LUZ DE MARÍA
31.12.2015
«Cristo me mostró tantos sucesos con que los elementos (el agua, la tierra, el fuego y el aire),
casi obligados por el mal proceder humano, en esa búsqueda incesante de la concordancia con Dios Creador de cuanto existe.
Buscan al hombre y así es como se adentrarán con mayor fuerza el agua en la tierra;
azotando más allá de las costas, dividiendo países y emergiendo tierras que estaban sepultadas en el mar.
Vi los vientos soplar con fuerza, destrozando a su paso cuanto el hombre posee…
Y el viento unido al agua, derribar ciudades.
Grandes volcanes entrarán en actividad inusual;
así como el aumento de los temblores y grandes terremotos.
Vi El Aviso como despertar de las almas para unos…
Y el caer de las almas para otros, que no aceptarán este acto de misericordia Divina como venido del Cielo.
Vi el sol oscurecerse, no puedo asegurar el año; pero sentí la proximidad.
Esto no me lleva a asegurar que sucedan ya, pero sentí la proximidad.»
EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Ya con el paso de los años y el aumento del interés científico y político ante el cambio climático,
los datos, el sustento y la evidencia del cambio climático (calentamiento global) es cada vez más clara.
Obviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la realidad;
en menospreciar, hasta ridiculizar;
el peligro y el problema al que nos enfrentamos todos como sociedad y civilización.
A continuación un gráfico que compara muestras atmosféricas extraídas de núcleos de hielo
y las mediciones directas más recientes,
que entregan datos concisos de que el CO2 ha aumentado desde la revolución industrial (Fuente NOAA, gráfico original de http://www.nasa.gov):
Evidencia del Cambio Climático y el Calentamiento Global
Ahora, el clima de la tierra ha cambiado a través de toda la historia del mundo.
Sólo en los últimos 650,000 años han habido 7 ciclos de avance y retroceso glacial que terminó con el abrupto final de la última glaciación hace 7,000 años;
que marcó también el inicio de la era climática moderna y de la civilización humana.
La mayor parte de estos cambios climáticos se le atribuyen a variaciones muy pequeñas de la órbita terrestre
y que a su vez cambiaron la cantidad de energía solar que recibía la Tierra.
Las tendencias actuales de calentamiento son bastante significativas porque, lo más seguro,
es que son inducidos por el ser humano y sus actividades.
Y más preocupante, está sucediendo a un ritmo que no tiene precedentes en los últimos 1,300 años.
Aumento de las temperaturas Globales
Satélites en órbita y avances tecnológicos de simulación, de modelos y otros avances han permitido a los científicos ver mejor el problema
y obtener una idea más amplia de la situación y el proceso, utilizando ya datos de tipo global, para obtener una visión global del cambio climático.
Hay ciertas evidencias y hechos que no pueden negarse ni disputarse en torno al calentamiento global del planeta:
El dióxido de carbono y otros gases atrapan el calor, hecho demostrado en el siglo XIX.
Sus capacidades para influuir sobre la transferencia de la energía infraroja en la atmósfera,
es la base científica misma de muchos instrumentos diseñados por la Jet Propulsion Laboratory (JPL)
Tales como el AIRS.
Un aumento en los niveles atmosféricos de CO2 debe resultar en un aumento de la temperatura de la Tierra.
Núcleos de hielo extraídos en perforaciones de hielos permanentes de Groenlandia, la Antártida y glaciares de montañas tropicales,
muestran que el clima responde a los cambios de energía emitida por el Sol, las variaciones de la órbita terrestre y los niveles de gases invernadero en la atmósfera terrestre.
Otro aspecto de estas evidencias es que muestran que cambios fuertes en el clima han sucedido en un periodo corto (desde el punto de vista geológico) en cosa de decenas de años;
no millones ni miles de años.
Desastre Ecologico
La evidencia de que estamos viviendo un cambio climático rápido incluye:
Aumento del nivel del mar.
El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX.
El aumento del nivel del mar en la última década es casi el doble del del siglo pasado.
Aumento de la temperatura global
Las tres reconstrucciones más importantes de la temperatura global terrestre muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880.
La mayor parte de este calentamiento ha sucedido desde 1970, con los 20 años más calurosos desde 1981 y los diez más calientes en los 12 últimos años.
Aunque los años del 2000 han sido afectados por un declive en la emisión de calor solar, con su mínimo entre 2007 y 2009, las temperaturas de la Tierra continúan su aumento.
Los océanos se calientan
Han absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700 metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969.
Las placas de hielo disminuyen
Las placas de Groenlandia y la Antártida ha disminuido en masa.
.Hielos del Ártico disminuyen
La extensión y grosor del hielo ártico ha disminuido rápidamente en las últimas décadas.
Retroceso de glaciares
Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, Africa y otros lugares.
Eventos meteorológicos extremos
La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado;
mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950.
Acidificación de los Océanos
Desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%.
Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas.
Referencia: https://climate.nasa.gov/evidence/, ahí también encontrarán las citas bibliográficas para cada parte de este artículo.
https://www.revelacionesmarianas.com/index.ht
La NASA muestra una pérdida histórica de agua en el mayor embalse de EE.UU.

La NASA publicó este viernes una serie de imágenes satelitales que evidencian una caída histórica de los niveles de agua en el lago Mead a causa de la sequía que afecta a la región, siguiendo la tendencia de los últimos 22 años.
El depósito se encuentra entre los estados de Nevada y Arizona y es considerado el mayor embalse artificial de EE.UU.

Las fotos fueron tomadas entre el 6 de julio de 2000 y el 3 julio de 2022. Las instantáneas de los dos últimos años pusieron al descubierto «franjas de color claro» a lo largo de las orillas,
fenómeno conocido como «anillo de bañera«.
Desde la agencia espacial estadounidense explicaron que dichas zonas se mineralizaron cuando el nivel de agua estaba más alto.

Actualmente el lago está en sus niveles más bajos desde abril de 1937, cuando se llenó de agua por primera vez. Para este 18 de julio, el reservorio estaba lleno solo al 27 % de su capacidad total.
Mientras, el nivel de agua se situó en unos 317 metros este 21 de julio, según los datos oficiales.
La profundidad máxima puede llegar a los 372 metros cerca de la presa Hoover y reunir 36 billones de litros de agua.
La última vez que el lago se aproximó a su capacidad máxima fue en los meses de verano de 1983 y 1999.
Los especialistas advierten que si el nivel desciende hasta los 289,6 metros, la presa Hoover, situada aguas abajo del lago, no podrá producir suficiente energía hidroeléctrica para abastecer a 1,3 millones de personas anualmente.
Según las autoridades, no se espera que tal escenario se produzca este año, pero podría darse pronto. La NASA estimó que los niveles cerca de la presa deben estar por encima de los 304,8 metros para que las turbinas puedan seguir operando a niveles normales.
Se estima que un 10 % del agua llega al lago a través de las precipitaciones y aguas subterráneas. El resto se llena con el deshielo de las Montañas Rocosas, que fluye por la cuenca del río Colorado a través del lago Powell, el cañón Glen y el Gran Cañón.
En total, la cuenca del Colorado es fuente de energía eléctrica y agua para unas 40 millones de personas y hasta 5 millones de acres (más de 2 millones de hectáreas) de tierras de cultivo en el suroeste estadounidense.
Japón aprueba liberar agua de la planta nuclear de Fukushima al océano

La Autoridad Reguladora Nuclear de Japón aprobó este viernes un plan para liberar al mar el agua de la planta de energía atómica de Fukushima, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país.
Se pretende verter al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua radiactiva, utilizadas para enfriar los reactores del complejo durante el accidente nuclear de 2011.
El agua fue trata mediante el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS) y se liberará a alrededor de un kilómetro de distancia de la costa, proceso que se espera comience en 2023 y tarde unos 30 años en completarse.
«Mediante esta aprobación, se ha confirmado la seguridad de la instalación de los puestos de descarga de agua tratada en el ALPS»,
declararon las autoridades, subrayando que esto no significa que el operador de la planta, Tokyo Power Electric Company (TEPCO), va a poder iniciar inmediatamente el vertido del agua al mar.
Antes de hacerlo, la empresa será sometida a un proceso de inspecciones que verifiquen y confirmen el estado de las instalaciones de descarga.
Además, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) «continuará realizando una revisión independiente en todo momento, incluso mientras se toman estas medidas.
Y el Gobierno de Japón considerará cuidadosamente los hallazgos y las observaciones de la revisión del OIEA».
Aunque el sistema de filtrado ALPS reduce la contaminación radioactiva, el tratamiento actualmente no puede eliminar la presencia de tritio.
Esto ha provocado una fuerte oposición por parte de los sindicatos de pescadores de la región, que temen un impacto medioambiental y económico negativo.
Por su parte, países vecinos como China y Corea del Sur también han expresado su preocupación.
El accidente nuclear de Fukushima se produjo después de que un terremoto de magnitud 9,0 y un tsunami azotaran la región donde se ubica la planta,
convirtiéndose en el peor desastre nuclear desde el de Chernóbil, en 1986.
Científicos nombran un factor detrás de las inundaciones «sin precedentes» en la India y Bangladés

El cambio climático es un factor clave de las lluvias tempranas que se registran en Bangladés y el noreste de la India y que ya han provocado inundaciones sin precedentes,
dejando decenas de víctimas mortales y arruinando la vida de millones de habitantes, recoge AP, citando las recientes advertencias de los científicos.
Los aluviones no son ajenos a la región, pero este año las lluvias torrenciales azotaron la zona ya en marzo, antes de lo previsto.
Los expertos aseguran que el calentamiento global ha provocado que el monzón —un viento estacional que trae fuertes precitaciones— sea más variable en las últimas décadas.
Así, gran parte de la lluvia que se espera que caiga durante un año está llegando en un plazo de semanas.
El estado indio de Meghalaya recibió casi el triple de la media de precipitaciones de junio en solo las tres primeras semanas del mes.
Y el vecino Assam recibió el doble de su media mensual en el mismo período.
El patrón de las lluvias monzónicas, vital para las economías agrarias de la India y Bangladés, ha ido cambiando desde la década de 1950,
con períodos secos más largos alternados con fuertes lluvias, explicó Roxy Matthew Koll, científico climático del Instituto Indio de Meteorología Tropical.
Hasta ahora, las inundaciones en el noreste de Bangladés eran poco frecuentes, mientras que en el estado indio de Assam,
los campesinos solían hacer frente a los aluviones en los meses de verano, durante la temporada habitual del monzón.
La gran cantidad de lluvias tempranas de este año han traído inundaciones «sin precedentes», afirman los expertos.