
Tercera Guerra Mundial en curso…
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
Corea del Norte dispara un misil no identificado hacia el mar de Japón

Corea del Norte ha lanzado un misil no identificado hacia el mar de Japón, según reportó este miércoles la Guardia Costera de Japón.
La entidad precisó que podría tratarse de un misil balístico, aunque no ofreció más detalles. En paralelo, emitió una señal de advertencia para todas las embarcaciones en el área sobre el peligro de caída de los escombros del proyectil.
Por su parte, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur confirmó el lanzamiento en un comunicado enviado a los medios locales, informa la agencia Yonhap.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, calificó de “lamentable” el hecho de que Corea del Norte siga efectuando lanzamientos de sus misiles, reporta TASS.
Además, adelantó que su Gobierno está analizando la información respecto al lanzamiento de esta jornada, aunque confirmó que todavía no se conocen los datos concretos sobre la altitud del vuelo
del misil y otros detalles. Según los datos preliminares, el proyectil cayó fuera de la zona económica exclusiva de Japón, precisa el canal NHK, citando fuentes gubernamentales.
Se trata del primer lanzamiento de este tipo desde que Pionyang disparó con éxito un nuevo misil balístico desde un submarino en octubre del año pasado.
El Ejército israelí crea un nuevo pelotón solo para mujeres para facilitar el acceso de soldados religiosas
En las Fuerzas Armadas del país ya existen unidades militares para hombres que prefieren reducir al mínimo su interacción con las mujeres por razones religiosas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel tienen previsto crear a finales de este año un nuevo pelotón de la Guardia Fronteriza, que estará compuesto solo de soldados religiosas que quieran servir en una
unidad de combate, pero debido a sus creencias no pueden hacerlo junto a los hombres, informa The Times of Israel.
Según la legislación estatal, las israelíes que no se consideran religiosas están obligadas a hacer el servicio militar, mientras que las que se declaran como tales pueden optar por ser voluntarias
en el Servicio Nacional y realizar trabajos civiles, y, de hecho, muchas eligen esta opción para evitar tanto el entrenamiento militar como la rutina diaria codo a codo con los varones.

La iniciativa de crear una unidad de este tipo proviene de los directores de varios seminarios del país, donde muchas mujeres realizan estudios después de terminar la escuela secundaria y antes de ser llamadas al Servicio Nacional.
Los líderes de las instituciones eclesiásticas comunicaron a las Fuerzas Armadas que sus alumnas tenían un fuerte deseo de hacer el servicio militar, pero no podían inscribirse en las unidades de
combate mixtas por motivos religiosos, ya que las leyes del judaísmo les impiden servir junto a los soldados varones.
Las primeras reclutas serán las que se alisten en las tropas de combate el próximo mes de marzo. El pelotón se establecerá dentro de la unidad de defensa fronteriza mixta ya existente.
El año pasado, las Fuerzas de Defensa israelíes desplegaron, por primera vez, a lo largo de su frontera con Egipto una unidad de tanquistas, que incluía exclusivamente a mujeres, con el fin de evaluar la viabilidad de las tripulaciones de tanques completamente femeninas.
Los detractores de la igualdad de género en el Ejército suelen calificarla como un peligroso experimento social que podría debilitar la seguridad nacional, mientras que sus partidarios la consideran una medida absolutamente necesaria desde hace tiempo.
Fallan por tercera vez consecutiva las pruebas de un misil hipersónico en EE.UU.
Este miércoles volvieron a fracasar los ensayos del propulsor del misil hipersónico AGM-183A realizados por la Fuerza Aérea de EE.UU., según comunicó el general Heath Collins, responsable del programa de armamentos, al portal The Drive.
En palabras del oficial, durante la prueba, la secuencia del lanzamiento del misil desde un bombardero estratégico B-52 Stratofortress
“fue abortada antes del lanzamiento por un problema desconocido”. El misil será analizado y “el programa buscará reanudar la prueba de vuelo lo más rápido posible”, indicó Collins.
Se trata de la tercera prueba fallida de un AARW, siglas inglesas de ‘arma de respuesta rápida lanzada desde el aire’.
Durante la prueba anterior, que tuvo lugar en julio, el misil “se separó sin problemas de la aeronave y mostró con éxito la secuencia de lanzamiento completa”, pero “tras las exitosas maniobras de separación el motor del misil no se encendió”, indicaron los militares.
Siria denuncia el bombardeo de una ciudad y tres aldeas por Turquía y grupos respaldados por Ankara
La artillería de Turquía y grupos apoyados por Ankara bombardearon la noche de este sábado la ciudad de Abu Rasin y tres aldeas vecinas, en el norte de Siria, reporta la agencia SANA.
El ataque tuvo como consecuencia daños en viviendas y el éxodo de la población de las zonas bombardeadas. No se reportan víctimas mortales.
Dos días antes, el área fue escenario de una agresión similar que dejó un muerto y cuatro heridos, además de grandes daños materiales.
La India ensaya un misil balístico capaz de portar una ojiva nuclear

La India realizó este sábado la segunda prueba de vuelo del misil balístico Agni-P, comunica el Ministerio de Defensa del país.
Según se detalla, el lanzamiento tuvo lugar en la isla Abdul Kalam, frente a la costa del estado de Odisha, en el nordeste del país.
La trayectoria y parámetros del misil fueron controlados por “varias estaciones de telemetría, de radar y electro-ópticas y por barcos” ubicados a lo largo de la costa este india.
“El misil siguió la trayectoria planeada y cumplió con todos los objetivos de la misión con un alto nivel de precisión”, resaltan los militares, que agregan que el ensayo “ha mostrado el rendimiento fiable de todas las tecnologías avanzadas integradas en el sistema”.
Caracterizado por la Defensa india como un misil balístico “de nueva generación”, el Agni-P consiste de dos etapas y se desplaza con un propelente sólido. Puede portar una ojiva nuclear y cuenta con sistema de guiado.
La última vez que la India probó un misil con capacidad nuclear fue a finales de octubre. En esa ocasión Nueva Delhi —que mantiene conflictos con los vecinos Pakistán y China,
ambos potencias nucleares— ensayó el misil balístico intercontinental Agni-V, cuyo radio de alcance de más de 5.000 kilómetros le permite alcanzar toda Asia, Europa y partes de África.
Israel ataca varios objetos en la Franja de Gaza en respuesta al disparo de cohetes contra su territorio

Varios sitios supuestamente asociados con el movimiento palestino Hamás fueron bombardeados en las primeras horas de este domingo en la Franja de Gaza, comunica la cuenta de las Fuerzas de Defensa de Israel en Twitter.
Se asegura que entre los objetos atacados están “un sitio de fabricación de cohetes y puestos militares utilizados para la actividad terrorista”.
Como pretexto para el bombardeo, la parte israelí señaló el disparo de dos cohetes desde el territorio palestino que tuvo lugar horas antes el sábado. Entonces, los misiles impactaron frente a la costa de Tel Aviv, sin causar víctimas ni daños materiales.
Según reporta Al Jazeera con referencia a su corresponsal en la zona, en total unos 10 misiles impactaron al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Asimismo, añade que después de
ese ataque aéreo la artillería israelí bombardeó un punto de vigilancia de Hamás cerca de Beit Lahia, en el norte del área.
Entre tanto, usuarios comparten imágenes desde la Franja de Gaza que muestran los impactos de misiles israelíes.
El ministro de Defensa de Israel discute “la coordinación de la seguridad” con el presidente de Palestina
El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, se ha reunido la noche de este martes con el presidente de Palestina, Mahmud Abbás.
“Discutimos la aplicación de medidas económicas y civiles, e hicimos hincapié en la importancia de profundizar en la coordinación de la seguridad y de prevenir el terror y la violencia, tanto para el bienestar de los israelíes como de los palestinos”, señaló Gantz en su cuenta de Twitter.
Un caza furtivo F-35A de la Fuerza Aérea de Corea del Sur efectúa su primer aterrizaje de panza conocido debido a problemas con el sistema de aviónica

Un caza furtivo F-35A de la Fuerza Aérea de Corea del Sur hizo un aterrizaje de emergencia sobre su panza este martes en una base aérea de la ciudad de Seosan, a 151 kilómetros de Seúl, reporta la
agencia Yonhap, citando fuentes militares. Se trata del primer caso conocido de un aterrizaje con tren plegado desde que EE.UU. empezó a exportar este modelo a otros países.
El incidente ocurrió debido a problemas con el sistema de aviónica durante un vuelo de entrenamiento. Las fallas causaron que el tren de aterrizaje quedará inoperativo temporalmente,
pero el piloto logró descender la aeronave y resultó ileso. Se estima que el F-35A involucrado tuvo pocos daños. Los efectivos de la base de Seosan colocaron una espuma especial en la pista para
minimizar la fricción.
Tras el percance, la Fuerza Aérea del país asiático y el consorcio estadounidense Lockheed Martin, fabricante del avión, iniciarán una investigación sobre lo ocurrido con el caza de quinta generación.
Mientras sigan las indagaciones, los militares surcoreanos prevén suspender todos los vuelos de los F-35A, según detallaron al medio los oficiales.
Actualmente, la Fuerza Aérea del país cuenta con más de 30 unidades de este tipo de aviones y planea desplegar un total de 40.
Las milicias hutíes de Yemen secuestran un barco con bandera de Emiratos Árabes Unidos con equipo médico

Un buque carguero con bandera de Emiratos Árabes Unidos ha sido secuestrado por milicianos hutíes de Yemen en el Mar Rojo. Según las autoridades de Arabia Saudita, el barco transportaba equipamiento médico, aunque los captores denunciaron que llevaba armas.
La embarcación había partido de la isla yemení de Socotra y fue capturada el pasado domingo, 2 de enero, cuando se dirigía hacia el puerto saudí de Jizán, al norte de Yemen.
“La milicia terrorista hutí asumirá toda la responsabilidad por su acto criminal de piratería”,
advirtió el general de brigada Turki Al-Malki, portavoz de la coalición militar liderada por Arabia Saudita.
“La milicia debe liberar rápidamente el barco o las Fuerzas de la Coalición emprenderán todas las medidas y procedimientos necesarios para manejar esta violación, incluido el uso de la fuerza si es necesario“, agregó.
Versiones encontradas
Según Arabia Saudita, el carguero transporta ambulancias, elementos médicos, dispositivos de comunicación, tiendas de campaña, así como equipo de apoyo técnico y de seguridad, entre otros elementos.
Sin embargo, Yahya Sare’e, portavoz de los hutíes, denunció que el buque llevaba equipamiento militar e incurrió en “actos hostiles contra la seguridad y la estabilidad del pueblo yemení”.
Cancillería china: Pekín continuará “modernizando” su arsenal nuclear

China continuará “modernizando” su arsenal nuclear, pero EE.UU. y Rusia deben reducir sus reservas nucleares, aseguró este martes en una rueda de prensa el director general del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Fu Cong.
“EE.UU. y Rusia aún poseen el 90 % de las ojivas nucleares de la Tierra“, indicó el alto funcionario, agregando que estas naciones “deben reducir su arsenal nuclear de forma irreversible y legalmente vinculante”.
Asimismo, Fu comentó las alegaciones de que el gigante asiático está aumentando sus capacidades nucleares. “En cuanto a las afirmaciones de EE.UU. de que China está incrementando enormemente sus capacidades nucleares, esto es falso“, señaló.
En este sentido, explicó que su país mantiene las “capacidades nucleares al nivel mínimo necesario” para la “seguridad nacional” y que “seguirá modernizando su arsenal nuclear por cuestiones de fiabilidad y seguridad”.
Entre otros asuntos, el directivo descartó las especulaciones sobre la posibilidad de desplegar armas nucleares cerca del estrecho de Taiwán. “Las armas nucleares son el último elemento de disuasión, no son para la guerra o la lucha“, aseveró.
Los comentarios del alto diplomático se producen después de que China, Rusia, el Reino Unido, EE.UU. y Francia difundieran este lunes una declaración conjunta en la que subrayan que su
responsabilidad primordial es la prevención de una guerra entre las naciones poseedoras de armas nucleares, así como la reducción de los riesgos estratégicos.
Rusia aboga por “la inadmisibilidad de una guerra”
En ese sentido, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, recordó este lunes que Moscú aboga por “la inadmisibilidad de una guerra“.
“La declaración refleja una idea importante para nosotros: la inadmisibilidad de una guerra —tanto nuclear como con armas convencionales— entre los Estados poseedores de armas nucleares”, indicó la vocera, refiriéndose a la declaración conjunta de las potencias nucleares.
Por su parte, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, afirmó recientemente que la creación en septiembre de la alianza AUKUS por EE.UU., Reino Unido y Australia,
de hecho, contradice el régimen de no proliferación de las armas nucleares. “Hemos subrayado que este tipo de acciones no están de acuerdo con el régimen de no proliferación,
incluido en el aspecto de garantías de que los materiales y actividades nucleares no cambien su aplicación civil por la militar”, indicó.
- El presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro británico Boris Johnson y el primer ministro australiano Scott Morrison anunciaron el 15 de septiembre la formación de una cooperación trilateral (AUKUS) que prevé que EE.UU. ayude a Australia con tecnologías necesarias para dotarse de submarinos de propulsión nuclear.
La Flota del Norte de Rusia anuncia haber realizado en 2021 más de 70 pruebas de armamento innovador, entre ellas de misiles hipersónicos
En lo que va de año la Flota del Norte de Rusia ha realizado más de 70 pruebas de diferentes tipos de armamento, entre las que se cuentan lanzamientos de misiles hipersónicos Tsirkón y Kinzhal.
De acuerdo con un comunicado de la Flota, la fragata Admiral Gorshkov efectuó alrededor de 10 lanzamientos de prueba del misil de crucero hipersónico Tsirkón, mientras que otros dos fueron llevados a cabo desde un submarino de propulsión nuclear, el Severodvinsk.
Asimismo, desde la Flota recordaron que, tras superar las pruebas,
los avanzados submarinos de propulsión nuclear Kniaz Oleg y Novosibirsk también pasaron a formar parte de la Armada rusa este año.
Ejército de EE.UU. reabre en Europa un comando de artillería disuelto en 1991 que operaba misiles nucleares de alcance intermedio y amplía su arsenal
Este lunes, el Ejército estadounidense reabrió oficialmente en Europa su 56.º Comando de Artillería, disuelto y retirado de Alemania en 1991 tras la suscripción del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (Tratado INF), ratificado por la URSS y Estados Unidos en 1988.
La ceremonia oficial tuvo lugar en la base militar estadounidense Clay Kaserne, en la ciudad alemana de Wiesbaden, donde se encuentra la sede del Mando del Ejército de EE.UU. en Europa y África, detallan en un comunicado los militares norteamericanos.
El resurgido 56.º Comando de Artillería estará encabezado por el general de división Stephen J. Maranian, quien afirmó que su reactivación “proporcionará al USAREUR-AF [Ejército de EE.UU. en Europa y África] capacidades significativas en operaciones multidominio”.
“Permitirá asimismo sincronizar el fuego de los sistemas y medios conjuntos y multinacionales, así como emplear los futos sistemas
[de ataque] superficie-superficie de largo alcance en el área de responsabilidad del Ejército de EE.UU. en Europa y África”, agregó Maranian.
El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció en agosto y septiembre la creación de dos nuevas Fuerzas de Tarea Multidominio que dispondrán de sistemas de artillería y misiles en su arsenal.
Además, serán dotadas de sistemas de ataque más modernos, incluidos varios que se encuentran actualmente en desarrollo.
El nuevo comando es una unidad formada en torno a un concepto de guerra en desarrollo por el Pentágono bautizado como operaciones multidominio.
La finalidad básica de esta estrategia es proporcionar a los comandantes capacidades de detección y ataque en tierra, mar, aire, espacio y en escenarios de guerra cibernética y electrónica, describe Army Times.
El 56.º Comando de Artillería del Ejército de EE.UU. fue disuelto y completamente retirado de Alemania el 30 de septiembre de 1991. Los misiles Pershing II que operaba la unidad fueron llevados hasta el país norteamericano y destruidos.
La OTAN tacha de “no creíble” la moratoria propuesta por Rusia sobre el despliegue de misiles de medio alcance en Europa
La OTAN aseguró este martes que no planea desplegar misiles nucleares de alcance intermedio en Europa, a la vez que rechazó tanto las acusaciones rusas, como la propuesta de Kremlin para establecer una moratoria a la instalación de este tipo de armas en el continente.
Según el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, Moscú violó durante años el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y Menor (INF) y por lo tanto, su idea sobre la moratoria “no es creíble“.
“La propuesta de Rusia sobre una moratoria no es creíble porque teníamos una prohibición y ellos violaron esa prohibición“, reiteró Stoltenberg.
“Entonces, a menos que Rusia de una manera verificable destruya todos sus misiles SSC-8 , que son los que violaron el tratado INF, no es creíble cuando ahora proponen una prohibición de algo que ya han comenzado a desplegar”, aseguró el secretario general de la OTAN.
Asimismo, Stoltenberg declaró que la organización sigue dispuesta a dialogar con el Kremlin, ya que considera que hace falta un “control de armamentos para evitar una nueva carrera armamentista”.
Anteriormente, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, comunicó que una nueva ronda de confrontación es posible si la OTAN y EE.UU.
no proporcionan garantías de que no se desplegarán armas prohibidas por el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y Menor, del que Washington se retiró el 2 de agosto de 2019, durante la presidencia de Donald Trump.
Según el viceministro, “la falta de progreso en dirección de la solución político-diplomática de este problema llevará a que nuestra respuesta sea militar y militar-técnica”.
Además, un comunicado del Kremlin publicado tras la cumbre virtual, celebrada este mes entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, informó que la postura de Moscú radica en la necesidad de obtener
“garantías fiables y jurídicamente vinculantes que excluyan la expansión de la OTAN hacia el este y el despliegue de sistemas de armas ofensivas en los países vecinos”
El Pentágono establece castigos para los efectivos militares que no se vacunen contra el covid sin una exención válida
Los soldados estadounidenses que se nieguen a vacunarse contra el coronavirus sin tener una exención pertinente serán sancionados, según un memorando firmado este martes
por la secretaria del Ejército de EE.UU., Christine Wormuth. El documento fue obtenido por el portal Defense One.
“Autorizo a los comandantes a imponer prohibiciones al servicio continuo (…) para todos los soldados que rechacen la orden obligatoria de vacunas sin una exención aprobada o una solicitud
de exención pendiente”, dice el documento. Entre las “acciones de personal” implícitas están la promoción, el realistamiento, las condecoraciones y el pago de bonos.
“El soldado permanecerá en interdicción hasta que esté completamente vacunado, reciba una exención médica o administrativa o sea separado del Ejército”, detalla el documento.
Según los últimos datos, 72 % de los miembros del Ejército estadounidense han sido inoculados con dos dosis de la vacuna anticovid,
y cerca del 77 % con una. Entre tanto, en la Guardia Nacional esas cifras son considerablemente menores: alrededor del 51,84 % y el 60,72 %, respectivamente.
El Pentágono selecciona a las empresas que desarrollarán la defensa hipersónica de EE.UU.
La Agencia de Defensa Antimisiles (MDA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de EE.UU. otorgó contratos de desarrollo de un sistema de defensa capaz de interceptar misiles
hipersónicos a Raytheon, Lockheed Martin y Northrop Grumman. Las empresas recibieron contratos separados por un valor total de 60 millones de dólares, informa Reuters.
Las compañías completarán un diseño de concepto de un interceptor de fase de planeo capaz de rastrear y apuntar misiles hipersónicos mientras viajan hacia su objetivo.
Los interceptores de este tipo estarán diseñados para integrarse en el sistema existente de defensa de misiles balísticos Aegis.
“[La suscripción de] múltiples contratos nos permite reducir riesgos para explorar conceptos de la industria y maximizar beneficios de un entorno competitivo para construir lo antes posible
el Glide Phase Interceptor (GPI) [arma de deslizamiento hipersónico] más efectivo y confiable para la defensa hipersónica regional”, señaló el contralmirante Tom Druggan, jefe del programa de la MDA de sistemas de armas estacionadas en el mar.
“Los sistemas de Raytheon Technologies son la piedra angular de las defensas de misiles balísticos de hoy.
Estamos explotando esta experiencia para avanzar en la creación de sistemas de defensa de misiles para amenazas futuras”, declaró Tay Fitzgerald, vicepresidente para la defensa de misiles estratégicos de Raytheon.
Irán realiza ejercicios militares a gran escala disparando misiles balísticos y de crucero
Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) realizan simulacros a gran escala en diferentes regiones del sur del país, donde están probando nuevos equipos y tácticas militares, informa la prensa local.
Las maniobras empezaron este lunes en las costas del golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y otras zonas, e involucran a las fuerzas navales, aéreas y terrestres. Los simulacros culminarán el 24 de diciembre.
Este martes, en el marco de los ejercicios las fuerzas aeroespaciales emplearon drones de ataque que lanzaron bombas contra objetivos predeterminados con una “precisión milimétrica“, según los militares iraníes.
Por su parte, las fuerzas terrestres recurrieron a diferentes versiones de misiles balísticos tierra-tierra y costa-mar para impactar blancos rivales.
El general de brigada de los CGRI Abbas Nilforooshan dijo que los ejercicios tienen como objetivo mejorar las capacidades de combate de las tropas del país ante una posible guerra híbrida.
El jefe del Pentágono ve como “ensayos” los vuelos de aviones de guerra chinos cerca de Taiwán
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, admitió este sábado que los vuelos de aeronaves militares de China cerca de Taiwán podrían tener el carácter de “ensayo” de un verdadero uso de la fuerza en la región, recoge Reuters.
“No quisiera especular, pero definitivamente se parecen mucho a ensayos”, manifestó el jefe del Pentágono durante una conferencia en California.
Aunque no precisó si realmente espera que el gigante asiático lleve a cabo una acción militar de ese tipo.
La fragata rusa Admiral Gorshkov realiza un nuevo lanzamiento de prueba de un misil hipersónico Tsirkón contra un objetivo en el mar Blanco

La fragata de la Flota del Norte rusa Admiral Gorshkov efectuó un nuevo lanzamiento de prueba del misil de crucero hipersónico Tsirkón contra un objetivo en el mar Blanco y el proyectil alcanzó su blanco con éxito, comunicó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.
El misil completó la trayectoria de acuerdo con los parámetros previstos. Desde el ministerio señalaron que buques y aviación marítima se usaron para garantizar la seguridad de la zona y cerrarla.
El lanzamiento del Tsirkón tuvo lugar en el marco de la etapa final de la prueba del proyectil. Posteriormente, el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, informó al presidente Vladímir Putin que la prueba se había realizado con éxito.
Los misiles Tsirkón alcanzan una velocidad máxima de unos 2,65 kilómetros por segundo a una altura de 20 kilómetros, es decir, más de 10.000 km/h.
La velocidad del proyectil puede alcanzar Mach 9, mientras que su autonomía máxima es de más de 1.000 kilómetros.
A primeros de octubre, los militares rusos efectuaron el primer lanzamiento de prueba del Tsirkón desde un submarino de propulsión nuclear, el Severodvinsk.
Biden firma un presupuesto militar récord que supera la solicitud del Ejército, pero lo critica por sus cláusulas restrictivas
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha firmado este lunes la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que establece los gastos de Washington en defensa para el próximo año fiscal.
La ley fue aprobada este diciembre por el Senado con 89 votos a favor y 10 en contra, y por el Congreso, donde fue apoyada por 363 diputados frente a 70.
El presupuesto prevé otorgar a los programas de defensa, tanto del Pentágono como de otros departamentos —como el programa nuclear supervisado por el Departamento de Energía
— 768.000 millones de dólares. Esta suma supera el mayor gasto militar anterior, que fueron los 740.000 millones aprobados para 2021 durante la presidencia de Donald Trump. En realidad, es incluso superior a los 752.900 millones que había solicitado el Pentágono.
La ley prevé un aumento del 2,7 % en los salarios de las tropas, así como más compras de aviones y barcos de las planeadas por el Departamento de Defensa. Asimismo, incluye considerables gastos relacionados con Rusia y China.
Por una parte se prevé la destinación de 4.000 millones de dólares a la Iniciativa Europea de Disuasión, ideada para contener las supuestas amenazas de Rusia en Europa,
así como la concesión de 300 millones a los militares ucranianos y 150 millones a la cooperación militar en el Báltico.
En cuanto a contrarrestar a China, la Iniciativa Pacífica de Disuasión recibirá 7.100 millones de dólares.
La ley también prohíbe al Pentágono usar productos supuestamente fabricados por mano de obra forzada en la región china de Xinjiang y reafirma el apoyo del Congreso a la defensa de Taiwán.
“La Ley brinda beneficios vitales y mejora el acceso a la justicia para el personal militar y sus familias, e incluye autoridades críticas para apoyar la defensa nacional de nuestro país”,
señaló Biden en un comunicado al respecto. Sin embargo, indicó que en varios aspectos no está satisfecho con la texto.
Críticas de Biden
En particular, el mandatario se quejó de que la ley no le permite cerrar el centro de detención de Guantánamo.
“Lamentablemente, […] sigue prohibiendo el uso de fondos para transferir a los detenidos de la Bahía de Guantánamo a la custodia o el control efectivo de ciertos países extranjeros y […]
prohíbe el uso de fondos para transferir a los detenidos de la Bahía de Guantánamo a Estados Unidos a menos que se cumplan determinadas condiciones”, declaró el mandatario.
“En algunas circunstancias, estas disposiciones podrían dificultar el cumplimiento de la sentencia definitiva de un tribunal que ha ordenado la liberación de un detenido mediante un recurso de ‘habeas corpus'”, advirtió, pidiendo al Congreso que elimine estas restricciones “lo antes posible”.
Entre las cláusulas criticadas por Biden está también la obligación de presentar a los diputados del Congreso informes sobre los equipos militares perdidos por EE.UU.
durante su retirada de Afganistán. “Contendrán información clasificada, incluida información que podría revelar fuentes de inteligencia críticas o planes operativos militares”, indicó el mandatario,
afirmando que la Constitución le da suficiente poder para “evitar la divulgación de información tan sensible a fin de cumplir con su responsabilidad de proteger la seguridad nacional”.
Asimismo, Biden se opone a varias otras disposiciones de la legislación, como la confirmación de los miembros del grupo de trabajo de la optimización de la logística y la quema de residuos al aire libre.
Al mismo tiempo, reconoce que “no le corresponde solo al presidente determinar todo el contenido de la política exterior de la nación”, pero asegura que no tratará las cláusulas al respecto como una
limitación de su “discrecionalidad constitucional para articular los puntos de vista de los Estados Unidos ante organizaciones internacionales y Gobiernos extranjeros”.
China asegura que el número de vuelos de sus aviones de combate cerca de Taiwán en 2021 es mayor que la cifra anunciada por las autoridades de la isla

China realizó un mayor número de vuelos de aviones de combate cerca de Taiwán en 2021 que la cifra anunciada previamente por las autoridades de la isla, declaró este jueves un portavoz del Ministerio de Defensa de China, citado por Global Times.
Bloomberg señaló este martes, citando los datos del Ministerio de Defensa Nacional en Taipéi, que Pekín llevó a cabo unas 950 incursiones en la zona de identificación de la defensa aérea de Taiwán desde enero.
“El número de incursiones de aeronaves es mayor, no menor” que las cifras anunciadas por el Partido Progresista Democrático, afirmó, a su vez, el coronel superior Tan Kefei, vocero del Ministerio de Defensa Nacional chino.
El portavoz señaló que las autoridades del gigante asiático realizaron patrullas con bombarderos, aviones de reconocimiento y aviones de combate cerca de la isla, así como ejercicios militares con escenarios realistas en la zona con el fin de proteger la soberanía nacional y seguridad territorial.
Fu Qianshao, experto en aviación militar chino, afirmó en ese contexto que la discrepancia de cifras puede mostrar un mal estado del equipo técnico de los militares taiwaneses. En su opinión, existe la posibilidad de que sus radares puedan considerar que dos aviones que vuelan muy cerca son uno.
China advierte que el apoyo de EE.UU. a Taiwán pone a la isla en una “situación extremadamente precaria” y traerá a Washington un “costo insoportable”
El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, advirtió este jueves que EE.UU. corre el riesgo de pagar un “costo insoportable” debido a sus acciones en torno a Taiwán.
“Washington ha retrocedido en su compromiso contraído cuando estableció relaciones diplomáticas con China, condonó e instigó a las ‘fuerzas de la independencia de Taiwán’ y trató de distorsionar y
vaciar el principio de una sola China”, señaló el funcionario en una entrevista concedida a la agencia Xinhua y China Media Group.
“Esto pondrá a Taiwán en una situación extremadamente precaria y traerá un costo insoportable para el propio EE.UU.”, afirmó.
“Solo hay una China en el mundo y Taiwán es parte de China.
Este es un hecho histórico y legal innegable. Aunque existe un antagonismo político entre los dos lados del estrecho de Taiwán como resultado de la guerra civil que se libró hace muchos años, la
soberanía y la integridad territorial de China nunca se han roto y no se romperán”, recordó. “Taiwán no tiene otro camino a seguir que no sea la reunificación con el continente”, agregó Wang.
Unos días atrás, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán china, Ma Xiaoguang declaró que Pekín está dispuesto a hacer todo lo posible para buscar una reunificación pacífica con Taiwán,
pero actuará si las “fuerzas separatistas” de la isla “provocan, ejercen fuerza o incluso traspasan cualquier línea roja”.
La situación en torno a Taiwán se ha convertido en un factor clave en las tensas relaciones entre China y Estados Unidos, el proveedor de armas más importante de la isla a pesar de su ausencia de relaciones diplomáticas formales.
441 EL PROFETA JUAN
441 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA.
379 Una premonición del apóstol Juan
Los apóstoles se preguntan entre sí:
– ¿A dónde vamos?, porque cae ya la tarde
Y van hablando con circunspección sobre las cosas que han sucedido.
Pero no dicen nada alto para no abrumar al Maestro, que se ve muy pensativo
Cae la tarde mientras prosiguen detrás del Maestro meditabundo.
En esto, un pueblo aparece al pie de una cadena de montes muy recortados.
Jesús indica:
– Quedémonos ahí para pernoctar.
Mejor: quedaos ahí;
Yo voy a aquellos montes a orar…
Pedro dice muy resuelto:
– ¿Solo?
¡No, no! ¡No vas solo al Adomín, no!
¡Con todos esos bandidos que te acechan!
¡De ninguna manera!…
– ¿Y qué piensas que me van a hacer?
¡No tengo nada!
– Tienes… a Ti mismo.
Me refiero a los bandidos más auténticos, a los que te odian.
Para ésos es suficiente tu vida.
No debes morir como… como…
eso… en una mísera emboscada.
Y dar a tus enemigos la forma de inventar qué sé yo qué cosa,
para alejar a las turbas incluso de tu doctrina – rebate Pedro.
Tadeo añade:
– Simón de Jonás tiene razón, Maestro.
Serían capaces de hacer desaparecer tu cuerpo…
y decir que has huido porque te habías visto desenmascarado.
O de… pues de llevarte incluso a un lugar malo, a casa de una meretriz,
para poder decir: “¿Veis dónde y cómo ha muerto?
En una pelea por una meretriz”.
Tú has dicho bien:
“Perseguir una doctrina quiere decir aumentar su poder”
y he notado, porque no lo he perdido nunca de vista,
que el hijo de Gamaliel aprobaba con la cabeza mientras lo decías.
Pero decir que cubrir de ridículo a un santo y su doctrina es el arma más segura para derrumbar
la doctrina y para quitar al santo la estima de las turbas, también es exacto.
Bartolomé agrega:
– Sí.
Y no tiene que suceder eso contigo.
Zelote dice:
– No te prestes al juego de tus enemigos.
Piensa que esta imprudencia acarrearía no sólo la anulación de Ti,
sino también de la Voluntad de quien te ha enviado.
Y que se vería que los hijos de las Tinieblas habrían derrotado a la Luz, al menos
momentáneamente.
Tomás dice con solemne elocuencia:
– ¡Sí, hombre!
Siempre dices, que han de matarte.
Y cuando lo dices nos traspasas el corazón.
Recuerdo tu reprensión a Simón Pedro y no te digo: “No suceda jamás eso”.
Pero creo que no soy Satanás si digo:
“Que al menos suceda de forma que signifique glorificación para Ti,
inequívoco sello de tu Ser santo y condena segura para tus enemigos.
Que las multitudes sepan, puedan tener elementos para distinguir y creer”.
Al menos esto, Maestro.
La misión santa de los Macabeos nunca apareció así
tanto como cuando Judas, hijo de Matatías,
murió como héroe y salvador sobre el campo de batalla.
¿Quieres ir al Adomín?
Bien, nosotros contigo.
¡Somos tus apóstoles!
Donde estés Tú, la Cabeza, allí hemos de estar nosotros, tus ministros.
Y varios apoyan:
– ¡Es verdad!
¡Es verdad!
– ¡Y si te asaltan, tienen que asaltarnos antes a nosotros!
Judas agrega:
– ¡No nos asaltarán tan fácilmente!
Están medicándose la quemazón de las palabras de Claudia y…
Son astutos, mucho, demasiado.
No pasan por alto en su reflexión el hecho de que Poncio sabría a quién castigar por tu muerte.
Se han traicionado demasiado a sí mismos.
Así que lo meditarán, estudiando trampas más seguras que una vulgar agresión.
Quizás nuestro miedo es estúpido.
Ya no somos los pobres desconocidos de antes.
¡Ahora está Claudia!
Santiago de Zebedeo, dice:
– Bien, bien…
Pero no nos sometamos a nosotros mismos a dura prueba.
¿Y qué es lo que quieres hacer en el Adomín? –
Jesús responde:
– Orar y buscar un sitio para orar todos,
en los días futuros, para prepararnos a las nuevas luchas, cada vez más ensañadas.
– ¿De nuestros enemigos?
– También de nuestro yo.
Tiene mucha necesidad de ser fortalecido.
– ¿Pero no has dicho que quieres ir a los confines de Judea y a la Transjordania?
Pero después de la oración. Iré a Acor,
y luego por Doc a Jericó.
Juan grita:
– ¡No, no, Señor!
Son lugares nefastos para los santos de Israel.
¡No vayas allí, no vayas allí!
¡Yo te lo digo, lo percibo!
Hay algo en mí que me lo dice. ¡No vayas allí!
¡En nombre de Dios, no vayas!
Juan, que parece próximo a salir de sus sentidos,
como dominado por una especie de éxtasis terrible…
Todos lo miran estupefactos, porque así no lo han visto nunca.
Pero ninguno se burla de él.
Tienen todos la percepción de que están en presencia de un hecho sobrenatural…
Y, respetuosos, mantienen silencio.
Hasta que no ve a Juan adquirir de nuevo su aspecto habitual,
y decir:
– ¡Oh, mi Señor!
¡Cómo he sufrido!
– Lo sé.
Iremos al Carit. ¿Qué dice tu espíritu?
Es impresionante el respeto profundo con que Jesús se dirige a su predilecto inspirado…
– ¿Me preguntas esto a mí, Señor?
¿Tú, Sabiduría Santísima., al pobre muchacho ignorante?
– A ti. Sí.
El más pequeño es el más grande cuando, con humildad, comunica con su Señor,
para el bien de los hermanos.
Habla…
– Sí, Señor.
Vamos al Carit, donde hay hoces seguras para recogerse en Dios.
Y están cerca los caminos de Jericó y los que van a Samaria.
Nosotros bajaremos para reunir a los que te aman y esperan en Ti, y los conduciremos a Tí.
O te conduciremos a Ti a ellos.
Luego seguiremos nutriéndonos de Oración…
Y descenderá el Señor a hablar a nuestros espíritus…
A abrir nuestros oídos, que oyen al Verbo pero no lo comprenden enteramente..
Y sobre todo, a invadir nuestros corazones con su fuego.
Porque sólo si ardemos sabremos resistir los martirios de la tierra.
Porque sólo habiendo sufrido antes el dulce martirio del completo amor
podremos estar preparados para sufrir los del odio humano…
Señor… ¿Qué he dicho?
– Mis palabras, Juan.
No temas.
Entonces nos quedamos aqu.