
23. El habló así: «La Cuarta Bestia será un cuarto reino que habrá en la tierra, diferente de todos los reinos. Devorará toda la tierra, la aplastará y la pulverizará.
24. Y los diez cuernos: de este reino saldrán diez reyes, y otro saldrá después de ellos; será diferente de los primeros y derribará a tres reyes;
25. proferirá palabras contra el Altísimo y pondrá a prueba a los santos del Altísimo. Tratará de cambiar los tiempos y la ley, y los santos serán entregados en sus manos por un tiempo y tiempos y medio tiempo.
26. Pero el tribunal se sentará, y el dominio le será quitado, para ser destruido y aniquilado definitivamente. Daniel 7 17
CUMPLIMIENTO
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
“La mujer no es un ser humano sino un objeto sexual”: Asesor presidencial ucraniano revela la situación de las mujeres en el Ejército de su país

Las mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas de Ucrania son objeto de acosos sexuales, según ha reconocido el asesor de la Oficina Presidencial de Ucrania, Alexéi Arestóvich.
En declaraciones al programa Islandia, el funcionario aseguró que “la mujer en el Ejército es un horror” y que a las militares “no las toman por seres humanos“.
“En segundo lugar, hay problemas de higiene e intentan convertirlas en un objeto de acoso sexual”, dijo el asesor.
Según Arestóvich, las integrantes de las filas militares de su país sufren una “presión constante“, porque “a menudo para el hombre allí la mujer no es una persona”.
El asesor explicó que se trata de algo arraigado a la tradición de la época en la que “no se permitía a las mujeres entrar” en el Sich de Zaporozhie, formación protoestatal cosaca que existía en el territorio de la actual Ucrania entre los siglos XVI y XVIII.
Una residente de Mariúpol cuenta cómo un tanque ucraniano bombardeó una tienda de autos

Una residente de Mariúpol, urbe ubicada en la costa del mar de Azov, relató cómo un tanque ucraniano bombardeó una tienda de coches Zhiguli.
Según ella, la escena del ataque fue publicada en Internet con el objetivo de responsabilizar del hecho a las Fuerzas Armadas de Rusia y a las milicias de Donetsk.
“Entre las casas, el tanque estaba detenido y disparó a la tienda (…)
Lo pusieron en Internet como si fuera Rusia. Pero no había nadie de ellos [militares rusos] cerca”, contó la mujer.
“Fue un tanque ucraniano el que estaba detenido. Pero en Internet apareció que Rusia estaba disparando…”, agregó.
A mediados de primavera, Mariúpol se convirtió en escenario de intensos combates entre las tropas conjuntas de la República Popular de Donetsk y de Rusia
contra el Ejército de Ucrania y sus batallones nacionalistas. Como resultado, la ciudad y su infraestructura básica sufrieron graves daños.
Protestan en Milán contra la discriminación antirrusa y la política de Italia hacia Ucrania
Más de 200 personas se reunieron este jueves ante la célebre Scala de Milán para participar en una manifestación de rechazo a la discriminación contra los ciudadanos de Rusia, así como a la política del Gobierno italiano en el contexto del actual conflicto en Ucrania.
Muchos de los participantes llevaron consigo banderas rusas, detalló desde el terreno un corresponsal de la agencia TASS.
Amedeo Avondet, líder del proyecto ‘Italia Unida’, declaró al medio que las sanciones antirrusas de Occidente perjudican además la economía italiana, elevando el costo de la gasolina, entre otros efectos adversos.
Según dijo, si se ha llegado a tal situación es porque las autoridades nacionales “siguen las órdenes de la OTAN desde Bruselas”.
Senador de EE.UU.: La inflación golpea con tanta fuerza a los estadounidenses que “están tosiendo huesos”

John Neely Kennedy, senador del Partido Republicano por Luisiana (EE.UU.), criticó el miércoles a la Administración Biden por su manejo de la inflación, que está afectando fuertemente a la población del país.
“Estamos en un lío tremendo. La inflación está golpeando con tanta fuerza a mi gente que está tosiendo huesos.
Es la más alta de los últimos 40 años”, expresó el político al presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, en una reunión del Comité Bancario del Senado.
“Nuestra deuda nacional es mayor que nuestra producción nacional, la delincuencia ha aumentado, la frontera está abierta, el respeto por las instituciones ha bajado mucho y el 70 % del pueblo estadounidense cree que vamos en la dirección equivocada“, sentenció.
En este contexto, planteó a Powell si las políticas de la Casa Blanca, como las regulaciones sobre la industria energética, están intensificando las presiones sobre los precios.
“Nuestra inflación en este momento —y esto es así con respecto a la mayoría de los casos de inflación— la demanda es mayor que la oferta, por lo que los precios suben…”, afirmó Kennedy.
“¿Y si reducimos la carga regulatoria, digamos, en las refinerías? ¿No incentivaría eso a las refinerías a empezar a refinar más y ayudaría en el lado de la oferta?”, preguntó el senador,
a lo que Powell respondió que “cualquier cosa que pueda aumentar la capacidad en ese frente podría tener un impacto positivo”.
La semana pasada, la Reserva Federal de EE.UU. elevó los tipos de interés a corto plazo en 0,75 puntos porcentuales, la mayor subida desde el año 1994, en medio de su lucha por frenar el repunte histórico de la inflación.
La medida elevó su tasa de referencia del 1,5 % al 1,75 %, las cifras más altas registradas desde que inició la pandemia de covid-19 en marzo de 2020.
Washington informó recientemente que el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en 8,6 % durante los últimos 12 meses, incluido mayo, la tasa de incremento más alta en cuatro décadas.
Ante esto, los estadounidenses se enfrentan a un encarecimiento de los alimentos, el combustible y la vivienda.
Donbass: teatro de operaciones
00:15 “Estamos acostumbrados a una vida totalmente diferente, no esperábamos encontrarnos en medio de combates”
04:35 “Mi vida estuvo en verdadero peligro en cuatro ocasiones”
08:27 “Después de lo de febrero, se cancelaron los conciertos, porque los chicos se fueron al frente”
10:29 “Rusia atesora una cultura maravillosa, es una gran civilización y debemos protegerla”
13:09 “No voy a volver a Francia, en Donbass encontré todo lo que me faltaba allí”
20:06 “No es ser tonto o testarudo, quedarse aquí es una elección consciente”
23:38 “Éramos un grupo de músicos, y nuestros alias se correspondían con los instrumentos que tocábamos”
26:45 “Nada más llegar me enamoré de esta ciudad y me enamoré de su teatro”
31:49 “Uno de nuestros combatientes estaba en el epicentro de un combate y murió delante de nosotros”
38:26 “En el 2014 todos los directores de orquesta se marcharon al frente, y los músicos tomaron la batuta”
39:16 “Anna Netrebko nos envió un millón de rublos que repartimos a partes iguales entre todos”
40:58 “En estos 8 años hemos estrenado más funciones que nunca”
42:54 “El pueblo francés es noble y no está en contra de nosotros, creo que siempre habrá una relación muy estrecha entre Francia y Rusia en lo que se refiere a la gente”
50:20 “Cuando llegue el nuevo Día de la Victoria, el teatro estará abarrotado”
La UE se enfrenta a las consecuencias de su propia política punitiva antirrusa

La Agencia Internacional de la Energía advierte que Europa debe prepararse para el cese total de los suministros del gas ruso este invierno

El jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, declaró este miércoles en una entrevista para Financial Times que Europa debe prepararse sin demora para un posible corte total de los suministros de gas desde Rusia este invierno.
“Europa debe estar preparada en el caso de que el gas ruso se corte por completo”, dijo Birol al señalar que el motivo de la urgencia es la disminución de los suministros energéticos rusos a la región.
La semana pasada, la empresa estatal rusa Gazprom advirtió que se ve obligada a reducir el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream, una de las principales rutas de suministro de gas ruso a Europa.
Según indicó la empresa, el motivo se debe a que la compañía alemana Siemens aún no le había devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas, que se encontraba en reparación.
El director ejecutivo de la AIE opinó al respecto que Moscú podría sacar provecho de sus recursos energéticos para obtener “ventajas” en el conflicto en Ucrania.
“Creo que los cortes van encaminados a evitar que Europa llene sus depósitos e incrementar las ventajas de Rusia durante los meses de invierno”, afirmó.
De acuerdo con Birol, el racionamiento de gas es una posibilidad real para la región en caso de una mayor disminución del flujo del gas ruso.
¿El carbón, la solución a la crisis?
En los últimos días, varios países europeos elevaron el nivel de alerta en el territorio nacional ante el agravamiento de la situación energética en el bloque comunitario.
La Agencia de Energía de Suecia decidió activar el nivel de alerta temprana en el sur y el oeste del país ante un posible “deterioro del suministro de gas”.
Una decisión similar fue anunciada también por Dinamarca que declaró el nivel de alerta temprana “debido a la incertidumbre sobre el suministro de gas de Rusia”.
Si bien esta fase no presenta cambios significativos al uso del gas y se centra en el monitoreo más cercano de la situación energética,
Estados ya declararon medidas más drásticas en el caso de que Rusia decida cerrar el grifo.
Así, Alemania presentó su nuevo plan de emergencia que prevé intensificar el uso de las centrales eléctricas de carbón como fuente alternativa de energía para la producción de electricidad y abrir las plantas actualmente inactivas.
Austria también anunció una medida que permite utilizar una central inactiva para general electricidad proveniente del carbón.
Por su parte, Países Bajos comunicó este lunes que autoriza hasta 2024 el pleno funcionamiento de las tres centrales carboneras que quedan en la nación, cuyo rendimiento se había limitado hasta ahora a un 35 %.
“Una línea delgada”
Sin embargo, dichas medidas podrían señalar un desvío de la política verde de la UE. Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó a los países miembros los peligros del uso excesivo de “combustibles fósiles contaminantes” en su carrera para reemplazar la energía rusa.
“Es una línea delgada y no está claro si tomaremos el buen camino“, manifestó.
No obstante, el jefe de la AIE considera que las medidas son justificables debido a su carácter temporal y podrían ayudar a preservar los depósitos de gas para el próximo invierno.
Según Birol, cualquier impacto negativo en el medioambiente se compensará si los países eventualmente aceleran sus iniciativas verdes.
Además, aconsejó que pospongan el cierre de las centrales nucleares mientras las condiciones de seguridad lo permitan.
Al mismo tiempo, opinó que los pasos tomados de momento son insuficientes para hacer frente a un posible corte total,
si bien considera que los países optarán por aplicar medidas “más profundas” mientras se acerca el invierno.
Ucrania lanza más de 40 proyectiles contra una zona residencial de Donetsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon durante la mañana de este viernes zonas residenciales de la ciudad de Donetsk,
según comunicó en su canal de Telegram la sede de la Defensa Territorial de la República Popular de Donetsk.
Se detalló que “48 proyectiles de 155 y 152 milímetros fueron disparados contra la urbe desde las posiciones de los militantes ucranianos en Peskí”.
Las autoridades de la República Popular informaron que los militares ucranianos lanzaron cinco proyectiles desde el lanzacohetes múltiple autopropulsado Uragan contra el distrito Petrovski de Donetsk.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alexéi Kulemzin, anunció que “el transporte público se ha suspendido temporalmente debido a las hostilidades”.
El mandatario de la localidad declaró que, como consecuencia de los bombardeos por parte de las formaciones armadas ucranianas, se produjo un incendio en un edificio del distrito de Kíevski, en la misma urbe.
Mientras, la sede de la Defensa Territorial informó que se incendiaron garajes en el territorio de la Unidad Operativa Estatal Militarizada de Rescate de Minas de Donetsk.
Además, se desenergizaron 22 subestaciones transformadoras de las redes eléctricas del distrito Petrovski-Zapadny, dejando sin energía a 2.200 hogares.
Además, se quedaron sin electricidad 2.600 clientes en el cercano municipio de Aleksándrovka.
EE.UU. y Reino Unido tienen un plan para entrenar a los militares ucranianos en el uso de sofisticados lanzacohetes múltiples

Las autoridades de Estados Unidos y Reino Unido han elaborado un plan para instruir a militares de Ucrania en el uso de sofisticados lanzacohetes múltiples.
Su implementación dependerá ahora de un “grupo inicial de soldados ucranianos” que debe demostrar su competencia con estos, afirmó el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley.
“Tenemos que comenzar esto con un programa racional y deliberado que los capacite hasta un nivel en que se vuelvan eficaces”, declaró el oficial el miércoles ante periodistas en Washington.
“No servirá para nada simplemente lanzar este sistema de armas a la batalla”, apuntó.
“Tienes que estar entrenado para sacar el máximo uso efectivo del arma como un sistema de precisión”, argumentó.
Washington Post indica que las declaraciones de Milley muestran la creciente probabilidad de que más sistemas de artillería puedan ser enviados a Ucrania.
Los británicos también entrenarán un pelotón a la vez, agregó el general.
EE.UU. ya ha enviado a Ucrania, recuerda el periódico, “docenas de obuses M777“, que disparan proyectiles de 155 mm a 40 kilómetros.
Milley aseguró que las tropas ucranianas han usado estas armas con mucha efectividad, pero ahora necesitan “algunos sistemas de artillería de mayor alcance” que puedan atacar objetivos a distancias más grandes.
Moscú expresa su preocupación por la creación en Ucrania de un campo especial para prisioneros de guerra rusos

Moscú está preocupado por el anuncio del ministro de Justicia de Ucrania sobre la creación de un campo especial para prisioneros de guerra rusos, afirmó este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
“Hemos tomado con gran preocupación la declaración del ministro de Justicia ucraniano, Denís Maliuska, sobre la creación en el oeste de Ucrania de un campo especial para prisioneros de guerra rusos
cuyo intercambio por prisioneros de guerra ucranianos se considera ‘poco probable'”, aseveró la vocera en rueda de prensa.
En este contexto, Zajárova apuntó que en la mente de las autoridades ucranianas “caben tesis opuestas”.
“Por un lado, afirman que allí [en Ucrania] no hay neonazis y que no están sujetos a ninguna lógica misántropa.
Por otro, hablan de crear campos especiales para personas que no van a ser intercambiadas por nadie”, expuso la alta funcionaria.
Asimismo, la portavoz agregó que “el régimen de Kiev y sus impulsores se inspiran en la historia mundial del primer tercio del siglo XX”, refiriéndose al fascismo en Europa.
Denís Maliuska anunció este lunes que Kiev había creado un campo de internamiento especial para soldados rusos capturados.
“Hemos creado un campo especial de prisioneros de guerra en el oeste de Ucrania para retener a aquellos prisioneros de guerra de los que no se espera un intercambio”, afirmó el ministro.
Varios muertos y heridos, edificios y vehículos destruidos tras nuevos bombardeos por parte de Kiev contra las zonas residenciales de Donetsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han vuelto a atacar este domingo las zonas residenciales de la ciudad de Donetsk. Los militares ucranianos dispararon al menos 25 cohetes Grad (BM-21),
afirmaron los representantes de la república popular en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.
“A las 15:50 [hora local], se lanzaron 10 cohetes BM-21 Grad”, reza una publicación en su canal de Telegram, mientras en otra se agrega que a las 16:00 fueron disparados otros 15 proyectiles.
Los ataques tuvieron como objetivo los distritos Petrovski y Kíevski de la urbe.
Por su parte, el alcalde de Donetsk, Alexéi Kulemzin, comunicó que “formaciones criminales ucranianas bombardearon la plaza de la estación de tren en el distrito de Kíevski”.
Detalló que 2 mujeres resultaron heridas por metralla y fueron hospitalizadas.
Más tarde, las fuerzas ucranianas dispararon 10 proyectiles de calibre 122 mm y 30 de calibre 152 mm contra distintas áreas de la urbe, de acuerdo con los representantes de Donetsk.
Ataques anteriores
El día anterior, el centro de Donetsk también fue bombardeado por el régimen de Kiev.
Según el alcalde, el ataque dejó al menos 3 civiles muertos y otros 22 habitantes, entre ellos 2 menores, resultaron heridos.
Al mismo tiempo, el equipo de RT, que permanece en la localidad, informó que el ataque masivo dejó destrucciones tanto en edificios residenciales como en escuelas; además resultaron dañados múltiples vehículos.
Mientras, el bombardeo del lunes le quitó la vida a 5 residentes locales, incluyendo un niño, e hirió a otras 16 personas. Según Kulemzin, los proyectiles impactaron en 3 escuelas.
A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció este domingo que misiles de alta precisión rusos destruyeron en las localidades de Kramatorsk, Druzhkovka y Chasov Yar,
de la República Popular de Donetsk, varias instalaciones donde se reparaba equipamiento militar ucraniano que había sido dañado en los combates.
Además, las fuerzas aeroespaciales rusas acabaron con varios tanques T-27 y otros vehículos blindados que habían sido suministrados por países de Europa Oriental,
mientras estaban ubicados en las instalaciones de una planta de reparación de vagones de tren en las afueras de Kiev.
Biden admite que el conflicto en Ucrania podría convertirse en un “juego de espera” entre Rusia y Europa

El presidente de EE.UU., Joe Biden, admitió este martes que el conflicto en Ucrania podría convertirse en un largo “juego de espera” entre Rusia y Europa.
“En algún momento, esto va a ser un poco un juego de espera: lo que los rusos puedan soportar y lo que Europa esté dispuesta a soportar”, afirmó el mandatario.
Biden también indicó que la OTAN discutirá la situación de las relaciones entre Rusia y Europa en una cumbre que se celebrará a finales de junio en Madrid (España).
“Esa es una de las cosas de las que vamos a hablar en España”, aseveró.
Ya a primeros de junio, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, reconoció que las sanciones antirrusas están empezando a dañar a Europa. “Al principio, las sanciones solo eran difíciles para Rusia,
pero ahora estamos llegando a un punto en el que las sanciones son dolorosas para nuestros propios países, y ahora la pregunta es cuánto dolor estamos dispuestos a soportar”, declaró.
A su vez, Moscú ha denunciado reiteradamente que Occidente pretende prolongar el conflicto en Ucrania con envíos masivos de armas. La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova,
criticó que los gobiernos occidentales están privando a la gente de lo único que le queda, los alimentos, al tomar los productos alimenticios ucranianos como forma de pago.
“Ante las declaraciones del Occidente colectivo sobre una hambruna inminente, los productos ucranianos se envían al extranjero”, señaló Zajárova,
agregando que la OTAN “no se los pagan con dinero, sino con armas”.