los científicos, que califican que comprender los orígenes del covid-19 es “una prioridad mundial”.
La OMS planea realizar estudios adicionales sobre los orígenes del covid-19 e insta a los países a “despolitizar” la investigación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este jueves un comunicado sobre el avance de la próxima fase de estudios para encontrar los orígenes del coronavirus
y pidió a todos los Gobiernos que “despoliticen la situación y cooperen para acelerar” las investigaciones en ese ámbito.
En el marco de la próxima fase de estudios el organismo tiene previsto estudiar “más a fondo” los datos brutos de los primeros casos y los sueros de los primeros casos potenciales
en 2019. La OMS subrayó la importancia de tener acceso a estos datos y aseveró que esto “no debería ser politizado de ninguna forma”.
“La OMS reitera que la búsqueda de los orígenes del SARS-CoV-2 no es ni debe ser un ejercicio de atribución de culpa, acusaciones o adjudicación de puntos políticos“,
declaró la organización, agregando que “es de vital importancia saber cómo comenzó la pandemia de covid-19 para sentar un ejemplo para establecer los orígenes de todos los
futuros eventos de propagación animal-humano”.
Asimismo, se subraya que, al revisar el informe del estudio de la primera fase, presentado a finales de marzo,
el organismo determinó que “no hay evidencia científica suficiente para descartar ninguna de las hipótesis” de cómo se originó el coronavirus.
“Específicamente, para abordar la ‘hipótesis de la fuga del laboratorio’ es importante tener acceso a todos los datos y considerar las mejores prácticas científicas
y observar los mecanismos que la OMS ya tiene implementados”, se precisa.
“Pedimos a todos los Gobiernos que dejen de lado las diferencias y trabajen juntos para proporcionar todos los datos y el acceso necesarios para que la próxima
serie de estudios pueda comenzar lo antes posible”, instó la OMS.
A mediados de julio, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, propuso llevar a cabo una segunda fase de estudios sobre los orígenes del coronavirus que incluya auditorías
de laboratorios y mercados en Wuhan, y volvió a pedir transparencia a las autoridades chinas.
Por su parte, Pekín aseveró que esta propuesta de la OMS, en su versión actual, está comprometida por la manipulación política y no respeta los criterios de la ciencia.
Según China, el plan de la organización de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio
como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y una muestra de arrogancia frente a la ciencia.
El estudio de la OMS presentado en marzo contempla la transmisión desde murciélagos a otro animal y, posteriormente, a los humanos como el escenario más probable del inicio de la pandemia.
Por otro lado, los expertos concluyeron que es “extremadamente improbable” que el SARS-CoV-2 se originara en un laboratorio.
el organismo determinó que “no hay evidencia científica suficiente para descartar ninguna de las hipótesis” de cómo se originó el coronavirus.
“Específicamente, para abordar la ‘hipótesis de la fuga del laboratorio’ es importante tener acceso a todos los datos y considerar las mejores prácticas científicas
y observar los mecanismos que la OMS ya tiene implementados”, se precisa.
“Pedimos a todos los Gobiernos que dejen de lado las diferencias y trabajen juntos para proporcionar todos los datos y el acceso necesarios para que la próxima
serie de estudios pueda comenzar lo antes posible”, instó la OMS.
A mediados de julio, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, propuso llevar a cabo una segunda fase de estudios sobre los orígenes del coronavirus que incluya auditorías
de laboratorios y mercados en Wuhan, y volvió a pedir transparencia a las autoridades chinas.
Por su parte, Pekín aseveró que esta propuesta de la OMS, en su versión actual, está comprometida por la manipulación política y no respeta los criterios de la ciencia.
Según China, el plan de la organización de centrarse en la presunta fuga desde un laboratorio
como posible causa de la aparición de la pandemia es una falta de respeto al sentido común y una muestra de arrogancia frente a la ciencia.
El estudio de la OMS presentado en marzo contempla la transmisión desde murciélagos a otro animal y, posteriormente, a los humanos como el escenario más probable del inicio de la pandemia.
Por otro lado, los expertos concluyeron que es “extremadamente improbable” que el SARS-CoV-2 se originara en un laboratorio.