
EL LLAMADO DE LA CREACIÓN 1
CUMPLIMIENTO
Sismo de magnitud 6,5 frente a la costa oeste de Nicaragua
El foco del movimiento telúrico se ha ubicado a 30,7 kilómetros de profundidad. De momento, no se ha informado de víctimas ni daños materiales..
Un sismo de magnitud 5,8 se registra al sur de la costa de Sudáfrica
Un sismo de magnitud 5,8 se ha registrado este sábado a unos 2.192 kilómetros al noroeste de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, a las 7:21 de la hora local (5:21 GMT), según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).
De acuerdo a los reportes, el movimiento telúrico, cuyo epicentro se localizó a 10 kilómetros de profundidad, es considerado como moderado, por lo que los riesgos de que cause pérdidas materiales de consideración o víctimas fatales es bajo. No se ha emitido alerta de tsunami.
Un sismo de magnitud 6,1 se produce en el mar de Bering frente a Alaska
El foco se ha situado 182 kilómetros al suroeste de la ciudad de Adak y a 40 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Un sismo de magnitud 5,8 se registra al sur de la costa de Sudáfrica
Un sismo de magnitud 5,8 se ha registrado este sábado a unos 2.192 kilómetros al noroeste de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, a las 7:21 de la hora local (5:21 GMT), según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).
De acuerdo a los reportes, el movimiento telúrico, cuyo epicentro se localizó a 10 kilómetros de profundidad, es considerado como moderado, por lo que los riesgos de que cause pérdidas materiales de consideración o víctimas fatales es bajo. No se ha emitido alerta de tsunami.
Se registra un sismo de magnitud 5,3 en Argentina
En Argentina se registró este miércoles un sismo de magnitud 5,3, a las 04:53 (hora local). El epicentro se localizó 60 kilómetros de la ciudad de San Martín, provincia de Mendoza, según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 30 kilómetros. Hasta el momento no se han registrado heridos ni daños materiales.
Registran un sismo de magnitud 5,6 frente a las costas del Pacífico mexicano
Tras el movimiento telúrico, cuyo hipocentro se localizó a 10 kilómetros de profundidad, autoridades de Protección Civil e integrantes del Comité Nacional de Emergencias han comenzado una serie de evaluaciones preliminares en la zona afectada por el tremor.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni daños materiales de consideración. Asimismo, la Secretaria de Marina ha descartado la posibilidad de que el evento geológico cause un tsunami.
Al menos 20 muertos y más de 300 heridos en un sismo de 5,9 en el sur de Pakistán
La mayoría de los fallecidos son niños y se teme que el número de muertes aumente.

Al menos 20 personas murieron y más de 300 resultaron heridas tras un terremoto registrado la madrugada de este jueves en la provincia pakistaní de Balochistán, en el sur del país, informa la prensa local.
Fueron alrededor de ocho ciudades las más afectadas por el sismo, incluida la capital provincial, Quetta. Las autoridades locales han declarado el estado de emergencia en los hospitales de Balochistán,
donde la mayoría de los fallecidos son niños. Además, se teme que el número de muertos aumente debido a la gravedad de algunos heridos.
Según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), la magnitud del movimiento telúrico fue de 5,9 y se originó a una profundidad de 9 kilómetros. Sin embargo, las estimaciones varían.
El Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC) calcula que fue de 5,7 pero se produjo a 10 kilómetros de profundidad, mientras el Departamento de Meteorología pakistaní eleva la magnitud hasta 5,9 y opina que se originó a 15 kilómetros bajo tierra.
Se registra un sismo de magnitud 7,2 en Oceanía
Un potente sismo de magnitud 7,2 se ha registrado este sábado en la región de Vanuatu, a unos 450 kilómetros al suroeste de Fiji, de acuerdo con los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El foco del movimiento telúrico se localizó a una profundidad de 535 kilómetros. No se esperan alertas de tsunami tras el temblor.
Nuevos ríos de lava fluyen tras el derrumbe del flanco norte del volcán Cumbre Vieja, en La Palma
El desastre ya ha arrasado 497 hectáreas, ha destruido 1.186 edificaciones y ha inutilizado 38,3 kilómetros de vías.

La erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, en España, empezó el 19 de septiembre y dura ya casi tres semanas.
Este sábado resultó en el derrumbe del flanco norte y el derrame de una tercera colada.
Hasta ahora la ladera norte de Cumbre Vieja no se había visto afectada por la erupción, pero actualmente el nuevo flujo de lava “está generando una tremenda destrucción a su paso”,
afirma el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán). Sin embargo, los daños todavía no se han evaluado.
Previamente se informó que el desastre ya ha arrasado 497 hectáreas, ha destruido 1.186 edificaciones y ha inutilizado 38,3 kilómetros de vías
Entra en erupción en Japón uno de los volcánes más activos del mundo

El volcán japonés Suwanosejima ha entrado en erupción este miércoles escupiendo lava y expulsando una enorme columna de ceniza.
La actividad explosiva continúa todavía este jueves. Asimismo, el Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Tokio advirtió sobre una pluma de ceniza volcánica que se elevó hasta una altitud estimada de 2.400 metros.
El volcán Suwanosejima es uno de los volcanes más activos del mundo y permanece en un estado de erupción de tipo estromboliano casi continua desde 1949. Suwanosejima es una isla volcánica, de ocho kilómetros de largo, en el norte de las islas Ryukyu, Japón, donde viven unos 50 residentes. .
La lava del volcán de La Palma ya ha destruido 1.826 edificaciones
La superficie total cubierta por la lava en La Palma era este viernes de 736,9 hectáreas, mientras que 1.826 edificaciones han quedado destruidas, según los últimos datos obtenidos por satélite
del programa europeo Copernicus sobre los efectos del volcán que lleva casi un mes en erupción en la isla canaria.
Mientras tanto, AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), ha advertido a los ciudadanos que 16 vuelos con destino La Palma fueron cancelados este sábado debido a la nube de ceniza.
El aeropuerto de La Palma está abierto, pero AENA aconseja a los pasajeros que consulten el estado de vuelo antes de hacer la maleta.
Entra en erupción en Japón uno de los volcánes más activos del mundo

El volcán japonés Suwanosejima ha entrado en erupción este miércoles escupiendo lava y expulsando una enorme columna de ceniza.
La actividad explosiva continúa todavía este jueves. Asimismo, el Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Tokio advirtió sobre una pluma de ceniza volcánica que se elevó hasta una altitud estimada de 2.400 metros.
El volcán Suwanosejima es uno de los volcanes más activos del mundo y permanece en un estado de erupción de tipo estromboliano casi continua desde 1949.
Suwanosejima es una isla volcánica, de ocho kilómetros de largo, en el norte de las islas Ryukyu, Japón, donde viven unos 50 residentes.
La erupción del volcán de La Palma vista desde el espacio
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado una fotografía en la que se ve desde el espacio la lava que fluye del volcán Cumbre Vieja, en erupción desde el 19 de septiembre en la isla española de La Palma.
La imagen, que fue capturada por la misión Sentinel-2 de Copernicus el 10 de octubre, muestra un nuevo derrame de lava y “ha sido procesada en color real, utilizando el canal infrarrojo de onda corta para resaltar el flujo de lava”, escribió la ESA en su página oficial.
El nuevo flujo de lava alcanzó este lunes una fábrica de cemento, produciendo una espesa nube de humo. La autoridades han avisado a los residentes de las localidades de El Paso
y Los Llanos de Aridane para que permanezcan en sus casas con todas las ventanas y puertas cerradas para evitar respirar los gases tóxicos procedentes de dicha nube.
La erupción cumple tres semanas y hasta el momento unos 6.000 habitantes han sido evacuados. Además, casi 1.200 edificaciones e infraestructuras han resultado destruidas o dañadas.
¿Terremoto? ¿Meteorito? ¿Explosión?: Un poderoso estruendo causa perplejidad en dos estados de EE.UU.
En la mañana de este domingo, numerosos habitantes de los estados de New Hampshire y Massachusetts (EE.UU.) fueron sacudidos por un poderoso ruido que los dejó perplejos, reportan medios locales.
Centenares de personas teorizaron sobre el hecho en volcanodiscovery.com, página dedicada a reportar actividades sísmicas. Algunos sugirieron que se había producido un terremoto, mientras que otros se
preguntaron si la sacudida pudo ser causada por la explosión de un meteoro en la atmósfera o el paso de un avión hipersónico.

“Hubo una especie de fuerte estruendo que sacudió toda nuestra casa.
Fue como un ‘boom’ audible. Fue muy extraño. Por eso todo el mundo pensó al principio que era una explosión”, cita The New York Times a Dan Brian, residente de New Hampshire.
Desde el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) precisaron que no se había producido ningún movimiento telúrico este domingo en dicha área.
Además, no se registraron vuelos de aviones militares con velocidad supersónica, ni tampoco alguna explosión debida a actividades humanas.
La exclusión de esas versiones deja como escenario más probable que haya sido un bólido. “Yo apuntaría a un evento natural, algo que haya entrado en la atmósfera con una velocidad superior a la del sonido. (…)
meteoro o meteorito, que probablemente liberara suficiente energía para que la gente lo escuchara desde el suelo”, explicó John Ebel, del Observatorio Weston (Massachusetts).
Se registra un sismo de magnitud 6,3 cerca de la isla griega de Creta
El epicentro del terremoto se localizó a unos 120 kilómetros al este de Heraclión.

Un potente sismo de magnitud 6,3 se ha registrado este martes en el mar Mediterráneo cerca de las costas de Grecia, informa el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC, por sus siglas en inglés).
El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 124 kilómetros al sureste de la ciudad de Heraclión, situada en la isla griega de Creta.
De momento, no se han reportado daños materiales a causa del sismo, que no pasó desapercibido entre los residentes locales.
Desde la aldea de Koutsourás, en Creta, reportan que el sismo hizo temblar algunos autos, mientras que en la ciudad de Sitía, también ubicada en Creta, el terremoto hizo ‘volar’ objetos de los estantes, así como los marcos y jarrones en distintas viviendas.
También se reportaron fuertes temblores en Heraclión y otras localidades de la isla, como Ágios Nikolaos, Analipsi, Perama o Mokhós, donde se dejaron sentir dentro de las casas. Se percibieron de
forma más leve en las islas de Santorini, Rodas, Kos, Siros y en Atenas, así como en algunas localidades de Turquía y Chipre.
Un terremoto de magnitud 4,3 sacude La Palma: el mayor temblor desde el inicio de la erupción del volcán

La isla de La Palma ha experimentado este lunes a las 12:17 horas (local) un terremoto de magnitud 4,3, el mayor registrado desde que entrara en erupción el volcán de Cumbre Vieja el pasado 19 de
septiembre, según ha comunicado la red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El sismo se ha detectado al suroeste de Villa de Mazo, a 35 kilómetros de profundidad, y ha sido sentido por la población de la isla.
Desde el inicio de la actividad volcánica se han producido millares de pequeños terremotos, lo que es conocido como enjambre sísmico, pero este ha sido el de más intensidad hasta la fecha.
Los expertos del IGN por el momento han descartado que este nuevo repunte de la actividad sísmica provoque la apertura de una nueva boca en el volcán, debido a la gran profundidad a la que se ha registrado.
Asimismo, han explicado que es habitual que se sigan produciendo terremotos mientras la lava siga fluyendo.
Además del sismo, la novedad de este jueves es que una nueva lengua de lava ha llegado al mar procedente de la colada que se había quedado retenida en la colina de Todoque.
Se ha precipitado a las aguas atlánticas sobre la fajana que se creó en 1949 con la erupción del cercano volcán Teneguía.
Después de 18 días de erupción, el volcán se ha estabilizado y mantiene comportamientos constantes. Continúa emitiendo una gran cantidad de lava y preocupan los regímenes de vientos, que podrían hacer empeorar la calidad del aire en La Palma.
Actualmente el aeropuerto se encuentra cerrado por la acumulación de cenizas y las dos aerolíneas que operan en la isla han suspendido todos los vuelos de este jueves.
Así, una caída de la intensidad de los vientos alisios ha ocasionado que la concentración de dióxido de azufre se incrementara durante la primera mitad del día y la calidad del aire ha llegado a ser muy mala de madrugada debido a este gas tóxico en el entorno de El Paso.
Las coladas de lava han arrasado ya más de 422 hectáreas, mientras que la isla baja o fajana creada tras la llegada de la lava al mar ocupa ya una extensión de 38 hectáreas.
Más de 6.000 personas continúan desalojadas de la zona afectada por el volcán, mientras que más de 1.000 edificios han sido destruidos.
Las distintas administraciones se están coordinando para ayudar a los afectados y paliar los daños causados por la erupción.
Por el momento, el Gobierno de España ya ha aprobado dos paquetes de ayudas, el segundo de los cuales asciende a 213 millones de euros.
Sismo de magnitud 6,5 frente a las costas de Alaska
Un sismo de magnitud 6,5 se registró este lunes frente a las costas de Alaska, EE.UU., según el Servicio Geológico del país norteamericano (USGS, por sus siglas en inglés).
El epicentro se localizó a 114 kilómetros al este de la localidad de Chignik, mientras que la profundidad del temblor fue de 46,3 kilómetros.
No se ha emitido alerta de posible tsunami como resultado del temblor..
Un sismo de 6,2 se registra frente a las costas de Hawái

Un sismo de magnitud 6,2 ha tenido lugar a 27 kilómetros al sur de Naalehu, en la isla de Hawái, la principal del archipiélago homónimo, según datos del Servicio Geológico de EE.UU.
(USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 35 kilómetros y ha tenido dos réplicas, de 4,1 y 2,8. De momento, el USGS no informa de peligro de tsunami.
La actividad sísmica en la zona de Hawái es bastante alta. A finales de agosto, el volcán Kilauea, también ubicado en la isla principal del archipiélago, produjo un enjambre de más de 140 terremotos en 12 horas.
Entre tanto, en mayo un grupo de científicos concluyó que otro volcán de la isla, el Mauna Loa, el mayor de escudo activo del mundo, podría entrar en erupción en el futuro previsible, precedido por un posible terremoto.
“Un terremoto de magnitud 6 o mayor aliviaría la tensión impartida por la afluencia de magma a lo largo de una falla subhorizontal bajo el flanco occidental del volcán.
Este sismo podría desencadenar una erupción”, aseveró entonces el autor principal del estudio, Bhuvan Varugu.
Un sismo deja al menos 3 muertos en Bali
Al menos tres personas murieron y otras siete resultaron heridas luego de que un sismo de magnitud 4,8 y una profundidad de 10 kilómetros sacudiera la isla turística de Bali (Indonesia) en la madrugada de este sábado, informa AP.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro del movimiento telúrico ocurrió a 62 kilómetros al noreste de la ciudad portuaria de Singaraja.
EE.UU. produce un evento sísmico de magnitud 3,9 al detonar 20 toneladas de TNT cerca del portaaviones más caro del mundo

La Armada estadounidense ha completado las pruebas de ‘shock’ del portaaviones USS Gerald R. Ford con una tercera explosión realizada justo al lado del que es el buque más caro y avanzado del mundo.
Este tercer evento, que tuvo lugar el 8 de agosto en el Atlántico, a 166 kilómetros de la costa de Florida, consistió en la detonación de 20 toneladas de explosivos cerca del estribor de la nave.
Aunque la explosión fue registrada por el Servicio Geológico de EE.UU. como un evento de magnitud 3,9, el comandante del buque reportó que los daños fueron menores de lo esperado.
“Se han roto algunas cosas y las arreglaremos”, comentó a los periodistas el capitán Paul Lanzilotta, informa Defensa News.
Al igual que durante los eventos anteriores de la serie —que tuvieron lugar el 18 de junio y el 16 de julio— el buque contaba con sensores para analizar el impacto de la explosión, cuyos datos se
compararán con el escenario pronosticado en una simulación computarizada.
Los resultados que se obtengan se tomarán en cuenta durante la construcción de los siguientes navíos de la clase, iniciada con el USS Gerald R. Ford.
Ahora que se han completado las pruebas, el portaaviones zarpará rumbo a un astillero de Virginia para someterse a unos trabajos de mantenimiento y modernización que durarán varios meses, después de
los cuales la tripulación empezará el entrenamiento para el primer despliegue como parte de un grupo de ataque programado para finales de 2022.
Incorporado en julio de 2017, el USS Gerald R. Ford es la cabeza de serie de la nueva gama de portaaviones de propulsión nuclear.
Una de las características más innovadoras de esta clase son los elevadores electromagnéticos de armas avanzadas, que sirven para subir bombas, misiles y otras municiones hasta los hangares donde se encuentran los aviones.
El buque, cuyo coste superó los 13.000 millones de dólares, tiene un desplazamiento de 100.000 toneladas, 337 metros de eslora y 78 de manga. Su velocidad máxima es de 30 nudos.
El Etna, el mayor volcán activo de Europa, sigue creciendo tras seis meses de actividad y ahora es más alto que nunca
El cráter sureste del Etna, el volcán activo más alto de Europa, creció en altura tras seis meses de actividad, según anunció este martes el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).
Este cráter más joven y activo del Etna alcanzó a finales de julio un nuevo récord de 3.357 metros sobre el nivel del mar, mientras que durante los 40 años anteriores el punto más alto del volcán fue el cráter noreste, de 3.324 metros de altura.
Desde el INGV precisaron que los aproximadamente 50 episodios de cenizas y lava que han sido expulsados por la boca del cráter desde mediados de febrero han provocado una “transformación llamativa del contorno del volcán”,
cuyas dimensiones han sido calculadas a través de imágenes de satélite.
El cráter noreste del Etna alcanzó una altura récord de 3.350 metros en 1981, pero un derrumbamiento de los bordes de las paredes en 2018 lo redujo a 3.326 metros.
El cráter ha estado produciendo humo y cenizas desde febrero, aunque representa poco peligro para las aldeas circundantes.
Sin embargo, el Gobierno de Sicilia estimó el pasado julio que hasta ahora se habían limpiado 300.000 toneladas de ceniza, que causa molestias en los alrededores del volcán,
ya que ensucia las calles, perjudica el tráfico y daña los cultivos, recoge AFP.
“Me bajé sin pantalones”: Youtuber mexicana experimenta el potente terremoto de 6,9 en Grecia

ACOSTUMBRADA A LOS PROTOCOLOS QUE EN MÉXICO
DEFINEN CADA PASO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO,
La bloguera atendió al instinto y salió corriendo de su edificio sin pantalones,,,
Para luego sorprenderse al ver que la calle estaba completamente vacía.
Este viernes, Turquía y las islas griegas del Egeo se vieron sacudidas por un potente terremoto de magnitud 6,9, que se cobró la vida de al menos 17 personas y causó considerables daños materiales en distintas localidades.
Muchas personas de la zona acudieron a las redes sociales para compartir su experiencia con el sismo; entre ellas, la bloguera mexicana Ixpanea, que en ese momento se encontraba en la capital de Grecia, Atenas.
De acuerdo con los protocolos mexicanos para casos de terremoto, lo primero que hay que hacer cuando se produce un sismo,
es de inmediato encontrar un espacio abierto, donde sea difícil que a nadie “le caiga algo encima”.
(Cuando empieza SONAR la alerta sísmica; en la ciudad de México, tienes UN MINUTO, ANTES de que empiece el terremoto.
Tal vez nosotros ya nos conectamos simbioticamente con la Tierra y por eso esta joven reaccionó inmediatamente; porque nada más imaginen, que son despertados CONSTANTEMENTE en la madrugada…
cada vez que tiembla en alguna parte de la mitad del territorio mexicano…
Y los mexicanos ESTAMOS AGRADECIDOS POR ESTOS SUSTOS … Solamente nos preguntamos y ¿Ahora en donde sucedió?
Lo único lamentable, es que cuando el Terrenoto tenga su origen el la Cd. de México, tal vez la alerta suene junto con el zarandeo…)
Probablemente por eso, (LA RAZÓN, anteriormente acabo de explicarla) la joven se apresuró a abandonar el edificio donde se encontraba
e instintivamente salió corriendo a la calle, sin siquiera tener tiempo de ponerse unos pantalones.
Para su sorpresa, no había en la calle un alma, excepto ella.
“Estoy en shock: no hay nadie en la calle, nadie se bajó por el temblor. Obviamente, no hay alerta sísmica.
Me bajé sin pantalones y sin cubrebocas”, dijo Ixpanea, riendo y mostrando la calle vacía y sus piernas desnudas en sus ‘stories’ de Instagram.
Horas después, la bloguera subió una publicación aparte en la que agradeció a sus 414.000 seguidores por preocuparse y prometió compartir un video más sobre la experiencia que vivió con el temblor.
Primeras imágenes del sismo de magnitud 7,5 que sacudió a México en medio de la epidemia de covid-19

Un terremoto de magnitud 7,5 ocurrido en México este martes 23 de junio, dejó seis personas fallecidas y más de treinta heridos en el estado de Oaxaca, epicentro del sismo.
A pesar de que los primeros reportes indicaron que el sismo era de magnitud de 7,1, posteriormente el Servicio Sismológico Nacional ajustó el dato a 7,5, con epicentro a 23 kilómetros al sur de Crucecita, en el estado de Oaxaca, a las 10:29 horas.
La intensidad del terremoto provocó fuertes sacudidas en varios edificios de la capital mexicana y otras entidades del sur del país.
El primer caso de una persona fallecida se registró en el puerto turístico de Huatulco, luego de que una mujer muriera tras un derrumbe de piedras cerca de un río.
Minutos después, las autoridades federales y locales reportaron otro deceso en el municipio de Ozolotepec, de acuerdo con datos confirmados por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
En el transcurso del día, la CNPC informó sobre el fallecimiento de otro hombre en el municipio de San Agustín Amatengo, después de que se cayó una barda.
Asimismo, un trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) falleció en un hospital tras caerse una estructura durante el sismo.
Más tarde, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmó a medios locales que había una quinta y una sexta víctima.
Se trata de un joven de 26 años que falleció en el municipio de San Francisco Ozolotepec. La sexta es otro hombre que de momento, no se ha proporcionado más detalles.
David León, titular de la CNPC, descartó daños mayores en instalaciones estratégicas, a pesar de que se registró un incendio en la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca.
Hasta las 14:30 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) daba cuenta de 447 réplicas tras el fuerte sismo.
Descartan daños de gravedad en la capital mexicanaEn Ciudad de México, el temblor activó la alerta sísmica con casi dos minutos de anticipación, lo que permitió que mucha gente saliera de sus edificios con tiempo suficiente.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que las alertas sísmicas sonaron en 97,5 % de su jurisdicción.
El Gobierno capitalino realizó sobrevuelos para descartar daños estructurales en algunos edificios.
También se desalojaron al menos dos edificios en las alcaldías de Gustavo A. Madero y Tlalpan, ante posibles daños estructurales de algunos inmuebles, que ya habían sufrido daños en sismos anteriores.
Las autoridades capitalinas revisan los daños estructurales en edificios, principalmente en aquellos que presentaron fisuras durante el terremoto de 2017, que provocó el colapso de varios inmuebles y la muerte de 369 personas.
La reacción del presidenteTras el movimiento sísmico, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al patio de Palacio Nacional, en el centro de la Ciudad de México, para recibir los primeros informes del terremoto.
En un tercer mensaje, señaló que no hubo daños en las instalaciones estratégicas del Gobierno, como hidroeléctricas y plantas industriales.
También ordenó al coordinador de Protección Civil presentar un informe más completo a las 15:00 horas, tiempo de México, para dar más detalles sobre las afectaciones.
El centro y sur del país
Además de Oaxaca y la Ciudad de México, el terremoto también se sintió en los estados Chiapas, Morelos, Puebla, Estado de México y Tabasco.
Los gobernadores de estos estados no reportan daños mayores y las autoridades locales revisan las estructuras de edificios, que pudieran haber sido afectados por los efectos del sismo.
Riesgo de tsunami
En las horas que transcurrieron al fuerte sismo, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) emitió una alerta de tsunami para Mexico, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Por su parte, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador alertó sobre el peligro de un tsunami en las costas del país suramericano.
No obstante, otra institución, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de EE.UU. (PTWC por su sigla en inglés), canceló la alerta de tsunami que había emitido este martes para las costas del sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Ecuador.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) de México y el Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana también cancelaron la amenaza de tsunami que habían emitido horas antes