
Signos de los Últimos Tiempos 4
PROFECÍAS Y REVELACIONES
SAN MIGUEL ARCÁNGEL
02.08.2019
Oren como hermanos, oren por Suiza, el clima le azota fuertemente
18.08.2019
Pueblo de Dios, los tiempos de las Hambrunas se acercan.
Es importante que se abastezcan de alimentos no perecederos,
ante el avance inclemente del clima que arremeterá contra las cosechas.
No olviden los medicamentos,
que el Cielo les ha mencionado para las enfermedades de esos momentos.
Deben poseer vestimenta para el calor y el frío extremo;
el clima variará de un extremo a otro, en grados impensables.
12.10.2019
Pueblo de Dios, la Creación no desea ser adorada (Cfr. Lc 4,8)
desea ser respetada para servirle al hombre,
en lo que el hombre necesita.
La Creación deseaba que los hombres no le destruyeran,
NO se aprovecharan de ella…
Y la llevaran casi a desaparecer…
Tanto que el clima, los alimentos y cuanto les fue otorgado para bien de ustedes;
van declinando.
04.03.2021
La Humanidad se encuentra al borde el Caos;
la Tierra amenazada por los diversos cuerpos provenientes del Espacio
y que tienen injerencia sobre el clima,
sobre los volcanes, sobre las fallas tectónicas de la tierra,
sobre el cuerpo humano y sobre los animales.
https://www.revelacionesmarianas.com/CLIMA.html
CUMPLIMIENTO
POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
El sismo de magnitud 7,3 en Filipinas interrumpe una entrevista en vivo

Un estudiante adopta a un niño que se encontró en la basura cubierto de hormigas durante sus vacaciones

Un estudiante de la Universidad de Texas (EE.UU.) busca adoptar a un niño que encontró en la basura hace cinco años mientras estaba de vacaciones en su país natal, Haití.
Jimmy Amisial, de 27 años, halló al por entonces bebé de cuatro meses cubierto de hormigas y lo llevó a la casa de su madre, Elicie Jean, donde lo lavaron, vistieron y alimentaron antes de buscar atención médica.
“Estaba llorando y no tenía ropa puesta y pude ver el dolor en sus ojos, tenía que hacer algo”, relató el joven, citado por The Mirror, acerca del estado en que encontró al infante y añadió que le sorprendió que había gente alrededor del contenedor de basura reacia a ayudar.

La Policía local inició una investigación para tratar de localizar a los padres del niño, pero nunca los encontraron.
Frente a la ausencia de familiares cercanos, un juez le preguntó a Jimmy si deseaba ser el tutor legal del pequeño.
“Cuando me pidieron que lo criara, me quedé despierto durante días dándole vueltas, tratando de tomar una decisión”, admitió el estudiante. “Ya estaba atrasado con mis cuotas universitarias y mi familia siempre ha tenido problemas para llegar a fin de mes.
Pero yo no tuve un padre mientras crecía, y este pobre niño enfrentaba una vida de inestabilidad e incertidumbre”, agregó. Finalmente, accedió a la propuesta y llamó al bebé Emilio Angel.
Desde entonces, el niño ha estado viviendo en Haití con Eliece, mientras que Jimmy pasa parte del año en EE.UU. para terminar sus estudios y el resto en la localidad haitiana de Gonaives con su familia.
Emilio y Jimmy desarrollaron un vínculo tan profundo que el joven ya ha iniciado los trámites de adopción necesarios para convertirse formalmente en su padre.
Sin embargo, se trata de un proceso costoso y, para finalizarlo, el estudiante necesita recaudar 30.000 dólares.
20 personas mueren tras ser alcanzadas por rayos en la India

Los intensos rayos que cayeron entre la noche del lunes y el martes en el estado indio de Bihar, en el norte del país, han dejado un saldo de al menos 20 muertos, según informaron las autoridades estatales, recoge The Hindustan Times.
De acuerdo a los reportes, entre los distritos más afectados se encuentran el de Kaimur, donde hasta el momento se han registrado siete decesos, mientras que en Patna y Bhojpur murieron cuatro personas, respectivamente.
El Departamento Meteorológico de la India ha pronosticado lluvias de moderadas a fuertes en todo el estado hasta el 30 de julio, con probabilidad de que estén acompañadas de relámpagos y tormentas eléctricas.
Por su parte el ministro del estado, Nitish Kumar, expresó sus condolencias por el fallecimiento de las víctimas y exhortó a la población a tomar las precauciones pertinentes.
Asimismo, adelantó que los familiares recibirán una indemnización de unos 5.000 dólares.
Imputados por crímenes de guerra y lesa humanidad: Colombia acusa a 25 personas por más de 300 víctimas presentadas como ‘falsos positivos’
La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) imputó este lunes a 22 militares, un funcionario del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) —organismo estatal que realizaba labores de inteligencia y contrainteligencia—,
Y dos civiles por su presunta participación en el llamado ‘Caso 03’, conocido también como ‘falsos positivos‘, donde efectivos de seguridad del Estado presentaron falsamente a personas indefensas como dadas de baja en combates como guerrilleros o delincuentes.
Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, y el magistrado Óscar Parra, relator del subcaso ‘Casanare’, que integra el expediente de ‘falsos positivos’, detallaron que los acusados están señalados por la presunta comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad,
tras haber participado en los asesinatos de 303 personas en los departamentos de Casanare, Boyacá, Meta y Arauca, entre los años 2005 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Entre los acusados se encuentran un mayor general, dos coroneles, tres tenientes coroneles, diez oficiales y seis suboficiales, todos en condición de retiro y quienes —en su mayoría— pertenecían a la Brigada XVI del Ejército colombiano.
En estas imputaciones tomaron en cuenta los testimonios de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, exlíder del Clan del Golfo, quien recientemente fue extraditado a EE.UU.
Tras la acusación, la JEP ha llamado a los presuntos responsables a reconocer los hechos en tres dimensiones: “fáctica, jurídica y restaurativa”, quienes a partir de este lunes tienen 30 días hábiles para asumir o rechazar los cargos.
En ese tiempo, los acusados podrán aportar sus argumentos, brindar nuevas evidencias, así como también lo harán las víctimas acreditadas y la Fiscalía.
Al vencer el plazo y dependiendo de lo que suceda, la JEP decidirá fijar una fecha de audiencia pública de reconocimiento.
Si los imputados se niegan a aceptar su responsabilidad, el caso será enviado a la Unidad de Investigación y Acusación. De ser declarados culpables en juicio, los acusados podrían ser condenados a 20 años de prisión.
¿Quiénes son los señalados?
La JEP detalló que como “autores mediatos” de “máxima responsabilidad” están imputados el mayor general Henry William Torres Escalante, el mayor Gustavo Enrique Soto Bracamonte, el teniente coronel Germán Alberto León Durán y el teniente coronel Henry Hernán Acosta Pardo,
quienes “deberán responder por los crímenes que se cometieron a través de los aparatos criminales enquistados en la Brigada XVI sobre los que ejercieron poder de mando”.
Como “coautores” con “aportes esenciales” se encuentran el detective retirado del extinto DAS, Orlando Rivas Tovar, el teniente Marco Fabián García Céspedes, el coronel Wilson Camargo Tamayo,
el capitán Jaime Alberto Rivera Mahecha, el teniente Edwin Leonardo Toro Ramírez, el teniente Jhon Alexánder Suancha Florián, el cabo primero Gélver Pérez García y el teniente coronel Marcolino Puerto Jiménez.
En la misma lista están el capitán César Augusto Cómbita Eslava, el capitán Miguel Andrés Sierra García, el mayor Jorge Eduwin Gordillo Benítez, el mayor Erwin Eduardo Duarte Rojas,
el cabo segundo Leandro Eliécer Moná Cano, el sargento primero Wilfrido Domínguez Márquez, el sargento segundo Wilson Salvador Burgos Jiménez, y el sargento primero Gildardo Antonio Jiménez Castrillón.
De igual forma aparecen señalados dos civiles que cumplieron el rol de reclutadores, identificados como Wilson Rodríguez Mimisica y Miguel Fernando Ramírez.
Otros tres responsables señalados como coautores “que no detentan la máxima responsabilidad” son: el coronel Cipriano Peña Chivatá, el teniente Zamir Humberto Casallas Valderrama y el sargento segundo Faiber Alberto Amaya Ruiz.
¿Cómo ejecutaban los crímenes?
La JEP informó que el patrón criminal ejecutado por los responsables en estos hechos, se realizó en tres modalidades:
- Tomaban a personas que se encontraban detenidas para asesinarlas y mataban civiles en operaciones que inicialmente eran legales
- Incriminaban a las víctimas a partir de ‘labores de inteligencia’ y las acusaban de delincuentes, guerrilleros o de pertenecer a grupos armados ilegales para ejecutarlas
- Reclutadores civiles vinculados a las unidades militares captaban personas bajo engaño, las trasladaban de zonas urbanas a rurales para que las asesinaran en supuestos combates
La JEP detalló que los imputados operaban como “una organización criminal compleja” que aprovechó “la arquitectura institucional del Ejército” para realizar los asesinatos.
Además, se determinó que la Justicia Penal Militar “no investigó adecuadamente” las muertes y “contribuyó a perpetuar la conducta criminal”
Las víctimas eran equipadas con armas, munición y prendas para hacerlas pasar como combatientes por los miembros de la Brigada XVI, quienes denominaban a esos implementos como ‘kit de legalización’ para los falsos positivos.
La Jurisdicción también detectó que bajo la comandancia del mayor general Torres Escalante “se incrementó la presentación artificial de resultados operacionales”,
y señaló que más de 140 millones de pesos de recursos provenientes de los contribuyentes colombianos, unos 30.000 dólares actuales, sirvieron para financiar las acciones criminales.
Las víctimas
La JEP detalló que muchas víctimas fueron asesinadas “en situación de indefensión” y eran obligadas a consumir alcohol o drogas antes de ejecutarlas.
En su mayoría los asesinatos se cometieron contra hombres de entre 18 y 25 años, pero también mataron adultos mayores, personas con discapacidad cognitiva, mujeres, niños, niñas y adolescentes.
La JEP destacó que en el subcaso ‘Casanare’ nueve mujeres, una de ellas embarazada, otras dos que se desempeñaban como trabajadoras sexuales y un joven con orientación sexual diversa;
fueron asesinados, motivo por el que decidieron imputar —por primera vez— el crimen de lesa humanidad de persecución por razones de género.
También se imputó por primera vez el crimen de guerra de utilización de niños, niñas y adolescentes, por involucrar a menores de 18 años como reclutadores o personas encargadas de participar en el engaño que condujo a la muerte a varias víctimas.
Además, la JEP determinó que las víctimas se enfrentaron a daños morales, psicológicos y físicos. También sufrieron “múltiples afectaciones” personales, familiares y sociales, como estigmatización, revictimización, amenazas, hostigamientos, entre otros.
Un hombre se suicida tras matar a tiros a su exesposa que reveló sus problemas matrimoniales en TikTok

Un hombre se suicidó el pasado lunes en la ciudad estadounidense de Chicago después de presuntamente haber matado a tiros a su antigua esposa, debido a que había revelado en su cuenta de TikTok detalles sobre su divorcio, recogen medios locales.
Según los informes policiales, el homicida Raheel Ahmed de 36 años viajó desde su casa en la ciudad de Alpharetta, en el estado de Georgia, al hogar de su expareja para lograr “salvar su matrimonio”.
La víctima fue identificada como Sania Khan, quien era una fotógrafa paquistaní-estadounidense de 29 años. Se había mudado a Chicago en junio del año pasado.
Tras el reporte de desaparición del presunto asesino, interpuesto por sus familiares, los oficiales del Departamento de Policía de Alpharetta solicitaron a sus homólogos de Chicago que realizaran una verificación de identidad, ya que se presumía que se encontraba en el hogar de Khan.
Al llegar al sitio, los policías de Chicago encontraron e identificaron los cuerpos de Khan y Ahmed.
Los agentes declararon que Sania Khan murió en el lugar de los hechos, mientras que Ahmed tuvo que ser trasladado a un hospital, donde fue declarado muerto. Asimismo, mencionaron que encontraron un arma de fuego.
La fallecida, originaria de Tennessee, había publicado una serie de videos en TikTok, donde describía sus problemas matrimoniales, así como la situación de su divorcio.
“La forma en que la comunidad te etiqueta, la falta de apoyo emocional que recibes y la presión de quedarse con alguien por el ‘qué dirá la gente’ te aísla”, mencionó Khan, añadiendo que “hace que sea más difícil para las mujeres dejar matrimonios en los que no deberían haber estado”.
“El año en que me casé, el año en que me mudé de un pequeño pueblo a una de las ciudades más grandes del país, el año en que solicité el divorcio, el año en que casi muero”, indicó.
De acuerdo con los medios locales, la pareja estuvo casada menos de un año, y se divorciaron el pasado mes de mayo.
La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica de EE.UU. informó que alrededor de 10 millones de adultos sufren violencia en sus hogares cada año.
Además, la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica de EE.UU. detalló que las mujeres entre 18 y 34 años experimentan las tasas más altas de violencia por parte de sus parejas.
“El tiempo del canibalismo es ahora”, refiere un artículo de The New York Times y lo acusan de “normalizar” la antropofagia

Una redactora de The New York Times se convirtió en blanco de críticas en las redes sociales, tras publicar un artículo en el que afirmó que “resulta que el canibalismo tiene un tiempo y un lugar”.
En el texto, titulado ‘¿Gusto por el canibalismo?’ y publicado la semana pasada, Alex Beggs citó tramas de varios recientes libros, telenovelas y películas en las que el canibalismo ocupa un lugar central.
“Resulta que el canibalismo tiene un tiempo y un lugar. En las páginas de algunos nauseabundos libros recientes, en la televisión y las pantallas de cine, la señorita Summers [autora del libro ‘A Certain Hunger’] y otros sugieren que ese tiempo es ahora”, escribió.
Entre las obras que Beggs menciona está no solo la de Summers (2020), sino la serie de televisión ‘Yellowjackets’ (2021), la película ‘Fresh’ (2022), el libro ‘Lapvona’ (2022) y otras.
Además, la autora del artículo citó a la cocreadora de ‘Yellowjackets’, Ashley Lyle, quien afirma que “a menudo nos vemos atraídos por las cosas que más nos repelen”.
“Pero sigo volviendo a esta idea: ¿qué parte de nuestra repulsión hacia estas cosas es miedo al éxtasis ante ellas?”, dijo a su vez otro creador de la serie, Bart Nickerson.
Beggs recoge asimismo declaraciones de Bill Schutt, autor del libro ‘Cannibalism: A Perfectly Natural History’ (2018), quien afirma que las historias sobre canibalismo aparecieron en la literatura hace mucho tiempo.
La autora aborda también el tema de lo que “puede alimentar hoy el deseo de historias de canibalismo”.
En ese contexto citó a Lyle, quien sostuvo que “estamos obviamente en un momento muy extraño” y mencionó la pandemia, el cambio climático, los tiroteos en escuelas y “años de cacofonía política” como posibles factores.
“Siento que lo impensable se ha convertido en lo pensable […] y el canibalismo está en gran medida en esa categoría de lo impensable”, indicó.
“Deja de normalizar el canibalismo”
El artículo de Beggs provocó una fuerte crítica en las redes sociales, donde varios usuarios opinaron que promueve el canibalismo.
Las críticas empezaron después que The New York Times entresacara del artículo la frase “el canibalismo tiene un tiempo y un lugar” para promover el texto.
El periodista Ian Miles Cheong pidió al respecto en su cuenta de Twitter: “Deja de normalizar el canibalismo”.
“No voy a comer bichos y sin duda no voy a comer a mis vecinos”, escribió por su parte el rapero Zuby. “Lo que necesitan es una terapia.
Si lo están sugiriendo o escriben sobre esto, no son normales”, afirmó una internauta.
Entre tanto, otros usuarios hicieron hincapié en que el texto habla sobre la presencia del canibalismo en la cultura y que no alienta a practicarlo.
Desarrollan un nuevo material para mascarillas que puede capturar y desactivar las proteínas de los coronavirus

Científicos de la Universidad de Kentucky han desarrollado una membrana para mascarillas sanitarias que puede capturar y desactivar por contacto la proteína de la espiga del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19.
La membrana está impregnada con enzimas que destruyen las proteínas virales, que le permiten al virus ingresar a las células que infecta.
Estas membranas son un avance hacia la nueva generación de mascarillas respiratorias que puede reducir significativamente la transmisión del coronavirus, comunicó el equipo científico la semana pasada.
“Este nuevo material puede filtrar el virus como lo hace la máscara N95, pero también incluye enzimas antivirales que lo desactivan por completo”, dijo el Dr. C. Dibakar Bhattacharyya, director del Centro de Ciencias de Membranas de la Universidad de Kentucky, y líder del equipo de investigación.
Su trabajo fue publicado en la revista Nature Communications Materials el 24 de mayo.
El equipo desarrolló la membrana y la probó utilizando proteínas de la espiga de SARS-CoV-2, que se inmovilizaron en partículas sintéticas.
El material no solo pudo filtrar casi el 99% de los aerosoles del tamaño de un coronavirus, sino que también pudo destruir las proteínas virales en los 30 segundos posteriores al contacto.
Esto brinda una capa adicional de protección vital cuando se trata de evitar infecciones.
A diferencia de las membranas pasivas, las funcionales brindan beneficios adicionales al interactuar con los virus a través de la desactivación o la unión selectiva.
“Es prometedor para el desarrollo de nuevos productos que puedan proteger contra el SARS-CoV-2 y otros virus patógenos humanos”, dijo Bhattacharyya en el comunicado.
La pandemia no ha terminado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la alarma, señalando que en Europa, el número de casos se ha triplicado, en tanto que las tasas de hospitalización se han elevado al doble.
Pekín advierte que el mar de la China Meridional no es “arena de lucha” para grandes juegos de poder

Al tiempo que crecen las tensiones militares con EE. UU. y sus aliados ante los ejercicios navales previstos en el mar de la China Meridional para agosto próximo,
el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, manifestó este lunes que esa área no es “arena de lucha” para los juegos de las grandes potencias.
También pidió a los países del sudeste asiático que de forma conjunta se resistan a la participación de fuerzas externas en las disputas regionales, reporta South China Morning Post.
Wang hizo sus comentarios durante una videoconferencia para conmemorar el vigésimo aniversario de la firma de la Declaración sobre la Conducta de las Partes (DOC, por sus siglas en inglés) en el Mar de la China Meridional.
El DOC, firmado en Camboya en noviembre de 2002, llama a China y a los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) a manejar pacíficamente las disputas, con moderación y a través del diálogo y la consulta, de conformidad con el derecho internacional.
En relación con la DOC, Wang planteó que se debe defender el “resultado final de la paz” y evitar toda palabra o acción que genere tensión y provoque confrontación.
Así mismo señaló que los problemas de la región deben ser manejados adecuadamente por los países involucrados, y que el área no debe ser “coto de caza” para terceras partes.
Además, acusó a potencias externas de “expandir deliberadamente los conflictos y provocar tensiones” en el área, “poniendo en peligro los derechos e intereses legítimos de los países costeros”.
Para implementar los principios recogidos en la DOC, los miembros han estado discutiendo un código de conducta legalmente vinculante.
Sin embargo, después de una primera revisión en 2019 del texto elaborado en 2018, el proceso se ha estancado.
En su discurso, Wang pidió que se aceleren las negociaciones para proporcionar salvaguardas institucionales más sólidas a fin de manejar las diferencias y promover la cooperación.
Un residente de Mariúpol relata cómo los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital

Un residente de Mariúpol contó cómo vivía la ciudad antes de ser liberada de los nacionalistas ucranianos y reveló que los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital.
“Los de Azov entraron al edificio de terapia. Incendiaron el tercer y cuarto piso.
Tomaron bolsas de algodón y les prendieron fuego”, recordó el hombre, agregando que su padre intentó apagar el fuego pero los nacionalistas se lo impidieron.
“Le dispararon como advertencia”, afirmó.
Tras ello, los combatientes del Azov se trasladaron a un edificio cercano donde se encontraban personas mayores.
“Allí fuimos también de noche para llevarnos a los abuelos en silla de ruedas”, dijo el residente.
“Los enfermos los trasladamos a un edificio vecino porque habían colocado allí, como decían, ‘puestos de tiro'”, agregó.
Francia ordenará a los comercios con aire acondicionado que ahorren energía cerrando las puertas

Las tiendas que disponen de aire acondicionado en Francia tendrán que mantener las puertas cerradas o se arriesgarán a ser multadas, declaró el pasado domingo la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, al anunciar una norma para combatir el despilfarro de energía.
La ministra señaló a Le Journal du Dimanche que en los próximos días se publicaran dos decretos: “El primero generalizará la prohibición de la publicidad luminosa, sea cual sea el tamaño de la ciudad, entre la 1 y las 6 de la madrugada”,
con la excepción de los aeropuertos y las estaciones de tren, y “el segundo prohibirá a los comercios tener las puertas abiertas mientras el aire acondicionado y la calefacción estén encendidos“.
Asimismo, indicó a la emisora RMC que dejar las puertas abiertas cuando el aire acondicionado está encendido supone “un 20% más de consumo” y afirmó que este comportamiento “es absurdo”, recoge AFP.
Algunas ciudades francesas, que al igual que otras partes de Europa se han visto afectadas por una ola de calor, aprobaron en julio ordenanzas municipales que imponen multas a los comercios que infrinjan las normas de utilización del aire acondicionado.
El Gobierno tiene previsto extender a todo el país la medida, que comportará multas de hasta 750 euros (765 dólares), pero hará hincapié en la educación de los comerciantes en primer lugar, apuntó Pannier-Runacher.
En cuanto a la publicidad luminosa, está prohibida entre la una de la madrugada y las seis de la mañana en las ciudades de menos de 800.000 habitantes, de acuerdo con la normativa actual.
En las zonas más pobladas, las normas dependen del reglamento local de publicidad, si existe.
La ley actual también exige que los letreros luminosos y los escaparates se apaguen después de la una de la madrugada.
574 Una Visión Profetica
IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA
456 Despedida de Gamala y llegada a Afeq. Advertencia a la viuda Sara y milagro en su casa.
Es una muy ventilada mañana.
Quizás por su posición y construcción escalonada…
Formando gradas que descienden desde el punto más alto de la ciudad,
hasta el linde con las murallas.
Que son muy sólidas y provistas de puertas también sólidas, herradas:
Puertas que propiamente puede decirse que lo son de una fortaleza.
Gamala goza de este viento tan benigno en tierras de Oriente.
Si ayer parecía bella a una hora plena de sol, ahora se presenta bellísima.
Las casas en la forma en que están dispuestas, no obstaculizan la visión del vasto panorama,
porque la terraza de una, está al nivel del bajo de la de la calle superior, de forma que cada calle
parece una larga terraza desde la cual puede verse el horizonte.
Y es un horizonte que en lo más alto del monte, se ve circular;
más abajo semicircular, pero en todo caso, vasto y hermosísimo.
Al pie del monte, el verdor de los encinares o de las campiñas,
pone un engaste de esmeralda más allá de la árida hoz que circunda la montaña de Gamala.
Luego al oriente hasta donde alcanza la vista, los cultivos de la altiplanicie, de la meseta.
Más allá de la vasta meseta…
Los montes de la Auranítida y más lejos aún, las más altas cimas del Basán;
al sur, la faja óptima entre el azul Jordán
y la elevación compacta y continua, que hay al oriente del río;
que es como el contrafuerte de la vasta meseta.
Al norte, los lejanos montes de la cadena libanesa;
sobre los cuales domina el imponente Hermón, de mil colores esfumados en esta hora matutina.
Y abajo, en el inmediato occidente, la gema del Mar de Galilea:
Verdaderamente una gema unida a un collar azul;
de un azul distinto del suyo, del Jordán, afluente y emisario del lago,
más estrecho en el lugar en que confluye,
más nutrido en donde reanuda su carrera hacia el mediodía,
brillante bajo el sol, sereno entre sus orillas verdes, verdaderamente bíblico.
El pequeño lago de Merón no se ve,
pues está escondido detrás de los montes que hay al norte de Betsaida.
Pero se intuye por la densa verdura de los campos aledaños, que luego se extienden hacia el noroeste,
entre el Mar de Galilea y el de Merón, en la llanura de Genesaret, donde está enclavada Corozaín.
Después de haber pernoctado donde recibieron hospedaje, todos están listos para partir.
Jesús se despide de los habitantes de la ciudad.
Los cuales, con orgullo ciudadano, se esfuerzan en mostrarle las bellezas del horizonte y las de la ciudad,
dotada de acueductos, termas y bellos edificios.
Sus dirigentes dicen:
– Todo esto es esfuerzo y dinero nuestros.
Porque hemos aprendido de los romanos y hemos querido tomar de ellos lo ventajoso.
¡Pero nosotros no somos como los otros de la Decápolis!
Nosotros pagamos.
Y los romanos, nos sirven.
¡Pero luego!… Basta.
Somos fíeles.
También es fidelidad este aislarnos…
Jesús responde:
– Haced que la fidelidad no sea formal, sino real, íntima, justa.
Si no, para nada servirán las obras de defensa.
Os lo repito. ¿Veis?
Habéis construido este acueducto.
Sólido, útil.
Pero si no estuviera alimentado por un manantial lejano…
¿Acaso os daría agua para las fuentes y termas?
– No.
No daría nada.
Sería una construcción inútil.
– Vosotros lo habéis dicho: inútil.
De la misma manera, las defensas naturales o materiales son inútiles,
si quien las manda construir no las hace poderosas con la ayuda de Dios.
Y Dios no ayuda si uno no es amigo suyo.
– Maestro…
Hablas como sabiendo que tenemos mucha necesidad de Dios…
– Todos los hombres tienen necesidad de Dios, para todas las cosas.
– Sí, Maestro.
Pero… parece que nosotros debiéramos tener más necesidad,
que todas las otras ciudades de Palestina y…
– ¡Oh!…
¡Un “oh” tan doloroso…!
(Lo qué Jesús ha visto espiritualmente, es la diáspora judía…
después de la desaparición de Israel como reino, en el año 70 por Tito Vespasiano)
Los de Gamala lo miran desorientados.
El más osado pregunta:
– ¿Qué piensas?
¿Que conoceremos aún los antiguos horrores?
– Sí, si no acogéis al Señor.
Más graves todavía y más largos…
Tan largos…
¡Oh! ¡Patria mía! Muy largos…
– Nosotros te hemos acogido.
¡Entonces estamos salvos!
La otra vez fuimos unos necios, pero Tú nos has perdonado…
– Haced por conservaros en la justicia de hoy respecto a Mí.
Y por crecer en justicia según la Ley.
– Lo haremos, Señor.