Nación Apóstol: Eslovenia41 min read

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,

Serbia, Rumanía, Montenegro, Macedonia, 

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

Rusia gana a Eslovenia 2-1 en las eliminatorias para el Mundial 2022

Publicado:

La selección de fútbol de Rusia se ha impuesto 2-1 ante el equipo de Eslovenia en un partido eliminatorio para el Mundial 2022 que se jugó este lunes en el estadio Ljudski vrt en la ciudad eslovena de Maribor.

El defensa Ígor Divéyev abrió el marcador a los 28 minutos, y 4 minutos después el zaguero Georgi Dzhikiya aumentó la cuenta para el conjunto ruso.

Por su parte, los eslovenos descontaron en el minuto 40 por intermedio del delantero Josip Ilicic.

Con esta victoria, Rusia ascendió al primer lugar del grupo H, adelantando a Croacia y Eslovaquia. Además, se aseguró el segundo puesto en el grupo, por lo que jugará al menos los partidos de repechaje para Catar 2022.

Ucrania comienza a importar gas desde Hungría mediante bombeo en dirección contraria

Publicado:
“Gracias a ciertas medidas técnicas, se ha hecho posible el transporte de gas en ambas direcciones”, comentó el director general de la compañía ucraniana encargada de transportar el hidrocarburo.
Ucrania comienza a importar gas desde Hungría mediante bombeo en dirección contraria

La Operadora del Sistema de Transporte de Gas de Ucrania (OGTSU, por sus siglas en ucraniano) ha comenzado este martes, por primera vez en la historia, la importación de gas natural desde

Hungría mediante bombeo en dirección contraria. Todavía se trata del hidrocarburo de origen ruso, pero suministrado físicamente a través de la frontera oeste del país.

“Anteriormente el sistema de transporte de gas podía funcionar solo en dirección de Ucrania a Hungría”, explicó en Facebook el director general de la OGTSU, Serguéi Makogón.

“Gracias a ciertas medidas técnicas, se ha hecho posible el transporte de gas en ambas direcciones“.

En diciembre pasado, la operadora ucraniana y la compañía húngara FGSZ acordaron el transporte garantizado de gas en un volumen máximo de 8 millones de metros cúbicos al día, que equivale a los 2.900 millones de metros cúbicos anuales.

Makogón explicó que la inauguración del bombeo en dirección contraria también permite organizar los suministros desde un depósito de gas licuado situado en Croacia.

La ruta húngara es la segunda con la que contaría Ucrania, después del abastecimiento a través de Eslovaquia, que, garantizaría el suministro incluso en caso de un cese del tránsito desde Rusia.

Kiev dejó de comprar gas directamente a Rusia en noviembre del 2015 y sustituyó ese suministro por una ‘contramarcha virtual’, algo que supone la compra del hidrocarburo a empresas europeas, muchas de las cuales compran el gas ruso.

Putin: “En Europa han comenzado a bombear gas en dirección contraria, este es el problema”

Publicado:
“Gazprom suministra todo el volumen de gas que le solicitan los compradores”, asegura el presidente ruso.

Los socios de Gazprom en Europa revenden gas comprado a Rusia a los precios al contado, explicó el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una rueda de prensa este jueves.

Han comenzado a bombear gas en dirección contraria, este es el problema”, afirmó, refiriéndose a la repentina alza de los precios del gas en los países de la Unión Europea.

Putin recordó que está al tanto de las acusaciones sobre la suspensión del tránsito por el gasoducto Yamal-Europa y que Gazprom “no reservó el tránsito para los últimos dos o tres días”.

Gazprom no lo hizo porque las compañías de Alemania y Francia, entre otros países, que compran gas, “no habían presentado pedidos de compra por esta ruta”.

“Gazprom suministra todo el volumen de gas que le solicitan los compradores”, aseguró el mandatario ruso,

subrayando que “es la única compañía del mundo que está aumentando las exportaciones de gas”.

Mientras tanto, las autoridades de la UE “atemorizan” a sus compañías extractoras de hidrocarburos, invierten fondos insuficientes en este sector,

y estas son las causas del déficit de gas en Europa, según Putin. “Los problemas que los europeos han creado por sí solos deben ser resueltos por ellos mismos”, sugirió el mandatario ruso.

“¡Esto es un negocio!”

El presidente se refirió en particular al uso de la tubería que comunica Alemania con Polonia, cuya operadora ha estado transportando el gas ruso desde el oeste al este durante varios días.

Además, recordó que Rusia suministra gas a Alemania mediante contratos a largo plazo y el precio es de tres a siete veces más barato que si se paga al contado.

“Al revender 1.000 millones de metros cúbicos, uno puede ganar más de 900 millones de dólares. ¡Esto es un negocio!”, exclamó el líder ruso.

Además, mientras el gas está siendo bombeado “de reverso”, “¿cómo se lo puede suministrar de anverso?”, se preguntó.

Alemania es el mayor comprador de gas en Europa y Rusia le ha suministrado este año más de un 10 % de volumen adicional (5.600 millones de metros cúbicos) y parte de este volumen se revende

y se revierte ahora, según la explicación ofrecida por el mandatario ruso en la rueda de prensa.

El precio del gas natural en Europa superó por primera vez los 2.000 dólares por 1.000 metros cúbicos el pasado martes, batiendo el récord anterior de los futuros de este combustible.

Un vehículo que se transforma de automóvil en avión obtiene el certificado de aeronavegabilidad en Eslovaquia

Publicado:

El AirCar, desarrollado por la compañía Klein Vision, pasó 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo y realizó más de 200 despegues y aterrizajes para obtener su homologación.

VIDEO: Un vehículo que se transforma de automóvil en avión obtiene el certificado de aeronavegabilidad en Eslovaquia

La Autoridad de Transporte de Eslovaquia otorgó un certificado oficial de aeronavegabilidad al coche volador AirCar desarrollado por la compañía local Klein Vision, comunicó la empresa.

Para recibir la homologación, el vehículo fue sometido a 70 horas de rigurosas pruebas de vuelo y realizó más de 200 despegues y aterrizajes, de acuerdo con los estándares de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

Con unos 1.000 kg de peso, el prototipo de este vehículo biplaza está propulsado por un motor eléctrico de 15 kW y por un motor BMW de 1,6 l.

“La certificación de AirCar abre la puerta a la producción en masa de autos voladores muy eficientes.

Es oficial y confirma formalmente nuestra capacidad para cambiar los viajes de media distancia para siempre”, comentó el profesor e inventor Stefan Klein, piloto de pruebas y líder del equipo de ocho especialistas que desarrolló el vehículo.

Las pruebas incluyeron una amplia gama de maniobras de vuelo y rendimiento y demostraron “una asombrosa estabilidad estática y dinámica en el modo avión”, destacó la compañía.

El Pentágono informa de la llegada de un nuevo cargamento de armas estadounidenses a Ucrania

Publicado:
El ministro de Defensa de Ucrania ha confirmado la entrega de “81 toneladas de municiones de varios calibres”.
El Pentágono informa de la llegada de un nuevo cargamento de armas estadounidenses a Ucrania

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, informó este viernes que otro cargamento de armas estadounidenses ha llegado a Ucrania.

El alto funcionario señaló que el pasado mes de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden aprobó 200 millones de dólares en ayuda militar adicional a Kiev, que incluye misiles

antitanque portátiles Javelin y otros sistemas de armas antitanque adicionales, “lanzagranadas, grandes cantidades de armas de fuego, munición y otros equipos” y “estos envíos están en curso”.

Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Alexéi Réznikov, ha confirmado la entrega de municiones. “Esta vez un cuarto ‘pájaro’ entregó 81 toneladas de munición de varios calibres a Ucrania.

¡La semana que viene esperamos los próximos aviones de EE.UU. con asistencia técnico-militar para reforzar las capacidades de defensa!”, tuiteó.

“No creemos que Putin haya tomado la decisión definitiva de utilizar sus fuerzas armadas contra Ucrania”

Mientras, el jefe del Pentágono declaró que Rusia tiene capacidad militar para invadir Ucrania; pero las autoridades estadounidenses creen que Moscú aún no ha tomado la decisión de hacerlo.

“No creemos que [Vladímir] Putin haya tomado la decisión definitiva de utilizar sus fuerzas armadas contra Ucrania”, dijo, añadiendo que el mandatario ruso

tiene muchas opciones a su disposición, incluyendo la toma de ciudades y territorios significativos, pero también, por supuesto, acciones o actos políticos provocativos como el reconocimiento de territorios escindidos”.

Sin embargo, Austin subrayó que el conflicto en torno de Ucrania no es inevitable y “todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia“.

“Nuestro papel es limitado”

Asimismo, el secretario de Defensa aseguró que el Ejército estadounidense no participará en ninguna acción militar en el territorio ucraniano.

“El presidente Biden ha dejado claro que no tiene intención de enviar unidades de combate a Ucrania para realizar operaciones de combate”, subrayó.

Respondiendo a la pregunta de si Washington está enviando fuerzas adicionales a Europa a causa de Ucrania, Austin afirmó: “Francamente, no hemos movido ninguna tropa”.

A su vez, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, confirmó sus palabras:

“Solo quiero repetir lo que dijo el secretario: no hemos desplegado ninguna [unidad]. Todavía no hemos enviado a nadie“.

Milley también subrayó que Estados Unidos no tiene armas ofensivas ni fuerzas permanentes en Ucrania. “Si Rusia invade Ucrania, no lo hará sin consecuencias […]

hay un pequeño número de asesores e instructores estadounidenses y de la OTAN en Ucrania”, dijo. “EE.UU. no tiene sistemas de armas ofensivas en Ucrania ni fuerzas permanentes. Nuestro papel es limitado”, concluyó.

Al mismo tiempo, apuntó que Biden ha autorizado un aumento del nivel de preparación de las fuerzas estadounidenses en caso de que los aliados de la OTAN necesiten ayuda. “Ucrania comparte frontera con cuatro miembros de la OTAN: Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.

El presidente y el secretario de Defensa han autorizado un aumento de nuestra preparación en caso de que tengamos que apoyar o ayudar a nuestros aliados”, dijo.

Un experimento evidencia cuál es el mejor plazo límite para evitar la procrastinación y completar las tareas

Publicado:
Los científicos aseguran que plazos seleccionados adecuadamente pueden señalar la urgencia y la importancia de lo que se debe hacer, lo que aumenta las posibilidades de llevarlo a cabo.
Imagen ilustrativa

Un equipo de investigadores ha descubierto que las personas suelen responder con más rapidez cuando no se les da un plazo o cuando se les da un plazo corto, mientras que cuando se les da un plazo largo parece ser un permiso para posponer las cosas.

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y publicado en la revista Economic Inquiry, buscaba comprobar, a través de un estudio de campo, el efecto no monótono de la duración de los plazos en la finalización de las tareas.

Los participantes fueron seleccionados al azar del censo electoral neozelandés. Cada persona recibió una carta en la que se le pedía que completara una encuesta en línea sobre donaciones benéficas, que le llevaría unos 5 minutos.

A cambio, recibirían una pequeña recompensa monetaria que podrían donar a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro.

Se enviaron tres correos diferentes, que abarcaron a 1.092 personas en cada caso: los participantes tenían una semana, un mes o ningún plazo fijado para responder.

Los resultados demostraron que la tasa de respuesta fue más baja para el plazo de un mes y más alta cuando no se especifica ningún plazo.

La ausencia de plazo y el plazo de una semana dan lugar a un gran número de respuestas tempranas, mientras que con la concesión de un plazo de un mes

“parece que se les da permiso para procrastinar”.

Implicación política de los resultados

Según los investigadores, los resultados tienen importantes implicaciones políticas tanto para maximizar las tasas de respuesta de las encuestas como para las donaciones benéficas.

Si las organizaciones sin ánimo de lucro desean obtener la mayor ayuda y apoyo posible del público, tal vez deberían evitar fijar cualquier plazo.

“Los plazos seleccionados adecuadamente pueden señalar la urgencia y la importancia de la tarea, lo que aumenta las posibilidades de completarla, ya que es probable que la gente haga las cosas antes”,

señaló el coautor Marosh Servátka, del Laboratorio de Economía Experimental MGSM de la Escuela de Negocios Macquarie, en Australia.

“Esto es especialmente importante en situaciones que no cuentan con recordatorios naturales, porque una vez que la gente pospone la tarea, puede olvidarse de ella“, agregó.

Los investigadores interpretan esto como una prueba de que especificar un plazo más largo, frente a un plazo corto o ningún plazo,

“elimina la urgencia de actuar que suele percibir la gente cuando se le pide ayuda”. Por lo tanto, las personas posponen la tarea, y “como no están atentas o se olvidan, el aplazamiento da lugar a menores tasas de respuesta”.

Alemania y Eslovaquia instan a la Unión Europea a regresar al diálogo con Rusia

Publicado:
Ante las amenazas de más sanciones contra Rusia, en la Unión Europea no todos sus miembros abogan por recrudecer la línea dura.
El ministro de Exteriores de Alemania instó a sus socios a tener una posición común al respecto y destacó la importancia de que Moscú también regrese a las conversaciones.
Por su parte, el representante de Eslovaquia hizo hincapié durante una reunión de los jefes diplomáticos europeos en que es de suma importancia detener la espiral negativa en las relaciones con Rusia.

Semana tensa en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea

Publicado:
Esta semana estuvo marcada por la crisis en las relaciones entre Rusia y la Unión Europea. Moscú expulsó a siete diplomáticos de Eslovaquia y a 3 países bálticos.
Además, Moscú añadió a su lista negra a ocho funcionarios de alto rango. Paralelamente, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que recomienda desconectar a Rusia del sistema SWIFT. Nuestra compañera María Rodríguez Abalde tiene todos los detalles.

Muere el jugador de hockey Boris Sadecky a los 24 años días después de colapsar en el hielo

Publicado:
El club en el que militaba el deportista eslovaco, los Bratislava Capitals, comunicó que de momento no se proporcionarían más detalles sobre su fallecimiento.
Muere el jugador de hockey Boris Sadecky a los 24 años días después de colapsar en el hielo

El jugador eslovaco de hockey sobre hielo Boris Sadecky falleció este miércoles a la edad de 24 años después de que el 29 de octubre repentinamente perdiera el conocimiento y se derrumbara

sobre el hielo durante un partido que su equipo, los Bratislava Capitals, disputaban en Austria contra los Dornbirn Bulldogs.

Se reporta que el personal sanitario intentó reanimar al jugador durante unos minutos antes de trasladarlo a un hospital de Dornbirn, donde permaneció ingresado hasta que se anunció su muerte.

Desde el club comunicaron que de momento no se proporcionarían más detalles sobre el fallecimiento del jugador a petición de su familia.

“Con profunda tristeza y pesar en nuestros corazones anunciamos la muerte de nuestro jugador Boris Sadecky.

Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. No publicaremos más información en este momento después de consultar a la familia de Boris.

Pedimos a todos respetar la privacidad de la familia Sadecky”, escribió el director de los Bratislava Capitals, Dusan Pasek, en la cuenta oficial del club en Facebook.

Sadecky nació el 20 de abril de 1997 en la ciudad de Trencin. Este verano se incorporó al club de Bratislava, con el que disputó 11 partidos en la ICE Hockey League, la liga centroeuropea de ese

deporte. Anteriormente, pasó un tiempo en la liga nacional y también jugó 52 partidos para el Slovan de Bratislava en la Kontinental Hockey League.

Eslovaquia aprueba la vacuna anticovid rusa Sputnik V

Publicado:
La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.
Eslovaquia aprueba la vacuna anticovid rusa Sputnik V

El Gobierno de Eslovaquia ha aprobado este miércoles el uso en su territorio de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, informa TASS citando a la televisión eslovaca.

Se prevé que la vacunación con el antídoto ruso comience en el país centroeuropeo a más tardar el 7 de junio y el Ministerio de Salud está actualmente preparando la orden correspondiente.

El ministro de Salud eslovaco, Vladimir Lengvarsky, se encargará de habilitar la vacunación con Sputnik V en una cantidad de hasta 200.000 dosisprecisan medios locales.

Al mismo tiempo, se emitirán directrices vinculantes para garantizar que todos los ciudadanos inoculados sean tratados inmediatamente por un médico en caso de producirse efectos secundarios.

A principios de mayo, Lengvarsky anunció que un laboratorio húngaro había confirmado la seguridad del lote de Sputnik V recibido por Eslovaquia.

Eficacia de Sputnik V

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes,

Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.

Hasta el momento, el fármaco ha sido autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.

La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.

“Virulencia de incertidumbres”: El papa Francisco cuestiona a los escépticos de las vacunas contra el coronavirus

Publicado:

El papa Francisco dijo este miércoles que no entiende a la gente que se niega a inmunizarse contra el covid-19, siendo que “la humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas”.

“Incluso en el Colegio Cardenalicio hay algunos negacionistas”, admitió desde su avión, camino a Roma, tras concluir su gira de cuatro días por Eslovaquia y Hungría.

El pontífice, que en febrero recibió la segunda dosis de la vacuna Pfizer, sugirió que “la virulencia de incertidumbres” se debe a la diversidad de vacunas desarrolladas contra el coronavirus,

a la rapidez de su aprobación y al miedo, así como a un sinnúmero de “argumentos que crearon esa división”.

Eslovaquia expulsa a 3 diplomáticos rusos en solidaridad con la República Checa

Publicado:
La Cancillería rusa se manifiesta “decepcionada con las acciones no amistosas” de Bratislava” y promete que la respuesta no se hará esperar.
Eslovaquia expulsa a 3 diplomáticos rusos en solidaridad con la República Checa

El primer ministro eslovaco, Eduard Heger, ha anunciado la expulsión de tres funcionarios de la Embajada rusa en Bratislava.

La medida se emprende en solidaridad con la República Checa y en consideración de la actual situación geopolítica, ha afirmado Heger en rueda de prensa.

Los empleados de la Embajada rusa en Bratislava deberán abandonar el país centroeuropeo en el curso de 7 días.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha expresado su “decepción con las acciones no amistosas” de Bratislava y ha prometido una respuesta que no se hará esperar.

La Embajada rusa en Bratislava ha descrito la decisión de Eslovaquia como un “gesto que contradice las históricamente buenas relaciones entre los dos pueblos”.

Este jueves las autoridades checas han cumplido su amenaza de reducir adicionalmente el personal de la Embajada de Rusia en Praga hasta el número de personas que tiene la misión diplomática checa en Moscú.

Esto supone la marcha adicional de Praga de otros 22 diplomáticos rusos y 48 trabajadores técnicos.

La Cancillería rusa anunció el pasado domingo que 20 empleados de la Embajada de la República Checa en Moscú fueron declarados personas no gratas y deberían irse del país por tardar el 19 de abril.

Aquella fue la contramedida del Gobierno ruso tomada en respuesta a la expulsión de la República Checa de 18 diplomáticos por sospechas de que los servicios de inteligencia rusos estuvieron involucrados en la explosión de un depósito militar en el 2014.

El Gobierno checo acusó a los integrantes de la misión diplomática rusa de ser espías militares del Kremlin y les concedió 48 horas para abandonar el país.

Las autoridades checas sostienen que todas estas personas son miembros de los servicios de inteligencia rusos y trabajan para el Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).

Las explosiones de las que habla Praga tuvieron lugar el 16 de octubre y el 3 de diciembre de 2014 y se produjeron en los depósitos militares en la localidad checa de Vrbetice, situada en el sureste del país. La primera le costó la vida a dos personas.

Rusia expulsa diplomáticos de las Embajadas de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia en respuesta a medidas similares

Publicado:
La Cancillería rusa expresó su malestar a los embajadores de estos países en relación con las expulsiones de diplomáticos rusos.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión de siete diplomáticos de las Embajadas en Moscú de Lituania, Letonia, Estonia y Eslovaquia, en respuesta a medidas similares adoptadas previamente por estos países.

Sobre la base del principio de reciprocidad, la Cancillería rusa exigió que dos empleados de la Embajada de Lituania, tres de la de Eslovaquia, así como un empleado de la misión diplomática de Letonia y otro de la de Estonia, abandonen el territorio de Rusia en un plazo de siete días.

“Vilna, Riga y Tallin siguen adelante con su rumbo abiertamente hostil hacia nuestro país, justificando en este caso como pseudo-solidaridad las acciones indiscriminadas de la República Checa hacia Rusia”, reza el texto del comunicado del Ministerio.

Asimismo, la Cancillería subrayó que la decisión de las autoridades eslovacas de “mostrar falsa solidaridad con la República Checa en su provocadora campaña antirrusa” perjudica las relaciones tradicionalmente amistosas entre Rusia y Eslovaquia y la cooperación bilateral constructiva.

Expulsión de diplomáticos rusos

El pasado 22 de abril, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, anunció la expulsión de tres funcionarios de la Embajada rusa en Bratislava en solidaridad con la República Checa, tomando en consideración la actual situación geopolítica, afirmó Heger en rueda de prensa.

La Embajada rusa en Bratislava describió la decisión de Eslovaquia como “un gesto que contradice las relaciones históricamente buenas entre los dos pueblos”.

El Ministerio ruso de Asuntos Exteriores expresó su “decepción” ante las “acciones inamistosas” de Bratislava y prometió dar una pronta respuesta.

Un día después Estonia, Letonia y Lituania anunciaron la expulsión de cuatro diplomáticos rusos —dos por parte de Vilna, uno por Tallin y otro por Riga—, en solidaridad también con la República Checa.

Desde el Ministerio de Exteriores de Rusia advirtieron a los gobiernos de las naciones bálticas que no duden de la pronta respuesta recíproca a estas expulsiones.

“Sus diplomáticos ya pueden empezar a pensar en quiénes deberán empacar sus cosas”, comentaron desde la Cancillería.

Tensión diplomática entre Praga y Moscú

Rusia y la República Checa se encuentran inmersas en una disputa diplomática después de que hace dos semanas Praga anunciara la expulsión de 18 diplomáticos rusos

bajo la sospecha de que trabajaban para los servicios de Inteligencia de Moscú, y a los que acusan de estar implicados en las explosiones de varios depósitos militares en 2014.

Moscú, que rechaza estas acusaciones, respondió al paso dado por Praga declarando personas no gratas a 20 empleados de la Embajada de la República Checa en la capital rusa.

El Gobierno checo acusó a los integrantes de la misión diplomática rusa de ser espías militares del Kremlin y les dio un plazo de 48 horas para que abandonaran el país.

Las autoridades checas sostienen que todas estas personas son miembros de los servicios de inteligencia rusos y que trabajan para el Departamento Central de Inteligencia de Rusia (GRU) y el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR).

Las explosiones tuvieron lugar los días 16 de octubre y 3 de diciembre de 2014 en depósitos militares de la localidad checa de Vrbetice, situada en el sureste del país.

La primera de las deflragraciones costó la vida a dos personas.

El Ministerio ruso de Exteriores declaró, a su vez, que las afirmaciones de la República Checa sobre la participación de los servicios de Inteligencia rusos en las explosiones son

“pretextos infundados y descabellados”, y recordó que previamente las autoridades checas señalaron como responsables de lo ocurrido a “las empresas propietarias de los depósitos”.

La Cancillería rusa convoca a los embajadores de los países bálticos y de Eslovaquia

Publicado:

Los embajadores de los países bálticos y de Eslovaquia serán convocados este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, según lo ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores a los periodistas.

Eslovaquia anunció la semana pasada la expulsión de tres empleados de la Embajada rusa en Bratislava, mientras que Estonia, Letonia y Lituania tomaron la misma decisión en relación con

cuatro diplomáticos —uno por parte de Tallin y Riga y otros dos de Vilna—, en señal de solidaridad con la República Checa en su reciente conflicto diplomático con Moscú.

El auto volador AirCar cubre 80 kilómetros entre dos aeropuertos de Eslovaquia 

Publicado:
El prototipo tardó 35 minutos en recorrer por el aire la distancia entre Nitra y la capital eslovaca, Bratislava.

El auto volador AirCar, desarrollado por la empresa eslovaca KleinVision, ha realizado con éxito su primer vuelo entre dos ciudades.

El vehículo necesitó 35 minutos para cubrir por el aire los 80 kilómetros que separan los aeropuertos de Nitra y Bratislava, en una prueba que se desarrolló este lunes.

Al aterrizar en la capital eslovaca, con un simple toque de botón el aparato se transformó en un auto deportivo en menos de tres minutos, escondiendo las alas y la cola ‘spoiler’.

Desde el aeropuerto el auto fue conducido por el inventor Stefan Klein hasta el centro de la ciudad, donde fue recibido con aplausos.

Este fue el 142.º aterrizaje exitoso del prototipo, desarrollado para “crear una nueva categoría de transporte y devolver al individuo la libertad originalmente atribuida a los coches”, según comentó Klein.

Este modelo, que recuerda a los coches de James Bond, consta de dos asientos, pesa 1.100 kilos y puede llevar una carga adicional de 200 kilos por vuelo, según la compañía.

Asimismo, es capaz de alcanzar en el aire los 200 kilómetros por hora y elevarse hasta 2,5 kilómetros de altura.

Dotado de un motor de gasolina de BMW de 1,6 litros, el AirCar tiene una autonomía de vuelo estimada de 1.000 kilómetros y consume 18 litros por hora.

Según KleinVision, el desarrollo del prototipo tomó cerca de dos años y costó algo menos de 2 millones de euros (2,37 millones de dólares).

Para la compañía, ocupar siquiera una pequeña porción del mercado de avionetas y taxis aéreos sería un éxito.

“Solo en EE.UU. hay unos 40.000 pedidos de aeronaves. Si el 5% cambian el avión por el auto volador tendremos un mercado enorme”, comentó Anton Rajac, asesor e inversor de KleinVision, citado por BBC.

Cómo una aterradora imagen de una mujer y dos niños frente a una fosa común ayudó a reconstruir una masacre de hace 80 años

Publicado:
El 13 de octubre de 1941, los voluntarios alemanes y colaboracionistas locales exterminaron a la población judía del pueblo ucraniano de Mirópol. A excepción de dos ucranianos, ninguno de ellos rindió cuentas.
Cómo una aterradora imagen de una mujer y dos niños frente a una fosa común ayudó a reconstruir una masacre de hace 80 años

Una mujer, con un vestido de lunares, está inclinada frente a una enorme fosa en un bosque. Agarra la mano de un chico arrodillado, de unos cinco años, y sostiene a un niño en su otro brazo. En un instante, caerán dentro del hoyo. Están en una nube de pólvora: acaban de ser tiroteados por un grupo de uniformados apenas a un metro de distancia.

Esa aterradora imagen, que muestra solo un pequeño fragmento de lo que pasaba en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, conmovió a la historiadora estadounidense Wendy Lower.

La científica decidió investigar a fondo las circunstancias de la masacre ocurrida en Mirópol, en la parte occidental de Ucrania, el 13 de octubre de 1941.

Tras años de trabajo en archivos de países de Europa Oriental, Israel y EE.UU., reconstruyó tanto la antesala como el transcurso del acto genocida.

Poco después de la invasión en la URSS, las tropas alemanas iniciaron el exterminio de comunistas, judíos, discapacitados y otros segmentos de la población considerados inferiores. Mirópol, un pueblo de unos 4.000 habitantes, muchos de ellos judíos, fue ocupado a inicios de julio de 1941.

La ‘Aktion’

El 12 de octubre, cuando el frente estaba ya lejos de la zona y en Mirópol estaba acantonada una unidad de guardias de aduanas de fronteras, llegaron en la localidad tres oficiales de las SS. Al día siguiente se empezó la ‘Aktion’, como los nazis llamaban a las masacres.

Miembros de la Policía, formada de colaboracionistas ucranianos, rodearon la ciudad y empezaron a registrar las casas de los judíos.

A los residentes los sacaban a una plaza diciéndoles que iban a enviarlos a realizar labores en ciudades vecinas.

Al mismo tiempo, un grupo de adolescentes fueron forzadas a cavar una fosa en un barranco a las afueras de Mirópol.

Al formar la columna de judíos, los alemanes y sus colaboradores los escoltaron al lugar de la ejecución.

Mientras caminaban por las calles, las víctimas veían cómo los vecinos robaban sus casas, llevándose todo lo que podían. Pronto entendieron qué les esperaba, pero no podían hacer nada: a los que trataban de defender a sus seres queridos los mataban a golpes de culata o a tiros.

En el barranco, empezó la matanza. El pelotón de fusilamiento consistía de miembros de la policía colaboracionista y una media docena de guardias de aduanas voluntarios.

A las víctimas les ordenaban arrodillarse frente a la fosa, o las empujaban dentro, y luego les disparaban. Para no gastar balas, a los pequeños simplemente los tiraban en la fosa para que se ahogaran bajo el peso de los cadáveres o eran enterrados vivos.

De hecho, los alemanes se equivocaron con el número de judíos. Cuando la primera fosa estuvo llena, pararon el fusilamiento, forzaron a los ‘condenados’ a muerte a cavar otra y luego continuaron.

El ruido alertó a una unidad del Servicio de Seguridad de Eslovaquia, entonces un país títere del Tercer Reich, que envío a la URSS una fuerza bastante pequeña. El comandante eslovaco desplazó al lugar varios soldados, uno de los cuales,

Lubomir Skrovina, pudo tomar una serie de fotografías de las atrocidades nazis. Siendo un oponente encubierto de la dictadura de Hitler —al volver a su país, se unió a la Resistencia—, de este modo el eslovaco quiso documentar los crímenes del Reich.

Milagrosamente, no todos los fusilados murieron. En la noche, Ludmila Blekhman, de 13 años, recuperó la conciencia y escapó del lugar.

Fue acogida por una familia local, logró sobrevivir a la guerra y murió en el 2015, en Israel.

“No les interesaba desenterrar el pasado”

Casi todos los que cometieron las atrocidades en Mirópol y no murieron en combates posteriores lograron evitar rendir cuentas. La excepción fueron dos miembros de la policía, Nikolái Rybak y Dmitri Gnatiuk.

En 1985, la fotografía de Skrovina ayudó a un fiscal soviético a identificarlos. Fueron condenados a muerte y ejecutados en enero de 1987.

En cuanto a los alemanes, ninguno de ellos fue castigado por la masacre. Después de la guerra, negaron su participación directa en la ‘Aktion’ y afirmaron que los gatillos los apretaban las SS y los ucranianos.

Lower pudo hallar a la familia de uno de los voluntarios, Erich Kuska, del que se conoce que se jactaba de los asesinatos de vuelta a su cuartel.

No obstante, los familiares del verdugo colgaron sin decir una palabra. “No les interesaba desenterrar el pasado”, dijo a Daily Mail la historiadora.

El libro de Lower‘The Ravine: A family, a photograph, a Holocaust massacre revealed’ (‘El barranco: una familia, una fotografía, una masacre del Holocausto reveladas’), saldrá a la venta el próximo mes de febrero.

Encuentran en el lecho de un río en Eslovaquia una daga de bronce de más de 3.200 años

Publicado:
El objeto fue hallado por casualidad en el lecho del un río gracias a una disminución del nivel del agua. Los descubrimientos de espadas cortas similares se suelen registrar en la cuenca del Danubio.
Encuentran en el lecho de un río en Eslovaquia una daga de bronce de más de 3.200 años

Un residente de Eslovaquia que disfrutaba de una jornada de descanso en las cercanías de la ciudad de Hlohovec, descubrió este verano una gran daga de bronce de casi 26 cm de largo.

Este tipo de artefactos son característicos de la cultura de los túmulos funerarios que surgió en Europa Central alrededor del siglo XVI a.C., según un comunicado emitido por la Oficina Regional para la Protección de Monumentos de la ciudad de Trnava.

El objeto fue hallado en el lecho del río Váh gracias a una disminución del caudal. Cuando el veraneante se enteró en su casa que se trataba de un hallazgo arqueológico,

lo llevó al museo local, donde le indicaron que era necesario comunicar su hallazgo y entregarlo a la oficina regional de monumentos.

El descubrimiento resultó ser una espada corta (un gladiolo, o daga larga) con una longitud de casi 26 cm y un peso de casi 150 g. El mango de esta arma no se ha conservado, ya que estaba hecho de material orgánico.

Según los arqueólogos, la daga pudo haber sido arrojada al río como parte de un culto, o pudo haberla perdido su dueño al cruzar el río.

Los descubrimientos de espadas cortas similares suelen ocurrir en la cuenca del Danubio, desde el sur de Alemania hasta la provincia serbia de Vojvodina.

Son característicos de las primeras culturas de montículos de la Edad del Bronce Medio.

En la Edad del Bronce Media y Final, es decir, alrededor de 1600-1200 a.C., una cultura, o grupo de culturas, de túmulos funerarios se extendió por Europa Central, reemplazando a la cultura Unetice.

Los arqueólogos la distinguen principalmente por el rito funerario característico, el predominio del pastoreo sobre la agricultura y el tipo de artefactos de bronce.

Se conocen pocos asentamientos de esta cultura, por lo que la principal fuente de información son los entierros, que suelen estar formados por varias decenas de montículos.

En los entierros y tesoros de los miembros de esta cultura, los arqueólogos han encontrado numerosos artículos de bronce: alfileres, brazaletes, broches, puñales, espadas, así como hoces y cuchillos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: