¡Batalla de Gigantes!
PROFECÍAS Y REVELACIONES
Marzo 16 de 8: 15 A.M.
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba…
y puedan mañana ser Luz para las otras naciones.
¡Oh mis Doce Naciones Elegidas!:
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
NO TEMÁIS mis amadas…
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Vengo en busca de mis Doncellas,
estad preparadas amadas mías, con vuestras lámparas encendidas,
El banquete está listo y la mesa servida.
No temáis mis amadas naciones, no os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis Elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
Oración, Ayuno y Penitencia;
para que su Purificación y sacrificio sean ofrenda de amor
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España. Francia, Italia,
Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Los países de la Región de los Balcanes:
Hungría, Moldavia, UCRANIA Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina,
Albania; con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
Una corte canadiense ordena el pago de 84 millones de dólares a 6 familiares de víctimas del Boeing ucraniano derribado en Irán
La aeronave de Ukraine International Airlines se estrelló сon 176 personas a bordo cerca del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini, en Teherán, el 8 de enero de 2020.

Una corte de Ontario (Canadá) ha ordenado el pago de 107 millones de dólares canadienses (83,94 millones de dólares) más intereses
a seis familiares de víctimas de la catástrofe aérea ocurrida en Irán el 8 de enero de 2020, cuando un Boeing ucraniano con 176 personas
a bordo fue derribado por un misil disparado “por error”, según lo reconoció Teherán, informa Reuters.
El juez Edward Belobaba, del Tribunal Superior de Justicia de Ontario, tomó la decisión el pasado 31 de diciembre.
Los familiares de las víctimas del accidente presentaron una demanda civil contra Irán y otros funcionarios, a los que consideran culpables del incidente.
Entre los querellantes figuran Shahin Moghaddam, Mehrzad Zarei y Ali Gorji, si bien otros demandantes no dieron su nombre por temor a las represalias de Irán, según CBC News.
El abogado de los denunciantes, Mark Arnold, indicó este lunes que su equipo tratará de embargar activos iraníes en Canadá y en el extranjero para pagar la suma a las familias.
El Boeing 737-800 de Ukraine International Airlines se estrelló сon 176 personas a bordo cerca del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini,
en Teherán, el 8 de enero de 2020. En la catástrofe aérea no hubo sobrevivientes.
El Gobierno de Irán reconoció que derribó “involuntariamente” el avión ucraniano y que el siniestro se debió al lanzamiento de misiles “por un error humano”.
Lukashenko insta a los refugiados a elegir si regresan a casa o siguen sus intentos de llegar a la UE

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, ha instado este viernes a los refugiados que acampan en la frontera del país con Polonia, a elegir si regresan a casa o seguirán tratando de acceder a la Unión Europea.
Al plantear las dos opciones, Lukashenko aseguró: “Quiero que sepan que nosotros de ninguna manera vamos a detenerles, meter en aviones y enviar al país de origen, si no lo quieren”, recoge el servicio de prensa presidencial.
El mandatario ha llegado al centro logístico de Bruzguí, donde se alojan los migrantes de Oriente Medio que la parte bielorrusa percibe como refugiados, para observar el punto de distribución de alimentos y conversar con las personas que permanecen en el lugar.
El presidente fue acogido por los refugiados con aplausos.
Según las declaraciones de Lukashenko, las autoridades del país entienden bien los motivos de estas personas para llegar a Europa y, para muchas de ellas, la intención de “reunir a sus familias”. “Algunos de ustedes tienen parte de su familia [residente] allí: esposas, esposos, padres”, expresó.
“Si no solucionamos ahora en Bielorrusia el problema de los refugiados, se volverá un factor más potente“, pronosticó.
“Se lanzará hacia allí una gran multitud de refugiados y será imposible contenerlos en la frontera”.
En una rueda de prensa, que se ha convocado en Bruzguí después de la visita del mandatario al campamento, Lukashenko reveló que las autoridades de Bielorrusia calcularon “hace tres días”
habían gastado 12,6 millones de dólares en las medidas para ayudar a los migrantes congregados en la frontera oeste.
La OTAN confirma que la reunión con Rusia será el 12 de enero
La fuente de la agencia señaló que “cualquier diálogo con Rusia tendría que proceder sobre la base de la reciprocidad”,
así como “abordar las preocupaciones de la OTAN sobre las acciones de Rusia” con respecto a Ucrania, “en consulta con los socios europeos” de la alianza.
Biden habla por teléfono con el presidente de Ucrania
El presidente de EE.UU., Joe Biden, mantuvo este domingo una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, comunica la Casa Blanca.
Se precisa que durante la conversación Biden “reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”
y prometió que Washington y sus socios “responderán de manera decisiva” si Rusia decide “invadir” el territorio ucraniano.
El 30 de diciembre, Biden habló por teléfono con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Durante la conversación, declaró que EE.UU. no tiene intención de desplegar armas ofensivas en Ucrania.
Moscú busca disminuir la tensión con la OTAN mientras el bloque fomenta sus capacidades militares
Biden promete no desplegar armas ofensivas en Ucrania y Putin exige que las negociaciones no se conviertan en una charla intrascendente
Durante la conversación telefónica Vladímir Putin dijo a Joe Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EE.UU.
Además, señaló que espera resultados concretos de acuerdo con las preocupaciones de seguridad expuestas anteriormente.
La conversación telefónica que mantuvieron este jueves los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Joe Biden, estuvo
“dedicada completamente a las cuestiones de garantías de seguridad” y fue productiva,
señaló durante una rueda de prensa el asesor del mandatario ruso, Yuri Ushakov.
En particular, el funcionario resaltó que “el punto principal que transmitió la parte estadounidense durante esta conversación
fue que el presidente Biden declaró claramente que Estados Unidos no tiene intención de desplegar armas ofensivas en Ucrania”.
“Es muy importante que el presidente Biden haya subrayado varias veces durante la conversación que no se puede iniciar una guerra nuclear,
ni tampoco ganarla”, dijo Ushakov.
El asesor agregó: “Biden también subrayó que Rusia y Estados Unidos pueden y deben desempeñar un papel clave en los esfuerzos por
garantizar la paz y la seguridad tanto en Europa como en el resto del mundo.
Asimismo, Ushakov indicó que Putin dijo a Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EE.UU.
“El presidente Putin dijo que da mucha importancia a estas conversaciones, pero no deben degenerar en una charla intrascendente.
Por lo tanto, en primer lugar, esperamos no el propio proceso de negociaciones, sino resultados concretos de acuerdo con nuestras preocupaciones, expuestas, en particular, en papel”, subrayó Ushakov.
De acuerdo al asesor, durante la llamada el mandatario estadounidense mencionó que los países occidentales reaccionarán a una mayor
escalada en la frontera ucraniana con “sanciones masivas” contra Rusia.
Su homólogo ruso respondió que, en tal caso, las relaciones bilaterales entre Moscú y Occidente se verán “muy seriamente dañadas”.
“Si Occidente, no obstante, decide introducir estas sanciones sin precedentes bajo ciertas condiciones, entonces todo esto podría
conducir a una ruptura completa de las relaciones entre nuestros países”, citó Ushakov a Putin.
Un día antes, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov, informó que el organismo no considera probable que Rusia invada el país.
Segundo contacto de los presidentes en un mes
La conversación de este jueves es la segunda reunión virtual de Putin y Biden en lo que va de mes.
La anterior, que tuvo lugar el 7 de diciembre, duró dos horas y estuvo dedicada mayormente a cuestiones de seguridad,
como la situación en Ucrania, las preocupaciones de Rusia ante la expansión de la OTAN y el programa nuclear de Irán.
Los contactos entre la Casa Blanca y el Kremlin continuarán después de Nuevo Año. Ya en enero, los dos países mantendrán negociaciones en Ginebra (Suiza).
Los dos presidentes acordaron que controlarán personalmente el proceso.
En un comentario a RT, el profesor de política y relaciones internacionales de la Universidad Holy Names, en EE.UU.,
Arturo López-Levy señala que los dos países pueden tratar de manera diferente qué armas son ofensivas y qué defensivas. “En última instancia, eso está en los ojos de quien lo mire”, considera el experto.
Ultraderechistas marchan con antorchas en Ucrania en honor del líder de los colaboracionistas nazis en la II Guerra Mundial

Cerca de un millar de personas marcharon este sábado por las calles de Kiev, la capital de Ucrania, para conmemorar el nacimiento,
hace 113 años, de Stepán Bandera, uno de los líderes de la
Organización de Nacionalistas Ucranianos, un movimiento paramilitar que colaboró con los nazis durante la ocupación de Ucrania por el Tercer Reich.
Imágenes muestran a manifestantes con antorchas y banderas ucranianas, así como del partido ultraderechista Svoboda y el movimiento paramilitar Sector Derecho,
implicado en el incendio de la Casa de los Sindicatos de Odesa, en el que en mayo de 2014 murieron 48 personas según cifras oficiales.
La marcha tenía su punto final en la Oficina del Presidente de Ucrania, pero en las inmediaciones del edificio su paso fue impedido por la Policía.
Tras quemar pirotecnia y corear el himno nacional, la multitud se dispersó.
Además de Kiev, manifestaciones similares tuvieron lugar en 55 ciudades ucranianas.
Según el conteo de la Policía Nacional, unas 3.500 personas participaron en las marchas en todo el país.
La Embajada israelí condenó las acciones de la extrema derecha, señalando el rol de los colaboracionistas en el exterminio de judíos durante la II Guerra Mundial.
“Israel condena la marcha nacionalista de Bandera.
La glorificación de quienes apoyaban la ideología nazi empaña la memoria de las víctimas del Holocausto en Ucrania.
Exigimos una investigación sobre las manifestaciones antisemitas ocurridas durante la marcha,
de acuerdo con la ley aprobada en 2021”, expresó la misión diplomática en Twitter.
En 2018, Ucrania declaró fiesta nacional el día del nacimiento de Bandera.
“No vemos ninguna amenaza de agresión abierta”: Ucrania descarta la probabilidad de una invasión rusa
El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov,
tachó de “ataque informativo” contra el país la campaña mediática acerca de la supuesta guerra.

El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania no considera probable que Rusia invada el país, dijo este jueves el secretario del organismo, Alexéi Danílov.
“Hoy no vemos un gran peligro en las fronteras. […]
Hoy no vemos ninguna amenaza de agresión abierta por parte de la Federación de Rusia“, señaló Danílov durante una conferencia de prensa
tras una reunión del Consejo.
En particular, resaltó que para que la invasión a gran escala fuera exitosa, la concentración de tropas rusas en las zonas fronterizas debería de ser
“al menos tres, cuatro, cinco veces mayor de lo que es hoy”.
“No es en absoluto necesario imponer la ley marcial y […] asustar a la sociedad”, afirmó el funcionario.
En cuanto a la campaña mediática acerca de la supuestamente inminente invasión, la describió como “uno de los, digamos, ataques informativos que se realizan hoy en el territorio de nuestro Estado”.
Las declaraciones de Danílov contrastan fuertemente con el tono de algunas autoridades ucranianas en los últimos dos meses,
como por ejemplo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, que el 30 de noviembre afirmó que Moscú estaba considerando
la posibilidad de una agresión para cambiar radicalmente el equilibrio en la región.
Invasión mediática
Las preocupaciones sobre una posible invasión rusa en Ucrania se han intensificado en Occidente luego de que en noviembre varios medios publicaran supuestos planes del operativo.
Así, de acuerdo a una publicación de Bloomberg, Moscú prevé la participación de 100.000 militares rusos, la mitad de los cuales, según fuentes de la agencia, ya han ocupado sus posiciones. El medio también reportó que la “invasión” de Moscú contaría con apoyo aéreo.
En respuesta, el 9 de diciembre el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Valeri Guerásimov, durante una sesión informativa tachó de “falsos” los reportes mediáticos sobre una supuesta invasión rusa en Ucrania.
Asimismo, opinó que los países miembros de la Alianza Atlántica prestan “excesiva” atención a los movimientos de tropas rusas en el propio país.
“El redespliegue de unidades durante las preparaciones para el combate es una práctica rutinaria de las Fuerzas Armadas de cualquier país.
Las actividades militares se realizan en el territorio nacional, por lo que no requieren notificación”, señaló Guerasimov.
El pasado sábado, el Ministerio de Defensa ruso anunció la retirada de 10.000 efectivos desplegados en regiones cercanas a la frontera con Ucrania.
Entre tanto, ya en noviembre el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, denunció que las acusaciones de que Rusia está preparando una agresión podrían ser un “camuflaje”
para los potenciales planes agresivos de Kiev de resolver mediante la fuerza la situación en Donbass. El pasado viernes, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, corroboró estas preocupaciones.
En particular, declaró que unos 4.000 instructores militares de EE.UU. se encuentran en la línea de contacto entre las tropas leales a Kiev y los rebeldes.
Asimismo, indicó que solo en las últimas dos semanas la misión especial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) registró casi 7.000 casos de violación del alto el fuego en la zona, “cinco veces más que en diciembre de 2020”.
Reportan que un portaaviones y cinco buques de la Flota de EE.UU. permanecerán en el Mediterráneo

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ordenó al grupo de ataque del portaaviones Harry S. Truman permanecer en el mar Mediterráneo, reporta AP con referencia a un oficial familiarizado con el asunto, que habló bajo condición de anonimato.
Según se alega, la formación, que consta del portaaviones, un crucero y cuatro destructores de misiles guiados, salió el 1 de diciembre de Norfolk, en Virginia,
y debía desplazarse hacia el golfo Pérsico. Sin embargo, modificó su rumbo debido a las preocupaciones acerca de la situación en Ucrania y a los temores de que Rusia pudiera invadir el país vecino.
Las preocupaciones sobre una posible invasión rusa en Ucrania se han intensificado en Occidente luego de que en noviembre varios medios publicaran supuestos planes del operativo.
Así, de acuerdo a una publicación de Bloomberg, Moscú prevé la participación de 100.000 militares rusos, la mitad de los cuales, según fuentes de la agencia, ya han ocupado sus posiciones. El medio también reportó que la “invasión” de Moscú contaría con apoyo aéreo.
En respuesta, el 9 de diciembre el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Valeri Guerasimov, durante una sesión informativa tachó de “falsos”
los reportes mediáticos sobre una supuesta invasión rusa en Ucrania. Asimismo, opinó que los países miembros de la Alianza Atlántica prestan “excesiva” atención a los movimientos de tropas rusas en el propio país.
“El redespliegue de unidades durante las preparaciones para el combate es una práctica rutinaria de las Fuerzas Armadas de cualquier país. Las actividades militares se realizan en el territorio nacional, por lo que no requieren notificación”, señaló Guerasimov.
Este sábado, el Ministerio de Defensa ruso anunció la retirada de 10.000 efectivos desplegados en regiones cercanas a la frontera con Ucrania.
Kamala Harris advierte que Rusia puede enfrentarse a sanciones que “no ha visto antes” si decide invadir Ucrania
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, declaró durante una entrevista con CBS News emitida el pasado domingo que Rusia se ena unas sanciones sin precedentes en caso una invasión a Ucrania.
“Tenemos muy claro que Rusia no debe invadir la soberanía de Ucrania, que debemos defender y estamos defendiendo su integridad territorial.
Estamos trabajando con nuestros aliados a este respecto y hemos sido muy claros de que estamos dispuestos a imponer sanciones que no ha visto antes”, afirmó.
440 MILAGROS, TRAMPAS Y DIATRIBA
Y se inclina a acariciar a unos niños que poco a poco se han ido acercando. a Él,
dejando a sus padres;
Algunas madres también se acercan,
y llevan a Jesús a los que todavía caminan inseguros o a los lactantes.
Clamando:
– ¡Bendice a nuestras criaturas, Tú, bendito,
para que sean amantes de la Luz.
Y Jesús impone las manos bendiciendo
Ello origina todo un movimiento en la multitud.
Todos los que tienen niños quieren la misma bendición, empujan y gritan para abrirse paso.
Los apóstoles, en parte porque están nerviosos
por las habituales ruindades de los escribas y fariseos;
en parte por compasión hacia Lázaro,
en peligro de ser arrollado por la oleada de padres que conducen a los pequeñuelos
a la divina bendición, se inquietan.
Y llaman la atención a unos o a otros gritando.
Y rechazan a unos o a otros, especialmente a los niños pequeños que han llegado allí solos.
Pero Jesús, dulce, amoroso,
dice:
-¡No, no!
¡No hagáis eso!
No impidáis nunca a los niños venir a Mí, ni les impidáis a los padres traérmelos.
El Reino es precisamente de estos inocentes.
Ellos serán inocentes del gran Delito y crecerán en mi Fe.
Dejad, pues, que los consagre a ella.
Jesús está ahora rodeado por un seto hecho de niños mirándolo arrobados,
un seto de caritas levantadas, de ojos inocentes, de boquitas sonrientes…
Las mujeres veladas han aprovechado el desorden para dar un rodeo por detrás de la multitud
y venir detrás de Jesús, como incitadas por la curiosidad.
Vuelven los fariseos, escribas, etc. etc., con dos que parecen muy enfermos.
Uno, especialmente, gime en su camilla, todo cubierto con el manto.
El otro está, al menos aparentemente, menos grave,
pero ciertamente muy enfermo porque está en los huesos y respira con dificultad.
– Éstos son nuestros amigos.
Cúralos. Estos están verdaderamente enfermos.
Sobre todo, éste – y señalan al que gime.
Jesús baja los ojos hacia los enfermos
luego los levanta de nuevo, hacia los judíos.
Asaetea a sus enemigos con una mirada terrible.
Erguido detrás del seto inocente de niños, que no le llegan ni a la ingle,
parece elevarse sobre una macolla de pureza, para ser el Vengador,
como si de esta pureza sacara la fuerza para serlo.
Abre los brazos y grita:
– ¡Embusteros!
¡Éste no está enfermo! Yo os lo digo.
¡Destapadlo!
Si no, realmente estará muerto dentro de un instante, por este engaño contra Dios.
El hombre salta bruscamente de su camilla,
gritando:
– ¡No, no’.
¡No descargues tu mano sobre mí!
¡Y vosotros, malditos, quedaos con muestras monedas
Y arroja una bolsa a los pies de los fariseos y huye a todo correr…
La gente gruñe, ríe, silba, aplaude…
El otro enfermo,
dice:
-¿Y yo, Señor?
A mí me han sacado de mi cama con la fuerza y ya desde esta mañana me molestan…
Pero no sabía que estaba en manos de tus enemigos…
– ¡Para ti, pobre hijo, salud y bendición!
Y le impone las manos abriendo el seto vivo de los niños.
El hombre levanta por un momento la manta que estaba extendida encima de su cuerpo,
Mirando totalmente pasmado…
Luego se pone en pie.
Aparece desnudo de los muslos hacia abajo.
Y grita, grita hasta quedarse ronco:
– ¡Mi pie! ¡Mi pie!
Quién Eres, que devuelves las cosas perdidas?
Y cae a los pies de Jesús.
Poniéndose otra vez de pie, se para de un brinco, en equilibrio inestable, encima de su camilla
y grita:
– «¡La enfermedad me roía los huesos!
¡El médico me había arrancado los dedos, me había quemado la carne,
me había sajado hasta el hueso de la rodilla! ¡Mirad!
¡Mirad las señales!
¡Y me moría de todas formas!
Y ahora… ¡Todo curado!
¡Mi pie! ¡Mi pie recompuesto!…
¡Y ya no tengo dolor!
Siento fuerza y bienestar…
¡El pecho libre…! ¡El corazón sano!…
¡Voy a llevarte la alegría!
Hace ademán de echarse a correr.
Pero el agradecimiento lo detiene.
Vuelve de nuevo donde Jesús…
Y besa continuamente los benditos pies hasta que Jesús no le dice,
acariciándole en el pelo:
– Ve.
Ve donde tu madre y sé bueno.
Luego mira a sus chasqueados enemigos…
Y dice con voz de trueno:
– ¿Y ahora?
¿Qué debería hacer con vosotros?
¿Qué debería hacer, digo a todos los presentes, después de este juicio de Dios?
La muchedumbre grita:
– ¡A la lapidación los ofensores de Dios!
– ¡A muerte!
– ¡Basta ya de insidiar al Santo!
– ¡Malditos seáis!
Y agarran terruños, ramas, cantos, ya dispuestos a empezar a apedrear.
– Esta es la palabra de la multitud, ésta es su respuesta.
La mía es distinta.
Digo: ¡Marchaos!
No me ensucio descargando mi mano sobre vosotros.
El Altísimo, que es mi defensa contra los impíos, se encargará de vosotros.
Los culpables, en vez de callarse, a pesar de tener miedo de la multitud,
tienen el descaro de ofender al Maestro.
Y echando baba de ira, gritan:
– ¡Nosotros somos judíos y poderosos!
¡Te ordenamos que te vayas!
¡Te prohibimos enseñar!
Te expulsamos de aquí.
¡Vete! ¡Vete!
¡Basta ya de ti!
Tenemos el poder en nuestras manos y hacemos uso de él.
Y cada vez más lo haremos, maldito, usurpador…
Quieren todavía decir más cosas, en medio de un tumulto de gritos, llantos, silbidos,
cuando la más alta de las mujeres veladas, que ha avanzado con movimiento rápido e imperioso
hasta colocarse entre Jesús y sus enemigos, descubre su rostro.
Y, con mirada y voz aún más imperiosos, cae su frase cortante;
más zaheridora que un látigo para los galeotes y que una segur para el cuello:
– ¿Quién olvida que es esclavo de Roma?
Es Claudia.
Vuelve a bajar el velo.
Se inclina levemente ante el Maestro.
Regresa a su sitio.
Pero ha sido suficiente.
Los fariseos se calman de golpe.
Uno solo, en nombre de todos,
y con un servilismo arrastrado,
dice:
– ¡Dómina, perdona!
Pero es que Él turba el antiguo espíritu de Israel.
Tú, que eres poderosa, deberías impedirlo; haz que lo impida el justo y valeroso Procónsul.
– No son cosas nuestras.
Basta con que no altere el orden de Roma.
¡Y no lo hace! – responde desdeñosa la patricia.
Luego da una seca orden a sus compañeras y se aleja, yendo hacia una espesura de árboles
que hay en el fondo del sendero.
Y tras los árboles desaparece de la escena, para volver a aparecer montada en el carro
chasqueante, cubierto, cuyas cortinas han sido echadas por orden de ella.
Pero volviendo al ataque los judíos, fariseos, escribas y otros compañeros.
Preguntan_
– ¿Estás contento de habernos expuesto al insulto?
La muchedumbre grita indignada.
José, Nicodemo y todos los que han dado muestras de amistad
– y con éstos, sin unirse a ellos pero con palabras iguales, está el hijo de Gamaliel
sienten la necesidad de intervenir reprochándoles su exceso.
La discusión pasa de ser de los enemigos contra Jesús,
a ser de los dos grupos opuestos,
de forma que dejan fuera de la disputa al más relacionado con ella.
Y Jesús guarda silencio, con los brazos cruzados, escuchando.
Parece emanar una fuerza poderosa, para contener a la multitud.
Y especialmente a los apóstoles, que de la ira que sienten ven todo rojo.
Varios judíos exaltados gritan:
– ¡Tenemos que defendernos y defender!
– ¡Ya está bien de ver a las turbas siguiéndole hechizadas!
– ¡Nosotros somos los poderosos!
– ¡Sólo nosotros!
Un escriba y varios sacerdotes, vociferan:
– Sólo a nosotros se nos tiene que escuchar y seguir
– ¡Que se marche de aquí!
– ¡Jerusalén es nuestra! – se desgañita un sacerdote, rojo como un pavo.
Y los amigos fieles, responden:
– ¡Sois pérfidos!
– ¡Estáis más que ciegos!
– ¡Las turbas os abandonan porque os lo merecéis!
– ¡Sed santos, si queréis ser amados!
– ¡No se conserva el poder cometiendo vejaciones!
– ¡El poder se funda en la estima del pueblo hacia quien le gobierna! –
Gritan a su vez los del partido opuesto y muchos de la multitud.
Jesús ordena imperioso:
– ¡Silencio!
Y, cuando se hace el silencio,
dice:
– La tiranía y las imposiciones no pueden modificar los sentimientos íntimos,
ni las consecuencias del bien recibido.
Recojo lo que he dado: amor.
Vosotros, persiguiéndome, lo único que hacéis es aumentar este amor
que quiere compensarme de vuestro desamor.
¿No sabéis, con toda vuestra sabiduría,
que perseguir una doctrina no sirve sino para aumentar su poder,
especialmente cuando corresponde en los hechos a lo que se enseña?
Oíd una profecía mía, vosotros de Israel.
Cuanto más persigáis al Rabí de Galilea y a sus seguidores,
tratando con esa tiranía de anular su doctrina, que es divina,
más próspera y extendida por el mundo haréis a esta doctrina.
Cada una de las gotas de los mártires que hagáis, esperando triunfar y reinar
con vuestros preceptos y leyes corrompidos e hipócritas, que ya no responden a la Ley de Dios,
y cada lágrima de los santos vilipendiados, será semilla de futuros creyentes.
Y seréis vencidos cuando creáis que habréis triunfado.
Marchaos.
Yo también me marcho.
Los que me aman que me busquen en los confines de Judea y en Transjordania.
O que me esperen allí, porque veloz como relámpago que corre de oriente a occidente,
será el paso del Hijo del hombre hasta que suba al altar y al trono,
Y en ellos permanezca, bien firme ante la presencia del mundo, de la creación y de los Cielos,
en una de sus muchas epifanías, que solamente saben comprender los buenos.
Los fariseos hostiles y sus compañeros se han marchado.
Se quedan los otros.
El hijo de Gamaliel lucha dentro de sí por acercarse a Jesús.
Y, al final, se marcha sin decir nada…
Eleazar pregunta:
– Maestro, no nos odiarás por ser de sus mismas castas, ¿No?
– Nunca pronuncio un anatema contra el individuo,
por el hecho de que la clase sea rea.
No temas – responde Jesús.
Joaquín susurra:
– Ahora nos van a odiar…
Juan, el miembro del Sanedrín,
exclama:
– ¡Honor para nosotros, si nos odian!
Jesús dice:
– Fortalezca Dios a los que vacilan y bendiga a los fuertes.
Yo os bendigo a todos en Nombre del Señor
Y abiertos los brazos, da la bendición mosaica a todos los presentes.
Luego se despide de Lázaro y de las hermanas de éste, de Maximino, de las discípulas.
Y empieza su marcha…
Las verdes campiñas paralelas al camino que va a Jericó,
lo reciben con su verdor que enrojece ahora por un fastuoso ocaso.