CUMPLIMIENTO
UN BRAZO DEL ANTICRISTO
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
Es “probable” otro atentado terrorista en Kabul, advierte el equipo de Seguridad Nacional de Biden
El presidente Joe Biden fue advertido este viernes de que es “probable” que se produzca otro atentado terrorista en la capital afgana, un día después de que dos terroristas suicidas,
considerados miembros del Estado Islámico, mataran a más de 170 personas, entre ellas 13 miembros del Ejército estadounidense, cerca del aeropuerto de Kabul.
Según comunicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el equipo de Seguridad Nacional del mandatario aseguró que
“se están tomando las máximas medidas de protección” de las instalaciones.
“Informaron de que, incluso ante esas amenazas, nuestros valientes hombres y mujeres de servicio siguen llevando a cabo una operación de evacuación histórica”,
agregó, señalando que “los próximos días de esta misión serán el periodo más peligroso hasta la fecha”.
La vocera detalló que Biden ordenó al secretario de Estado, Antony Blinken, que “continúe los esfuerzos diplomáticos” con otros Estados para asegurar los medios para que
“los ciudadanos de terceros países y los afganos con visado puedan salir del país incluso después de que la presencia militar de EE.UU. termine”.
Las tropas de EE.UU. continuarán con su “digna” misión
Un poco más tarde, Biden reafirmó durante una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro israelí, Naftali Bennett, que las tropas estadounidenses seguirán con su “digna”
misión de evacuar a los ciudadanos estadounidenses y a los aliados afganos a pesar del peligro.
“Permítanme comenzar reconociendo una vez más la valentía y el sacrificio que nuestros militares hacen cada día.
La pérdida de esos estadounidenses, marinos y personal del Ejército es trágica“, dijo.
“Perder a un hijo, una hija, un marido o una esposa es como ser absorbido por un agujero negro”, agregó.
Además, detalló que había sido informado por la mañana sobre los ataques del jueves y las medidas que se están tomando para mantener la seguridad de las tropas.
“La misión que se está llevando a cabo es peligrosa y ahora conlleva una pérdida significativa de personal estadounidense, pero es una misión digna“, dijo, añadiendo que
12.000 personas habían sido evacuadas del aeropuerto de Kabul en las últimas 24 horas.
Por su parte, la Embajada estadounidense en Kabul instó este viernes a sus ciudadanos “que eviten ir al aeropuerto [de Kabul] y que eviten las puertas del aeropuerto”,
debido a “las amenazas de seguridad” en las instalaciones.
“Los ciudadanos estadounidenses que se encuentren ahora en las puertas Abbey Gate, este, norte, o la puerta del nuevo Ministerio del Interior deben salir inmediatamente“, subrayó.
Mientras, el Mando Central de EE.UU. comunicó que llevó a cabo un ataque con drones
contra un “lugarteniente” del Estado Islámico en la provincia afgana de Nangaharen, al este del país.
“Los primeros indicios son que hemos matado al objetivo.
No tenemos constancia de que haya habido víctimas civiles”, reza un comunicado, citado por Reuters.
Señaló que creen que el individuo estaba involucrado en la planificación de ataques contra su país en la capital afgana, aunque se desconoce si estuvo involucrado específicamente
con la preparación de los atentados del jueves
El Ejército de EE.UU. mata a un lugarteniente del Estado Islámico en un ataque con drones en Afganistán
EE.UU. ha llevado a cabo este viernes un ataque con drones contra un “lugarteniente” del Estado Islámico en el este de Afganistán,
según ha informado el Ejército estadounidense, un día después del atentado terrorista a las afueras del aeropuerto de Kabul que acabó con la vida de más de 170 personas,
entre ellas 13 soldados estadounidenses.
El ataque aéreo no tripulado se produjo en la provincia afgana de Nangahar, informa AFP.
“Los primeros indicios son que hemos matado al objetivo. No tenemos constancia de que haya habido víctimas civiles”, reza un comunicado, citado por Reuters.
El Mando Central de EE.UU. señaló que creen que el individuo estaba involucrado en la planificación de ataques contra su país en la capital afgana, aunque
se desconoce si estuvo involucrado específicamente con la preparación de los atentados del jueves, realizado por dos terroristas suicidas considerados miembros del EI, recoge AP.
Por su parte, la Embajada estadounidense en Kabul instó a sus ciudadanos “que eviten ir al aeropuerto [de Kabul] y que eviten las puertas del aeropuerto”,
debido a “las amenazas de seguridad” en las instalaciones. “Los ciudadanos estadounidenses que se encuentren ahora en las puertas Abbey Gate, este, norte, o la puerta del nuevo
Ministerio del Interior deben salir inmediatamente“, subrayó.
“Los cazará y les hará pagar”
Anteriormente, el presidente de estadounidense, Joe Biden, declaró que su país “no perdonará” a los autores de los atentados y prometió que “los cazará y les hará pagar”.
“Que aquellos que llevaron a cabo este ataque, así como cualquiera que desee [hacer] daño a América (EE.UU.), sepan esto: No perdonaremos.
No olvidaremos. Los cazaremos y les haremos pagar”, declaró durante un discurso desde la Casa Blanca.
En ese contexto, el mandatario dijo que ordenó preparar ataques contra líderes y objetivos del Estado Islámico.
Además, prometió aprobar un aumento del contingente militar de su país en Afganistán si es necesario.
Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU., señaló que a pesar de los atentados las evacuaciones continúan. “La prioridad es evitar nuevos atentados“, dijo,
y lamentó que una “brecha” haya permitido al primer terrorista acercarse mucho a los soldados estadounidenses que estaban a punto de registrarlo cuando detonó su bomba.
Mientras, Zabihullah Mujahid, portavoz del movimiento talibán*, culpó a EE.UU. de la situación que se ha registrado últimamente en el aeropuerto de Kabul,
cuando miles de personas se apresuran a abandonar el territorio afgano.
“Lamentamos, realmente lamentamos lo que ha ocurrido en el aeropuerto de Kabul.
Por nuestra parte, hemos tomado medidas para evitar esos acontecimientos indeseables”, dijo durante una entrevista con RT.
Un analista advierte que los talibanes “no son el único peligro que existe en Afganistan”
El Pentágono confirma una segunda explosión cerca del aeropuerto de Kabul en menos de una hora en un “ataque complejo”

Al menos dos estallidos tuvieron lugar este jueves cerca del aeropuerto de Kabul, confirmó el portavoz del Pentágono, John Kirby.
Según el vocero, una explosión se produjo frente a las puertas de la instalación y la segunda, cerca de un hotel cercano.
“Podemos confirmar que la explosión en [las puertas de] Abbey Gate fue el resultado de un ataque complejo que resultó en una serie de bajas civiles y estadounidenses.
También podemos confirmar al menos otra explosión en el hotel Baron o cerca de él, a poca distancia de Abbey Gate”, tuiteó Kirby.
Este jueves se reportó una explosión ante una de las puertas del Aeropuerto Internacional de Kabul y se escucharon disparos en la zona.
La explosión fue perpetrada por un terrorista suicida que se encontraba en la fila
de ciudadanos estadounidenses y británicos que esperaban sus vuelos de evacuación, según informaciones preliminares.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Esta mañana, el ministro de Fuerzas Armadas británico, James Heappey, advirtió que
un ataque “letal e inminente” contra el aeropuerto de Kabul puede ocurrir en las próximas horas e indicó que
“la ventana de oportunidad para evacuar a las personas se está cerrando”.
Previamente, la Embajada de EE.UU. en Afganistán aconsejó a sus ciudadanos no acudir al aeropuerto internacional de Kabul en este momento.
La alerta se emitió tras las declaraciones del presidente Joe Biden y de otros funcionarios de la Administración sobre la amenaza de ataques a las operaciones de evacuación.
Mientras tanto, miles de afganos en situación de riesgo tienen problemas para acceder al aeropuerto.
El ministro de Fuerzas Armadas británico advierte que un ataque “letal e inminente” contra el aeropuerto de Kabul puede ocurrir en las próximas horas

En una entrevista concedida a Sky News la mañana de este jueves, el ministro de Fuerzas Armadas del Reino Unido, James Heappey, dio una respuesta afirmativa a la pregunta
de si puede tener lugar ya en las próximas horas un ataque terrorista contra el aeropuerto de Kabul, donde miles de personas esperan una evacuación.
“A lo largo de la semana la Inteligencia tiene cada vez más certeza en torno a un ataque letal, inminente y altamente creíble contra el aeropuerto o los centros de manejo
que están utilizando las fuerzas occidentales”, precisó el ministro, y detalló que, dado el riesgo, los militares advirtieron a los habitantes de la capital afgana
“que deberían alejarse del aeropuerto, no ir al aeropuerto”.
“La amenaza, aunque no puedo darles los detalles, es muy creíble y muy letal”,
agregó Heappey, que indicó que “la ventana de oportunidad para evacuar a las personas se está cerrando”.
Precisó que en las próximas 24 horas las autoridades británicas tienen 11 vuelos programados, pero no aportó cuándo despegará el último vuelo.
Previamente, el mismo medio reportó, citando a una fuente anónima en la cúpula británica, acerca de un “riesgo muy alto de un ataque terrorista”
contra la misión de evacuación. Entonces, estimó que sería un atentado suicida y que el grupo que más probablemente lo perpetraría es el Estado Islámico del Gran Jorasán,
la rama local del Estado Islámico.
Horas antes, la Embajada de EE.UU. en Afganistán aconsejó a sus ciudadanos no acudir al aeropuerto internacional de Kabul en este momento.
La alerta se emitió tras las declaraciones del presidente Joe Biden y de otros funcionarios de la Administración sobre la amenaza de ataques a las operaciones de evacuación.
Mientras tanto, miles de afganos en situación de riesgo tienen problemas para acceder al aeropuerto.
El Pentágono confirma que hay militares estadounidenses entre las víctimas mortales de las dos explosiones en Kabul

Varios militares estadounidenses murieron como resultado de los dos estallidos
que se produjeron este jueves cerca del aeropuerto de Kabul, comunica el Pentágono sin detallar el número exacto de las bajas.
“Podemos confirmar que varios miembros del servicio estadounidense murieron en el complejo ataque de hoy en el aeropuerto de Kabul.
Varios otros están recibiendo tratamiento por heridas. También sabemos que varios afganos fueron víctimas de este atroz ataque”, reza la declaración.
Por su parte, AP reporta, citando a sus fuentes entre los oficiales estadounidenses, que han muerto al menos 12 soldados de EE.UU.
Horas antes, el portavoz del Pentágono, John Kirby, informó que una explosión se produjo frente a las puertas del aeropuerto y la segunda, cerca de un hotel cercano.
Según informaciones preliminares, el atentado frente al aeropuerto fue perpetrado por un terrorista suicida que se encontraba en la fila de ciudadanos estadounidenses y británicos
que esperaban sus vuelos de evacuación.
Esta mañana, el ministro de Fuerzas Armadas británico, James Heappey, advirtió
que un ataque “letal e inminente” contra el aeropuerto de Kabul puede ocurrir en las próximas horas e indicó que “la ventana de oportunidad para evacuar a las personas se está cerrando”.
Previamente, la Embajada de EE.UU. en Afganistán aconsejó a sus ciudadanos no acudir al aeropuerto internacional de Kabul en este momento.
La alerta se emitió tras las declaraciones del presidente Joe Biden y de otros funcionarios de la Administración sobre la amenaza de ataques a las operaciones de evacuación.
Mientras tanto, miles de afganos en situación de riesgo tienen problemas para acceder al aeropuerto.
En comentarios a RT, el analista internacional Francisco Coloane destacó que lo más importante ahora es encontrar la forma de estabilizar Afganistán.
“La guerra no ha concluida. Se tomó Kabul por parte de los talibanes, […] pero se empieza otra guerra. Es la guerra por estabilizar el país”,
dijo el experto e indicó que los atentados terroristas “ya están indicando a una situación de inestabilidad”.
Un vuelo privado habría salido de Kabul con 300 asientos vacíos luego de que los pasajeros fueran retenidos por fuerzas de EE.UU. y los talibanes
Al menos un vuelo chárter privado que iba a evacuar a cientos de afganos del aeropuerto de Kabul se vio obligado a despegar con tan solo 50 de sus 345 plazas ocupadas.
El vuelo —uno de los tres destinados a transportar a 1.000 afganos a Uganda,
alquilado por el empresario George Abi-Habib— estaba prácticamente vacío al despegar del aeropuerto de Kabul la noche de este martes.
La fotografía de la cabina, ocupada por unas pocas personas, fue compartida en redes sociales por Alexander Marquardt, corresponsal de la cadena CNN,
quien señaló que a muchos de los posibles pasajeros simplemente no les permitieron embarcar fuerzas de EE.UU. y los talibanes.
Abi-Habib, cofundador de la empresa Sayara International, declaró a The Wall Street Journal que los marines estadounidenses que trabajan en la seguridad de las puertas
del aeropuerto se habían negado a dejar pasar a los afganos, incluso cuando podían demostrar que tenían un asiento reservado en el avión.
El empresario dijo que en un momento dado la ventana de tiempo para despegar se estaba cerrando, y la tripulación decidió partir con solo 50 pasajeros.
Otro vuelo chárter de 240 plazas con destino a Ucrania también tuvo que partir con unos 70 asientos vacíos
debido a que las tropas estadounidenses negaron la entrada a los pasajeros, según el medio estadounidense.
La foto del avión casi vacío llega en medio de las informaciones de que Erik Prince, cofundador de la organización paramilitar de mercenarios Academi, más conocida
por su antiguo nombre, Blackwater, cobraba 6.500 dólares por cabeza por vuelos privados que salían de Afganistán.
Marquardt aclaró más tarde que Prince no tenía ninguna relación con el vuelo organizado por Abi-Habib.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, se comprometió a completar la misión de evacuación para el 31 de agosto, pero dadas las dificultades existentes hasta el momento,
sigue sin estar claro si todos los ciudadanos estadounidenses y aliados extranjeros estarán fuera del país para esa fecha.
El portavoz de los talibanes, Zabihulla Mujahid, reiteró este martes que el movimiento no está dispuesto a aplazar la fecha límite de evacuación desde el aeropuerto de Kabul.
Los medios “son cómplices de ocultar la verdad” de la guerra afgana, permitiendo una “gran mentira de 20 años”, dice el redactor jefe de WikiLeaks
La campaña bélica de EE.UU. en Afganistán fue una “gran mentira de 20 años” que solo benefició al complejo industrial militar del país norteamericano
y a los contratistas privados, afirmó este miércoles a RT el editor jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson.
Según señaló el periodista, lo que actualmente sorprende no es la retirada en curso de las tropas estadounidenses y de sus aliados del territorio afgano,
sino el hecho de que los principales medios de comunicación no se dieran cuenta de las “mentiras” que prolongaron el conflicto.
WikiLeaks publicó un conjunto de documentos que “pintaban una imagen real de lo que ocurría en Afganistán hace 11 años“, recordó Hrafnsson, refiriéndose a los llamados
‘Diarios de la Guerra de Afganistán’, una colección de registros militares internos de EE.UU., cables diplomáticos y documentos de la CIA
que abarcan el período entre enero del 2004 y diciembre del 2009.
La filtración, que incluía más de 91.000 documentos, fue considerada una de las mayores de la historia militar estadounidense y condujo a la detención y enjuiciamiento de
Bradley Manning (luego Chelsea Manning) –exanalista de inteligencia quien proporcionó la información clasificada– y puso a la organización y a su fundador, Julian Assange,
en el punto de mira de Washington.
Sin embargo, a pesar de la salida a la luz de los documentos, de alguna manera la percepción general de la guerra afgana no cambió y “las mentiras continuaron”,
dijo el editor jefe, calificando esa situación de “asombrosa”. “Es extremadamente sorprendente el tiempo que esto duró“,
opinó, añadiendo que el conflicto se convirtió en una “guerra olvidada”, eclipsada por otra campaña militar estadounidense: la Guerra de Irak.
Detalló que los debates sobre lo que realmente ocurría en el territorio afgano se “evitaron en gran medida” hasta que The Washington Post lo puso de nuevo al descubierto
al publicar en el 2019 ‘Los documentos de Afganistán’ (‘The Afghanistan Papers’). Esas entrevistas a personas clave y memorandos inéditos pintaron un cuadro de un esfuerzo
sostenido por parte de varias administraciones estadounidenses para engañar al público sobre el compromiso en Afganistán,
agregó. Hrafnsson acusó a los medios occidentales, que no prestaron atención a la realidad, de ser “cómplices en la ocultación de esta verdad” y de permitirla.
“En mi opinión, los periodistas tienen que hacer un gran examen de conciencia”, afirmó.
El editor de WikiLeaks dijo que, en última instancia, fue el complejo industrial militar de EE.UU. el que se benefició de lo que parece ser un tremendo despilfarro de dinero.
“Más de un billón de dólares fueron a parar a los bolsillos del complejo industrial militar estadounidense y de los contratistas privados que supuestamente estaban entrenando
a la Policía afgana”, explicó, añadiendo que los mayores fabricantes de armas vieron “multiplicar por diez” el valor de sus acciones durante los casi 20 años que duró la guerra.
De acuerdo con Hrafnsson, la verdad sobre la guerra ha quedado hoy en día al descubierto para que todo el mundo la vea, ya que Washington y sus aliados se están retirando
frenéticamente de Afganistán, que cayó en manos de los talibanes* en apenas unas semanas. Sin embargo, es poco probable que esto cambie el rumbo político de
las élites occidentales, que siguen prefiriendo “castigar a los que dicen la verdad” en lugar de sacar lecciones de sus propios errores, dijo.
“La guerra que hay ahora es la guerra contra el periodismo y una guerra contra Julian Assange, que todavía tiene que pasar tiempo en la cárcel en Londres”,
declaró y agregó que el procesamiento de Assange es “político”. “Ya no se trata de la ley… ¿Importará la verdad allí? Lo dudo”, concluyó.
Un soldado estadounidense entretiene con su ukelele a niños afganos evacuados en una base de EE.UU. en Alemania

La base aérea estadounidense de Ramstein en Alemania se ha convertido en un campo de refugiados temporal para miles de afganos que huyeron de su país luego
de que los talibanes*tomaran el control de Afganistán.
En esas instalaciones militares, algunos soldados entretienen a los niños. En imágenes captadas por la prensa internacional se aprecia a un militar estadounidense
tocando el ukelele frente a un grupo de menores, quienes acompañan el ritmo con aplausos.
También se observa a otros niños jugando en el territorio de la base, ubicada en el estado federado alemán de Renania-Palatinado,
que sirve de cuartel general de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Europa.
El jefe de la unidad médica de la base, el teniente coronel Simon Ritchie, dijo que muchas personas llegaron con lesiones sufridas por el calor a raíz del largo periodo de tiempo
que pasaron a la intemperie, así como con lesiones sufridas en el aeropuerto internacional de Kabul en su intento por abordar un avión.
Más de 10.000 refugiados afganos se encuentran viviendo en tiendas de campaña y hangares de la base aérea, a la espera de un destino permanente.
Dos explosiones en un “ataque complejo” en las afueras del aeropuerto de Kabul dejan decenas de víctimas

Este jueves se reportó una explosión ante una de las puertas del aeropuerto internacional de Kabul y se escucharon disparos en la zona.
La explosión fue perpetrada por un terrorista suicida que se encontraba en la fila de ciudadanos estadounidenses y británicos que esperaban sus vuelos de evacuación,
según informaciones preliminares.
La Embajada estadounidense emitió una alerta para sus ciudadanos en la que les advierte que eviten el área del aeropuerto luego de la explosión.
Al Jazeera informó de que la explosión dejó al menos 70 heridos, entre ellos niños. Al menos tres soldados estadounidenses resultaron heridos en el atentado.
Según funcionarios estadounidenses, un atacante suicida del Estado Islámico fue responsable de la explosión.
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, confirmó que se produjo una explosión ante el aeropuerto de Kabul. Según las fuentes talibanes*, citadas por Reuters,
la explosión dejó al menos 13 muertos.
Mientras, el embajador de Francia en Afganistán, David Martinon, ha advertido sobre un posible segundo ataque en el aeropuerto de Kabul.
Por su parte, el Ministerio de Defensa Nacional de Turquía informó de que se produjeron dos explosiones en el aeropuerto de Kabul.
“Hubo dos explosiones en las afueras del aeropuerto de Kabul. Nuestro contingente no ha sufrido ningún daño”, indicó el ministerio en un comunicado en Twitter.
Poco después, el portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó una segunda explosión cerca del aeropuerto. Según el vocero, una explosión se produjo frente a las puertas
de la instalación y la segunda, cerca de un hotel cercano.
“Podemos confirmar que la explosión en [las puertas de] Abbey Gate fue el resultado de un ataque complejo que resultó en una serie de bajas civiles y estadounidenses.
También podemos confirmar al menos otra explosión en el hotel Baron o cerca de él, a poca distancia de Abbey Gate”, tuiteó Kirby.
Francia condena a 10 meses de prisión condicional a un afgano recién evacuado de Kabul por violar un control judicial
Un ciudadano afgano evacuado recientemente de Kabul fue condenado el miércoles
por un tribunal francés a 10 meses de cárcel exentos de cumplimiento por haber violado un control judicial del que era objeto.
El hombre, identificado como Ahmat M., es una de las cinco personas que fueron puestas bajo vigilancia después de su llegada a Francia durante el fin de semana
como parte de una investigación, pues se sospecha que una de ellas está vinculada con los talibanes*,
pese a que ayudó a evacuar a cientos de ciudadanos franceses y afganos en peligro.
Según reporta AFP, Ahmat recibió la orden de no abandonar el suburbio parisino de Noisy-le-Grand, donde vivía con su esposa, su hija y varios otros miembros de la familia,
pero falló en cumplirla al dirigirse al centro de la ciudad para, supuestamente, comprar medicamentos.
En declaraciones hechas al tribunal, Ahmat dijo que siguió a un hombre que vivía en el mismo hotel que él y que se había ofrecido a comprarle estos medicamentos.
También insistió en que no sabía nada sobre las restricciones de movimiento.
No obstante, tras ser interrogado, el otro hombre reveló que Ahmat le había pedido que lo acompañara para comprar tarjetas SIM.
El pasado 15 de agosto, los talibanes tomaron el control de la capital afgana y dieron por finalizada su ofensiva por todo Afganistán.
Su llegada a Kabul hizo que muchas personas se apresuraran a abandonar el país, lo que se tradujo en atascos en las carreteras y estampidas en la terminal aérea.
Varios países, incluida Francia, han intensificado durante los últimos días sus esfuerzos para sacar de Kabul a miles de afganos y extranjeros,
ya que los talibanes han advertido que la fecha límite para finalizar las evacuaciones es el 31 de agosto.
Dos explosiones en un “ataque complejo” en las afueras del aeropuerto de Kabul dejan decenas de víctimas

Este jueves se reportó una explosión ante una de las puertas del aeropuerto internacional de Kabul y se escucharon disparos en la zona.
La explosión fue perpetrada por un terrorista suicida que se encontraba en la fila de ciudadanos estadounidenses
y británicos que esperaban sus vuelos de evacuación, según informaciones preliminares.
La Embajada estadounidense emitió una alerta para sus ciudadanos en la que les advierte que eviten el área del aeropuerto luego de la explosión.
Al Jazeera informó de que la explosión dejó al menos 70 heridos, entre ellos niños. Al menos tres soldados estadounidenses resultaron heridos en el atentado.
Según funcionarios estadounidenses, un atacante suicida del Estado Islámico fue responsable de la explosión.
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, confirmó que se produjo una explosión ante el aeropuerto de Kabul.
Según las fuentes talibanes*, citadas por Reuters, la explosión dejó al menos 13 muertos.
Mientras, el embajador de Francia en Afganistán, David Martinon, ha advertido sobre un posible segundo ataque en el aeropuerto de Kabul.
Por su parte, el Ministerio de Defensa Nacional de Turquía informó de que se produjeron dos explosiones en el aeropuerto de Kabul.
“Hubo dos explosiones en las afueras del aeropuerto de Kabul. Nuestro contingente no ha sufrido ningún daño”, indicó el ministerio en un comunicado en Twitter.
Poco después, el portavoz del Pentágono, John Kirby, confirmó una segunda explosión cerca del aeropuerto.
Según el vocero, una explosión se produjo frente a las puertas de la instalación y la segunda, cerca de un hotel cercano.
“Podemos confirmar que la explosión en [las puertas de] Abbey Gate fue el resultado de un ataque complejo que resultó en una serie de bajas civiles y estadounidenses.
También podemos confirmar al menos otra explosión en el hotel Baron o cerca de él, a poca distancia de Abbey Gate”, tuiteó Kirby.
El ataque en el aeropuerto de Kabul fue realizado por 2 terroristas suicidas considerados del Estado Islámico, dice el Mando Central de EE.UU.

Kenneth McKenzie Jr., jefe del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM) declaró este jueves que el ataque en el aeropuerto de Kabul
fue llevado a cabo por dos terroristas suicidas considerados del Estado Islámico, recoge Reuters.
El general detalló que el atentado fue seguido de un tiroteo y agregó que el país norteamericano está preparado para actuar contra los responsables de los ataques,
que costaron la vida a al menos 60 personas y dejaron 210 heridos, según los datos del Ministerio de Salud afgano.
Según declaró el Pentágono, al menos 12 efectivos estadounidenses murieron y 15 resultaron heridos en el ataque.
El alto funcionario informó que los terroristas suicidas detonaron sus bombas en medio de una multitud frente a Abbey Gate, una de las puertas de acceso al aeropuerto.
Señaló que a pesar de los atentados las evacuaciones de Afganistán continúan, agregando que se estima que unos 1.000 ciudadanos estadounidenses siguen en el país.
Además, apuntó que Washington esperaba un ataque de este tipo “en algún momento” y a primera hora del jueves pidió a los afganos que evitaran la zona del aeropuerto
debido a las “amenazas creíbles”. “La prioridad es evitar nuevos atentados“, dijo,
y lamentó que una “brecha” haya permitido al primer terrorista acercarse mucho a los soldados estadounidenses que estaban a punto de registrarlo cuando detonó su bomba.
“Esperamos que estos ataques continúen“, señaló McKenzie e informó que EE.UU.
pidió a los comandantes talibanes* que tomen medidas de seguridad adicionales para evitar otro atentado suicida en el perímetro del aeropuerto de la capital de Afganistán.
Al mismo tiempo, subrayó que no hay indicios de que los talibanes permitieran que ocurrieran los ataques de este jueves.
Por su parte, la organización terrorista Estado Islámico se ha atribuido el ataque terrorista perpetrado a la entrada del aeropuerto.
En opinión de Carlos Alberto Pereyra Mele, analista político y director de Dossier Geopolítico, los atentados terroristas solo “aceleran” la retirada de los estadounidenses de Afganistán,
dejando “el territorio librado a posibles nuevas acciones de desestabilización”.