La Cuarta Bestia 2

23. El habló así: «La Cuarta Bestia será un cuarto reino que habrá en la tierra, diferente de todos los reinos. Devorará toda la tierra, la aplastará y la pulverizará.
24. Y los diez cuernos: de este reino saldrán diez reyes, y otro saldrá después de ellos; será diferente de los primeros y derribará a tres reyes;
25. proferirá palabras contra el Altísimo y pondrá a prueba a los santos del Altísimo. Tratará de cambiar los tiempos y la ley, y los santos serán entregados en sus manos por un tiempo y tiempos y medio tiempo.
26. Pero el tribunal se sentará, y el dominio le será quitado, para ser destruido y aniquilado definitivamente. Daniel 7 17

CUMPLIMIENTO

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

“La mujer no es un ser humano sino un objeto sexual”: Asesor presidencial ucraniano revela la situación de las mujeres en el Ejército de su país

Publicado:
Según Alexéi Arestóvich, se trata de algo arraigado a una “tradición” presente entre los siglos XVI y XVIII.
"La mujer no es un ser humano sino un objeto sexual": Asesor presidencial ucraniano revela la situación de las mujeres en el Ejército de su país

Las mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas de Ucrania son objeto de acosos sexuales, según ha reconocido el asesor de la Oficina Presidencial de Ucrania, Alexéi Arestóvich.

En declaraciones al programa Islandia, el funcionario aseguró que “la mujer en el Ejército es un horror” y que a las militares “no las toman por seres humanos“.

“En segundo lugar, hay problemas de higiene e intentan convertirlas en un objeto de acoso sexual”, dijo el asesor.

Según Arestóvich, las integrantes de las filas militares de su país sufren una “presión constante“, porque “a menudo para el hombre allí la mujer no es una persona”.

El asesor explicó que se trata de algo arraigado a la tradición de la época en la que “no se permitía a las mujeres entrar” en el Sich de Zaporozhie, formación protoestatal cosaca que existía en el territorio de la actual Ucrania entre los siglos XVI y XVIII.

Una residente de Mariúpol cuenta cómo un tanque ucraniano bombardeó una tienda de autos 

Publicado:
Según ella, la escena del ataque fue publicada en Internet con el objetivo de acusar a las Fuerzas Armadas de Rusia y a las milicias de Donetsk.
Una residente de Mariúpol cuenta cómo un tanque ucraniano bombardeó una tienda de autos (VIDEO)

Una residente de Mariúpol, urbe ubicada en la costa del mar de Azov, relató cómo un tanque ucraniano bombardeó una tienda de coches Zhiguli.

Según ella, la escena del ataque fue publicada en Internet con el objetivo de responsabilizar del hecho a las Fuerzas Armadas de Rusia y a las milicias de Donetsk.

“Entre las casas, el tanque estaba detenido y disparó a la tienda (…)

Lo pusieron en Internet como si fuera Rusia. Pero no había nadie de ellos [militares rusos] cerca”, contó la mujer.

“Fue un tanque ucraniano el que estaba detenido. Pero en Internet apareció que Rusia estaba disparando…”, agregó.

A mediados de primavera, Mariúpol se convirtió en escenario de intensos combates entre las tropas conjuntas de la República Popular de Donetsk y de Rusia

contra el Ejército de Ucrania y sus batallones nacionalistas. Como resultado, la ciudad y su infraestructura básica sufrieron graves daños.

Protestan en Milán contra la discriminación antirrusa y la política de Italia hacia Ucrania

Publicado:

Más de 200 personas se reunieron este jueves ante la célebre Scala de Milán para participar en una manifestación de rechazo a la discriminación contra los ciudadanos de Rusia, así como a la política del Gobierno italiano en el contexto del actual conflicto en Ucrania.

Muchos de los participantes llevaron consigo banderas rusas, detalló desde el terreno un corresponsal de la agencia TASS.

Amedeo Avondet, líder del proyecto ‘Italia Unida’, declaró al medio que las sanciones antirrusas de Occidente perjudican además la economía italiana, elevando el costo de la gasolina, entre otros efectos adversos.

Según dijo, si se ha llegado a tal situación es porque las autoridades nacionales “siguen las órdenes de la OTAN desde Bruselas”.

Senador de EE.UU.: La inflación golpea con tanta fuerza a los estadounidenses que “están tosiendo huesos”

Publicado:
“El 70 % del pueblo estadounidense cree que vamos en la dirección equivocada”, expresó John Neely Kennedy.
Senador de EE.UU.: La inflación golpea con tanta fuerza a los estadounidenses que "están tosiendo huesos"

John Neely Kennedy, senador del Partido Republicano por Luisiana (EE.UU.), criticó el miércoles a la Administración Biden por su manejo de la inflación, que está afectando fuertemente a la población del país.

Estamos en un lío tremendo. La inflación está golpeando con tanta fuerza a mi gente que está tosiendo huesos.

Es la más alta de los últimos 40 años”, expresó el político al presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, en una reunión del Comité Bancario del Senado.

“Nuestra deuda nacional es mayor que nuestra producción nacional, la delincuencia ha aumentado, la frontera está abierta, el respeto por las instituciones ha bajado mucho y el 70 % del pueblo estadounidense cree que vamos en la dirección equivocada“, sentenció.

En este contexto, planteó a Powell si las políticas de la Casa Blanca, como las regulaciones sobre la industria energética, están intensificando las presiones sobre los precios.

“Nuestra inflación en este momento —y esto es así con respecto a la mayoría de los casos de inflación— la demanda es mayor que la oferta, por lo que los precios suben…”, afirmó Kennedy.

“¿Y si reducimos la carga regulatoria, digamos, en las refinerías? ¿No incentivaría eso a las refinerías a empezar a refinar más y ayudaría en el lado de la oferta?”, preguntó el senador,

a lo que Powell respondió que “cualquier cosa que pueda aumentar la capacidad en ese frente podría tener un impacto positivo”.

La semana pasada, la Reserva Federal de EE.UU. elevó los tipos de interés a corto plazo en 0,75 puntos porcentuales, la mayor subida desde el año 1994, en medio de su lucha por frenar el repunte histórico de la inflación.

La medida elevó su tasa de referencia del 1,5 % al 1,75 %, las cifras más altas registradas desde que inició la pandemia de covid-19 en marzo de 2020.

Washington informó recientemente que el índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en 8,6 % durante los últimos 12 meses, incluido mayo, la tasa de incremento más alta en cuatro décadas.

Ante esto, los estadounidenses se enfrentan a un encarecimiento de los alimentos, el combustible y la vivienda.

Donbass: teatro de operaciones

Publicado:
Desde el año 2014 el asedio armado a Donbass por parte del Ejército ucraniano ha puesto en constantes aprietos a instituciones artísticas de Donetsk como la Filarmónica o el Teatro de la Ópera y Ballet:
problemas de financiación, plantillas mermadas por la salida al frente de músicos y bailarines, disminución de público…
Pero los directores se niegan a echar el cierre, siguen los ensayos y adaptan sus representaciones a los medios disponibles. El mundo de la cultura en Donetsk no se rinde.

00:15 “Estamos acostumbrados a una vida totalmente diferente, no esperábamos encontrarnos en medio de combates”
04:35 “Mi vida estuvo en verdadero peligro en cuatro ocasiones”
08:27 “Después de lo de febrero, se cancelaron los conciertos, porque los chicos se fueron al frente”
10:29 “Rusia atesora una cultura maravillosa, es una gran civilización y debemos protegerla”
13:09 “No voy a volver a Francia, en Donbass encontré todo lo que me faltaba allí”
20:06 “No es ser tonto o testarudo, quedarse aquí es una elección consciente”
23:38 “Éramos un grupo de músicos, y nuestros alias se correspondían con los instrumentos que tocábamos”
26:45 “Nada más llegar me enamoré de esta ciudad y me enamoré de su teatro”
31:49 “Uno de nuestros combatientes estaba en el epicentro de un combate y murió delante de nosotros”
38:26 “En el 2014 todos los directores de orquesta se marcharon al frente, y los músicos tomaron la batuta”
39:16 “Anna Netrebko nos envió un millón de rublos que repartimos a partes iguales entre todos”
40:58 “En estos 8 años hemos estrenado más funciones que nunca”
42:54 “El pueblo francés es noble y no está en contra de nosotros, creo que siempre habrá una relación muy estrecha entre Francia y Rusia en lo que se refiere a la gente”
50:20 “Cuando llegue el nuevo Día de la Victoria, el teatro estará abarrotado”

“Somos como uno solo”: soldado ucraniano rendido relata cómo le tratan en la República Popular de Donetsk

Publicado:

El militar reveló que uno de los sargentos de las Fuerzas de Defensa Territoriales de Ucrania amenazó con disparar contra aquellos que querían deponer las armas.
"Somos como uno solo": soldado ucraniano rendido relata cómo le tratan en la República Popular de Donetsk (VIDEO)

Un soldado de la defensa territorial de Ucrania, que se rindió a las fuerzas de la República Popular de Donetsk (RPD), contó cómo le tratan en la república.

El militar reveló que uno de los sargentos de las Fuerzas de Defensa Territoriales de Ucrania no dejaba a los soldados rendirse a las fuerzas de la RPD y amenazó con disparar contra aquellos que querían deponer las armas.

Asimismo, subrayó que, en cambio, los soldados de la república le tratan “como a los suyos”. “Encontré almas gemelas en estos chicos.

Nos tratamos de tú.

No me han dejado solo, me daban agua”, explicó el soldado al precisar que allí nadie le ha tratado mal ni golpeado.

“Me preguntaban cómo estoy. Me contaban chistes. Charlábamos”, explicó el militar rendido.

“Somos como uno solo”, concluyó.

Ucrania muestra el sufrimiento del país con una foto de una mujer muerta en Donbass por un ataque de Kiev

Publicado:
En una publicación en su cuenta de Twitter en inglés, el Parlamento de Ucrania decidió mostrar a Occidente el día a día de la gente de Donbass, si bien evitó mencionar que su sufrimiento se debe precisamente a ataques de Kiev.
Así, difundió la imagen de una mujer muerta a causa de un bombardeo y aunque el tuit menciona que se trata de Donetsk, obvia que el hecho se remonta al 9 de junio, cuando las autoridades locales acusaron a las fuerzas ucranianas de lanzar 9 proyectiles contra la ciudad.
PULSA AQUÍ

Maduro: Occidente libra una guerra económica contra Rusia por un deseo de revancha y venganza

Publicado:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó el conflicto en Ucrania como una guerra mundial en el sentido económico y aseguró que las élites de Occidente buscan debilitar a Rusia pensando en una revancha o venganza.
Al mismo tiempo, destacó que el efecto búmeran de las sanciones antirrusas para EE.UU. y Europa es evidente.

Víctimas civiles y viviendas destruidas: el rastro de las armas entregadas a Ucrania por EE.UU.

Publicado:
Los bombardeos ucranianos perpetrados con armamento de alto calibre proporcionado por la OTAN causan graves daños en numerosas instalaciones civiles de varios barrios de Donetsk.
A pesar de que la población de la ciudad está acostumbrada desde hace años a los ataques, estos solían ser con proyectiles de menor calibre, por lo que la destrucción provocada por los recientes bombardeos no deja de sorprender a los vecinos.

La UE se enfrenta a las consecuencias de su propia política punitiva antirrusa

Publicado:
La UE se enfrenta a las consecuencias de su propia política punitiva antirrusa.
Mientras Alemania activa el nivel de alerta del plan nacional de emergencia de gas, en Bruselas, a su vez, llaman a ahorrar energía ante la falta de hidrocarburos debido a las sanciones contra el sector ruso.
Por su parte, el analista político José Ignacio Martínez Cortés opina que es el presidente de EE.UU.,
Joe Biden, quien pone en peligro la economía mundial.

La Agencia Internacional de la Energía advierte que Europa debe prepararse para el cese total de los suministros del gas ruso este invierno

Publicado:
Desde la agencia destacaron que los pasos tomados por los países de la UE de momento son insuficientes para hacer frente a un posible corte total.
La Agencia Internacional de la Energía advierte que Europa debe prepararse para el cese total de los suministros del gas ruso este invierno

El jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, declaró este miércoles en una entrevista  para Financial Times que Europa debe prepararse sin demora para un posible corte total de los suministros de gas desde Rusia este invierno.

“Europa debe estar preparada en el caso de que el gas ruso se corte por completo”, dijo Birol al señalar que el motivo de la urgencia es la disminución de los suministros energéticos rusos a la región.

La semana pasada, la empresa estatal rusa Gazprom advirtió que se ve obligada a reducir el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream, una de las principales rutas de suministro de gas ruso a Europa.

Según indicó la empresa, el motivo se debe a que la compañía alemana Siemens aún no le había devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas, que se encontraba en reparación.

El director ejecutivo de la AIE opinó al respecto que Moscú podría sacar provecho de sus recursos energéticos para obtener “ventajas” en el conflicto en Ucrania.

“Creo que los cortes van encaminados a evitar que Europa llene sus depósitos e incrementar las ventajas de Rusia durante los meses de invierno”, afirmó.

De acuerdo con Birol, el racionamiento de gas es una posibilidad real para la región en caso de una mayor disminución del flujo del gas ruso.

¿El carbón, la solución a la crisis?

En los últimos días, varios países europeos elevaron el nivel de alerta en el territorio nacional ante el agravamiento de la situación energética en el bloque comunitario.

La Agencia de Energía de Suecia decidió activar el nivel de alerta temprana en el sur y el oeste del país ante un posible “deterioro del suministro de gas”.

Una decisión similar fue anunciada también por Dinamarca que declaró el nivel de alerta temprana “debido a la incertidumbre sobre el suministro de gas de Rusia”.

Si bien esta fase no presenta cambios significativos al uso del gas y se centra en el monitoreo más cercano de la situación energética,

Estados ya declararon medidas más drásticas en el caso de que Rusia decida cerrar el grifo.

Así, Alemania presentó su nuevo plan de emergencia que prevé intensificar el uso de las centrales eléctricas de carbón como fuente alternativa de energía para la producción de electricidad y abrir las plantas actualmente inactivas.

Austria también anunció una medida que permite utilizar una central inactiva para general electricidad proveniente del carbón.

Por su parte, Países Bajos comunicó este lunes que autoriza hasta 2024 el pleno funcionamiento de las tres centrales carboneras que quedan en la nación, cuyo rendimiento se había limitado hasta ahora a un 35 %.

“Una línea delgada”

Sin embargo, dichas medidas podrían señalar un desvío de la política verde de la UE. Este martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó a los países miembros los peligros del uso excesivo de “combustibles fósiles contaminantes” en su carrera para reemplazar la energía rusa.

“Es una línea delgada y no está claro si tomaremos el buen camino“, manifestó.

No obstante, el jefe de la AIE considera que las medidas son justificables debido a su carácter temporal y podrían ayudar a preservar los depósitos de gas para el próximo invierno.

Según Birol, cualquier impacto negativo en el medioambiente se compensará si los países eventualmente aceleran sus iniciativas verdes.

Además, aconsejó que pospongan el cierre de las centrales nucleares mientras las condiciones de seguridad lo permitan.

Al mismo tiempo, opinó que los pasos tomados de momento son insuficientes para hacer frente a un posible corte total,

si bien considera que los países optarán por aplicar medidas “más profundas” mientras se acerca el invierno.

Ucrania lanza más de 40 proyectiles contra una zona residencial de Donetsk

Publicado:

Desde la República Popular de Donetsk señalaron que “proyectiles de 155 y 152 milímetros fueron disparados contra la urbe desde las posiciones de los militantes ucranianos en Peskí”.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon durante la mañana de este viernes zonas residenciales de la ciudad de Donetsk,

según comunicó en su canal de Telegram la sede de la Defensa Territorial de la República Popular de Donetsk.

Se detalló que “48 proyectiles de 155 y 152 milímetros fueron disparados contra la urbe desde las posiciones de los militantes ucranianos en Peskí”.

Las autoridades de la República Popular informaron que los militares ucranianos lanzaron cinco proyectiles desde el lanzacohetes múltiple autopropulsado Uragan contra el distrito Petrovski de Donetsk.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alexéi Kulemzin, anunció que “el transporte público se ha suspendido temporalmente debido a las hostilidades”.

El mandatario de la localidad declaró que, como consecuencia de los bombardeos por parte de las formaciones armadas ucranianas, se produjo un incendio en un edificio del distrito de Kíevski, en la misma urbe.

Mientras, la sede de la Defensa Territorial informó que se incendiaron garajes en el territorio de la Unidad Operativa Estatal Militarizada de Rescate de Minas de Donetsk.

Además, se desenergizaron 22 subestaciones transformadoras de las redes eléctricas del distrito Petrovski-Zapadny, dejando sin energía a 2.200 hogares.

Además, se quedaron sin electricidad 2.600 clientes en el cercano municipio de Aleksándrovka.

EE.UU. y Reino Unido tienen un plan para entrenar a los militares ucranianos en el uso de sofisticados lanzacohetes múltiples

Publicado:
La capacitación se efectuará pelotón a pelotón y busca aumentar el alcance de la artillería de las fuerzas de Kiev.
EE.UU. y Reino Unido tienen un plan para entrenar a los militares ucranianos en el uso de sofisticados lanzacohetes múltiples

Las autoridades de Estados Unidos y Reino Unido han elaborado un plan para instruir a militares de Ucrania en el uso de sofisticados lanzacohetes múltiples.

Su implementación dependerá ahora de un “grupo inicial de soldados ucranianos” que debe demostrar su competencia con estos, afirmó el presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley.

“Tenemos que comenzar esto con un programa racional y deliberado que los capacite hasta un nivel en que se vuelvan eficaces”, declaró el oficial el miércoles ante periodistas en Washington.

“No servirá para nada simplemente lanzar este sistema de armas a la batalla”, apuntó.

“Tienes que estar entrenado para sacar el máximo uso efectivo del arma como un sistema de precisión”, argumentó.

Washington Post indica que las declaraciones de Milley muestran la creciente probabilidad de que más sistemas de artillería puedan ser enviados a Ucrania.

Los británicos también entrenarán un pelotón a la vez, agregó el general.

EE.UU. ya ha enviado a Ucrania, recuerda el periódico, “docenas de obuses M777“, que disparan proyectiles de 155 mm a 40 kilómetros.

Milley aseguró que las tropas ucranianas han usado estas armas con mucha efectividad, pero ahora necesitan “algunos sistemas de artillería de mayor alcance” que puedan atacar objetivos a distancias más grandes.

Moscú expresa su preocupación por la creación en Ucrania de un campo especial para prisioneros de guerra rusos

Publicado:
La portavoz de la Cancillería rusa afirmó que “el régimen de Kiev y sus impulsores se inspiran en la historia mundial del primer tercio del siglo XX”.
Moscú expresa su preocupación por la creación en Ucrania de un campo especial para prisioneros de guerra rusos

Moscú está preocupado por el anuncio del ministro de Justicia de Ucrania sobre la creación de un campo especial para prisioneros de guerra rusos, afirmó este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

“Hemos tomado con gran preocupación la declaración del ministro de Justicia ucraniano, Denís Maliuska, sobre la creación en el oeste de Ucrania de un campo especial para prisioneros de guerra rusos

cuyo intercambio por prisioneros de guerra ucranianos se considera ‘poco probable'”, aseveró la vocera en rueda de prensa.

En este contexto, Zajárova apuntó que en la mente de las autoridades ucranianas “caben tesis opuestas”.

“Por un lado, afirman que allí [en Ucrania] no hay neonazis y que no están sujetos a ninguna lógica misántropa.

Por otro, hablan de crear campos especiales para personas que no van a ser intercambiadas por nadie”, expuso la alta funcionaria.

Asimismo, la portavoz agregó que “el régimen de Kiev y sus impulsores se inspiran en la historia mundial del primer tercio del siglo XX”, refiriéndose al fascismo en Europa.

Denís Maliuska anunció este lunes que Kiev había creado un campo de internamiento especial para soldados rusos capturados.

“Hemos creado un campo especial de prisioneros de guerra en el oeste de Ucrania para retener a aquellos prisioneros de guerra de los que no se espera un intercambio”, afirmó el ministro.

“¡Perras, vigilen nuestro auto! Si le pasa algo, fusilaremos a todo el bloque”: Habitante de Mariúpol denuncia el trato del batallón Azov

Publicado:
Esta ciudad en la costa del mar de Azov fue usada por los militares ucranianos como bastión contras las fuerzas rusas.

Una superviviente de los combates en Mariúpol ha revelado nuevos detalles sobre los crímenes de los nacionalistas ucranianos contra la población civil.

“Llegaron en dos autos: los de [el regimiento nacionalista] Azov. Se bajaron. Se subieron a ese auto. Sacaron munición de ese coche. Había una ametralladorados fusiles automáticos.

Y nos dijeron —estábamos sentadas en un banco—: ‘¡Vigilen nuestro auto, perras!

Si le pasa algo, fusilaremos a todo el bloque'”, relató la mujer, que mostró un coche alcanzado por metralla cerca del edificio donde residía.

Delante del bloque destruido, la mujer contó que los nacionalistas ocuparon los pisos de los vecinos y organizaron allí posiciones de fuego, mientras los civiles se refugiaban en el sótano.

“Estaban en cada entrada.

Aquí, en el tercer piso, había una francotiradora.

Y estaban con ametralladoras justo en la salida del bloque.

Había francotiradores en la segunda entrada, tomaron las llaves de la gente.

todo esto se incendió“, recuerda.

Mariúpol, ubicada en la costa del mar de Azov, fue escenario de intensos combates entre las tropas conjuntas de la República Popular de Donetsk y de Rusia contra el Ejército de Ucrania y sus batallones nacionalistas, quedando la urbe reducida a escombros.

Varios militares ucranianos capturados por las fuerzas rusas han confesado algunos de los crímenes de guerra cometidos contra la población civil,

como, por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.

Otros muchos residentes de las ciudades liberadas han revelado las atrocidades cometidas por las tropas del régimen de Kiev.

‘La Biblioteca’ de Mariúpol: RT recoge los horrores de la prisión clandestina ucraniana

Publicado:
La defensora de derechos humanos de Donetsk confirmó que en el aeropuerto de Mariúpol se registraron las torturas más graves durante todo el período del conflicto.

El aeropuerto de la ciudad ucraniana de Mariúpol se ha convertido en una verdadera casa del horror, donde se encontraba la prisión ilegal conocida como ‘la Biblioteca’, en la que torturaban tanto a civiles como a militares.

En la segunda parte del reportaje sobre lo que ocurría en esas instalaciones, el corresponsal de RT en Español Semión Sénderov recopiló los testimonios de más víctimas.

Al igual que Olga Selétskaya, que protagonizó la primera parte del material, Mijaíl Shubin recuerda bien a dos torturadores que se llamaban entre sí ‘el Carnicero’ y ‘el Doctor’.

En su habitación favorita de torturas había una mesa para cortar junto a la pared, donde permanecían colgadas dos barras con ganchos de carne, como para colgar la carne despellejada, contó.

“Tenían un tipo de tortura favorito: tienes una camisa en la cabeza, no ves nada, solo entras y te dan un golpe debajo de la rodilla, te caes, sientes el flujo de agua sobre ti.

Te ponían una pinza en la pierna, y el segundo conductor lo ponían en los genitales“, recuerda Mijaíl.

Los torturadores tenían una especie de entretenimiento que tal vez les servía para aliviar el estrés o para desquitarse, aprovechándose de las personas que no podían responderles, dijo Mijaíl.

“Todos estaban de mal humor. Sacaban a una persona de la cámara, de la nevera. La traían aquí. Unas 10 personas se ponían en círculo,

y comenzaban a jugar al fútbol. Adonde dieran. Te pateaban de izquierda a derecha simplemente como una pelota”, reveló.

Refrigerador industrial como celda

Mijaíl también mostró un refrigerador industrial del aeropuerto, que antes de la ‘revolución de la dignidad’ se utilizaba para almacenar alimentos. “Cuando [el batallón ucraniano] Azov llegó aquí,

esta habitación se usó como una cámara para encerrar a personas que no estaban de acuerdo con su régimen”, afirmó.

“Mes de agosto, nos vestimos con ropa ligera, la instalación funcionaba. Imagínense, abrazándonos unos a otros para obtener calor de alguna manera”,

contó recordando los momentos que había pasado en el congelador.

Después del interrogatorio, lo llevaron por la pista de aterrizaje y se cayó en un pozo con unos seis o siete cadáveres, en el que pasó la noche entera.

Al día siguiente lo sacaron de ahí, lo pusieron contra una pared y comenzaron a disparar. “Dispararon por encima de la cabeza.

Tal vez esto era un entretenimiento, no lo sé. Pero, en general, ya estaba listo para no volver a ver a mi familia ni a mis allegados, no ver a nadie más“, confesó.

De los 1.500 prisioneros intercambiados, 500 mencionaron ese lugar

La defensora del pueblo de Donetsk, Daria Morózova, confirmó que en el aeropuerto de Mariúpol se registraron las torturas más graves durante todo el período del conflicto.

“Creo que los testigos ya le dijeron lo que estaba sucediendo aquí y, digamos, de los 1.500 prisioneros que intercambié,

más de 500 hablaron sobre este lugar, contaban con horror absoluto lo que estaba pasando aquí”, comentó.

Lo sorprendente es que en ese lugar se basaron no solo los batallones nacionalistas como Azov y Aidar, sino también el Servicio de Seguridad de Ucrania,

“que participó en todas esas torturas” y también es responsable de ello, declaró Morózova.

En un cara a cara con la víctima a quien intentó matar con un cuchillo, el militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania apodado Saíd le pidió disculpas “ante Dios”

“Cuando ustedes mataban a los chicos, no les pedían disculpas a nuestros chicos”, respondió su víctima.

Varios muertos y heridos, edificios y vehículos destruidos tras nuevos bombardeos por parte de Kiev contra las zonas residenciales de Donetsk

Publicado:
Las autoridades de la república popular informaron que los militares ucranianos dispararon este domingo otros 25 proyectiles Grad.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han vuelto a atacar este domingo las zonas residenciales de la ciudad de Donetsk. Los militares ucranianos dispararon al menos 25 cohetes Grad (BM-21),

afirmaron los representantes de la república popular en el Centro Conjunto de Control y Coordinación del Régimen de Alto el Fuego.

“A las 15:50 [hora local], se lanzaron 10 cohetes BM-21 Grad”, reza una publicación en su canal de Telegram, mientras en otra se agrega que a las 16:00 fueron disparados otros 15 proyectiles.

Los ataques tuvieron como objetivo los distritos Petrovski y Kíevski de la urbe.

Por su parte, el alcalde de Donetsk, Alexéi Kulemzin, comunicó que “formaciones criminales ucranianas bombardearon la plaza de la estación de tren en el distrito de Kíevski”.

Detalló que 2 mujeres resultaron heridas por metralla y fueron hospitalizadas.

Más tarde, las fuerzas ucranianas dispararon 10 proyectiles de calibre 122 mm y 30 de calibre 152 mm contra distintas áreas de la urbe, de acuerdo con los representantes de Donetsk.

Ataques anteriores

El día anterior, el centro de Donetsk también fue bombardeado por el régimen de Kiev.

Según el alcalde, el ataque dejó al menos 3 civiles muertos y otros 22 habitantes, entre ellos 2 menores, resultaron heridos.

Al mismo tiempo, el equipo de RT, que permanece en la localidad, informó que el ataque masivo dejó destrucciones tanto en edificios residenciales como en escuelas; además resultaron dañados múltiples vehículos.

Mientras, el bombardeo del lunes le quitó la vida a 5 residentes locales, incluyendo un niño, e hirió a otras 16 personas. Según Kulemzin, los proyectiles impactaron en 3 escuelas.

A su vez, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció este domingo que misiles de alta precisión rusos destruyeron en las localidades de Kramatorsk, Druzhkovka y Chasov Yar,

de la República Popular de Donetsk, varias instalaciones donde se reparaba equipamiento militar ucraniano que había sido dañado en los combates.

Además, las fuerzas aeroespaciales rusas acabaron con varios tanques T-27 y otros vehículos blindados que habían sido suministrados por países de Europa Oriental,

mientras estaban ubicados en las instalaciones de una planta de reparación de vagones de tren en las afueras de Kiev.

Biden admite que el conflicto en Ucrania podría convertirse en un “juego de espera” entre Rusia y Europa

Publicado:
“En algún momento, esto va a ser un poco un juego de espera: lo que los rusos puedan soportar y lo que Europa esté dispuesta a soportar”, afirmó el presidente estadounidense.
Biden admite que el conflicto en Ucrania podría convertirse en un "juego de espera" entre Rusia y Europa

El presidente de EE.UU., Joe Biden, admitió este martes que el conflicto en Ucrania podría convertirse en un largo “juego de espera” entre Rusia y Europa.

“En algún momento, esto va a ser un poco un juego de espera: lo que los rusos puedan soportar y lo que Europa esté dispuesta a soportar”, afirmó el mandatario.

Biden también indicó que la OTAN discutirá la situación de las relaciones entre Rusia y Europa en una cumbre que se celebrará a finales de junio en Madrid (España).

“Esa es una de las cosas de las que vamos a hablar en España”, aseveró.

Ya a primeros de junio, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, reconoció que las sanciones antirrusas están empezando a dañar a Europa. “Al principio, las sanciones solo eran difíciles para Rusia,

pero ahora estamos llegando a un punto en el que las sanciones son dolorosas para nuestros propios países, y ahora la pregunta es cuánto dolor estamos dispuestos a soportar”, declaró.

A su vez, Moscú ha denunciado reiteradamente que Occidente pretende prolongar el conflicto en Ucrania con envíos masivos de armas. La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova,

criticó que los gobiernos occidentales están privando a la gente de lo único que le queda, los alimentos, al tomar los productos alimenticios ucranianos como forma de pago.

“Ante las declaraciones del Occidente colectivo sobre una hambruna inminente, los productos ucranianos se envían al extranjero”, señaló Zajárova,

agregando que la OTAN “no se los pagan con dinero, sino con armas”.

Erdogan: “El sistema construido por Occidente para defender su seguridad y bienestar se está destruyendo”

Publicado:
El mandatario afirmó que los países occidentales empiezan a entender la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este domingo que “el sistema construido por Occidente para defender su seguridad y bienestar se está destruyendo”, recogen medios locales.

En ese contexto, el mandatario afirmó que los países occidentales empiezan a entender la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad.

“La propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, que presentamos durante [muchos años], parece correcta.

Hay más de 5 [países, en una aparente referencia a los miembros permanentes del organismo].

Ahora ellos mismos han empezado a decirlo.

Dicen [que hay que] reformar el Consejo de Seguridad de la ONU”, manifestó, agregando que los Estados en cuestión “llegarán a [la conclusión de] lo que estamos diciendo”.

Según sus palabras, se observa pánico en Europa por el conflicto en Ucrania.

“Mientras nuestro país afronta con éxito la inmigración ilegal desde Siria ya durante 11 años, observamos el pánico en Europa por la crisis ucraniano-rusa.

Rezamos para que el mundo salga lo antes posible del período crítico que atraviesa”, indicó.

Además, volvió a destacar que no cambiará “su postura respecto a la expansión de la OTAN”, antes de que sus expectativas “se cumplan”.

Previamente, Ankara había declarado que no apoyará la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

Turquía acusa a Suecia y Finlandia de estar en contacto con las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (Y PG, por sus siglas en kurdo)

y del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), entidades que Ankara considera terroristas

Además, Ankara demanda la extradición desde dichos países de individuos que considera terroristas

y el cese de los embargos armamentísticos impuestos por ambas naciones nórdicas tras el inicio de la incursión turca en el norte de Siria en el 2019

“Conservaron la vida”: Rusia informa que los remanentes de dos batallones ucranianos se dieron a la fuga cruzando un río a nado

Publicado:
Los nacionalistas ucranianos habían volado un puente y desplegado tropas de barrera, precisó el Ministerio de Defensa ruso.

Decenas de miembros de dos batallones ucranianos en Donbass abandonaron sus equipos militares y armas y tuvieron que cruzar a nado el río Séverski Donets

luego de que las formaciones nacionalistas usadas como tropas de barrera volaran un puente para impedir su retirada, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

Se trata de los remanentes de los batallones de la 95.ª Brigada de Asalto Aerotransportada y de la 81.ª Brigada Aeromóvil Autónoma de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la ciudad de Sviatogorsk,

quedaron separados de las fuerzas y suministros principales por la explosión del puente.

“Hasta 80 militares ucranianos cruzaron el río a nado. No fueron atacados deliberadamente por los militares rusos”, dijo el oficial en rueda de prensa.

“Consideramos que la negativa de los militares ucranianos a defender el inútil régimen de Kiev dirigido por los nacionalistas es la única solución correcta y no se trata de un acto de cobardía.

Al hacerlo, conservaron la vida”, indicó.

En nombre del ministerio, Konashénkov instó a todos los combatientes ucranianos a seguir ese ejemplo y poner fin a su “irreflexiva resistencia“.

“Las Fuerzas Armadas rusas garantizan a todos los soldados ucranianos y miembros de las unidades de defensa territorial que depongan voluntariamente las armas que serán tratados con dignidad y devueltos a sus familias”, subrayó el vocero.

Mientras tanto, las fuerzas rusas siguen completando la liberación de Sviatogorsk, en la República Popular de Donetsk, y de los territorios circundantes, constató el militar.

“Pasé seis días sin comer ni beber”: Una anciana revela cómo combatientes del batallón neonazi Azov la abandonaron en un sótano

Publicado:
Muchos residentes de las ciudades liberadas por las fuerzas rusas han revelado las atrocidades perpetradas por las tropas del régimen de Kiev contra la población civil.
"Pasé seis días sin comer ni beber": Una anciana revela cómo combatientes del batallón neonazi Azov la abandonaron en un sótano

Una residente de la región ucraniana de Zaporozhie ha compartido con RT la angustiosa experiencia que tuvo que pasar con los neonazis del batallón Azov de las Fuerzas Armadas de Ucrania,

quienes la abandonaron en un sótano sin alimentos ni agua.

La mujer, de avanzada edad, recordó que un comandante de Azov le exigió salir del sótano donde ella se encontraba, pero que no podía porque “no tenía fuerzas” debido a que “llevaba seis días sin comer ni beber”.

La anciana le dijo que tenía hambre, a lo que el combatiente ucraniano le respondió sarcásticamente que él también quería comer y beber.

Se dio la vuelta y se fue“, criticó la mujer, quien también relató que pudo salir gracias a la ayuda de un soldado checheno, miembro de las fuerzas rusas.

Este uniformado le dio toda el agua de su cantimplora y una ración de su comida. “Me aconsejó:

‘No se la coma toda de una vez, le sentará mal. Divídala en varias raciones’.

Así que la estuve comiendo durante cinco días. Gracias a ello pude sobrevivir”, contó la anciana.

Muchos residentes de las ciudades liberadas por las fuerzas rusas han revelado las atrocidades perpetradas por las tropas del régimen de Kiev contra la población civil.

Además, varios militares ucranianos capturados han confesado algunos de los crímenes de guerra cometidos, como por ejemplo, la destrucción deliberada de edificios residenciales.

“Como si fuéramos personas de segunda clase”: un prisionero denuncia el distinto trato que recibían los reclutas y los contratistas ucranianos

Publicado:
El soldado afirmó que los contratistas disponían de uniformes, chalecos antibalas y mejores armas.
"Como si fuéramos personas de segunda clase": un prisionero denuncia el distinto trato que recibían los reclutas y los contratistas ucranianos

Un combatiente ucraniano capturado por las tropas rusas denunció la diferencia de trato que daban las Fuerzas Armadas de Ucrania a los reclutas en comparación con los contratistas.

“Es como si fuéramos personas de segunda clase”, afirmó el soldado, agregando que los contratistas disponían de otras armas, uniformes y chalecos antibalas.

El prisionero indicó que nadie hablaba con los reclutas ni les explicaba qué estaba pasando en el desarrollo de las operaciones militares:

“Si preguntas algo, nadie te dirá nada”.

El hombre culpó a los comandantes ucranianos de querer “matar” a las personas de a pie que eran llamadas a filas.

“Primero nos engañaron y luego querían matarnos a la gente común: obreros de la construcción, instaladores, pintores de cualquier tipo. Ni siquiera somos militares”, lamentó.

“Maldigo por el resto de mi vida a este Ejército ucraniano y a este Gobierno ucraniano”, sentenció.

Lavrov: “En Europa, la gente sufre el aumento de los precios, mientras decenas de miles de millones de dólares se destinan al armamento de Ucrania”

Publicado:
Tras el embargo petrolero de la UE, Moscú redestinará sus exportaciones de crudo a otros países, prometió el ministro.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este sábado que la ayuda militar a Ucrania está empeorando la situación económica en los países europeos.

“En Europa, el nivel de vida se está deteriorando, la inflación está aumentando y las tasas de crecimiento se están desacelerando. Ha aparecido incluso el concepto de ‘nuevos pobres'”,

dijo el titular de Asuntos Exteriores en una entrevista a la Radiotelevisión de la República Srpska (Bosnia y Herzegovina).

“La gente está sufriendo los problemas que se avecinan, incluido el aumento de los precios. Muchas personas están en peligro de pobreza.

Sin embargo, a pesar de esto, decenas de miles de millones de dólares y de euros se destinan al armamento de Ucrania”, continuó Lavrov, y citó como ejemplo a Alemania.

“Alemania anunció que para ellos no es importante apoyar a los alemanes en períodos difíciles de aumento de precios, sino destinar 100.000 millones de dólares para la militarización de su país.

Para muchos en Europa, el anuncio de Alemania sobre la necesidad de convertir el país en la principal potencia militar de Europa es un recuerdo que puede no parecerles inofensivo”, sostuvo.

En cuanto al sexto paquete de sanciones de la UE, que incluye el embargo petrolero, Lavrov aseguró que Moscú redestinará sus exportaciones a otros países.

“El petróleo, en general, no está sujeto a la política. […] Tenemos mercados alternativos y ya estamos aumentando las ventas allí.

Teniendo en cuenta el nivel de precios que se ha establecido como resultado de la política de Occidente, no tenemos ninguna pérdida en el presupuesto”, afirmó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: