EL FLAGELO DEL TERRORISMO 135 min read

CUMPLIMIENTO

UN BRAZO DEL ANTICRISO

USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

La ONU advierte que las necesidades humanitarias de Afganistán son “catastróficas”

Publicado:

Este viernes, funcionarios de la ONU pidieron 800 millones de dólares para cubrir una brecha crónica de financiamiento para Afganistán,

con el objetivo de llegar a 1.300 millones de dólares que ayudarían a mejorar la “catastrófica” situación de unos 16 millones de personas en ese país.

“Las necesidades humanitarias son catastróficas, son a gran escala y están aumentando”, advirtió en una sesión informativa virtual Wafaa Saeed Abdelatef,

miembro de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, y agregó que “estas necesidades humanitarias provienen de décadas de conflicto, agravadas por la sequía y el covid-19”.

* El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.

Biden afirma que ve una “mayor amenaza terrorista de Siria y otros lugares del mundo que de las montañas de Afganistán”

Publicado:
 
Según el presidente estadounidense, el problema de los derechos de las mujeres en Afganistán y otros países no se puede solucionar mediante el uso de la fuerza militar.
Biden afirma que ve una "mayor amenaza terrorista de Siria y otros lugares del mundo que de las montañas de Afganistán"

No habría habido un mejor tiempo ni mejor manera de sacar a las tropas de Afganistán, estima el presidente estadounidense Joe Biden, quien admitió que “se debían haber retirado hace mucho”.

“No hay un buen tiempo para abandonar Afganistán.

También habría sido un problema quince años atrás o dentro de quince años. Lo importante es si voy a seguir enviando a sus hijos e hijas a la guerra en Afganistán de manera perpetua”,

dijo el miércoles en una entrevista con el periodista de ABC George Stephanopoulos.

El mandatario no cree que los talibanes hayan cambiado desde que fueron derrocados tras la invasión internacional de 2001, pero considera que actualmente atraviesan una 

“crisis existencial” en torno a si quieren que la comunidad internacional los reconozca como un gobierno legítimo.

El entrevistador le preguntó sobre la amenaza que representa el terrorismo internacional para EE.UU., citando un análisis de inteligencia que apunta que Al Qaeda

recobraría su influencia entre 18 y 24 meses después de la retirada de las tropas de Afganistán.

“Hay una amenaza a EE.UU. significativamente mayor procedente de Siria (…) del este de África (…) y de otros lugares del mundo que desde las montañas de Afganistán.

Y hemos mantenido la capacidad de neutralizar las amenazas más allá del horizonte”, aseguró.

Preguntado sobre la suerte que enfrentarán ahora las mujeres afganas bajo el yugo de los talibanes,

Biden afirmó que pidió a sus militares evacuar en aviones al mayor número posible de mujeres que esperan poder entrar al aeropuerto de Kabul junto con sus familias. 

“Pero la idea de que podemos ocuparnos de los derechos de las mujeres a lo largo del mundo mediante la fuerza militar no es racional […]

Hay muchos lugares en el mundo donde las mujeres son subyugadas”, lamentó.

Según Biden, la mejor manera de combatir ese tipo de injusticias es ejercer presión económica, diplomática e internacional sobre los gobiernos responsables para que cambien la situación.

El presidente norteamericano subrayó que más allá de asegurar los intereses de EE.UU. y de haber eliminado al terrorista número uno, Osama bin Laden,

no veía sentido en seguir dejando que miles de estadounidenses murieran o resultaran heridos en Afganistán intentando construir una nación “en un país que nunca en la historia

ha estado unido, desde Alejandro el Grande hasta el Imperio británico y los rusos”.

EE.UU. teme un posible ataque terrorista por parte de ISIS-K, “un enemigo jurado de los talibanes”, en medio de las evacuaciones de Afganistán

Publicado:
 
Según el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanaca, Jake Sullivan, deben prestar máxima atención a “todo tipo de contingencias” que puedan presentarse.
EE.UU. teme un posible ataque terrorista por parte de ISIS-K, "un enemigo jurado de los talibanes", en medio de las evacuaciones de Afganistán

El Gobierno de EE.UU. está “enfocado con determinación” en la posibilidad de un ataque terrorista en Afganistán por un grupo como el Estado Islámico del Gran Jorasán (ISIS-K,

por sus siglas en inglés), un enemigo declarado de los talibanes, anunció el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan,

durante el programa de NBC Nightly News este jueves.

Cuando se le preguntó si Washington teme que los ciudadanos estadounidenses varados en Afganistán puedan convertirse en “rehenes”,

Sullivan contestó que el proceso de evacuación es “una operación arriesgada” pero está “funcionando” por ahora, antes de plantear la posibilidad de que surjan otras eventualidades.

“Debemos preocuparnos por todo tipo de contingencias. Una de las contingencias en las que estamos muy concentrados es la posibilidad de un ataque terrorista de un grupo como ISIS-K,

que, por supuesto, es un enemigo jurado de los talibanes“, señaló el alto funcionario sin ofrecer más detalles o evidencia que respalde sus preocupaciones.

ISIS-K, nombre con el que se conoce a la facción del Estado Islámico en la región de Jorasán, surgió alrededor de 2015 formado en gran parte por combatientes del Tehrik-i-Taliban,

con base en Pakistán. El grupo se ha enfrentado repetidamente a los talibanes afganos, y a diferencia de otras células del EI que intentan lanzar ataques en el extranjero, ISIS-K

se ha mantenido en gran medida como una preocupación local dentro de Afganistán y Pakistán.

Seguirán con las evacuaciones

En ese contexto, Sullivan aseguró que seguirán trabajando para minimizar los riesgos y maximizar el número de personas que puedan ser evacuadas en aviones,

aunque admitió que no está claro cuántos estadounidenses permanecen todavía en el país.

“Hemos establecido contacto con los talibanes para permitir el paso seguro de personas

al aeropuerto y eso está funcionando en este momento para transportar a estadounidenses y afganos en riesgo”, agregó.

El pasado domingo, los talibanes tomaron Kabul y dieron por finalizada su ofensiva por todo Afganistán, mientras el presidente Ashraf Ghani renunciaba a su cargo y abandonaba el país.

La llegada de los insurgentes a la capital afgana provocó que una multitud de personas se apresuraran a huir del territorio,

lo que se tradujo en grandes atascos en las carreteras y en estampidas en el aeropuerto de la ciudad. 

Las trágicas escenas que mostraron a individuos mientras intentaban aferrarse a los aviones que despegaban de la pista, acapararon la atención de todo el mundo.

El éxito militar de los talibanes fue consecuencia de la retirada definitiva del contingente estadounidense del país, iniciada en abril pasado.

 

EE.UU. cambia su plan de evacuación en Kabul por amenazas del Estado Islámico

Publicado:
 
Grupos pequeños de estadounidenses y posiblemente otros civiles recibirán instrucciones específicas sobre lo que deben hacer, según fuentes.
EE.UU. cambia su plan de evacuación en Kabul por amenazas del Estado Islámico

Amenazas potenciales del grupo Estado Islámico contra estadounidenses en Afganistán están obligando a las fuerzas militares de EE.UU.

a encontrar nuevas maneras de trasladar al aeropuerto de Kabul a las personas que serán evacuadas, indicó un funcionario estadounidense el sábado, reseña AP.

Esto representa nuevas complicaciones a los esfuerzos de antemano caóticos para sacar a gente del país tras su rápida caída a manos de los talibanes.

El funcionario agregó que grupos pequeños de estadounidenses y posiblemente otros civiles recibirán instrucciones específicas sobre lo que deben hacer, incluyendo el acudir

a puntos de reunión donde puedan ser recogidos por las fuerzas militares.

La persona habló a condición de mantener el anonimato dado que no está autorizado para discutir operaciones militares.

Los cambios surgen el mismo día en que la Embajada estadounidense emite una nueva advertencia de seguridad en la que pide a sus ciudadanos

no trasladarse al aeropuerto de Kabul sin haber recibido instrucciones de manera individual por parte de un representante del Gobierno de EE.UU.

Los funcionarios se negaron a brindar detalles sobre la amenaza del Estado Islámico, pero la describieron como considerable. Subrayaron que hasta ahora no ha habido ataques confirmados.

Se está agotando el tiempo antes del plazo del 31 de agosto fijado por el presidente Joe Biden para sacar de Afganistán a todas las tropas.

El viernes, el mandatario no dio indicio alguno de estar pensando en prorrogarla, si bien sí emitió un nuevo compromiso para evacuar no solo a todos los estadounidenses en Afganistán,

sino a las decenas de miles de afganos que han colaborado en los esfuerzos bélicos desde el 11 de septiembre de 2001.

promesa dispararía drásticamente el número de personas que EE.UU. evacuará.

La tensión va en aumento mientras helicópteros recogían a personas en diversas localidades lejos del aeropuerto de Kabul, donde trascendieron caóticas escenas de evacuaciones

y donde los talibanes han erigido puestos de control vial.

Biden ha sido criticado a la luz de las escenas de caos y ocasional violencia en las afueras del aeropuerto, y en momentos en que numerosos afganos vulnerables

temen que los talibanes, ahora en el poder, buscarán tomar venganza.

¿Dónde terminarán viviendo?

Baréin anunció el sábado que permitirá que sus instalaciones de transporte sean usadas para las evacuaciones,

ante reportes de que una base aérea estadounidense en Catar

ya está saturada de refugiados.

Los retrasos causaron una interrupción de varias horas en los vuelos de salida desde el aeropuerto de Kabul. Entretanto, los Emiratos Árabes Unidos

anunciaron que recibirán a un máximo de 5.000 afganos “previo a su partida a otros países”.

Decenas de miles de intérpretes afganos y otros funcionarios, junto con sus familias, aguardan ser evacuados del país tras la súbita ofensiva con que la que el grupo Talibán  se adueñó del poder.

La caída de Kabul marcó el final de la guerra iniciada con la invasión estadounidense,

que fue en respuesta a los ataques de septiembre de 2001, tramados por el grupo terrorista Al Qaeda desde suelo afgano.

Hasta ahora, 13 países han accedido a hospedar a los afganos vulnerables, al menos temporalmente, según el secretario de Estado, Antony Blinken.

Otros 12 han accedido a servir de punto de tránsito. Unos 300 evacuados llegaron la noche del viernes desde Catar a la Base Aérea estadounidense de Ramstein en Alemania,

uno de los puntos de tránsito para quienes están siendo trasladados a EE.UU., indicaron fuentes militares.

Pero la gran pregunta para muchos de los afganos que quedan en su país es: ¿dónde terminarán viviendo?

Desde ya, países europeos que temen una repetición de la crisis migratoria de 2015 

han indicado que los afganos que huyen y que no ayudaron a los militares extranjeros deben ser ubicados en países vecinos.

Las escenas en que individuos desesperados se aferraron a aviones en pleno despegue han incrementado las ansiedades de los europeos.

El Estado Islámico se atribuye el ataque en el aeropuerto de Kabul

Publicado:
 
Según el Mando Central de EE.UU, la explosión fue perpetrada por dos terroristas suicidas
que se encontraban en la fila de ciudadanos estadounidenses y británicos que esperaban sus vuelos de evacuación.
El Estado Islámico se atribuye el ataque en el aeropuerto de Kabul

La organización terrorista Estado Islámico se ha atribuido el ataque terrorista perpetrado este jueves a la entrada del aeropuerto internacional de Kabul.

El grupo terrorista reivindicó la autoría del atentado mortal en las afueras del aeropuerto de Kabul, según informó la agencia de noticias Amaq del grupo, en su canal de Telegram.

Un terrorista suicida del grupo islamista “logró llegar a una gran reunión de traductores y colaboradores del ejército estadounidense en el ‘Campamento de Baran’,

cerca del aeropuerto de Kabul, y detonó su cinturón de explosivos entre ellos, matando a unas 60 personas e hiriendo a más de 100, incluidos combatientes talibanes”, dijo.

Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) declaró este jueves que el ataque en el aeropuerto de Kabul

fue llevado a cabo por dos terroristas suicidas considerados del Estado Islámico.

El general detalló que el atentado fue seguido de un tiroteo y agregó que el país norteamericano está preparado para actuar contra los responsables de los ataques,

que costaron la vida a al menos 50 personas y dejaron 210 heridos, según los datos del Ministerio de Salud afgano.

Según declaró el Pentágono, al menos 12 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en el ataque.

El alto funcionario informó que los terroristas suicidas detonaron sus bombas en medio de una multitud frente a Abbey Gate, una de las puertas de acceso al aeropuerto.

Señaló que a pesar de los atentados las evacuaciones de Afganistán continúan, agregando que se estima que unos 1.000 ciudadanos estadounidenses siguen en el país.

Además, apuntó que Washington esperaba un ataque de este tipo “en algún momento” y a primera hora del jueves pidió a los afganos que evitaran la zona del aeropuerto debido a las “amenazas creíbles”. 

“La prioridad es evitar nuevos atentados”, dijo, y lamentó que una “brecha” haya permitido al primer terrorista acercarse mucho a los soldados estadounidenses

que estaban a punto de registrarlo cuando detonó su bomba.

Este miércoles, la Embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos en tres puertas del aeropuerto que salieran inmediatamente debido a una amenaza de seguridad.

Australia, Gran Bretaña y Nueva Zelanda también aconsejaron este jueves a sus ciudadanos que no acudieran al aeropuerto.

 

Difunden un video que muestra a talibanes supuestamente operando un helicóptero Black Hawk estadounidense

Publicado:
 
La grabación aparece días después de que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU.,
Jake Sullivan, dijera que una “buena cantidad” de armamento estadounidense “ha caído en manos de los talibanes”.
Difunden un video que muestra a talibanes supuestamente operando un helicóptero Black Hawk estadounidense

Un video, compartido en las redes sociales este miércoles, muestra un UH-60 Black Hawk de fabricación estadounidense haciendo un bucle de la pista en el Aeropuerto de Kandahar,

en Afganistán. Aunque se cree que la aeronave aparece operada por unos talibanes*, el hecho no está confirmado, y el video, de aproximadamente un minuto, no mostraba su despegue.

Por su parte, expertos dicen que no está claro si hay alguien entre los talibanes con conocimiento para controlar con éxito este tipo de aparatos.

Joseph Dempsey, investigador asociado de defensa y análisis militar en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos,

dijo en Twitter que es “importante tener en cuenta que el (helicóptero) solo se muestra rodando, no volando”.

 

La noticia llega después de que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, dijera la semana pasada que una “buena cantidad”

de armamento estadounidense “ha caído en manos de los talibanes”.

“Obviamente, no tenemos una imagen completa de dónde ha ido cada artículo de materiales de defensa”, dijo Sullivan a los periodistas el martes pasado.

EE.UU. gastó 83.000 millones de dólares en entrenamiento y equipamiento para el Ejército afgano desde el 2001, entre ellos vehículos Humvee y helicópteros Black Hawk.

Siete helicópteros Black Hawk llegaron a Afganistán el mes pasado, y algunos de ellos pueden estar ahora en manos de los talibanes.

¿Qué se sabe del Estado Islámico de Afganistán y por qué se le considera una importante amenaza terrorista?

Publicado:
 
El presidente Joe Biden culpó al grupo de los atentados, que se produjeron este jueves cerca del aeropuerto de Kabul y subrayó que los cazarán y les harán pagar por ello.
¿Qué se sabe del Estado Islámico de Afganistán y por qué se le considera una importante amenaza terrorista?

El Estado Islámico del Gran Jorasán, rama del grupo terrorista, al que el Gobierno estadounidense culpa de los mortíferos atentados

que se produjeron este jueves en Kabul, se formó en el este de Afganistán hace 6 años y se convirtió rápidamente en una de las mayores amenazas a nivel mundial

A pesar de los años de la campaña militar de la coalición liderada por Washington, la organización salafista yihadista sobrevivió y lanzó un nuevo ataque masivo

a medida que EE.UU. y sus socios de la OTAN retiran sus tropas del territorio afgano, y cuando los talibanes* han vuelto al poder.

El presidente Joe Biden citó la amenaza de atentados del EI para mantener la fecha límite del 31 de agosto para la retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán.

 Culpó al grupo de los ataques cerca del aeropuerto de la capital afgana, perpetrados por dos terroristas suicidas, que se encontraban entre la multitud de civiles frente a las puertas

de las instalaciones controladas por los miembros del servicio estadounidense. “Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer]

daño a América (EE.UU.), sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos. Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.

¿Qué es el Estado Islámico del Gran Jorasán?

La filial del EI en Asia Central surgió en los meses posteriores a que el núcleo de combatientes del grupo arrasara en Siria e Irak, forjando un autodenominado califato, o imperio islámico,

en verano del 2014. En Siria e Irak, las fuerzas locales e internacionales necesitaron 5 años de combates para hacerlos retroceder

La rama afgana toma su nombre de la región del Gran Jorasán, que abarcaba gran parte de Afganistán, Irán y Asia Central en la Edad Media. 

El grupo también se conoce como ‘ISK’ o ‘ISIS K’.

El grupo comenzó con varios centenares de combatientes talibanes pakistaníes,

que se refugiaron al otro lado de la frontera en Afganistán, después de que las operaciones militares los expulsaran de su país de origen.

Allí se les unieron otros extremistas de ideas afines, entre ellos combatientes talibanes afganos descontentos con lo que ellos –a diferencia de Occidente–

consideraban las formas excesivamente moderadas y pacíficas de los talibanes.

A medida que los talibanes buscaban conversaciones de paz con EE.UU.

en los últimos años, otros radicales descontentos se pasaron al Estado Islámico, más extremista, aumentando su número.

La mayoría de ellos se sentían frustrados por las negociaciones con las autoridades estadounidenses en un momento en el que pensaban que el movimiento

 podría lograr una victoria militar.

El grupo también ha atraído a un cuadro importante del Movimiento Islámico de Uzbekistán, país vecino; a combatientes de la única provincia de mayoría musulmana suní de Irán;

y a miembros del Partido Islámico del Turquestán, formado por uigures del noreste de China. Muchos de ellos se sintieron atraídos por la ideología violenta y extrema

del Estado Islámico, que incluye la promesa de un califato para unir el mundo islámico, un objetivo que los talibanes nunca adoptaron.

¿Por qué el EI Jorasán es una importante amenaza terrorista?

Mientras que los talibanes han limitado su lucha al territorio afgano,

el grupo Estado Islámico en Afganistán y Pakistán ha hecho suyo el llamamiento a una yihad mundial contra los no musulmanes.

El Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos, con sede en Washington,  contabiliza decenas de atentados que los combatientes del EI han lanzado contra civiles en Afganistán

y Pakistán, incluyendo a la minoría musulmana chií, así como cientos de enfrentamientos con las fuerzas afganas, pakistaníes y de la coalición liderada por EE.UU.

desde enero del 2017, informa AP. Aunque el grupo aún no ha llevado a cabo ataques contra el territorio de EE.UU.,

el Gobierno estadounidense cree que representa una amenaza crónica para sus intereses y los de sus aliados en el sur y centro de Asia.

¿Cuál es su papel con los talibanes?

Mientras que los funcionarios de inteligencia afirman que los combatientes de Al Qaeda

están integrados entre los talibanes, estos, por el contrario, han llevado a cabo importantes ofensivas coordinadas contra el EI en Afganistán.

Los insurgentes se unieron en ocasiones a las fuerzas gubernamentales afganas y estadounidenses para expulsar al grupo terrorista del noreste del país.

Un funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que habló con AP bajo condición de anonimato, declaró anteriormente que la administración de Donald Trump

había buscado su acuerdo de retirada en el 2020 con los talibanes en parte con la esperanza de unir fuerzas con ellos contra la filial del EI.

Las autoridades norteamericanas veían en aquel momento a ese grupo terrorista como la verdadera amenaza para su país.

¿Por qué es tan peligroso ahora?

Incluso cuando EE.UU. tenía tropas de combate, aviones y drones armados estacionados sobre el terreno en Afganistán para vigilar y golpear al Estado Islámico,

los militantes de esa organización fueron capaces de mantener los ataques a pesar de sufrir miles de bajas, señalaron los analistas Amira Jadoon y Andrew Mines

en un informe para el Centro de Lucha contra el Terrorismo de West Point.

La retirada está privando a Estados Unidos de su capacidad de ataque sobre el terreno en Afganistán,

amenaza con debilitar también su capacidad de rastrear al Estado Islámico y su planificación de ataques, agregaron los expertos.

Los funcionarios de la administración Biden afirman que el EI es solo una de las muchas amenazas terroristas a las que se enfrentan a nivel mundial 

e insisten en que pueden manejarla con los llamados ‘activos militares y de inteligencia sobre el horizonte’, basados en los Estados del Golfo, en portaviones o en otros sitios más distantes.

Uno de los mayores temores de las autoridades estadounidenses, al retirar sus fuerzas de combate después de dos décadas, es que Afganistán, bajo el gobierno de los talibanes, 

vuelva a convertirse en un imán y una base para los extremistas que planean ataques contra Occidente. Según señaló a la CNN el pasado domingo el consejero de Seguridad Nacional,

Jake Sullivan, esa amenaza es algo en lo que “estamos centrados, con todas las herramientas de nuestro arsenal”.

Todo lo que se sabe sobre los atentados en Kabul atribuidos al Estado Islámico, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos

Publicado:
 
El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que su país “no perdonará” a los autores de los ataques, perpetrados este jueves en la capital de Afganistán, y prometió que “los cazará y les hará pagar”.
Todo lo que se sabe sobre los atentados en Kabul atribuidos al Estado Islámico, que dejaron decenas de muertos y cientos de heridos

Una serie de explosiones se produjo este jueves en la capital afgana,

provocando la muerte de decenas de personas, mientras continúan las operaciones de evacuación del país, tras la toma del poder por los talibanes*.

Al menos dos explosiones se produjeron la tarde del 26 de agosto cerca del Aeropuerto Internacional de Kabul: una tuvo lugar frente a Abbey Gate,

una de las puertas de acceso a las instalaciones y otra en el hotel Baron o cerca de él, que se encuentra a poca distancia. Las detonaciones fueron seguidas de un tiroteo.

Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) afirmó que el ataque fue realizado por dos terroristas suicidas considerados miembros del Estado Islámico.

La organización terrorista se ha atribuido el atentado perpetrado a la entrada del aeropuerto.

El número total de víctimas aún no se ha confirmado.

De acuerdo a los datos de las autoridades sanitarias afganas, el ataque le costó la vida al menos a 60 personas, recoge Reuters. La CBS informó, citando a un funcionario afgano,

sobre 90 fallecidos. Según afirmó a RIA Novosti una fuente del Ministerio de Sanidad afgano, más de 1.300 personas resultaron heridas en los atentados de Kabul.

Mientras, un funcionario talibán dijo que al menos 13 civiles, incluidos niños, fallecieron y 52 resultaron heridos.

El Pentágono comunicó que 13 efectivos estadounidenses resultaron muertos y 15 heridos.

“Vi cuerpos y partes de cuerpos volando en el aire como si un tornado soplara bolsas de plástico.

Vi cuerpos, partes de cuerpos de ancianos y hombres, mujeres y niños heridos esparcidos”, dijo a Reuters un afgano que había tratado de llegar al aeropuerto.

Horas después, Murad Gazdiev, corresponsal de RT en Afganistán, informó de una nueva explosión en Kabul. En un mensaje a través de Twitter,

el reportero señaló que aparentemente el sonido provino de una zona en dirección al aeropuerto.

Sin embargo, no se atreve a confirmar que fuese allí donde se produjo la explosión, ya que ese lugar se encuentra a unos 7 kilómetros de distancia.

Entre tanto, el canal Al Arabiya ha informado que se trató en realidad de dos explosiones, detectadas en la última media hora. “Escuchamos solo una”, escribió al respecto Gazdiev.

Mientras, un gran estallido, que se escuchó a última hora de este jueves en una zona a 3 o 4 kilómetros del aeropuerto,

fue realizado por el Ejército estadounidense, que destruyó municiones, comunicó el portavoz del movimiento talibán, Zabihullah Mujahid.

Disparos al aire mientras despegaba un avión italiano

Unos minutos antes de la primera explosión, se produjeron disparos al aire, mientas un avión de transporte militar de Italia despegaba del aeropuerto de Kabul,

según fuentes de seguridad italianas, citadas por Reuters, que detallaron que la aeronave no sufrió daños. Un periodista italiano que iba a bordo contó a Sky 24 TG

que el avión evacuó a 100 civiles afganos.

Según detalló una fuente del Gobierno, las fuerzas afganas no dispararon contra el avión del país europeo, sino realizaron disparos al aire para dispersar a la multitud cerca del aeropuerto.

Esperamos que estos ataques continúen”

El jefe del Mando Central de EE.UU. señaló que a pesar de los atentados las evacuaciones continúan, agregando que se estima que unos 1.000 ciudadanos estadounidenses

siguen en el país. Sin embargo, varios países occidentales dijeron que el transporte aéreo masivo de civiles estaba llegando a su fin, lo que probablemente dejaría sin salida

a decenas de miles de afganos que trabajaron para Occidente durante dos décadas de guerra.

McKenzie apuntó que Washington esperaba un ataque en el aeropuerto de Kabul

“en algún momento” y a primera hora del jueves pidió a los afganos que evitaran la zona debido a las “amenazas creíbles”.

La prioridad es evitar nuevos atentados“, dijo, y lamentó que una “brecha”

haya permitido al primer terrorista acercarse mucho a los soldados estadounidenses que estaban a punto de registrarlo cuando detonó su bomba.

Esperamos que estos ataques continúen“, señaló e informó que EE.UU. pidió a los comandantes talibanes que tomen medidas de seguridad adicionales

para evitar otro atentado suicida en el perímetro del aeropuerto de la capital de Afganistán.

Al mismo tiempo, subrayó que no hay indicios de que los talibanes permitieran que ocurrieran los ataques de este jueves.

“Los cazará y les hará pagar”

Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que su país “no perdonará”

a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que “los cazará y les hará pagar”.

En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó preparar ataques contra líderes y objetivos del Estado Islámico.

, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.

Afirmó que asumía la responsabilidad de lo sucedido en Afganistán.”Soy responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente“, 

dijo tras ser preguntado sobre si tenía alguna responsabilidad por la forma en que se ha desarrollado la evacuación.

Jefe del Mando Central de EE.UU.: “Esperamos nuevos ataques del Estado Islámico en Kabul”

Publicado:
 
Los ataques en el aeropuerto de Kabul de este jueves dejaron al menos 50 muertos y 210 heridos.
Jefe del Mando Central de EE.UU.: "Esperamos nuevos ataques del Estado Islámico en Kabul"

EE.UU. espera que el Estado Islámico emprenda más ataques terroristas en Kabul, sostuvo Kenneth McKenzie Jr., Jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM), citado por AP.

“Esperamos que estos ataques continúen”, señaló el alto funcionario del Pentágono e informó que EE.UU. pidió a los comandantes talibanes* que tomen medidas de seguridad adicionales

para evitar otro atentado suicida en el perímetro del aeropuerto de la capital de Afganistán.

Al mismo tiempo, subrayó que no hay indicios de que los talibanes permitieran que ocurrieran los ataques de este jueves.

Según McKenzie, los atentados no impedirían que EE.UU. continuara con la evacuación de sus connacionales y otras personas.

Sin embargo, el general advirtió que en el aeropuerto de Kabul todavía persisten amenazas de seguridad “extremadamente activas”.

Los ataques en el aeropuerto de Kabul fueron perpetrados este jueves por dos terroristas suicidas del Estado Islámico y dejaron al menos 50 muertos y 210 heridos,

de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud afgano. Según declaró el Pentágono, al menos 12 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en los atentados.

Biden admite ser “responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente” en Afganistán

Publicado:
 
Señaló que el exmandatario Donald Trump hizo un trato con los talibanes que contribuyó al caótico estado de las cosas en el país.
Biden admite ser "responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente" en Afganistán

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este jueves durante una conferencia de prensa que asumía la responsabilidad de lo sucedido en Afganistán.

Soy responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente“, declaró

 tras ser preguntado sobre si tenía alguna responsabilidad por la forma en que se ha desarrollado la evacuación, tras la toma del poder por los talibanes*.

Sin embargo, señaló que el exmandatario Donald Trump hizo un trato con los talibanes que contribuyó al caótico estado de las cosas en el país.

“Pero esto es lo que hay: Me gustaría que un día dijera usted estas cosas, sabe tan bien como yo que el anterior presidente hizo un trato con los talibanes“,

dijo a Peter Doocy, corresponsal de Fox News. Agregó que seguía sin creer que la Casa Blanca debiera “sacrificar vidas estadounidenses” para crear una democracia en Afganistán.

Además, Biden preguntó a los periodistas si realmente pensaban que Estados Unidos debería haber ido a Afganistán si el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, hubiera lanzado el ataque del 11-S desde un país como Yemen.

“Señoras y señores, era el momento de poner fin a una guerra de 20 años“, subrayó.

“Los cazará y les hará pagar”

Además, declaró que su país “no perdonará” a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que “los cazará y les hará pagar”. 

“Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer] daño a América (EE.UU.), sepan esto: No perdonaremos. No olvidaremos.

Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.

En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó “desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones” del Estado Islámico.

“Responderemos con fuerza y precisión cuando queramos, en el lugar que elijamos y de la manera de nuestra elección”, destacó.

Además, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.

“Los cazaremos y les haremos pagar”: Biden ordena preparar ataques contra líderes y objetivos del Estado Islámico, tras los atentados en Kabul

Publicado:
 
El mandatario estadounidense prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró que su país “no perdonará” a los autores de los atentados, perpetrados este jueves en Kabul, y prometió que “los cazará y les hará pagar”.

“Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer] daño a América (EE.UU.), sepan esto: 

No perdonaremos. No olvidaremos. Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.

En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó “desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones” del Estado Islámico.

“Responderemos con fuerza y precisión cuando queramos, en el lugar que elijamos y de la manera de nuestra elección”, destacó.

Además, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario. 

“He dotado al Ejército con todo lo necesario, si necesita fuerza adicional, se la otorgaré”, reiteró el inquilino de la Casa Blanca.

Biden hizo hincapié en que el suceso no detendrá la evacuación de ciudadanos estadounidenses y de civiles afganos de Afganistán.

“No seremos disuadidos por terroristas. No les permitiremos detener nuestra misión. Continuaremos con la evacuación”, afirmó.

En el marco de su intervención, Biden afirmó que asumía la responsabilidad de lo sucedido en Afganistán.

Soy responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente“, declaró tras ser preguntado sobre si tenía alguna responsabilidad

por la forma en que se ha desarrollado la evacuación, tras la toma del poder por los talibanes*.

El Estado Islámico se atribuye el ataque

Las declaraciones de Biden se producen poco después de que la organización terrorista Estado Islámico se atribuyera el ataque perpetrado a la entrada del aeropuerto internacional de Kabul.

Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) declaró este jueves que el ataque en el aeropuerto de Kabul fue llevado a cabo por dos terroristas suicidas considerados del Estado Islámico.

El general detalló que el atentado fue seguido de un tiroteo y agregó que el país norteamericano está preparado para actuar contra los responsables de los ataques,

que costaron la vida a al menos 50 personas y dejaron 210 heridos, según los datos del Ministerio de Salud afgano.

Según declaró el Pentágono, al menos 13 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en el ataque.

Analizando el tema, el periodista Pablo Pardo, del diario El Mundo, apuntó que el apresurado repliegue de tropas y la evacuación adelantada por EE.UU.

son la razón de la actual y profunda crisis en Afganistán.

El momento en que Biden apoya la cabeza en las manos al ser preguntado por un periodista sobre la muerte de soldados de EE.UU. en el ataque terrorista

Publicado:
 
Al menos 170 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque, reivindicado por el Estado Islámico.
El momento en que Biden apoya la cabeza en las manos al ser preguntado por un periodista sobre la muerte de soldados de EE.UU. en el ataque terrorista

El presidente de EE.UU., Joe Biden, hizo un gesto que se podría considerar de desesperación durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este jueves.

Cuando Peter Doocy, de Fox News, le preguntó si asumía su responsabilidad por la muerte de militares estadounidenses en uno de los ataques terroristas perpetrados en Kabul este jueves,

el mandatario confirmó que es “responsable fundamentalmente de todo lo que ha ocurrido últimamente”,

pero empezó a hablar del acuerdo alcanzado en 2020 por la Administración Trump con los talibanes*.

Cuando Biden le preguntó al periodista si recordaba ese acuerdo, este se negó a responder explícitamente y, en vez de ello, preguntó si hay

“un problema con la salida de Afganistán, o simplemente con la forma en que han sucedido las cosas”.

Entonces Biden apoyó la cabeza en las manos y permaneció en ese estado durante varios segundos.

“Creo que hay un problema de que es probable que la gente salga herida, algunos, como hemos visto, han sido asesinados, y que es complicado”, dijo.

Ataque del Estado Islámico

Dos explosiones se produjeron horas antes en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, donde se están realizando esfuerzos para evacuar a miles de personas

tras la toma del poder en Afganistán por los talibanes.

Al menos 170 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque, llevado a cabo por dos terroristas suicidas.

Según declaró el Pentágono, entre las víctimas hay 13 efectivos estadounidenses fallecidos y 15 heridos.

Poco después, el Estado Islámico del Gran Jorasán, la rama local del EI y “enemigo jurado de los talibanes”, se atribuyó los atentados.

En la misma rueda de prensa, Biden prometió vengar los ataques y dijo que ordenó

“desarrollar planes operativos para atacar los activos, el liderazgo y las instalaciones” del movimiento terrorista.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: