Signos de los Últimos Tiempos 448 min read

PROFECÍAS Y REVELACIONES

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

02.08.2019

Oren como hermanos, oren por Suiza, el clima le azota fuertemente

18.08.2019

Pueblo de Dios, los tiempos de las Hambrunas se acercan.

Es importante que se abastezcan de alimentos no perecederos,

ante el avance inclemente del clima que arremeterá contra las cosechas.

No olviden los medicamentos,

que el Cielo les ha mencionado para las enfermedades de esos momentos.

Deben poseer vestimenta para el calor y el frío extremo;

el clima variará de un extremo a otro, en grados impensables.  

12.10.2019

Pueblo de Dios, la Creación no desea ser adorada (Cfr. Lc 4,8)

desea ser respetada para servirle al hombre,

en lo que el hombre necesita.

La Creación deseaba que los hombres no le destruyeran,

NO se aprovecharan de ella…

Y la llevaran casi a desaparecer…

Tanto que el clima, los alimentos y cuanto les fue otorgado para bien de ustedes;

van declinando.

04.03.2021  

La Humanidad se encuentra al borde el Caos;

la Tierra amenazada por los diversos cuerpos provenientes del Espacio

y que tienen injerencia sobre el clima,

sobre los volcanes, sobre las fallas tectónicas de la tierra,

sobre el cuerpo humano y sobre los animales.

https://www.revelacionesmarianas.com/CLIMA.html

CUMPLIMIENTO

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

216 EL BANQUETE DE SIMÓN

El sismo de magnitud 7,3 en Filipinas interrumpe una entrevista en vivo

Publicado:
Un programa de la cadena filipina ANC se vio interrumpido este miércoles por el terremoto de magnitud 7,3 que se registró en la provincia de Dolores.
En medio de una entrevista con Arnie Teves Jr., miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas, se pudo observar cómo la cámara que grababa a la presentadora Karen Davila empezaba a temblar,
mientras la moderadora decía “se está sintiendo [el temblor] ahora mismo”. Tras una breve pausa, el programa Headstart volvió al aire.
VIDEO: El sismo de magnitud 7,3 en Filipinas interrumpe una entrevista en vivo

Un estudiante adopta a un niño que se encontró en la basura cubierto de hormigas durante sus vacaciones

Publicado:
“Estaba llorando y no tenía ropa puesta y pude ver el dolor en sus ojos, tenía que hacer algo”, relató Jimmy Amisial acerca del estado en el que encontró al pequeño.
Un estudiante adopta a un niño que se encontró en la basura cubierto de hormigas durante sus vacaciones

Un estudiante de la Universidad de Texas (EE.UU.) busca adoptar a un niño que encontró en la basura hace cinco años mientras estaba de vacaciones en su país natal, Haití.

Jimmy Amisial, de 27 años, halló al por entonces bebé de cuatro meses cubierto de hormigas y lo llevó a la casa de su madre, Elicie Jean, donde lo lavaron, vistieron y alimentaron antes de buscar atención médica.

“Estaba llorando y no tenía ropa puesta y pude ver el dolor en sus ojos, tenía que hacer algo”, relató el joven, citado por The Mirror, acerca del estado en que encontró al infante y añadió que le sorprendió que había gente alrededor del contenedor de basura reacia a ayudar.

La Policía local inició una investigación para tratar de localizar a los padres del niño, pero nunca los encontraron.

Frente a la ausencia de familiares cercanos, un juez le preguntó a Jimmy si deseaba ser el tutor legal del pequeño.

“Cuando me pidieron que lo criara, me quedé despierto durante días dándole vueltas, tratando de tomar una decisión”, admitió el estudiante. “Ya estaba atrasado con mis cuotas universitarias y mi familia siempre ha tenido problemas para llegar a fin de mes.

Pero yo no tuve un padre mientras crecía, y este pobre niño enfrentaba una vida de inestabilidad e incertidumbre”, agregó. Finalmente, accedió a la propuesta y llamó al bebé Emilio Angel.

Desde entonces, el niño ha estado viviendo en Haití con Eliece, mientras que Jimmy pasa parte del año en EE.UU. para terminar sus estudios y el resto en la localidad haitiana de Gonaives con su familia.

Emilio y Jimmy desarrollaron un vínculo tan profundo que el joven ya ha iniciado los trámites de adopción necesarios para convertirse formalmente en su padre.

Sin embargo, se trata de un proceso costoso y, para finalizarlo, el estudiante necesita recaudar 30.000 dólares.

20 personas mueren tras ser alcanzadas por rayos en la India

Publicado:
Las autoridades pronostican que las lluvias continuarán en el estado de Bihar hasta el próximo sábado.
Imagen ilustrativa

Los intensos rayos que cayeron entre la noche del lunes y el martes en el estado indio de Bihar, en el norte del país, han dejado un saldo de al menos 20 muertos, según informaron las autoridades estatales, recoge The Hindustan Times.

De acuerdo a los reportes, entre los distritos más afectados se encuentran el de Kaimur, donde hasta el momento se han registrado siete decesos, mientras que en Patna y Bhojpur murieron cuatro personas, respectivamente.

El Departamento Meteorológico de la India ha pronosticado lluvias de moderadas a fuertes en todo el estado hasta el 30 de julio, con probabilidad de que estén acompañadas de relámpagos y tormentas eléctricas.

Por su parte el ministro del estado, Nitish Kumar, expresó sus condolencias por el fallecimiento de las víctimas y exhortó a la población a tomar las precauciones pertinentes.

Asimismo, adelantó que los familiares recibirán una indemnización de unos 5.000 dólares.

Imputados por crímenes de guerra y lesa humanidad: Colombia acusa a 25 personas por más de 300 víctimas presentadas como ‘falsos positivos’

Publicado:
Los acusados son 22 militares, un funcionario del DAS y dos civiles que se desempeñaron como reclutadores.

La Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia (JEP) imputó este lunes a 22 militares, un funcionario del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) —organismo estatal que realizaba labores de inteligencia y contrainteligencia—,

Y dos civiles por su presunta participación en el llamado ‘Caso 03’, conocido también como ‘falsos positivos‘, donde efectivos de seguridad del Estado presentaron falsamente a personas indefensas como dadas de baja en combates como guerrilleros o delincuentes.

Eduardo Cifuentes, presidente de la JEP, y el magistrado Óscar Parra, relator del subcaso ‘Casanare’, que integra el expediente de ‘falsos positivos’, detallaron que los acusados están señalados por la presunta comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad,

tras haber participado en los asesinatos de 303 personas en los departamentos de Casanare, Boyacá, Meta y Arauca, entre los años 2005 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Entre los acusados se encuentran un mayor general, dos coroneles, tres tenientes coroneles, diez oficiales y seis suboficiales, todos en condición de retiro y quienes —en su mayoría— pertenecían a la Brigada XVI del Ejército colombiano.

En estas imputaciones tomaron en cuenta los testimonios de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, exlíder del Clan del Golfo, quien recientemente fue extraditado a EE.UU.

Tras la acusación, la JEP ha llamado a los presuntos responsables a reconocer los hechos en tres dimensiones: “fáctica, jurídica y restaurativa”, quienes a partir de este lunes tienen 30 días hábiles para asumir o rechazar los cargos.

En ese tiempo, los acusados podrán aportar sus argumentos, brindar nuevas evidencias, así como también lo harán las víctimas acreditadas y la Fiscalía.

Al vencer el plazo y dependiendo de lo que suceda, la JEP decidirá fijar una fecha de audiencia pública de reconocimiento.

Si los imputados se niegan a aceptar su responsabilidad, el caso será enviado a la Unidad de Investigación y Acusación. De ser declarados culpables en juicio, los acusados podrían ser condenados a 20 años de prisión. ​

¿Quiénes son los señalados?

La JEP detalló que como “autores mediatos” de “máxima responsabilidad” están imputados el mayor general Henry William Torres Escalante, el mayor Gustavo Enrique Soto Bracamonte, el teniente coronel Germán Alberto León Durán y el teniente coronel Henry Hernán Acosta Pardo,

quienes “deberán responder por los crímenes que se cometieron a través de los aparatos criminales enquistados en la Brigada XVI sobre los que ejercieron poder de mando”.

Como “coautores” con “aportes esenciales” se encuentran el detective retirado del extinto DAS, Orlando Rivas Tovar, el teniente Marco Fabián García Céspedes, el coronel Wilson Camargo Tamayo,

el capitán Jaime Alberto Rivera Mahecha, el teniente Edwin Leonardo Toro Ramírez, el teniente Jhon Alexánder Suancha Florián, el cabo primero Gélver Pérez García y el teniente coronel Marcolino Puerto Jiménez.

En la misma lista están el capitán César Augusto Cómbita Eslava, el capitán Miguel Andrés Sierra García, el mayor Jorge Eduwin Gordillo Benítez, el mayor Erwin Eduardo Duarte Rojas,

el cabo segundo Leandro Eliécer Moná Cano, el sargento primero Wilfrido Domínguez Márquez, el sargento segundo Wilson Salvador Burgos Jiménez, y el sargento primero Gildardo Antonio Jiménez Castrillón.

De igual forma aparecen señalados dos civiles que cumplieron el rol de reclutadores, identificados como Wilson Rodríguez Mimisica y Miguel Fernando Ramírez.

Otros tres responsables señalados como coautores “que no detentan la máxima responsabilidad” son: el coronel Cipriano Peña Chivatá, el teniente Zamir Humberto Casallas Valderrama y el sargento segundo Faiber Alberto Amaya Ruiz.

¿Cómo ejecutaban los crímenes?

La JEP informó que el patrón criminal ejecutado por los responsables en estos hechos, se realizó en tres modalidades:

  1. Tomaban a personas que se encontraban detenidas para asesinarlas y mataban civiles en operaciones que inicialmente eran legales
  2. Incriminaban a las víctimas a partir de ‘labores de inteligencia’ y las acusaban de delincuentes, guerrilleros o de pertenecer a grupos armados ilegales para ejecutarlas
  3. Reclutadores civiles vinculados a las unidades militares captaban personas bajo engaño, las trasladaban de zonas urbanas a rurales para que las asesinaran en supuestos combates

La JEP detalló que los imputados operaban como “una organización criminal compleja” que aprovechó “la arquitectura institucional del Ejército” para realizar los asesinatos.

Además, se determinó que la Justicia Penal Militar “no investigó adecuadamente” las muertes y “contribuyó a perpetuar la conducta criminal”

Las víctimas eran equipadas con armas, munición y prendas para hacerlas pasar como combatientes por los miembros de la Brigada XVI, quienes denominaban a esos implementos como ‘kit de legalización’ para los falsos positivos.

La Jurisdicción también detectó que bajo la comandancia del mayor general Torres Escalante “se incrementó la presentación artificial de resultados operacionales”,

y señaló que más de 140 millones de pesos de recursos provenientes de los contribuyentes colombianos, unos 30.000 dólares actuales, sirvieron para financiar las acciones criminales.

Las víctimas

La JEP detalló que muchas víctimas fueron asesinadas “en situación de indefensión” y eran obligadas a consumir alcohol o drogas antes de ejecutarlas.

En su mayoría los asesinatos se cometieron contra hombres de entre 18 y 25 años, pero también mataron adultos mayores, personas con discapacidad cognitiva, mujeres, niños, niñas y adolescentes.

La JEP destacó que en el subcaso ‘Casanare’ nueve mujeres, una de ellas embarazada, otras dos que se desempeñaban como trabajadoras sexuales y un joven con orientación sexual diversa;

fueron asesinados, motivo por el que decidieron imputar —por primera vez— el crimen de lesa humanidad de persecución por razones de género.

También se imputó por primera vez el crimen de guerra de utilización de niños, niñas y adolescentes, por involucrar a menores de 18 años como reclutadores o personas encargadas de participar en el engaño que condujo a la muerte a varias víctimas.

Además, la JEP determinó que las víctimas se enfrentaron a daños morales, psicológicos y físicos. También sufrieron “múltiples afectaciones” personales, familiares y sociales, como estigmatización, revictimización, amenazas, hostigamientos, entre otros.

Un hombre se suicida tras matar a tiros a su exesposa que reveló sus problemas matrimoniales en TikTok

Publicado:
De acuerdo con los medios locales, la pareja estuvo casada menos de un año y se divorciaron el pasado mes de mayo.
Un hombre se suicida tras matar a tiros a su exesposa que reveló sus problemas matrimoniales en TikTok

Un hombre se suicidó el pasado lunes en la ciudad estadounidense de Chicago después de presuntamente haber matado a tiros a su antigua esposa, debido a que había revelado en su cuenta de TikTok detalles sobre su divorcio, recogen medios locales.

Según los informes policiales, el homicida Raheel Ahmed de 36 años viajó desde su casa en la ciudad de Alpharetta, en el estado de Georgia, al hogar de su expareja para lograr “salvar su matrimonio”.

La víctima fue identificada como Sania Khan, quien era una fotógrafa paquistaní-estadounidense de 29 años. Se había mudado a Chicago en junio del año pasado.

Tras el reporte de desaparición del presunto asesino, interpuesto por sus familiares, los oficiales del Departamento de Policía de Alpharetta solicitaron a sus homólogos de Chicago que realizaran una verificación de identidad, ya que se presumía que se encontraba en el hogar de Khan.

Al llegar al sitio, los policías de Chicago encontraron e identificaron los cuerpos de Khan y Ahmed.

Los agentes declararon que Sania Khan murió en el lugar de los hechos, mientras que Ahmed tuvo que ser trasladado a un hospital, donde fue declarado muerto. Asimismo, mencionaron que encontraron un arma de fuego.

La fallecida, originaria de Tennessee, había publicado una serie de videos en TikTok, donde describía sus problemas matrimoniales, así como la situación de su divorcio. 

“La forma en que la comunidad te etiqueta, la falta de apoyo emocional que recibes y la presión de quedarse con alguien por el ‘qué dirá la gente’ te aísla”, mencionó Khan, añadiendo que “hace que sea más difícil para las mujeres dejar matrimonios en los que no deberían haber estado”.

“El año en que me casé, el año en que me mudé de un pequeño pueblo a una de las ciudades más grandes del país, el año en que solicité el divorcio, el año en que casi muero”, indicó.

De acuerdo con los medios locales, la pareja estuvo casada menos de un año, y se divorciaron el pasado mes de mayo.

La Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica de EE.UU. informó que alrededor de 10 millones de adultos sufren violencia en sus hogares cada año.

Además, la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica de EE.UU. detalló que las mujeres entre 18 y 34 años experimentan las tasas más altas de violencia por parte de sus parejas.

“El tiempo del canibalismo es ahora”, refiere un artículo de The New York Times y lo acusan de “normalizar” la antropofagia

Publicado:
El medio destacó la creciente popularidad del tema en libros, películas y series de televisión y citó a la cocreadora de una telenovela, quien afirmó que “a menudo nos vemos atraídos por las cosas que más nos repelen”.
"El tiempo del canibalismo es ahora", refiere un artículo de The New York Times y lo acusan de "normalizar" la antropofagia

Una redactora de The New York Times se convirtió en blanco de críticas en las redes sociales, tras publicar un artículo en el que afirmó que “resulta que el canibalismo tiene un tiempo y un lugar”.

En el texto, titulado ‘¿Gusto por el canibalismo?’ y publicado la semana pasada, Alex Beggs citó tramas de varios recientes libros, telenovelas y películas en las que el canibalismo ocupa un lugar central.

Resulta que el canibalismo tiene un tiempo y un lugar. En las páginas de algunos nauseabundos libros recientes, en la televisión y las pantallas de cine, la señorita Summers [autora del libro ‘A Certain Hunger’] y otros sugieren que ese tiempo es ahora”, escribió.

Entre las obras que Beggs menciona está no solo la de Summers (2020), sino la serie de televisión ‘Yellowjackets’ (2021), la película ‘Fresh’ (2022), el libro ‘Lapvona’ (2022) y otras.

Además, la autora del artículo citó a la cocreadora de ‘Yellowjackets’, Ashley Lyle, quien afirma que “a menudo nos vemos atraídos por las cosas que más nos repelen”.

“Pero sigo volviendo a esta idea: ¿qué parte de nuestra repulsión hacia estas cosas es miedo al éxtasis ante ellas?”, dijo a su vez otro creador de la serie, Bart Nickerson.

Beggs recoge asimismo declaraciones de Bill Schutt, autor del libro ‘Cannibalism: A Perfectly Natural History’ (2018), quien afirma que las historias sobre canibalismo aparecieron en la literatura hace mucho tiempo.

La autora aborda también el tema de lo que “puede alimentar hoy el deseo de historias de canibalismo”.

En ese contexto citó a Lyle, quien sostuvo que “estamos obviamente en un momento muy extraño” y mencionó la pandemia, el cambio climático, los tiroteos en escuelas y “años de cacofonía política” como posibles factores.

“Siento que lo impensable se ha convertido en lo pensable […] y el canibalismo está en gran medida en esa categoría de lo impensable”, indicó.

“Deja de normalizar el canibalismo”

El artículo de Beggs provocó una fuerte crítica en las redes sociales, donde varios usuarios opinaron que promueve el canibalismo.

Las críticas empezaron después que The New York Times entresacara del artículo la frase “el canibalismo tiene un tiempo y un lugar” para promover el texto.

El periodista Ian Miles Cheong pidió al respecto en su cuenta de Twitter: “Deja de normalizar el canibalismo”.

“No voy a comer bichos y sin duda no voy a comer a mis vecinos”, escribió por su parte el rapero Zuby. “Lo que necesitan es una terapia.

Si lo están sugiriendo o escriben sobre esto, no son normales”, afirmó una internauta.

Entre tanto, otros usuarios hicieron hincapié en que el texto habla sobre la presencia del canibalismo en la cultura y que no alienta a practicarlo.

Detienen al exfiscal mexicano Jorge Winckler, acusado de desaparición forzada y secuestro

Publicado:

El extitular de la Fiscalía General del estado mexicano de Veracruz, Jorge Winckler, fue detenido por las autoridades este lunes en el balneario de Puerto Escondido, en Oaxaca.

Winckler ocupó la Fiscalía estatal durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018) y mantuvo el cargo hasta que el Congreso de Veracruz, con mayoría del oficialista Morena, ordenó su suspensión, en septiembre de 2019.

Al exfiscal se le acusa de los delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro.

Tras su detención, Winckler está siendo trasladado al XI distrito judicial de la ciudad veracruzana de Xalapa para que comparezca ante un juez en su primera audiencia.

Desarrollan un nuevo material para mascarillas que puede capturar y desactivar las proteínas de los coronavirus

Publicado:
Elimina las proteínas virales en los 30 segundos posteriores al contacto.
Desarrollan un nuevo material para mascarillas que puede capturar y desactivar las proteínas de los coronavirus

Científicos de la Universidad de Kentucky han desarrollado una membrana para mascarillas sanitarias que puede capturar y desactivar por contacto la proteína de la espiga del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19.

La membrana está impregnada con enzimas que destruyen las proteínas virales, que le permiten al virus ingresar a las células que infecta.

Estas membranas son un avance hacia la nueva generación de mascarillas respiratorias que puede reducir significativamente la transmisión del coronavirus, comunicó el equipo científico la semana pasada.

“Este nuevo material puede filtrar el virus como lo hace la máscara N95, pero también incluye enzimas antivirales que lo desactivan por completo”, dijo el Dr. C. Dibakar Bhattacharyya, director del Centro de Ciencias de Membranas de la Universidad de Kentucky, y líder del equipo de investigación.

Su trabajo fue publicado en la revista Nature Communications Materials el 24 de mayo.

El equipo desarrolló la membrana y la probó utilizando proteínas de la espiga de SARS-CoV-2, que se inmovilizaron en partículas sintéticas.

El material no solo pudo filtrar casi el 99% de los aerosoles del tamaño de un coronavirus, sino que también pudo destruir las proteínas virales en los 30 segundos posteriores al contacto.

Esto brinda una capa adicional de protección vital cuando se trata de evitar infecciones.

A diferencia de las membranas pasivas, las funcionales brindan beneficios adicionales al interactuar con los virus a través de la desactivación o la unión selectiva.

“Es prometedor para el desarrollo de nuevos productos que puedan proteger contra el SARS-CoV-2 y otros virus patógenos humanos”, dijo Bhattacharyya en el comunicado.

La pandemia no ha terminado y la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene la alarma, señalando que en Europa, el número de casos se ha triplicado, en tanto que las tasas de hospitalización se han elevado al doble.

Pekín advierte que el mar de la China Meridional no es “arena de lucha” para grandes juegos de poder

Publicado:
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, acusó a las potencias externas de “expandir deliberadamente los conflictos y provocar tensiones” en el área.
Pekín advierte que el mar de la China Meridional no es "arena de lucha" para grandes juegos de poder

Al tiempo que crecen las tensiones militares con EE. UU. y sus aliados ante los ejercicios navales previstos en el mar de la China Meridional para agosto próximo,

el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, manifestó este lunes que esa área no es “arena de lucha” para los juegos de las grandes potencias.

También pidió a los países del sudeste asiático que de forma conjunta se resistan a la participación de fuerzas externas en las disputas regionales, reporta South China Morning Post.

Wang hizo sus comentarios durante una videoconferencia para conmemorar el vigésimo aniversario de la firma de la Declaración sobre la Conducta de las Partes (DOC, por sus siglas en inglés) en el Mar de la China Meridional.

El DOC, firmado en Camboya en noviembre de 2002, llama a China y a los integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) a manejar pacíficamente las disputas, con moderación y a través del diálogo y la consulta, de conformidad con el derecho internacional.

En relación con la DOC, Wang planteó que se debe defender el “resultado final de la paz” y evitar toda palabra o acción que genere tensión y provoque confrontación.

Así mismo señaló que los problemas de la región deben ser manejados adecuadamente por los países involucrados, y que el área no debe ser “coto de caza” para terceras partes.

Además, acusó a potencias externas de “expandir deliberadamente los conflictos y provocar tensiones” en el área, “poniendo en peligro los derechos e intereses legítimos de los países costeros”.

Para implementar los principios recogidos en la DOC, los miembros han estado discutiendo un código de conducta legalmente vinculante.

Sin embargo, después de una primera revisión en 2019 del texto elaborado en 2018, el proceso se ha estancado.

En su discurso, Wang pidió que se aceleren las negociaciones para proporcionar salvaguardas institucionales más sólidas a fin de manejar las diferencias y promover la cooperación.

La ciudad futurista con rascacielos espejados que se construirá en el desierto

Publicado:
Se espera que albergue a unos 9 millones de personas, que podrían movilizarse gracias a un tren de alta velocidad que pasará por debajo de los edificios.
La ciudad futurista con rascacielos espejados que se construirá en el desierto

Arabia Saudita pretende construir una ciudad innovadora con edificios espejados en terrenos desérticos en el noreste del país, con el fin de diversificar la economía y dejar de depender del petróleo.

El proyecto fue anunciado por el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán a principios del 2021, pero el pasado sábado, The Wall Street Journal recibió acceso a unos documentos que revelaban detalles del proyecto.

Según los planes, el proyecto, denominado ‘La Línea de Espejos’, consistirá en 2 edificios espejados paralelos de unos 500 metros de altura y unos 170 kilómetros de longitud que atravesarán una línea de terreno costero.

Se evalúa que tendría que construirse por etapas y podría tardar 50 años, mientras que el coste podría alcanzar el billón de dólares.

Se espera que alberguen a unos 9 millones de personas, que se alimentarán gracias a una agricultura integrada en los edificios: las verduras se “cosecharán y empaquetarán de forma autónoma” y se trasladarán a “comedores comunitarios”.

Los residentes pagarán una suscripción para recibir alimentación.

Además, se planea construir un estadio deportivo, a una altura de más de 300 metros, así como un puerto para yates. También está previsto que un tren de alta velocidad pase por debajo de los edificios.

La Línea de Espejos forma parte de una serie de proyectos bautizada como ‘Neom’, concebida por el príncipe Bin Salmán para diversificar la economía del reino y dejar de depender del petróleo, así como para atraer inversiones extranjeras y crear miles de nuevos puestos de trabajo.

A pesar de que recientemente la llegada de dinero extranjero se ha visto obstaculizada, debido a la reticencia de Occidente a cooperar con Riad, debido a la presunta implicación del príncipe heredero en el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en el 2018

y las denuncias abusos a los derechos humanos en el reino, la reunión entre Bin Salmán y el presidente estadounidense Joe Biden, abre potencialmente el camino al proyecto.

Además, en medio de la creciente crisis energética, Riad está obtenido enormes ingresos gracias a los altos precios del petróleo.

Sin embargo, hay otros retos que deben ser resueltos, como la gestión de la migración de millones de aves a través de los corredores que cruzarán las enormes edificaciones.

Además, existe la preocupación de que el enorme tamaño de la construcción cambie la dinámica del flujo de aguas subterráneas y restrinja el movimiento de animales.

Uno de los mayores problemas de esta estructura también es la sombra que se crea, ya que la falta de la luz solar podría ser perjudicial para la salud.

Un residente de Mariúpol relata cómo los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital

Publicado:
El hombre afirmó que su padre intentó apagar el fuego pero los nacionalistas se lo impidieron realizando un disparo de advertencia.
VIDEO: Un residente de Mariúpol relata cómo los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital

Un residente de Mariúpol contó cómo vivía la ciudad antes de ser liberada de los nacionalistas ucranianos y reveló que los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital.

“Los de Azov entraron al edificio de terapia. Incendiaron el tercer y cuarto piso.

Tomaron bolsas de algodón y les prendieron fuego”, recordó el hombre, agregando que su padre intentó apagar el fuego pero los nacionalistas se lo impidieron.

“Le dispararon como advertencia”, afirmó.

Tras ello, los combatientes del Azov se trasladaron a un edificio cercano donde se encontraban personas mayores.

“Allí fuimos también de noche para llevarnos a los abuelos en silla de ruedas”, dijo el residente.

“Los enfermos los trasladamos a un edificio vecino porque habían colocado allí, como decían, ‘puestos de tiro'”, agregó.

Francia ordenará a los comercios con aire acondicionado que ahorren energía cerrando las puertas

Publicado:
Las autoridades generalizarán también “la prohibición de la publicidad luminosa, sea cual sea el tamaño de la ciudad, entre la 1 y las 6 de la madrugada”, anunció la ministra francesa de Transición Ecológica.
Francia ordenará a los comercios con aire acondicionado que ahorren energía cerrando las puertas

Las tiendas que disponen de aire acondicionado en Francia tendrán que mantener las puertas cerradas o se arriesgarán a ser multadas, declaró el pasado domingo la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, al anunciar una norma para combatir el despilfarro de energía.

La ministra señaló a Le Journal du Dimanche que en los próximos días se publicaran dos decretos: “El primero generalizará la prohibición de la publicidad luminosa, sea cual sea el tamaño de la ciudad, entre la 1 y las 6 de la madrugada”,

con la excepción de los aeropuertos y las estaciones de tren, y “el segundo prohibirá a los comercios tener las puertas abiertas mientras el aire acondicionado y la calefacción estén encendidos“.

Asimismo, indicó a la emisora RMC que dejar las puertas abiertas cuando el aire acondicionado está encendido supone “un 20% más de consumo” y afirmó que este comportamiento “es absurdo”, recoge AFP.

Algunas ciudades francesas, que al igual que otras partes de Europa se han visto afectadas por una ola de calor, aprobaron en julio ordenanzas municipales que imponen multas a los comercios que infrinjan las normas de utilización del aire acondicionado.

El Gobierno tiene previsto extender a todo el país la medida, que comportará multas de hasta 750 euros (765 dólares), pero hará hincapié en la educación de los comerciantes en primer lugar, apuntó Pannier-Runacher.

En cuanto a la publicidad luminosa, está prohibida entre la una de la madrugada y las seis de la mañana en las ciudades de menos de 800.000 habitantes, de acuerdo con la normativa actual.

En las zonas más pobladas, las normas dependen del reglamento local de publicidad, si existe.

La ley actual también exige que los letreros luminosos y los escaparates se apaguen después de la una de la madrugada.

Un temblor de magnitud 5,2 sacude el norte de Ecuador

Publicado:

Un sismo de magnitud 5,2 sacudió al norte de Ecuador la mañana de este lunes, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).

De acuerdo con la institución, el epicentro se registró a 12,62 kilómetros de San Gabriel, en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia.

Dos muertos y 13 heridos tras un atentado en la ciudad siria Al-Suqeilabiya

Publicado:
Según el Ministerio de Defensa de Rusia, el atentado se llevó a cabo con el uso de un vehículo aéreo no tripulado de fabricación casera.
Dos muertos y 13 heridos tras un atentado en la ciudad siria Al-Suqeilabiya

Dos personas murieron y 13 resultaron heridas este domingo tras un atentado en la ciudad siria de Al-Suqeilabiya, en la gobernación de Hama, informó el jefe adjunto del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Enfrentadas en Siria, Evgueni Guerásimov.

“El 24 de julio, en la ciudad de Al-Suqeilabiya, en la provincia de Hama, durante la ceremonia de inauguración del santuario de Santa Sofía, grupos armados ilegales llevaron a cabo un acto terrorista utilizando un dron de fabricación casera”, aseveró el funcionario en rueda de prensa.

Guerásimov comunicó que “el vehículo aéreo no tripulado lanzado por terroristas mató a dos civiles e hirió a otros 13”. “Ningún militar ruso resultó herido en el ataque”, destacó.

Previamente, la agencia SANA reportó que los terroristas del grupo Jabhat al Nusra dispararon el domingo un cohete contra la ciudad de Al-Suqeilabiya.

Según datos del medio, el proyectil estalló en la plaza donde se celebraban las fiestas populares con motivo de la inauguración de la catedral de Santa Sofía.

Un residente de Mariúpol relata cómo los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital

Publicado:
El hombre afirmó que su padre intentó apagar el fuego pero los nacionalistas se lo impidieron realizando un disparo de advertencia.
VIDEO: Un residente de Mariúpol relata cómo los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital

Un residente de Mariúpol contó cómo vivía la ciudad antes de ser liberada de los nacionalistas ucranianos y reveló que los combatientes del batallón neonazi Azov incendiaron un hospital.

“Los de Azov entraron al edificio de terapia. Incendiaron el tercer y cuarto piso.

Tomaron bolsas de algodón y les prendieron fuego”, recordó el hombre, agregando que su padre intentó apagar el fuego pero los nacionalistas se lo impidieron.

“Le dispararon como advertencia”, afirmó.

Tras ello, los combatientes del Azov se trasladaron a un edificio cercano donde se encontraban personas mayores.

“Allí fuimos también de noche para llevarnos a los abuelos en silla de ruedas”, dijo el residente.

“Los enfermos los trasladamos a un edificio vecino porque habían colocado allí, como decían, ‘puestos de tiro'”, agregó.

Un tiroteo en una universidad de Filipinas deja al menos tres muertos

Publicado:

Un individuo abrió fuego este domingo en un evento de graduación en una universidad de Manila, la capital de Filipinas, dejando un saldo de al menos 3 muertos y dos personas heridas, informa la prensa local.

La Policía capturó al autor de los disparos cuando intentaba huir a bordo de un coche. De momento se desconocen los motivos del ataque.

Se informa que entre los fallecidos se encuentra una exalcaldesa de la ciudad filipina de Lamitan.

La mitad de los estadounidenses consideran que habrá una guerra civil en cuestión de pocos años

Publicado:
El sondeo realizado al respecto ofrece motivos de preocupación sobre el futuro de la democracia en EE.UU., opinan los autores.
La mitad de los estadounidenses consideran que habrá una guerra civil en cuestión de pocos años

Un estudio presentado esta semana a la comunidad profesional de sociólogos y médicos encontró que aproximadamente la mitad de los estadounidenses creen que una guerra civil se desatará en el país norteamericano “en los próximos años”.

Por medio de una encuesta, investigadores de un programa de investigación de prevención de la violencia, de la Universidad de California en Davis y el Centro de Investigación de la Violencia en California, conocieron la opinión al respecto de 8.620 personas.

De ellas, 50,1 % dijeron estar de acuerdo, al menos en parte, con la afirmación de que pronto ocurrirá una guerra civil, mientras que 47,8 % negó esa posibilidad.

Para 13,7 % una guerra civil luce inminente, perspectiva que les parece ‘firme’ o ‘muy firme’, y muchos más (36,4 %) comparten ‘en algo’ ese alarmante vaticinio.

Los autores del estudio consideran que se trata de una tendencia relacionada con el creciente riesgo de violencia política, y resaltan que los resultados son motivo de preocupación acerca del futuro de la democracia estadounidense.

Más de 15 % de los encuestados dijo estar ‘muy de acuerdo’ con el uso de la violencia para salvar “nuestra forma de vida estadounidense”, que en su opinión está “desapareciendo”.

Casi 20 % afirmó estar muy o incluso completamente de acuerdo con que la violencia podría estar justificada para proteger la democracia, si los líderes electos no lo hacen.

El sitio web The Hill destaca que los resultados de la encuesta se han dado a conocer cuando un comité selecto de la Cámara de Representantes investiga la insurrección del 6 de enero de 2021

y prepara su informe sobre las causas del ataque al Capitolio, lo que implica la posibilidad de recomendar que se presenten cargos contra las personas involucradas.

“La premisa que motivó esta encuesta fue considerar que las condiciones actuales crean en EE.UU. amenazas, tanto supuestas como reales, para su futuro en tanto que sociedad libre y democrática”, explicaron los autores del sondeo.

Afirmaron también que sus hallazgos son consistentes con muchas de las encuestas realizadas sobre este tema en los últimos dos años.

Ministro de Defensa de Rusia: EE.UU. retiene “cínicamente” las regiones donde se extraen hidrocarburos en Siria

Publicado:
La prolongada presencia de los militares estadounidenses en Siria viola las normas internacionales, afirma Serguéi Shoigú.
Ministro de Defensa de Rusia: EE.UU. retiene "cínicamente" las regiones donde se extraen hidrocarburos en Siria

“Los militares estadounidenses se han apoderado cínicamente y mantienen el control de las regiones de Siria donde se extraen ilícitamente hidrocarburos y, de hecho, roban los recursos minerales a un Estado soberano”, criticó este viernes el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.

En una reunión con su homólogo turco, Hulusi Akar, Shoigú destacó que la prolongada presencia de los militares estadounidenses en Siria viola las normas internacionales.

Además, recordó que son ilegítimas las sanciones unilaterales impuestas por Washington contra el Gobierno oficial del país.

Las bases militares de EE.UU. en Siria entrenan a combatientes de grupos terroristas, denunció el ministro ruso, y recordó que es necesario mantener el alto al fuego en la república árabe.

Además del tema sirio, los ministros de Turquía y Rusia también abordaron la situación en el mar Negro y en Ucrania, precisó el Ministerio de Defensa.

La explotación ilegal de los yacimientos de petróleo y gas también fue condenada por el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, quien dijo el pasado miércoles que las acciones de Washington “rozan el bandolerismo”.

Asimismo, el diplomático recordó que un 90 % de la población siria vive por debajo del umbral de la pobreza y dos tercios de ella dependen de la ayuda humanitaria, mientras que más de la mitad sufre inseguridad alimentaria.

Por su parte, Damasco ha denunciado regularmente que las fuerzas estadounidenses sacan ilegalmente crudo y trigo de los territorios devastados por la guerra.

Una cónsul china se burla en redes sociales del enfoque de Occidente ante el conflicto en Ucrania

Publicado:
La diplomática anteriormente ya había advertido a los ciudadanos europeos que “los estadounidenses no pagarán sus facturas de gas”.

Una funcionaria consular china en Irlanda del Norte compartió este lunes un meme, en el que contrasta el enfoque de Pekín con el de Occidente ante la crisis ucraniana, haciendo referencia a la escasez de recursos energéticos en Europa debido a los efectos de las sanciones antirrusas.

En la publicación, hecha a través de su cuenta en Twitter, Zhang Meifang, cónsul general de China en Belfast, expresa que mientras Pekín aboga por un final negociado de las hostilidades en Ucrania,

la respuesta de Occidente es bañarse menos, ya que eso molestaría de algún modo al presidente ruso Vladímir Putin, según el meme.

Zhang, que ha ocupado anteriormente el cargo de cónsul general adjunta en Nueva York y Toronto, publicó el sábado pasado otro meme con la misma broma,

esa vez advirtiendo a los europeos que “los estadounidenses no pagarán sus facturas de gas”.

Ejecutan en Japón al autor de la masacre de Akihabara, que mató a 7 personas e hirió a otras 10 en 2008

Publicado:
El ministro de Justicia japonés manifestó que el ataque tuvo un “impacto significativo” en la sociedad del país asiático.
Ejecutan en Japón al autor de la masacre de Akihabara, que mató a 7 personas e hirió a otras 10 en 2008

Japón ejecutó este martes al autor de la masacre de Akihabara, condenado a la pena capital por asesinar a siete personas y herir a otras 10 en 2008, informó el ministro de Justicia japonés, Yoshihisa Furukawa, citado por el portal Nikkei.

Tomohiro Kato, de 39 años, atropelló el 8 de junio de 2008 a transeúntes con un camión en la zona comercial de Akihabara, en Tokio, conocida por ser un importante centro de la cultura otaku y por sus tiendas de electrónica.

Después de matar a tres personas y herir a dos, salió de su vehículo y apuñaló con una daga a una docena de peatones, de los que cuatro perdieron la vida.

Furukawa manifestó que el incidente tuvo un “impacto significativo” en la sociedad nipona ya que privó a siete personas de sus “preciosas vidas”.

Asimismo, señaló que el atacante emprendió una “preparación meticulosa” para llevar a cabo la masacre y mostró una “fuerte intención de matar”.

Pese a que la defensa del atacante alegó que, en el momento de perpetrar la matanza, Kato se encontraba en un estado de locura producto de un estrés psicológico severo, el Tribunal de Distrito de Tokio lo condenó a muerte en 2011, una decisión que fue confirmada por el Tribunal Superior en 2015.

En esa línea, la Justicia determinó que Kato estaba motivado por la ira después de haber sido acosado en un foro de Internet, e incluso comentó en la Red sus planes de realizar una ola de asesinatos.

La ejecución de Kato es la primera en Japón este año y se produce después de que tres prisioneros fueran ahorcados en diciembre de 2021.

Esas ejecuciones pusieron fin a una pausa de dos años en los que no se aplicó la pena de muerte en el país y fueron las primeras bajo la Administración del primer ministro Fumio Kishida.

Ejecuciones polémicas

La prevalencia de la pena capital en el país asiático ha sido objeto de críticas internacionales.

Los opositores piden una mayor transparencia cuando se llevan a cabo las ejecuciones, ya que a los reos condenados a muerte se les notifica solo unas horas antes o, incluso, no se les informa en absoluto.

Sin embargo, el apoyo público a la pena capital se mantiene alto.

Un portavoz del Gobierno japonés aseveró que “imponer la pena de muerte es inevitable para delitos graves y atroces” y que “no es apropiado” abolirla.

Actualmente hay 106 presos en el corredor de la muerte nipón esperando la ejecución a la que han sido condenados.

Esperando la muerte: La pena capital en Japón lleva a los condenados hasta el límite mental

Publicado:
Los condenados a muerte en cárceles japonesas pasan sus días en celdas solitarias, sin comunicarse con sus compañeros, esperando por años su ejecución repentina.
Esperando la muerte: La pena capital en Japón lleva a los condenados hasta el límite mental

La pena de muerte siempre ha sido un tema delicado para los defensores de los derechos humanos en todo el mundo. Actualmente, 22 países practican la pena capital.

Uno de ellos es Japón, que establece la ejecución para casos de homicidio y, como cualquier país asiático, tiene reglas especiales que difieren de la justicia occidental.

Pero, más allá de las diferencias legales, el sistema nipón es tildado como muestra de alta gama de la crueldad humana, al someter a prueba la cordura de los condenados justo hasta el momento de la ejecución.

Los historiadores sostienen que la pena capital siempre ha figurado en los anales de la justicia japonesa, con más o menos frecuencia, excepto en el periodo Heian (años 794 a 1185).

Según informa el portal Gizmodo, la pena capital está sujeta en ese país a una especie de guía de sentencia especial que contempla los criterios que pueden llevar a la ejecución de un reo:

grado de crueldad, motivo del asesinato, la forma en que fue asesinada la víctima, el número de víctimas, reacción de la familia en duelo, impacto en la sociedad, edad del acusado, registro criminal anterior, grado de remordimiento.

¿Suerte o muerte lenta?

De acuerdo con las leyes de ese país, la pena capital por ahorcamiento debe ser ejecutada en un lapso de seis meses después de la apelación final del reo.

Sin embargo, la solicitud de un nuevo juicio o indulto no está contemplada en tal periodo de tiempo, y ese vacío jurídico puede traducirse en años.

Normalmente, la permanencia en el corredor de la muerte dura en Japón entre cinco y siete años, pero ha habido casos en que los condenados esperaron su ultimo día durante décadas.

A primera vista, eso puede parecer una esperanza y una verdadera suerte para los presos.

La impresión cambia cuando se conocen las condiciones en las que pasan sus últimos meses o años de vida.

En Japón, los condenados a muerte no son considerados prisioneros comunes.

Están encarcelados en centros especiales, ubicados en Tokio, Osaka, Nagoya, Sendai, Fukuoka, Hiroshima y Sapporo, y en condiciones completamente distintas a las de otras prisiones japonesas.

Los reclusos pasan todos sus días encerrados en celdas solitarias, sin posibilidad de comunicarse con sus compañeros.

No tienen acceso a televisores, se les permite tener apenas tres libros y realizar ejercicios sólo dos veces a la semana, y nunca en sus celdas.

Las visitas son muy infrecuentes y duramente vigiladas.

Tensión mental insoportable

Cuando el ministro de Justicia finalmente firma la aprobación última, la ejecución se lleva a cabo en un plazo máximo de cinco días.

El condenado, por su parte, se entera de su propia ejecución sólo unas horas antes de la muerte.

Los familiares, los representantes legales y la opinión pública en general, peor todavía, se informan de la decisión cuando ya el acusado ha sido ejecutado.

Las condiciones imperantes en los llamados corredores de la muerte –aislamiento extremo y limitación de ejercicios físicos por años, notificación de la inminente ejecución el mismo día–,

constituyen, para los defensores de los derechos humanos, “una tensión mental insoportable”, que el preso debe experimentar durante años o incluso décadas.

Así, Amnistía Internacional afirma, en un estudio de 72 páginas, que la noticia de ejecución que los presos reciben horas antes de ir a la horca ocasiona “brotes de enfermedad mental importantes“.

De acuerdo con psiquiatras, el sistema judicial japonés lleva a los condenados al límite mental, obligándolos a esperar cada día –durante años e incluso décadas– a que en cualquier momento llegue un oficial y les comunique que en cuestión de horas serán ejecutados.

Un tribunal japonés dicta la pena capital a una ‘viuda negra’ de 70 años

Publicado:
La anciana japonesa Chisako Kakehi ha sido condenada a la pena capital por una serie de asesinatos de hombres de avanzada edad para apoderarse de sus bienes.
Un tribunal japonés dicta la pena capital a una 'viuda negra' de 70 años

Un tribunal distrital de Japón ha dictado una sentencia de muerte contra Chisako Kakehi, de 70 años, apodada ‘la viuda negra de Kioto’.

Kakehi fue encontrada culpable del asesinato de su esposo, de dos amantes y por el intento de asesinato de un cuarto hombre, informa el diario South China Morning Post.

Como la temible viuda negra, una especie de araña venenosa que mata al macho después de la cópula, Kakehi envenenó a sus parejas entre 2007 y 2013 haciéndoles beber agua mezclada con cianuro.

En todos los casos, el objetivo de los crímenes era apoderarse de los bienes de las víctimas.

Los abogados de Kakehi, por su parte, argumentaron que su clienta padece demencia senil y, por ese motivo, no se le puede responsabilizar por sus acciones.

Además, la defensa hizo hincapié en que no todas las víctimas fueron sometidas a una autopsia tras su muerte y, en consecuencia, algunas de ellas podrían haber fallecido por razones naturales.

Según los informes, la condenada amasó una suma equivalente a unos 8,8 millones de dólares a lo largo de 10 años, pero perdió la mayor parte de su fortuna tras realizar una serie de inversiones fallidas.

Deja un comentario

%d