
23. El habló así: «La cuarta bestia será un cuarto reino que habrá en la tierra, diferente de todos los reinos. Devorará toda la tierra, la aplastará y la pulverizará.
24. Y los diez cuernos: de este reino saldrán diez reyes, y otro saldrá después de ellos; será diferente de los primeros y derribará a tres reyes;
25. proferirá palabras contra el Altísimo y pondrá a prueba a los santos del Altísimo. Tratará de cambiar los tiempos y la ley, y los santos serán entregados en sus manos por un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.
26. Pero el tribunal se sentará, y el dominio le será quitado, para ser destruido y aniquilado definitivamente. Daniel 7, 17
CUMPLIMIENTO
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
¡¡¡SIGAN ORANDO Y COMBATIENDO!!!
El mundo está viviendo “la Tercera Guerra Mundial”, dice el papa Francisco

El papa Francisco asegura que el mundo “está viviendo la Tercera Guerra Mundial”
y pide no reducir la complejidad de los acontecimientos en Ucrania a “la división entre buenos y malos”, según informó este martes la revista La Civilta Cattolica.
“Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo la Tercera Guerra Mundial por partes.
Actualmente, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra Mundial”, afirmó el pontífice durante un encuentro con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas, celebrado el 19 de mayo, según se divulgó ahora.
El máximo líder de la Iglesia Católica considera que la situación actual en el mundo es motivo de reflexión sobre el peligro de un conflicto global.
“¿Qué le ocurre a la humanidad, que sobrevive a tres guerras mundiales en un siglo? […]
Esto es malo para la humanidad, es un desastre. Hay que pensar que en un siglo ha habido tres guerras mundiales,
¡Con todo el comercio de armas que hay detrás!”, dijo.
Además, de acuerdo con el papa Francisco, Occidente ve “lo que está ocurriendo ahora en Ucrania porque está más cerca y toca más su sensibilidad”.
Sin embargo, dijo, hay otros países lejanos que sufren desde hace tiempo conflictos y violencia.
“Piensen en algunas partes de África, el norte de Nigeria, el norte de Congo, donde la guerra sigue y a nadie le importa.
Piensen en Ruanda hace 25 años. Piensen en Myanmar y en los rohinyás. El mundo está en guerra”, afirmó.
Hizo estas declaraciones después que se le preguntara cómo deberían informar sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania los editores jesuitas para contribuir a un futuro pacífico.
La máxima autoridad del Vaticano pidió alejarse de la mentalidad común de “Caperucita Roja”, donde la protagonista era buena y el lobo era malo.
“Aquí no hay buenos y malos metafísicos de forma abstracta.
Está surgiendo algo global, con elementos que se entrelazan estrechamente entre sí”, advirtió.
El papa Francisco también afirmó que unos meses antes del inicio de la operación militar en Ucrania habló con el presidente de un país, al que describió como “un hombre muy sabio que habla muy poco”.
De acuerdo con el pontífice, este mandatario, al que no identificó, le dijo que estaba muy preocupado por la política de la OTAN y le advirtió que esas posturas podrían llevar a la guerra.
“Me dijo: ‘Están ladrando a las puertas de Rusia.
No entienden que los rusos son imperiales y no permitirán que ninguna potencia extranjera se acerque a ellos’. […]
Eso era su opinión. El 24 de febrero comenzó la guerra”, concluyó.
Sin embargo, volvió a reiterar su solidaridad con el “heroico pueblo ucraniano”, que se encuentra en “una situación de guerra mundial, de intereses globales, de venta de armas y de apropiación geopolítica”.
Según el sumo pontífice, la sociedad no ve “todo el drama que se está desarrollando detrás de esta guerra, que quizás fue provocada de alguna manera, o no evitada”.
“Noten el interés en las pruebas y venta de armas. Es muy triste, pero al final es lo que está en juego”, manifestó.
Exorcistas católicos se quejan del escaso apoyo que reciben de los obispos para atender a las largas filas de ‘poseídos’

Una encuesta realizada por una universidad religiosa certificada por el Vaticano refleja que los exorcistas católicos se sienten sobrecargados de trabajo y poco apoyados por los obispos, informa The Times.
Según el medio británico, exorcistas italianos que asistieron en Roma al 16.º curso anual de exorcismo de la Universidad Pontificia Regina Apostolorum dijeron a los investigadores que necesitan más apoyo de psicólogos para determinar si las personas son mentalmente inestables o están poseídas por demonios.
El padre Giuseppe Bernardi dijo haber realizado un exorcismo de nueve horas a una mujer cuyo padre estaba convencido que sufría un problema psiquiátrico, según el Journal of Vicenza.
Sin embargo, la madre decidió recurrir a un sacerdote, porque sospechaba que detrás del comportamiento violento de su hija, podría haber una influencia demoníaca.
Finalmente, Bernardi se vio obligado a buscar ayuda de psicólogos sin la ayuda de la iglesia.
Asimismo, otros exorcistas encuestados denuncian falta de apoyo de los obispos y se quejan de la poca ayuda que reciben para exorcizar en medio de las largas filas de católicos que aseguran ser víctimas posesión satánica.
Los participantes en la conferencia consideran que la posesión demoníaca puede reconocerse en la persona afectada a partir de varios síntomas:
fuerza física inusual, vómitos o una habilidad repentina para hablar latín, hebreo o arameo.
En Italia hay 290 exorcistas, mientras que España cuenta con 37, según la encuesta. “Muchas de las personas potencialmente poseídas que atienden en España han pasado por la Nueva Era, o grupos espirituales o de meditación”, dicen los investigadores.
El papa Francisco ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de combatir al diablo y a los demonios, y ha aconsejado a los sacerdotes recurrir al exorcismo si se enfrentan con confesiones perturbadoras.
Los 2 mercenarios de EE.UU. capturados por militares rusos durante el operativo en Ucrania hablan sobre su misión y cómo se rindieron
Publicado:18 jun 2022 02:33 GMT
Alexander Drueke y Andy Huynh estaban en una misión de reconocimiento y fueron tomados como prisioneros cerca de la ciudad de Járkov.
Alexander Drueke y Andy HuynhRT
Dos mercenarios estadounidenses, que viajaron a Ucrania para combatir del lado de Kiev, han explicado cómo se entregaron a las fuerzas rusas tras ser rebasados en combate.
Y hablaron sobre la corrupción y desorganización en las filas ucranianas.
Alexander Drueke y Andy Huynh hablaron con RT en un centro de detención, un día después de que The Telegraph informara de que habían sido tomados como prisioneros.
El medio británico los describió como los primeros ciudadanos estadounidenses capturados mientras luchaban por Ucrania.
Drueke, de 39 años, y Huynh, de 27, fueron apresados mientras estaban en una misión de reconocimiento y fueron ordenados a cubrir la retirada de unas tropas ucranianas cerca de Járkov.
Huynh cree que su unidad se encontraba bajo el mando del SBU [Servicio de Seguridad de Ucrania].
“Entramos en combate con las tropas rusas, los ucranianos se estaban retirando y nos pidieron que cubriéramos su retirada.
Cuando estábamos cubriéndolos, las fuerzas rusas rebasaron nuestra posición y tuvimos que retirarnos completamente”, detalló Huynh, para quien era su primer día en combate.
Condenan a pena de muerte a tres mercenarios extranjeros por participar en los combates en Donbass
Los dos mercenarios esperaron cerca de 3 horas en un hoyo de tiro solo para asegurarse de que el camino estuviera despejado.
Posteriormente terminaron caminando hacia un bosque durante unas 5 horas. Según Drueke, tomaron “un giro equivocado o un paso en falso” y llegaron a un pueblo.
“Se nos acercó una patrulla rusa e inmediatamente nos rendimos”, reveló.
Drueke, oriundo de Tuscaloosa, Alabama, sirvió en Irak como sargento primero del Ejército estadounidense tras los atentados del 11-S. Huynh, por su parte, es originario de California y sirvió 4 años en los Marines, aunque no tenía experiencia previa en combate.
Antes de viajar a Ucrania como mercenario estudiaba robótica en la universidad.
Corrupción y desorganización en las filas
Uno de los veteranos relató que partió inicialmente hacia Ucrania sin un plan claro.
Viajó a Polonia con la intención de hacer trabajo humanitario, sin embargo, llevó su equipo militar consigo.
Dijo que, aunque desconfiaba de la cobertura informativa estadounidense, creía que la lucha de Ucrania se estaba retratando de una manera que “atraería a los veteranos como yo”, señaló Drueke.
“Para ser honesto, antes de febrero de este año ni siquiera podía decir dónde estaba Ucrania en el mapa, no estábamos recibiendo esas noticias (sobre el conflicto en Donbass)”, confesó.
Huynh, por su parte, destacó que había viajado a Ucrania en abril y se puso en contacto con un sacerdote polaco que supervisaba la ayuda humanitaria, pero pronto hizo contactos con la ‘Legión Internacional’ de Ucrania.
Según él, inicialmente fue a Ucrania porque vio bastantes noticias de medios occidentales donde decían que las tropas rusas estaban “matando indiscriminadamente civiles”,
sin embargo, ahora cree que son “propaganda”, ya que durante todo su recorrido asegura no haber visto nada de eso.
Tras incorporarse a la legión, Huynh la abandonó poco después, alegando corrupción y desorganización en las filas. ”
Los comandantes eran muy corruptos y las tropas estaban muy mal preparadas y abastecidas”, indicó.
“Al ver la propaganda de Occidente, se dice lo glorioso que es todo Ucrania, y cuando vine aquí vi lo poco cierto que era y los medios de comunicación no están cubriendo esa parte”, comentó Huynh a RT.
“Los ucranianos dicen que son los mejores, pero por lo que he visto, he visto mucha corrupción, están mal preparados y mal equipados”, agregó.
Ambos estadounidenses recorrieron el país en busca de un grupo más competente al que unirse, antes de acabar en la llamada ‘unidad Baguette’ en el este de Ucrania, una unidad mercenaria extranjera formada principalmente por veteranos franceses.
La afluencia de mercenarios extranjeros a Ucrania “se agotó” y su número total “se redujo casi a la mitad”, dice el Ministerio de Defensa ruso.
El destino final para los mercenarios
Drueke terminó su entrevista con una advertencia: “Compañeros veteranos como yo que estén pensando en venir: no lo hagan”, comentó.
“Piensa muy bien por qué lo haces y qué puede pasar, y si esta es realmente tu lucha”, dijo. “Si consigo salir de esta situación, tengo muchas cosas en las que pensar”, añadió.
Los dos combatientes se unieron a un creciente número de mercenarios internacionales que respondieron al llamado de Kiev y que fueron capturados en combate, entre los que se encuentran los británicos Aiden Aslin, Shaun Pinner y Andrew Hill.
La semana pasada, Aslin y Pinner, junto con el marroquí Saadun Braguim, fueron condenados a pena de muerte por el Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk.
Los imputados se declararon culpables de actos dirigidos a la toma del poder por la fuerza, lo que estipula la pena capital. Aslin también se declaró culpable de entrenamiento con fines de actividad terrorista.
Dron ucraniano entra en el espacio aéreo ruso y lanza munición a una localidad cerca de la frontera
Un dron de las fuerzas ucranianas entró este domingo en el espacio aéreo de Rusia y lanzó munición en la provincia de Kursk, según comunicó en su canal de Telegram Román Starovoit, gobernador de esa región lindante con Ucrania.
“Hacia el mediodía, un dron enemigo invadió el espacio aéreo del distrito fronterizo de Belovski. Desgraciadamente, consiguió dejar caer munición cerca de la localidad de Kucherov”, detalló el funcionario, agregando que una de las casas de las afueras del asentamiento sufrió “ligeros daños”.
Starovoit señaló que, hasta el momento, no se ha informado de heridos y aseguró que “la seguridad de los residentes en esta parte de la zona fronteriza está garantizada” por los militares rusos.
Rusia informa sobre un ataque con misiles Kalibr a un puesto de mando de las fuerzas ucranianas y la eliminación de generales y oficiales

Las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque con misiles de alta precisión y largo alcance Kalibr contra un puesto de mando de las fuerzas ucranianas en la región de Dnepropetrovsk,
que conllevó la eliminación de decenas de generales y oficiales, anunció este sábado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
https://vk.com/video-210982902_456241374
“Como resultado del ataque, más de 50 generales y oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron eliminados, incluidos los del Estado Mayor, del comando del grupo de tropas Kajovka, de las tropas de asalto aéreo y de las formaciones que operan en las direcciones de Nikoláyev y Zaporozhie”,
indicó el general, precisando que en el momento del ataque se estaba llevando a cabo una reunión de trabajo del mando del grupo operativo-estratégico de tropas Alejandría.
https://vk.com/video-210982902_456241373
Los Kalibr han impactado también contra 10 obuses M777 y unos 20 vehículos blindados que Occidente ha entregado en los últimos 10 días a Ucrania.
Últimos datos sobre el operativo militar
Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa ruso ofreció la última actualización sobre el desarrollo del operativo militar especial:
- Las unidades de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk, con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Rusia, liberaron la localidad de Metiolkino, cerca de la ciudad de Severodonetsk.
- Algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania abandonan el área de combate debido a la baja moral y la falta de municiones.
- Con misiles de alta precisión se eliminaron más de 100 militares y se destruyeron 30 tanques y vehículos blindados de combate pertenecientes al primer batallón de la 14.ª brigada mecanizada de Ucrania.
- Hasta 200 integrantes de la 56.ª brigada de infantería motorizada fueron eliminados, incluidos mercenarios extranjeros que formaban parte de ella, así como dos vehículos de combate del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Grad, 10 vehículos de combate de infantería y vehículos blindados de transporte de personal.
- El ataque del sistema de misiles tácticos Iskander neutralizó dos lanzadores de cohetes múltiples Uragán en Járkov.
- La aviación rusa destruyó cuatro depósitos de armas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y un sistema de defensa aérea Buk-M1.
- La aviación rusa también eliminó a más de 400 nacionalistas y alcanzó 10 tanques y otros vehículos blindados de combate, 11 cañones de artillería de campaña, 11 lanzacohetes múltiples y 28 vehículos especiales.
- Las Fuerzas de Defensa Aérea de Rusia derribaron un avión Su-25 de la Fuerza Aérea de Ucrania, así como 80 vehículos aéreos no tripulados.
- Se interceptaron tres misiles tácticos Tochka-U en la República Popular de Lugansk y dos proyectiles del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Uragán en la región de Járkov y la región de Nikoláyev.
- Las grandes pérdidas en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania obligan a enviar al combate a personas no preparadas que carecen de las habilidades necesarias para manejar armas y equipo militar.
- Dos aviones de ataque Su-25 de la Fuerza Aérea de Ucrania atacaron las posiciones de sus propias unidades en la región de Dnepropetrovsk.
En total, desde el inicio de la operación militar especial, las tropas rusas han destruido 207 aviones, 132 helicópteros, 1249 vehículos aéreos no tripulados, 344 sistemas de misiles antiaéreos,
3.683 tanques y otros vehículos blindados, 562 lanzacohetes múltiples, 2.043 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 3.715 unidades de vehículos militares especiales, señaló Konashénkov.
Explosión en un templo sij en Kabul con al menos 30 personas en su interior
Durante la mañana de este sábado se registró una explosión en un templo sij –religión monoteísta procedente del norte del subcontinente indio– en la capital de Afganistán, Kabul, informó Gornam Singh, funcionario del recinto, a Reuters.
“Había unas 30 personas dentro del templo.
No sabemos cuántos de ellos están vivos o cuántos han muerto. Los talibanes* no nos permiten entrar, no sabemos qué hacer”, comentó Singh a la agencia británica, acerca de la explosión.
Hasta el momento se desconoce quién o qué grupo está detrás del atentado, que aún no ha sido confirmado por las autoridades del país, los talibanes.
* El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.

El ministro de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, advirtió de que “la guerra mundial del pan” ya ha empezado como consecuencia de los problemas con la exportación de cereales de Ucrania,
e instó a la comunidad internacional a “detenerla” antes de que “estallen nuevas guerras en África”.
“La guerra mundial contra el pan ya está en marcha y debemos detenerla”, afirmó Di Maio.
“Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a golpes de Estado:
esto lo puede producir la crisis de cereales que estamos viviendo”, advirtió, citado este sábado por la agencia Ansa.
El canciller italiano insistió en que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “debe llegar a un acuerdo de paz lo antes posible” en su conflicto con Ucrania, “que también incluya un acuerdo sobre el trigo”.
“Lo que estamos haciendo es trabajar para que Rusia desbloquee la exportación de grano en puertos ucranianos, porque en este momento corremos el riesgo de que estallen nuevas guerras en África“,
aseguró Di Maio, que indicó que el próximo martes Italia mantendrá “una primera sesión de diálogo con los países mediterráneos sobre seguridad alimentaria”.
“Trabajaremos con todos los socios junto con Alemania, Turquía, Francia y muchos otros para llegar al objetivo de desbloquear las cantidades de trigo que deben salir de Ucrania”, prometió,
destacando que actualmente se está viviendo “un momento histórico” en el que a nivel global se registra un aumento “en el costo del trigo y por lo tanto del pan”, un alimento básico que “en algunas partes del mundo no pueden pagar”.
Este viernes, Vladímir Putin aseguró que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar el grano ucraniano de los puertos controlados por Rusia y propuso varias maneras de hacerlo.
De acuerdo con el mandatario, una de ellas es a través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos.
“No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos”, manifestó, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos.
El presidente señaló que el grano también puede ser sacado a través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol, a través del río Danubio y Rumania, Hungría, Polonia o Bielorrusia,
una opción que, según dijo, constituye “la vía más simple”, aunque requiere el levantamiento de las sanciones impuestas contra Minsk.
En ese contexto, reiteró que “no existe ningún problema para sacar el grano desde Ucrania”.
“Sentí vergüenza de haber entrado en su Ejército”: Una soldado ucraniana cambia de bando debido a los crímenes de los neonazis
Publicado:12 jun 2022 16:59 GMT
La militar tacha de “horribles” las acciones de los batallones neonazis Azov y Aidar y califica a sus combatientes de “muy crueles”.
Exsoldado del Ejército de UcraniaRT
Una exsoldado del Ejército de Ucrania ha explicado a RT que decidió pasarse a las filas de las tropas de la República Popular de Donetsk (RPD) tras presenciar las atrocidades cometidas por las fuerzas ucranianas contra la población civil.
La militar tacha de “horribles” las acciones de los batallones neonazis Azov y Aidar y califica a sus combatientes de “muy crueles”.
Según explica, durante los combates, los nacionalistas ucranianos se esconden en las casas y “se cubren con la gente”.
“Comprendí esto, y me sentía avergonzada. Realmente avergonzada de haber entrado en el Ejército [ucraniano]”, confesó.
Asimismo, señaló que los efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania “no son muy amigos” de los batallones nacionalistas.
En cuanto a su experiencia en las filas de las tropas de la RPD, la joven dijo que ha sido “normal”, que en el regimiento ella “hablaba en ruso” y nadie la lastimó.
El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mízintsev, comunicó este jueves que militares ucranianos siguen usando a la población civil como escudo humano
y que retienen por la fuerza a centenares de personas en las estructuras subterráneas de la planta Azot, en la ciudad de Severodonetsk (república de Lugansk).
Por otra parte, son muchos los residentes de las ciudades liberadas por las fuerzas rusas que han revelado las atrocidades perpetradas por las tropas del régimen de Kiev contra la población civil.
Incluso militares ucranianos capturados han confesado algunos de los crímenes de guerra, como, por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.
“Mi mamá se quemó en el apartamento”: una mujer relata cómo soldados ucranianos los echaron de sus casas y mataron a la gente
Publicado:15 may 2022 13:53 GMT
La residente de Mariúpol comenta que las fuerzas controladas por el régimen de Kiev encerraban a los civiles en los sótanos de los edificios y sobre ellos establecían la defensiva.
La Milicia Popular de la República Popular de Donetsk / RT
Una residente de la ciudad de Mariúpol relató a RT cómo soldados del Ejército de Ucrania entraron al edificio donde ella vivía y echaron a muchos de sus residentes,
tras lo cual la edificación fue destruida y su madre murió calcinada.
“El 10 de marzo, un proyectil del Ejército ucraniano impactó en nuestro patio. Todavía no estaban aquí las tropas de la República Popular de Donetsk ni nada [de Rusia].
En el patio, la gente preparaba la comida. [Como consecuencia de la explosión] murieron una niña de 11 años y otros tres muchachos de nuestro edificio, así como un cuarto de un bloque vecino. Otras cuatro personas resultaron heridas”, contó la mujer.
“Peor que los fascistas”: Residentes de Mariúpol hablan sobre los combatientes ucranianos de Azov
“Los militares ucranianos entraron a nuestro edificio, encerraron a la gente en el sótano.
Nos tuvieron toda la noche en el sótano, y a la mañana siguiente nos echaron a todos. Dijeron: ‘váyanse, aquí vamos a establecer la defensiva’. Y simplemente nos botaron de nuestras casas.
El piso de mis padres se incendió. Mi mamá se quemó en el apartamento. Mi papá, gracias a Dios, se salvó. Solo ayer me enteré que mi madre murió calcinada”, lamenta.
Otras atrocidades de las fuerzas ucranianas
Mariúpol, ubicada en la costa del mar de Azov, fue escenario de intensos combates entre las tropas conjuntas de la República Popular de Donetsk y Rusia contra el Ejército de Ucrania y sus batallones nacionalistas, dejando la urbe reducida a escombros.
Varios militares ucranianos capturados por las fuerzas rusas han confesado algunos de los crímenes de guerra cometidos contra la población civil, como por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.
Además, muchos residentes de las ciudades liberadas han revelado las atrocidades perpetradas por las tropas del régimen de Kiev.
Ya son 1.730 los combatientes ucranianos parapetados en Azovstal que se entregaron a las tropas rusas, informa el Ministerio de Defensa de Rusia
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, comunicó este jueves que 1.730 combatientes del batallón nacionalista ucraniano Azov y militares ucranianos
que se encontraban parapetados en la planta metalúrgica Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol, se entregaron a las tropas rusas.
De acuerdo con el vocero, entre los combatientes hay 80 heridos. Detalló que 771 integrantes del batallón neonazi Azov se rendieron durante el último día.
Además, el vocero proporcionó los siguientes datos sobre el trascurso del operativo militar en Ucrania:
- La aviación rusa eliminó a más de 340 nacionalistas e inhabilitó 62 unidades de equipo militar durante la última jornada
- Las tropas de misiles y la artillería atacaron 6 puestos de mando, 295 zonas de concentración de efectivos y equipo militar, así como 43 unidades de artillería y obuses y 2 estaciones de guerra electrónica
- 12 proyectiles de lanzacohetes múltiples Smerch fueron interceptados en las provincias de Járkov y Jersón
- En total, desde el inicio de la operación militar especial, las tropas rusas han destruido 172 aviones, 125 helicópteros, 942 vehículos aéreos no tripulados, 313 sistemas de misiles antiaéreos, 3.158 tanques y otros vehículos blindados, 395 lanzacohetes múltiples, 1.562 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 3.026 vehículos militares especiales
El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este lunes que acordó con los militares ucranianos que se encuentran bloqueados en la planta metalúrgica Azovstal evacuar a sus heridos.
Desde el Ministerio indicaron que el régimen de cese al fuego fue establecido cerca de la planta y se abrió un corredor humanitario.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, publicó la madrugada este martes un video en su cuenta de Telegram en el que declaró que,
“gracias a las acciones de los militares ucranianos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, de la Inteligencia, así como el grupo de negociación, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la ONU, tenemos la esperanza de que se puedan salvar las vidas de nuestros chicos”.
“Quiero subrayar:
Ucrania necesita a los héroes ucranianos vivos. Es nuestro principio. Creo que cada persona adecuada entenderá estas palabras”, destacó.
El mundo no está preparado para una nueva pandemia y puede estar incluso “peor” que antes del inicio del covid-19, según un informe de la OMS

Un reciente informe elaborado por un panel independiente establecido en 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en caso de una nueva pandemia, el mundo estará tan poco preparado como cuando se detectaron los brotes iniciales de coronavirus en 2019,
e incluso en un peor escenario debido al costo económico, recoge Reuters este miércoles.
Titulado ‘¿Transformar o retocar?: la inacción sienta las bases para otra pandemia’, el documento presentado por el Panel Independiente para
la Preparación y Respuesta ante Pandemias detalló que la población mundial se encuentra en una situación vulnerable ante la falta de regulaciones internacionales en materia de salud.
No obstante, los autores del informe, encabezados por Ellen Johnson Sirleaf, antigua presidenta de Liberia, y Helen Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda, admitieron que existen algunos avances, incluyendo una financiación más robusta por parte de la OMS, pero indicaron que el proceso es lento.
“En este momento tenemos las mismas herramientas y el mismo sistema que existían en diciembre de 2019 para responder a una amenaza de pandemia”, señaló Clark, quien agregó que aquellas condiciones “no fueron lo suficientemente buenas”.
Además, comentó que si se presentará una “nueva amenaza de pandemia” en los próximos años, sería “tal vez peor”, en gran medida por el “estrecho margen fiscal” disponible en la mayoría de los países.
Por su parte, Sirleaf aseveró a través de un comunicado que “solo un liderazgo político del más alto nivel tiene la legitimidad para unir a múltiples sectores de esta manera”.
La próxima semana se llevará a cabo la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra (Suiza), donde el panel solicitó una reunión de alto nivel, así como un consejo independiente dirigido por jefes de Estado, con el propósito de impulsar una iniciativa frente a las amenazas a la salud.
- En marzo de 2020, la OMS declaró como pandemia los brotes de coronavirus debido al alto número de contagios y la velocidad de propagación en todo el mundo.
- Para este miércoles se tienen contabilizados alrededor de 520 millones de casos confirmados de covid-19 a nivel mundial, lo que incluye 6,27 millones de muertes.