Archivos diarios: 15/11/21

395 MAREIMONIO Y DIVORCIO

395 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

357  Los fariseos y la cuestión del divorcio.

Es por la mañana.

Una mañana de Marzo.

Por tanto, nubes y claros se alternan en el cielo.

Pero las nubes sobrepujan a los claros y tratan de apoderarse del cielo.

Un aire caliente, con rachas rítmicas, sopla y carga el ambiente enrareciéndolo

con polvo venido de las zonas del altiplano.

Pedro al salir de la casa con los otros,

sentencia:

–          Si no cambia el viento, esto es agua!

El último en salir es Jesús, que se despide de las dueñas de la casa.

El dueño acompaña a Jesús.

Se dirigen hacia una plaza.

Dados pocos pasos, los detiene un suboficial romano que está con otros soldados.

Y le pregunta:

–          ¿Eres Tú Jesús de Nazaret?

Jesús responde:

–          Lo soy.

–          ¿Qué haces?

–          Hablo a las gentes.

–          ¿Dónde?

–           En la plaza.

–            ¿Palabras sediciosas?

–          No.

Preceptos de virtud.

–          ¡Ojo! No mientas.

Roma ya tiene suficientes falsos dioses.

–           Ven tú también.

Verás como no estoy mintiendo.

El hombre que ha alojado a Jesús, siente el deber de intervenir:

–          ¿Pero desde cuándo tantas preguntas a un rabí?

El oficial romano responde:

–          Denuncia de hombre sedicioso.

–         ¿Sedicioso? ¿Él?

¡Pero hombre, Mario Severo, eso es una ilusión!

Éste es el hombre más manso de la Tierra.

Te lo digo yo.

El suboficial se encoge de hombros,

y responde:

–         Mejor para Él.

Pero esta es la denuncia que ha recibido el centurión.

Que vaya si quiere.

Está avisado.

Se da la media vuelta y se marcha con los subalternos.

Varios dicen:

–          ¿Pero quién puede haber sido?

–          ¡No lo entiendo!

Jesús responde:

–          Dejad de entender.

No hace falta.

Vamos a la plaza mientras haya muchos.

Luego nos marcharemos también de aquí.

Cuando llegan a ella, es posible notar….

Debe ser una plaza más bien comercial.

No es un mercado pero poco le falta, porque está circundada de fondaques

en los que hay depósitos de mercancías de todos los tipos.

Y la gente se aglomera en ellos.

Por tanto, hay mucha gente en la plaza…

Y alguno hace señas de que está Jesús,

de forma que pronto un círculo de gente está alrededor del “Nazareno”.

Un círculo compuesto de personas de todo tipo, clase y nación.

Quién por veneración, quién por curiosidad.

Jesús hace un gesto de querer hablar.

Un romano que sale de un almacén,

dice:

–           ¡Vamos a escucharlo!

Un compañero suyo, le responde:

–          ¿No nos tocará oír alguna lamentación?

–          No lo creas, Constancio.

Es menos indigesto que uno de nuestros oradores de rigor.

Y la Voz de Jesús, resuena como un bronce, llenando todo el lugar…

–          ¡Paz a quien me escucha!

Está escrito en el libro de Esdras, en la oración de Esdras:

“¿Qué vamos a decir ahora, Dios nuestro, después de las cosas que han sucedido?

¿Qué, si hemos abandonado los preceptos que habías decretado por medio de tus siervos…?”.

Un puñado de fariseos que se abre paso entre la gente,

grita:

–         ¡Detente, Tú que hablas!

–         ¡Nosotros proponemos el tema! – grita

Casi al mismo tiempo, vuelve a aparecer la unidad armada y se detiene en el ángulo más cercano.

Los fariseos están ya frente a Jesús.

Y lo interrogan:

–         ¿Eres Tú el Galileo?

–          ¿Eres Jesús de Nazaret?

–         ¡Lo soy!

–        ¡Bendito sea Dios por haberte encontrado!

La verdad es que tienen unas caras de tan mala catadura,

que no se ve que estén alegres por el encuentro…

El más viejo habla:

–          Te seguimos desde hace muchos días;

pero llegamos siempre cuando Tú ya te has marchado.

–          ¿Por qué me seguís?

–           Porque eres el Maestro…

Y deseamos ser adoctrinados sobre un punto oscuro de la Ley.

–          No hay puntos oscuros en la Ley de Dios.

Varios dicen:

–          En ella no.

Pero… en fin… pero la Ley ha sufrido “superposiciones”, como Tú dices…

–          En fin… que han proyectado oscuridad.

–          Penumbras, al máximo.

Jesús declara:

–          Y basta volver el intelecto a Dios para eliminarlas.

–          No todos lo saben hacer.

Nosotros, por ejemplo, permanecemos en penumbra.

Tú eres el Rabí, así que ayúdanos.

–          ¿Qué queréis saber?

–           Queríamos saber si le es lícito al hombre, repudiar por un motivo cualquiera a su mujer.

Es una cosa que sucede frecuentemente,

Y siempre, donde sucede esto, da mucho que hablar.

Vienen a nosotros para saber si es lícito.

Y nosotros, según el caso, respondemos.

–          Aprobando lo sucedido en el noventa por ciento de los casos.

Y el diez por ciento que queda desaprobado pertenece a la categoría de los pobres o de vuestros enemigos.

–           ¿Cómo lo sabes?

–           Porque sucede así en todas las cosas humanas.

Y agrego a la categoría la tercera clase:

La que – si fuera lícito el divorcio – más derecho tendría, por ser la de los verdaderos casos penosos:

como una lepra incurable, una cadena perpetua, o enfermedades innominables…

–           ¿Entonces para ti nunca es lícito?

–           Ni para mí ni para el Altísimo ni para ninguno de corazón recto.

¿No habéis leído que el Creador, al comienzo de los días, creó al hombre y a la mujer?

Y los creó varón y hembra.

Y no tenía necesidad de hacerlo, porque, si hubiera querido, habría podido, para el rey de la Creación,

hecho a su imagen y semejanza, crear otro modo de procreación.

Y hubiera sido igualmente bueno, aun siendo distinto de todos los otros naturales.

Y dijo: “Así, por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer

y los dos serán una sola carne”.

Así pues, Dios los unió en una sola unidad.

No son por tanto, ya “dos” sino “una” sola carne.

Lo que Dios ha unido, porque vio que “es buena cosa”,

no lo separe el hombre, pues si así sucediera sería una cosa ya no buena.

–           ¿Pero por qué, entonces, Moisés dijo:

“Si el hombre ha tomado consigo una mujer, pero la mujer no ha hallado gracia ante sus ojos

por algún defecto desagradable, él escribirá un libelo de repudio, se lo entregará en mano

y la despedirá de su casa”?

–           Lo dijo por la dureza de vuestro corazón.

Para evitar, con una orden, desórdenes demasiado graves.

Por esto os permitió repudiar a vuestras mujeres.

Pero desde el principio no fue así.

Porque la mujer es más que el animal, el cual sigue el capricho del amo

o de las libres circunstancias naturales…

Y va a este o a aquel macho, es carne sin alma que hace pareja para reproducirse.

Vuestras mujeres tienen un alma como vosotros.

Y no es justo pisotearla despiadadamente.

Porque, si bien la condena dice:

“Estarás sometida a la potestad de tu marido y él te dominará”,

ello debe acaecer según justicia y no con atropello lesivo de los derechos del alma libre

y digna de respeto.

Vosotros, con el repudio, que no os es lícito, ofendéis al alma de vuestra compañera,

a la carne gemela que se ha unido a la vuestra;

a ese todo que es la mujer con que os habéis casado exigiendo su honestidad,

mientras que vosotros, ¡Perjuros!, vais a ella deshonestos, minorados, a veces corrompidos…

Y seguís corrompidos.

Y aprovecháis todas las ocasiones para herirla y dar mayor campo a la lujuria insaciable

que hay en vosotros.

¡Prostituidores de vuestras esposas!

Por ningún motivo podéis separaros de la mujer que está unida a vosotros según la Ley y la Bendición.

Sólo en el caso de que la gracia os toque, y comprendáis que la mujer no es una propiedad sino un alma,

y que, por tanto, tiene iguales derechos que vosotros de ser reconocida parte del hombre

y no su objeto de placer.

Y sólo en el caso de que vuestro corazón sea tan duro, que no sepáis elevarla a esposa,

después de haber gozado de ella como una prostituta,

sólo en el caso de anular este escándalo de dos que conviven sin que Dios bendiga su unión,

podéis despedirla.

Porque entonces vuestra unión no es tal, sino que es fornicación.

Y frecuentemente sin el honor de unos hijos, porque son eliminados forzando la naturaleza,

o repudiados como una vergüenza.

En ningún otro caso.

En ningún otro.

Porque si tenéis hijos ilegítimos de vuestra concubina, tenéis el deber de poner término al escándalo

casándoos con ella, si sois libres.

No contemplo el caso del adulterio consumado contra la esposa ignara.

Para ese caso, santas son las piedras de la lapidación y las llamas del Seol.

Y para el que repudia a su esposa legítima, porque está saciado de ella…

Y toma a otra, hay sólo una sentencia: ése es adultero.

Y es adúltero el que toma a la repudiada, porque, si el hombre se ha arrogado el derecho de separar

lo que Dios ha unido;

la unión matrimonial continúa ante los ojos de Dios.

Y maldito aquel que pasa a segunda esposa sin ser viudo.

Y maldito aquel que toma otra vez a su mujer primera después de haberla despedido por repudio

Mateo 5, 27-32

y haberla abandonado a los miedos de la vida;

siendo así que ella haya cedido a nuevo matrimonio para ganarse el pan,

si queda viuda del segundo marido.

Porque, aunque sea viuda, fue adúltera por culpa vuestra.

Y haríais doble su adulterio.

¿Habéis comprendido, fariseos que me tentáis?

Éstos se van humillados, sin responder.

Un romano dice:

–          Es un hombre severo.

Si fuera a Roma, vería que allí fermenta un fango aún más hediondo.

También algunos de Gadara se quejan:

–          ¡Dura cosa ser hombres, si hay que ser castos de esa forma!…

Y algunos, más fuerte,

gritan:

–          ¡Si tal es la condición del hombre respecto a la mujer, es mejor no casarse!

Y también los apóstoles repiten este razonamiento, mientras toman de nuevo el camino

que conduce a los campos, tras haber dejado a los de Gadara.

Lo dice Judas con sarcasmo.

Lo dice Santiago de Zebedeo con respeto y reflexión.

Y Jesús responde al uno y al otro:

–          No todos comprenden esto, ni lo comprenden bien.

Algunos, efectivamente, prefieren el celibato para tener libertad de secundar sus vicios;

otros para evitar la posibilidad de pecar siendo maridos no buenos.

Sólo algunos – a los cuales les es concedido – comprenden la belleza de estar limpios de sensualidad

e incluso de una honesta hambre de mujer.

Y son los más santos, los más libres, los más angélicos sobre la faz de la tierra.

Hablo de aquellos que se hacen eunucos por el Reino de Dios.

Hay hombres que nacen así.

A otros los hacen eunucos.

Los primeros son personas deformes que deben suscitar compasión; los segundos…

son abusos que hay que reprimir.

Mas está esa tercera categoría de eunucos voluntarios;

los cuales, sin usar violencia para consigo – por tanto con doble mérito -, saben adherirse

a eso que Dios pide…

Y viven como ángeles para que el altar abandonado de la tierra tenga todavía flores e inciensos

para el Señor.

Éstos no complacen a su parte inferior, para crecer en la parte superior,

de forma que ésta florezca, en el Cielo, en los arriates más próximos al trono del Rey.

Y en verdad os digo que no son personas mutiladas,

sino seres dotados de aquello que a la mayor parte de los hombres les falta.

No son, pues, objeto de necio escarnio;

antes al contrario, de gran veneración.

Comprenda esto quien debe.

Y respete, si puede.

Los apóstoles casados musitan entre sí.

Jesús pregunta:

–           ¿Qué os pasa?

Bartolomé responde por todos,

diciendo:

–          ¿Y nosotros?

No sabíamos esto y hemos tomado mujer.

Pero nos gustaría ser como Tú dices…

–          Y no os está prohibido hacerlo de ahora en adelante.

Vivid en continencia, viendo en vuestra compañera a vuestra hermana,

y tendréis gran mérito ante los ojos de Dios.

Vamos a acelerar el paso.

Para estar en Pel.la antes de la lluvia.

NACIÓN APÓSTOL: COSTA RICA

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

MARZO 16 2017 8: 15 A.M.

LLAMADO URGENTE DE JESÚS EL BUEN PASTOR

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la prueba

y puedan mañana ser luz para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Columbia and Mexico

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones,

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faros

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la maldad y el pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ.

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS.

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado.

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

ES UNA PROMESA

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el novio y sus doncellas.

No temáis mis amadas naciones, no os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

para que su purificación y sacrificio sean ofrenda de amor

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, COSTA RICA,

Portugal, España, Francia, Italia,

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos últimos tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

Costa Rica se convierte en el primer país del mundo en declarar obligatoria la vacuna contra el covid-19 para los menores de edad

Publicado:

Costa Rica se convierte en el primer país del mundo en declarar obligatoria la vacuna contra el covid-19 para los menores de edad.

Este Viernes, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología de Costa Rica

ratificó como obligatoria la inmunización contra el coronavirus para todas las personas menores de 18 años, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar una medida

de esta naturaleza, que tiene como objetivo “resguardar el principio del interés superior del niño, la niña y el adolescente”, de acuerdo a un comunicado oficial.

Según detalló el Ministerio de Salud costarricense, desde marzo pasado la vacuna contra el coronavirus forma parte del esquema nacional básico de vacunación,

por lo que, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente,

“los padres y madres o representantes legales tienen la responsabilidad [legal] de que la vacunación obligatoria de las personas menores de edad se lleve a cabo oportunamente”.

Entre el 25 de octubre, fecha que dio inicio la vacunación a menores de edad,

y el 2 de noviembre, alrededor del 73% de la población de entre 12 y 19 años ya ha recibido al menos una dosis del fármaco

El volcán Rincón de la Vieja registra una de “las erupciones más energéticas de los últimos años” en Costa Rica 

Publicado:
 
La actividad volcánica comenzó a las 05:42 de este lunes y duró unos 3 minutos,
generando una larga columna de ceniza y vapor,
que se extendió hacia el norte y noroeste del cráter.
El volcán Rincón de la Vieja registra una de "las erupciones más energéticas de los últimos años" en Costa Rica (VIDEOS)

El volcán Rincón de la Vieja, ubicado en el noroeste de Costa Rica, entró en erupción

la madrugada de este lunes, generando flujos piroclásticos y corrientes de barro calientes en ríos cercanos.

Se trata de una de “las erupciones más energéticas de los últimos años”, que se pudo ser observada desde la ciudad de Quesada y la cima del volcán Turrialba, comunicó

la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias del país. La actividad volcánica comenzó a las 05:42 hora local y duró unos 3 minutos.

En las imágenes, captadas por las cámaras de vigilancia el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), se puede ver cómo el volcán

arroja una larga columna de ceniza y vapor, que se eleva a unos 4 kilómetros sobre el nivel del mar.

Se reportó que la ceniza y el olor a azufre se extendieron hacia el norte y noroeste del cráter, sin provocar daños mayores, según detalló el instituto.

Javier Pacheco, sismólogo del OVSICORI, afirmó a la CNN que esta erupción es una de las más potentes, similar a la del septiembre del 2011.

El experto agregó que durante el 2020 se registraron 1.400 erupciones freáticas,

que suceden cuando agua sobrecalentada bajo la superficie de la Tierra rápidamente se evapora, expandiéndose y rompiendo la roca confinante.

El espía soviético que atentó contra Trotski, fue embajador de Costa Rica, se reunía con el papa y sentó bases de estudios latinoamericanos en la URSS

Publicado:
 
Vladislav Fediushi
 
Iósif Grigulévich se identificó como comunista a los 13 años.
Después de convertirse en agente de la Internacional Comunista y,
luego de la Inteligencia de la URSS,
participó en insólitas acciones en varios países del mundo, entre ellos España, México y Argentina.
El espía soviético que atentó contra Trotski, fue embajador de Costa Rica, se reunía con el papa y sentó bases de estudios latinoamericanos en la URSS

A finales de 1953, el embajador costarricense en Italia y Yugoslavia, el empresario Teodoro Bonnefil Castro, notificó a San José que se iba de vacaciones prolongadas,

y dos semanas más tarde dimitió, argumentando que su mujer necesitaba un tratamiento prolongado en Suiza.

Luego, desapareció sin dejar rastro.

Así terminó la culminación de la carrera en el espionaje de Iósif Grigulévich, agente de la Inteligencia soviética desde 1937.

Joven revolucionario

El futuro espía nació en 1913 en Letonia, en el seno de una familia de caraítas, etnia de procedencia túrquica que profesa una versión específica del judaísmo.

En 1926, su padre, Romuald, emigró a Argentina, donde se convirtió en gerente de una farmacia en La Clarita, en la provincia de Entre Ríos.

El mismo año, Iósif, de tan solo 13 años, se interesó por el marxismo y se unió a un grupo revolucionario secreto, por lo que fue expulsado de la escuela.

La familia tuvo que emigrar a Polonia, donde Grigulévich fue arrestado y pasó cerca de dos años en la cárcel. Luego de liberarse, viajó, con recomendaciones del

Partido Comunista local y bajo otro nombre, a París, uno de los centros más importantes de la emigración polaca de la época.

El historiador Nil Nikándrov cita su relato:

Podría irme a la Unión Soviética, y esto sería para mí la mayor felicidad posible, pero veía mi deber en seguir combatiendo contra el capital y el fascismo.

En la capital francesa, Grigulévich empezó a estudiar en la prestigiosa Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales

Y además, se afilió al Socorro Rojo Internacional (SRI), filial de la Internacional Comunista que abogaba por la amnistía para los revolucionarios.

En agosto de 1934, fue enviado como agente del SRI a Argentina. Allí se reunió con su padre y aprendió el español, pero en julio de 1936 fue detenido en Buenos Aires

durante una reunión en la casa del médico y político socialista Augusto Bunge.

Dado que los agentes obtuvieron su fotografía y huellas dactilares, la Internacional decidió enviarlo a España, inmersa en plena guerra civil.

España

A sus 23 años, Grigulévich llegó a España, donde tomó el nombre de José Ocampo. Gracias a su conocimiento de varias lenguas

—la rusa, la lituana, la española, la francesa, la alemana y la polaca—

fue asignado como ayudante del comisario político del Quinto Regimiento de Milicias Populares, Vittorio Vidali,

y luego, del jefe del Estado Mayor republicano, Vicente Rojo. Pronto pasó a trabajar en la misión diplomática de la URSS en la República.

Allí fue reclutado por el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la URSS (NKVD, por sus siglas en ruso).

Según Nikándrov, detrás de la operación estaba el agente Naúm Belkin, quien se dedicaba en España a la lucha contra la ‘quinta columna’ franquista.

El propio Grigulévich describió una de sus primeras misiones en un relato autobiográfico publicado bajo el seudónimo de ‘I. Grigóriev’.

El protagonista, que aparece en el texto bajo el nombre de Borís Mirónov,

tiene que hacer hablar a un general rebelde capturado, de cuya división se han recibido informes contradictorios.

Para esto, le meten en la celda del militar con el uniforme de oficial del bando sublevado.

Pese a la incredulidad inicial, convence al general y este comparte que su unidad está desmoralizada y si no obtiene refuerzos será vencida en dos o tres días.

Luego de la derrota de la división, el jefe le dice a Mirónov:

Entra y cierra la puerta más fuerte. Hoy tendremos una larga conversación. Has desempeñado perfectamente tu papel en la celda de Silva.

Ahora es tiempo de pasar a un juego más grande. Moscú me ha autorizado ofrecerte una nueva tarea.

Gurévich no solo ayudaba en España en la lucha contra los franquistas clandestinos, sino también contra las tendencias adversarias a las fuerzas prosoviéticas.

En particular, participó en los enfrentamientos armados con los trotskistas del POUM y los anarquistas de la CNT-FAI y otros grupos.

Recordaba con horror los combates en la capital catalana:

Todos se han mezclado, disparaban continuamente de todos lados.

Las suelas de los zapatos se pegaban a los adoquines regados profusamente con sangre.

Hubo encarnizamiento generalizado; los españoles son combatientes bravos, nadie quería ceder y por eso no pidió gracia.

En junio, Grigulévich fue uno de los integrantes de la operación Nikolái, que consistió en el asesinato extrajudicial del líder del POUM, Andrés Nin.

Un mes después, mientras en España se buscaba a los sospechosos, el grupo fue enviado a la URSS.

Atentado contra Trotski

Militante comunista desde la adolescencia, Grigulévich nunca antes había estado en la Unión Soviética.

Al cruzar la frontera, se sintió muy emocionado. “El nuevo mundo, en la defensa del que luchaba desde la juventud, al servicio del que dediqué mi vida,

abría con hospitalidad sus puertas”, escribió mucho después.

 

Su estancia en la URSS no fue larga.

Tras completar el entrenamiento para espías, en mayo de 1938 llegó a México. Tenía que matar a Lev Trotski, entonces el mayor adversario de Iósif Stalin

en el campo de la izquierda.

Exiliado desde 1929, el ‘profeta desarmado’, como lo tildó el historiador Isaak Deutcher, llegó a la capital mexicana en 1937.

Allí los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo le cedieron la llamada ‘Caza Azul’, en el barrio de Coyoacán. Luego se trasladó a una casa vecina en la calle Viena.

Durante dos años, Grigulévich vigiló sistemáticamente al propio Trotski, sus guardaespaldas y visitantes, creando al mismo tiempo el grupo de atacantes

bajo el mando de otro célebre pintor mexicano, David Alfaro Siqueiros.

Además, conoció y se casó con la profesora mexicana Laura Aguilar Araujo, con la que viviría hasta la muerte.

El asalto tuvo lugar en la noche del 23 al 24 de mayo de 1940.

El grupo acribilló el dormitorio de Trotski, pero este no sufrió ni una herida.

La operación fallida sería seguida por otra, la del español Ramón Mercader, quien mataría a Trotski tres meses más tarde.

Entre tanto, Grigulévich tenía que escapar a Argentina para crear una red de inteligencia ilegal.

Subversión antifascista en América Latina

La pronta invasión del Tercer Reich a la Unión Soviético forzó a Grigulévich

—quien había propagado su red también a Chile, Brasil y Uruguay—

pasar al sabotaje contra empresas vinculadas a la Alemania nazi.

Su primer objetivo fue la redacción del periódico argentino Pampero, que recibía financiación de la Embajada alemana y difundía la ideología nazi.

El edificio fue quemado.

Luego, los clandestinos perpetraron decenas de incendios, tanto en tierra firme como en el puerto de Buenos Aires, afectando los suministros a los países del Eje

con materias primas sudamericanas. Asimismo, lograron enviar a Europa con documentos falsificados a decenas de antifascistas que se unieron a la lucha en los territorios ocupados.

El sabotaje se detuvo solo a mediados de 1944.

La decisión se debió a que Moscú supo que las inteligencias de EE.UU. y el Reino Unido tenían conocimiento del grupo soviético.

Embajador de Costa Rica

Grigulévich salió de Argentina a Chile, donde su amigo y miembro de la red de inteligencia, el escritor costarricense Joaquín Gutiérrez Manguel,

le ayudó a forjar una nueva identidad. Esta vez, el espía se convirtió en Teodoro Castro, hijo de un empresario de Costa Rica, que vivía desde la infancia en Chile.

En tal calidad, pasó algún tiempo en Bolivia y Brasil, recolectando datos y relaciones útiles.

En 1949, el espía se trasladó con su esposa a Italia. Fiel a la tapadera de Teodoro Castro, creó una empresa dedicada a la importación de café y otros productos de Costa Rica

y América Latina en general. Con el tiempo fraguó relaciones útiles en Roma, pero el verdadero golpe de suerte fue el encuentro con una misión costarricense diplomático-

encabezada por el expresidente José Figueres Ferrer. Grigulévich convenció al político de que tenían un parentesco lejano, y además lo invitó a ser socio en su empresa.

De hecho, posteriormente el espía afirmaba que escribió para Figueres el programa electoral que le permitió regresar al poder en 1953,

combinando el rechazo del imperialismo estadounidense y del comunismo soviético con la llamada a amplias reformas sociales.

“Me pagó con ingratitud. ¡Nunca he obtenido el puesto de vicepresidente!”, ironizaba.

Como fuere, las relaciones con el político le permitieron a Grigulévich establecerse en los círculos diplomáticos de Roma.

En 1951, fue nombrado primer secretario del Consulado costarricense y en julio del año siguiente se convirtió en embajador del país centroamericano en Italia.

Ese reconocimiento resultó no solo en numerosas relaciones con los diplomáticos de varios países, sino también en 15 audiencias con el papa Pío XII,

entre ellas una privada. Asimismo, fue designado como embajador en Yugoslavia.

Con este país eslavo está vinculado otro importante hecho de la biografía de Grigulévich. 

En 1952, el Ministerio de Seguridad Estatal ideó asesinar al líder yugoslavo, Josip Broz Tito, quien estaba en conflicto diplomático con Moscú desde 1948.

Se proponían varios planes.

Uno de ellos preveía que el agente soviético previamente vacunado contra la peste pulmonar esparciera el patógeno en la sala donde estuviera Tito.

La muerte de Stalin el 5 de marzo de 1953 canceló estos planes casi suicidas para el agente.

Carrera científica

Luego de su ‘desaparición’ misteriosa como embajador de Costa Rica,

Grigulévich llegó a la URSS durante la etapa más tensa de la lucha por el poder entre los altos funcionarios del país.

En junio fue destituido y el 23 de diciembre, fusilado su jefe supremo, Lavrenti Beria. Se empezó la depuración de los presuntos ‘estalinistas’ en la inteligencia.

El agente reclutado y activo en la época de Stalin fue enviado a la reserva para jubilarse anticipadamente tres años más tarde.

Tuvo que empezar su vida de nuevo.

No se cruzó de brazos y decidió forjar de sus vastos conocimientos, adquiridos durante el servicio, la base de los estudios soviéticos de América Latina.

En 1960, pasó a trabajar como investigador en el Instituto de Etnografía de la Academia de Ciencias de la URSS.

Asimismo, estuvo en los orígenes de la formación del Instituto de América Latina,

entidad dedicada al estudio de la historia, cultura, política y economía de la gran región, previamente poco conocida en la Unión Soviética.

Tanto con su nombre, como bajo varios seudónimos, siendo el más frecuente de ellos I. Lavretski —forma de homenaje a su madre, Nadezhda—, Grigulévich

escribió más de 30 libros, entre ellos extensas biografías de Simón Bolívar, Ernesto Che Guevara y Salvador Allende,

además de varios trabajos dedicados a la política interna del papado que tanto conocía.

Con el paso del tiempo, alcanzó renombre científico internacional, aunque por su pasado limitaba sus viajes a países socialistas.

Sin embargo, el exagente nunca renunció completamente de su pasado. En una entrevista, el general Nikolái Leónov del KGB recordó que una vez llegó a la URSS

un influyente latifundista costarricense, a quien Grigulévich conocía durante su trabajo en América. 

Escribió al jefe del Primer Alto Directorio del KGB, Vladímir Kriuchkov:

“Le garantizo el éxito de este reclutamiento del mayor plantador, hombre rico y poderoso, expresidente de Costa Rica”.

Pese a las perspectivas tentadoras, la dirección prefirió abstenerse de la operación. Leónov continúa:

Cuando transmití esta decisión a Grigulévich, me dijo:

“¡Eh, chicos! ¡No son románticos, son pragmáticos! De acuerdo, pero yo en su lugar lo reclutaría”.

El exagente murió en 1988, ocho años antes que su esposa Laura. Tenía 75 años.

 

Claudia Dobles Camargo, primera dama de Costa Rica: “Tenemos una de las democracias más sólidas de la región”

Publicado:
 
“Quería servir a Costa Rica e involucrarme en los sectores de mi interés: infraestructura, movilidad y planificación urbana”, comenta Claudia Dobles Camargo,
primera dama de Costa Rica, en ‘Entrevista’, de RT.
Incluida por la revista Fortune entre los 50 líderes más influyentes del mundo en el 2019, habla del plan nacional de descarbonización total para el año 2050,
de la Agenda 2030 y de los problemas de violencia contra las mujeres.

 

Claudia Dobles Camargo llegó al despacho de la primera dama de Costa Rica en 2018. Desde entonces, ha ejercido un rol muy activo que la llevó a ser considerada por la revista Fortune como una de las 50 líderes más influyentes del mundo en el año 2019.

Así, con la llegada de Carlos Alvarado Quesada a la Presidencia, Dobles pensó que “lo más adecuado era poner al Servicio de Costa Rica”

sus conocimientos y enfocarse en el sector en el que tenía experiencia profesional, en este caso, la infraestructura, la movilidad, la planificación urbana o el ordenamiento territorial.

“Las primera damas poco a poco van a ir ejerciendo en el siglo XXI un rol que va a ir más acorde con los conocimientos y los intereses que cada una de ella pueda aportar”, reflexiona sobre su papel en estos últimos años.

Así, su reconocimiento internacional, como admite, viene de la mano de su participación en la gestión y elaboración del Plan Nacional de Descarbonización 

y “de un reconocimiento del rol de la mujer en la lucha contra el cambio climático”, afirma Dobles.

Hacia la reducción de la huella de carbono

La primera dama explica que el Plan Nacional de Descarbonización no es solo una herramienta en la lucha contra el cambio climático:

“Es una visión integral del desarrollo que queremos para Costa Rica, basado en el talento humano, en el conocimiento, en energías limpias y en innovación”, relata.

“El planteamiento para todo el sector agrícola e industrial es mejorar los procesos y darle un valor agregado a los productos en un mercado competitivo”

Así, cuenta cómo la Agenda 2030 se incorpora en ese Plan, que tiene algunos ejes fundamentales para el país centroamericano para generar empleo y desarrollo

y para bajar la huella de carbono y descarbonizar la economía.

Uno de ellos es el que se desarrolla a partir de la agroindustria, donde se busca una transformación generando buenas prácticas con criterios de sostenibilidad:

“El planteamiento para todo el sector agrícola e industrial es mejorar los procesos y darle un valor agregado a los productos en un mercado competitivo”, afirma.

Apostando por la movilidad sostenible

El despacho de la primera dama se centra más en el eje del ordenamiento territorial, transporte y movilidad, que a su vez tiene varios objetivos.

Por un lado, “la electromobilidad y la transición de flota vehicular de combustibles fósiles a cero emisiones”, relata Dobles, y por otro,

“generar un sistema de transporte público eficiente, seguro y confiable que atraiga a más personas”, agrega.

Así, por un lado se busca que la ciudadanía cambie el transporte privado por el público, y por el otro el cambio del parque móvil actual por otro no contaminante.

“Costa Rica tiene una matriz eléctrica que es prácticamente cien por cien renovable. Sin embargo, nuestra matriz energética sigue siendo sucia, sobre todo por sectores como el del transporte”

Según sostiene Dobles, Costa Rica tiene esta transición más fácil que otros Estados, debido a que “su matriz eléctrica ya es prácticamente cien por cien renovable”.

Sin embargo, explica, “sigue siendo sucia, sobre todo debido a ciertos sectores, como el del transporte, que sigue usando combustibles fósiles como fuente de energía”.

Además, en la actualidad Costa Rica tiene una sobreproducción de electricidad, que hace que incluso esté exportando a los países limítrofes.

Avanzando en la equidad de género

Por otro lado, entrevistada asegura que “Costa Rica ha tenido importantes avances en la equidad de género”, pero que aún se está lejos de llegar al punto de equidad real.

Sin embargo, señala un hito, que el país “en este momento tiene un gabinete que no es paritario, sino mayoritariamente de mujeres“.

Así, aunque Dobles constata que “Costa Rica sigue teniendo problemas de violencia contra las mujeres y hay feminicidios” y que todavía no se ha llegado a la meta

en esta cuestión, sí se han llevado a cabo “acciones importantes, contundentes,

de política pública y también de referencia para ir avanzando en ese camino hacia la equidad real de género”.

Dobles defiende los motivos por los que cree que su país se ha convertido en un símbolo de estabilidad en la región: “Tenemos una tradición de paz, de diálogo, de democracia.

Tenemos una democracia muy sólida, una de las más sólidas en toda la región. Hay un respeto institucional. 

Hay un peso histórico de las buenas decisiones que el país ha tomado“.

Para conocer todas las opiniones de la primera dama de Costa Rica sobre estos y otros temas, les invitamos a ver la entrevista completa.

Costa Rica rechaza la compra de la vacuna china Sinovac y avala la de Janssen “en caso de donaciones”

Publicado:

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) explicó que los fármacos anticovid que arriben a la nación deben tener una efectividad de al menos el 60 %.

Costa Rica rechaza la compra de la vacuna china Sinovac y avala la de Janssen "en caso de donaciones"

Un trabajador de la salud muestra un frasco de la vacuna Sinovac, en Montevideo, 1 de marzo de 2021Mariana Greif / Reuters

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE)

de Costa Rica rechazó, de momento,

la compra de la vacuna

contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac,

ante la baja efectividad mostrada hasta ahora.

En un comunicado de prensa publicado este miércoles, la CNVE informó que, tras analizar la efectividad, eficacia y pormenores

de los estudios clínicos disponibles actualmente, Costa Rica no adquirirá la vacuna de Sinovac.

La CNVE afirmó que esta vacuna no cumple con el requisito establecido en la resolución sanitaria MS-DM-RM-0933-2021,

que estipula que los fármacos contra el covid-19 que arriben a Costa Rica deben tener una efectividad de al menos el 60 %.”

Requisito que no alcanza Sinovac (51 %), según lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, expresó el organismo,

que forma parte del Ministerio de Salud de Costa Rica.De acuerdo con los resultados de un ensayo de fase III realizado en Brasil,

la administración de dos dosis de Sinovac, ambas tomas separadas por un intervalo de 14 días, protegen con una eficacia del 51 %

contra la infección sintomática por el virus SARS-CoV-2.Asimismo, las autoridades sanitarias de Costa Rica señalaron que

“aún no se cuenta con revisión por pares de los estudios clínicos que sustentan la autorización”

de la vacuna de Sinovac que fue otorgada por la OMS.

Aprobación de Janssen

En cambio, la CNVE avaló el uso de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la farmacéutica Janssen,

integrante del grupo empresarial estadounidense Johnson & Johnson.Sin ofrecer mayor detalle, la CNVE informó 

sobre la aprobación y uso de Janssen en Costa Rica 

“en caso de posibles donaciones, así como mediante el mecanismo Covax”.

Casos de covid-19

Desde el inicio de la pandemia, Costa Rica acumula 347.157 casos confirmados de covid-19, de los cuales 76.471 son contagios activos.

En tanto, el Ministerio de Salud de la nación reportó este miércoles que se han contabilizado 4.437 víctimas fatales por esta enfermeda

Qué países de América Latina acogerán a refugiados de Afganistán

Publicado:
 
Recibirán principalmente a mujeres, menores de edad y personas en condiciones de vulnerabilidad.
Qué países de América Latina acogerán a refugiados de Afganistán

Más de 100 países han firmado una declaración, coordinada por el Departamento de Estado de EE.UU.,

en la que expresan que la comunidad internacional está dispuesta a ayudar al pueblo afgano, ante la toma de Kabul por parte de los talibanes semanas

después de que el país norteamericano retirase tus tropas tras 20 años de intervención militar en el país.

“Pedimos a todas las partes que respeten y faciliten la salida segura y ordenada de los ciudadanos extranjeros y afganos que deseen salir del país”, dice el texto,

en el que añaden que “los afganos y los ciudadanos internacionales que deseen partir deben poder hacerlo”,

que “el pueblo afgano merece vivir con seguridad, protección y dignidad” y que “en la comunidad internacional estamos dispuestos a ayudarlos”.

Entre los firmantes, hay varios países de América Latina y el Caribe, como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador,

El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay y Surinam.

De estos firmantes, Colombia, Chile, Ecuador, México y Costa Rica ya han confirmado que recibirán a refugiados afganos, algunos de ellos de manera temporal, 

ya que los acogerán mientras cumplen con el proceso de regularización para ir a EE.UU.

Principalmente población vulnerable

La semana pasada, la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, informó

que el país centroamericano decidió “abrir sus fronteras” para servir como “puente humanitario para las mujeres afganas que buscan refugio”.

Además, detalló que, en total, Costa Rica recibiría a un grupo de 48 mujeres de Afganistán, que han estado vinculadas laboralmente a la Organización de las Naciones unidas (ONU) en ese país.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, entretanto, dijo que su país inició

“el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadanos afganos”, especialmente de mujeres y niñas.

El canciller indicó que las solicitudes se están tramitando a través de la Embajada de México en Irán, con la activa participación del embajador Guillermo Puente Ordorica.

El país latinoamericano no cuenta con misiones diplomáticas en Afganistán.

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que su país acogerá a “mujeres que se han dedicado a proteger los derechos de las mujeres en Afganistán y que se sienten amenazadas”.

“Nos hemos comprometido a recibir y a acoger en Chile a algunas familias afganas. Estamos pensando del orden de 10 familias que son mujeres”, señaló el mandatario.

En Colombia, el presidente, Iván Duque, dijo que el país suramericano dará refugio temporal a ciudadanos que trabajaron con el Gobierno de EE.UU. 

en Afganistán y están en proceso de regularización para su ingreso al país norteamericano.

Asimismo, señaló que EE.UU. “va a sufragar todos los costos de la atención de estas personas”;

y, aunque no brindó detalles sobre la cantidad de afganos que llegarían al país, circuló en la prensa que serían alrededor de 4.000.

A la lista se sumó recientemente Ecuador, cuyo mandatario, Guillermo Lasso, dio a conocer que su país brindará “asistencia humanitaria, principalmente

mujeres, menores de edad y población vulnerable“.

Además, indicó que la ayuda se canalizará a través de las oficinas consulares ecuatorianas y detalló que la permanencia de estas personas en el país

“será temporal”

y “contará con la cooperación EE.UU. para cubrir los gastos que genere su estadía, hasta que puedan ser regularizados en dicho país”.

” El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.