Nación Apóstol: Ucrania30 min read

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias

,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, UCRANIA, Turquía,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…  

USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

Fox News: El Departamento de Estado de EE.UU. ordena la evacuación de las familias de sus diplomáticos en Ucrania a partir del lunes

Publicado:
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. no confirmó a RIA Novosti el inicio de la evacuación de diplomáticos estadounidense de Ucrania.
Fox News: El Departamento de Estado de EE.UU. ordena la evacuación de las familias de sus diplomáticos en Ucrania a partir del lunes

El Departamento de Estado de EE.UU. ordenó la evacuación de las familias de sus diplomáticos en Ucrania a partir del lunes,

informó este sábado el corresponsal de Fox News con referencia al pronunciamiento de las autoridades estadounidenses.

Asimismo, se informó que los misiles antitanque Javelin de los países bálticos, así como las reservas militares de Estados Unidos, llegarán a Ucrania a principios de la próxima semana.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. no confirmó a RIA Novosti el inicio de la evacuación de diplomáticos estadounidense de Ucrania.

Occidente militariza Ucrania ante la supuesta invasión rusa: puntos claves

Publicado:
Mientras los países occidentales alegan que solo pretenden aumentar las capacidades defensivas de Kiev, Rusia ve en ello una amenaza para su propia seguridad.
Occidente militariza Ucrania ante la supuesta invasión rusa: puntos claves

El Reino Unido, a su vez, envió a Kiev alrededor de 2.000 sistemas de misiles antitanque de corto alcance y 30 especialistas británicos para enseñar a los soldados ucranianos cómo utilizar ese armamento.

Por su parte, el Ejército ucraniano realizó un ejercicio en la provincia de Jersón, cerca de la frontera con la región de Crimea.

Los militares llevaron a cabo misiones de combate con lanzacohetes  múltiples BM-21 Grad y cumplieron su tarea de suprimir y destruir la potencia de fuego, los vehículos blindados y las tropas de un enemigo simulado.

“Quién amenaza a quién”: conflicto de intereses y acusaciones mutuas

El Gobierno ruso insiste en que no ha amenazado nunca al pueblo ucraniano, en ningún lugar, a la vez que denuncia la “histeria rusófoba”
y reitera que las especulaciones sobre presuntos preparativos de Moscú para una agresión militar contra Ucrania no se corresponden con la realidad.
Mientras Occidente se muestra indignado por la presencia de unos 100.000 efectivos rusos cerca de la frontera, el Kremlin subraya que cualquier despliegue militar en su propio territorio es suhttps://youtu.be/xGsOQVcLtts

derecho soberano, y lo justifica ante la creación de tensiones en la región por parte de la OTAN,

denunciando que la expansión de la Alianza Atlántica hacia el este y sus fronteras amenaza la seguridad nacional de Rusia.

Washington, que tan solo el año pasado destinó 650 millones de dólares a la ayuda militar para Ucrania —y un total de 2.700 millones de dólares desde 2014—, continúa lo que califica de

asistencia a la seguridad de Kiev, hecho que Moscú considera una militarización que solo empeora el conflicto interno ucraniano en la región de Donbass, en el este del país, donde los

dirigentes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk se niegan a entregar al Gobierno central sus territorios después de los acontecimientos de 2014.

“Estos suministros están en curso incluso hoy en día“, confirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una rueda de prensa de este viernes.

Así, la Administración de Biden notificó ya al Congreso su intención de entregar a Ucrania helicópteros Mi-17, agregó la funcionaria, luego de que diversos medios reportaran los planes de EE.UU. de enviar cinco helicópteros de ese modelo.

“Además de la asistencia tradicional en materia de seguridad, como es la iniciativa de asistencia en materia de seguridad para Ucrania, el presidente ha dictado una orden de potestad

presidencial para facilitar ayuda letal y satisfacer las necesidades de defensa de emergencia de Ucrania”, señaló Psaki, refiriéndose a facultades especiales que le permiten al mandatario tomar

ciertas decisiones en situaciones de emergencia, sin necesidad de aprobación de otras instancias gubernamentales.

Aunque sostuvo el jueves que Vladímir Putin va a “intervenir” en Ucrania, el propio Biden admitió que todavía no está decidido sobre qué hacer y que podría sopesar una “incursión menor” en el país vecino.

Entretanto, España notificó el mismo día su decisión de enviar al mar Negro la fragata Blas en los próximos tres o cuatro días. Ya el lunes, el país europeo envió a la región su buque Meteoro.

Al transmitir la posición de España, que espera que la “desescalada” entre Moscú y la OTAN en torno a Ucrania se dé de manera “diplomática”, la ministra de Defensa, Margarita Robles, señaló

también que se baraja la posibilidad de que haya un despliegue aéreo en Bulgaria, en el que participe España con el envío de cazas del Ejército del Aire.

El Reino Unido, a su vez, envió a Kiev alrededor de 2.000 sistemas de misiles antitanque de corto alcance y 30 especialistas británicos para enseñar a los soldados ucranianos cómo utilizar ese armamento.

Por su parte, el Ejército ucraniano realizó un ejercicio en la provincia de Jersón, cerca de la frontera con la región de Crimea.

Los militares llevaron a cabo misiones de combate con lanzacohetes múltiples BM-21 Grad y cumplieron su tarea de suprimir y destruir la potencia de fuego, los vehículos blindados y las tropas de un enemigo simulado.

Polos opuestos: las causas de la confrontación actual entre EE.UU. y Rusia

Publicado:
Rusia continúa siendo una ‘piedra en el zapato’ de la estrategia estadounidense hacia un mundo unipolar, y sin resolver ese problema el proyecto global de Estados Unidos está condenado a resbalar.
Esta es la opinión del analista político Valeri Alexéyev, comentando los fallidos últimos esfuerzos de ‘reinicio’ (‘reload’, como denominara a este proceso en su momento Barack Obama) en las relaciones entre Moscú y Washington.Rusia y Estados Unidos, efectivamente, no han logrado desarrollar un diálogo constructivo en los últimos 20 años.

Washington tiene que conformarse con esta situación considerando que carece de recursos para castigar a Rusia de manera más tangible que imponer sanciones contra empresas rusas o denunciar casos de violaciones de derechos humanos en Rusia.
De hecho los líderes de las dos naciones siguen discutiendo los mismos problemas que abordaban a finales de los 80: cómo aliviar la retórica de confrontación, reanudar las negociaciones sobre el control de armamentos y desarrollar la cooperación económica.https://youtu.be/20HEEiQoMYc

Ambas tienen que regresar a esos asuntos cada dos o tres años, tropezando cada vez con nuevos obstáculos.

Según el analista, las causas están arraigadas en la doctrina política iniciada en los años 90 por el presidente estadounidense George Bush padre, que formuló el derecho de Washington a lanzar

“ataques preventivos” contra los países que considera una amenaza, aunque no sea inmediata, y ‘exportar la democracia’ a todo el mundo.La ejecución de este derecho es posible solo con la existencia de tres condiciones: que otros países carezcan de potenciales militares comparables con el estadounidense,

que sean incapaces de bloquear las decisiones de EE.UU. y que reconozcan la legitimidad de tal orden mundial.Es en estos puntos es precisamente en los que se basa la confrontación entre Rusia y Estados Unidos:

1.       Con la caída de la Unión Soviética, el potencial militar soviético no fue desmantelado tal y como se hizo con Alemania y Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

Rusia sigue siendo el único país capaz de destruir técnicamente a EE.UU. y mantener una guerra a base de armamentos comparables a los norteamericanos.

2.       Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia tiene derecho a vetar las resoluciones estadounidenses.

3.       Rusia ha declarado claramente que no reconoce el liderazgo estadounidense. Una forma ideológica de ese rechazo fue el concepto de ‘mundo multipolar’ proclamado por Moscú y Pekín en 1997.

4.       Rusia ha iniciado coaliciones tanto formales como informales destinadas a impedir la política de EE.UU. En la mayoría de las crisis políticas internacionales Moscú trata de buscar el apoyo de Francia, Alemania y China para oponerse a las pretensiones de la Casa Blanca.

5.       Rusia desarrolla una política comercial independiente de EE.UU, en materia de exportación de tecnologías militares. Moscú  actúa como suministrador de tecnologías para los países que desean aumentar sus potenciales de contrapeso a Washington.

Ante la existencia de estas condiciones, formadas por la  estructura de seguridad global establecida después de la Segunda Guerra Mundial, solo se puede hablar de un liderazgo estadounidense informal.

“Washington tiene que conformarse con esta situación considerando que carece de recursos para castigar a Rusia de manera más tangible que imponer sanciones contra empresas rusas o denunciar casos de violaciones de derechos humanos en Rusia”, concluyó el experto.

España envía un buque de guerra al mar Negro para integrarse a una agrupación naval de la OTAN

Publicado:

La fragata Blas de Lezo (F-103), de la Armada Española, ha zarpado la mañana de este sábado del arsenal de Ferrol, ubicado en Galicia, rumbo al mar Negro para integrarse a la agrupación naval SNMG-2 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),

en medio de la escalada de tensiones entre Rusia y la alianza, informan medios locales.

Margarita Robles, ministra de Defensa del país ibérico, declaró este viernes que está previsto que el buque de guerra —con 190 militares a bordo— llegue a su destino entre el lunes y el martes de la próxima semana. Asimismo, indicó que el miércoles partió hacia la misma zona el cazaminas Meteoro.

Por su parte, Gonzalo Leira, comandante de la 31.ª Escuadrilla de Superficie, detalló que la próxima semana la fragata Almirante Juan de Borbón (F-102) saldrá al mar para incorporarse al grupo de combate aeronaval francés para un “adiestramiento conjunto”.

 Lavrov, sobre la situación en Ucrania: “Quién amenaza a quién y en qué pueden desembocar estas amenazas es una gran pregunta”

Publicado:
El ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov ha mantenido este viernes conversaciones con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

Rusia no ha amenazado nunca al pueblo ucraniano en ningún lugar, ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

“Me gustaría recordar una vez más a quienes analizan nuestra postura que Rusia no ha amenazado nunca, en ningún lugar, ni una sola vez al pueblo ucraniano”,

dijo Lavrov tras su reunión sobre asuntos de seguridad con el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en Ginebra (Suiza).

“Una vez que cese la histeria rusófoba, quedará evidente la ineptitud del régimen [de Kiev]”.

Lavrov recordó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha instado públicamente a sus conciudadanos que se sienten rusos a “irse a Rusia” y tildado de “escoria

a quienes se oponen al “terrorismo de Estado del régimen de Kiev” en la región del Donbass.

“Así que quién amenaza a quién y en qué pueden desembocar estas amenazas es una gran pregunta”, valoró el ministro ruso.

Comentando las especulaciones fomentadas por las autoridades ucranianas y varios países occidentales sobre una presunta invasión de Ucrania planeada por Moscú, el canciller ruso reiteró:

“Ya hemos explicado muchas veces que no es así”.

“Una vez que cese la histeria rusófoba, quedará evidente la ineptitud del régimen [de Kiev]”, vaticinó.

Asimismo, Lavrov consideró que no es correcto que las relaciones ruso-estadounidenses se rijan por el estado de ánimo del régimen de Zelenski.

En el encuentro, el canciller ruso también exhortó a Blinken a que utilice su influencia sobre Kiev para hacerle entrar en razón.

“Le pedí una vez más que utilice su influencia decisiva sobre el régimen de Kiev para obligarlo a entrar en razón y dejar de sabotear este documento trascendental”,

aseveró Lavrov, refiriéndose a los Acuerdos de Minsk.

En general, el alto funcionario calificó el encuentro con su homólogo norteamericano de útil y honesto. “Está de acuerdo en que hay que mantener un diálogo de forma más razonable.

Espero que haya menos emoción”, resumió.

Lavrov señaló que el secretario de Estado prometió entregar la próxima semana respuestas por escrito a las propuestas de seguridad rusas.

Las conversaciones entre los altos funcionarios se celebraron en medio de una creciente tensión entre Russia y Occidente.

Los alegatos sobre una posible invasión rusa a Ucrania se han intensificado, luego de que a partir de noviembre varios medios publicaran los supuestos planes para tal operativo,

pero Rusia, a su vez, ha tachado repetidamente las acusaciones como falsas e infundadas.

En diciembre, Rusia presentó los proyectos de dos acuerdos que quiere alcanzar con EE.UU. y la OTAN, sobre garantías de seguridad.

Entre sus planteamientos, Moscú pidió que la Alianza Atlántica detenga su expansión hacia el este y que Ucrania no se adhiera a ella, un punto sobre el que las dos partes mantienen opiniones opuestas.

Rusia señala las razones que conducen a una situación “muy, pero muy tensa” en torno a Ucrania

Publicado:
Desde el Kremlin se pronunciaron también sobre las amenazas del canciller alemán, Olaf Scholz, con detener el gasoducto Nord Stream 2.
Rusia señala las razones que conducen a una situación "muy, pero muy tensa" en torno a Ucrania

Los suministros de armas a Kiev, las maniobras de los países occidentales y los sobrevuelos de la OTAN conducen a la “tensión en torno a Ucrania”, señaló el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, en una charla con varios periodistas.

Además, calificó la situación de “efectivamente muy, pero muy tensa”. Asimismo, el vocero añadió que Moscú quiere que sus interlocurtores, entre ellos Alemania, también presten atención a este aspecto.

El secretario de prensa de la Presidencia rusa se pronunció también sobre las amenazas de Berlín con detener el gasoducto Nord Stream 2, en referencia a una declaración al respecto del

canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien dijo este martes que su país está dispuesto a “discutir” esta medida en caso de una “intervención militar en Ucrania”.

Peskov ironizó que “alguien amenaza con regularidad y cada día con algo” a Rusia. Mientras tanto,

“es imposible desactivar el proyecto comercial internacional Nord Stream 2, porque no lo han activado todavía”,

aclaró el vocero de Vladímir Putin. Además, manifestó que el hecho de no activarlo es “malo para los participantes del proyecto y también para los usuarios, para el desarrollo económico de Europa en general”.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso calificó este miércoles de provocación las declaraciones de un medio estadounidense y la Casa Blanca sobre una supuesta evacuación de

la Embajada rusa en Ucrania. Los diplomáticos llamaron a EE.UU. a dejar de divulgar las especulaciones sobre los presuntos planes rusos de invadir Ucrania y las atribuyeron a un “comportamiento provocador”, por parte tanto de Kiev como de Washington.

EE.UU. da luz verde para que los países del Báltico envíen armas a Ucrania: reportan que se trata de misiles Javelin y Stinger

Publicado:
Ucrania ya disponía de misiles antitanque Javelin, que formaron parte del paquete de ayuda militar de Washington.
EE.UU. da luz verde para que los países del Báltico envíen armas a Ucrania: reportan que se trata de misiles Javelin y Stinger

El Gobierno de Estados Unidos dio luz verde para que Estonia, Letonia y Lituania, así como Reino Unido, envíen a Ucrania armas de fabricación estadounidense, confirmó este miércoles ante la

prensa norteamericana un portavoz del Departamento de Estado, sin especificar de qué armas se trataba concretamente.

Según una fuente de Reuters, en el marco de los acuerdos sobre transferencia de armas estadounidenses a terceros,

Estonia podrá enviar a Ucrania misiles antitanque Javelin, mientras que Lituania podrá suministrar misiles antiaéreos Stinger.

Fuentes de The Wall Street Journal indicaron que la decisión del Gobierno de EE.UU. permitirá a los tres países del Báltico proveer a las Fuerzas Armadas de Ucrania los Javelin y Stinger,

y agregaron que la Administración de Joe Biden también ha notificado al Congreso su intención de suministrar a Ucrania cinco helicópteros de transporte Mi-17.

“Estamos en estrecho contacto con nuestros socios ucranianos y nuestros aliados de la OTAN. Y estamos utilizando de forma creativa todas las herramientas de cooperación disponibles,

en materia de seguridad, para ayudar a Ucrania a reforzar sus defensas frente a la creciente agresión rusa”, declaró el portavoz del Departamento de Estado.

Ucrania ya cuenta con misiles Javelin, que formaron parte de un paquete de ayuda militar de Washington, pero todavía no dispone de misiles Stinger.

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró este jueves que los señalamientos de EE.UU. de que Rusia prepara una “invasión” a Ucrania son el telón de fondo de sus “propias provocaciones militares”.

Moscú niega las acusaciones de que planea invadir Ucrania. El despliegue de sus tropas en zonas fronterizas lo justifica ante la creación de tensiones en la región por parte de la OTAN, y

denuncia que la expansión de la Alianza Atlántica hacia el este y sus fronteras amenaza la seguridad nacional de Rusia.

Los representantes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk denunciaron que últimamente se han intensificado en la línea de contacto de Donbass

los disparos por parte del Ejército ucraniano, y acusaron a Kiev de provocaciones por orden de Estados Unidos.

Por tal motivo, se preparan para cualquier acción hostil contra sus territorios, que se niegan a entregar al Gobierno central después de los acontecimientos de 2014.

Vicecanciller ruso: “Rusia no tiene miedo a nadie, ni siquiera a EE.UU.”

Publicado:
Delegaciones de Rusia y EE.UU. encabezadas por sus máximos responsables diplomáticos se reúnen este viernes en Ginebra para tratar temas de seguridad.
Vicecanciller ruso: "Rusia no tiene miedo a nadie, ni siquiera a EE.UU." (VIDEO)

Una periodista de CBS News entrevistó por sorpresa este viernes al viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov en el guardarropa del hotel donde se celebran las negociaciones en

Ginebra (Suiza) entre el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

“¿Se siente Rusia intimidada por Ucrania? ¿Por qué tiene miedo a Ucrania? ¿Por qué sienten que necesitan protegerse?”, le preguntó la corresponsal.

No tenemos miedo de nadie, ni siquiera a Estados Unidos”, respondió Riabkov.

Durante la reunión, que se celebra en el Hotel President Wilson y durará entre 1,5 y 2 horas, según previsiones, los diplomáticos se centrarán en tratar de resolver discrepancias en materia de seguridad en Europa y normalizar la situación en torno a Ucrania.

A mediados de diciembre pasado, Rusia presentó los proyectos de dos acuerdos que quiere alcanzar con EE.UU. y la OTAN, sobre garantías de seguridad.

Entre sus planteamientos, Moscú pidió que la Alianza Atlántica detenga su expansión hacia el este y que Ucrania no se adhiera a ella, un punto sobre el que las dos partes mantienen opiniones opuestas.

España moviliza dos buques al Mar Negro en medio de la creciente tensión entre Rusia y la OTAN

Publicado:
El país, además, ofrece el despliegue de cazas del Ejército del Aire en Bulgaria.
España moviliza dos buques al Mar Negro en medio de la creciente tensión entre Rusia y la OTAN

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, informó este jueves que en “3 o 4 días” su país enviará la fragata Blas de Lezo al Mar Negro, en medio de la escalada entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Hacia el Mar Negro ya partió el lunes el buque Meteoro de Acción Marítima de España. De acuerdo con la ministra, que brindó declaraciones a la prensa durante la visita que realizó a un

centro de vacunación militar en Corral de Calatrava (Ciudad Real), esto es parte de lo que ha acordado el país con la OTAN.

Robles, además, señaló que se baraja la posibilidad de que haya un despliegue aéreo en Bulgaria en el que participe España, con el envío de cazas del Ejército del Aire.

Las declaraciones de la ministra de Defensa de España se producen en medio de una creciente tensión entre Rusia y Occidente, mientras se divulgan especulaciones sobre presuntos preparativos de Moscú para una agresión contra Ucrania.

Aunque hizo los anuncios de estos envíos, Robles afirmó que la posición de España es que espera que la “desescalada” se dé de manera “diplomática”.

No obstante, reiteró que “la OTAN va a proteger y a defender la soberanía de cualquier país que pueda o quiera entrar” en la organización.

“Invasión gradual de la OTAN”

Desde Moscú han rechazado reiteradamente las acusaciones de una supuesta invasión a Ucrania. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que el Gobierno no considera una

invasión al país vecino como una opción posible. Asimismo, el vocero denunció “una invasión gradual de la OTAN en el territorio ucraniano”.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, indicó que estos señalamientos de EE.UU. son el telón de fondo de sus “propias provocaciones militares”.

“Estamos convencidos de que el objetivo de esta campaña es crear una cortina de humo para sus propias provocaciones a gran escala, incluso de carácter militar,

que podrían tener las consecuencias más trágicas para la seguridad regional y mundial”, declaró la alta funcionaria.

La portavoz denunció que desde hace unos días el Reino Unido está enviando armas a Ucrania. También, dijo, lo ha hecho Canadá, que envió más de 200 agentes de las Fuerzas Especiales “сon el pretexto de proteger su Embajada y evacuar a los diplomáticos en caso de emergencia”.

Sin embargo, los envíos más grandes vienen de la mano de EE.UU., precisó Zajárova, que en los últimos meses ha hecho llegar a Kiev 30 sistemas de misiles antitanque Javelin y 180 misiles.

Periodista: Las declaraciones del Gobierno de EE.UU. son una “hipocresía”, ya que fue Washington quien inició la crisis en Ucrania

Publicado:
Moscú denunció que Occidente envía armas a Ucrania para realizar sus “propias provocaciones militares”. Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó que la idea de que el suministro de armas a Kiev es una provocación pone el mundo al revés. En este contexto, el periodista Benjamín Norton señala que las declaraciones del Gobierno de EE.UU. son una “hipocresía”, ya que fue Washington quien inició la crisis en Ucrania, apoyando el golpe de Estado en 2014.

Ucrania realiza ejercicios militares cerca de Crimea

Publicado:
Los soldados llevaron a cabo misiones de combate de lanzacohetes múltiples BM-21 Grad.
Ucrania realiza ejercicios militares cerca de Crimea

El Ejército ucraniano realizó un ejercicio en la provincia de Jersón cerca de la frontera con la región de Crimea (Rusia), informaron este viernes las Fuerzas de Defensa de Ucrania.

En particular, los militares llevaron a cabo misiones de combate de lanzacohetes múltiples BM-21 Grad y realizaron la tarea de suprimir y destruir la potencia de fuego, los vehículos blindados y la mano de obra de un enemigo simulado.

Asimismo, durante este ejercicio, los soldados trabajaron con una batería de cohetes, la desplegaron en formación de combate y realizaron actividades de entrenamiento de tiro y control de fuego.

Los soldados utilizaron la información proporcionada por la inteligencia de artillería, que inspeccionó el terreno y descubrió los objetivos de ataque, así como las instrucciones recibidas de los operadores del dron de reconocimiento.

“Este tipo de entrenamiento tiene lugar regularmente en la agrupación de tropas bajo nuestro mando”, aseveró Serguéi Nayev, jefe del Cuartel General Operativo Conjunto de las Fuerzas

Armadas de Ucrania, destacando que “los soldados siempre demuestran un alto nivel de entrenamiento y coherencia, respondiendo de manera oportuna a todas las posibles amenazas”.

Los ejercicios ucranianos se producen en medio de una ola de señalamientos de Kiev y Occidente de una posible “invasión” de Rusia a Ucrania, los mismos que se han intensificado a partir de

noviembre, después de que varios medios publicaran los supuestos planes para tal operativo. Sin embargo, Moscú ha tachado repetidamente las acusaciones como falsas e infundadas.

Este viernes, se celebró la reunión del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

El canciller ruso indicó que su país no ha amenazado nunca al pueblo ucraniano. “Me gustaría recordar una vez más a quienes analizan nuestra postura que Rusia no ha amenazado nunca, en ningún lugar, ni una sola vez al pueblo ucraniano”, reiteró.

Moscú cuestiona la educación de la ministra de Exteriores británica que habló sobre la invasión de mongoles y tártaros en Ucrania

Publicado:
“¿Qué establecimiento educativo le dio el diploma a la señora Truss?”, preguntó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Moscú cuestiona la educación de la ministra de Exteriores británica que habló sobre la invasión de mongoles y tártaros en Ucrania

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha criticado a la ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, por afirmar que Ucrania sufrió invasiones “desde los mongoles hasta los tártaros”.

“Ucrania es un país orgulloso con una larga historia. Han conocido antes fuerzas invasoras, desde los mongoles hasta los tártaros.

Sufrieron la hambruna patrocinada por el Estado. Su resiliencia es profunda”, declaró Truss este viernes durante su discurso en el Instituto Lowy en Sídney, Australia.

Zajárova señaló a través de su cuenta de Telegram que los colegas rusos tienen tres preguntas para la diplomática británica, siendo la primera de ellas ”

¿Cuántos años pasaron entre las dos invasiones, la de los mongoles y la de los tártaros?”.

“¿No mencionó el sufrimiento de los ucranianos del fascismo porque fue insignificante o porque antes de los años 40 del siglo XX la Corona británica no solo apoyaba el nazismo alemán, sino que se enternecía por él?”, cuestionó en segundo lugar.

Y, por último, Zajárova preguntó “qué establecimiento educativo le dio el diploma a la señora Truss”.

La actual ministra de Exteriores británica se graduó en el Merton College de la Universidad de Oxford, donde estudió la filosof

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: