Signos de los Últimos Tiempos 241 min read

CUMPLIMIENTO

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

Alerta máxima en Japón por la erupción del volcán Sakurajima, en el oeste del país 

Publicado:
Asimismo, se emitió una advertencia de evacuación para las zonas cercanas.
Alerta máxima en Japón por la erupción del volcán Sakurajima, en el oeste del país (VIDEOS, FOTO)

El volcán Sakurajima, en la isla principal occidental de Kyushu (Japón), entró en erupción alrededor de las 20:05 (hora local) de este domingo, informó la Agencia Meteorológica de Japón.

El nivel de alerta de erupción ha sido elevado a 5, el más alto, y se recomendó evacuar algunas áreas.

Asimismo, se emitió una advertencia de evacuación para las zonas cercanas. De momento, no se han reportado pérdidas humanas o daños materiales.

La erupción hizo que grandes rocas volcánicas volaran a distancias de 2,5 kilómetros del cráter, y podrían afectar un área mayor.

Además, las autoridades advierten de posibles flujos piroclásticos dentro de un área de aproximadamente dos kilómetros alrededor del cráter.

Se trata de la primera vez que la Agencia Meteorológica de Japón eleva el nivel de alerta de erupción para este volcán a 5, el nivel más alto, desde que emitió el nivel de alerta en diciembre de 2007, precisan medios locales.

Volcán submarino frente a Hawái muestra signos de movimiento de magma y genera sismos

Publicado:
Sin embargo, expertos del Observatorio Vulcanológico de Hawái señalan que debido a la profundidad a la que se encuentra el monte, su posible erupción no representaría un peligro para el archipiélago.
Volcán submarino frente a Hawái muestra signos de movimiento de magma y genera sismos

El Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO, por sus siglas en inglés) ha registrado un aumento en la actividad sísmica del monte submarino Kamaʻehuakanaloa.

Según expertos del observatorio, el incremento de la actividad sísmica debajo del volcán es probablemente el resultado del movimiento del magma debajo de la superficie, informa el portal local MauiNow.

La intensa actividad del Kamaʻehuakanaloa, ubicado a unos 40 km al sur de la isla de Hawái, comenzó el pasado sábado 16 de julio. Su cumbre se encuentra a unos 975 metros bajo el nivel del mar.

“El Observatorio Vulcanológico de Hawái del Servicio Geológico de EE.UU. detectó temblores sísmicos marcados por pulsos de energía sísmica cada 15-20 segundos”, precisó la entidad en un comunicado.

Al momento de la publicación del informe, se habían registrado 24 sismos.

La institución tampoco registró daños en los edificios cercanos y no se sintió “ninguna sacudida” durante los temblores.

Por su parte, el responsable de la actividad científica del HVO, Ken Hon, dijo que el movimiento de magma actualmente no muestra signos de conducir a una erupción y que, de registrarse una, no sería un peligro.

“Debido a la gran profundidad del volcán dentro del océano y al estilo de las erupciones hawaianas, una erupción del Kamaʻehuakanaloa no representaría una amenaza para la isla de Hawái”, comentó Hon.

El monte submarino Kamaʻehuakanaloa se encuentra frente a las costas del Parque Nacional de los Volcanes, donde se encuentra el volcán Mauna Loa, el más grande del mundo, y el Kīlauea, uno de los más peligrosos de EE.UU., recuerda Newsweek.

El volcán Ebeko expulsa una nube de cenizas de casi 2.000 metros de altura en las islas Kuriles

Publicado:
“No hay ninguna amenaza para la vida de la población”, señaló la sede regional del Ministerio de Emergencias de Rusia.
El volcán Ebeko expulsa una nube de cenizas de casi 2.000 metros de altura en las islas Kuriles

El volcán Ebeko, ubicado al norte de la isla rusa de Paramushir en el archipiélago de las islas Kuriles, arrojó la tarde de este jueves una columna de cenizas a una altura de 1.800 metrosinformó la sede regional del Ministerio de Emergencias de Rusia.

“Esta tarde […] se ha detectado una emisión de cenizas en el volcán Ebeko a 1,8 kilómetros de altura. La nube se extendió en dirección sureste”, dice un comunicado del organismo.

Según el centro de emergencias, no se observó caída de ceniza en la ciudad cercana de Sévero-Kurilsk y tampoco se detectó olor a sulfuro de hidrógeno. “No hay ninguna amenaza para la vida de la población”, señaló el Ministerio.

La última erupción en Ebeko se registró el domingo pasado, cuando arrojó una columna de cenizas a una altura de dos kilómetros, de acuerdo a los datos oficiales.

Explosión en el volcán Popocatépetl: un muerto y un herido durante un ascenso clandestino

Publicado:
Los alpinistas ingresaron a una zona delimitada como peligrosa por autoridades de protección civil.
Explosión en el volcán Popocatépetl: un muerto y un herido durante un ascenso clandestino

Una mujer murió y un hombre resultó herido al producirse una explosión en el volcán Popocatépetl de México, durante un ascenso clandestino al cráter del coloso.

Los alpinistas, no profesionales, habrían ingresado a una zona delimitada como peligrosa por las autoridades de protección civil, reseñó El Sol de Puebla.

Entonces, el volcán presentó actividad volcánica y arrojó residuos que los hirieron.

El hecho ocurrió el jueves. Los afectados fueron rescatados por agentes de la Policía de Alta Montaña en el transcurso de la madrugada de este viernes.

El hombre que resultó herido fue reportado en estado grave de salud.

Otras personas que participaron del ascenso salieron ilesas.

“El guía los dejó abandonados”

La secretaria de Gobernación de Puebla, Ana Lucía Hill, informó que fueron cuatro las personas, provenientes de Tlalmanalco, en el estado de México, que participaron de la escalada.

“Se acercaron a una zona muy peligrosa, a 300 metros del cráter”, detalló Hill.

De acuerdo con la funcionaria, entre el miércoles y jueves, “el guía que los acompañaba los dejó abandonados”.

Hill indicó que en la tarde del jueves se recibió una “llamada de auxilio” y se activaron los protocolos de coordinación entre varias instituciones.

A la 01:00 de la madrugada (hora local) fueron localizados los alpinistas y cerca de las 08:20 ya estaban siendo trasladados a hospitales del Estado de México.

La funcionaria señaló que se confirmó la muerte de la mujer, quien tenía 25 años.

Un enjambre sísmico en la isla canaria de Tenerife deja 458 terremotos de pequeña intensidad bajo el volcán del Teide

Publicado:
Los expertos afirman que esto “no implica una mayor probabilidad de una erupción a corto o medio plazo”.
Un enjambre sísmico en la isla canaria de Tenerife deja 458 terremotos de pequeña intensidad bajo el volcán del Teide

El volcán del Teide, en la isla canaria de Tenerife, en España, registró la madrugada de este viernes una serie sísmica que dejó 458 terremotos de pequeña intensidad

–de los que se localizaron 13 de mayor magnitud–, aunque los expertos dicen que no hay probabilidad de erupción a corto plazo.

Desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) se especificó que la serie sísmica tuvo lugar en la zona de Las Cañadas, al sureste de Pico Viejo.

También el jueves se registró sismicidad en la misma zona, con otros cinco terremotos localizados. La magnitud máxima ha sido de 1,6 (mbLg) y la profundidad alrededor de los 13 kilómetros.

Este enjambre sísmico tuvo lugar entre las 01:50 y las 4:10 (hora local).

Se habla de enjambre sísmico cuando se concentra un número elevado de terremotos o movimientos sísmicos en el espacio y en el tiempo.

En general, en la mayoría de los casos no termina en erupción volcánica.

En sus redes sociales, Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN en Canarias, explicó que no hay nada que indique una erupción a corto plazo.

“No quiere decir que la situación pueda cambiar pero esta actividad es débil y seguramente tendríamos que observar precursores más energéticos, aseguró.

Involcan también destacó que lo ocurrido “no implica una mayor probabilidad de una erupción a corto o medio plazo”, pero sí recordó que Tenerife “sigue siendo una isla activa“.

El instituto añadió que el origen probable de este enjambre “es el movimiento de fluidos como vapor, gas o agua, en el interior del sistema hidrotermal del Teide”.

Además, comentó que las características de este enjambre sísmico son muy parecidas a otros registrados en octubre de 2016 y en junio de 2019.

La tragedia de La Palma

Todo el archipiélago canario es de origen volcánico y las erupciones en todas sus islas ha sido una constante en su historia geológica.

El último episodio fue en septiembre de 2021 cuando el volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, entró en erupción.

El proceso duró 85 días y alrededor de 3.000 edificios y construcciones fueron destruidas, la mayoría de ellas viviendas,

pero también colegios, gasolineras, comercios, industrias, plataneras y decenas de kilómetros de carreteras.

Además, unas 6.000 personas tuvieron que ser desalojadas de sus hogares durante la emergencia.

El volcán filipino Bulusan lanza una columna de humo y cenizas de al menos 1 kilómetro de altura

Publicado:

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) elevó este domingo al nivel 1 el estado de alerta sobre el volcán Bulusan, en la provincia de Sorsogon,

“lo que significa que actualmente se encuentra en una condición anormal”, después de que entrara en una erupción freática (impulsada por vapor) de 17 minutos.

Los expertos indicaron que el volcán expulsó una columna de humo y cenizas de al menos 1 kilómetro de altura.

Antes de la erupción freática, se registraron 77 terremotos volcánicos en las últimas 24 horas, recoge la agencia estatal filipina PNA.

Por su parte, el Departamento de Salud filipino también emitió un aviso para advertir a la población sobre los peligros para la salud que puede causar la caída de ceniza,

así como sobre la posibilidad de derrumbamiento de techos o accidentes automovilísticos en caminos resbaladizos.

La actividad de un volcán durmiente provoca un enjambre de 85.000 sismos en la región antártica

Publicado:
Los temblores sucesivos, que comenzaron en agosto de 2020 y cuyo número iba disminuyendo después de un terremoto de magnitud de 6, son la actividad sísmica más fuerte jamás registrada en la zona.
La actividad de un volcán durmiente provoca un enjambre de 85.000 sismos en la región antártica

Un volcán submarino inactivo durante mucho tiempo ubicado cerca de la Antártida se despertó provocando un enjambre sísmico en el que se registraron unos 85.000 terremotos.

Los temblores sucesivos, que comenzaron en agosto de 2020 y cuyo número iba disminuyendo desde noviembre de ese año, son la actividad sísmica más fuerte jamás registrada en la región.

Los autores de una nueva investigación suponen que los terremotos han sido causados por el llamado dedo de magma caliente que penetró en la corteza.

“Se han producido intrusiones similares en otros lugares de la Tierra, pero es la primera vez que las observamos allí”, explicó a Live Science Simone Cesca, coautor del estudio y sismólogo del Centro Alemán de Investigación en Geociencias de Potsdam.

El enjambre se produjo en torno al monte submarino Orca, un volcán inactivo que se eleva 900 metros desde el fondo marino en el estrecho de Bransfield, entre las islas Shetland del Sur y el extremo noroeste de la Antártida.

En esta región, una placa tectónica se sumerge bajo la placa continental antártica, estirando algunas porciones de la corteza y abriendo grietas en otros lugares, según un estudio publicado en 2018 en la revista Polar Science.

Los dos mayores sismos de la serie fueron un terremoto de magnitud 5,9 ocurrido en octubre de 2020 y otro de magnitud 6 producido en noviembre, después del cual, la actividad sísmica disminuyó.

“Opinamos que el de magnitud 6 creó de alguna manera varias fracturas y redujo la presión del dique magmático”, dijo Cesca.

El científico también recalcó que, hasta ahora, no hay pruebas directas de que se haya producido una erupción submarina.

Para saber el tipo de actividad volcánica que se originó en el monte Orca, los investigadores tendrían que enviar una misión al estrecho de Bransfield para medir la profundidad del fondo marino y compararla con los mapas históricos, explicó Cesca.

Al menos 25 muertos y millones personas atrapadas dejan inundaciones provocadas por lluvias en Bangladés

Publicado:
Al menos 25 personas murieron en Bangladés a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales, mientras que millones de personas quedaron atrapadas, ya que numerosos edificios se inundaron por completo.
Según la Policía, múltiples rutas y carreteras han sido bloqueadas por las crecidas y la población se encuentra hacinada en refugios.
El desastre natural también afectó a una región de la India, dejando al menos 9 fallecidos y 2 millones de evacuados.

¿Qué provoca el ‘mazuku’ o ‘viento maligno’?: el fenómeno que causa la muerte ‘súbita’ de personas en los alrededores de un lago africano

Publicado:
Cada año, alrededor de ocho personas pierden la vida en las inmediaciones del lago Kivu, entre la República Democrática del Congo y Ruanda, por causa de este fenómeno.
¿Qué provoca el 'mazuku' o 'viento maligno'?: el fenómeno que causa la muerte 'súbita' de personas en los alrededores de un lago africano

Cada año, un fenómeno geológico conocido en la lengua africana suajili como ‘mazuku’, que se traduce al español como ‘viento maligno’, causa aparentemente la muerte repentina de un promedio de ocho personas,

la intoxicación de decenas y la pérdida de gran cantidad de ganado en las inmediaciones del lago Kivu, en la frontera entre la República Democrática del Congo y Ruanda.

Este fenómeno, que cada vez afecta a un mayor número de pobladores, es causado por una filtración de dióxido de carbono volcánico a través de grietas y fisuras en el suelo.

Al tratarse de un gas más denso que el aire, se acumula en grandes concentraciones en hogares, sótanos y zonas bajas, principalmente durante las noches sin viento.

La exposición a este gas tóxico, que es indetectable para las personas, provoca mareos, náuseas, confusión y debilidad.

En algunos casos, cuando la intoxicación es severa, puede causar la pérdida del conocimiento e incluso la muerte.

El crecimiento demográfico en el área afectada, en la que se calcula que habita actualmente alrededor de un millón de personas, ha sido por ello objeto de preocupación.

Así, se ha procurado involucrar a los residentes en el monitoreo de cualquier tipo de fractura en el suelo y de signos de actividad volcánica, lo que podría ayudar a reducir los riesgos asociados al ‘viento maligno’.

Capturan en Chile un pez remo gigante de casi 6 metros que se cree que presagia terremotos y tsunamis

Publicado:
Esta especie habita en aguas profundas por debajo de los mil metros, por lo que es poco común encontrarla en la superficie.
Capturan en Chile un pez remo gigante de casi 6 metros que se cree que presagia terremotos y tsunamis

Pescadores de la ciudad chilena de Arica atraparon este lunes un ejemplar de casi seis metros de longitud de pez remo gigante, una especie que se considera que presagia terremotos y tsunamis, recogen medios locales.

Esta criatura marina es conocida en la cultura japonesa como ‘Ryugu no tsukai’, lo que podría traducirse como ‘mensajero del palacio del dios del mar’ y se la relaciona con la leyenda de Namazu, un enorme pez gato que desataba fuertes terremotos y tsunamis cuando salía a la superficie.

Explicación científica

El sismólogo japonés Kiyoshi Wadatsumi tiene la hipótesis de que “los peces de aguas profundas —como el pez remo— viven cerca del fondo del mar y son muy sensibles a los movimientos de fallas activas”.

Por su parte, Rachel Grant, profesora de Biología Animal de la Universidad Anglia Ruskin en Cambridge, coincidió con la hipótesis de Wadatsumi.

“Es teóricamente posible porque cuando se produce un terremoto puede haber una acumulación de presión en las rocas que pueden provocar cargas electrostáticas, generando iones con carga eléctrica que luego se transmitirán en el agua”, explicó.

“Esto puede conducir a la formación de peróxido de hidrógeno, que es un compuesto tóxico.

Los iones cargados también pueden oxidar materia orgánica, que podría o bien matar a los peces u obligarlos a abandonar las profundidades del océano y subir a la superficie”, agregó la experta.

El ejemplar encontrado en las costas de Chile pertenece a una especie conocida también como ‘rey de los arenques’;

habita en aguas profundas por debajo de los mil metros de profundidad, por lo que es poco común encontrarlos.

Es considerado como uno de los peces óseos más largos del mundo, ya que alcanza 11 metros de longitud y puede llegar a pesar 200 kilos.

El cielo se tiñe de verde en Dakota del Sur

Publicado:
El raro fenómeno atmosférico es producto de una tormenta eléctrica y de fuertes ráfagas de viento, que mezclan la luz azul, debajo de las nubes, con el color solar rojo.
Imagen ilustrativa

Una inusual tormenta eléctrica llamada ‘derecho’ llegó al estado de Dakota del Sur, EE.UU., pintando de un verde esmeralda al cielo sobre la ciudad de Sioux Falls este martes.

Pocas horas después, se registraron en la ciudad precipitaciones de unos 10 cm de espesor y feroces ráfagas de viento.

El fenómeno natural llamado ‘derecho’ es una tormenta de viento que generalmente coincide con tormentas eléctricas, y normalmente se extiende a centenares de kilómetros.

El ‘derecho’ viajó casi 2.000 kilómetros, afectando una media decena de estados, incluidos Nebraska, Illinois, Iowa, Minnesota y Montana, según Mitchell Daily Republic.

El fenómeno ‘derecho’ es relativamente excepcional, pero ha sido registrado ya por segunda vez este verano en Dakota del Sur y los estados vecinos, dejando a unos 30.000 habitantes sin electricidad.

Los cielos verdes no son un fenómeno poco común, pero la razón por la que ocurren aún no está del todo clara, explica AccuWeather.

El fenómeno suele ocurrir en la segunda mitad del día, cuando el sol está más cerca del horizonte.

A medida que el sol en el cielo desciende, el espectro de luz cambia de azul a rojo, señala el portal.

Cuando la luz azul, generada por las gotas de agua que se encuentran debajo de las nubes de tormenta, se mezcla con la luz solar roja, el color resultante es el verde.

 Inundaciones en varias ciudades de Corea del Norte a raíz de las fuertes lluvias en el país

Publicado:
Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de ríos en varios condados norcoreanos a lo largo de la frontera con China.
Inundaciones en varias ciudades de Corea del Norte a raíz de las fuertes lluvias en el país

Varias ciudades de Corea del Norte a lo largo de la frontera con China se inundaron este jueves a causa de las lluvias torrenciales, que convirtieron las calles en ríos y paralizaron parcialmente el tráfico, según se aprecia en imágenes transmitidas por la cadena estatal KRT.

Se reporta que la ciudad de Sinuiju registró las lluvias más intensas del año el jueves, con al menos 132,5 mm de precipitaciones.

La televisión estatal, que no detalló los daños provocados por las inundaciones, publicó asimismo imágenes de peatones andando con el agua por las rodillas debido a las crecidas de los ríos ocurridas en ciudades vecinas de los condados de Phihyon, Ryongchon y Yomju.

Aumenta a 179 la cifra de víctimas mortales por las fuertes inundaciones en el estado indio de Assam

Publicado:

Al menos 179 personas han muerto en el estado de Assam (noreste de la India) debido a las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra que han azotado el lugar durante las últimas semanas.

“Alrededor de 700.000 personas en 1.618 aldeas siguen afectadas.

De estas personas, 278.000 están en 413 campamentos de ayuda”, dijo un portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado de Assam (ASDMA, por sus siglas en inglés), citado por los medios.

Según los funcionarios de la agencia estatal de gestión de desastres, la situación ha mejorado levemente, reduciéndose de 27 a 26 el número de distritos actualmente afectados por las inundaciones.

Italia declara el estado de alarma en cinco regiones norteñas ante la peor sequía de los últimos 70 años

Publicado:

El Consejo de Ministros de Italia declaró este lunes el estado de alarma en las regiones norteñas de Emilia-Romaña, Friul-Venecia Julia, Lombardía, Piamonte y Véneto debido a la sequía que se registra en el valle del río Po y Alpes Orientales, tras semanas de calor extremo, informan medios locales.

En total, para luchar contra las secuelas de las condiciones climáticas extremas en las cinco regiones más afectadas por la sequía, descrita por el primer ministro italiano, Mario Draghi, como “la peor de los últimos 70 años”, se destinará más de 36 millones de euros.

Inundaciones en varias ciudades de Corea del Norte a raíz de las fuertes lluvias en el país

Publicado:
Las precipitaciones provocaron el desbordamiento de ríos en varios condados norcoreanos a lo largo de la frontera con China.
Inundaciones en varias ciudades de Corea del Norte a raíz de las fuertes lluvias en el país

Varias ciudades de Corea del Norte a lo largo de la frontera con China se inundaron este jueves a causa de las lluvias torrenciales, que convirtieron las calles en ríos y paralizaron parcialmente el tráfico, según se aprecia en imágenes transmitidas por la cadena estatal KRT.

Se reporta que la ciudad de Sinuiju registró las lluvias más intensas del año el jueves, con al menos 132,5 mm de precipitaciones.

La televisión estatal, que no detalló los daños provocados por las inundaciones, publicó asimismo imágenes de peatones andando con el agua por las rodillas debido a las crecidas de los ríos ocurridas en ciudades vecinas de los condados de Phihyon, Ryongchon y Yomju.

Ascienden a nueve las víctimas mortales por una avalancha en el norte de Italia

Publicado:
La búsqueda se reanudará este jueves con los socorristas sobre el terreno apoyados por helicópteros que estarán preparados para trasladarlos fuera de la montaña en caso de emergencia.
Ascienden a nueve las víctimas mortales por una avalancha en el norte de Italia

Equipos de socorristas han encontrado otros dos cuerpos sin vida en los Alpes italianos durante la operación de búsqueda y rescate iniciada el pasado domingo tras el derrumbe de un bloque de hielo

en la montaña de Marmolada, en el noreste del país, lo que eleva a nueve el número de víctimas mortales confirmadas, según las autoridades locales.

El calor récord en la región hizo que parte de un glaciar se desprendiera del pico más alto de la cordillera, provocando una avalancha.

En un primer momento, la labor de los rescatistas consistió en localizar a más de una docena de excursionistas desaparecidos, lo que se tradujo en la movilización de helicópteros y de perros para facilitar el rastreo de la zona.

Sin embargo, la preocupación por el carácter potencialmente inestable del glaciar limitó las capacidades de los equipos.

La búsqueda se reanudará el jueves por la mañana con los socorristas sobre el terreno apoyados por helicópteros que estarán preparados para trasladarlos fuera de la montaña en el caso de que la situación se vuelva demasiado peligrosa,

señaló Maurizio Dellantonio, presidente del Servicio Nacional de Rescate Alpino, que agregó que el movimiento del glaciar está siendo vigilando de forma permanente.

Hasta ahora, han sido rescatados ocho excursionistas, si bien no se sabe nada de al menos otros tres turistas que habían sido dados como desaparecidos.

De las nueve víctimas mortales de la avalancha, cuatro han sido identificadas por sus familiares, mientras que cinco permanecen sin identificar, según el presidente de la provincia autónoma de Trento, Maurizio Fugatti.

Las fuertes lluvias y las inundaciones dejan decenas de muertos en Pakistán

Publicado:

Decenas de personas han muerto y centenares se han quedado sin hogar en Pakistán en medio de las inundaciones causadas por las intensas lluvias monzónicas, informa Reuters.

La provincia más afectada ha sido Baluchistán, al sur del país, donde 57 personas, incluidas mujeres y niños, murieron al ser arrastradas por las corrientes, según un funcionario local, que constató roturas en ocho presas.

Una mujer graba el momento en que un rayo impacta el auto con su esposo e hijos dentro

Publicado:
Según su testimonio, el vehículo quedó “completamente frito”, pero sus familiares salieron ilesos.
VIDEO: Una mujer graba el momento en que un rayo impacta el auto con su esposo e hijos dentro

Una mujer en EE.UU. grabó el momento en que un rayo impactó el auto en el que se trasladaban su esposo y sus tres hijos cuando regresaban de vacaciones.

Michaelle May Whalen, quien captó las imágenes desde otro coche, contó que el incidente se produjo el viernes 1 de julio, en una carretera en Tampa Bay, en el estado de Florida.

El auto alcanzado por el rayo iba delante de ella y, según su testimonio, quedó “completamente frito”, pero sus familiares salieron ilesos, relató Michaelle a Storyful.

La mujer empezó a grabar los relámpagos al notar el primer rayo, pero fallaba cada vez. “Así que mi yerno sugirió que grabara un video en cámara lenta, y fue entonces cuando capturé el evento con la cámara”, explicó.

El auto afectado, debido a su estructura de acero, actuó como una ‘jaula de Faraday’, en la que la corriente del rayo recorre la carrocería metálica y generalmente sale al suelo por los neumáticos, detalló The Washington Post.

En estos casos, las personas que se encuentran dentro de una estructura semejante evitan el daño si no tocan el metal alcanzado por un rayo.

Las autoridades afganas advierten de un brote de enfermedades entre los supervivientes del terremoto que dejó más de 1.000 muertos

Publicado:
La ONU también dijo que los casos de cólera tras el sismo son especialmente preocupantes.
Las autoridades afganas advierten de un brote de enfermedades entre los supervivientes del terremoto que dejó más de 1.000 muertos

Miles de personas afectadas por el mortífero terremoto que sacudió el pasado miércoles el este de Afganistán corren el riesgo de contraer enfermedades, indicó el portavoz del Ministerio de Salud de Afganistán, Sharafat Zaman, días después de que la ONU advirtiera de un brote de cólera en la región.

“La gente está muy necesitada de alimentos y agua potable”, manifestó a Reuters el domingo pasado el vocero, quien añadió que las autoridades habían gestionado los medicamentos por ahora, pero que el manejo de los damnificados que habían perdido sus casas sería un reto.

“Pedimos a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias que nos ayuden con alimentos y medicinas, ya que los supervivientes podrían contraer enfermedades al no tener casas ni refugios adecuados para vivir”, agregó Zaman.

Más de 1.000 personas murieron, 2.000 resultaron heridas y 10.000 viviendas quedaron destruidas en el sismo, que se produjo en la ciudad de Jost, luego del cual la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) dio la voz de alarma.

“Los brotes de cólera tras los terremotos son motivo de especial y grave preocupación”, comunicó la OCHA el pasado jueves. “Los preparativos para evitar un brote están en marcha”.

¿Qué desencadenó la mayor catástrofe climática del planeta? La ciencia halla la respuesta

Publicado:
A escala global, la subida de las temperaturas llevó al eventual colapso de los ecosistemas, lo que provocó un proceso de extinción masiva y cambió el curso de la evolución de la vida.
¿Qué desencadenó la mayor catástrofe climática del planeta? La ciencia halla la respuesta

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Inglaterra (Australia) publicó este 9 de mayo en la revista Nature un estudio en el que determinaron las causas del devastador

calentamiento global ocurrido hace unos 252 millones de años, que llevó a la extinción de entre el 85 % y el 95 % de todas las especies del mundo.

Si bien ya era sabido por la ciencia que una erupción volcánica ocurrida en el actual territorio de Siberia había contribuido a dicho desenlace, hasta ahora se desconocía por qué el planeta ya llevaba calentándose a ritmos acelerados cientos de miles de años antes.

La nueva investigación revela que los antiguos volcanes de Australia habrían sido los responsables. Entre 256 y 252 millones de años atrás, antes del evento en Siberia,

erupciones catastróficas en el norte del actual territorio de Nueva Gales del Sur arrojaron inmensos volúmenes de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

De hecho, según los científicos, estas “súper erupciones” habrían sido mayores incluso que la de Siberia.

La evidencia de lo sucedido se encuentra actualmente en las capas de ceniza volcánica en la roca sedimentaria que cubre grandes áreas de la costa este australiana, desde Sídney hasta Townsville.

“Aunque la erosión ha eliminado gran parte de la evidencia, las rocas de aspecto ahora inocuo son nuestro registro de erupciones aterradoras.

El espesor y la dispersión de la ceniza producida es consistente con algunas de las mayores erupciones volcánicas conocidas”, explican los investigadores, añadiendo que al menos 150.000 kilómetros cúbicos de lava y cenizas

brotaron de los volcanes del norte de Nueva Gales del Sur durante cuatro millones de años, una cifra que los hace similares a los modernos supervolcanes de Yellowstone (Estados Unidos) y Taupo (Nueva Zelanda).

Los depósitos de carbón en las rocas sedimentarias analizadas por los científicos sugieren que, antes de las erupciones, el este de Australia estaba dominado por inmensas extensiones de bosques.

Sin embargo, durante un período de 500.000 años, estos bosques fueron consumidos por incendios a medida que la Tierra escupía sus entrañas a través de los volcanes.

A escala global, la subida de las temperaturas llevó al eventual colapso de los ecosistemas, lo que provocó un proceso de extinción masiva y cambió el curso de la evolución de la vida, sentando las bases para el futuro surgimiento de los dinosaurios.

Por lo tanto, los investigadores concluyen que “las súper erupciones de Australia fueron un marcador clave de cambio en el mundo antiguo”.

Un buque con 30 tripulantes a bordo se parte en dos cerca de Hong Kong tras ser golpeado por fuertes olas creadas por el tifón Chaba

Publicado:
Las autoridades informaron que 3 personas fueron rescatadas, pero se desconoce el destino de los otros 27 tripulantes.

Un buque de ingeniería con 30 personas a bordo se partió en dos tras haber sido golpeado la mañana de este sábado por fuertes olas provocadas por el tifón Chaba, a unos 300 kilómetros al suroeste de Hong Kong, recoge South China Morning Post.

El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo informó del incidente sobre las 07:25 (hora local). Según comunicó el Servicio Aéreo del Gobierno de esa región administrativa especial china,

todos los miembros de la tripulación habían abandonado el barco Fujing001 y agregó que fueron enviados un avión y dos helicópteros de rescate a la zona y el operativo de búsqueda continúa.

El organismo detalló que tras el primer vuelo tres personas fueron rescatadas, pero se desconoce el destino de los otros 27 tripulantes.

No obstante, la operación de rescate sigue siendo un reto debido a las difíciles condiciones meteorológicas en el mar. El Observatorio de Hong Kong comunicó que, a las 14:00,

el tifón Chaba estaba centrado a unos 330 kilómetros al oeste-suroeste de la ciudad y se desplazaba hacia la costa oeste de la provincia de Cantón, informan medios locales.

Más tarde, la institución bajó el nivel de alerta de 8 (tormenta) a 3 (vientos fuertes) y detalló que se esperan vientos con velocidades medias de entre 41 y 62 kilómetros por hora.

A medida que Chaba se aleja gradualmente de Hong Kong, los vientos locales se están moderando.

Sin embargo, todavía prevalecen fuertes vientos sobre el territorio, que ocasionalmente alcanzan la fuerza de un vendaval en alta mar y en terreno elevado.

Bangladés e India se esfuerzan por ayudar a millones de personas afectadas por las “peores inundaciones en décadas”

Publicado:
Las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas han dejado a 110 personas muertas en las últimas dos semanas y otras 9,5 millones varadas con poca comida y agua potable.
Bangladés e India se esfuerzan por ayudar a millones de personas afectadas por las "peores inundaciones en décadas" (VIDEOS, FOTOS)

Las autoridades de Bangladés y la India están luchando por enviar ayuda a más de 9 millones de personas varadas en las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por las torrenciales lluvias, recogen los medios.

Las lluvias monzónicas han provocado “las peores inundaciones en décadas” en algunas zonas bajas de Bangladés, en la división administrativa nororiental de Sylhet, y en el estado indio de Assam,

matando a 110 personas en las últimas dos semanas y ha dejado a otras 9,5 millones varadas con poca comida y agua potable.

Estas lluvias en el sur de Asia suelen comenzar en junio, y a pesar de que las inundaciones ocurren anualmente en la región, este año los fuertes aguaceros azotaron el noreste de India desde marzo, provocando inundaciones en Bangladés a partir de abril.

La peor inundación en 122 años

Según el director general del Departamento de Gestión de Desastres de Bangladés, Atiqul Haque, la “inundación es la peor en 122 años en la región de Sylhet”, informó Reuters.

Hasta el momento, las autoridades de Bangladés han reportado al menos 32 muertes y, según los medios, más de 100.000 personas han sido evacuadas del área.

Sin embargo, al menos 4 millones aún están varadas cerca de sus casas inundadas, en la división administrativa del noreste de Sylhet, lo genera más desafíos para que las autoridades brinden ayuda, incluida agua potable y suministros médicos.

Asimismo, el Ministerio de Gestión de Catástrofes y Socorro informó que más de 90.000 personas han sido evacuadas a 650 centros de ayuda en los distritos de Sylhet y Sunamganj.

Por su parte, Unicef informó en un comunicado que 4 millones de personas, incluidos 1,6 millones de niños que se han quedado varados por las inundaciones repentinas, necesitan ayuda urgente, y señaló que al menos ocho niños han perdido trágicamente la vida.

Emergencia en Assam

En el estado de Assam, al noreste de la India, las inundaciones han aislado tres distritos en el valle de Barak, donde la Fuerza Nacional de Rescate en Desastres (NDRF, por sus siglas en inglés)

fue trasladada de urgencia para realizar operaciones ya que la situación de inundación en Assam seguía siendo crítica el martes, recogen los medios.

Según las autoridades, las fuertes lluvias de la semana pasada provocaron inundaciones que afectaron a 32 de los 36 distritos del estado, dejando al menos 82 muertos desde abril y 7 personas desaparecidas.

Además, informaron que 231.819 personas se han refugiado en los 810 campamentos de socorro en el estado.

Asimismo, indicaron que un total de 113.485 hectáreas de cultivo han quedado sumergidas, afectando a cientos de miles de animales.

La Autoridad de Gestión de Desastres del estado de Assam indicó que las inundaciones han comenzado a retroceder.

“La situación general de las inundaciones está mejorando“, dijo el ministro de Recursos Hídricos de Assam, Pijush Hazarika, y agregó que “ahora el mayor desafío es llegar a las personas desplazadas y proporcionarles materiales de socorro”.

 Irak cancela vuelos y declara un día festivo en medio de una gran tormenta de arena

Publicado:
Según el Ministerio de Transporte del país, la visibilidad ha disminuido hasta por debajo de los 100 metros, mientras que las autoridades sanitarias aconsejan quedarse en casa.
Irak cancela vuelos y declara un día festivo en medio de una gran tormenta de arena (FOTOS, VIDEOS)

Una nueva tormenta de arena azota Irak, tiñendo de ocre su capital, Bagdad. Los residentes comparten en las redes sociales las imágenes de un fenómeno que se ha vuelto muy recurrente en las últimas semanas,

afectando a un país que sufre escasez de lluvias, desertificación y una terrible sequía provocada por el cambio climático, advierten medios iraquíes.

Un día antes, las autoridades iraquíes emitieron una alerta por tormenta para la tarde del domingo.

En el marco de la advertencia gubernamental, se cancelaron los vuelos desde todos los aeropuertos y se declaró un día festivo a escala nacional.

Por su parte, el Ministerio de Educación anunció que las clases escolares se suspendían por un día.

Identifican qué está diezmando a la población de una especie de ave hermana a la de Zazu de ‘El rey león’

Publicado:
Más de una década de investigación señaló al excesivo calor como la causa principal de que la mayoría de los huevos que pone este típico pájaro africano de pico amarillo nunca se conviertan en crías.
Identifican qué está diezmando a la población de una especie de ave hermana a la de Zazu de 'El rey león'

El cambio climático está diezmando la población de una de las aves características de las sabanas de Sudáfrica, el toco piquigualdo sureño, al dificultar su procreación, determinó un grupo de ornitólogos y fisiólogos dirigido por Nicholas Pattinson, de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Esta especie monógama de distintivo pico amarillo pertenece a la misma familia de aves que el colorido cálao de pico rojo, en el que se inspira el famoso personaje Zazu de la película ‘El rey león’, donde se erigía como el asesor más confiable de Simba.

Los efectos nocivos de la subida de temperaturas se observan “en el comportamiento, la fisiología, la reproducción y la supervivencia de varias especies de aves, mamíferos y reptiles en todo el mundo”, comentó Pattinson.

El caso particular de los tocos, analizado en un artículo publicado esta semana en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, muestra el drástico cambio que una de sus poblaciones vivió entre 2008 y 2019 en la reserva del río Kuruman, en el sur del desierto del Kalahari.

El estudio señala que las temperaturas medias del aire no dejaron de crecer en esa zona durante esos años, mientras que el número de crías colapsó.

Concretamente, la crianza y el emplumamiento exitosos de al menos un pollito por cada intento de anidación se redujeron del 58 % al 17 % en el último trienio de ese periodo en comparación con el primero, mientras que el número promedio de crías producidas por intento disminuyó de 1,1 a 0,4.

Sin embargo, los científicos solo tomaron en cuenta los datos recabados sobre aves que se reproducían en nidos en cajas de madera y no en cavidades naturales, que pueden ofrecerles mejores condiciones de anidación, pero dificultan su observación.

El propio porcentaje de cajas-nido ocupadas por las aves se desplomó del 52 % al 12 % entre las primeras tres temporadas de anidación (2008-2011) y las tres finales (2016-2019).

Los ornitólogos trataron de satisfacer las preferencias de los tocos creando los habitáculos de madera con una única rendija vertical estrecha que los protegiera de los depredadores.

Sin embargo, los dejaron expuestos a otros factores que ponían en riesgo el éxito reproductivo, como las temperaturas y la disponibilidad de alimentos.

Los investigadores destacan que no se registró ningún intento exitoso de procrear por encima del umbral de temperatura del aire de 35,7 °C. Pattinson advirtió que

“cada vez se registran más eventos de mortandad masiva relacionados con el calor en el lapso de unos pocos días, lo que sin duda representa una amenaza para la persistencia de la población y el funcionamiento del ecosistema”.

Las predicciones de calentamiento actuales para esa región de Kalahari dejan claro que el umbral detectado de reproducción eficaz se superará durante toda la temporada ya en el año 2027.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: