EL FLAGELO DEL ASTRO SOL

PROFECÍAS Y REVELACIONES   

MENSAJE DE LOS SANTOS ARCÁNGELES A LUZ DE MARÍA

18.11.2012

El Sol y la Tierra, la Luna y la Tierra se relacionan.

La Madre Tierra se mantiene relacionada absolutamente con el Sol y la Luna, 

los cuales ejercen influencias mayores

de las que el mismo hombre de ciencia ha llegado a descubrir en este instante.

La efervescencia del Sol, sus explosiones conteniendo filamento con energía desconocida

por el ser humano le afecta al grado de elevar el nivel de agresividad en los hombres,

a raíz de la misma agresividad, con que ellos mismos han tratado a la Tierra.

LA HUMANIDAD RECIBE EL FRUTO 

DE LA DESTRUCCIÓN DE CUANTO RECIBIÓ PARA SU BIEN.

El magnetismo que ejercerá el Sol afectará al hombre

Edad de Piedra. La vida en la Prehistoria…

y hará que retroceda absolutamente en todos los aspectos;

la ciencia de la cual el hombre se enorgullece NADA PÓDRÁ

CONTRA LAS EXPLOSIONES SOLARES

nada podrá contra las explosiones solares, que se producen con mayor fuerza.”

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

03.11.2015

No olviden que el Sol es signo de vida y de bienestar para el hombre,

PERO EN ESTE INSTANTE,

EL MISMO SOL SE REBELLA EN CONTRA

DE LA MALDAD DEL HOMBRE

20.05.2016

Las emanaciones solares han llegado a alterar la mente del hombre

Y UN HOMBRE SIN DIOS

 es más vulnerable que un hombre con Dios.

30.04.2019

El universo prueba al hombre, el sol se oscurece y prueba al hombre.

El agua de los mares y el agua de lluvia prueban al hombre,

Por ello LA FE TIENE QUE SER INAMOVIBLE

 el hombre de Dios no es defraudado.

En este instante la humanidad debe prepararse para moverse de un lugar a otro,

ANTE LA INCLEMENCIA DE LOS ACONTECIMIENTOS.

15.07.2019

Oren Pueblo de Dios, oren,

el Sol lleva a padecer a la Tierra y por ende al hombre.

28.07.2019

El astro Sol se comporta de forma inusual

y consecuentemente, perjudicando a la Tierra.

01.06.2020

 EL SOL EMANA CALOR

AFECTANDO A LA TIERRA,

Y EL HOMBRE QUE NO HA CREÍDO

PENSARÁ EN CUANTO LES HA ANUNCIADO EL CIELO

Y TEMBLARÁ DE HORROR Y ESPANTO EN ESE MOMENTO. 

08.09.2020

El Agua inunda los cultivos en algunos lugares para sorpresa del hombre,

y en otros lugares el Sol abrasador no permitirá que crezcan los cultivos…

05.12.2020

Oren Pueblo de Dios, oren.

Gran parte de las fallas tectónicas se activaron ante la influencia del Sol

y de cuerpos celestes que se acercan a la Tierra,

dejando asomar volcanes submarinos con gran estruendo.

03.04.2021

Miran al Sol irradiar su luz en el firmamento con esplendor,

ese Sol se agita como todo en la Creación

y se encuentra emanando tempestades magnéticas

y eyecciones de masa coronal debido a sus erupciones.  

El astro Sol cambiará

y vivirán lo que antes de un cambio sucede como  en este momento.

El campo magnético de la Tierra se debilita

hasta que la comunicación y las redes eléctricas

sean anuladas, a la vez por una fuertísima erupción volcánica. (Mc 13,24)

03.07.2021

El astro Sol se mantiene enviando sus efectos sobre la Tierra,

lo que hará retroceder a la Humanidad.

15.08.2021

El Sol incide fuertemente sobre la Tierra;

sus efectos los verán en uno y otro punto del globo terráqueo

CON TANTA FRECUENCIA

que a los países les será difícil auxiliarse unos a otros.

CUMPLIMIENTO

USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

Instagram experimenta problemas de funcionamiento en varios países

Publicado:

Usuarios de la red social Instagram han reportado fallas de la aplicación en varios países, según informa el sitio web de servicio Downdetector.

Los países más afectados resultaron ser EE.UU., Canadá y el Reino Unido, entre otros. Los problemas más comunes que han notificado los internautas fueron dificultades para acceder a la aplicación y la versión web, así como obtener acceso al servidor.

Youtube se cae en varios países

Publicado:

YouTube ha registrado este jueves problemas de funcionamiento, según reportes de DownDetector. Se han reportado fallos de funcionamiento del servicio de alojamiento de videos en línea en Japón, Francia, Canadá y en varios estados de EE.UU. (sobre todo en Nueva York)..

Reportan fallos en el funcionamiento de Telegram

Publicado:

El servicio de mensajería Telegram ha registrado este miércoles problemas de funcionamiento, según los reportes de DownDetector.

De acuerdo con el portal, el 40 % de los usuarios experimentan problemas con la aplicación, mientras que el 38 % tienen dificultades con la conexión con el servidor. Asimismo, el 22 % de los usuarios afirman que no pueden recibir mensajes. En su mayoría, los fallos se registraron en Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

Varios ‘barcos fantasma’ hundidos emergen del océano tras la erupción de un volcán submarino en Japón 

Publicado:
La isla de Iwo Jima fue escenario de una feroz batalla entre la fuerzas del Japón imperial y EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.
Varios 'barcos fantasma' hundidos emergen del océano tras la erupción de un volcán submarino en Japón (VIDEO)

Varios ‘barcos ‘fantasma’ que fueron hundidos en las costas de un archipiélago japonés tras la Segunda Guerra Mundial han emergido a la superficie debido a la erupción de un volcán submarino, informa la prensa local.

La actividad del volcán submarino Fukutoku-Okanoba, en el archipiélago de las islas Ogasawara, en el sur de Japón, inició en agosto pasado

inmediatamente después de la erupción de otro volcán ubicado en la misma región. Fukutoku-Okanoba está cerca de la isla de Iwo Jima,

donde se libró una feroz batalla entre las fuerzas del Japón imperial y EE.UU. entre febrero y marzo de 1945.

La actividad de Fukutoku-Okanoba no solo ha originado la formación de nuevas islas de roca y ceniza, sino también ha desenterrado de las profundidades del océano los restos de varios buques en las costas de Iwo Jima.

La prensa japonesa señala que las embarcaciones fueron hundidas por las tropas estadounidenses después de la Segunda Guerra Mundial en un intento por construir un rompeolas para proteger un puerto.

Esta versión es confirmada por la base aérea estadounidense de Kadena, que destaca que esos buques con frecuencia son confundidos con restos de la batalla de Iwo Jima.

Se registra un sismo de magnitud 6,1 en medio del océano Atlántico

Publicado:

Un sismo de magnitud 6,1 se ha registrado a las 0:02 (UTC) de este lunes en el territorio británico de ultramar de las islas Sandwich del Sur, ubicadas en medio del océano Atlántico, informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 35 kilómetros. De momento, no se informa de víctimas ni de daños materiales en las islas, de unos 3.900 kilómetros cuadrados de superficie y en las que se estima que apenas viven 30 personas.

  • En abril de 2019 se registraron en esa misma región insular dos sismos de magnitudes 6,5 y 5,5, respectivamente, con apenas unos días de diferencia.

Llega a la Tierra la tormenta magnética provocada por una erupción solar de clase máxima

Publicado:
El impacto en el campo magnético terrestre fue de nivel G1, lo que se considera débil.
Llega a la Tierra la tormenta magnética provocada por una erupción solar de clase máxima

Una tormenta magnética, causada por la erupción solar de clase máxima detectada este jueves, se ha dejado sentir este domingo en la Tierra, informó el Laboratorio de Astronomía de Rayos X Solar de Rusia (LPI, por sus siglas en inglés).

Según las gráficas del LPI, las condiciones de la tormenta llegaron nivel G1, por lo que el impacto en el campo magnético terrestre se considera débil.

La tormenta empezó a apreciarse a eso de las 12:00 (hora GMT) y duró aproximadamente tres horas.

Las tormentas magnéticas se clasifican con letras y números según su nivel de peligrosidad y el ciclo de intensidad de nuestra estrella.

Las de nivel G1 son débiles y pueden provocar algunos problemas eléctricos; las G2 son moderadas, pudiendo causar interferencias en radio y alterar las trayectorias de

algunos satélites, mientras que las G3, G4 y G5 son de intensidad alta y entre sus eventuales efectos figura la caída de comunicaciones de onda corta y GPS.

En cuanto al pronóstico de futuras tormentas, el LPI afirma que en los próximos 27 días no se volverá a producir ningún impacto en el campo magnético terrestre.

La probabilidad de que esto ocurra en los próximos tres días es mímima: de un 25 %, un 5 % y un 1 %. respectivamente.

  • Este jueves fue detectada una fuerte erupción solar sobre la superficie del Sol, evento que fue catalogado de clase máxima en la escala de medición de la actividad de nuestra estrella. La llamarada fue suficientemente potente como para causar temporalmente un fuerte apagón de radio en el lado de la Tierra iluminado por el Sol.

Registran una erupción solar de clase máxima que podría provocar una tormenta magnética en la Tierra

Publicado:
El impacto en el campo magnético terrestre podría producirse el sábado.
Registran una erupción solar de clase máxima que podría provocar una tormenta magnética en la Tierra

Una fuerte llamarada ha sido detectada este jueves sobre la superficie del Sol, un evento que ha sido catalogado en la clase máxima de la escala de medición de la actividad de nuestra estrella.

La erupción, que se produjo en el lado que apunta a la Tierra, tuvo una magnitud X1 y duró aproximadamente media hora, llegando a su punto máximo a las 15:35 (GMT),

según los datos del Centro de Meteorología Espacial de Estados Unidos y del Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Física de la Academia de las Ciencias de Rusia.

La llamarada fue suficientemente poderosa como para causar temporalmente un fuerte apagón de radio en la parte soleada de la Tierra, con el foco en América del Sur, señala el servicio estadounidense.

La erupción estuvo acompañada de una eyección de masa coronal, una onda de partículas cargadas, que pueden tardar unos días en llegar a la Tierra, y según los pronósticos, podrían alcanzarla el sábado.

Interactuando con el campo magnético de nuestro planeta, son capaces de causar interferencias en sistemas eléctricos y de radio y sobrecargar las auroras boreales.

Las erupciones solares se clasifican por su intensidad de rayos X como A, B, C, M o X, siendo A de las más débiles y X las más poderosas.

Asimismo, las llamaradas de clase X pueden ser de distinta potencia, que va definida por un número, siendo 1 la más leve de esta clase.

El Sol todavía se encuentra a principios del nuevo ciclo de actividad que comenzó en diciembre de 2019, el número 25. Cada ciclo dura aproximadamente 11 años al cambiar de lugar los polos magnéticos.

El cambio se produce en el punto más débil, tras lo cual el campo magnético se incrementa hasta que la actividad solar se eleva a un punto máximo.

Sin embargo, debido a que no todos los máximos solares son iguales, todavía no está claro qué tan intenso será el próximo periodo.

Un estudio constata que la Tierra refleja menos luz por el cambio climático

Publicado:
Los especialistas calcularon que, a diferencia con la situación de hace dos décadas,
la Tierra ahora refleja aproximadamente medio vatio menos de luz por metro cuadrado, lo que disminuye su capacidad reflejante un 0,5 %.
Un estudio constata que la Tierra refleja menos luz por el cambio climático

La Tierra ahora brilla menos que hace 20 años debido a una drástica caída en su reflectancia que, a su vez, es causada por el cambio climático.

Así lo concluyó un equipo de científicos hispano-estadounidenses de la Unión Americana de Geofísica (AGU) en su estudio que fue publicado en la revista

Geophysical Research Letters a finales de agosto. Sin embargo, sus pormenores se conocieron recientemente.

Al llevar a cabo décadas de mediciones del resplandor del planeta, los especialistas calcularon que, a diferencia de hace dos décadas, la Tierra refleja ahora aproximadamente

medio vatio menos de luz por metro cuadrado, lo que disminuye su capacidad reflejante en un 0,5 %.

Los especialistas destacaron que se trata de una disminución “gradual”, pero “climáticamente significativa“.

“El descenso del albedo (porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella) nos sorprendió mucho cuando analizamos

los datos de los últimos tres años después de 17 años de albedo casi plano”, explicó Philip Goode, autor principal del estudio.

¿Cuáles son las causas de la bajada y qué consecuencias podría tener?

Como los cambios observados no están ligados con las oscilaciones temporales en la luminosidad del Sol,

los expertos se inclinan hacia la versión de que la caída en la reflectancia se debe a los procesos que suceden en el planeta.

En particular, lo que llamó la atención de los científicos fue la reducción de nubes de poca altitud en la parte oriental del Pacífico cerca de las costas de América.

Y es que en dicha parte se contempló también un incremento de temperaturas de la superficie marina atribuido por los autores al cambio climático.

Entretanto, el oscurecimiento de la Tierra podría conducir a un aumento de la temperatura, ya que de esta forma el planeta captura más energía solar.

Es decir, la situación se parece a lo que pasa con la vestimenta de color negro que absorbe más luz solar y, por lo tanto, resulta más caliente que la ropa de colores claros.

Advierten que las tormentas solares podrían causar un “apocalipsis de Internet” a nivel mundial

Publicado:
Los países de latitudes altas, como Canadá o el Reino Unido, tienen más probabilidades de quedar aislados de la Red en caso de un evento de este tipo,
pues las aguas que los rodean sufrirían perturbaciones electromagnéticas mucho más fuertes que las de las latitudes meridionales.
Imagen ilustrativa

Cada año se producen decenas de tormentas solares que pasan inadvertidas para la mayor parte de la población de la Tierra.

Sin embargo, durante la conferencia del Grupo de Interés Especial en Maquinaria Computacional (SIGCOMM 2021) que tuvo lugar entre el 23 y el 27 de agosto,

Sangeetha Abdu Jyothi, profesora asistente de la Universidad de California en Irvine (EE.UU.), presentó un estudio en el que advierte que la próxima super tormenta solar

podría dañar catastróficamente la infraestructura mundial de Internet y dejar a millones de personas sin acceso a la Red durante meses.

Las tormentas solares son perturbaciones temporales que pueden ser causadas por una onda de choque de viento solar o una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés)

que interactúa con el campo magnético terrestre y provoca un incremento en la corriente eléctrica en la magnetósfera del planeta.

Estas perturbaciones ocurren a menudo, pero en la mayoría de los casos, el campo magnético envía el viento solar hacia los polos, dando origen a las famosas auroras boreales.

No obstante, una o dos veces cada siglo ocurren tormentas extremas que consiguen traspasar el escudo magnético y llegar a zonas cercanas al ecuador.

El último de estos eventos tuvo lugar en 1921, y ahora Jyothi asegura que la humanidad no está lista para enfrentar el próximo.

“Lo que realmente me hizo pensar en esto es que con la pandemia vimos lo poco preparado que estaba el mundo.

No había un protocolo para lidiar con eso de manera efectiva, y ocurre lo mismo con la resiliencia de Internet”, declaró la experta, citada por Wired.

“Nuestra infraestructura no está preparada para un evento solar a gran escala. Tenemos un conocimiento muy limitado de cuál sería el alcance del daño”.

En su estudio, Jyothi subraya que las principales afectadas serán las líneas de fibra óptica de larga distancia y los cables submarinos

(una parte fundamental de la infraestructura mundial de Internet) debido a su vulnerabilidad a las corrientes producidas en la corteza terrestre por las tormentas solares extremas.

“Una eyección de masa coronal implica la emisión de materia cargada eléctricamente y el campo magnético que la acompaña al espacio.

Cuando golpea la Tierra, interactúa con el campo magnético de la Tierra y produce corrientes inducidas geomagnéticamente en la corteza”,

explicó Jyothi en su cuenta de Twitter.

La amenaza se debe a que los actuales cables de Internet de larga distancia poseen repetidores alimentados eléctricamente que son susceptibles de sufrir daños

ante las corrientes electromagnéticas, las cuales, a su vez, viajan con facilidad gracias a la conductividad del agua salada.

Según Jyothi, si falla un número suficiente de cables submarinos en una región concreta, continentes enteros podrían quedar incomunicados e iniciaría un “apocalipsis de Internet”.

Por otra parte, los países de latitudes altas, como Canadá o el Reino Unido, tienen más probabilidades de quedar aislados de la Red en caso de un evento de este tipo,

pues las aguas que los rodean sufrirían perturbaciones electromagnéticas mucho más fuertes que las de las latitudes meridionales.

Jyothi concluyó que su estudio “no hace más que arañar la superficie” del problema y que aún hay mucho por hacer para entender los riesgos y reforzar la infraestructura.,

Las naves espaciales Solar Orbiter y STEREO-A captan una poderosa erupción de plasma en el Sol

Publicado:
Las erupciones coronales, eyecciones de grandes cantidades de plasma, son capaces de causar auroras boreales,
tormentas magnéticas e interrupciones en el funcionamiento de dispositivos eléctricos.
VIDEO: Las naves espaciales Solar Orbiter y STEREO-A captan una poderosa erupción de plasma en el Sol

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han publicado varias imágenes y videos de una poderosa eyección de plasma que ocurrió en el Sol en febrero de este año.

Ha sido la primera eyección de masa coronal o CME (por sus siglas en inglés) registrada por Solar Orbiter, el nuevo satélite científico europeo de observación solar, según ESA.

Las CME también fueron detectadas por la nave STEREO-A de la NASA, ubicada lejos de la línea Sol-Tierra, y por varias instalaciones de la NASA y la ESA en Tierra, proporcionando en conjunto una visión global de los eventos.

A diferencia de las erupciones solares, que son ráfagas de radiación,

las erupciones coronales son eyecciones de grandes cantidades de plasma en combinación con el viento solar.

La masa de la sustancia expulsada puede alcanzar los 10.000 millones de toneladas y la velocidad de la onda a veces llega a 2.000 kilómetros por segundo.

A veces, la Tierra se ve afectada por esos fenómenos. El campo magnético de la Tierra protege la superficie de los efectos negativos de las eyecciones coronales,

por lo que su efecto máximo son las auroras boreales y australes, tormentas magnéticas e interrupciones en el funcionamiento de dispositivos eléctricos y comunicaciones, informa ESA.

Asimismo, las eyecciones coronales pueden ser perjudiciales para los astronautas que orbitan la Tierra.

Así es un “gemelo” de nuestro Sol de joven que está cerca de la Tierra

Publicado:
La estrella Kappa 1 Ceti se ubica a unos 30 años luz de la Tierra
y tiene entre 600 y 750 millones de años, más o menos la edad del Sol durante el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Así es un "gemelo" de nuestro Sol de joven que está cerca de la Tierra

Un nuevo estudio liderado por la NASA y publicado en la revista The Astrophysical Journal ha descrito en detalle una estrella cercana que, según se cree,

se parece a nuestro Sol de joven y por lo tanto podría ayudar a entender cómo era el centro del sistema planetario cuando tenía una edad similar

y cómo podría haber moldeado la atmósfera de la Tierra y el desarrollo de la vida.

El “análogo solar”, como lo apoda la NASA, es la estrella Kappa 1 Ceti, ubicada a unos 30 años luz de nuestro planeta, cuya distancia en una escala espacial

equivale a un vecino que vive en la calle de al lado. Se estima que tiene entre 600 y 750 millones de años, aproximadamente la misma edad que tenía el Sol cuando en la Tierra se estaba desarrollando la vida.

La masa de Kappa 1 Ceti y la temperatura de su superficie también se parecen a la de nuestro Sol,

y todo eso, la hace un “gemelo” de nuestra principal estrella luminosa de joven, así como un importante objeto de estudio.

El Sol tiene unos 4,65 billones de años y se considera una estrella de mediana edad. Los investigadores sostienen que el análisis detallado de Kappa 1 Ceti puede arrojar más luz sobre sus características y evolución.

En el marco de la investigación, los científicos desarrollaron un nuevo modelo de la estrella vecina basado en los patrones solares de las ondas de Alfvén,

utilizadas para modelar el clima espacial. Al introducir los datos conocidos sobre el cuerpo celeste, como la información sobre su campo magnético

y líneas de emisión ultravioleta, se puede predecir la actividad del viento estelar.

Según explicó Meng Jin, coautor del estudio del Instituto SETI (EE.UU.), ese modelo es capaz de recrear los patrones de los vientos y la corona de nuestro Sol

con un alto grado de credibilidad.

También puede ser utilizado en relación a otras estrellas para predecir la actividad de su viento estelar “y así investigar la habitabilidad”, justo lo que han hecho con Kappa 1 Ceti.

La NASA publica una espectacular imagen de la Luna sobre el Ártico durante un eclipse solar

Publicado:
“Tomar imágenes de la mitad de la Tierra iluminada por el Sol desde una distancia cuatro veces mayor que la órbita de la Luna nunca deja de brindar sorpresas”,
comentó uno de los científicos de la agencia espacial estadounidense.
La NASA publica una espectacular imagen de la Luna sobre el Ártico durante un eclipse solar (FOTO)

La NASA ha publicado una espectacular imagen del eclipse solar ocurrido el pasado 10 de junio, la misma que fue captada por la Cámara de Imágenes Policromáticas de la Tierra (EPIC,

por sus siglas en ingles). En la fotografía se observa una mancha oscura sobre el Ártico, que corresponde a la sombra de la Luna durante dicho evento astronómico.

El sistema de EPIC está conformado por una cámara y un telescopio que viaja a bordo del satélite del Observatorio del Clima del Espacio Profundo (DSCOVR), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica,

y fue lanzado por SpaceX en 2015.

La NASA informó en un comunicado que el DSCOVR orbita un punto de equilibrio gravitacional entre la Tierra y el Sol conocido como el punto L1 Lagrange,

casi 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta y gracias a este satélite es posible obtener espectaculares imágenes de la Tierra en alta calidad,

que permiten monitorear la vegetación terrestre, la altura de las nubes y el ozono.

“Tomar imágenes de la mitad de la Tierra iluminada por el Sol desde una distancia cuatro veces mayor que la órbita de la Luna nunca deja de brindar sorpresas”, comentó Adam Szabo, científico del proyecto de la NASA de DSCOVR.

La breve explicación de la NASA sobre este fenómeno astronómico resalta la diferencia entre un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente al Sol,

y un eclipse solar anular, como el que ocurrió el día que se tomó la imagen, cuando la Luna está cerca de su punto más lejano de la Tierra y parece más pequeña que el Sol

en el cielo. Al estar estos dos alineados perfectamente, el Sol aparece como un anillo de fuego que rodea el disco oscuro de la Luna.

Сientíficos austriacos plantean nueva resolución de la ‘paradoja del joven Sol débil’ , el mayor misterio científico

Publicado:
Investigadores austriacos buscaron explicar cómo pudo desarrollarse la vida en la Tierra sin suficiente calor, producto de un ‘joven Sol’.
La clave para resolver el misterio reside, según sostienen, en los gases de efecto invernadero, peligrosos al día de hoy.
Сientíficos austriacos plantean nueva resolución de la 'paradoja del joven Sol débil' , el mayor misterio científico

En el siglo XX, los astrónomos establecieron que las estrellas, incluido el Sol, han brillado de manera diferente a lo largo de su vida: cuanto más jóvenes,

menos resplandecían, y viceversa. Los trabajos científicos demuestran que hace 3.770 millones de años, en el momento del nacimiento de la vida en la Tierra,

el Sol brillaba 75 % menos que hoy, lo que no era suficiente para mantener en estado líquido el agua, componente indispensable para el desarrollo de la vida.

Sin embargo, no se han encontrado en el planeta signos de glaciaciones por ese motivo.

Esa ‘regularidad’ fue descrita por primera vez por Carl Sagan y George Mullen en 1972, y fue nombrada como ‘la paradoja del joven Sol débil’.

Desde entonces, muchos científicos han estado tratando de resolver uno de los principales misterios de la correlación entre la Tierra

y la única estrella en nuestro sistema planetario. Lo más a menudo,

la paradoja ha sido explicada por factores astrofísicos o por la composición de la atmósfera del planeta azul.

Los últimos en intentar resolver el enigma son investigadores de la Universidad de Viena y de la Academia austríaca de Ciencias.

El grupo de científicos ha intentado explicar el mantenimiento del agua líquida en la Tierra por el alto nivel de dióxido de carbono y gas nitrógeno en la atmósfera de nuestro planeta.

Para el cálculo del porcentaje de CO2 y N2 en la atmósfera, los investigadores tomaron como base la actividad de los rayos ultravioleta del sol,

considerando que son absorbidos activamente por esos gases de efecto invernadero. Dado el nivel de actividad solar, los investigadores austriacos calcularon

que para contrarrestar los rayos UV, el porcentaje mínimo de gases de efecto invernadero era de alrededor del 40%.

Tal composición del aire en el planeta también permitió mantener la temperatura necesaria para que hubiera agua líquida.

En comparación, hoy en día hay solo 0,04 % de CO2 en el aire, supuestamente mil veces menos que en el principio de la historia del planeta.

Así es un “gemelo” de nuestro Sol de joven que está cerca de la Tierra

Publicado:
La estrella Kappa 1 Ceti se ubica a unos 30 años luz de la Tierra
y tiene entre 600 y 750 millones de años, más o menos la edad del Sol durante el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
Así es un "gemelo" de nuestro Sol de joven que está cerca de la Tierra

Un nuevo estudio liderado por la NASA y publicado en la revista The Astrophysical Journal ha descrito en detalle una estrella cercana que, según se cree,

se parece a nuestro Sol de joven y por lo tanto podría ayudar a entender cómo era el centro del sistema planetario cuando tenía una edad similar y cómo podría haber moldeado la atmósfera de la Tierra y el desarrollo de la vida.

El “análogo solar”, como lo apoda la NASA, es la estrella Kappa 1 Ceti, ubicada a unos 30 años luz de nuestro planeta,

cuya distancia en una escala espacial equivale a un vecino que vive en la calle de al lado. Se estima que tiene entre 600 y 750 millones de años,

aproximadamente la misma edad que tenía el Sol cuando en la Tierra se estaba desarrollando la vida.

La masa de Kappa 1 Ceti y la temperatura de su superficie también se parecen a la de nuestro Sol, y todo eso, la hace un “gemelo” de nuestra principal estrella luminosa

de joven, así como un importante objeto de estudio.

El Sol tiene unos 4,65 billones de años y se considera una estrella de mediana edad. Los investigadores sostienen que el análisis detallado de Kappa 1 Ceti puede arrojar más luz sobre sus características y evolución.

En el marco de la investigación, los científicos desarrollaron un nuevo modelo de la estrella vecina basado en los patrones solares de las ondas de Alfvén,

utilizadas para modelar el clima espacial.

Al introducir los datos conocidos sobre el cuerpo celeste, como la información sobre su campo magnético y líneas de emisión ultravioleta, se puede predecir la actividad del viento estelar.

Según explicó Meng Jin, coautor del estudio del Instituto SETI (EE.UU.), ese modelo es capaz de recrear los patrones de los vientos y la corona de nuestro Sol con un alto grado de credibilidad.

También puede ser utilizado en relación a otras estrellas para predecir la actividad de su viento estelar “y así investigar la habitabilidad”, justo lo que han hecho con Kappa 1 Ceti.

Johnson & Johnson retira del mercado cinco de sus productos de protección solar en aerosol tras descubrirse que contienen “niveles bajos” de benceno

Publicado:
La compañía aseveró que, aunque “no se espera” que la exposición diaria al benceno presente en esos productos “cause consecuencias adversas para la salud”,
decidió retirarlos “por precaución”.
Johnson & Johnson retira del mercado cinco de sus productos de protección solar en aerosol tras descubrirse que contienen "niveles bajos" de benceno

La empresa estadounidense Johnson & Johnson (J&J) anunció este miércoles que retirará del mercado cinco de sus productos de protección solar en aerosol,

después que pruebas internas determinaran que algunas muestras contenían “bajos niveles” de benceno, una sustancia química que podría causar ciertas modalidades de cáncer como la leucemia.

“Si bien el benceno no es ingrediente de ninguno de nuestros productos de protección solar, se detectó [esa sustancia] en algunas muestras de los productos […]

terminados”, comunicó la compañía.

Los protectores solares retirados corresponden a las marcas Beach DefenseCool Dry SportInvisible Daily y Ultra Sheer,

todos producidos por la subsidiaria Neutrogena, así como Protect + Refresh, de Aveeno.

Al mismo tiempo, J&J aseguró que, en concordancia con modelos de exposición y con las normativas de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.,

no se espera que la exposición diaria al benceno en estos productos”, en los niveles detectados, “cause consecuencias adversas para la salud“.

No obstante, la empresa voluntariamente decidió “por precaución” retirar todos los lotes respectivos

Johnson & Johnson aseveró que está “investigando la causa de este problema”, y detalló que el retiro del mercado de los productos en cuestión se realiza con el conocimiento de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.

“Los consumidores deben dejar de usar estos productos específicos,

desecharlos adecuadamente [y] comunicarse con su médico o proveedor de atención médica si tienen alguna pregunta, inquietud o si han experimentado algún problema

relacionado con el uso de estos productos de protección solar en aerosol”, recomendó la empresa.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: