Archivos diarios: 31/03/22

497 La Conversión de Zaqueo

497 IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

417a Conversión de Zaqueo el publicano

Pasa un tiempo.

La hora se hace calurosa.

La gente desaloja el mercado.

El recaudador, con la cabeza apoyada en la mano piensa, sentado tras su banco.

Señalando al camino principal, unos niños gritan:

–            ¡Ahí está!

–            ¡Ahí está el Nazareno! 

Mujeres, hombres, enfermos, mendigos…

Se apresuran a correr a su encuentro.

La plaza se queda vacía.

Sólo los asnos y los camellos, atados a las palmeras, permanecen en su sitio.

Y Zaqueo en su banco.

Pero luego se pone en pie.

Se sube encima de su banco.

Todavía no ve nada, porque muchos han arrancado ramajes y los ondean llenos de júbilo.

Y Jesús está inclinado hacia algunos enfermos.

Entonces Zaqueo se quita el vestido, de forma que se queda sólo con la túnica corta… 

Y trepa a uno de los árboles.

Sube con dificultad, contra el tronco grueso y liso que mal aferran sus cortas piernas y sus cortos brazos.

Pero lo consigue.

Y se pone entre dos ramas, como en una terraza:

Las piernas penden por delante de este barandal.

Y de la cintura para arriba se asoma, como si fuera una improvisada ventana.

Y atentamente mira.

La muchedumbre llega a la plaza.

Jesús levanta los ojos y sonríe al solitario espectador acomodado entre las ramas.

El Mesías ordena:

–           Zaqueo, baja enseguida.

Hoy me alojo en tu casa.

Y Zaqueo, tras un momento de estupor, con la cara lívida por la emoción;

se desliza hacia abajo como un saco.

Está nervioso y torpemente se pone de nuevo su vestido.

Cierra sus registros y su caja, con movimientos que queriendo ser demasiado rápidos, son más lentos.

Pero Jesús es paciente.

Acaricia a unos niños mientras espera.

Por fin Zaqueo está preparado.

Se acerca al Maestro y lo guía hasta una bonita casa.

Que tiene un amplio jardín alrededor y que está en el centro de la ciudad.

Una ciudad bonita…

Una ciudad que denota, que es sólo un poco inferior Jerusalén, si no en cuanto a las dimensiones… 

Sí en cuanto a las construcciones.

Jesús entra.

Mientras espera a que la comida esté preparada, se ocupa de enfermos y sanos.

Con una paciencia… que sólo puede ser suya.

Zaqueo va y viene muy activamente.

No cabe dentro de sí mismo de la alegría.

Quisiera hablar con Jesús, pero Jesús está rodeado siempre de una muchedumbre.

Al fin, Jesús se despide de todos,

diciendo:

–           Volved a la puesta del sol.

Ahora id a vuestras casas.

La paz a vosotros.

El jardín se desaloja.

Se sirve la comida en una bonita y fresca sala que da al jardín.

Zaqueo ha hecho las cosas con riqueza.

No hay otros familiares, pareciera que Zaqueo es célibe y vive solo con muchos criados.

Acabada la comida, cuando los discípulos se diseminan a la sombra de las matas para descansar… 

Zaqueo se queda con Jesús en la fresca sala.

Quien con gentileza, durante un poco de tiempo se queda solo Jesús…

Y enseguida Zaqueo se retira como para dejarlo descansar.

Pero luego vuelve y mira por una rendija de una cortina.

Ve que Jesús no está durmiendo, sino que piensa.

Entonces se acerca.

Trae en sus brazos una pesada arca.

La pone en la mesa al lado de Jesús,

y dice:

–           Maestro…

Hace tiempo me hablaron de Ti.

Un día dijiste en un monte muchas verdades que nuestros doctores ya no saben decir.

Se me quedaron en el corazón…

Y desde entonces pienso en Ti…

Me ha sido referido después que eres bueno y no rechazas a los pecadores.

Yo soy pecador. Maestro.

Me han dicho que curas a los enfermos.

Yo tengo enfermo el corazón porque he cometido hurto, porque he cometido usura;

porque he sido vicioso, ladrón, duro con los pobres.

Pero ahora, ahora estoy curado porque me has hablado.

Te has acercado a mí y los demonios de la sensualidad y de la riqueza huyeron.

Y desde hoy soy tuyo, si no me rechazas.

Y para mostrarte que nazco de nuevo en Ti, mira…

Me despojo de las riquezas mal adquiridas y te doy la mitad de mis bienes para los pobres.

La otra mitad la usaré para restituir, cuadruplicado, cuanto he tomado con fraude.

Sé a quién he robado.

Luego, después de haber devuelto a cada uno lo suyo, te seguiré, Maestro, si lo permites…

–            Lo quiero.

Ven.

He venido para salvar y llamar a la Luz.

Hoy Luz y Salvación han venido a la casa de tu corazón.

Los que allí, al otro lado de la cancilla,

murmuran porque te he redimido sentándome a tu banquete… 

Olvidan que eres hijo de Abraham como ellos… 

Y que he venido para salvar a quien estaba perdido y a dar Vida a los muertos del espíritu.

Ven, Zaqueo.

Has comprendido Mi Palabra mejor que muchos que me siguen, sólo para poder acusarMe.

Por eso de ahora en adelante estarás conmigo.

La visión cesa aquí.

Dice Jesús: 

“Hay levadura y levadura.

Está la levadura del Bien y está la del Mal.

La levadura del Mal, veneno satánico, fermenta con mayor facilidad que la del Bien,

porque encuentra la materia más adecuada para su fermentación en el corazón del hombre,

en el pensamiento del hombre, en la carne del hombre;

seducidos los tres por una voluntad egoísta;

contraria, por tanto, a la Voluntad Universal que es la de Dios.

La Voluntad de Dios es universal, porque no se limita nunca a un pensamiento personal,

sino que tiene presente el bien de todo el Universo.

A Dios NADA puede aumentarle ninguna perfección,

habiendo poseído siempre todo de forma perfecta.

Por tanto, no puede haber en Él un pensamiento de propia ganancia,

en la base de ninguna acción suya.

Cuando se dice:

“Se hace esto para mayor gloria de Dios, en el interés de Dios”

No es porque la gloria divina sea susceptible en sí misma de aumento,

sino porque toda cosa que en la Creación lleve una impronta de bien y toda persona que haga el bien… 

Y por tanto merezca poseerlo;

se adorna con el signo de la Gloria divina y da así gloria a la Gloria misma,

que ha creado gloriosamente todas las cosas.

Es un testimonio en definitiva, dado a Dios por las personas y las cosas:

testificando con hechos acerca del Origen perfecto del que proceden.

Por eso Dios, cuando os manda, os aconseja u os inspira una acción,

no lo hace por interés egoísta;

sino por un pensamiento altruista, caritativo, de bienestar vuestro.

Por eso la Voluntad de Dios no es nunca egoísta; antes bien,

Es una voluntad enteramente abierta al altruismo, a la universalidad;

la única y verdadera fuerza en el mundo universo que tenga pensamiento de bien universal.

Pero la levadura del Bien, germen espiritual que viene de Dios, crece con mucha adversidad y esfuerzo,

con mucha dificultad, teniendo como tiene, en contra,

los estímulos propicios para la otra levadura: LA CARNE

El corazón y el pensamiento del hombre,

impregnados de un egoísmo que es la antítesis del Bien;

que por su origen no puede ser sino Amor.

Falta en la mayoría de los hombres la voluntad de bien:

 Y por tanto el Bien pierde la fecundidad y muere,

o vive tan precariamente, que no fermenta: se queda ahí.

No hay culpa grave, pero tampoco hay un esfuerzo para hacer el máximo bien.

Por eso el espíritu yace inerte; no muerto, pero sí infructífero.

Considerad que no hacer el mal sirve solamente para evitar el Infierno.

Para gozar enseguida del hermoso Paraíso,

ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO HACER EL BIEN

En la medida en que se logre hacer.

Luchando contra uno mismo y contra los demás.

Porque Yo he dicho que había venido a traer guerra y no paz

entre padre e hijos, entre hermanos y hermanas,

cuando esta guerra viniera del hecho de defender la Voluntad de Dios y su Ley

contra las supercherías de las voluntades humanas,

orientadas en direcciones contrarias a lo que Dios quiere.

En Zaqueo, el pequeño puñado de levadura de bien había fermentado, para masa grande.

En su corazón había caído sólo una partícula originaria:

Le habían referido mi discurso de la Montaña.

Incluso deficientemente, sin duda amputado en muchas de sus partes,

como sucede con los discursos referidos.

Publicano y pecador, Zaqueo.

Pero no por mala voluntad.

Era como uno que con un velo de catarata en las pupilas viera mal las cosas.

Pero sabe que la vista, liberada de ese velo, vuelve a tener la capacidad de ver bien.

Y ese enfermo desea que le quiten ese velo.

Lo mismo Zaqueo.

Ni estaba convencido ni era feliz:

NO estaba convencido de las prácticas farisaicas,

que habían llegado a sustituir a la verdadera Ley;

no se sentía feliz de su manera de vivir.

Buscaba instintivamente la luz, la verdadera Luz.

Vio un resplandor de Luz en ese fragmento de discurso

y lo guardó en su corazón como un tesoro.

Y, puesto que lo amaba – REFLEXIONAD EN ESTO -, dado que lo amaba;

el resplandor se fue haciendo cada vez más vivo, amplio e impetuoso.

  Y lo llevó a ver nítidamente el Bien y el Mal…

Y A ELEGIR RECTAMENTE

Cortando con generosidad todos los tentáculos que antes;

de las cosas al corazón y del corazón a las cosas,

lo habían envuelto en una red de esclavitud maligna.

“Puesto que lo amaba”.

Éste es el secreto del éxito o del no éxito.

Se tiene éxito cuando se ama.

Se tiene poco éxito cuando se ama raquíticamente.

No se tiene ningún éxito cuando no se ama.

En cualquier cosa.

“Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa, sino lo que ama. San Agustín.

Con mayor razón en las cosas de Dios;

donde, por ser Dios invisible para los sentidos corporales,

hace falta tener un amor que me atrevería a llamarlo perfecto,

respecto a la perfección que puede tocar la criatura,

para tener éxito en una empresa, en la santidad…

En este caso. Zaqueo,

sintiendo aversión del mundo y de la carne;

asqueado también por las mezquindades de las prácticas farisaicas, tan capciosas,

intransigentes para los demás y demasiado condescendientes para ellos…

– amó ese pequeño tesoro de mi palabra, llegado a él por puro azar,

humanamente hablando; lo amó como a la cosa más hermosa que su vida de cuarenta años hubiera poseído.

Y desde ese momento polarizó su corazón y su pensamiento hacia este punto.

Donde está el tesoro está el corazón del hombre.

No sólo en el mal. También en el bien.

¿Los santos no han tenido, acaso, en la vida su corazón en donde estaba su tesoro: Dios?

Sí. Y, por este motivo, mirando sólo a Dios, supieron pasar por la Tierra sin corromper su alma con el fango de la Tierra.

Aquella mañana, aunque no hubiera hecho acto de presencia, habría conseguido igualmente un prosélito.

Porque la narración del leproso había acabado la metamorfosis de Zaqueo.

Tras el banco de la recaudación ya no estaba el publicano ladrón y vicioso,

sino el hombre arrepentido de su pasado y decidido a cambiar de vida.

Si no hubiera hecho acto de presencia en Jericó, él habría cerrado su banco,

habría cogido su dinero y habría venido en busca de Mí,

porque no podía ya estar sin el agua de la Verdad, sin el pan del Amor, sin el beso del Perdón.

Esto no lo veían, y mucho menos lo entendían, los censores de siempre,

que siempre me observaban para criticarMe.

Por eso se asombraban de que comiera con un pecador.

¡Ah, si no juzgarais nunca, y dejarais a Dios esta tarea,

pobres ciegos incapaces incluso de juzgaros a vosotros mismos!

Nunca fui con los pecadores para aprobar su pecado.

Iba para sacarlos del pecado, a menudo porque ellos ya sólo tenían lo externo del pecado:

el alma contrita estaba ya transformada en una nueva alma viva para expiar

¿Entonces, estaba Yo con un pecador? No.

Con un redimido que necesitaba sólo un guía

para sujetarse en medio de su debilidad de resucitado de la muerte.

“¡Cuánto os puede enseñar el episodio de Zaqueo!

El poder de la recta intención que suscita el deseo.

El deseo recto que impulsa a buscar una cognición cada vez mayor del bien

y a buscar a Dios continuamente hasta alcanzarlo.

Un recto arrepentimiento que da el coraje de la renuncia.

Zaqueo tenía la recta intención de oír palabras de verdadera Doctrina.

Habiendo oído alguna, su recto deseo le impulsa a mayor deseo

y, por tanto, a una continua búsqueda de esta Doctrina.

La búsqueda de Dios, oculto en la verdadera Doctrina,

lo separa de los mezquinos dioses del dinero y la sensualidad…

Y lo hace héroe de renuncia.

“Si quieres ser perfecto, ve, vende cuanto tienes y ven detrás de mí”

dije al joven rico, que no lo supo hacer.

Pero Zaqueo, a pesar de estar más endurecido en la avaricia y en la sensualidad, sabe hacerlo.

Porque, a través de la escasa Palabra que le había sido transmitida,

había visto a Dios, como el mendigo ciego y leproso que curé.

¿Podrá, acaso, un espíritu que ha visto a Dios

encontrar ya atracción alguna en las pequeñas cosas de la Tierra?

¿Lo puede, acaso, mi pequeña esposa?