Archivos diarios: 6/01/22

Una Revolución Orquestada

USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

Un coche embiste contra un cordón policial en medio de los disturbios en Kazajistán

Publicado:

El video fue grabado durante las protestas de este miércoles, mientras los manifestantes trataban de asaltar el ‘akimat’ de Aktobé, la sede del Gobierno regional.

VIDEO: Un coche embiste contra un cordón policial en medio de los disturbios en Kazajistán

En la ciudad de Aktobé, al oeste de Kazajistán, las protestas desembocaron este miércoles en enfrentamientos violentos con la Policía,

cuando un sujeto no identificado atropelló a miembros de las fuerzas de seguridad que estaban acordonando el edificio de la Administración local, informan desde la Policía del país centroasiático.

Se informa que un agente de la Policía resultó herido en el atropello y fue trasladado a un hospital.

El coche fue hallado abandonado cerca del lugar de los hechos. 

La grabación, difundida este jueves, recoge el momento en el que el coche choca a toda velocidad contra el cordón, mientras los agentes intentan evitar el impacto del vehículo.

Se precisa que el video fue grabado durante los disturbios de este miércoles mientras los manifestantes trataban de asaltar el ‘akimat’ de Aktobé, la sede del Gobierno regional.

Decapitan a dos miembros de las fuerzas de seguridad kazajas durante los disturbios de Almatý

Publicado:
 
La intendencia militar de la ciudad ha confirmado a la agencia RIA Novosti la muerte de 13 efectivos.
Decapitan a dos miembros de las fuerzas de seguridad kazajas durante los disturbios de Almatý

Los disturbios en la ciudad de Almatý, la más grande de Kazajistán, han dejado hasta el momento 13 muertos entre las fuerzas de seguridad kazajas. Dos de las víctimas fueron decapitadas, confirmaron a RIA Novosti en la intendencia militar de la ciudad.

La mutilación de los cuerpos es “una prueba directa del carácter terrorista y extremista de los grupos armados que atacaron Almatý”, subrayaron las autoridades.

Previamente, el canal local Khabar 24 reportó, citando datos de la intendencia militar, que 12 efectivos habían perdido la vida en la ciudad

durante las tareas de dispersión de las protestas, mientras que otros 353 habían resultado heridos.

Según el recuento policial, la noche del 5 al 6 de enero también murieron decenas de manifestantes.

Actualmente en Almatý se desarrolla una “operación antiterrorista”.

Kazajistán considera que la situación en el país es “una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero”

Publicado:
 
Desde el Secretariado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) confirmaron haber recibido la solicitud del apoyo por parte del país centroasiático.
Kazajistán considera que la situación en el país es "una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero"

Las autoridades de Kazajistán consideran que las violentas protestas que sacuden al país desde hace varios días son “una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero”,

según han comunicado la noche de este jueves desde el Secretariado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

En el comunicado se confirma también que la OTSC recibió la solicitud de apoyo por parte del país centroasiático para estabilizar la situación.

“Kazajistán ha mantenido consultas con los miembros del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC y ha hecho un llamamiento a los jefes

de los Estados miembros de la OTSC para que presten asistencia militar a la República de Kazajistán.

El Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC ha decidido enviar las Fuerzas Colectivas de Mantenimiento de la Paz de la OTSC

la República de Kazajistán por un período de tiempo limitado para estabilizar y normalizar la situación en el país”, se precisa en el documento.

Poco antes el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, quien actualmente preside en el Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC, 

anunció en su cuenta de Facebook el envío de dichas fuerzas de la alianza militar. Su mensaje también fue publicado por el portal oficial del Kremlin.

La decisión se respalda en el artículo 4 del Tratado, según el cual los Estados miembros prestan sin demora el apoyo, incluido militar, al integrante que ha sido atacado desde el exterior.

Además, el artículo 2 del acuerdo constata que los miembros realizan consultas conjuntas para coordinar sus acciones en caso de una amenaza

a la seguridad, estabilidad, integridad territorial y soberanía de uno de los integrantes de la alianza.

Tensión en las calles

Las protestas en Kazajistán empezaron el 2 de enero en las ciudades de Janaozen y Aktau (la provincia de Mangystau) al suroeste del país, donde los residentes se manifestaron contra la

drástica subida de los precios del gas licuado del petróleo con el que se abastece la mayoría de los vehículos en la región.

Dos días después en la ciudad de Almatý, antigua capital del país, así como en otras urbes y localidades, las protestas se tornaron violentas

con los enfrentamientos entre los grupos más radicales y las fuerzas de seguridad, una situación que ya ha dejado heridos y muertos entre los agentes.

Al respecto, el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev, aceptó la renuncia del Gobierno e introdujo el estado de emergencia de dos

semanas en todo el país, entre otras medidas. Además, tachó de “terroristas” a los participantes más violentos.

Entre otras medidas, Tokáev accedió a las reivindicaciones políticas de eliminar del poder definitivamente al exmandatario de la nación 

Nursultán Nazarbáyev, quien ocupaba hasta este 5 de enero el cargo vitalicio del presidente del Consejo de Seguridad Nacional.

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) está integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán.

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva enviará las fuerzas de mantenimiento de la paz a Kazajistán

Publicado:
 
La decisión se produce luego de que el presidente kazajo Kasim-Yomart Tokáev pidiera ayuda a los Estados miembros de la alianza militar en medio de los disturbios en el país.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva enviará las fuerzas de mantenimiento de la paz a Kazajistán

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, ha anunciado en su cuenta de Facebook que el Consejo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva ha decidido enviar a las fuerzas de

mantenimiento de la paz de la alianza militar a Kazajistán para contribuir a estabilizar la situación en el país sacudido por los disturbios desde hace varios días.

La decisión se produce luego de que el presidente kazajo Kasim-Yomart Tokáev pidiera ayuda a los Estados miembros de la alianza militar.

El líder armenio escribió que la decisión se tomó a base del artículo 4 del Tratado con los contingentes que permanecerán en el país centroasiático por un plazo limitado.

Según estipula el artículo 4 de la OTSC, los Estados miembros prestan sin demora el apoyo, incluido militar, al integrante que ha sido atacado desde el exterior.

Además, el artículo 2 del tratado estipula que los miembros realizan consultas conjuntas para coordinar sus acciones en caso de una amenaza

a la seguridad, estabilidad, integridad territorial y soberanía de uno de los integrantes de la alianza.

Kazajistán considera que la situación en el país es “una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero”

Publicado:
 
Desde el Secretariado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) confirmaron haber recibido la solicitud del apoyo por parte del país centroasiático.
Kazajistán considera que la situación en el país es "una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero"

Las autoridades de Kazajistán consideran que las violentas protestas que sacuden al país desde hace varios días son “una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero”,

según han comunicado la noche de este jueves desde el Secretariado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

En el comunicado se confirma también que la OTSC recibió la solicitud de apoyo por parte del país centroasiático para estabilizar la situación.

“Kazajistán ha mantenido consultas con los miembros del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC

y ha hecho un llamamiento a los jefes de los Estados miembros de la OTSC

para que presten asistencia militar a la República de Kazajistán. El Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC

decidido enviar las Fuerzas Colectivas de Mantenimiento de la Paz de la OTSC

a la República de Kazajistán por un período de tiempo limitado para estabilizar y normalizar la situación en el país”, se precisa en el documento.

Poco antes el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, quien actualmente preside en el Consejo de Seguridad Colectiva de la

OTSC, anunció en su cuenta de Facebook el envío de dichas fuerzas de la alianza militar.

Su mensaje también fue publicado por el portal oficial del Kremlin.

La decisión se respalda en el artículo 4 del Tratado, según el cual los

Estados miembros prestan sin demora el apoyo, incluido militar, al integrante que ha sido atacado desde el exterior.

Además, el artículo 2 del acuerdo constata que los miembros realizan consultas conjuntas para coordinar sus acciones en caso de una amenaza a la seguridad, estabilidad, integridad territorial y soberanía de uno de los integrantes de la alianza.

 

Entre otras medidas, Tokáev accedió a las reivindicaciones políticas de eliminar del poder definitivamente al exmandatario de la nación 

Nursultán Nazarbáyev, quien ocupaba hasta este 5 de enero el cargo vitalicio del presidente del Consejo de Seguridad Nacional.

  • La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) está integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán.

El precio de bitcóin cae más de un 4 % ante las protestas en Kazajistán

Publicado:

Este miércoles, en el contexto de las violentas protestas en Kazajistán, la criptomoneda empezó a caer y bajó hasta cotizar en 44.234 dólares,

según los datos de CoinMarketCapLa pérdida del valor de la divisa durante el día es de un 4,4 %.

Las manifestaciones en el país centroasiático comenzaron el 2 de enero a raíz de la drástica subida de los precios del gas licuado del petróleo, utilizado en la región como combustible en la mayoría

de los autos, y han desembocado en disturbios y enfrentamientos con agentes de la Policía, que en algunos casos decidieron apoyar a los protestantes, negándose a detenerlos.

Decretan el estado de emergencia en todo Kazajistán en medio de las violentas protestas

Publicado:
 
Los manifestantes han tomado el control del aeropuerto internacional de Almatý, la ciudad más grande del país.

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha decretado el estado de emergencia en todo el territorio nacional en su intento por hacer

frente a las protestas masivas que este miércoles se tornaron violentas en Almatý, la mayor urbe del país, y en otras ciudades.

Las protestas estallaron el 2 de enero a raíz de la drástica subida de los precios del gas licuado del petróleo, utilizado en la región como combustible en la mayoría de los autos, y han desembocado

en disturbios y enfrentamientos con agentes de la Policía, que en algunos casos decidieron apoyar a los manifestantes, negándose a detenerlos.

Cuando el Gobierno se avino finalmente a rebajar los precios del combustible hasta sus niveles previos, las protestas antigubernamentales ya habían adquirido un cariz político, incluyendo la

exigencia de apartar definitivamente del poder al expresidente

Nursultán Nazarbáyev. Tokáev accedió a la demanda este miércoles y anunció que el exmandatario dejaba su cargo vitalicio de

presidente del Consejo de Seguridad Nacional, su última parcela de poder, desde donde eclipsaba al actual jefe del Estado a ojos de la población.

En su discurso, Tokáev denunció que varios uniformados murieron durante las protestas y prometió actuar con “firmeza”.

Según el Ministerio del Interior, ocho policías y miembros de la Guardia Nacional han perdido la vida en los disturbios, mientras que 317 resultaron heridos.

Los aeropuertos de Aktau, Aktobé y Almatý fueron cerrados.

Los momentos de mayor tensión se han vivido en la antigua capital del país, Almatý, donde una turba enfurecida asaltó esta jornada el edificio de la Administración y la antigua residencia

presidencial, causando incendios en la sede del Gobierno regional y en los edificios de la Fiscalía y del canal estatal Qazaqstan.

Los manifestantes también tomaron el control del aeropuerto internacional de Almatý, donde causaron destrozos en la terminal y en la tienda de Duty Free.

La principal aerolínea rusa Aeroflot canceló su vuelo a la ciudad desde Moscú previsto para esta noche.

La Policía de Almatý reportó que los manifestantes quemaron 120 coches, entre ellos 33 policiales,

y que destrozaron 120 tiendas, 180 restaurantes y cafeterías y cerca de un centenar de oficinas.

En medio de las protestas, residentes locales organizaron puestos de control a las afueras de la ciudad,

donde paran vehículos militares y obligan a los efectivos a quitarse el uniforme,

mientras personas congregadas en la plaza central rezan y cantan. En todo Kazajistán rige el toque de queda entre las 23:00 y las 7:00 de la mañana.

El operador Kazakhtelecom desconectó internet en todo el país, aunque se reporta que el acceso se va restableciendo poco a poco en distintas regiones, incluso en Aktau y Almatý.

¿Qué encendió la mecha de las protestas?

Las protestas en Kazajistán se desataron justo después de la celebración del Año Nuevo, cuando el precio del litro de combustible pasó de 50-60 tenge (12-14 céntimos) a 120 tenge (28 céntimos).

Según las autoridades, el aumento se produjo porque a partir del 1 de enero los precios de gas dejaron de estar regulados, para formarse libremente, en función de la oferta y la demanda.

Descontentos con la situación, los primeros en manifestarse fueron los residentes de la ciudad de Janaozen, que salieron a la calle el 2 de enero,

repitiéndose después las protestas en la capital del país, Nursultán, y en más urbes y localidades, entre ellas Aktau, Almatý, Aktobé y Taldykorgan.

En un intento de impedir el caos, el Gobierno, que aseguró en un primer momento que el restablecimiento de los precios anteriores era imposible debido a las “leyes del mercado”,

anunció el martes una rebaja del litro de combustible hasta los 50 tenge en la región, donde estallaron las protestas,

y también en Aktobé, si bien no logró frenar el descontento público. El Gobierno kazajo ha dimitido este miércoles. 

Cabe señalar que el oeste de Kazajistán, donde estallaron las protestas, es una importante región petrolera que aporta la mayor parte de los ingresos al presupuesto nacional.

Sin embargo, dado que la región no recibe todos los subsidios que necesita para su desarrollo, el drástico aumento de los precios del

combustible resulta allí dos veces más oneroso para la población que en cualquier otra parte del mundo.

Kazajistán sufre un apagón de Internet en medio de las masivas protestas

Publicado:

Las conexiones a Internet cayeron la tarde de este miércoles en todo Kazajistán, según reportó el grupo NetBlocks, que monitorea disrupciones en el funcionamiento de la Red.

El apagón se produce en medio de las masivas protestas que afectan a varias regiones del país desde hace varios días. Las manifestaciones estallaron debido al aumento de los precios del gas

licuado del petróleo, con el que se abastecen la mayoría de vehículos en la región, y ya han provocado la dimisión del Gobierno.

Ante la drástica escalada de las protestas, el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev, decretó el estado de sitio en la ciudad de Almatý,

la provincia de Mangystau, así como en la capital del país, Nursultán, que permanecerá vigente hasta las 00:00 del próximo 19 de enero.

Declaran el estado de sitio en la capital de Kazajistán ante las violentas protestas por los precios del combustible

Publicado:

En medio de la drástica escalada de las protestas en varias regiones de Kazajistán, el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev, 

ha decretado este miércoles el estado de sitio en la capital del país, Nursultán, que estará vigente hasta las 00:00 del próximo 19 de enero.

Durante la vigencia del estado de sitio, también regirá un toque de queda desde las 23:00 hasta las 7:00, al tiempo que se limita temporalmente la entrada y salida de la ciudad.

Las protestas masivas por la subida de los precios del gas licuado del petróleo, con el que se abastecen la mayoría de vehículos en la región, estallaron en Kazajistán el pasado 2 de enero

y siguen cobrando fuerza mientras los manifestantes asaltan edificios administrativos en varias ciudades del país centroasiático.

Cancillería rusa: Moscú aboga por la normalización de la situación en Kazajistán mediante el diálogo

Publicado:
 
“Esperamos una rápida normalización de la situación en el país”, reza el comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Cancillería rusa: Moscú aboga por la normalización de la situación en Kazajistán mediante el diálogo

Moscú aboga por la normalización mediante el diálogo de la situación en Kazajistán, sumido esta semana en violentas

protestas, informaron este miércoles desde el Ministerio ruso de Exteriores.

“Abogamos por la solución pacífica de todos los problemas dentro del marco constitucional-legal y por medio el diálogo,

y no mediante disturbios callejeros y la violación de las leyes”, señala el comunicado del organismo.

“Esperamos una rápida normalización de la situación en el país”, indicaron desde la Cancillería rusa,

recordando la fuerte vinculación que une a Rusia con Kazajistán mediante

“una asociación y alianza estratégicas”, así como a través del “contacto fraternal y humano” entre sus pueblos.

Asimismo, se informa que Moscú sigue en contacto con las instituciones rusas en el país centroasiático.

“La situación en torno a nuestras misiones diplomáticas y consulares permanece en calma”, aseguraron.

Las protestas masivas por la subida de los precios del gas licuado del petróleo, con el que se abastece la mayoría de vehículos en la región, estallaron en Kazajistán el pasado 2 de enero y

siguen cobrando fuerza mientras los manifestantes asaltan edificios administrativos en varias ciudades del país.

Aunque el Gobierno kazajo ha dimitido este miércoles, las protestas no cesan y en tres regiones del país

se ha decretado el estado de emergencia con toque de queda a partir de las 23:00, y prohibición de celebrar eventos de masas, hasta el 19 de enero.

Manifestantes asaltan un edificio gubernamental y la antigua residencia presidencial en la mayor ciudad de Kazajistán

Publicado:
 
Las protestas estallaron tras el aumento de los precios del combustible y ya han provocado la dimisión del Gobierno.
VIDEOS: Manifestantes asaltan un edificio gubernamental y la antigua residencia presidencial en la mayor ciudad de Kazajistán

En medio de las masivas protestas que se suceden por todo Kazajistán debido al aumento de los precios del gas licuado del petróleo, utilizado en la región como combustible para la mayoría de

los autos, una muchedumbre se ha congregado este miércoles frente al edificio de la Administración de Almatý, la urbe más grande del país,

donde parte de los manifestantes ha conseguido irrumpir en el interior del edificio gubernamental.

 

Quienes lograron asaltar el ‘akimat’, como se conoce la sede del Gobierno regional, van equipados con escudos, palos y granadas aturdidoras.

En la zona se han registrado enfrentamientos con la Policía, que se retiró hacia la antigua residencia presidencial, situada a unos 50 metros de distancia, pues hasta 1997 Almatý fue la capital del país centroasiático.

En medio del asalto, en el edificio administrativo se registró un incendio, mientras una columna de humo se levanta sobre la antigua residencia

presidencial en la que irrumpió parte de la turba. También se reporta un incendio en el edificio de la Fiscalía.

Se estima que en el asalto al ‘akimat’ de Almatý, a cuyo interior los manifestantes acceden tanto por las puertas como a través de ventanas rotas, participan alrededor de 3.000 personas. Las

autoridades de la ciudad informan que lograron evacuar a tiempo a todos los empleados y que parte de los funcionarios trabajan a distancia.

Durante los choques con las fuerzas de orden, algunos asaltantes dieron una paliza a varios agentes y les robaron sus escudos y porras. Medios locales reportan decenas de heridos,

mientras se oyen disparos cerca del edificio gubernamental, así como varios casos de ‘cambio de bando’ entre los agentes que decidieron apoyar a los manifestantes.

Según testigos, los manifestantes habrían abierto fuego contra las fuerzas de seguridad.

Entretanto, en Almatý la conexión a internet por cable y las redes telefónicas han sido cortadas.

Paralelamente, el operador Kazakhtelecom ha desconectado el acceso a internet en todo el país.

¿Qué encendió la mecha de las protestas?

Las protestas en Kazajistán se desataron justo después de la celebración del Año Nuevo, cuando el precio del litro de combustible pasó de 50-60 tenge (12-14 céntimos) a 120 tenge (28 céntimos).

Según las autoridades, el aumento se produjo porque a partir del 1 de enero los precios de gas dejaron de estar regulados, para formarse libremente, en función de la oferta y la demanda.

Descontentos con la situación, los primeros en manifestarse fueron los residentes de la ciudad de Janaozen, que salieron a la calle el 2 de enero,

repitiéndose después las protestas en la capital del país, Nursultán, y en más urbes y localidades, entre ellas Aktau, Almatý, Aktobé y Taldykorgan.

En un intento de impedir el caos, el Gobierno, que aseguró en un primer momento que el restablecimiento de los precios anteriores era imposible debido a las “leyes del mercado”, anunció

el martes una rebaja del litro de combustible hasta los 50 tenge en la región, donde estallaron las protestas, y también en Aktobé, si bien no logró frenar el descontento público.

¿Qué otras exigencias tienen los manifestantes?

Aunque el Gobierno kazajo ha dimitido este miércoles, las protestas no cesan y en tres regiones del país se ha decretado el estado de emergencia con toque de queda a partir de las 23:00, y

prohibición de celebrar eventos de masas, hasta el 19 de enero.

Los precios del gas licuado del petróleo pasarán a estar regulados por las autoridades durante los próximos 180 días, al tiempo

que se impone una moratoria sobre el aumento de los precios de los servicios de utilidad pública por orden del presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev.

Después de que las autoridades accedieran a sus reivindicaciones, los participantes de las protestas exigen ahora también que el expresidente Nursultán Nazarbáyev —que preside el

Consejo de Seguridad Nacional y cuya influencia pone en duda si el actual mandatario es la figura más importante del país—, se aparte definitivamente del poder. Sin embargo, las autoridades no

tienen con quién iniciar un potencial diálogo político, debido al carácter generalizado de este tipo de demandas y a falta de figuras dispuestas a representar a toda la nación.

Cabe señalar que el oeste de Kazajistán, donde estallaron las protestas, es una importante región petrolera que aporta la mayor parte de los ingresos al presupuesto nacional.

Sin embargo, dado que la región no recibe todos los subsidios que necesita para su desarrollo, el drástico aumento de los precios del

combustible resulta allí dos veces más oneroso para la población que en cualquier otra parte del mundo, denuncian los afectados.

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha declarado este miércoles el estado de sitio en la región de Almatý, que permanecerá en vigor hasta las 00.00 del 19 de enero de 2022,

mientras los manifestantes, que protestan por el aumento de los precios del combustible, se congregan nuevamente en el centro de la ciudad de Almatý.

La medida introduce un toque de queda en la región desde las 23:00 a las 7:00 mientras siga en vigor el estado de sitio.

El 4 de enero también se introdujo el estado de sitio en la ciudad de Almatý y en la provincia de Mangystau.

En total, más de 200 personas han sido detenidas durante las protestas masivas en Kazajistán por violar el orden público, según información del Ministerio del Interior del país centroasiático.

Asimismo, se detalla que al menos 95 agentes de la Policía han resultado heridos y 37 coches oficiales han sufrido daños.

Protestas en Kazajistán por el aumento de los precios del combustible escalan en enfrentamientos y el estado de sitio: ¿Qué ocurre?

Publicado:
 
Las manifestaciones estallaron el 2 de enero en la ciudad de Janaozen y se propagaron rápidamente a otras ciudades y localidades.

Ante las protestas por el aumento de los precios del combustible que se registran en varias regiones de Kazajistán por tercer día consecutivo, el presidente del país,

Kasim-Yomart Tokáev, ha declarado este martes el estado de sitio en la ciudad de Almatý y la provincia de Mangystau a partir de la 01:30 del 5 de enero hasta las 00:00 del 19 de enero.

La medida se tomó en vista del “agravamiento de la situación, con el fin de garantizar la seguridad pública, restablecer el orden público

y proteger los derechos y libertades de los ciudadanos”, informa informburo.kz.

Poco después, en Almatý se introdujo un toque de queda desde las 23:00 a las 7:00.

Durante esta franja horaria se restringen la libertad de movimiento, la entrada y la salida de la urbe; se prohíben

las reuniones pacíficas y las huelgas, así como se confiscan de forma temporal las armas y municiones de los residentes, entre otras medidas.

En esta jornada de protestas cientos de personas salieron a las calles de Almatý (la urbe más grande de la nación) y, en medio de los disturbios, algunos de los participantes agredieron a los

agentes de seguridad y quemaron varios vehículos policiales. Se reporta que las fuerzas del orden emplearon gas lacrimógeno, granadas aturdidoras

y de humo para dispersar a los manifestantes más violentos. Varios videos al respecto se han compartido en redes sociales. 

Causa de las protestas

Las manifestaciones estallaron el 2 de enero en la ciudad de Janaozen (provincia de Mangystau). Los residentes protestan por la subida de los precios del gas licuado del petróleo con el que se

abastecen la mayoría de vehículos en la región. El valor del combustible se disparó de 50-60 tengues (unos 0,11-0,14 dólares estadounidenses) a 120 tengues (0,28 dólares) por litro.

 

Luego, las protestas se propagaron a la ciudad capitalina de Nursultán, así como a Aktau (capital de la provincia de Mangystau), Almatý, Aktobé (capital de la provincia homónima) y Taldykorgan

(capital de la provincia de Almatý), entre otras urbes y localidades. Así, el 3 de enero una manifestación aglutinó a unas 5.000 personas en Aktau, quienes también hicieron demandas políticas.

Concesiones económicas sin efecto

Este 4 de enero los representantes de una comisión gubernamental anunciaron haber acordado disminuir los precios del gas licuado de petróleo hasta 50 tengues por litro en la provincia de Mangystau.

Además, prometieron no procesar a los que participaron en las manifestaciones. Posteriormente, el presidente kazajo confirmó la noticia.

Mientras, la misma medida fue anunciada por las autoridades de la provincia de Aktobé.

Pese a las concesiones económicas adoptadas por el Gobierno, las protestas continúan en el país centroasiático con reportes de que algunos grupos en las calles exigen la renuncia del actual

Ejecutivo, así como la del exmandatario Nursultán Nazarbáyev que actualmente ocupa el cargo del presidente del Consejo de Seguridad Nacional de Kazajistán.

Por su parte, las autoridades han respondido con el despliegue masivo de los agentes antidisturbios en los focos de las protestas para evitar la escalada de la situación.

Además, se reporta de fallos en el funcionamiento de las principales aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram, WhatsApp y Signal en el territorio de la nación.

El operador de telefonía Beeline comunicó que su Internet móvil funciona de forma intermitente “por razones ajenas a la empresa“,

mientras que la compañía Kcell atribuyó las interrupciones a las medidas de seguridad emprendidas por los órganos competentes.

Tokáev se dirigió este martes a la población con un discurso en el que instó a los ciudadanos a no ceder ante las provocaciones internas y externas.

“Los llamamientos a atacar oficinas civiles y militares son completamente ilegales. Se trata de un delito que puede ser castigado.

El Gobierno no caerá, pero lo que necesitamos no es el conflicto, sino la confianza mutua y el diálogo”, sostuvo el mandatario. 

En este sentido, el periodista y analista internacional Pablo Jofré Leal

señaló que siempre hay quienes intentan aprovecharse de este tipo de situaciones, especialmente en una zona de importancia geopolítica como Kazajistán.

Asimismo, el experto recalcó que, debido a los intereses políticos de Occidente en este territorio, el país asiático está en medio del conflicto entre su vecino Rusia y la OTAN.

Nazarbáyev pierde la jefatura del Consejo de Seguridad, su última parcela de poder en Kazajistán, en medio de las protestas

Publicado:

El expresidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, ha dejado el cargo de presidente del Consejo de Seguridad Nacional en medio de las masivas protestas contra el aumento de los precios del

combustible, que estallaron el pasado 2 de enero, aunque pronto adquirieron un carácter antigubernamentales con la exigencia de que el exmandatario fuera apartado del poder.

Nazarbáyev encabezó el Consejo de Seguridad Nacional con carácter vitalicio en 2019, tras dejar la Presidencia del país centroasiático.

Pese a que, formalmente, ya no era jefe del Estado, su enorme influencia ponía en tela de juicio la autoridad del mandatario Kasim-Yomart Tokáev, que a partir de ahora concentrará todo el poder en las estructuras clave del Gobierno.

El presidente de Kazajistán se pone al frente del Consejo de Seguridad Nacional y anuncia que actuará con firmeza en medio de las protestas

Publicado:
 
Hasta ahora, el Consejo lo encabezaba de forma vitalicia el expresidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev.

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa que asume desde hoy el cargo de presidente del Consejo de Seguridad Nacional, en respuesta a

las protestas por los precios de combustible que han desembocado en violentos enfentamientos con la Policía en varias regiones del país.

“En calidad de jefe de Estado y, desde hoy, de presidente del Consejo de Seguridad, tengo la intención de actuar con máxima firmeza“, aseveró Tokáev.

“En breve presentaré nuevas propuestas sobre la transformación política de Kazajistán. Sigo siendo partidario de las reformas graduales”, agregó.

En su discurso, Tokáev condenó las acciones violentas de los manifestantes que, según dijo, ya se han cobrado las vidas de miembros de las fuerzas policiales.

“En nuesta querida ciudad ocurren ataques masivos contra los agentes del orden público. Entre ellos hay muertos y heridos“, dijo.

Por otra parte, el jefe del Estado subrayó que tiene la intención de permanecer en la capital del país centroasiático “junto al pueblo”. 

“Junto superaremos estos tiempos oscuros en la historia de Kazajistán y saldremos más fuertes”, afirmó.

Asimismo, el presidente kazajo expresó la sospecha de que las protestas pudieran haber sido planeadas de antemano. “Llama la atención el buen nivel de organización de los elementos insubordinados.

Eso demuestra que había un plan minuciosamente elaborado de las acciones de los conspiradores que pudieron haber sido motivados económicamente“, señaló.

Consecuencias políticas

Hasta ahora, el Consejo lo encabezaba de forma vitalicia el expresidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, que asumió el cargo en 2019, tras dejar la Presidencia del país centroasiático,

y que habría tenido que dejar el cargo ante la exigencia de los manifestantes de que fuera apartado del poder.

Pese a que, formalmente, ya no era jefe del Estado, su enorme influencia ponía en tela de juicio la autoridad del mandatario Kasim-Yomart Tokáev, que a partir de ahora concentrará todo el poder en las estructuras clave del Gobierno.

  • Las protestas masivas por la subida de los precios del gas licuado del petróleo, con el que se abastecen la mayoría de vehículos en la región, estallaron en la ciudad de Janaozen el pasado 2 de enero y han derivado en enfrentamientos violentos por todo Kazajistán en medio de las reivindicaciones económicas y políticas de los manifestantes.
  • No contentos con la dimisión del Gobierno, ocurrida la noche de este miércoles, unos 3.000 manifestantes intentaron irrumpir en varios edificios administrativos, provocando un incendio en la sede del Gobierno regional o ‘akimat’ de Almatý.
  • Ante la creciente ola de violencia, el mandatario kazajo decretó el estado de sitio en Nursultán, la capital del país, en Almatý y en la provincia de Mangystau, que estará vigente hasta las 00:00 del 19 de enero, con el objetivo de “restablecer el orden público”.
  • Asimismo, ordenó la imposición durante 180 días de una regulación gubernamental de los precios del gas líquido, petróleo y diésel, a fin de estabilizar la situación socioeconómica.

Experto sobre la situación en Kazajistán: “Muchas de las protestas llamadas civiles vienen fomentadas por gobiernos extranjeros”

Publicado:
 
Abordando la actual situación en Kazajistán, el analista internacional Nicolás Villa Moya asegura que “muchas de las protestas llamadas civiles vienen fomentadas por gobiernos extranjeros”.
Asimismo, señaló que las medidas tomadas por Kasim-Yomart Tokáev, presidente del país
centroasiático, demuestran sus ganas de dialogar con la población y de restablecer, de manera pacífica, el orden en la nación.
 

El precio del uranio sube casi un 8 % ante las protestas en Kazajistán

Publicado:

El precio del uranio subió casi un 8 % tras las protestas en Kazajistán, según los datos de UxC, una empresa líder en investigación y análisis del mercado de combustible nuclear, que rastrea la cotización de la materia prima a nivel mundial.

Este martes, una libra de uranio equivalía a 42 dólares, mientras que el miércoles el metal radioactivo se apreció y llegó a cotizar a 45,25 dólares por libra.

Este aumento responde al hecho de que el país centroasiático produce alrededor del 40 % del suministro total de uranio.

“Si hay alguna incertidumbre acerca del suministro, ya sea a corto plazo, los poseedores del uranio normalmente no están dispuestos a venderlo“, señaló este miércoles a Bloomberg

Jonathan Hinze, el presidente de UxC. “Incluso si no hay escasez ahora mismo, la posibilidad de que sí se produzca una escasez es lo que la gente está utilizando en este momento para invertir”.

MINUTO A MINUTO: Violentas protestas sacuden a Kazajistán con la toma de aeropuertos, incendios en la antigua sede presidencial y saqueos masivos

Publicado:
 
El presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev, decretó el estado de emergencia en todo el territorio nacional para hacer frente a los disturbios.
MINUTO A MINUTO: Violentas protestas sacuden a Kazajistán con la toma de aeropuertos, incendios en la antigua sede presidencial y saqueos masivos

Fuertes protestas sacuden a Kazajistán por cuarto día consecutivo y ya han desembocado en la toma de aeropuertos, incendios en la antigua sede presidencial y otras edificaciones.

Asimismo, se han registrado saqueos masivos y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y algunos manifestantes.

Las manifestaciones empezaron el 2 de enero tras la drástica subida de

precios del gas licuado del petróleo, pero pronto adquirieron matices políticos, lo que ha conllevado a la dimisión de los miembros del

Gobierno y el apartamiento definitivo del poder del expresidente Nursultán Nazarbáyev.

Pese a las concesiones de las autoridades, las protestas se recrudecieron y el mandatario actual del país, Kasim-Yomart Tokáev,

decretó el estado de emergencia en todo el territorio nacional.

  • 6 ene 2022

    05:03 GMT

    El presidente de Kirguistán, Sadyr Zhapárov, ha mantenido este jueves una llamada telefónica con sus homólogos kazajo y ruso, Kasim-Yomart Tokáev y Vladímir Putin,

    así como con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, en la que ha expresado su preocupación por la situación en Kazajistán, donde se registran violentas protestas por el

    aumento de los precios del combustible, ante las informaciones sobre víctimas mortales, saqueos y disturbios, informa RIA Novosti.

    Se precisa que las partes abordaron la “posición común para brindar seguridad” conforme al Estatuto de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva que enviará a las fuerzas de mantenimiento de la paz al país centroasiático a petición del presidente de Kazajistán.

  • 04:28 GMT

    Las entidades financieras de Kazajistán han suspendido sus actividades tras una operación antiterrorista y problemas de funcionamiento de Internet en medio de las protestas masivas

    que se registran en los últimos días en varias regiones del país a raíz de la subida de los precios del combustible, según ha anunciado este jueves el portavoz del Banco Nacional kazajo, Olzhás Ramazánov, citado por RIA Novosti.

    “La agencia de la República de Kazajistán para la regulación y el desarrollo del mercado financiero junto con el Banco Nacional de Kazajistán, teniendo en cuenta la ejecución de una

    operación antiterrorista por los servicios uniformados e interrupciones temporales en el funcionamiento de Internet, […] comunican una cesación temporal de las actividades de todas las entidades financieras”, dijo Ramazánov.

    El vocero también señaló que la medida busca proteger a los trabajadores y clientes de dichas entidades.

  • 5 ene 2022

    23:26 GMT

    Las autoridades de Kazajistán consideran que las violentas protestas que sacuden al país desde hace varios días son “una invasión de bandas armadas preparadas en el extranjero”,

    según han comunicado la noche de este jueves desde el Secretariado de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

    En el comunicado se confirma también que la OTSC recibió la solicitud de apoyo por parte del país centroasiático para estabilizar la situación.

  • 21:44 GMT

    El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, ha anunciado en su cuenta de Facebook que el Consejo de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva ha decidido enviar a las

    fuerzas de mantenimiento de la paz de la alianza militar a Kazajistán para contribuir a estabilizar la situación en el país sacudido por los disturbios desde hace varios días.

    La decisión se produce luego de que el presidente kazajo Kasim-Yomart Tokáev pidiera ayuda a los Estados miembros de la alianza militar.

  • 21:27 GMT

    El jefe de la Agencia Espacial Federal rusa conocida como Roscosmos, Dmitri Rogozin, 

    informó en su cuenta de Telegram que la guardia armada del cosmódromo de Baikonur, ubicado cerca de la localidad kazaja de Tiuratam, fue reforzada en vista de las violentas protestas en el país.

    Rogozin adelantó que la jornada de este 5 de enero transcurrió de forma tranquila y las filiales de la agencia, así como órganos de seguridad y otras entidades funcionan con normalidad, señalando que la situación está bajo control.

  • 18:55 GMT

    El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha anunciado este miércoles durante un discurso televisado que ha pedido ayuda a los Estados miembros de la Organización del

    Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), en medio de las masivas protestas que desde hace varios días sacuden el país.

    El mandatario consideró que las manifestaciones en la nación son un acto de agresión, asegurando que “las bandas terroristas” recibieron entrenamiento en el extranjero.

  • 18:55 GMT

    Las autoridades de la ciudad de Almatý, la más grande del país y que se convirtió en estos días en el epicentro de disturbios, anunciaron el lanzamiento de una operación antiterrorista en toda la urbe.

    Además, detallaron que el aeropuerto, tomado por grupos radicales que se apoderaron de cinco aviones, incluidos los extranjeros, fue liberado.

  • 17:00 GMT

    El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha decretado el estado de emergencia en todo el territorio nacional en su intento por hacer frente a las protestas masivas que este miércoles se tornaron violentas en Almatý, la mayor urbe del país, y en otras ciudades.

    Las protestas estallaron el 2 de enero a raíz de la drástica subida de los precios del gas licuado del petróleo, utilizado en la región como combustible en la mayoría de los autos, y

    han desembocado en disturbios y enfrentamientos con agentes de la Policía, que en algunos casos decidieron apoyar a los manifestantes, negándose a detenerlos.

     
  • 13:15 GMT

    El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa que asume desde hoy el cargo de presidente del Consejo de Seguridad Nacional, en

    respuesta a las protestas por los precios de combustible que han desembocado en violentos enfentamientos con la Policía en varias regiones del país.

    “En calidad de jefe de Estado y, desde hoy, de presidente del Consejo de Seguridad, tengo la intención de actuar con máxima firmeza“, aseveró Tokáev.

    “En breve presentaré nuevas propuestas sobre la transformación política de Kazajistán. Sigo siendo partidario de las reformas graduales”, agregó.

    Hasta ahora, el Consejo lo encabezaba de forma vitalicia el expresidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, que asumió el cargo en 2019, tras dejar la Presidencia del país centroasiático, y

    que habría tenido que dejar el cargo ante la exigencia de los manifestantes de que fuera apartado del poder.

  • 13:01 GMT

    Las conexiones a Internet cayeron la tarde de este miércoles en todo Kazajistán, según reportó el grupo NetBlocks, que monitorea disrupciones en el funcionamiento de la Red.

    El apagón se produce en medio de las masivas protestas que afectan a varias regiones del país desde hace varios días.

Todas las entidades financieras de Kazajistán suspenden sus actividades ante las protestas masivas en el país

Publicado:

Las entidades financieras de Kazajistán han suspendido sus actividades tras una operación antiterrorista y problemas de funcionamiento de Internet en medio de las protestas masivas que

se registran en los últimos días en varias regiones del país a raíz de la subida de los precios del combustible, según ha anunciado este jueves el portavoz del Banco Nacional kazajo, Olzhás Ramazánov, citado por RIA Novosti.

“La agencia de la República de Kazajistán para la regulación y el desarrollo del mercado financiero junto con el Banco Nacional de Kazajistán, teniendo en cuenta la ejecución de una operación

antiterrorista por los servicios uniformados e interrupciones temporales en el funcionamiento de Internet, […] comunican una cesación temporal de las actividades de todas las entidades financieras”, dijo Ramazánov.

El vocero también señaló que la medida busca proteger a los trabajadores y clientes de dichas entidades.

Saqueadores arrasan Kazajistán en medio de los disturbios en el país

Publicado:
 
Las concesiones por parte de las autoridades no lograron calmar el apetito de los grupos más radicales de las violentas protestas.
VIDEOS, FOTOS: Saqueadores arrasan Kazajistán en medio de los disturbios en el país

En medio de las violentas protestas que azotan a Kazajistán desde hace varios días, bandadas de saqueadores se aprovechan de la situación para arrasar con todo tipo de establecimientos que se presente ante sus ojos.

Pese a una serie de concesiones tanto económicas como políticas por parte de las autoridades, nada ha logrado aplacar las apetencias de los sectores más radicales en los disturbios.

Los momentos de mayor tensión se vivieron este 5 de enero en Almatý, la antigua capital y urbe más poblada del país, donde una turba enfurecida asaltó el edificio de la Administración y la

antigua residencia presidencial, causando incendios en la sede del Gobierno regional y en los edificios de la Fiscalía y del canal estatal Qazaqstan.

Imágenes tomadas desde el interior del ‘Akimat’, como se conoce la sede del Gobierno regional, muestran los efectos de la irrupción.

En una grabación se puede oír a un participante hablar sobre el hallazgo de una caja fuerte con dos millones de tengues (unos 4.590 dólares) o incluso más.

El hombre dice que el botín encontrado está siendo distribuido a razón de 2.000 tengues (cerca de 4,60 dólares) para cada uno.

El Aeropuerto Internacional de Almatý, finalmente ya liberado, también fue asaltado, lo que obligó al desvío de varios aviones que se dirigían a sus pistas, la cancelación de múltiples vuelos más y decenas de pasajeros encerrados.

Los alborotadores que lograron irrumpir en esas instalaciones las dejaron en un estado irreconocible, con vidrios rotos por todo el suelo y fuertes daños en muchos comercios.

En paralelo, en redes se difundieron numerosos videos que dejan constancia de la magnitud del pillaje en toda la urbe.

Así, se ve cómo los manifestantes más radicales atacan y destruyen bancos, tiendas, cajeros automáticos y otros negocios en Almatý.

En un video se muestra un buldócer que embiste contra la fachada de un banco, haciendo añicos el cristal.

En otro, un saqueador se lleva dos televisores al hombro. En ninguno de los dos casos se precisa el lugar de los hechos.

Tensión en las calles

Las protestas en Kazajistán empezaron el 2 de enero en las ciudades de Janaozen y Aktau (provincia de Mangystau, al suroeste del país), donde los residentes se manifestaron contra la

drástica subida de los precios del gas licuado con el que se abastece la mayoría de los vehículos en la región.

Dos días después, en la ciudad de Almatý, así como en otras urbes y localidades, las protestas se tornaron violentas,

con fuertes enfrentamientos entre los grupos más radicales y las fuerzas de seguridad, una situación que ya ha dejado heridos y muertos entre los agentes.

Ante esa circunstancia, el presidente del país, Kasim-Yomart Tokáev, aceptó la renuncia del Gobierno e implantó por dos semanas el

estado de emergencia en todo el país, entre otras medidas. Además, tachó de “terroristas” a los participantes más violentos.

Entre otras medidas, Tokáev accedió a la exigencia política de sacar definitivamente del poder al exmandatario Nursultán Nazarbáyev,

quien ocupó hasta este 5 de enero el cargo vitalicio de presidente del Consejo de Seguridad Nacional. 

 

¡Orando con Poder!

18 de Abril de 2013 – 8:50 A.M.

Llamado de Jesús de Nazareth 

Hijos míos, paz a vosotros.

Orad para que la GUERRA SEA DETENIDA,

porque la paz está a punto de desestabilizarse.

Si Rusia no es consagrada lo más pronto posible al Corazón Inmaculado de mi Madre,

os aseguro que traerá muchas desgracias y propagará su doctrina herética al mundo entero,

haciendo que todos los Acontecimientos se den antes del tiempo señalado por la Voluntad Divina.

Hijos míos, escuchad:

Mi Padre respeta vuestro libre albedrío y no os impone nada;

ACORDAOS QUE ESTÁIS

EN EL NO TIEMPO

Debéis de Orar, Ayunar y hacer Penitencia,

para DETENER el curso de los Acontecimientos, que están por desatarse.

El poder de la Oración en cadena

DERRIBA FORTALEZAS Y CAMBIA PROFECÍAS

Por vuestras oraciones, ayunos, súplicas y penitencias,

os envié un Papa que hará la Voluntad de Dios,

siempre y cuando el mundo católico NO lo abandone en la Oración.

Si oráis por el Papa Francisco, él hará la Voluntad de mi Padre,

MÁS SI DESCUIDÁIS LA ORACIÓN POR ÉL

Mi Adversario y sus instrumentos infiltrados en la Sede de Pedro,

lo llevarán a cometer errores

en contra de la Fe, el Evangelio y la Doctrina de mi Iglesia.

Hijos míos, os digo todo esto para que despertéis espiritualmente.

Y comencéis a hacer de la Oración vuestra mayor prioridad.

Acordaos que estáis en tiempos de batalla espiritual

y no podéis descuidaros con la Oración, Ayuno y Penitencia,

ya que éstas son vuestras fortalezas y armas espirituales

QUE OS PROTEGERÁN

De los ataques de mi Adversario y sus huestes del Mal.

La voluntad de mi Padre es que yo no pierda a ninguno de los que él me ha dado,

sino que los resucite en el Último Día. (Juan 6, 39).

Hijos míos, no es voluntad de Dios que la Humanidad sufra,

es vuestro libre albedrío quien elige el camino.
Cuando la Humanidad se aparta de Dios y sus Preceptos de vida,

CAE EN EL DESAMOR Y LA INJUSTICIA

Es el hombre apartado de Dios,

quien sojuzga a su propio hermano y lo esclaviza…

Y esto no hace parte de la voluntad divina.

Aprended de los habitantes de Nínive que estaban apartados de Dios,

pero por la predicación de Jonás se convirtieron

Y DIOS SE ARREPINTIÓ DEL CASTIGO

(Les había apartado su Protección  Divina)

Haced lo mismo en estos Últimos Tiempos ,

PARA QUE VUESTRA PURIFICACIÓN

OS SEA MÁS LLEVADERA

Porque en verdad os digo:

Si no os arrepentís, todos pereceréis.

Mi paz os dejo, mi paz os doy.

Arrepentíos y convertíos, porque el Reino de Dios está cerca.

Vuestro Maestro y Pastor. Jesús de Nazareth.

Dad a conocer mis mensajes a toda la Humanidad.

Junio 08 de 2012 – 8:15 a.m.

Llamado angustioso de Dios Padre 

a su Pueblo fiel

Hijos míos, Heredad mía. Paz a vosotros 

El Nuevo Orden Mundial

al servicio de mi Adversario

Ya tiene todo listo para cambiar el destino de la Humanidad.

Mi Pueblo será esclavizado y todos sus bienes serán expropiados.

Todo comenzará con la implantación de la Marca de la Bestia,

EL MICRO CHIP

 Mi Pueblo fiel caminará por el Desierto de la Purificación,

solo los que perseveren alcanzarán la Corona de la Vida.

Os digo, que todos aquellos que se dejen marcar

PERDERÁN SU INDIVIDUALIDAD

Y serán esclavos al servicio de un sistema.

La llamada globalización que los reyes de este mundo están llevando a cabo

someterá bajo su dominio a las naciones más pobres.

Todo lo controlará el Nuevo Orden Mundial,

los ricos serán más ricos y los pobres más pobres.

Hijos míos, el Nuevo Orden Mundial

ESTÁ REGIDO POR LA MASONERÍA

Que es una TENEBROSA organización dirigida por mi Adversario.

Es mi Adversario quien dirige a los gobernantes de las naciones poderosas,

entre sus objetivos está acabar con una TERCERA parte de la Humanidad

POR MEDIO DE LA GUERRA

Y establecer un único gobierno a nivel mundial,

donde todas las demás naciones que no hacen parte de este selecto grupo,

estarían sometidas a un régimen dictatorial.

UN SOLO GOBIERNO

CON UNA SOLA RELIGIÓN (La New Age)

Una sola moneda (Amero) un solo ejército

Y organizaciones secretas al servicio del régimen,

entre ellas una autoridad religiosa

que se encargaría de encarcelar, torturar y desaparecer

a todos aquellos que no estuvieran marcados y que no se acogieran

a las leyes y a la religión del Nuevo Orden Mundial.

Pueblo mío, la llamada globalización

es el comienzo del Nuevo Orden Mundial.

Las naciones poderosas explotarán los recursos naturales

apoderándose de las cosechas y fuentes hídricas de las naciones sometidas.

Y ÉSTAS MORIRÁN DE HAMBRE Y SED

La globalización con sus tratados le dará potestad a las naciones poderosas; 

de ejercer dominio territorial sobre las naciones más pobres.

Así perderían la identidad como naciones libres

y pasarían a ser unas colonias más del régimen.

Hijos míos, todo esto fue planeado hace mucho tiempo,

por los llamados ILluminatis que son los verdaderos reyes

que rigen los destinos de la Humanidad.

Esta organización ultrasecreta es la encargada

de manejar las economías y políticas de las naciones.

PROVOCAN GUERRAS Y CREAN DESASTRES

UTILIZANDO TECNOLOGÍAS

DE LOS SERES INFERNALES

Llamados por vosotros extraterrestres.

Hijos míos, os anuncio todas estas cosas,

para que sepáis del futuro que se os depara y así estéis preparados

para asumir con Fe y VALENTÍA los cambios que sufrirá este mundo.

Hijos míos, Heredad mía, la Oración en cadena a nivel mundial

ES LA ÚNICA que puede derrumbar todos los planes y estrategias de los hijos de la Oscuridad.

Os lo repito: SÓLO LA ORACIÓN,

EL AYUNO, LA PENITENCIA,

Que hagáis en cadena a nivel mundial,

os librará de los planes de mi Adversario.

ORAD EN CADENA A NIVEL MUNDIAL

CON EL REZO DEL SANTO ROSARIO

(Misterios dolorosos)

Rosario a la preciosísima Sangre de mi Hijo;

el exorcismo de mi amado Miguel, dado a mi siervo León XIII…

Y veréis rodar por el suelo todos los planes de mi Adversario y sus agentes terrenales.

Adelante Pueblo mío; colocaos la armadura espiritual para que entréis en batalla

y combatid junto a vuestra Madre María

y junto a mis Ejércitos Celestiales toda fuerza del Mal.

La victoria es de mi Pueblo fiel.

Tenedlo por seguro.

El cristiano debe tener identidad de realeza con corazón de siervo. Y EL CORAJE DE UN GUERRERO…

Paz a vosotros heredad mía.

Vuestro Padre Yahvé, Señor de los Ejércitos.

Dad a conocer mis mensajes pueblo mío

Julio 30 del 2012 – 3:30 PM

Rebaño mío, ya se acerca la hora de la verdad.

El tiempo de la Justicia divina está por comenzar.

¡Oh! Creaturas, la justa copa de la ira de Dios ya está rebosada

y lista para derramarse sobre las naciones!.

Ayes por doquier muy pronto se escucharan;

la Creación de mi Padre desde sus entrañas gemirá

y la cotidianidad de los hombres en caos y desolación se transformara.

La Humanidad entera sabrá de la EXISTENCIA de Dios.

Dijo que Vendría: VINO. Dijo que Moriría: MURIÓ. Dijo que Resucitaría: RESUCITÓ. Dijo que Regresaría: REGRESARÁ.

Ya el tiempo no es tiempo,

todo ha comenzado su transformación;

muy pronto las aves huirán en desbandada,

anunciando que la paz en la Tierra está por terminar.

El pueblo de Dios que anda disperso en el extranjero a sus lugares de origen volverá.

Rebaño mío, agrupaos en torno a Mi y esperad en silencio mi pronto regreso.

Señales en el cielo anunciarán que Mi Venida está cerca;

os digo, que ya mi Padre ha decretado su Santa Voluntad,

de un momento a otro todo cambiara;

muchos no van a tener tiempo de volver a Dios;

porque todo lo dejaron para última hora,

INCLUYENDO SU SALVACIÓN,

Hijos Míos, os digo que el tiempo ya comenzó su cuenta regresiva;

los días han comenzado a acortarse más;

Y MÁS LO HARÁN, HASTA LLEGAR AL LÍMITE.

ESA SERÁ OTRA SEÑAL, 

 Que os anunciará que mis días están cerca.

Ovejas de mi grey, orad los unos por los otros,

porque la Tribulación que se aproxima,

nunca antes se había visto en la Tierra.

Dejad vuestras preocupaciones mundanas,

porque en verdad os digo, que no quedará piedra sobre piedra de cuanto conocéis;

el paso de La Justicia Divina todo lo cambiara,

todo lo transformará.

Este mundo que conocéis ha comenzado su transformación;

contemplad en silencio el despuntar de la mañana y el ocaso de la tarde;

compartid en familia estos últimos días antes de que llegue la Noche,

PORQUE LA NOCHE

ES TIEMPO DE DESOLACIÓN Y LLANTO

De nuevo os digo:

¡AY de aquellas mujeres que estén dando a luz en aquellos días, porque nadie las escuchará!.

La Tribulación vendrá de repente y muchos quedarán en el olvido,

la Tierra los sepultará y sus almas se perderán para siempre.

MI JUSTICIA DIVINA

A muchos encontrará con sus lámparas apagadas como las doncellas necias;

entonces dirán: ¡Señor, Señor, ábrenos!

Y yo les responderé:

Os aseguro que no os conozco (Mt 25, 11-12)

Grandes acontecimientos que cambiaran los destinos de la Humanidad

están por darse: 

las riquezas se perderán y con ellas todos los que pusieron su confianza en ellas.

La crisis de la Tribulación azotará la Humanidad

y el flagelo del hambre a muchos devorará.

¡Oh insensatos y necios, dejad de acumular tesoros,

PORQUE NADA DE ESTO OS QUEDARÁ

¡El dinero rodará por el suelo y será basura que nadie recogerá!

Estad preparados porque todo llegará de repente,

en el momento menos esperado mí Justicia tocará a vuestras puertas.

Cuando la Humanidad se sienta más segura…

es ahí, cuando más insegura estará.

Dejad pues vuestras carreras y afanes mundanos,

preocupaos más bien por alcanzar la meta de vuestra salvación;

Alistaos, de nuevo os lo digo,

porque el DESPERTAR DE CONCIENCIAS de mi Padre

muy pronto estará tocando a las puertas de vuestra alma.

Hijos míos, el grito de Guerra muy pronto se escuchará,

Todo está ya planeado; las naciones se alistan para la guerra

y la sangre de muchos valientes enlutará la Creación.

No perdáis más el tiempo haciendo planes a corto y largo plazo,

porque en verdad os digo:  que nada se cumplirá,

sólo mis palabras se cumplirán como están escritas:

Cielo y tierra pasarán, más mis palabras no pasarán.

Alistaos pues rebaño mío, porque las trompetas de nuevo sonarán;

estad preparados y aceitad vuestras lámparas con la Oración,

para que allanéis el camino para mi Regreso Triunfal.

Mi paz os dejo, mi paz os doy.

Arrepentíos y convertíos, porque el Reino de Dios está cerca.

Vuestro Maestro, Jesús de Nazareth el Eterno Pastor de las ovejas.

Dad a conocer mis mensajes, ovejas de mi grey.

Enero 20 de 2013 – 3:40 P.M.

Llamado URGENTE de María Rosa Mística a la HUMANIDAD

Hijitos de mi Corazón, que la Paz de Dios esté con vosotros.

Los días de la GRAN PRUEBA han llegado… 

Todo parece estar en calma, pero la realidad es otra.

Ya la Creación comenzó su transformación;

debéis de acostumbraros a vivir en condiciones climáticas extremas,

porque en muchos lugares el verano va a ser excesivo y en otros el invierno no parará.

El sol calentará la Tierra como nunca antes lo había hecho

y se presentarán nevadas en lugares donde no debía nevar.

Las altas y gélidas temperaturas harán invivibles muchos lugares de la Tierra.

La caída total de la economía se aproxima, el papel moneda perderá su valor;

muchas riquezas rodarán por el suelo y muchos enloquecerán al ver caer sus imperios.

El agua escaseará en muchos lugares y la sed y el hambre se apoderará de muchas naciones.

VIENTOS DE GUERRA SE APROXIMAN

 Los emisarios del Mal quieren desestabilizar la paz,

PARA PREPARAR EL CAMINO DEL ANTICRISTO

E implantar en la Tierra su régimen de esclavitud y sometimiento a las naciones.

La Marca de mi Adversario ya comenzó a implantarse en la población de muchas naciones

La Humanidad será engañada y muchos se van a perder,

POR FALTA DE CONOCIMIENTO

La promesa de una mejor cobertura en los servicios médicos,

hará que muchos se dejen marcar y al hacerlo perderán su alma.

El microchip es la marca de la bestia que habla el Libro del Apocalipsis en el capítulo trece.

Hago un llamado urgente a todos mis hijitos fieles,

conocedores de la Santa Palabra de Dios y sus mensajes,

para que instruyan a todos aquellos que andan en TIBIEZA espiritual

y desconocen todo lo que está por venir.

Decid a mis hijitos, que el microchip

que están promocionando los gobiernos para una mejor calidad de vida,

ES LA MARCA DE LA BESTIA

Que es preferible morir a dejarse marcar

porque al hacerlo ya no habría marcha atrás y se perdería la vida del Espíritu.

Hijitos, no os dejéis engañar tan sutilmente por los hijos de la Oscuridad;

conoced la verdad y la verdad os hará libres;

aferraos a vuestro Padre y Madre celestial y tened la seguridad que no os dejaremos perder.

Todos aquellos que adoren a la Bestia y acepten su marca,

BEBERÁN EL VINO DE LA IRA DE DIOS

(Apocalipsis 14. 9, 10).

Dios mandará una úlcera maligna,

a todos aquellos que adoren a la Bestia y acepten su Marca (Apocalipsis 16. 1, 2).

Se llenarán de llagas incurables en su cuerpo,

serán separados del Rebaño de mi Hijo y la muerte eterna será su paga.

Hijitos, no ambicionéis tesoros, ni riquezas de este mundo,

porque muy pronto todo pasará;

Buscad vuestro verdadero tesoro que es Dios

y hallaréis el gozo de la vida eterna.

Todos aquellos que gozáis de riquezas y bienes materiales,

os pido, que HAGÁIS CARIDAD con vuestros hermanos más necesitados,

PORQUE VIENEN LOS DÍAS

DE LA CAÍDA DEL DIOS DINERO

Y sólo perdurará vuestra familia y lo que hagáis por vuestros hermanos.

No os apeguéis a nada, ni a nadie

NO os gloriéis de vuestras riquezas, ni de vuestro poder,

porque nada de esto os asegurará la vida.

Buscad a Dios y poned vuestra confianza en Él,

para que podáis mañana gozar del tesoro de la Vida Eterna,

Vuestra Madre que os ama, María Rosa Mística.

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Dad a conocer mis mensajes a toda la humanidad…

442 Apóstoles de los Últimos Tiempos

442 IMITAR A JESUS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

380 El amor de los apóstoles, de la contemplación a la acción.

Desde un grupo montañoso, que parece ocupado y concentrado en elevarse cada vez más,

en cada fase de su esfuerzo está marcada por una abrupta cadena de colinas rocosas;

de laderas escarpadas a pico,

cortadas por valles estrechos como gigantescos tajos,

coronadas por agrestes crestas;

se puede vislumbrar fortuitamente retazos de Mar Muerto,

que está situado al sureste

del lugar en que se hallan los apóstoles con el Maestro.

No se ven el río Jordán, ni su amplio valle, fértil  y sereno;

no se ve Jericó, ni tampoco otras ciudades.

Sólo montes y más montes, que se elevan en dirección a Samaria

Y el oscuro Mar Muerto entre dos secciones puntiagudas de monte.

Abajo, un torrente en dirección oeste-este, que va sin duda al Jordán.

Intenso chillar de halcones y graznar de cuervos en el cielo azul vivo;

intenso trinar de pájaros bajo las frondas de las agrestes laderas.

Y las flautas de los vientos por los desfiladeros, traen olores y sonidos lejanos,

que sobrepujan incluso a los cercanos,

según que sean aquéllos ligeros o intensos.

Algún sonido de cascabeles que sube desde el camino situado, más abajo.

Algún balido de oveja que pasta en las llanuras altas.

Algún rumor de aguas goteando de las rocas

o resonando en los torrentes.

Pero la época del año es buena, seca, templada;

las laderas son todo un esmaltado de flores sobre la esmeralda de la hierba…

Y más flores, en racimos y festones, penden de los troncos y de las frondas.

Alegre es el aspecto del lugar. 

Muy alegres, sobrenaturalmente alegres, se ven las caras de los

trece que están allí reunidos.

El mundo ha sido olvidado.

Está lejos…

Los espíritus han recuperado el equilibrio removido por tantas embestidas. 

han podido entrar de nuevo en el halo de Dios, o sea, en la paz.

Y la paz se lee en las caras.

Pero la parada ha terminado.

Y Jesús lo dice.

Pedro, entonces, repite su súplica del Tabor:

–             ¿Por qué no nos quedamos aquí?

¡Es hermoso estar aquí contigo!

–            Porque nos espera el trabajo, Simón de Jonás.

No podemos ser sólo personas contemplativas.

El mundo nos espera para ser adoctrinado.

Los obreros del Señor no pueden estar parados,

mientras haya campos que sembrar.

–             Pero entonces…

yo, que sólo cuando me aíslo así,

es cuando me hago un poco bueno, no voy a poder nunca…

¡El mundo es muy grande!

¿Cómo vamos a arreglárnoslas para trabajarlo todo y antes de morir,

alcanzar el recogimiento en Ti?

–            No, no lo trabajaréis todo.

Se requerirán muchos siglos.

Y cuando ya una parte esté trabajada,

Satanás entrará en ella para estropear lo realizado.

Por eso, será un trabajo continuo hasta el final de los siglos.

–          ¿Y entonces cómo me las voy a arreglar para prepararme a morir!

Pedro está verdaderamente desconsolado.

Jesús lo tranquiliza abrazándolo,

y diciendo:

–            Tendrás tiempo.

No hace falta mucho.

Basta un instante de recogimiento perfecto,

para prepararse a comparecer ante Dios.

Pero tú tendrás tiempo de sobra.

Además, has de saber que llevar a cabo la Voluntad de Dios,

es siempre preparación para la muerte en santidad.

Si Dios quiere que seas activo y tú obedeces,

te preparas mejor en la acción obediente,

que si te encerraras entre las más solitarias rocas a orar y contemplar.

¿Estás convencido de esto?

–            ¡Sí, claro!

¡Lo dices Tú!

¿Entonces qué tenemos que hacer?

–          Diseminaros por los caminos de los valles.

Reunir a los que están esperándome,

predicar al Señor y la Fe hasta que Yo vaya».

–             ¿Te quedas solo?

–            ¡Pues claro!

No temáis.

Como podéis observar, el mal sirve al bien alguna vez.

Aquí los cuervos dieron de comer a Elías.

Nosotros podemos decir que los feroces buitres nos dieron de comer.

–            ¿Crees que ha habido un movimiento de conversión?

–            No.

Pero la caridad,

siendo movida por la idea de que usando generosidad

nos habrían puesto en condiciones de no traicionarlos.

Andrés exclama:

–           ¡Pero nosotros no los habríamos traicionado!

–          No.

Pero ellos, los desdichados bandidos, no lo saben.

Nada espiritual obra en ellos,

estando – como están – cargados de delitos.

Juan pregunta:

–          Señor, decías que la caridad…

¿Qué querías decir?

–          Quería decir: la caridad que han practicado hacia nosotros

no quedará sin recompensa,

al menos en los mejores.

La conversión, que no se ha dado ahora,

puede producirse lentamente; pero puede llegar.

Por eso os dije:

“No rechacéis lo que den”.

Y lo he aceptado aunque para Mí tuviera hedor de pecado.

–             Pero Tú ni siquiera lo has probado…

–             Pero no he humillado a los pecadores rechazándolos.

Tenían un movimiento inicial de bondad.

¿Por qué destruirlo?

¿Aquel torrente del fondo no nace del manantial que gotea de aquella escarpa?

Recordadlo siempre.

Es una lección para vuestra vida futura.

Para cuando Yo no esté ya con vosotros.

Si encontráis maleantes por los caminos de vuestros viajes apostólicos,

no seáis como los fariseos,

que estando pervertidos como están, desprecian a todos

y no se preocupan de despreciarse, antes a sí mismos.

Tratad con ellos con amor grande.

Quisiera poder decir con “infinito amor”.

Es más, lo digo.

Y ello es posible, a pesar de que el hombre sea “finito y limitado”

en sus hechos y acciones.

¿Sabéis cómo puede poseer el hombre infinito amor?

Estando unido a Dios de tal forma que sea una sola cosa con Dios.

Entonces verdaderamente,

Instrumentos del Amor

desapareciendo la criatura en el Creador,

obra el Creador, que es infinito.

Y así deben ser mis apóstoles: una cosa con su Dios,

por una potencia de amor abrazada al Origen

hasta el punto de fundirse con él.

Convertiréis a los corazones, no por cómo habléis,

sino por cómo améis.

¿Vais a encontrar pecadores?

Amadlos.

¿Vais a sufrir por discípulos que se descarríen?

Tratad de salvarlos con el amor.

Recordad la parábola de la oveja perdida.

Esta parábola, durante muchos siglos,

será la dulcísima llamada lanzada a los pecadores;

mas será también la orden segura dada a mis sacerdotes.

Con suma habilidad, con sumo sacrificio,

incluso a costa de perder la vida, por tratar de salvar un alma,

con suma paciencia,

habéis de ir buscando a los descarriados para devolverlos al Redil.

El amor os producirá gozo.

Os dirá: “No temas”.

Os dará un poder de expansión en el mundo, como ni Yo mismo tuve.

El amor de los futuros justos ya no debe ponerse,

cual signo exterior, sobre el corazón

y en el brazo, como dice el Cantar de los Cantares;

sino que debe ser puesto en el corazón.

Debe ser la palanca que impulse al alma a todas las acciones.

todas las acciones deben ser sobreabundancia de la caridad,

que no se siente ya satisfecha de amar a Dios o al prójimo

sólo mentalmente,

sino que salta a la palestra, a luchar contra los enemigos de Dios,

para amar a Dios y al prójimo incluso en lo contingente,

en acciones incluso materiales,

que son vías para acciones más grandes y perfectas,

que concluyen en la redención y santificación de los hermanos.

Por la contemplación se ama a Dios,

pero por la acción se ama al prójimo.

Estos dos amores no están separados, porque uno solo es el amor.

Y amando al prójimo amamos a Dios, que nos ordena este amor

y que nos ha dado al prójimo por hermano.

No podréis, vosotros ni los sacerdotes futuros,

decir que sois mis amigos, si vuestra caridad y la de ellos,

no se vuelve toda a la salvación de las almas por las cuales

Yo me he encarnado y por las cuales sufriré.

Os doy ejemplo de cómo se ama.

Y lo que hago Yo debéis hacerlo vosotros

Somos los apóstoles de los Últimos Tiempos..

y deberán hacerlo los que vendrán después de vosotros.

Llega el tiempo nuevo.

El del amor.

Yo he venido a derramar este fuego en los corazones…

Y crecerá aún más después de mi Pasión y Ascensión.

Y os inflamará cuando el Amor del Padre y del Hijo

descienda a consagraros al ministerio.

¡Divinísimo Amor!

¿A qué esta tardanza tuya en consumir la Víctima

y en abrir los ojos y oídos,

en soltar las lenguas los miembros a este rebaño mío,

para que se meta en medio de los lobos y enseñe que Dios es Caridad

y que quien no tiene caridad dentro de sí,

no es sino una bestia y un demonio?

¡Ven, Espíritu dulcísimo y fortísimo,

e inflama la Tierra, no para destruirla sino para purificarla!

¡Inflama los corazones!

Haz de ellos otros como Yo:

Otros Cristos.

O sea, ungidos por el amor,

obradores por amor, santos y santificadores por amor.

¡Bienaventurados los que aman, porque serán amados;

no cesará ni un momento su alma de cantar a Dios, junto con los ángeles,

hasta que canten la eterna gloria en la luz de los Cielos.

Cúmplase esto en vosotros, amigos míos.

Ahora podéis marcharos.

Y haced con amor lo que os he dicho.

Nuestro verdadero bautismo lleno de gloria y júbilo celestial, es cuando somos capaces de decir: “Crucifícame Señor, porque te adoro sobre todas las cosas…