La Cuarta Bestia 154 min read

23. El habló así: «La cuarta bestia será un cuarto reino que habrá en la tierra, diferente de todos los reinos. Devorará toda la tierra, la aplastará y la pulverizará.
24. Y los diez cuernos: de este reino saldrán diez reyes, y otro saldrá después de ellos; será diferente de los primeros y derribará a tres reyes;
25. proferirá palabras contra el Altísimo y pondrá a prueba a los santos del Altísimo. Tratará de cambiar los tiempos y la ley, y los santos serán entregados en sus manos por un tiempo, dos tiempos y medio tiempo.
26. Pero el tribunal se sentará, y el dominio le será quitado, para ser destruido y aniquilado definitivamente. Daniel 7, 17

CUMPLIMIENTO

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

 ¡¡¡SIGAN ORANDO Y COMBATIENDO!!!

El mundo está viviendo “la Tercera Guerra Mundial”, dice el papa Francisco

Publicado:
El sumo pontífice lamentó que mientras las miradas de todo el mundo van hacia el conflicto en Ucrania, en otras partes del mundo, como África, también hay hostilidades y “no le importan a nadie”.
El mundo está viviendo "la tercera guerra mundial", dice el papa Francisco

El papa Francisco asegura que el mundo “está viviendo la Tercera Guerra Mundial”

y pide no reducir la complejidad de los acontecimientos en Ucrania a “la división entre buenos y malos”, según informó este martes la revista La Civilta Cattolica.

“Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo la Tercera Guerra Mundial por partes.

Actualmente, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra Mundial”, afirmó el pontífice durante un encuentro con los directores de las revistas culturales europeas de los jesuitas, celebrado el 19 de mayo, según se divulgó ahora.

El máximo líder de la Iglesia Católica considera que la situación actual en el mundo es motivo de reflexión sobre el peligro de un conflicto global.

“¿Qué le ocurre a la humanidad, que sobrevive a tres guerras mundiales en un siglo? […]

Esto es malo para la humanidad, es un desastre. Hay que pensar que en un siglo ha habido tres guerras mundiales,

¡Con todo el comercio de armas que hay detrás!”, dijo.

Además, de acuerdo con el papa Francisco, Occidente ve “lo que está ocurriendo ahora en Ucrania porque está más cerca y toca más su sensibilidad”.

Sin embargo, dijo, hay otros países lejanos que sufren desde hace tiempo conflictos y violencia.

“Piensen en algunas partes de África, el norte de Nigeria, el norte de Congo, donde la guerra sigue y a nadie le importa.

Piensen en Ruanda hace 25 años. Piensen en Myanmar y en los rohinyás. El mundo está en guerra”, afirmó.

Hizo estas declaraciones después que se le preguntara cómo deberían informar sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania los editores jesuitas para contribuir a un futuro pacífico.

La máxima autoridad del Vaticano pidió alejarse de la mentalidad común de “Caperucita Roja”, donde la protagonista era buena y el lobo era malo.

“Aquí no hay buenos y malos metafísicos de forma abstracta.

Está surgiendo algo global, con elementos que se entrelazan estrechamente entre sí”, advirtió.

El papa Francisco también afirmó que unos meses antes del inicio de la operación militar en Ucrania habló con el presidente de un país, al que describió como “un hombre muy sabio que habla muy poco”.

De acuerdo con el pontífice, este mandatario, al que no identificó, le dijo que estaba muy preocupado por la política de la OTAN y le advirtió que esas posturas podrían llevar a la guerra.

“Me dijo: ‘Están ladrando a las puertas de Rusia.

No entienden que los rusos son imperiales y no permitirán que ninguna potencia extranjera se acerque a ellos’. […]

Eso era su opinión. El 24 de febrero comenzó la guerra”, concluyó.

Sin embargo, volvió a reiterar su solidaridad con el “heroico pueblo ucraniano”, que se encuentra en “una situación de guerra mundial, de intereses globales, de venta de armas y de apropiación geopolítica”.

Según el sumo pontífice, la sociedad no ve “todo el drama que se está desarrollando detrás de esta guerra, que quizás fue provocada de alguna manera, o no evitada”.

“Noten el interés en las pruebas y venta de armas. Es muy triste, pero al final es lo que está en juego”, manifestó.

Exorcistas católicos se quejan del escaso apoyo que reciben de los obispos para atender a las largas filas de ‘poseídos’

Publicado:
Los sacerdotes recalcan que su actividad requiere del apoyo de psicólogos para determinar si las personas son mentalmente inestables o están poseídas por demonios.
Exorcistas católicos se quejan del escaso apoyo que reciben de los obispos para atender a las largas filas de 'poseídos'

Una encuesta realizada por una universidad religiosa certificada por el Vaticano refleja que los exorcistas católicos se sienten sobrecargados de trabajo y poco apoyados por los obispos, informa The Times.

Según el medio británico, exorcistas italianos que asistieron en Roma al 16.º curso anual de exorcismo de la Universidad Pontificia Regina Apostolorum dijeron a los investigadores que necesitan más apoyo de psicólogos para determinar si las personas son mentalmente inestables o están poseídas por demonios.

El padre Giuseppe Bernardi dijo haber realizado un exorcismo de nueve horas a una mujer cuyo padre estaba convencido que sufría un problema psiquiátrico, según el Journal of Vicenza.

Sin embargo, la madre decidió recurrir a un sacerdote, porque sospechaba que detrás del comportamiento violento de su hija, podría haber una influencia demoníaca.

Finalmente, Bernardi se vio obligado a buscar ayuda de psicólogos sin la ayuda de la iglesia.

Asimismo, otros exorcistas encuestados denuncian falta de apoyo de los obispos y se quejan de la poca ayuda que reciben para exorcizar en medio de las largas filas de católicos que aseguran ser víctimas posesión satánica.

Los participantes en la conferencia consideran que la posesión demoníaca puede reconocerse en la persona afectada a partir de varios síntomas:

fuerza física inusualvómitos o una habilidad repentina para hablar latínhebreo o arameo.

En Italia hay 290 exorcistas, mientras que España cuenta con 37, según la encuesta. “Muchas de las personas potencialmente poseídas que atienden en España han pasado por la Nueva Era, o grupos espirituales o de meditación”, dicen los investigadores.

El papa Francisco ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de combatir al diablo y a los demonios, y ha aconsejado a los sacerdotes recurrir al exorcismo si se enfrentan con confesiones perturbadoras.

Los 2 mercenarios de EE.UU. capturados por militares rusos durante el operativo en Ucrania hablan sobre su misión y cómo se rindieron

Publicado:18 jun 2022 02:33 GMT

Alexander Drueke y Andy Huynh estaban en una misión de reconocimiento y fueron tomados como prisioneros cerca de la ciudad de Járkov.

Alexander Drueke y Andy HuynhRT

Dos mercenarios estadounidenses, que viajaron a Ucrania para combatir del lado de Kiev, han explicado cómo se entregaron a las fuerzas rusas tras ser rebasados en combate.

Y hablaron sobre la corrupción y desorganización en las filas ucranianas.

Alexander Drueke y Andy Huynh hablaron con RT en un centro de detención, un día después de que The Telegraph informara de que habían sido tomados como prisioneros.

El medio británico los describió como los primeros ciudadanos estadounidenses capturados mientras luchaban por Ucrania.

Drueke, de 39 años, y Huynh, de 27, fueron apresados mientras estaban en una misión de reconocimiento y fueron ordenados a cubrir la retirada de unas tropas ucranianas cerca de Járkov.

Huynh cree que su unidad se encontraba bajo el mando del SBU [Servicio de Seguridad de Ucrania].

“Entramos en combate con las tropas rusas, los ucranianos se estaban retirando y nos pidieron que cubriéramos su retirada.

Cuando estábamos cubriéndolos, las fuerzas rusas rebasaron nuestra posición y tuvimos que retirarnos completamente”, detalló Huynh, para quien era su primer día en combate.

Condenan a pena de muerte a tres mercenarios extranjeros por participar en los combates en Donbass
Los dos mercenarios esperaron cerca de 3 horas en un hoyo de tiro solo para asegurarse de que el camino estuviera despejado.

Posteriormente terminaron caminando hacia un bosque durante unas 5 horas. Según Drueke, tomaron “un giro equivocado o un paso en falso” y llegaron a un pueblo.

“Se nos acercó una patrulla rusa e inmediatamente nos rendimos”, reveló.

Drueke, oriundo de Tuscaloosa, Alabama, sirvió en Irak como sargento primero del Ejército estadounidense tras los atentados del 11-S. Huynh, por su parte, es originario de California y sirvió 4 años en los Marines, aunque no tenía experiencia previa en combate.

Antes de viajar a Ucrania como mercenario estudiaba robótica en la universidad.

Corrupción y desorganización en las filas

Uno de los veteranos relató que partió inicialmente hacia Ucrania sin un plan claro.

Viajó a Polonia con la intención de hacer trabajo humanitario, sin embargo, llevó su equipo militar consigo.

Dijo que, aunque desconfiaba de la cobertura informativa estadounidense, creía que la lucha de Ucrania se estaba retratando de una manera que “atraería a los veteranos como yo”, señaló Drueke.

“Para ser honesto, antes de febrero de este año ni siquiera podía decir dónde estaba Ucrania en el mapa, no estábamos recibiendo esas noticias (sobre el conflicto en Donbass)”, confesó.

Huynh, por su parte, destacó que había viajado a Ucrania en abril y se puso en contacto con un sacerdote polaco que supervisaba la ayuda humanitaria, pero pronto hizo contactos con la ‘Legión Internacional’ de Ucrania.

Según él, inicialmente fue a Ucrania porque vio bastantes noticias de medios occidentales donde decían que las tropas rusas estaban “matando indiscriminadamente civiles”,

sin embargo, ahora cree que son “propaganda”, ya que durante todo su recorrido asegura no haber visto nada de eso.

Tras incorporarse a la legión, Huynh la abandonó poco después, alegando corrupción y desorganización en las filas. ”

Los comandantes eran muy corruptos y las tropas estaban muy mal preparadas y abastecidas”, indicó.

“Al ver la propaganda de Occidente, se dice lo glorioso que es todo Ucrania, y cuando vine aquí vi lo poco cierto que era y los medios de comunicación no están cubriendo esa parte”, comentó Huynh a RT.

“Los ucranianos dicen que son los mejores, pero por lo que he visto, he visto mucha corrupción, están mal preparados y mal equipados”, agregó.

Ambos estadounidenses recorrieron el país en busca de un grupo más competente al que unirse, antes de acabar en la llamada ‘unidad Baguette’ en el este de Ucrania, una unidad mercenaria extranjera formada principalmente por veteranos franceses.

La afluencia de mercenarios extranjeros a Ucrania “se agotó” y su número total “se redujo casi a la mitad”, dice el Ministerio de Defensa ruso.

El destino final para los mercenarios

Drueke terminó su entrevista con una advertencia: “Compañeros veteranos como yo que estén pensando en venir: no lo hagan”, comentó.

“Piensa muy bien por qué lo haces y qué puede pasar, y si esta es realmente tu lucha”, dijo. “Si consigo salir de esta situación, tengo muchas cosas en las que pensar”, añadió.

Los dos combatientes se unieron a un creciente número de mercenarios internacionales que respondieron al llamado de Kiev y que fueron capturados en combate, entre los que se encuentran los británicos Aiden Aslin, Shaun Pinner y Andrew Hill.

La semana pasada, Aslin y Pinner, junto con el marroquí Saadun Braguim, fueron condenados a pena de muerte por el Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk.

Los imputados se declararon culpables de actos dirigidos a la toma del poder por la fuerza, lo que estipula la pena capital. Aslin también se declaró culpable de entrenamiento con fines de actividad terrorista.

Dron ucraniano entra en el espacio aéreo ruso y lanza munición a una localidad cerca de la frontera

Publicado:

Un dron de las fuerzas ucranianas entró este domingo en el espacio aéreo de Rusia y lanzó munición en la provincia de Kursk, según comunicó en su canal de Telegram Román Starovoit, gobernador de esa región lindante con Ucrania.

“Hacia el mediodía, un dron enemigo invadió el espacio aéreo del distrito fronterizo de Belovski. Desgraciadamente, consiguió dejar caer munición cerca de la localidad de Kucherov”, detalló el funcionario, agregando que una de las casas de las afueras del asentamiento sufrió “ligeros daños”.

Starovoit señaló que, hasta el momento, no se ha informado de heridos y aseguró que “la seguridad de los residentes en esta parte de la zona fronteriza está garantizada” por los militares rusos.

Rusia informa sobre un ataque con misiles Kalibr a un puesto de mando de las fuerzas ucranianas y la eliminación de generales y oficiales

Publicado:
Los Kalibr han impactado también contra 10 obuses M777 y unos 20 vehículos blindados que Occidente ha entregado en los últimos 10 días a Ucrania.
Rusia informa sobre un ataque con misiles Kalibr a un puesto de mando de las fuerzas ucranianas  y la eliminación de generales y oficiales

Las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque con misiles de alta precisión y largo alcance Kalibr contra un puesto de mando de las fuerzas ucranianas en la región de Dnepropetrovsk,

que conllevó la eliminación de decenas de generales y oficiales, anunció este sábado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

https://vk.com/video-210982902_456241374

“Como resultado del ataque, más de 50 generales y oficiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron eliminados, incluidos los del Estado Mayor, del comando del grupo de tropas Kajovka, de las tropas de asalto aéreo y de las formaciones que operan en las direcciones de Nikoláyev y Zaporozhie”,

indicó el general, precisando que en el momento del ataque se estaba llevando a cabo una reunión de trabajo del mando del grupo operativo-estratégico de tropas Alejandría.

https://vk.com/video-210982902_456241373

Los Kalibr han impactado también contra 10 obuses M777 y unos 20 vehículos blindados que Occidente ha entregado en los últimos 10 días a Ucrania.

Últimos datos sobre el operativo militar

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa ruso ofreció la última actualización sobre el desarrollo del operativo militar especial:

  • Las unidades de la Milicia Popular de la República Popular de Lugansk, con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Rusia, liberaron la localidad de Metiolkino, cerca de la ciudad de Severodonetsk.
  • Algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania abandonan el área de combate debido a la baja moral y la falta de municiones.
  • Con misiles de alta precisión se eliminaron más de 100 militares y se destruyeron 30 tanques y vehículos blindados de combate pertenecientes al primer batallón de la 14.ª brigada mecanizada de Ucrania.
  • Hasta 200 integrantes de la 56.ª brigada de infantería motorizada fueron eliminados, incluidos mercenarios extranjeros que formaban parte de ella, así como dos vehículos de combate del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Grad, 10 vehículos de combate de infantería y vehículos blindados de transporte de personal.
  • El ataque del sistema de misiles tácticos Iskander neutralizó dos lanzadores de cohetes múltiples Uragán en Járkov.
  • La aviación rusa destruyó cuatro depósitos de armas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y un sistema de defensa aérea Buk-M1.
  • La aviación rusa también eliminó a más de 400 nacionalistas y alcanzó 10 tanques y otros vehículos blindados de combate, 11 cañones de artillería de campaña, 11 lanzacohetes múltiples y 28 vehículos especiales.
  • Las Fuerzas de Defensa Aérea de Rusia derribaron un avión Su-25 de la Fuerza Aérea de Ucrania, así como 80 vehículos aéreos no tripulados.
  • Se interceptaron tres misiles tácticos Tochka-U en la República Popular de Lugansk y dos proyectiles del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple Uragán en la región de Járkov y la región de Nikoláyev.
  • Las grandes pérdidas en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania obligan a enviar al combate a personas no preparadas que carecen de las habilidades necesarias para manejar armas y equipo militar.
  • Dos aviones de ataque Su-25 de la Fuerza Aérea de Ucrania atacaron las posiciones de sus propias unidades en la región de Dnepropetrovsk.

En total, desde el inicio de la operación militar especial, las tropas rusas han destruido 207 aviones, 132 helicópteros, 1249 vehículos aéreos no tripulados, 344 sistemas de misiles antiaéreos,

3.683 tanques y otros vehículos blindados, 562 lanzacohetes múltiples, 2.043 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 3.715 unidades de vehículos militares especiales, señaló Konashénkov.

Jefe de la OTAN: “Rusia ya no es nuestro socio, sino una amenaza para nuestra seguridad, paz y estabilidad”

Publicado:
Stoltenberg advirtió que el conflicto en Ucrania “podría durar años” e indicó que los miembros de la Alianza no deben dejar de respaldar a Kiev, aunque los costes sean elevados.
Jefe de la OTAN: "Rusia ya no es nuestro socio, sino una amenaza para nuestra seguridad, paz y estabilidad"

El conflicto en Ucrania podría durar “años”advirtió el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una entrevista publicada este domingo por el diario alemán Bild, al tiempo que instó a Occidente a prestar apoyo a largo plazo al régimen de Kiev.

“Tenemos que prepararnos para el hecho de que esto podría durar años”, declaró el alto funcionario.

No debemos dejar de respaldar a Ucrania, aunque los costes sean elevados, no solo por el apoyo militar, sino también por el aumento de los precios de la energía y los alimentos”, añadió.

Repitiendo sus llamamientos a los Estados miembros de la Alianza Atlántica para que sigan entregando equipos militares a Kiev, Stoltenberg subrayó que, “con un armamento más moderno, aumenta la probabilidad de que Ucrania sea capaz de expulsar a las tropas de Putin del Donbass”.

“No enviaremos soldados de la OTAN a Ucrania”

Al mismo tiempo, Stoltenberg subrayó que, aunque el bloque militar “seguirá apoyando a Ucrania en su autodefensa, no es parte del conflicto”.

“Estamos ayudando al país, pero no enviaremos soldados de la OTAN a Ucrania”, aseguró.

Hemos reforzado nuestra propia defensa, con 40.000 soldados bajo el mando de la OTAN.

Estamos asegurando el territorio de la Alianza en tierra, mar y aire”, agregó.

Respondiendo a la pregunta sobre la probabilidad de la adhesión de Kiev a la Alianza,

Stoltenberg señaló que “por ahora, se trata de ayudar a Ucrania a luchar” contra Moscú e indicó que “los aliados de la OTAN están apoyando a Ucrania tanto financieramente como con ayuda humanitaria,

sin desmedro de los equipos militares”.

Además, reveló que la cumbre de la OTAN, que se celebrará a finales de junio en Madrid y a la que ha sido invitado el mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, “aprobará un amplio paquete de ayudas para Ucrania”.

El jefe de la Alianza también apuntó que en la cumbre de Madrid se adoptará un nuevo concepto estratégico.

“Cuando el mundo cambia, la OTAN también lo hace.

Y el mundo se ha vuelto más peligroso. Explicaremos que Rusia ya no es un socio, sino una amenaza para nuestra seguridad, paz y estabilidad.

China también aparecerá en la agenda por primera vez. Porque el ascenso de China es un reto para nuestros intereses, nuestros valores y nuestra seguridad”, concluyó.

La Rada Suprema de Ucrania prohíbe usar música rusa en los medios y los espacios públicos

Publicado:

La Rada Suprema de Ucrania aprobó este domingo la prohibición del uso de música rusa en los medios de comunicación y los espacios públicos del país, según comunicó uno de los diputados, Yaroslav Zhelezniak, detallando que a favor de la medida votaron 303 de 450 parlamentarios.

Asimismo, Zhelezniak informó en su cuenta de Telegram que el parlamento ucraniano prohibió la “importación y difusión de libros y otros productos editoriales procedentes de Rusia, los territorios ucranianos ocupados temporalmente y Bielorrusia”.

Además, señaló que 306 diputados apoyaron la decisión.

Explosión en un templo sij en Kabul con al menos 30 personas en su interior

Publicado:

Durante la mañana de este sábado se registró una explosión en un templo sij –religión monoteísta procedente del norte del subcontinente indio– en la capital de Afganistán, Kabul, informó Gornam Singh, funcionario del recinto, a Reuters.

“Había unas 30 personas dentro del templo.

No sabemos cuántos de ellos están vivos o cuántos han muerto. Los talibanes* no nos permiten entrar, no sabemos qué hacer”, comentó Singh a la agencia británica, acerca de la explosión.

Hasta el momento se desconoce quién o qué grupo está detrás del atentado, que aún no ha sido confirmado por las autoridades del país, los talibanes.

* El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, positivo por covid-19

Publicado:

Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha dado positivo en la prueba del coronavirus.

Sin embargo, no ha estado recientemente en contacto estrecho con el presidente estadounidense, Joe Biden, según informó este sábado la oficina de prensa del Consejo de Seguridad Nacional.

“El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, ha dado hoy positivo en la prueba de covid-19. Está asintomático y no ha estado en contacto cercano con el presidente”, escribió la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, en la cuenta de Twitter del organismo.

https://vk.com/video-210982902_456240691

Combatientes ucranianos exhiben tatuajes con esvásticas y símbolos nazis luego de rendirse en Azovstal

Publicado:
Se puede observar la calavera, símbolo de una unidad de las SS en la Alemania nazi, y las propias letras ‘SS’, así como una imagen de Adolf Hitler.
Captura de pantalla

El Ministerio de Defensa de Rusia publicó este sábado un video en el que los militares ucranianos e integrantes del batallón Azov mostraron sus tatuajes con esvásticas y otros símbolos nazis.

La grabación fue hecha poco después de que los combatientes abandonaran la planta siderúrgica Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol.

Entre las imágenes se puede observar la cruz celta, la calavera símbolo de una unidad de las SS en la Alemania nazi y las propias letras ‘SS’, así como un retrato del difunto neonazi ruso Maxim ‘Tesak’ Martsinkévich e incluso uno con la cara de Adolf Hitler.

Moscú anunció este viernes que todos los militantes del batallón nacionalista Azov parapetados en la planta siderúrgica Azovstal se rindieron.

Desde este lunes han depuesto las armas y se han rendido 2.439 combatientes del Azov y militares ucranianos que se encontraban en la planta.

Según el Ministerio de Defensa ruso, también se entregó el comandante de dicho batallón, que, “debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades, fue trasladado del territorio de la planta en un vehículo blindado especial”.

https://vk.com/video-210982902_456240689

Además, se rindió Serguéi Volynski, apodado ‘Volyna’, comandante de la 36.ª brigada de marines de la Armada ucraniana, quien ha participado en el conflicto de Donbass desde el 2014.

Italia advierte de que “la guerra mundial del pan ya está en marcha” e insta a detenerla antes de que “estallen nuevas guerras en África”

Publicado:
“Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a golpes de Estado: esto lo puede producir la crisis de cereales que estamos viviendo”, dijo el canciller italiano, Luigi Di Maio.
Italia advierte de que "la guerra mundial del pan ya está en marcha" e insta a detenerla antes de que "estallen nuevas guerras en África"

El ministro de Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, advirtió de que “la guerra mundial del pan” ya ha empezado como consecuencia de los problemas con la exportación de cereales de Ucrania,

e instó a la comunidad internacional a “detenerla” antes de que “estallen nuevas guerras en África”.

“La guerra mundial contra el pan ya está en marcha y debemos detenerla”, afirmó Di Maio.

“Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a golpes de Estado:

esto lo puede producir la crisis de cereales que estamos viviendo”, advirtió, citado este sábado por la agencia Ansa.

El canciller italiano insistió en que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “debe llegar a un acuerdo de paz lo antes posible” en su conflicto con Ucrania, “que también incluya un acuerdo sobre el trigo”.

“Lo que estamos haciendo es trabajar para que Rusia desbloquee la exportación de grano en puertos ucranianos, porque en este momento corremos el riesgo de que estallen nuevas guerras en África“,

aseguró Di Maio, que indicó que el próximo martes Italia mantendrá “una primera sesión de diálogo con los países mediterráneos sobre seguridad alimentaria”.

“Trabajaremos con todos los socios junto con Alemania, Turquía, Francia y muchos otros para llegar al objetivo de desbloquear las cantidades de trigo que deben salir de Ucrania”, prometió,

destacando que actualmente se está viviendo “un momento histórico” en el que a nivel global se registra un aumento “en el costo del trigo y por lo tanto del pan”, un alimento básico que “en algunas partes del mundo no pueden pagar”.

Este viernes, Vladímir Putin aseguró que Rusia no obstaculiza los intentos de sacar el grano ucraniano de los puertos controlados por Rusia y propuso varias maneras de hacerlo.

De acuerdo con el mandatario, una de ellas es a través de los puertos marítimos que Ucrania controla, como el de Odesa y otros cercanos.

“No fuimos nosotros los que minamos las entradas de los puertos”, manifestó, agregando que Moscú garantizará un paso seguro de buques si Kiev desmina los puertos.

El presidente señaló que el grano también puede ser sacado a través de los puertos del mar de Azov que Rusia controla, como los de Berdiansk y de Mariúpol, a través del río Danubio y Rumania, Hungría, Polonia o Bielorrusia,

una opción que, según dijo, constituye “la vía más simple”, aunque requiere el levantamiento de las sanciones impuestas contra Minsk.

En ese contexto, reiteró que “no existe ningún problema para sacar el grano desde Ucrania”.

“Sentí vergüenza de haber entrado en su Ejército”: Una soldado ucraniana cambia de bando debido a los crímenes de los neonazis

Publicado:12 jun 2022 16:59 GMT

La militar tacha de “horribles” las acciones de los batallones neonazis Azov y Aidar y califica a sus combatientes de “muy crueles”.

Exsoldado del Ejército de UcraniaRT
Una exsoldado del Ejército de Ucrania ha explicado a RT que decidió pasarse a las filas de las tropas de la República Popular de Donetsk (RPD) tras presenciar las atrocidades cometidas por las fuerzas ucranianas contra la población civil.

La militar tacha de  “horribles” las acciones de los batallones neonazis Azov y Aidar y califica a sus combatientes de “muy crueles”.

Según explica, durante los combates, los nacionalistas ucranianos se esconden en las casas y “se cubren con la gente”.

“Comprendí esto, y me sentía avergonzada. Realmente avergonzada de haber entrado en el Ejército [ucraniano]”, confesó.

Asimismo, señaló que los efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania “no son muy amigos” de los batallones nacionalistas.

En cuanto a su experiencia en las filas de las tropas de la RPD, la joven dijo que ha sido “normal”, que en el regimiento ella “hablaba en ruso” y nadie la lastimó.

El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mízintsev, comunicó este jueves que militares ucranianos siguen usando a la población civil como escudo humano

y que retienen por la fuerza a centenares de personas en las estructuras subterráneas de la planta Azot, en la ciudad de Severodonetsk (república de Lugansk).

Por otra parte, son muchos los residentes de las ciudades liberadas por las fuerzas rusas que han revelado las atrocidades perpetradas por las tropas del régimen de Kiev contra la población civil.

Incluso militares ucranianos capturados han confesado algunos de los crímenes de guerra, como, por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.

“Mi mamá se quemó en el apartamento”: una mujer relata cómo soldados ucranianos los echaron de sus casas y mataron a la gente

Publicado:15 may 2022 13:53 GMT

La residente de Mariúpol comenta que las fuerzas controladas por el régimen de Kiev encerraban a los civiles en los sótanos de los edificios y sobre ellos establecían la defensiva.

La Milicia Popular de la República Popular de Donetsk / RT
Una residente de la ciudad de Mariúpol relató a RT cómo soldados del Ejército de Ucrania entraron al edificio donde ella vivía y echaron a muchos de sus residentes,

tras lo cual la edificación fue destruida y su madre murió calcinada.

“El 10 de marzo, un proyectil del Ejército ucraniano impactó en nuestro patio. Todavía no estaban aquí las tropas de la República Popular de Donetsk ni nada [de Rusia].

En el patio, la gente preparaba la comida. [Como consecuencia de la explosión] murieron una niña de 11 años y otros tres muchachos de nuestro edificio, así como un cuarto de un bloque vecino. Otras cuatro personas resultaron heridas”, contó la mujer.

“Peor que los fascistas”: Residentes de Mariúpol hablan sobre los combatientes ucranianos de Azov
“Los militares ucranianos entraron a nuestro edificio, encerraron a la gente en el sótano.

Nos tuvieron toda la noche en el sótano, y a la mañana siguiente nos echaron a todos. Dijeron: ‘váyanse, aquí vamos a establecer la defensiva’. Y simplemente nos botaron de nuestras casas.

El piso de mis padres se incendió. Mi mamá se quemó en el apartamento. Mi papá, gracias a Dios, se salvó. Solo ayer me enteré que mi madre murió calcinada”, lamenta.

Otras atrocidades de las fuerzas ucranianas

Mariúpol, ubicada en la costa del mar de Azov, fue escenario de intensos combates entre las tropas conjuntas de la República Popular de Donetsk y Rusia contra el Ejército de Ucrania y sus batallones nacionalistas, dejando la urbe reducida a escombros.

Varios militares ucranianos capturados por las fuerzas rusas han confesado algunos de los crímenes de guerra cometidos contra la población civil, como por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.

Además, muchos residentes de las ciudades liberadas han revelado las atrocidades perpetradas por las tropas del régimen de Kiev.

Condenan a pena de muerte a tres mercenarios extranjeros por participar en los combates en Donbass

Publicado:9 jun 2022 13:50 GMT

El juez informó que los mercenarios pueden apelar la decisión del tribunal en el plazo de un mes.

Descargar video
Los mercenarios británicos Aiden Aslin y Shaun Pinner.Foto: Konstantin Mikhalchevsky / Sputnik
Los ciudadanos británicos Aiden Aslin y Shaun Pinner y el marroquí Saadun Braguim,

acusados de participar en los combates en Donbass del lado ucraniano como mercenarios, fueron condenados este jueves a pena de muerte por el Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk.

“Tras analizar la totalidad de las pruebas examinadas en el juicio, el tribunal concluye que Aslin Aiden, Pinner Shaun y Saadun Braguim son culpables”, señala el veredicto citado por TASS.

“Por el conjunto de delitos, se impone la pena de muerte a Aslin Aiden, Pinner Shaun y Saadun Braguim como castigo final”, dictamina la sentencia.

Los imputados se declararon culpables de actos dirigidos a la toma del poder por la fuerza, lo que prevé la pena capital. Aslin también se declaró culpable de entrenamiento con fines de actividad terrorista.

Uno de los mercenarios británicos condenados a muerte figura como terrorista en el Reino Unido, según el veredicto.

“Pinner Shaun estaba en búsqueda en el Reino Unido por participar en operaciones de combate en Irak y Siria.

En este sentido, Pinner Shaun llegó al territorio de Ucrania para participar en las hostilidades”, señaló el juez.

Si se mantiene la sentencia, los condenados serán fusilados, informa RIA Novosti. Asimismo, el juez informó que los mercenarios pueden apelar la decisión del tribunal en el plazo de un mes.

Una fuente indicó a TASS que Aslin, Pinner y Braguim tienen la intención de apelar la decisión del juicio. “El deseo de los tres acusados es recurrir esta sentencia porque no estaban preparados para escuchar hoy la imposición de […] la pena de muerte”.

A su vez, el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, comentó la posibilidad de indulto a los mercenarios. “Sí existe esa posibilidad, claro, pero la cuestión en términos de justicia también está en el aire.

Conozco la actitud de los ciudadanos de la república […] respecto a estos criminales”, afirmó. Según Pushilin, los residentes de la república perciben la sentencia dictada como un “triunfo de la justicia”.

Poco después, el Reino Unido condenó la condena a muerte de los dos británicos. “Obviamente, estamos profundamente preocupados por esto”, afirmó el portavoz del primer ministro británico, Max Blain,

agregando que Londres “seguirá trabajando con las autoridades ucranianas para intentar conseguir la liberación de cualquier ciudadano británico que haya servido en las Fuerzas Armadas de Ucrania y que esté retenido como prisionero de guerra”, reporta Reuters.

“Condeno categóricamente la sentencia de Aiden Aslin y Shaun Pinner, detenidos por ‘marionetas rusas’ en el este de Ucrania. Son prisioneros de guerra.

Se trata de una sentencia falsa [que son mercenarios], que no tiene absolutamente ninguna fuerza legal”, escribió en su cuenta de Twitter la ministra de Exteriores del Reino Unido, Liz Truss.

El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk comenzó este lunes el juicio sobre las acusaciones que pesan contra los tres mercenarios.

Por su parte, la Fiscalía General de Donetsk declaró que los acusados estaban implicados en delitos tipificados en tres artículos del Código Penal de la república.

Pinner, de 48 años, declaró durante la investigación judicial que trabajaba como instructor para las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El británico fue capturado en Mariúpol en abril junto con los soldados de la 36.ª Brigada de Marines de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Aslin, de 27 años, se encontraba entre el millar de militares que se rindieron en abril en Mariúpol. El británico, que se unió a la división militar ucraniana en 2018, luchaba antes en las filas kurdas en Oriente Medio.

Ya son 1.730 los combatientes ucranianos parapetados en Azovstal que se entregaron a las tropas rusas, informa el Ministerio de Defensa de Rusia

Publicado:
771 integrantes del batallón neonazi ucraniano Azov se rendieron durante el último día.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, comunicó este jueves que 1.730 combatientes del batallón nacionalista ucraniano Azov y militares ucranianos

que se encontraban parapetados en la planta metalúrgica Azovstal, situada en la ciudad de Mariúpol, se entregaron a las tropas rusas.

De acuerdo con el vocero, entre los combatientes hay 80 heridos. Detalló que 771 integrantes del batallón neonazi Azov se rendieron durante el último día.

Además, el vocero proporcionó los siguientes datos sobre el trascurso del operativo militar en Ucrania:

  • La aviación rusa eliminó a más de 340 nacionalistas e inhabilitó 62 unidades de equipo militar durante la última jornada
  • Las tropas de misiles y la artillería atacaron 6 puestos de mando, 295 zonas de concentración de efectivos y equipo militar, así como 43 unidades de artillería y obuses y 2 estaciones de guerra electrónica
  • 12 proyectiles de lanzacohetes múltiples Smerch fueron interceptados en las provincias de Járkov y Jersón
  • En total, desde el inicio de la operación militar especial, las tropas rusas han destruido 172 aviones, 125 helicópteros, 942 vehículos aéreos no tripulados, 313 sistemas de misiles antiaéreos, 3.158 tanques y otros vehículos blindados, 395 lanzacohetes múltiples, 1.562 unidades de artillería de campaña y morteros, así como 3.026 vehículos militares especiales

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este lunes que acordó con los militares ucranianos que se encuentran bloqueados en la planta metalúrgica Azovstal evacuar a sus heridos.

Desde el Ministerio indicaron que el régimen de cese al fuego fue establecido cerca de la planta y se abrió un corredor humanitario.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, publicó la madrugada este martes un video en su cuenta de Telegram en el que declaró que,

“gracias a las acciones de los militares ucranianos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, de la Inteligencia, así como el grupo de negociación, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la ONU, tenemos la esperanza de que se puedan salvar las vidas de nuestros chicos”.

“Quiero subrayar:

Ucrania necesita a los héroes ucranianos vivos. Es nuestro principio. Creo que cada persona adecuada entenderá estas palabras”, destacó.

El mundo no está preparado para una nueva pandemia y puede estar incluso “peor” que antes del inicio del covid-19, según un informe de la OMS

Publicado:
El estudio fue dirigido por Ellen Johnson Sirleaf, antigua presidenta de Liberia, y Helen Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda, quienes pertenecen al Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante Pandemias.
El mundo no está preparado para una nueva pandemia y puede estar incluso "peor" que antes del inicio del covid-19, según un informe de la OMS

Un reciente informe elaborado por un panel independiente establecido en 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que en caso de una nueva pandemia, el mundo estará tan poco preparado como cuando se detectaron los brotes iniciales de coronavirus en 2019,

e incluso en un peor escenario debido al costo económico, recoge Reuters este miércoles.

Titulado ‘¿Transformar o retocar?: la inacción sienta las bases para otra pandemia’, el documento presentado por el Panel Independiente para

la Preparación y Respuesta ante Pandemias detalló que la población mundial se encuentra en una situación vulnerable ante la falta de regulaciones internacionales en materia de salud.

No obstante, los autores del informe, encabezados por Ellen Johnson Sirleaf, antigua presidenta de Liberia, y Helen Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda, admitieron que existen algunos avances, incluyendo una financiación más robusta por parte de la OMS, pero indicaron que el proceso es lento.

“En este momento tenemos las mismas herramientas y el mismo sistema que existían en diciembre de 2019 para responder a una amenaza de pandemia”, señaló Clark, quien agregó que aquellas condiciones “no fueron lo suficientemente buenas”.

Además, comentó que si se presentará una “nueva amenaza de pandemia” en los próximos años, sería “tal vez peor”, en gran medida por el “estrecho margen fiscal” disponible en la mayoría de los países.

Por su parte, Sirleaf aseveró a través de un comunicado que “solo un liderazgo político del más alto nivel tiene la legitimidad para unir a múltiples sectores de esta manera”.

La próxima semana se llevará a cabo la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra (Suiza), donde el panel solicitó una reunión de alto nivel, así como un consejo independiente dirigido por jefes de Estado, con el propósito de impulsar una iniciativa frente a las amenazas a la salud.

  • En marzo de 2020, la OMS declaró como pandemia los brotes de coronavirus debido al alto número de contagios y la velocidad de propagación en todo el mundo.
  • Para este miércoles se tienen contabilizados alrededor de 520 millones de casos confirmados de covid-19 a nivel mundial, lo que incluye 6,27 millones de muertes.

Italia y Francia reportan sus primeros casos de viruela del mono mientras continúa la propagación del virus en Europa

Publicado:

Italia registró este jueves su primer caso de viruela del mono, detectado en un hombre que volvió de las Islas Canarias (España) y se presentó en un hospital de Roma con síntomas de esa enfermedad, recoge la agencia Ansa.

Mientras que el Ministerio de Salud francés, citado por Reuters, reportó que un primer caso sospechoso de viruela del mono se detectó en la región de Isla de Francia, en donde se ubica la capital, París, en medio de señales de que el virus se está propagando por varios países.

La OMS registra 429 casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido en 22 países

Publicado:

La científica del Programa Global de Hepatitis de la Organización Mundial de la Salud, Philippa Easterbrook, declaró este martes, durante una conferencia de prensa, que tienen registrados, desde el 15 de mayo, al menos 429 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en 22 países.

Easterbrook señaló que el número de países que notificaron más de cinco probables casos de hepatitis aumentó de 6 a 12 en menos de una semana,

y añadió que nueve de estas naciones se encuentran en la región europea. Los diez países restantes reportaron menos de cinco casos probables. Además, explicó que hay otros 40 casos adicionales pendientes de clasificación.

La científica notificó que seis niños han fallecido a causa de la infección por hepatitis, y que otros 26 más requirieron de trasplantes,

y agregó que alrededor del 75 % de los niños infectados eran menores de cinco años. También, comentó que el 15 % de las personas que fueron hospitalizadas requirieron ser ingresadas a la unidad de cuidados intensivos.

Por último, instó a los Estados miembros a seguir investigando y reportando los casos.

Mozambique declara un brote de polio tras confirmar un caso en un niño

Publicado:

Las autoridades sanitarias de Mozambique declararon este miércoles un brote de polio causada por el poliovirus salvaje, el segundo detectado este año en África meridional, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta el momento se ha detectado un caso, el primero de la nación africana desde 1992, en la provincia de Tete, en un niño que comenzó a experimentar parálisis a fines de marzo.

Según la OMS, el análisis de secuenciación genómica indicó que el virus hallado está relacionado con una cepa de polio que había estado circulando en Pakistán en 2019, similar al caso informado en Malaui a principios de este año.

Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México

Publicado:
El niño fallecido se encontraba internado a la espera de un trasplante de hígado, órgano cuyo deterioro finalmente le provocó la muerte.
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México

Autoridades sanitarias del estado mexicano de Hidalgo confirmaron que un menor de tres años murió este miércoles debido a un posible cuadro de hepatitis aguda infantil, lo que resultaría en el primer fallecimiento en el país por esa enfermedad de origen desconocido.

Asimismo dieron a conocer que hay al menos otros tres casos sospechosos en el estado, que se encuentran en observación.

“No quiero que todo el mundo entre en una paranoia o en una situación de alarma, pero desde el 3 de mayo de este año el Reino Unido ha reportado una gran cantidad de casos de hepatitis

que no están asociados a hepatitis A, B, C, D o E”, manifestó el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez Herrera, citado por medios locales.

En cuanto al niño fallecido, estaba internado en la Ciudad de México, donde se encontraba en espera de un trasplante de hígado, órgano cuyo deterioro finalmente le provocó la muerte.

“La recomendación que yo hago es continuar con el uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, lavado de manos. Estamos en una época donde aumentan los casos de hepatitis viral tipo A.

Tenemos que ser muy cuidadosos con los alimentos que comemos”, aseveró Benítez Herrera.

Origen desconocido

Hasta el momento se desconoce la causa exacta de estas hepatitis. Sin embargo, las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes han llevado a expertos británicos a considerar probable que tengan un origen infeccioso y no toxicológico.

Según informó la OMS, se han producido “avances importantes” en estudios sobre su posible vinculación con el adenovirus y la infección por coronavirus.

Los primeros casos de este tipo fueron notificados a principios de abril por las autoridades sanitarias del Reino Unido, cuando se detectaron una decena de repentinas afecciones de esa índole en menores de 10 años previamente sanos.

La enfermedad se ha extendido a Dinamarca, Irlanda, Países Bajos y España, mientras que en América Latina se reportaron pacientes en Argentina, Panamá y Costa Rica.

Putin: “En ningún otro país salvo Ucrania se rinde tributo a nazistas a nivel estatal ni se alaban marchas con antorchas y símbolos nazis”

Publicado:
El mandatario ruso declaró que en el país vecino se registra un “desenfreno del neonazismo”, al que alientan algunos países occidentales.
Putin: "En ningún otro país salvo Ucrania se rinde tributo a nazistas a nivel estatal ni se alaban marchas con antorchas y símbolos nazis"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este lunes que, en ningún país, salvo Ucrania, se rinde tributo a nazistas a nivel estatal.

En la apertura de una reunión de los miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el mandatario ruso destacó que en el territorio ucraniano

se observa “un desenfreno del neonazismo, ante el que algunos de nuestros socios del llamado ‘Occidente colectivo’ cierran los ojos, es decir, [al que] de hecho alientan”.

Putin dijo que hay extremistas en todas partes, pero “en ningún lugar se rinde tributo a nazistas a nivel estatal […]

y en ningún lugar en los países civilizados las autoridades alientan a [realizar] marchas neonazis multitudinarias con antorchas y símbolos nazis“.

“Pero esto ocurre en Ucrania”, destacó.

En una declaración conjunta, los Estados miembros de la OTSC condenaron todos los intentos de falsificar los acontecimientos históricos relacionados con el enfrentamiento al nazismo

y destacaron su intención de continuar haciendo frente a los intentos de glorificación del neonazismo, el racismo y la xenofobia.

Los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) celebran este lunes una cumbre, dedicada al 30º aniversario de la firma del Tratado de Seguridad Colectiva (el 15 de mayo de 1992) y al 20º aniversario de la creación de la Organización (el 7 de octubre de 2002).

En la cumbre toman parte el presidente de Rusia, Vladímir Putin; el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián; el presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko;

el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev; el presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov; el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, y el secretario general de la OTSC, Stanislav Zas.

En la agenda de la reunión, que se celebra en Moscú, están los asuntos clave respecto a la cooperación dentro de la organización, problemas regionales e internacionales actuales, así como medidas para mejorar el sistema de seguridad colectiva.

“Los saqueadores eran nuestros ‘defensores’“: una residente de Mariúpol habla sobre los saqueos y la destrucción a manos de militares ucranianos

Publicado:
En su testimonio cuenta haber visto “maquinaria militar” de las tropas de su país con la cual,
además de “arrasar” viviendas, acabaron con todos los comercios y se llevaron sus suministros.
"Los saqueadores eran nuestros 'defensores'": una residente de Mariúpol habla sobre los saqueos y la destrucción a manos de militares ucranianos

Una residente de la ciudad ucraniana de Mariúpol asegura que militares ucranianos nacionalistas llevaron a cabo ataques armados contra las casas e incluso organizaron atracos a los negocios.

En su testimonio, cuenta haber visto “maquinaria militar” de las tropas de su país con la cual, además de “arrasar” viviendas, acabaron con todos los comercios y se llevaron sus suministros.

“Nosotros lo vimos. ¡No había ni un militar ruso!“, señala en una entrevista.

Según relata esta mujer, los habitantes de Mariúpol se vieron obligados a buscar comidas en los locales afectados, donde solo quedaban restos de los productos.

“Luego los declararon saqueadores. Y los saqueadores eran nuestros ‘defensores’“, afirma.

Los uniformados permitían a la gente tomar lo que quisieran menos bebidas alcohólicas.

“La gente tenía hambre. Iban con hambre.

La gente tomaba alimentos, y los militares se llevaban oro y pieles“, detalla la ucraniana.

“Se escondían detrás de nuestras faldas y metían en sótanos a la gente”: mujer de Mariúpol cuenta cómo los militares ucranianos trataban a los civiles

Publicado:
La mujer denunció una serie de abusos físicos y verbales de los que fue víctima la población.
"Se escondían detrás de nuestras faldas y metían en sótanos a la gente": mujer de Mariúpol cuenta cómo los militares ucranianos trataban a los civiles

Una residente de la tercera edad de la ciudad de Mariúpol denunció los malos tratos y abusos sufridos por la población civil por parte de los militares ucranianos.

Y destacó la ayuda y protección brindada por el Ejército ruso.

“[Los soldados ucranianos] se escondían detrás de nuestras faldas, y metían a la gente en sótanos, incluso a los ancianos, tirándolos de los brazos y de las piernas”, relató la mujer, quien también recordó las palabras altisonantes con las que los efectivos se dirigían a los civiles.

Asimismo, destacó la labor de las fuerzas rusas en Mariúpol, quienes, de acuerdo al testimonio, han garantizado la seguridad de los habitantes del área.

“Nos ayuda el Ejército ruso, […] nos ayudan con lo que pueden”, aseguró la mujer.

“Los guardias nacionales han roto mi pasaporte”: residentes de Mariúpol denuncian abusos cometidos por militares ucranianos

Publicado:
Otra habitante de la ciudad contó que un soldado ucraniano disparó en el pie de un joven que quería ir a por agua.
"Los guardias nacionales han roto mi pasaporte": residentes de Mariúpol denuncian abusos cometidos por militares ucranianos

Habitantes de la ciudad de Mariúpol, ubicada en la costa del mar de Azov, han denunciado a RT los abusos cometidos en la localidad por las tropas del régimen de Kiev.

Una residente local relató que un militar ucraniano le disparó al pie a un joven que quería ir a por agua. “Un muchacho salió a por agua, pidió ir a por agua. Dijo: ‘Voy a por agua’.

Entonces uno le disparó en el pie y le dijo: ‘Ahora puedes ir'”, detalló la mujer.

Otro habitante de la ciudad aseguró que los guardias nacionales rompieron su pasaporte. “Miren qué han hecho con mi pasaporte”, afirmó el hombre, enseñando a los periodistas su documento de identidad desgarrado. “Miren. Menos mal que tengo una fotocopia. Tuve suerte”, agregó.

Mariúpol fue escenario de intensos combates entre las tropas conjuntas de la República Popular de Donetsk y Rusia contra el Ejército de Ucrania y sus batallones nacionalistas, dejando la urbe reducida a escombros.

Varios militares ucranianos capturados por las fuerzas rusas han confesado algunos de los crímenes de guerra cometidos contra la población civil, como por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.

Muchos habitantes también han revelado en varias ocasiones las atrocidades perpetradas por el Ejército de Ucrania.

Los precios del trigo suben casi 6 % después que la India impusiera la prohibición de exportarlo

Publicado:
Tras la medida adoptada por el segundo productor mundial de trigo, los precios a futuro en el mercado de Chicago subieron 5,9 %, hasta alcanzar un nuevo récord en dos meses.
Los precios del trigo suben casi 6 % después que la India impusiera la prohibición de exportarlo

Los precios del trigo subieron casi 6 % este lunes después que la India prohibiera las exportaciones del cereal, disposición que ha aumentado la presión sobre el costo de los alimentos, provocada por la operación militar en Ucrania, según Financial Times.

Se informa que los precios a futuro en el mercado de Chicago (EE.UU.) subieron 5,9 % para llegar a 12,47 dólares por bushel (unidad de medida para granos, equivalente a unos 27 kilogramos), alcanzando así un nuevo récord en dos meses.

En general, los precios han subido más de 60 % en lo que va de año.

La India, segundo productor mundial de trigo después de China, tuvo que cubrir el déficit de mercado causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, países que representan casi un tercio de las exportaciones mundiales del cereal.

Ahora, ante una inflación nacional que alcanza su nivel más alto en ocho años, decidió cerrar las exportaciones del grano.

Sin embargo, de acuerdo con las autoridades, se permitirán algunas excepciones para esas ventas, a fin de “gestionar la seguridad alimentaria general del país y apoyar las necesidades de los países vecinos y otros países vulnerables”.

Según el jefe global de estrategia de mercado del banco australiano Westpac, Robert Rennie, esta situación “agrava el riesgo de escasez de alimentos, especialmente para los países en desarrollo y los que históricamente han dependido de los productos alimenticios de la región”.

La Unicef advierte del número “catastrófico” de niños desnutridos y dice que el mundo es “un polvorín de muertes evitables” de menores

Publicado:
Indicó que la combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo es "un polvorín de muertes evitables" de menores

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advirtió este martes del número “catastrófico” de niños gravemente desnutridos en el mundo debido a las consecuencias de la pandemia y el conflicto armado en Ucrania, entre otras causas.

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, declaró que, antes del operativo ruso en Ucrania, conflictos, perturbaciones climáticas y la pandemia “causaron estragos en la capacidad de las familias para alimentar a sus hijos”.

El mundo se está convirtiendo rápidamente en un verdadero polvorín de muertes evitables de niños.

Y niños que sufren emaciación“, destacó.

En ese contexto, el organismo destacó que se espera que el precio de la comida terapéutica, usada para mejorar el estado de los menores desnutridos, crezca hasta un 16% durante los próximos 6 meses.

“Esto puede dejar a hasta 600.000 niños adicionales sin acceso al tratamiento que salva la vida en los niveles de gasto actuales.

También se espera que los precios de envío y entrega sigan siendo elevados”, señaló.

La agencia indicó que la combinación de perturbaciones globales, como “la guerra en Ucrania, economías que lidian con la recuperación tras la pandemia y condiciones de sequía persistentes en algunos países debido al cambio climático, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Jefe del Banco de Inglaterra advierte del “apocalíptico” aumento del precio de los alimentos y admite sentirse “impotente” ante la inflación

Publicado:
Andrew Bailey señaló que el conflicto en Ucrania está afectando al suministro de alimentos a nivel mundial, mientras la inflación en Reino Unido se ha disparado hasta su punto más alto en 30 años.
Jefe del Banco de Inglaterra advierte del "apocalíptico" aumento del precio de los alimentos y admite sentirse "impotente" ante la inflación

Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, el banco central británico, ha alertado sobre la “gran preocupación” que supone el aumento de los precios de los alimentos tanto para el Reino Unido como para otros países.

“Esa es una preocupación muy, muy importante y no es solo una preocupación importante para este país.

También hay una preocupación importante para el mundo en desarrollo”, declaró el funcionario, quien pidió perdón “por ser apocalíptico”, reiterando que se trata de “una gran preocupación”.

El conflicto de Ucrania

Bailey señaló que el conflicto ucraniano está afectando al suministro mundial de alimentos, especialmente de trigo y aceite de cocina. Asimismo, alertó de que un “choque de ingresos muy grande”

por el aumento de los precios en los bienes globales afectaría a la demanda de los hogares y aumentaría el desempleo, al tiempo que admitió sentirse “impotente” ante el aumento de la inflación.

Así, los precios mundiales del trigo ya han subido un 25 % en las últimas seis semanas al calor del conflicto.

Para el gobernador, estos encarecimientos, junto con los de la energía, tendrán un efecto mucho mayor que cualquier aumento en las tasas de interés.

Inflación desbocada en Reino Unido

La inflación se ha disparado en Reino Unido hasta su punto más alto en los últimos 30 años, hasta alcanzar el 7 % en marzo, aunque se espera que las cifras de abril, que se conocerán a finales de esta semana, sean aún más dramáticas.

Así, el Banco de Inglaterra ya ha avisado de que la inflación podría alcanzar el 10 % este otoño, aunque Bailey ha insistido en que este rebasamiento de la meta del 2 % se debe fundamentalmente

a factores relacionados con los precios globales, sobre todo energéticos, y no a factores internos.

A las puertas de la recesión

El gobernador del Banco de Inglaterra hizo estas declaraciones durante su comparecencia ante el Comité Selecto del Tesoro este lunes, en un momento en el que el Gobierno británico se encuentra bajo una gran presión por el alza del coste de la vida.

Este escenario está provocando que los hogares recorten sus gastos, afectando de esta manera al crecimiento económico del país.

De hecho, desde el regulador se espera que durante el cuarto trimestre del año la economía del Reino Unido se contraiga. La misma previsión maneja con respecto a 2023,

cuando estima que la economía británica podría experimentar algún trimestre con crecimiento 0, o incluso decrecer un 0,25 %, en lugar de crecer el 1,25 % que se estimaba con anterioridad, según recoge el Informe de Política Monetaria de mayo de la institución.

Por el momento, el banco central ha optado por subir las tasas de interés como medio para intentar frenar la escalada de los precios.

Así, recientemente se aprobó el aumento al 1 % desde el 0,75 %, de manera que, tras la cuarta subida consecutiva desde diciembre, se sitúa en su nivel más alto desde 2009.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: