Y REVELACIONES
Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.
Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor
A LAS NACIONES ELEGIDAS
Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras
Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.
Rebaño mío que habitáis en ellas,
orad para que vuestras naciones soporten la Prueba
y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.
Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación
Brillarán como crisoles
y darán testimonio de Mí, al mundo entero.
Mis amadas naciones,
serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,
esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo
EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.
Mis Doce Naciones…
vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,
en las cuales mi Nombre será glorificado.
Daréis testimonio de Mí y seréis faro
que iluminaréis la oscuridad espiritual
en que yace la inmensa mayoría de las naciones.
PREPARAOS MIS AMADAS
Porque vuestro Amado viene a visitaros;
Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado
y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.
Amadas mías,
mi Espíritu derramaré sobre vosotras
y vuestros hijos serán mi Heredad.
Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición
para los que os bendigan
y maldición para los que os maldigan.
De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,
que calmarán la sed espiritual de muchos.
Sois amadas mías, mis predilectas
y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.
Mucho antes de que existierais,
YA OS HABÍA ELEGIDO,
COMO LUZ DE LAS NACIONES
Mi amada Colombia, mi amada México,
vosotras sabéis cuánto os amo,
y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.
Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;
es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,
para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.
A VOSOTRAS
OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE
Porque os necesito transparentes
para que podáis llevar a cabo mis Designios.
Donde abunda el pecado, también florece la gracia
y a vosotras os tengo reservadas
para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.
¡Oh mis Naciones Elegidas,
vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!
Todo en vosotras será movido,
todo lo removeré para volverlo a organizar.
Vuestras entrañas abriré
y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,
DESAPARECERÁ
Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;
lo mismo haré con la cizaña,
para que nunca más vuelva a crecer.
NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar
y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña
que ha crecido y está echando raíces.
POR AMOR A VOSOTRAS
Y A VUESTROS HIJOS FIELES
NO SERÉIS DESTRUIDAS.
Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares
donde la maldad y el pecado se han acrecentado
NO TOCARÉ
LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL
E S U N A P R O M E S A
Vengo en busca de mis doncellas,
estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,
porque vendré como Ladrón en la Noche.
Mirad que os aviso con anticipación
para que nada os coja por sorpresa.
El banquete está listo y la mesa servida
y espera por el Novio y sus doncellas.
NO TEMÁIS
mis amadas naciones,
NO os acongojéis;
por el contrario, saltad de gozo y alegría,
porque vosotras sois mis elegidas.
Las que elegí entre muchas naciones,
para llevar a cabo mi Plan de Salvación
para estos Últimos Tiempos.
Se acerca pues mis amadas naciones
el tiempo de vuestra Purificación.
Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,
PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO
SEAN OFRENDA DE AMOR
y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.
Y por su Gracia, mañana,
puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.
*NACIONES ELEGIDAS
según la Misión Asignada:
Colombia, México, Argentina, Costa Rica,
Portugal, España, Francia, Italia
POLONIA, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.
Estas son las Doce Tribus de Israel,
de estos Últimos Tiempos.
Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor
Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío
http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html
Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,
el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida
TODA la región de los Balcanes,
porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…
Especificando:
TODOS ESTOS PAÍSES
Los países de la Región de los Balcanes,
Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,
Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia,
Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,
Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;
con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia…
USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
El papa Francisco donará 100.000 euros para ayudar a los migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia
El papa Francisco donará 100.000 euros para ayudar a los migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede.
“El Santo Padre también ha decidido enviar una contribución de 100.000 euros para ayudar a los grupos de migrantes atrapados entre Polonia y Bielorrusia y para ayudar a Caritas Polska
a hacer frente a la emergencia migratoria en la frontera entre ambos países, debido a la situación del conflicto que se prolonga desde hace más de 10 años”, señala el comunicado.
Encuentran en Omán un juego de mesa de piedra de hace 4.000 años

Durante unos trabajos arqueológicos llevados a cabo en 2021 en el valle de Qumayrah, en el norte de Omán, se encontraron en una torre de la Edad del Bronce evidencias de fundición de cobre y
un tablero de juego de 4.000 años de antigüedad, un objeto que causó verdadera sorpresa en los científicos, indica un comunicado del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea.
Las excavaciones se desarrollan dentro un proyecto polaco-omaní encabezado por el profesor Piotr Bieliński, del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia,
y el doctor Sultan al Bakri, director general de Antigüedades del Ministerio de Patrimonio y Turismo de Omán.

Los especialistas del proyecto están investigando el desarrollo y las formas de los asentamientos en una de las partes menos estudiadas de Omán, en los valles montañosos de la cordillera de Al Hajar.
Al final de la temporada, los arqueólogos se centraron en los monumentos culturales de Umm an Nar (2600-2000 a.C.), ubicados cerca del pueblo de Ain Bani Saadah.

Según los arqueólogos polacos, el asentamiento es extremadamente interesante porque incluye al menos cuatro torres: tres redondas y una angular.
Una de las torres redondas no era visible en la superficie a pesar de su gran tamaño, de hasta 20 metros de diámetro, y fue descubierta solo durante las excavaciones.
En general, la cultura de Umm an Nar se caracteriza por estos grandes edificios de piedra, similares a torres, de los que ya se han encontrado centenares.
Algunos son entierros colectivos, pero aún no está del todo claro qué función cumplían los demás, y no hay indicios de que se usaran como viviendas.

Los investigadores también encontraron pruebas de procesamiento de cobre en el sitio, así como algunos objetos de ese material.
Esto muestra que el asentamiento estaba involucrado en el lucrativo comercio de cobre, como ya atestiguan textos cuneiformes de la antigua Mesopotamia, geográficamente cercana.
Pero quizás uno de los hallazgos más interesantes en las excavaciones alrededor del poblado de Ain Bani Saadah es un juego de mesa de 4.000 años de antigüedad.
El tablero es de piedra y tiene casillas marcadas y cazoletas. Durante la Edad del Bronce existieron juegos basados en principios similares en muchos centros económicos y culturales de la época.
“Estos hallazgos son raros, pero se conocen varios ejemplos de la India, Mesopotamia e incluso la cuenca del Mediterráneo oriental.
El ejemplo más famoso de un tablero de juego basado en un principio similar es el de las tumbas de Ur [una de las ciudades sumerias más antiguas]”, explicó el profesor Bieliński.
Este año el equipo continuará trabajando en el valle de Qumayrah, tanto en Ayn Bani Saidah como en el otro extremo del valle, donde se encuentran más restos de Umm an Nar.
El viceprimer ministro de Polonia acusa a Alemania de tratar de convertir la UE en el “Cuarto Reich”

El viceprimer ministro polaco Jaroslaw Kaczynski ha señalado que Alemania está procurando crear un Cuarto Reich, aprovechando la Unión Europea para privar de soberanía a otras naciones e imponerles una nueva forma de “servidumbre“.
En declaraciones a un medio local el viernes sobre el enfrentamiento de su país y el bloque por una disputa judicial, el alto cargo señaló que algunos estados
“no están entusiasmados con la perspectiva de que se construya un Cuarto Reich alemán sobre la base de la UE”, argumentando que Berlín ha abusado de los mecanismos legales de la comunidad política para privar a su país de su “derecho a la autodeterminación”.
“Si nosotros, los polacos, aceptáramos esaservidumbre contemporánea, nos degradaríamos de varias maneras”, afirmó Kaczynski antes de indicar que, si Polonia siguiera el enfoque de la UE en materia de política económica y energética, sus “ciudadanos serían más pobres dentro de unos años que ahora”.
Las declaraciones de Kaczynski tienen lugar poco después de que la UE iniciara acciones legales contra el Gobierno polaco, acusándolo de burlar las leyes y normas europeas.
Dos decisiones anteriores de los tribunales nacionales dictaminaron que la legislación del país tiene primacía sobre la de la UE, postura que el bloque rechaza e insiste en que los Estados miembros están obligados a seguir sus normas.
Al mismo tiempo, el viceprimer ministro se preocupó por aclarar su comentario sobre el “Cuarto Reich”, afirmando que no pretendía comparar Berlín con el régimen genocida nazi liderado por Adolf Hitler.
“Este término —el Cuarto Reich alemán— no es nada reprobable. No se trata del Tercer Reich, sino de una referencia al primero”, dijo Kazcynski en lo que habría aludido al Sacro Imperio Romano Germánico.
Según el político, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea es la herramienta básica utilizada por Alemania para subordinar a otras naciones del bloque a su voluntad.
El organismo, sostuvo, no está “limitado por nada” y, por tanto, puede “interpretar libremente el derecho europeo y sacar conclusiones usurpadoras de él” y “así hace”
“Quizás tenga problemas para dormir”: sobreviviente del Holocausto declara contra la ‘secretaria del mal’ nazi involucrada en más de 11.000 asesinatos

El sobreviviente del Holocausto Josef Salomonovic, de 83 años, declaró en el juicio que se le sigue a Irmgard Furchner, conocida como la ‘secretaria del mal’,
quien está acusada de complicidad en 11.412 asesinatos cometidos en el campo de concentración de Stutthof, ubicado en Polonia, entre 1943 y 1945.
Proveniente de una familia judía de Checoslovaquia, al testigo le preguntaron si tenía algún mensaje para Furchner, de 96 años, quien estaba presente en la corte alemana de Itzehoe donde se celebra el juicio.
“Quizás tenga problemas para dormir a la noche. Sé que yo sí”, afirmó mientras la mujer lo miraba fijamente.
Luego, recordó que tenía seis años cuando su padre lo besó por última vez, antes de que fuera asesinado por una inyección letal aplicada en el corazón.
“Me subí al carro del ganado y, por supuesto, no sabía que íbamos a Auschwitz o que esa era la última vez que vería a mi padre. Él me besó”, detalló Salomonovic.
También se refirió al momento en que los nazis le quitaron la ropa y las posesiones a su madre y le afeitaron la cabeza, por lo que dijo que después de eso no pudo reconocerla.
“No es fácil repasar todo esto. Es un deber moral. No es agradable”, afirmó Salomonovic mientras sostenía una foto de su padre.
Durante su detención, fue trasladado por ocho campos de concentración, incluido Auschwitz. “Fui clasificado como un parásito. Todos los que no podían trabajar eran parásitos”, dijo.
Asimismo, Salomonovic contó que pensó que iba a morir un día, cuando recién empezó a trabajar en una fábrica de municiones en Dresden y un oficial de las SS nazis tomó su arma y dijo:
“Esta inmundicia tiene que desaparecer”. Sin embargo, en ese momento hubo un bombardeo en la ciudad. “Por eso sigo con vida”, le dijo al tribunal.
En medio de ese calvario, comentó que solía sentarse entre las piernas de su madre para tratar de mantenerse caliente. “Lo peor era el hambre y el frío”, señaló.
Por su parte, Furchner negó las acusaciones alegando que trabajaba en una oficina fuera del campo principal de Stutthof, por lo que no sabía lo que pasaba en el lugar.
Sin embargo, Salomonovic no estuvo de acuerdo y tras la audiencia sostuvo que si la mujer no tuvo ninguna participación en los crímenes, sí es culpable de manera indirecta,
aún si lo único que hizo fue sellar el certificado de defunción de su padre.
El juicio contra la ‘secretaria del mal’ comenzó el 19 de octubre pasado, luego de ser postergado de la fecha prevista del 30 de septiembre debido a que la acusada se fugó antes de la audiencia inicial.
De inmediato, las autoridades emitieron una orden de búsqueda y captura y lograron detener a la fugitiva varias horas después cerca de Hamburgo.
Presidente de Bielorrusia denuncia asesinato de migrantes en zona limítrofe con Polonia
Moscú: La crisis en la frontera polaca es un caso ejemplar de guerra de información de Occidente

Lukashenko insta a los refugiados a elegir si regresan a casa o siguen sus intentos de llegar a la UE

El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, ha instado este viernes a los refugiados que acampan en la frontera del país con Polonia, a elegir si regresan a casa o seguirán tratando de acceder a la Unión Europea.
Al plantear las dos opciones, Lukashenko aseguró: “Quiero que sepan que nosotros de ninguna manera vamos a detenerles, meter en aviones y enviar al país de origen, si no lo quieren”, recoge el servicio de prensa presidencial.
El mandatario ha llegado al centro logístico de Bruzguí, donde se alojan los migrantes de Oriente Medio que la parte bielorrusa percibe como refugiados,
para observar el punto de distribución de alimentos y conversar con las personas que permanecen en el lugar.
El presidente fue acogido por los refugiados con aplausos.
Según las declaraciones de Lukashenko, las autoridades del país entienden bien los motivos de estas personas para llegar a Europa y, para muchas de ellas, la intención de “reunir a sus familias”.
“Algunos de ustedes tienen parte de su familia [residente] allí: esposas, esposos, padres”, expresó.
“Si no solucionamos ahora en Bielorrusia el problema de los refugiados, se volverá un factor más potente“, pronosticó.
“Se lanzará hacia allí una gran multitud de refugiados y será imposible contenerlos en la frontera”.
En una rueda de prensa, que se ha convocado en Bruzguí después de la visita del mandatario al campamento, Lukashenko reveló que las autoridades de Bielorrusia calcularon
“hace tres días” que habían gastado 12,6 millones de dólares en las medidas para ayudar a los migrantes congregados en la frontera oeste.
La carga polaca contra la migración en Bielorrusia, una página vergonzosa de la historia de Europa
Tenía que pasar y pasó: los migrantes que, hasta hace poco, estaban en la frontera entre Bielorrusia y Polonia casi han desaparecido de los medios occidentales.
De portada a casi la nada. Solo es el comienzo, tendrán el mismo destino mediático que Yemen, Ucrania, Palestina, Siria, Afganistán o Líbano: el olvido.
Salvo, claro está, que interese volver a utilizarlos como arma mediática en la guerra geopolítica o como propaganda de la bienaventurada Europa.
El origen de este cambio lo encontramos en los cañones de agua y gases lacrimógenos usados el pasado 16 de noviembre por Polonia contra los migrantes.
Unas nuevas imágenes violentas para la infamia europea que no han gustado nada a esos europeos a los que no les importa la sangre mientras no salpique. Mientras parezca un accidente.
Sin embargo, las imágenes en la frontera polaca son representativas como pocas de la situación actual en el mundo: cuatro migrantes con un tronco sobre los hombros cargando contra una
frontera blindada de efectivos policiales que los repelen con toda la fuerza de la que son capaces. Como si de un asalto a un castillo medieval se tratara. En parte, así es.
Es por ello que Charles Michel afirmó, hace un par de semanas, que Europa estaba sufriendo un “brutal ataque híbrido”, razón por la que no descarta financiar muros y vallas contra los migrantes.
Y tan tranquilo —Austria, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovaquia han pedido por carta la construcción física de un muro con financiación europea—.
Pero, claro, los gases lacrimógenos y los chorros de agua no quedan bien, por mucho que Polonia haya acusado de violentos a los mismos migrantes que vagan por el mundo debido a las decisiones geopolíticas europeas.
Parece ser que esperaban que los migrantes hubieran intentado llegar a Europa con flores, pero la inocencia hace tiempo que no funciona con la codiciosa Europa: entre 2014 y 2018 fallecieron al
menos 1.600 niños intentando llegar al Viejo Continente —según la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, perteneciente a la ONU—.
Es de suponer que estos niños, fallecidos junto a otros treinta mil adultos, formaban parte, para Charles Michel y gran parte de Europa, de otro brutal ataque híbrido..
Quizás, por esta razón, porque los migrantes son munición para ataques híbridos, la Unión Europea los prefiere en la fosa común del Mediterráneo o en manos de sanguinarios dictadores antes que en sus fronteras.
Migrantes kurdos olvidados por Europa
Para contextualizar con mayor precisión la asimetría de la sensibilidad europea, los migrantes kurdos en la frontera polaca tan solo son unos pocos miles de los quince millones de kurdos
a los que Recep Tayyip Erdogan y otros déspotas han maltratado durante años mientras Europa guardó un conveniente e ignominioso silencio.
Una complicidad cuyo objetivo principal lo encontramos en el ánimo de preservar el acuerdo con Turquía para limpiar el Viejo Continente de migrantes a cambio de miles de millones y un cheque en blanco para barbaridades.
Un acuerdo que constituye, casi con seguridad, la mayor transacción de tráfico humano de la historia.
Y es que, a veces, es difícil saber quién es más filonazi, si Erdogan, que lo ha reconocido públicamente, o Europa, cuyo comportamiento más allá de los pomposos discursos causa estridencias.
Años de protestas kurdas por la dictadura turca
Por otra parte, conviene señalar que las protestas kurdas por los excesos de la dictadura turca no han cesado durante los últimos años, aun cuando no hayan conseguido que Europa reconsidere su posición con respecto a Turquía.
Un país cuyo poder, como el de Marruecos sobre España o el del Magreb sobre la Unión, se basa en el control de la migración.
Ejemplos no faltan sobre cómo Europa ha ignorado a millones de kurdos mientras hoy manifiesta un gran pesar por unos pocos miles de migrantes en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.
Así, por ejemplo, en distintos medios se informó el 6 de noviembre de 2016 que 6.500 kurdos marchaban en Colonia para protestar por la dictadura de Erdogan y el maltrato que sufría el pueblo kurdo.
No fue la única manifestación, pues estas se repitieron en Berlín, Stuttgart, Karlsruhe, Hamburgo o París sin que la Europa sensible prestara atención al problema kurdo.
A los que, por si fuera poco, también ignoró cuando protestaron en las calles turcas, donde fueron tratados al estilo polaco: cañones de agua y gases lacrimógenos.
Ya ven, Turquía y Polonia no parecen, al fin y al cabo, tan diferentes.
Además, podemos señalar, en otro de los muchos ejemplos, cómo durante el año 2019 se informó —de forma marginal— de los interminables y diarios bombardeos turcos a los kurdos
o de los ataques de grupos de yihadistas apoyados por Turquía a convoyes de civiles o campos de desplazados.
Acciones gravísimas que quedaron silenciadas o marginadas en los medios occidentales a pesar de constituir una situación de evidente genocidio o limpieza étnica.
Repasemos la posición europea, no tiene desperdicio: ¿Genocidio y limpieza étnica de kurdos a cambio del servicio de limpieza humana de Erdogan para dejar Europa impoluta de migrantes?
Convenio migratorio turco-europeo. ¿Unos pocos miles de migrantes kurdos en la frontera de Europa intentando huir del infierno turco? Brutal ataque híbrido. Así están las cosas.
Buenos y malos
Por todo ello, la lectura es, pues, tan inapelable como decepcionante y bochornosa: los bielorrusos son muy malos por permitir a los kurdos huir del genocidio turco y llevarlos a la
frontera europea mientras que los turcos son muy buenos por masacrar masivamente kurdos y mantener varios millones de refugiados y desplazados lejos del confortable y lujoso castillo europeo.
Sin embargo, y aunque puede que me equivoque, diría que debería ser al revés: bajo ningún concepto migrantes que huyen de un genocidio deberían ser considerados como un ataque y
bajo ningún concepto se debería de pagar varios miles de millones de euros a un filonazi para que haga desaparecer la migración de Europa.
Es un comportamiento monstruoso que la historia no olvidará: los migrantes kurdos en la frontera bielorrusa no merecen cañones de agua ni gases lacrimógenos, sino mantas, comida y cobijo.
Pero esta es la Europa de la apariencia, la que pretende construir murallas con las que defenderse de las pobres gentes mientras las repele de forma violenta.
Y ello, aun cuando se trata de personas que, en muchos casos, han sido empobrecidas, maltratadas o expoliadas por la acción, la complicidad, el interés o el silencio de la Unión Europea.
De lo contrario, de ser Europa un ejemplo de solidaridad y Derechos Humanos, los migrantes jamás podrían constituir un ataque híbrido.
Son personas.
Putin llama la atención sobre el durísimo trato dado a los refugiados por los guardias fronterizos polacos en su conversación telefónica con Macron
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, mantuvieron este lunes una conversación telefónica, en la que abordaron múltiples temas, entre ellos la situación en Bielorrusia, Ucrania, Nagorno Karabaj y Malí, según detalló el Kremlin.
Tras haber sido informado sobre la crisis migratoria en la frontera polaco-bielorrusa en una conversación con el presidente del país vecino, Alexánder Lukashenko, Putin subrayó que es
necesario discutir este problema directamente entre los dirigentes de la UE y de Bielorrusia. El mandatario ruso llamó la atención sobre el durísimo trato dado a los refugiados por los guardias fronterizos polacos.
Tanto Putin como Macron expresaron su descontento por la falta de avances en la resolución del conflicto interno ucraniano.
El mandatario ruso señaló que Kiev continúa con su política destructiva destinada a desbaratar los acuerdos de Minsk.
Agregó que el carácter provocador de las maniobras a gran escala en el mar Negro realizadas por EE.UU. y algunos de sus aliados, aumenta las tensiones entre Rusia y la OTAN.
La Policía polaca usa cañones de agua, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para detener a migrantes en la frontera

Un grupo de migrantes que se encuentra en la frontera entre Bielorrusia y Polonia lanzó este martes piedras y palos hacia los guardias fronterizos polacos y empezó a romper una barrera en la zona.
En respuesta, la Policía de Polonia utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para hacer retroceder a los migrantes.
Cabe destacar que los hechos tienen lugar mientras las temperaturas en la región son muy bajas (entre 3 y 5 grados centígrados).
Además, un helicóptero fue observado en la zona.
Un corresponsal de RT Arabic que estaba cubriendo la crisis migratoria en la frontera también resultó afectado por las acciones de la Policía polaca para dispersar a los migrantes y quedó empapado de agua.
El Ministerio de Defensa polaco señala que los migrantes están armados con granadas aturdidoras que lanzan hacia los agentes, y asegura que se las proporcionaron las fuerzas bielorrusas.
La Policía polaca informó que uno de sus agentes resultó gravemente herido durante los enfrentamientos.
La crisis migratoria se desató como resultado de un fuerte flujo de migrantes irregulares llegados desde Siria, Libia, Afganistán, Yemen y otros países, que buscan entrar al territorio de la Unión
Europea a través del territorio bielorruso.
Cuando el flujo de inmigrantes se intensificó, Polonia y Lituania dejaron de permitirles la entrada y empezaron a fortalecer sus fronteras con Bielorrusia usando alambre de púas.
A principios de la semana pasada, un campamento de migrantes apareció cerca de la frontera bielorruso-polaca, pero este lunes los indocumentados —entre ellos mujeres y niños— lo abandonaron y se acercaron al paso fronterizo. En estas condiciones,
Polonia desplegó un gran número de los agentes y técnica militar en la frontera con Bielorrusia. Asimismo, fueron desplegados cañones de agua y hasta se observó un helicóptero militar en la zona.
Desde Europa acusaron al presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, de orquestar esta crisis migratoria, pero el mandatario rechazó en repetidas ocasiones todas las acusaciones al respecto.
Al mismo tiempo, varios países también responsabilizaron a Rusia de la situación generada, sin embargo Moscú sostuvo que las políticas y acciones de la propia UE son las culpables de la situación.
En un comentario a RT, el periodista José Luis Torremocha opinó que en la crisis en la frontera polaca la Unión Europea recurre a métodos que violan los acuerdos internacionales y no se enmarcan en su habitual discurso humanitario.
“Lo que [la UE] ha hecho en los últimos años ha sido levantar muros e impedir rutas seguras para que personas que huyen de la miseria, de la guerra, que buscan un porvenir cumplan con su objetivo”, dijo.
La Unión Europea amplia las sanciones contra Bielorrusia por su presunta implicación en la crisis migratoria en la frontera con Polonia
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron este lunes un nuevo marco legal para impulsar la quinta ronda de sanciones contra Bielorrusia por el papel del
Gobierno del presidente del país, Alexánder Lukashenko, a la hora de, supuestamente “instrumentalizar” a migrantes indocumentados en la frontera con Polonia
que esperan entrar a la Unión Europea, suceso considerado por Bruselas como un “ataque híbrido“.
Según un comunicado que cita el Consejo, que representa a los Estados miembros, a partir de ahora, la Unión Europea podrá imponer sanciones a “individuos y entidades que organizan o
contribuyen a actividades del régimen de Lukashenko que facilitan el cruce ilegal de las fronteras exteriores de la UE”.
Migrantes acampan en la frontera entre Bielorrusia y Polonia

Numerosos migrantes indocumentados siguen congregándose en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, donde han llegado con la esperanza de poder entrar en territorio de la Unión Europea.
Desde el Ministerio del Interior de Polonia afirmaron que los migrantes se reunieron cerca de un paso fronterizo, presuntamente preparándose para cruzarlo por la fuerza.
Un gran flujo de migrantes desató una crisis en la frontera entre ambos países. Se estima que más de 2.000 personas se encuentran en la zona.

Durante una entrevista emitida el pasado fin de semana, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países europeos “son culpables” de la situación con los migrantes en la
frontera bielorruso-polaca “tanto por motivos políticos, como por militares y económicos”. El mandatario aseguró que en Europa
“han creado las condiciones para que miles y cientos de miles de personas se dirijan ahí”, pero “ahora buscan a los culpables para eximirse de la responsabilidad por los actuales acontecimientos”.
La Iglesia católica polaca pide a un tribunal verificar si una víctima de abuso sexual es gay y disfrutó de los encuentros con un sacerdote

Una diócesis católica de Polonia se disculpó esta semana por haber pedido a un tribunal que comprobara si un hombre que fue abusado sexualmente por un sacerdote en la niñez era o no gay y si, en consecuencia, pudo haber disfrutado del encuentro íntimo.
La víctima, Janusz Szymik, ahora de 48 años, había denunciado a la diócesis de Bielsko-Zywiec ante un tribunal civil el año pasado, alegando haber sido abusado en la década de 1980 por un sacerdote de una iglesia local cuando era un monaguillo.
El acusado admitió haber tenido relaciones sexuales con el menor en 2015 y dos años después fue inhabilitado por cinco años por la Congregación de la Doctrina de la Fe del Vaticano.
De acuerdo con documentos legales del caso, revelados este martes por el portal polaco Onet, la Iglesia quería que un experto sexólogo verificara “la orientación y preferencias sexuales”
de Szymik y determinara si mostró “satisfacción” por mantener una relación íntima con el reverendo u obtuvo cualquier “beneficio material” de ese contacto.
Asimismo, la diócesis aseguraba en la respuesta a la demanda que la relación entre el clérigo y el monaguillo implicado “se basó en beneficios voluntarios y mutuos”.
Tras la investigación de Onet, este jueves la diócesis de Bielsko-Zywiec emitió un comunicado en el que aceptó que en su carta al tribunal no debió incluir preguntas sobre la sexualidad de la víctima
ni haber sugerido que disfrutaba de los encuentros con el religioso. “Pedimos disculpas a Janusz ya todos los que se han escandalizado”, resalta la misiva.
Janusz Szymik, quien actualmente busca ser indemnizado con tres millones de eslotis (aproximadamente 760.000 dólares), ha expresado su sorpresa por el desarrollo del caso.
En una entrevista, afirmó que el obispo de Bielsko-Zywiec, Roman Pindel, había mostrado previamente compasión hacia él por su experiencia de niño.
“Ahora quiere demostrar que soy una persona homosexual, que la pedofilia me dio placer, que todo lo que pasó fue voluntario, que me beneficié”, manifestó.
Los obispos católicos de Polonia ya habían criticado duramente a esa diócesis del sur del país.
Según Associated Press, el reverendo Piotr Studnicki, director de una oficina especial para la protección de los niños dentro de la Conferencia Episcopal Polaca, recalcó este miércoles que el
tema de la orientación sexual de un niño “no puede constituir un argumento en contra” de la persona perjudicada ni “disminuir la responsabilidad del perpetrador”.
“Un niño nunca es responsable de la violencia experimentada”, añadió.