Signos y Calentamiento Climático

CUMPLIMIENTO

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

216 EL BANQUETE DE SIMÓN

 

Un incendio forestal en California se convierte en uno de los mayores del estado

Publicado:
 
Las autoridades tuvieron que evacuar a más de 6.000 personas mientras las llamas arrasaron una superficie de 48 kilómetros cuadrados.
FOTOS: Un incendio forestal en California se convierte en uno de los mayores del estado

El incendio forestal desatado cerca del parque nacional de Yosemite (California, EE.UU.) se convirtió en uno de los mayores registrados en el estado este año, informa AP. 

Según datos del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, el fuego se desató el viernes por la tarde al suroeste del parque, cerca de la localidad de Midpines, en el condado de Mariposa;

y el sábado creció hasta alcanzar casi 48 kilómetros cuadrados

Para la mañana del sábado, las llamas habían destruidos diez edificios residenciales y comerciales, dañado otros cinco y amenazado a otros 2.000.

Daniel Patterson, portavoz del Bosque Nacional de la Sierra, comunicó que se decidió evacuar a más de 6.000 personas. “El fuego se está moviendo rápidamente.

Ayer este fuego estaba lanzando brasas delante de sí mismo hasta 2 millas [3,2 km],” agregó.

Por su parte, Kim Zagaris, asesor de la Asociación de Jefes de Bomberos del Oeste, afirmó que el personal de extinción de incendios

“tienen en este momento una situación realmente difícil a la que hacer frente”.

Este verano, el calor extremo en EE.UU. ha provocado incendios forestales en 13 estados y ha puesto en peligro a 100 millones de personas. 

El Centro Nacional Interagencial de Incendios del país advirtió sobre 85 grandes fuegos forestales que han quemado más de tres millones de acres (más de un millón de hectáreas). 

Mientras, las autoridades ya han desplegado más de 6.800 bomberos forestales y personal de apoyo para combatir las llamas. 

“Tenemos que actuar”: Joe Biden anuncia la inversión de 2.300 millones de dólares para la lucha contra la crisis climática

Publicado:
 
El presidente de EE.UU. afirma que usará sus poderes ejecutivos para combatir el cambio climático, mientras el Congreso, en su opinión, “no está actuando como debería”.
"Tenemos que actuar": Joe Biden anuncia la inversión de 2.300 millones de dólares para la lucha contra la crisis climática

El miércoles el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que implementaría una serie de acciones ejecutivas destinadas a combatir el cambio climático, que es “es literalmente, no figurativamente, un peligro claro y presente”.

En un intento por reactivar su programa ambiental, Biden anunció la asignación de 2.300 millones de dólares para el programa Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés),

que tiene como objetivo ayudar a las comunidades a “aumentar la resiliencia por las olas de calor, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y otros peligros, preparándose antes de que ocurra un desastre”.

Las acciones ejecutivas también incluyen la amplificación del acceso a los acondicionadores domésticos y a los centros de refrigeración comunitarios, el desarrollo de la industria eólica marina y la creación de nuevos empleos.

Mientras Europa y Estados Unidos sufren la ola de calor récord, el presidente estadounidense afirma que su Administración no vacilará en hacer lo que sea necesario, con o sin el apoyo de los legisladores.

Biden señaló a la población que “tenemos que actuar”, dado que “la salud de nuestros ciudadanos y nuestras comunidades está literalmente en juego”, junto con la seguridad nacional,

porque “el clima extremo ya está dañando nuestras instalaciones militares aquí en los Estados Unidos”. Al mismo tiempo, según el presidente, “la economía está en riesgo”.

Biden calificó la situación como “emergencia” y agregó que el Congreso “no está actuando como debería”, así que usaría sus poderes ejecutivos para combatir el cambio climático. 

Inundaciones repentinas dejan al menos 21 muertos y varios desaparecidos en Irán

Publicado:

Al menos 21 personas fallecieron y varias más desaparecieron el viernes en la provincia de Fars, en el sur de Irán, como resultado de inundaciones repentinas provocadas por una tormenta torrencial, informa la agencia IRNA.

La lluvia, que apenas duró media hora, provocó el desbordamiento del río Roudbal, que sorprendió a un gran número de personas que se habían desplazado en coches hasta el lugar para refrescarse en esta época calurosa del año.

En videos aparecidos en redes sociales se puede ver cómo la corriente arrastra varios vehículos.

El número de víctimas podría crecer, ya que sigue en curso la búsqueda de desaparecidos.

La ola de calor está secando uno de los ríos más importantes de Europa y provoca problemas de navegación

Publicado:
 
Millones de toneladas de productos son transportadas a lo largo de los más de 1.200 kilómetros del río Rin, desde Suiza hasta el mar del Norte.
La ola de calor está secando uno de los ríos más importantes de Europa y provoca problemas de navegación

El río Rin, una de las vías fluviales más caudalosas y utilizadas de la Unión Europea, se está secando en medio de la ola de calor que azota al continente, según Bloomberg.

“La sequía y las temperaturas del verano ejercen presión sobre el balance hídrico en Europa Central. El suministro de agua en los ríos […] se encuentra en un nivel inusualmente bajo para julio: los niveles de agua […]

continúan cayendo en todas las regiones”, advirtió recientemente el Instituto Federal de Hidrología de Alemania.

Por su parte, la administración federal de vías fluviales y navegación de Alemania anunció este martes que el nivel del agua en Kaub, una de las secciones del Rin, era de apenas 71 centímetros, lo que constituye el nivel más bajo para esta época del año desde al menos 2007.

Millones de toneladas de productos son transportadas a lo largo de los más de 1.200 kilómetros del Rin, desde Suiza hasta el mar del Norte, por lo que el impacto económico de la sequía ya se está haciendo notar.

De hecho, la falta de agua ya está obstaculizando el envío de productos derivados del carbón y el petróleo río arriba.

Y los datos históricos muestran que el nivel del agua tiende a seguir cayendo hasta principios de octubre. Esto podría suponer una carga adicional para el ya conmocionado mercado energético europeo.

Nepal trasladará el campamento base del Everest debido al deshielo por el cambio climático

Publicado:

El rápido derretimiento del glaciar bajo el campamento base del Everest ha obligado a las autoridades de Nepal a preparar su reubicación hacia una zona donde no hay hielo durante todo el año, unos 200 y 400 metros más abajo.

El peligro para los escaladores provenía del agua descongelada que desestabiliza el glaciar y el creciente número de grietas debajo del recinto, situado a una altitud de 5.364 metros y capaz de albergar a 1.500 personas en primavera.

En declaraciones a los medios, el director general del Departamento de Turismo nepalí, Taranath Adhikari, atribuyó el problema a las “actividades antropogénicas” y al cambio climático.

Aumenta a 179 la cifra de víctimas mortales por las fuertes inundaciones en el estado indio de Assam

Publicado:

Al menos 179 personas han muerto en el estado de Assam (noreste de la India) debido a las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra que han azotado el lugar durante las últimas semanas.

“Alrededor de 700.000 personas en 1.618 aldeas siguen afectadas. De estas personas, 278.000 están en 413 campamentos de ayuda”, dijo un portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Assam (ASDMA, por sus siglas en inglés), citado por los medios.

Según los funcionarios de la agencia estatal de gestión de desastres, la situación ha mejorado levemente, reduciéndose de 27 a 26 el número de distritos actualmente afectados por las inundaciones.

México declara el inicio de la emergencia por sequía con más de 570 municipios afectados

Publicado:
 
En dos entidades del norte (Baja California y Sonora) y en un estado del centronorte (Aguascalientes), el total de localidades presentaba esta anomalía climatológica.

El Gobierno mexicano publicó este martes en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto sobre el inicio de emergencia por sequía en el territorio nacional ante la escasez de agua en cuencas. 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró así el “inicio de emergencia por ocurrencia de sequía, en virtud de que a la fecha se ha determinado en diversas cuencas del país, la condición de este fenómeno natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional“. 

Estado de sequía

El último reporte del Monitor de Sequía de México, que recaba información hasta el 30 de junio, muestra que 571 municipios del país (el 23,2 % del total) experimentaban algún grado de sequía. 

En dos entidades del norte (Baja California y Sonora) y en un estado del centronorte (Aguascalientes), el total de municipios presentaba esta anomalía climatológica.

Mientras que en los estados norteños de Chihuahua y Coahuila la sequía abarcaba al 95,5 % y 94,7 % de sus municipios, respectivamente. 

Con el acuerdo publicado este martes en el DOF, la Conagua podrá ordenar la “reducción provisional de volúmenes a los usuarios de las cuencas que se encuentren en condición de sequía severa, extrema o excepcional”,

a fin de abastecer agua, para uso doméstico y público urbano, a “las poblaciones que se encuentren sin este recurso natural por efecto de dicho fenómeno”.

“Estoy harto de rogar agua”: Despiden a un trabajador en España tras pedir agua en medio de la ola de calor

Publicado:
 
La empresa a cargo de la contratación aseguró que la medida se tomó debido a una “actitud violenta”.
"Estoy harto de rogar agua": Despiden a un trabajador en España tras pedir agua en medio de la ola de calor

Un trabajador de la empresa distribuidora de bebidas Insular Canaria, en Tenerife (España), ha sido despedido por cometer una “falta muy grave” tras un incidente al pedir agua dos veces durante la jornada laboral en medio de la ola de calor que azota al país.

Según relata el exempleado, todo ocurrió cuando solicitó agua a su encargado, que se negó porque “estaba con otra cosa urgente”, añadiendo que, “en cuanto pudiera le hacía el traspaso del agua”,

proceso que implica registrar en el sistema las botellas que son retiradas de la mercancía para ser entregadas a los trabajadores, recoge la Cadena Ser.

Sin embargo, tras una larga espera, el hombre “harto de la situación de tener que estar rogando agua”, se quejó al jefe del equipo, quien le explicó que había botellas disponibles en otra nave,

pero que si no quería desplazarse hasta el lugar, tenía que esperar a que el jefe de almacén le proporcione el agua al terminar el turno de trabajo.

Ante tal situación, de acuerdo con la carta de despido, el empleado perdió la paciencia, dio un portazo en su sitio de trabajo, gritó e insultó al jefe de almacén, actitud que la empresa calificó de una “falta muy grave”, que condujo a la medida disciplinaria.

Para la abogada laboralista de la Unión General de Trabajadores (UGT), Rosa García, la acción podría tratarse de un despido improcedente o nulo,

recordando que las normativas vigentes establecen que las empresas tienen que garantizar las condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a todos los empleados, 

lo que incluye que el agua sea “fácilmente accesible“, mientras que, “en la carta de despido se menciona un protocolo”.

Por su parte, la empresa Adecco, a cargo de la contratación, negó que el despido haya ocurrido por pedir agua, sino por la “actitud violenta” del trabajador, agregando que sus empleados siempre tienen el líquido disponible.

Inundaciones repentinas dejan al menos 21 muertos y varios desaparecidos en Irán

Publicado:

Al menos 21 personas fallecieron y varias más desaparecieron el viernes en la provincia de Fars, en el sur de Irán, como resultado de inundaciones repentinas provocadas por una tormenta torrencial, informa la agencia IRNA.

La lluvia, que apenas duró media hora, provocó el desbordamiento del río Roudbal, que sorprendió a un gran número de personas que se habían desplazado en coches hasta el lugar, para refrescarse en esta época calurosa del año.

En videos aparecidos en redes sociales se puede ver cómo la corriente arrastra varios vehículos.

El número de víctimas podría crecer, ya que sigue en curso la búsqueda de desaparecidos.

Un político indio bebe agua de un río sagrado para demostrar que está limpia y termina hospitalizado 

 
Publicado:
 
El primer ministro del estado de Punyab fue trasladado de urgencia en helicóptero desde su residencia oficial hacia un hospital en Nueva Delhi.
Un político indio bebe agua de un río sagrado para demostrar que está limpia y termina hospitalizado (VIDEO)

Bhagwant Mann, primer ministro del estado indio de Punyab, fue hospitalizado la noche del martes luego de beber agua del riachuelo Kali Bein, considerado sagrado, para probar que está limpia.

El domingo pasado, el alto funcionario asistió a un evento para celebrar los 22 años que su cumplieron desde que comenzó el proceso de limpieza del río, donde se cree que Gurú Nanak Dev, el fundador del sijismo, alcanzó la iluminación después de tomar un baño.

Para demostrar a la ciudadanía que el agua sí está descontaminada, Mann, extrajo agua del raudal con un vaso y luego se la tomó con confianza.

Dos días después, fue trasladado de urgencia en helicóptero desde su residencia oficial, en Chandigarh, hacia un hospital en Nueva Delhi. El traslado se realizó de forma confidencial, pues el político viajó a la capital india sin su personal de seguridad, según medios locales.

También se informó que la hospitalización de Mann se debió a un fuerte dolor estomacal causado por el agua contaminada que bebió.  

No obstante, los líderes del Partido Aam Aadmi, al que Mann pertenece, afirmaron que el primer ministro solo tuvo un chaqueo médico de rutina y fue dado de alta el mismo día.

Los impactos del cambio climático seguirán agravándose en América Latina y el Caribe,

“poniendo en riesgo a la población de la región” alerta un informe

Publicado:
 
Entre 2020 y 2022, la región vivió 175 desastres, 88 % de los cuales se produjeron por razones climatológicas, causando el 40 % de las muertes registradas por catástrofes.
Los impactos del cambio climático seguirán agravándose en América Latina y el Caribe poniendo en riesgo a la población de la región, alerta un informe

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó este viernes un informe titulado “El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021”, en el que se alerta sobre los fenómenos meteorológicos extremos que afectan la región y los impactos del cambio climático.

Los expertos describen en el estudio las profundas repercusiones que tiene el calentamiento global y las anomalías naturales en la biodiversidad, el suministro de alimentos y agua potable, el bienestar corporal y mental de las personas y los esfuerzos por combatir la pobreza.

“Los riesgos hidrometeorológicos –[…] los ciclones tropicales y las crecidas– han causado la pérdida de cientos de vidas, han ocasionado graves daños en la producción agrícola y las infraestructuras.

Y han provocado desplazamientos de población”, declaró el secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas en una conferencia técnica organizada por el organismo en Cartagena (Colombia).

Entre los años 2020 y 2022, la región vivió 175 desastres.

De ellos, el 88 % se produjeron por razones meteorológicas, climatológicas o hidrológicas, causando el 40 % de las muertes registradas por catástrofes y el 71 % de las pérdidas económicas.

Pronósticos negativos

En el futuro también se prevé un agravamiento de los impactos en la región, ya que la atmósfera y el océano siguen cambiando rápidamente, lo que hará que pueblos y ciudades estén expuestos a riesgos cada vez mayores, aseguran los científicos.

Las olas de calor más fuertes, las sequías críticas, el deshielo de los glaciares, así como las precipitaciones extremas y la deforestación seguirán agravándose;

azotando al continente americano “desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas más recónditas de la Patagonia”, alerta la ONU.

Consecuencias del calentamiento global

En 2021, “la tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe” continuó, señala el informe.

Los ecólogos detallaron que los glaciares andinos han perdido más del 30 % de su superficie desde la década de 1980, mientras que la “megasequía” que castiga a la zona central de Chile es la más duradera del último milenio.

A todo ello se suma que el nivel del mar en la región está subiendo más rápidamente que el promedio a escala mundial, amenazando a un porcentaje muy alto de la población.

Asimismo, el documento indica que las tasas de deforestación en el año pasado fueron las más elevadas desde 2009. En 2021, se perdió un 22 % más de superficie forestal que en 2020,

cuando las precipitaciones extremas provocaron numerosas crecidas y deslizamientos de tierra, dejando víctimas fatales entre la población y conllevando enormes daños materiales.

Colaborar para formular nuevas políticas climáticas

Este informe regional, que se publica por segundo año consecutivo, desempeña un papel crucial a la hora de proporcionar a las instancias decisorias información de carácter local en la que podrían basar sus iniciativas.

“El agravamiento del cambio climático y los efectos combinados de la pandemia de covid-19 […] han estancado décadas de progreso contra la pobreza, la inseguridad alimentaria y la reducción de las desigualdades en la región”,

lamentó el doctor Mario Cimoli, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

“Abordar estos retos interconectados […] requerirá de una acción coordinada. La CEPAL seguirá desempeñando una función activa […]

para fomentar el establecimiento de más asociaciones, la prestación de mejores servicios climáticos y la formulación de políticas climáticas más sólidas en el conjunto de América Latina y el Caribe”, concluyó.

China enfrenta nuevas olas de calor alcanzando temperaturas récord en varias regiones

Publicado:
 
Un mayor número de partes del país podrían verse afectadas por temperaturas de 40 grados centígrados o superiores.
China enfrenta nuevas olas de calor alcanzando temperaturas récord en varias regiones

China sufrirá el regreso de más olas de calor en los próximos diez días, con temperaturas que en algunas regiones alcanzarán cifras récord, informa la prensa local.

Se espera que la ola de calor tenga un alcance similar a la que azotó el país asiático entre el 5 y el 17 de julio, pero esta vez un mayor número de partes del país podrían verse afectadas por temperaturas de 40 ºC o más, de acuerdo con Fu Jiaolan, jefe de previsiones del Centro Meteorológico Nacional (CMN).

Ante ello, numerosas regiones emitieron el viernes una alerta roja, la más alta del sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles, que indica que se espera que las temperaturas suban a al menos 40 grados en las próximos 24 horas.

Así, este sábado, las temperaturas en algunas zonas de Xinjiang, en el noroeste de China y de las provincias de Zhejiang y Fujian, en el este, superaron esa cifra, según el CMN.

En la ciudad de Turfán, en Xinjiang, el termómetro marcó los 43,2 ºC, mientras que la estación meteorológica de Jin’an, en Fujian, registró una temperatura récord de 41,1 ºC.

Ante la disparada demanda de aire acondicionado causada por el calor extremo, el Ministerio de Gestión de Emergencias advirtió que la carga de la red eléctrica podría alcanzar un nuevo máximo este verano y que la seguridad de las operaciones enfrenta “severas pruebas”.

China no es el único país que enfrenta olas de calor.

Desde junio, el calor extremo también se ha apoderado de Europa y América de Norte, provocando numerosos incendios forestales y sequías.

“No habrá más turismo, ni museos, ni arte”: Activistas climáticos se pegan con cola a una pintura de Botticelli en Italia 

Publicado:
 
Según el grupo ‘Ultima Generazione’, antes de la acción consultaron con restauradores para asegurarse de protestar sin dañar la obra, que tiene ya 540 años de antigüedad.
"No habrá más turismo, ni museos, ni arte": Activistas climáticos se pegan con cola a una pintura de Botticelli en Italia (VIDEO)

Dos personas adhirieron sus manos con pegamento al vidrio que protege la obra ‘La Primavera’, pintada por Sandro Botticelli hace 540 años y exhibida en la célebre Galería degli Uffizi en Florencia (Italia), como señal de protesta por la crisis climática en “una nueva temporada de acciones en los museos”.

La acción fue organizada por activistas del grupo italiano ‘Ultima Generazione’, que se define en redes sociales como “una organización de desobediencia civil pacífica contra el colapso ecoclimático“.

Además, los manifestantes desplegaron una pancarta que decía “Ultima Generazione No Gas No Carbone (Última generación, sin gas, sin carbón)”. 

“Si el clima colapsa, toda la civilización tal como la conocemos se derrumba. No habrá más turismo, ni museos, ni arte”, escribió el grupo en un video compartido en su cuenta de Twitter.

 

“Todavía estamos a tiempo de salvarnos, pero el gobierno no actuará sin un impulso popular muy fuerte. 

Es hora de acabar con los combustibles fósiles. ¡Alternativas existen! ¡Únete a la resistencia civil!”, sostiene una publicación fija.

“De la misma manera que defendemos nuestro patrimonio artístico, debemos dedicarnos al cuidado y protección del planeta que compartimos con el resto del mundo”, dice un comunicado publicado en el sitio web del grupo.

Además, señalaron que antes de la acción habían consultado con restauradores que les aconsejaron utilizar un pegamento apto para cristales y marcos, para no dañar la obra.

Según reportes de los medios locales, la obra no sufrió daños gracias a que está protegida con un cristal que la cubre en su totalidad.

Asimismo, informaron que un hombre y dos mujeres, que habían comprado entradas para la galería florentina, fueron detenidos por la policía y se les aplicó una disposición que les prohíbe por tres años estar en esa ciudad turística.

‘La Primavera’ de Botticelli, que es una de las pinturas más emblemáticas del Renacimiento, es descrita por el sitio web de la Galería degli Uffizi como “una celebración del amor, la paz y la prosperidad”.

“No hace demasiado calor, ¿verdad?”: Una presentadora británica hace realidad una escena de la película ‘No miren arriba’

Publicado:
 
La conductora del programa calificó a los meteorólogos de “fatalistas y mensajeros de la muerte”.
"No hace demasiado calor, ¿verdad?": Una presentadora británica hace realidad una escena de la película 'No miren arriba' (VIDEO)

Una conductora de un programa de televisión en el Reino Unido hizo realidad una escena de la película ‘No miren arriba’, una sátira estrenada en 2021 sobre la amenaza de un meteorito que chocará contra la Tierra.

Durante el informativo, la conductora Bev Turner de GB News tachó de “fatalistas” a los meteorólogos que advierten sobre las graves consecuencias de la actual ola de calor que atraviesa gran parte de Europa.

Así, ocurrió una situación muy parecida a la escena de la película en la que dos astrónomos, Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence) y Randall Mindy (Leonardo DiCaprio), intentan alertar a la humanidad acerca del desastre que se avecina al planeta,

pero se enfrentan a la indiferencia de políticos y medios de comunicación.

Un video compartido en Twitter que combina la escena del largometraje con el extracto del telediario no tardó en hacerse viral.

“Mira, John, estás disfrutando el sol. No hace demasiado calor, ¿verdad?“, dijo Turner, mientras John Hammond, el meteorólogo de GB News, insistió en que, de momento, el clima no era tan agresivo, pero recordó que para la siguiente semana se esperaban temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Al igual que en una escena de la película, la conductora ignoró la advertencia del experto, calificando a los meteorólogos de “fatalistas y mensajeros de la muerte”.

 “John, quiero que estemos contentos por el clima. Siempre ha hecho calor en verano”, bromeó Turner, ante la mirada atónita de Hammond, quien intentaba explicar que “las olas de calor son cada vez más extremas”, lo que no resulta ser motivo para alegrarse.

“Creo que habrá cientos, si no son miles de muertes excesivas a principios de la semana que viene”, subrayó el meteorólogo al tiempo que explicaba que los pronósticos gráficos para los siguientes días eran “aterradores”.

“No será nada agradable. Será un tiempo potencialmente letal durante un par de días. Será breve, pero será brutal”, agregó.

La semana pasada, el Reino Unido advirtió sobre una ola de calor extrema, al estimarse una previsión térmica de 40 grados centígrados, por primera vez en la historia del país.

Más de 1.000 bomberos y socorristas combaten un enorme incendio forestal que azota el sur de Francia por segundo día

Publicado:
 
Los habitantes de las aldeas cercanas al lugar donde se desataron las llamas, e incluso de otras más distantes, tuvieron que ser evacuados el jueves por la tarde, mientras que unas 100 personas fueron reubicadas.
Más de 1.000 bomberos y socorristas combaten un enorme incendio forestal que azota el sur de Francia por segundo día (FOTOS, VIDEOS)

Las autoridades francesas han desplegado más de 1.000 bomberos y socorristas para seguir luchando contra un enorme incendio forestal en la región de Gard, en el sur del país,

que ya ha quemado 600 hectáreas de vegetación desde la noche del jueves y “sigue activo” esta jornada, según anunciaron los socorristas, citados por medios locales.

La Seguridad Civil de Francia detalló en su cuenta de Twitter que en el lugar están trabajando 150 bomberos de Gard y otros 700 delegados de varios entes del Estado, así como unos 180 rescatistas.

“El fuego continúa, pero avanza con menos rapidez y ya no amenaza las viviendas, afortunadamente”, dijo este viernes un portavoz de los bomberos de la localidad.

A esto añadió que por medios aéreos se han reanudado los lanzamientos de agua para atender las zonas de más difícil acceso.

Los habitantes de las aldeas cercanas al lugar donde se desató el incendio, e incluso de otras más distantes, tuvieron que ser evacuados el jueves por la tarde;

mientras que unas 100 personas fueron reubicadas.

En la medianoche del jueves, las autoridades anunciaron que “miles de hectáreas están amenazadas” en el área, que es densamente arbolada,

ya que el fuego se está avivando por las adversas condiciones meteorológicas: fuertes vientos y sequía pronunciada.    

 

El calentamiento global está convirtiendo en verdes a los Alpes blancos, advierte un estudio

Publicado:
 
“La biodiversidad única de los Alpes está bajo una presión considerable”, alertó la autora principal de la investigación, quien calificó de “masiva” la escala del cambio en la región montañosa.
El calentamiento global está convirtiendo en verdes a los Alpes blancos, advierte un estudio

Como consecuencia del calentamiento global, las montañas de los Alpes están perdiendo sus capas de nieve y adquiriendo cada vez más vegetación, según un nuevo estudio publicado en la revista Sciense.

Los investigadores analizaron datos satelitales de alta resolución captados entre 1984 y 2021 de glaciares y bosques con una altura superior a 1.700 metros y encontraron que en el 77 % del área observada la vegetación ha aumentado;

 mientras que la capa de nieve ha disminuido significativamente en casi el 10 % de la zona.

La tendencia ha sido calificada como preocupante por los autores del trabajo.

El estudio, realizado por científicos de las universidades de Basilea y Lausana, en conjunto con expertos de Países Bajos y Finlandia, reveló que las plantas alpinas adaptadas a las condiciones climáticas de la región

están perdiendo su ventaja debido al aumento de las temperaturas y están siendo desplazadas por vegetación verde, mejor adaptada para el clima actual en la zona.

“La biodiversidad única de los Alpes está, por lo tanto, bajo una presión considerable”, alertó Sabine Rumpf, autora principal del estudio, citada por Science Daily.

Este fenómeno conocido como “reverdecimiento”, provocado por el calentamiento global, ya se había registrado en el Ártico, pero ahora comienza a detectarse también en montañas, cuyas pérdidas de nieve son visibles desde el espacio.

“La escala del cambio ha resultado masiva en los Alpes”, agregó Rumpf.

La investigación concluyó que la cadena montañosa europea seguirá cambiando de blanco a verde a medida que aumente el calentamiento global, mientras que Rumpf destacó el importante papel de la nieve y el hielo de los Alpes en el suministro de agua potable de la región.

Actualmente, el derretimiento de las zonas heladas del planeta es una problemática global. Estudios anteriores detectaron un aumento considerable de las temperaturas en el Ártico

y predijeron pérdidas dramáticas del área de la tundra siberiana y graves riesgos de extinción de sus especies para mediados del milenio.

Detectan la mayor decoloración jamás registrada en esponjas marinas

Publicado:
 
Como resultado, los poríferos pierden sus defensas y se vuelven comestibles para los depredadores, por lo que el fenómeno podría acabar con muchas de estas criaturas acuáticas.
Detectan la mayor decoloración jamás registrada en esponjas marinas

Después de que las temperaturas del océano aumentaran drásticamente, las esponjas marinas que habitan en las aguas de Nueva Zelanda están experimentando la mayor decoloración jamás registrada hasta la fecha.

La situación pone en riesgo a millones de estas criaturas acuáticas, advierten los сientíficos, citados por la prensa local.

En mayo, los oceanógrafos detectaron por primera vez que cientos de miles de esponjas habían perdido su color natural en las costas sur del país.

Sin embargo, durante el último mes los investigadores estimaron que las aguas neozelandesas contaban realmente con millones —o incluso decenas de millones de poríferos emblanquecidos.

“Hasta donde yo sé, este es el evento de blanqueamiento de esponjas templadas más grande reportado en cualquier parte del mundo”, dijo James Bell, biólogo marino de la Universidad de Victoria en Wellington.

El investigador señaló que experimentos preliminares recién realizados confirmaron la hipótesis de los científicos de que la causa probable de este blanqueo eran las temperaturas inusualmente altas del océano.

Robert Smith, oceanógrafo de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) detalló que dos olas de calor marino en Nueva Zelanda provocaron temperaturas récord en las aguas, que en algunas zonas llegaron a alcanzar cinco grados más de lo normal.

Al mismo tiempo, Bell recalcó que el calor no está matando a las esponjas, pero está afectando a los organismos microscópicos que viven en ellas y se encargan de la fotosíntesis y de la producción de una sustancia química que repele a los peces.

A falta de estas defensas, los poríferos se vuelven comestibles para los depredadores, lo que podría acabar con muchas de estas criaturas marinas.

El científico también advirtió que no todas las especies son capaces de recuperarse de una pérdida severa de color, por lo que algunas podrían no recuperarlo jamás.  

El primer ministro de Grecia alerta que el país es “un polvorín” en medio de la ola de calor y los incendios forestales

Publicado:
 
Kyriakos Mitsotakis advirtió que la situación “sin precedentes” podría empeorar este viernes.
El primer ministro de Grecia alerta que el país es "un polvorín" en medio de la ola de calor y los incendios forestales

Grecia atraviesa “una crisis ambiental sin precedentes” debido a los numerosos incendios forestales de gran envergadura que están arrasando diferentes regiones, ha declarado el primer ministro del país, Kyriakos Mitsotakis.

El jefe de Gobierno heleno visitó este jueves la antigua ciudad de Olimpia, que tuvo que ser evacuada ante el avance de las llamas. Durante ese recorrido, Mitsotakis dio las gracias a todas las personas que han aunado esfuerzos para tratar de contener el fuego y mitigar su impacto.

Más tarde en un mensaje dirigido a la nación, el primer ministro señaló que la situación es “extremadamente difícil” y que este viernes podría empeorar, debido a que se prevé una intensificación de los vientos y de las temperaturas.

“Estamos lidiando con condiciones sin precedentes, ya que los muchos días de intenso calor han convertido a todo el país en un polvorín”, dijo.

Labor “imposible”

En las regiones griegas de Ática, Evia e Ilia, donde se ha declarado la alerta roja, la prioridad del Gobierno es proteger las vidas humanas, enfatizó Mitsotakis.

Mientras tanto, continúan las labores destinadas a la protección de la propiedad, el medioambiente y la infraestructura crítica.

“Desafortunadamente, en estas circunstancias, lograr todos estos objetivos simultáneamente es imposible”, se lamentó el jefe del Ejecutivo.

La inusual ola de calor golpea el sureste de Europa ha provocado grandes incendios forestales, también en países como Turquía y Albania.

En Grecia no se han reportado muertes, mientras los científicos afirman que solo entre el 1 y 4 de agosto las llamas destruyeron 6.000 hectáreas de superficie, lo que representa el 50 % del área devastado por los incendios forestales en todo el año pasado (10.400 hectáreas).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: