El Caballo Rojo 235 min read

CUMPLIMIENTO

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

Putin sobre la operación militar: “Es una medida a la que nos vimos obligados, simplemente no nos dejaron la opción de actuar de otra manera”

Publicado:
 
“Rusia sigue siendo parte de la economía mundial”, declaró el mandatario ruso.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este jueves el inicio de la operación militar especial para la protección de Donbass y afirmó,

que antes de la misma, “se crearon tantos riesgos en el aspecto de seguridad que era imposible reaccionar con otras medidas”.

“Lo más importante es que sea claro que lo que pasa [en Ucrania] es una medida a la que nos vimos obligados.

Simplemente no nos dejaron la opción de actuar de otra manera”, dijo el mandatario.

Al mismo tiempo, el presidente ruso señaló que está, “francamente, sorprendido”, refiriéndose a la falta de progreso en las consultas con Occidente sobre las garantías de seguridad en Europa.

No avanzaron ni un milímetro en lo que respecta a ni una sola cuestión”, destacó.

“Quiero subrayarlo una vez más: una medida a la que nos vimos obligados. Porque podían crear tantos riesgos para nosotros que no está claro cómo el país existiría”, destacó.

Rusia sigue siendo una parte de la economía mundial”

“Todos nosotros entendemos en qué mundo vivimos”, dijo el mandatario, agregando que se preparaban para

“lo que está pasando ahora desde el punto de vista de restricciones y la política de sanciones”.

Sin embargo, “Rusia sigue siendo una parte de la economía mundial y, en este sentido, dado que sigue siendo parte, no vamos a perjudicar al sistema en el que nos sentimos integrados”,

reiteró. Respecto a las acciones de otros países, dijo que “nuestros socios deben entenderlo y no tener por objetivo sacarnos de este sistema”.

Dirigiéndose a los representantes del ámbito de los negocios en Rusia, Putin pidió que “traten lo que está pasando con el entendimiento

y trabajen solidariamente con el Gobierno en la búsqueda de herramientas que apoyen la producción, economía, puestos de trabajo, pero partan de las realidades que surgen”.

Por parte de las autoridades, el mandatario dijo que “por supuesto ve la tarea en garantizarles [a los empresarios] unas condiciones buenas, garantizarles más libertad”.

Está claro que no podemos pronosticar completamente riesgos geopolíticos, pero por supuesto ustedes tienen derecho a esperar

que esta previsibilidad por parte del Gobierno esté clara y estable en las relaciones entre empresa y Gobierno”, subrayó.

Previamente el jueves, Putin anunció su decisión de realizar “una operación militar especial” para defender Donbass.

“He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial”, declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”. 

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no están atacando a las tropas rendidas ni a la población civil.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

Zelenski: “Nos hemos quedado solos. No veo quién esté listo para luchar por nosotros”

Publicado:
 
“No tenemos miedo de hablar de un estatus neutral (ahora no estamos en la OTAN). Pero, ¿qué tipo de garantías tendremos? Y lo más importante: ¿qué países, concretamente, nos las darán?”, se preguntó el presidente de Ucrania.
Zelenski: "Nos hemos quedado solos. No veo quién esté listo para luchar por nosotros"

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, se ha dirigido a la nación acerca de la situación en el país tras horas del operativo especial militar ruso.

El mandatario afirmó en sus declaraciones que supuestamente “Kiev ya ha sido invadido por grupos de sabotaje del enemigo”.

Según sostuvo, 137 soldados ucranianos han muerto en las últimas 24 horas, mientras otros 316 resultaron heridos.

El mercado de las criptomonedas se derrumba ante la agitada situación global

Publicado:
 
El bitcóin llegó a perder cerca del 11 % de su valor en el transcurso de la última jornada.
Imagen ilustrativa

El bitcóin ha registrado una fuerte tendencia a la baja durante este jueves, siguiendo una tendencia similar en los mercados de valores

en medio de una huida de los inversores de los activos riesgosos hacia opciones más seguras a raíz de la escalada entre Rusia y Ucrania.

La moneda virtual más popular del mundo llegó a descender un 11 % en las últimas 24 horas, situándose por debajo de los 35.000 dólares.

Si bien la divisa electrónica registró posteriormente una leve corrección hacia valores cercanos a los 36.000 dólares, en términos

semanales se ha depreciado en torno al 15 %, según consta en los registros del sitio CoinMarketCap.

El resto de las principales criptodivisas acompañó la caída, con el ethereum perdiendo por momentos más del 10 % y batiendo la marca de 2.400 dólares

y una caída porcentual similar del XRP, que llegó a valer menos de 0,64 dólares por unidad.

La escalada del conflicto entre Moscú y Kiev ha provocado agitación en los mercados financieros globales. La posibilidad de una guerra a gran escala entre ambas partes

ha suscitado temor entre los inversores, quienes se apresuraron a deshacerse de activos más arriesgados —entre ellos acciones y criptomonedas—

para resguardarse en opciones tradicionalmente consideradas más seguras tales como el oro y las monedas estables.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirma que el avance hacia Jersón permitió restablecer el suministro de agua a Crimea

Publicado:
 
El canal de Crimea del Norte, que suministraba el agua a la península, fue bloqueado por Kiev en el 2014.

Las tropas rusas se han acercado a la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, anunció el vocero del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

El avance ha sido posible debido al “uso conjunto de destacamentos de incursión y tropas aerotransportadas”, detalló el portavoz.

Agregó que el operativo ha permitido desbloquear el canal de Crimea del Norte, que suministraba el agua a la península hasta que fue restringido por Kiev en el 2014.

Ahora, el suministro ha sido restablecido, dijo Konashénkov.

Previamente el jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su decisión de realizar “una operación militar especial” para defender Donbass.

“He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial”, declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”. 

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

 EE.UU. sitúa a sus soldados en Polonia cerca de la frontera con Ucrania

Publicado:

EE.UU. ha situado a sus soldados en una base aérea de Arlamow (Polonia), cerca de la frontera con Ucrania,

donde las Fuerzas Armadas ambos países miembros de la OTAN comenzaron el pasado domingo ejercicios conjuntos.

La medida tiene lugar en medio de la operación militar que llevan a cabo las Fuerzas Armadas de Rusia en Donbass.

 

El precio del gas sube un 60 % en Europa

Publicado:

El comienzo de la operación militar de Rusia ha sacudido fuertemente los mercados internacionales este jueves,

sobre todo los relacionados con los productos energéticos, que han experimentado abultadas subidas en las últimas horas.

El precio del gas se ha disparado un 60 %, hasta alcanzar casi los 125 euros por megavatio por hora, un precio que ha ido aumentando progresivamente según avanzaba la jornada.

Se trata del precio más caro desde diciembre, cuando llegó a máximos históricos. 

Asimismo, el barril de Brent también ha escalado hasta cotas de 2014, superando los 100 euros, niveles que se reflejan en los precios de los carburantes.

Politólogo: “La operación militar en Donbass no es impulsividad de Putin y tiene que ver con los imperativos de seguridad estratégica de Rusia”

Publicado:
 
En opinión del politólogo William Sefarino, la operación especial militar iniciada por Rusia en el Donbass es una respuesta a la negativa a oír los reclamos de Moscú por parte de los países occidentales, que evitaron la vía diplomática y el cumplimiento de los acuerdos de Minsk.
“Esta no es una operación que viene dada por la impulsividad o una supuesta actitud malévola del presidente Putin, sino que tiene que ver con los propios imperativos de seguridad estratégica de Rusia”, afirma
 

El Ministerio de Defensa de Rusia ofrece sus primeros comentarios tras el inicio de la operación militar para defender Donbass

Publicado:

Hizo hincapié en que los militares rusos no llevan a cabo ofensivas contra las ciudades del país vecino, señalando que los únicos blancos son
“las instalaciones de defensa aérea, los aeródromos militares y la aviación de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
Ministerio de Defensa de Rusia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha declarado que las Fuerzas Armadas del país han empezado este 24 de febrero una operación militar para defender las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

El portavoz del Ministerio, el general de división Ígor Konashénkov, afirmó que las tropas de las repúblicas iniciaron un contraataque este jueves con el apoyo de Rusia.

 

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan sus ataques contra las ciudades del Donbass, dijo Konashénkov, agregando que hay víctimas civiles.

El vocero hizo hincapié en que los militares rusos no llevan a cabo ofensivas contra las ciudades del país vecino,

señalando que los únicos blancos son “las instalaciones de defensa aérea, los aeródromos militares y la aviación de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.

Konashénkov afirmó que los guardias fronterizos de Ucrania no opusieron resistencia a los militares rusos.

Al mismo tiempo, dijo que, según los datos de la Inteligencia, los militares ucranianos abandonan “masivamente” sus posiciones y

reiteró que no se realizan ataques contra las posiciones de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania que han depuesto las armas.

En el contexto de la situación, Konashénkov señaló que el Servicio de Seguridad de Ucrania “está preparando y ya realizando provocaciones según los moldes conocidos de los Cascos Blancos”.

“En las ciudades ucranianas se realizaron grabaciones escenificadas con supuestas ‘víctimas masivas’ entre la población civil de Ucrania”,

indicó, detallando que estos videos se difunden a través de las redes sociales con el fin de “acusar a Rusia de supuesta falta de selección y desproporcionalidad en los ataques para intimidar a la población

civil y transmitir [las imágenes] en canales de televisión occidentales”.

Al respecto, Konashénkov hizo hincapié: “Nada amenaza a la población civil [de Ucrania]”.

Previamente el jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su decisión de realizar “una operación militar especial” para defender Donbass.

“He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial”, declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

El Kremlin: “Nadie habla de una ocupación de Ucrania”

Publicado:
 
La palabra ‘ocupación’ “no es aplicable” en relación con la operación militar especial de Rusia en Donbass, subrayó el portavoz del presidente ruso.
El Kremlin: "Nadie habla de una ocupación de Ucrania"

El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, ha declarado este jueves que el objetivo de la operación militar de Rusia en Donbass

es desmilitarizar y desnazificar Ucrania, y que la palabra ‘ocupación’ no es aplicable a las acciones de Moscú.

“Nadie habla de una ocupación, y en este caso esta palabra no es aplicable aquí”, subrayó Peskov ante la prensa.

El vocero de la presidencia rusa indicó que la duración del operativo militar será determinada por Vladímir Putin.

“La operación tiene sus objetivos, deben ser alcanzados. El presidente dijo que todas las decisiones están tomadas y los objetivos serán alcanzados”, agregó.

La desmilitarización de Ucrania “significa neutralizar el potencial militar que últimamente se ha ampliado bastante, también mediante la participación activa de países extranjeros”, precisó Peskov.

Respondiendo a una pregunta sobre el futuro político de Ucrania, el representante del Kremlin se limitó a constatar que esta cuestión

es únicamente de incumbencia del pueblo ucraniano y, por lo tanto, depende de su elección.

Este jueves Rusia ha lanzado una “operación militar especial” en Donbass, luego de reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk

para “detener inmediatamente esta pesadilla, el genocidio contra los millones de personas que viven allí”, según expresó Putin en su discurso.

El operativo tiene como objetivo “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante 8 años”

y “llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia”,

aseguró el mandatario, al agregar que los planes de Moscú no incluyen la ocupación de territorios ucranianos.

El crudo Brent supera los 104 dólares por barril

Publicado:

Este jueves el precio del barril de crudo Brent superó los 104 dólares por primera vez desde septiembre del 2014, según datos comerciales.

El incremento sucede unas horas después de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunciara el inicio de “una operación militar especial” en Ucrania para defender el Donbass.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

El canciller de Alemania insta a Rusia a retirar inmediatamente sus tropas de Ucrania

Publicado:
 
Olaf Scholz afirma que esta jornada serán aprobadas nuevas sanciones contra Moscú.
El canciller de Alemania insta a Rusia a retirar inmediatamente sus tropas de Ucrania

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha solicitado este jueves a Rusia que retire inmediatamente sus tropas del territorio de Ucrania.

“Quiero llamar al presidente de Rusia, [Vladímir] Putin, a que detenga inmediatamente el ataque militar, ponga fin al

derramamiento de sangre y retire completamente sus tropas del territorio de Ucrania“, afirmó Scholz durante su discurso.

Asimismo, señaló que esta jornada serán aprobadas nuevas sanciones contra Moscú.

“Como próximo paso, adoptaremos hoy, en estrecha consulta con nuestros socios internacionales en la OTAN y la Unión Europea, sanciones adicionales duras contra Rusia”, dijo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este jueves que ha decidido realizar “una operación militar especial

para defender Donbass, detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

El presidente de la República Checa insta a desconectar a Rusia del sistema interbancario SWIFT

Milos Zeman sostiene que es el momento de imponer sanciones “mucho más duras que las planeadas en un principio” contra Moscú.
El presidente de la República Checa insta a desconectar a Rusia del sistema interbancario SWIFT

El presidente de la República Checa, Milos Zeman, ha instado este jueves a excluir a Rusia del sistema interbancario de transferencias internacionales SWIFT en respuesta a la operación militar de Moscú en Donbass.

“Creo que ha llegado el momento de recurrir a sanciones mucho más duras que las planeadas en un principio, y pienso en particular en la llamada sanción SWIFT,

una red bancaria o financiera internacional que habría supuesto la exclusión de la Federación Rusa del sistema de pagos”, ha declarado Zelman.

El mandatario checo ha calificado el operativo de Rusia como “un crimen contra la paz”, sosteniendo que “la decisión irracional” del Kremlin

“causará un daño importante al propio Estado ruso” y subrayando que errores como “el bombardeo de Yugoslavia o la entrada en Irak no pueden ser una justificación para los errores propios”.

“Hay que aislar al loco y defenderse de él no solo con palabras, sino con medidas concretas”, ha concluido Zeman, quien opina que “la situación se calmará”,

aunque “no mediante un compromiso cobarde, sino mediante una respuesta decisiva contra el agresor”.

Este jueves Rusia ha lanzado una “operación militar especial” en Donbass, luego de reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk

para “detener inmediatamente esta pesadilla, el genocidio contra los millones de personas que viven allí”, según expresó Vladímir Putin en su discurso.

El operativo tiene como objetivo “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante 8 años”

y “llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia”,

aseguró el mandatario, al agregar que los planes de Moscú no incluyen la ocupación de territorios ucranianos.

La OTAN anuncia el despliegue de “fuerzas de defensa terrestre y aérea adicionales” en los límites orientales del bloque

Publicado:
 
La alianza explica que ha incrementado su estado de preparación a raíz de la situación en Ucrania.
 

Desde la OTAN han anunciado este jueves un refuerzo de la presencia militar en los límites orientales del bloque a raíz de la situación en torno a Ucrania,

luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara unas horas antes su decisión de realizar “una operación militar especial” en territorio ucraniano para defender el Donbass.

Desde la organización militar calificaron las acciones de Moscú como “una seria amenaza a la seguridad euroatlántica” y adelantó que estas “tendrán consecuencias geoestratégicas”.

Ante esta situación, el bloque promete que “continuará tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la defensa de los aliados”.

“Estamos desplegando fuerzas de defensa terrestres y aéreas adicionales hacia la parte oriental de la Alianza, así como elementos marítimos adicionales.

Hemos incrementado la preparación de nuestras fuerzas para responder ante todas las contingencias”, reza un comunicado publicado en el sitio oficial de la OTAN.

Asimismo, el documento condena el operativo militar de las fuerzas rusas en el territorio de Ucrania, calificándolo como un ataque

“completamente injustificado y no provocado”, así como una “grave violación del Derecho Internacional”.

Y también condenaron a Bielorrusia por “facilitar este ataque”.

La alianza militar asegura que “permanece junto al pueblo de Ucrania”, al igual que con su presidente,

Parlamento y Gobierno. Y reitera su apoyo a la integridad territorial y soberanía de ese país.

Por todo ello, el bloque urge a Rusia “a cesar su actividad militar de inmediato” y a retirar todas sus fuerzas de Ucrania y las zonas fronterizas.

“Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania”

El presidente ruso anunció este jueves (hora local) que ha decidido realizar “una operación militar especial

para defender Donbass, detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

“Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido

numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia”, agregó.

Putin subrayó que las circunstancias exigen que Moscú actúe “con firmeza y de inmediato” y señaló que “las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia”. 

Asimismo, subrayó que “Rusia no puede existir con una amenaza constante que emana del territorio ucraniano”

y que a las autoridades del país “no se les ha dejado otra opción” para proteger el pueblo ruso.

En paralelo, el jefe de Estado señaló que Rusia no pretende ocupar Ucrania, sino que buscará su desmilitarización.

Nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos, no vamos a imponer nada a nadie por la fuerza”, enfatizó.

La República Popular de Donetsk detiene la evacuación de la población civil de su territorio

Publicado:

El líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, ha anunciado este jueves la suspensión de la evacuación de la población civil.

“La evacuación está suspendida por ahora. Actualmente, nos estamos enfocando en los asentamientos en la línea de demarcación.

Estamos comprometidos con apoyo de subsistencia”, dijo en una entrevista con el canal ruso Rossiya-1.

“Lamentablemente, hay heridos y muertos, tanto entre los militares como entre la población civil”, agregó Pushilin.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

Wall Street abre con fuertes caídas tras la operación especial militar de Rusia

Publicado:
 
Los índices Dow Jones, Nasdaq y S&P 500 se fueron a la baja en las primeras operaciones del día.
Wall Street abre con fuertes caídas tras la operación especial militar de Rusia

La Bolsa de Nueva York abrió este jueves con fuertes caídas, luego del inicio de la operación especial militar de Rusia para defender Donbass.

En las primeras operaciones, el Dow Jones registró caídas de -2,5 %, hasta los 32.300 puntos.

Al respecto, el sector bancario es el más perjudicado por la situación, con JPMorgan y American Express cayendo más de un 4 %.

El índice compuesto Nasdaq, que aglutina a las empresas tecnológicas más grandes del mercado, experimentó una baja de -3,45 %.

Apple es la compañía más castigada por los inversores, con caída de 3,5 %, mientras que Meta (Facebook) y Netflix rozan disminuciones del 2 %.

Entretanto, el índice S&P 500 cayó -2,54%, hasta los 4.130 puntos.

Ucrania “está creando una coalición anti-Putin” con países occidentales y espera una acción decisiva, declara Zelenski

Publicado:
 
El mandatario ucraniano señaló que mantuvo conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen;
el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller austriaco, Karl Nehammer, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Ucrania "está creando una coalición anti-Putin" con países occidentales y espera una acción decisiva, declara Zelenski

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, afirmó que su nación “está creando una coalición anti-Putin” con países occidentales.

“Estamos creando una coalición anti-Putin. Hablé con [la presidenta de la Comisión Europea,] Ursula von der Leyen, [el presidente francés] Emmanuel Macron,

[el canciller austriaco] Karl Nehammer, y [el presidente turco] Recep Tayyip Erdogan, sobre sanciones concretas y asistencia concreta para nuestro Ejército.

Estamos esperando una acción decisiva”, escribió el mandatario ucraniano en su cuenta de Twitter.

El presidente ruso anunció este jueves que ha decidido realizar “una operación militar especial” para defender Donbass,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no están atacando a las tropas rendidas ni a la población civil.

La OTAN no tiene intención de desplegar las fuerzas de la Alianza en Ucrania, afirma Stoltenberg

Publicado:
 
El secretario general del bloque destacó que no hay tropas de la OTAN en territorio ucraniano.
La OTAN no tiene intención de desplegar las fuerzas de la Alianza en Ucrania, afirma Stoltenberg

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado este jueves que la Alianza no tiene planes de desplegar sus tropas en territorio de Ucrania.

“No hay tropas de combate de la OTAN, no hay tropas de la OTAN en absoluto dentro de Ucrania.

Y hemos declarado que no tenemos planes, ni intención de desplegar las tropas de la OTAN en Ucrania”, dijo Stoltenberg durante una rueda de prensa.

 

Asimismo, informó que los miembros del bloque militar activaron su plan de defensa colectivo. “Hoy hemos activado los planes de defensa de la OTAN,

que les otorgan a nuestros jefes militares más autoridad para mover fuerzas y desplegar fuerzas cuando fuese necesario

y, por supuesto, estos podrían ser también elementos de la fuerza de respuesta de la OTAN”, manifestó Stoltenberg.

Asimismo, refiriéndose a la operación especial militar en territorio ucraniano ordenada horas antes por el presidente ruso, Vladímir Putin, para defender Donbass,

Stoltenberg afirmó que Moscú “ha cerrado la puerta” para alcanzar una solución al conflicto por la vía política.

El presidente ruso anunció este jueves que ha decidido realizar “una operación militar especial” para defender Donbass,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no están atacando a las tropas rendidas ni a la población civil.

Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso

Publicado:
 
Desde el Ministerio indicaron que principalmente grupos armados de nacionalistas oponen resistencia en las regiones donde se producen combates.
Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso

El Ministerio de Defensa de Rusia señaló este jueves que las Fuerzas Armadas lograron inhabilitar tras sus ataques 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania,

entre ellas 11 aeródromos, 3 puestos de mando, un puesto de operación de la Armada ucraniana y 18 estaciones de radar de los complejos de defensa antiaérea S-300 y Buk-M1.

Además, fue derribado un helicóptero de combate y 4 drones Bayraktar TB2, declaró el portavoz del Ministerio, Ígor Konashénkov.

Konashénkov afirmó que un avión Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se estrelló debido a un error de pilotaje. El piloto logró eyectarse.

Al mismo tiempo, indicó que “principalmente grupos armados de nacionalistas oponen resistencia” en las regiones donde se registran combates.

Mientras tanto, los integrantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania “tratan de eludir enfrentamientos y acuerdan corredores para la salida sin armas de la zona de operación”.

De acuerdo con sus palabras, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, instruyó tratar con respeto a los militares ucranianos. “En la orden se subraya:

‘teniendo en cuenta que los militares de la Fuerzas Armadas de Ucrania, a diferencia de nacionalistas, prestaron juramento al pueblo ucraniano y obedecieron órdenes, tratarlos con respeto.

Elaborar la creación de corredores de seguridad para la salida de los militares ucranianos que depusieron armas en las regiones de la realización de la operación para [que vayan con] sus familias”, afirmó Konashénkov.

Previamente el jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su decisión de realizar “una operación militar especial” para defender Donbass.

“He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial”, declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

Puede seguir el desarrollo del operativo ruso para defender al Donbass en nuestra actualización minuto a minuto.

Reacciones internacionales a la operación especial militar de Rusia

Publicado:
 
La OTAN ha activado sus planes de defensa colectivos mientras la UE prepara nuevas sanciones.

A través de un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este jueves que había tomado

“la decisión de llevar a cabo una operación militar especial” para defender Donbass, sosteniendo que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio

por parte del régimen de Kiev durante ocho años”. Desde entonces, se han precipitado las reacciones internacionales.

La OTAN activa planes de defensa

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó este jueves que los miembros de la alianza militar han activado los planes de defensa colectivo

y afirmó que Moscú “ha cerrado la puerta” para alcanzar una solución al conflicto por la vía diplomática.

“Les otorgan a nuestros jefes militares más autoridad para mover fuerzas y desplegar fuerzas cuando fuese necesario

y, por supuesto, estos podrían ser también elementos de la fuerza de respuesta de la OTAN”, manifestó Stoltenberg en un discurso dedicado a la situación en Ucrania.

Sin embargo, el secretario general aseguró que la Alianza Atlántica no tiene planes de desplegar sus tropas en territorio de Ucrania:

“No hay tropas de combate de la OTAN, no hay tropas de la OTAN en absoluto dentro de Ucrania.

Y hemos declarado que no tenemos planes, ni intención de desplegar las tropas de la OTAN en Ucrania”, dijo.

Stoltenberg confirmó, además, que ha convocado una cumbre de los países miembros, la cual se celebrará en forma virtual este viernes 25 de febrero

y contará con la participación de Finlandia y Suecia como invitados.

La UE prepara sanciones

La Comisión Europea, a través de su presidenta, Ursula Von der Leyen, acompañada del Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó la “agresión sin precedentes”, amenazando con la imposición de “sanciones masivas”.

“Congelaremos los activos rusos en la UE y detendremos el acceso de los bancos rusos a nuestro mercado financiero“, agregó Von der Leyen.

Esta acción, según la comisaria, tiene como objetivo “cobrar un alto precio en la capacidad del Kremlin para financiar la guerra”.

Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchezescribió esta mañana en su perfil oficial de Twitter que su Gobierno

 “condena la agresión de Rusia a Ucrania y se solidariza con el Gobierno y el pueblo ucraniano”.

Además, anunció que se encuentra en “estrecho contacto” con los miembros de la Unión Europea (UE) y la OTAN para “coordinar” una respuesta.

Tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez ha realizado una declaración institucional en la que ha asegurado que “las violaciones contra el derecho internacional

y contra  la soberanía e integridad territorial de terceros no pueden quedar impunes“, además de avisar de que la situación actual acarreará consecuencias económicas, sobre todo en los mercados energéticos.

De manera muy parecida se pronunció el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que en las últimas semanas ha apostado por una salida dialogada a la crisis.

“Francia condena enérgicamente la decisión de Rusia de declarar la guerra a Ucrania. Rusia debe poner fin a sus operaciones militares de inmediato”, declaró Macron,

que también se solidarizaba con Ucrania y manifestaba que “trabaja con sus socios y aliados para poner fin a la guerra”.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, calificó la operación militar rusa de “flagrante violación del derecho internacional”

y de “un día terrible para Ucrania y un día oscuro para Europa”. También mostró su solidaridad con Ucrania y su apuesta por la coordinación con sus aliados.

De manera más dura respondió el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson:

“El Reino Unido y nuestros aliados responderán con decisión”, sostuvo, tras calificar de “horribles eventos”

los hechos de esta madrugada y de sostener que “Putin ha elegido un camino de derramamiento de sangre y destrucción”.

China pide calma y EE.UU. dice que responderá de manera decisiva

Por su parte, China hizo un llamamiento a todas las partes a mantenerse mesuradas y evitar que la situación se salga de control. 

Instamos a todas las partes a que ejerzan la moderación para evitar que la situación salga de control”, fueron las palabras de la portavoz diplomática china Hua Chunying a los periodistas.

Asimismo, Pekín aboga por no cerrar las puertas a la paz y seguir comprometidos con el diálogo y la negociación, agregó la funcionaria,

afirmando que la situación entre Ucrania y Rusia refleja un trasfondo histórico complejo.

Mucho más beligerante se mostró el presidente de EE.UU., Joe Biden, que sostiene que Rusia es el único “responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque”.

El inquilino de la Casa Blanca prometió dirigirse a su nación este jueves para anunciar “consecuencias adicionales” que EE.UU. y sus aliados planean imponer a Rusia por

“este acto innecesario de agresión contra Ucrania y la paz y la seguridad mundiales”.

“También nos coordinaremos con nuestros aliados de la OTAN para garantizar una respuesta fuerte y unida que disuada cualquier agresión contra la Alianza”, afirmó Biden.

 

Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso

Publicado:
 
Desde el Ministerio indicaron que principalmente grupos armados de nacionalistas oponen resistencia en las regiones donde se producen combates.
Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso

El Ministerio de Defensa de Rusia señaló este jueves que las Fuerzas Armadas lograron inhabilitar tras sus ataques 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania,

entre ellas 11 aeródromos, 3 puestos de mando, un puesto de operación de la Armada ucraniana y 18 estaciones de radar de los complejos de defensa antiaérea S-300 y Buk-M1.

Además, fue derribado un helicóptero de combate y 4 drones Bayraktar TB2, declaró el portavoz del Ministerio, Ígor Konashénkov.

Konashénkov afirmó que un avión Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se estrelló debido a un error de pilotaje. El piloto logró eyectarse.

Al mismo tiempo, indicó que “principalmente grupos armados de nacionalistas oponen resistencia” en las regiones donde se registran combates.

Previamente el jueves, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su decisión de realizar “una operación militar especial” para defender Donbass.

“He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial”, declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos,

detallando que el objetivo del operativo es “proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

Biden convoca al Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. para debatir la situación en Ucrania

Publicado:

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha convocado este jueves una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para

“discutir los últimos acontecimientos en Ucrania”, informó el corresponsal de CNN, Kevin Liptak, citando a la Casa Blanca.

Previamente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que ha decidido realizar “una operación militar especial” para defender Donbass.

Durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es

“proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: