560 El Hogar Bendito
IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
451a Discurso en el arrabal cercano a Ippo sobre los deberes de los cónyuges y de los hijos.
Jesús se asoma a la puerta de la casa que lo hospeda y sonríe.
Levantando los brazos para bendecir a los pacientes habitantes del lugar que lo están esperando…
Luego los saluda diciendo:
– La paz sea con todos vosotros.
¿Me esperabais?
¿Temíais que me fuera a escapar sin saludaros?
Nunca falto a mis promesas.
Hoy me quedo aquí para evangelizaros y estar con vosotros, como he prometido;
para bendecir vuestras casas, vuestros huertos y barcas.
Para santificación de todas las familias y del trabajo.
Pero recordad que mi bendición para que sea fructífera, debe estar ayudada por vuestra buena voluntad.
Y ya sabéis cuál es la buena voluntad que debe animar a una familia,
para que sea santa la casa en que reside.
El hombre en la casa debe ser cabeza, pero no déspota;
ni respecto a la esposa ni respecto a los hijos ni respecto a los criados.
Y al mismo tiempo, debe ser el rey, el auténtico rey en el sentido bíblico de la palabra.
¿Recordáis el capítulo octavo del
primer libro de los Reyes? (1 Samuel 8, 4-5)
Los ancianos de Israel se reunieron y fueron a Ramá, donde residía Samuel, y dijeron a éste:
“Mira, te has hecho viejo y tus hijos no siguen tu camino.
Constituye sobre nosotros, para que nos juzgue, a un rey, como tienen todas las naciones”.
“Rey”, pues, quiere decir “juez”.
Y debería ser juez justo, para no hacer de los súbditos personas infelices.
En este tiempo ni en la eternidad…
con guerras, atropellos, tributos injustos; con un reino que sea sólo molicie y vicio.
¡Ay de aquellos reyes que faltan a su ministerio, que cierran los oídos a las voces de los súbditos,
que cierran los ojos ante las llagas de la nación, que se hacen cómplices del dolor del pueblo,
llevando a cabo alianzas injustas con tal de reforzar su poder con la ayuda de sus aliados!
Mas también…
¡Ay de aquellos padres que faltan a su ministerio,
que son ciegos y sordos ante las necesidades y los defectos de los miembros de las familias,
que son causa de escándalo o dolor para ésta,
que descienden a pactos de indignas nupcias con tal de aliarse con familias ricas y fuertes,
sin pensar que el matrimonio es una unión destinada a la elevación y consuelo del hombre y la mujer.
Además de a la procreación.
Es deber, es ministerio;
no es comercio, no es dolor, no es humillación de uno u otro cónyuge.
Es amor y no odio.
Justo ha de ser pues, el que es cabeza;
sin excesiva dureza o exigencias, sin excesivas condescendencias ni debilidades.
Pero si os vierais en dilema de elegir entre uno u otro exceso, elegid más bien el segundo.
Porque por éste al menos sí, Dios podrá deciros: “¿Por qué fuiste tan bueno?”
pero sin condenaros, dado que el exceso de bondad ya castiga al hombre
con los abusos que los demás se permiten respecto al bueno;
mientras que siempre os reprocharía la dureza,
porque es falta contra el amor al prójimo más próximo.
Y justa ha de ser la mujer en casa respecto a su esposo, a los hijos y a los criados.
Al esposo le dé obediencia, respeto, consuelo y ayuda.
Obediencia no hasta el punto de que ésta asuma la sustancia de un consentimiento al pecado.
Debe ser sumisión de la esposa, no degradación.
Mirad esposas que el primero que os juzga después de Dios, por ciertas culpables condescendencias,
es el propio marido vuestro que a ellas os induce.
No siempre son deseos de amor, son también pruebas respecto a vuestra virtud.
Aunque en ese momento no lo piense, puede llegar un día en que el esposo se diga:
“Mi mujer es fuertemente sensual”
Y de ahí empezar a nutrir sospechas sobre vuestra fidelidad marital.
Sed castas en el vínculo matrimonial.
Haced que vuestra castidad imponga a vuestro esposo, esa moderación que se tiene ante las cosas puras.
Y os trate con consideración, como a personas iguales que él;
no como a esclavas o concubinas mantenidas para ser sólo “placer”
Y rehusadas después, cuando ya no gustan.
La esposa virtuosa -Yo diría:
La esposa que incluso consumado el matrimonio conserva ese “algo”
que es virginal en las acciones, en las palabras, en los abandonos de amor;
puede llevar a su marido a una elevación desde la carnalidad al sentimiento.
Siendo así que el marido se despoja de la lujuria y se hace verdaderamente una única cosa con su esposa,
a la que trata con el respeto con que uno trata a una parte de sí mismo.
Y es justo que así sea, porque la mujer es “hueso de sus huesos y carne de su carne”
y nadie maltrata a sus huesos ni a su carne;
sino que al contrario, los ama.
De forma que el esposo y la esposa, como los dos primeros esposos;
se miren y no se vean en su desnudez sexual…
sino que se amen por el espíritu, sin humillantes vergüenzas.
Que la esposa sea paciente, materna con su marido.
Considérele como al primero de sus hijos, porque la mujer es siempre madre…
Y el hombre tiene siempre necesidad de una madre que sea paciente, prudente, afectuosa, consoladora.
¡Dichosa la mujer que sabe ser compañera del propio cónyuge!
¡Y al mismo tiempo madre para sostenerlo e hija para ser guiada!
Que la mujer sea hacendosa.
El trabajo impidiendo el fantasear, beneficia a la honestidad, además de beneficiar a la bolsa.
Que no atormente al marido con infundados celos que a nada son útiles.
¿El marido es honesto?
Los celos vanos, moviéndolo a apartarse de casa;
lo ponen en peligro de caer en las redes de una meretriz.
¿No es honesto y fiel?
No serán las iras de la celosa las que lo corrijan;
sino más bien el porte serio, sin caras de malhumor ni desaires, el porte digno y amoroso.
Y siendo más amoroso, el que lo hagan reflexionar y volver a sus cabales.
Sabed reconquistar a vuestro marido con vuestra virtud, cuando una pasión lo haya alejado de vosotras,
como en la juventud lo conquistasteis con vuestra belleza.
Y para sacar fuerzas ante este deber, resistir el dolor que os podría hacer injustas;
amad y considerad a vuestros hijos y su bien.
Una mujer tiene todo en sus hijos:
La alegría, la corona regia para las horas joviales, en que realmente es reina de la casa y del consorte.
El bálsamo para las horas dolorosas en que una traición u otras penosas experiencias de la vida conyugal,
flagelan su frente y sobre todo su corazón;
con las espinas de su triste realidad de esposa mártir.
¡Tan pisoteadas como para desear volver a casa, divorciándoos!
¡O buscar compensación en un falso amigo que fingiendo piedad hacia el corazón de la traicionada,
en realidad su apetito está puesto en la hembra!
¡No, mujeres, no!
Esos hijos, esos hijos inocentes, ya turbados;
precozmente tristes a causa de un ambiente doméstico que ya no es ni sereno ni justo;
tienen derecho a una madre, a un padre,
al consuelo de una casa en que aun habiendo fenecido un amor…
el otro permanezca atento velando por ellos.
Esos ojos suyos inocentes os miran, os escudriñan y comprenden más de lo que pensáis.
Plasman sus espíritus según lo que ven y comprenden.
No seáis nunca motivo de escándalo para vuestros inocentes;
antes bien, refugiaos en ellos como en un baluarte de adamantinas azucenas
contra las debilidades de la carne y las insidias de las serpientes.
Y que la mujer sea madre…
Esa madre justa que es al mismo tiempo hermana;
que es amiga al mismo tiempo que hermana de sus hijos e hijas.
Y que es ejemplo, sobre todo, y en todo.
Velar por los hijos y por las hijas.
Corregir amorosamente;
sostener, hacer meditar… y todo sin preferencias;
porque todos los hijos han nacido de una semilla y de un seno materno.
Y si es natural el cariño por la alegría que dan, hacia los hijos buenos;
también es un deber amar -aunque con amor doloroso- a los hijos no buenos,
recordando que el hombre no debe ser más severo que Dios,
que ama no sólo a los buenos sino también a los no buenos.
Y los ama para tratar de hacerlos buenos…
Para tratar de darles manera, y tiempo de hacerse buenos…
Soportando hasta que muere el hombre;
reservándose el ser justo Juez cuando el hombre ya no puede rectificar.
Y permitidme llegado a este punto, que diga una cosa que no es propiamente inherente a esta materia,
pero que es útil que tengáis presente.
Demasiadas veces se oye, que los malos tienen más alegría que los buenos…
Y que ello no es justo.
Antes de nada, os digo: “No juzguéis las apariencias y lo que no conocéis”
Las apariencias son a menudo falaces y el juicio de Dios está oculto en esta Tierra.
Conoceréis en la otra parte.
Y veréis que el transitorio bienestar del malo fue concedido como medio para conducirlo al Bien
y como merma de ese poco bien que hasta el más malvado puede hacer.
Mas, cuando veáis las cosas con la luz adecuada de la otra vida,
veréis que más breve que la vida del tallito de hierba nacido en primavera,
en el guijarral de un torrente que el verano seca…
Es el tiempo de dicha del pecador.
Mientras que un solo instante de gloria en el Cielo es,
por la dicha que comunica al espíritu que de ello goza,
más vasto que la vida humana más triunfal que jamás haya habido.
No envidiéis por tanto, la prosperidad del malo;
antes bien, tratad con buena voluntad, de alcanzar el tesoro eterno del justo.
Y volviendo a cómo deben ser los miembros de una familia y los moradores de una casa,
para que en ella se mantenga con fruto mi bendición.
Os digo, ¡Oh hijos! que vosotros estéis sometidos a vuestros padres.
Que seáis respetuosos, obedientes, para poder serlo también para con el Señor Dios vuestro.
Porque, si no aprendéis a obedecer las pequeñas indicaciones del padre o de la madre, a los que veis…
¿Cómo podréis obedecer las indicaciones de Dios, que en su nombre se os dicen,

4.-Tened todos en gran honor el matrimonio y el lecho conyugal sea inmaculado. Que a los fornicarios y adúlteros, los juzgará Dios. Hebreos 13
pero que ni veis ni oís?
Y si no aprendéis a creer que quien ama como un padre y una madre aman,
no pueden mandar más que cosas buenas,
¿Cómo vais a poder creer que sea bueno lo que se os dice como indicaciones de Dios?
¡Dios ama y es Padre, Eh!
Pero queridos jovencitos, precisamente porque os ama y quiere teneros con Él, quiere que seáis buenos.
Y la primera escuela donde aprendéis a haceros buenos es la familia.
En ella aprendéis a amar y a obedecer.
Y en ella empieza para vosotros el camino que conduce al Cielo.
Sed pues buenos, respetuosos, dóciles.
Amad a vuestro padre aunque os corrija, porque lo hace por vuestro bien.
Y a vuestra madre, si os impide acciones que su experiencia juzga no buenas.
Honradlos, no haciendo que se avergüencen de vuestras malas acciones.
El orgullo no es cosa buena, pero existe un santo orgullo, el de decir:
“No he causado dolor ni a mi padre ni a mi madre”
Esto, que os hace gozar de su presencia mientras viven, os pone paz ante la herida de su muerte.
Mientras que por el contrario, las lágrimas que un hijo hace derramar a su padre o a su madre,
hienden como plomo fundido el corazón del hijo malvado.
Y por mucho que se industrie para adormecer esa herida, la herida duele, duele, duele…
Y duele más aún cuando la muerte del padre o de la madre le impiden al hijo reparar…
¡Oh, hijos, sed buenos, siempre, si queréis que Dios os ame!
Porque santa es la casa en que por la justicia de sus dueños,
se hacen justos también los criados y peones.
Recuerden los señores que un mal comportamiento irrita y estraga al criado.
Y el criado, que un mal comportamiento suyo disgusta al señor:
Que esté cada uno en su lugar, pero con un vínculo de amor al prójimo,
que colme la separación que hay entre siervos y señores.
Y entonces la casa bendecida por Mí conservará su bendición y Dios permanecerá en ella.
Igualmente, conservarán mi bendición – por tanto, protección- las barcas, los huertos,
los aperos de trabajo y de pesca…
Cuando, santamente activos en los días lícitos,
y santamente dedicados al culto de Dios en los sagrados sábados,
viváis vuestra vida de pescadores u hortelanos, sin robar en las ventas ni en las medidas;
sin maldecir el trabajo.
Y sin hacerlo tan rey de vuestra vida, que lo antepongáis a Dios;
porque si el trabajo os da un beneficio, Dios os da el Cielo.
Y ahora podemos ir a bendecir casas, barcas, remos, huertos y azadas.
Luego iremos a hablar al lugar donde está Juan, antes de que vaya a ver al sacerdote.
Porque Yo aquí ya no volveré y justo es que me escuche al menos una vez.
Tomad el pan, el pescado y la fruta…
Lo llevaremos allí, al bosque.
Comeremos en presencia del leproso curado, dándole a él la mejor parte,
para que también su carne exulte y se sienta ya hermano entre los creyentes del Señor.
Y Jesús se pone en marcha, seguido por la gente del arrabal.
Y por los demás que han venido de las ciudades cercanas.
A donde ya se regó la noticia de que el Salvador está en esta ribera del lago de Tiberíades.