Archivos diarios: 31/07/22

Jinete Cabalgando 3

PROFECÍAS Y REVELACIONES

LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

24.07.2014

La Guerra ha sido gestada en medio de un falso acuerdo de paz:

Unos creerán en las palabras y  otros atacarán por sorpresa. 

La Guerra no es un espejismo,  es una realidad.

17.08.2014

Amados, si el hombre hubiera dedicado la ciencia para construir el Arma del Amor,

este instante sería de regocijo y no de amenaza para la humanidad,

no de amargura ni dolor, no de muerte ni llanto. 

La Guerra se encuentra a un abrir  y cerrar de ojos,

se culpan los unos a los otros,

siendo la Humanidad consciente de las fuerzas que tejen la Guerra.

04.09.2014

El Sol desea desviar la testarudez del hombre y el padecer del hombre por el mismo hombre. 

Ante un fuerte indicio de Guerra, el Sol actuará

pero el hombre no se detendrá.

21.09.2014

Se encuentran a instantes de que el gran Flagelo de la Guerra,

se generalice sobre la Humanidad. 

24.09.2014

¡Cuántos mantienen listas escritas sobre los acontecimientos previos al final de la Gran Tribulación,

a los previos acontecimientos antes de la aparición del Anticristo,

a los acontecimientos previos a la Tercera Guerra Mundial!

¡Cuántos esperan los signos!…

HIJOS MÍOS, ESTOS SIGNOS SE ENCUENTRAN ANTE USTEDES,

ANTE LA MIRADA DE TODA CREATURA HUMANA

Y ES QUE HAN OLVIDADO QUE MI HIJO ES OMNIPOTENTE

Y LOS SIGNOS Y LOS ACONTECIMIENTOS

QUE YO HE REVELADO

PUEDEN SUCEDER UNO TRAS OTRO EN INSTANTES.

29.09.2014

La Guerra se encuentra ante ustedes y no la reconocen.

La mente de Mis hijos fue invadida y entrenada mediante la tecnología al servicio del Mal,

a través de los videojuegos,

para que en este instante miren  el desarrollo que va tomando la Guerra

como algo normal en la vida del hombre.

 ¡Cómo ha flagelado la tecnología mal empleada a la Humanidad! 

08.11.2014

LA GUERRA SE GESTA EN SILENCIO

PERO SE LEVANTA SEGURA COMO GIGANTE

 la Guerra no se ha aplacado,

es un gigante que despierta y llevará a padecer a toda la Humanidad.

EL COMUNISMO HA TOMADO POSESIÓN DE LOS PAÍSES 

a través de sus gobernantes proporcionando progreso a los países,

progreso que luego deberán pagar tomando parte en la Guerra cuando se declare abiertamente.

Estados Unidos se sentirá solo,

se quedará solo ante el monstruo que despertó junto a sus satélites

que ha preparado sigilosamente y sin ruido.

La Humanidad levanta sobre sus hombros al becerro que le promete progreso,

luego este becerro le llevará al despeñadero,

obligándoles a tomar parte en sus intereses.

11.12.2014

El hombre en su afán de conocimiento, aunque no precisamente para el Bien,

ha entrado a competir con Mi Hijo

y Yo, como Madre,

les llamo nuevamente a que sean conscientes, piensen y razonen

en que ustedes son creaturas de Dios limitadas y no podrán superar al Dueño de la Creación;

en su lugar atentan contra el Don de la Vida creando enemistad entre Pueblos

y esa enemistad se tornará en violencia y la violencia en GUERRA.

14.01.2015

Hijos, el Oro Negro será una de las causas del inicio de la Guerra esperada,

sean conscientes de que lo único que a ustedes les falta, es Mi Hijo.

18.01.2016

Hijos, el deseo incontrolado por el poder sobre todo el mundo,

lleva a la declaración abierta de la guerra.

A las grandes naciones les es provechosa la Guerra cuando éstas venden armas a otros países.

Y esto es lo que sucede sin que la mayoría de Mis hijos sean conscientes de ello. 

Anteriores guerras devastaron naciones bajo una gran crueldad, hambruna, genocidios,

pero en este instante la Guerra será despiadada sin medida,

ante el gran avance de la tecnología mal empleada, el hombre sin amor a su prójimo,

el Demonio adentrado en gran parte de los hombres,

la sed de venganza y la lucha por la supremacía.

EL ESCENARIO QUE SATANÁS NECESITA

PARA QUE SU PLAN DE IMPONERSE SOBRE LA HUMANIDAD

SE CUMPLA SIN DEMORA.

01.03.2016

Los poderosos del mundo controlan a la Humanidad,

crean la Guerra con la finalidad de disminuir la población mundial y en esto no tendrán reparos.

La Guerra avanza en su paso, arrastrando una gran complejidad de intereses

entre los que se mantiene el destruir la mayor parte de Mis hijos,

LAS TRES CUARTAS PARTES

DE MANERA CLARA Y REPENTINA

 ¿Cuál arma puede lograr esto si no es la más sofisticada y la más potente en este instante?

 13.03.2016

HABRÁ GUERRA,

EL GRAN DERRAMAMIENTO DE SANGRE DE MIS HIJOS

SUPERARÁ TODA EXPECTATIVA

HIJOS, EL HOMBRE POSEE SED DE PODER

Y PARA GARANTIZARSE ESE PODER HARÁ LA GUERRA

 

LOGRANDO ESCONDER EL VERDADERO PROPÓSITO

QUE EN ESTE INSTANTE MANTIENE EL COMUNISMO:

 EL DOMINIO SOBRE LOS PUEBLOS.

     13.05.2016

Hijos Míos, el espectro de la Guerra ha dejado de ser espectro,

YA VIVEN EL EMBATE

SÓLO QUE SILENCIOSO

 Mediante una guerra de palabras y amenazas que pasarán a la acción,

 la temida y anunciada Tercera Guerra Mundial.

03.06.2016

Oren, hijos, oren, la Guerra que ya ha iniciado,

intensificará su actividad al acercarse decisiones políticas en Estados Unidos.

Y esta Nación será amenazada por un meteorito que se acercará.

30.11.2016

Oren, la Tercera Guerra Mundial no se da en un instante como ya les he mencionado,

sino que se ha gestado desde antes y continúa gestándose

hasta el instante en que esta se dará por completo.

 

03.02.2018

Como Humanidad penden de un hilo fino.

Grandes naciones que bien conocen, poseen avances tecnológicos en el campo armamentista,

se han dedicado a prepararse para defenderse de posibles ataques de otros países.

Ante tanto avance, las anteriores guerras que ha sufrido la Humanidad parecen un juego

con respecto al armamento de guerra que poseen en este instante una gran mayoría de países,

aunque en menor cantidad que las grandes potencias.

16.04.2018

Amados hijos, el Mal necesita que la Tercera Guerra Mundial se haga presente

en esta generación para extinguir la mayor parte de la Humanidad.

POR ELLO LES LLAMO A SER ORACIÓN CONSTANTE

Y QUE ESA ORACIÓN SEA ACCIÓN

CON EL CUMPLIMIENTO DE LOS MANDAMIENTOS,

EN ESPECIAL DEL PRIMER MANDAMIENTO

Y PARTICIPAR A SUS HERMANOS

DE LA BENDICIÓN DE CONOCER A MI HIJO.

Saqueando el petróleo de Siria

08.02.2019

Hijos, no piensan en una Tercera Guerra Mundial debido a que miran una aparente paz,

pero la Tercera Guerra Mundial inició hace bastante tiempo atrás

y esta avanza sigilosamente, de un lugar a otro enardeciendo a los hombres,

levantando las llamas de la Guerra.

11.12.2019

La Guerra ya se da en la Tierra, avanza poco a poco,

las naciones se encuentran en guerra pero ustedes hijos no lo ven, no lo advierten

y cuando ésta sea desatada sobre la Humanidad,

PADECERÁN LA CRUELDAD

A LA QUE HA LLEGADO EL HOMBRE

Necesitarán auxiliarse unos a otros, socorrerse unos a otros…

Y como Madre deseo que Me ofrezcan el amor puro que existe dentro de cada uno de los Míos.

13.05.2020

El virus que mantiene a la Humanidad en vilo,

sumida en la desesperanza, en el cautiverio, en el terror y lejos de la espiritualidad,

es un virus creado por el hombre,

como parte de la Guerra en la que viven grandes potencias.

Coronavirus
Casos confirmados
569 964 096
Fallecidos
6 383 828
Actualizado: Sun, 24 Jul 2022 16:20:55 GMT

ES UN VIRUS CREADO

POR QUIENES HAN MANIPULADO A LA HUMANIDAD

PARA GENERAR EL DESACATO A LA LEY DE DIOS:

 LA INMORALIDAD Y LAS ABERRACIONES HUMANAS

Y LLEVAR ASÍ A LA HUMANIDAD

A LA SOLEDAD, AL DESÁNIMO,

A LA IMPOTENCIA Y AL HAMBRE.

Y ADENTRADA LA HUMANIDAD

EN LA GUERRA ARMAMENTISTA,

ACEPTE CON DISPOSICIÓN AL ANTICRISTO.

16.11.2020

Hijos amados, oren, la Guerra entre naciones ha estado presente,

en silencio las naciones se preparan para la temida Tercera Guerra Mundial.

14.03.2021

HIJOS, PUEBLO FIEL DE MI HIJO,

VIVEN EN GUERRA DE TODA ÍNDOLE,

No miran armas como las que utilizan en las guerras,

pero la Guerra va creciendo ante sus ojos,

les imponen límites temporales para desplazarse de un país a otro,

preparándolos para la llegada del “microchip”,

sin el cual, no podrán comprar ni vender ni salir del hogar ni recibir asistencia médica,

 no podrán trasladarse de un lugar a otro si se niegan a ser sellados. (Ap. 13:16;17 )

29.11.2021

Oren hijos Míos, la guerra avanza en silencio.

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

31.07.2021

Pueblo de Dios, tengan presente que han sido advertidos sobre la Guerra,

la que les sorprenderá sin grandes anuncios previos.

26.09.2021

Oren Pueblo de Dios, oren por los Balcanes,

se preparan las estrategias para la Guerra.

01.11.2021

La incertidumbre llega a la Humanidad ante la muerte de tantos hermanos.

Incertidumbre ante la Hambruna que se avecina,

ante los pasos de guerra que serán más evidentes,

ya que pasarán de las amenazas a las armas, de las provocaciones a la acción,

agitados por los demonios que rondan la Tierra y contra los que hemos sido enviados a luchar.

11.01.2022

Olvidan el Aviso, cuando este se encuentra cercano

Y LOS RUMORES DE GUERRA

DEJAN DE SER RUMORES

Las plagas continúan haciéndose presentes en las grandes orbes y en las pequeñas ciudades.

La enfermedad continúa siendo noticia, las fronteras cierran

y la caída de la economía mundial acelera el paso del Anticristo,

el cual permanece en la Tierra al lado de sus súbditos.

24.01.2022

Marcharán naciones contra naciones

y la Naturaleza hará que se dobleguen quienes creen ser invencibles.

Luego los aliados no lo serán más, abandonando a quien les convocó a la Guerra,

aunque luego se unirán de nuevo,

no antes de que el sufrimiento sea plasmado sobre la Humanidad de una u otra forma.

NO TEMAN,

EN TODO MOMENTO ESTAMOS CON USTEDES

SI SON FIELES A LA TRINIDAD SACROSANTA

Y A NUESTRA REINA Y MADRE.

NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

21.09.2021

EL MOMENTO SE HA ACORTADO… 

Los levantamientos sociales crecen,

el Comunismo  se encuentra preparado

para atacar a la Humanidad y sumirles en la Guerra.

07.01.2022

Continúan las consecuencias del mal obrar y actuar humano…

En grandes naciones y en pequeñas naciones vivirán del calor al frío,

de la sequía a las inundaciones,

de los volcanes pasivos a las erupciones abruptas,

DE LA PAZ A LA MUERTE

de la abundancia a la carencia alimentaria y de medicamentos

y de cuanto la criatura humana utiliza para su bienestar.

Por ello aparecerán plagas que parecían erradicadas; 

volviendo a ser novedad en lugares que no se han mencionado, pero ahora lo serán

y la Guerra impensada tiempos atrás y evitada en algunas ocasiones,

SE DA. 

Jinete Cabalgando 2

4. Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande. Apocalipsis 6

CUMPLIMIENTO

Por favor usen el Carisma del Discernimiento

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

216 EL BANQUETE DE SIMÓN

China promete “salvaguardar la soberanía y la integridad territorial” de Taiwán

Publicado:
Pekín cuenta con una gran variedad de aeronaves capaces de sobrevolar “la preciosa isla de nuestra patria”, aseguró este domingo el vocero de la Fuerza Aérea china.
China promete "salvaguardar la soberanía y la integridad territorial" de Taiwán

La Fuera Aérea de China está dispuesta a proteger su “soberanía nacional y la integridad” de su territorio, según manifestó este domingo su portavoz, Shen Jinke, en medio de las especulaciones sobre una posible visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

Hablando durante una exhibición militar aérea, el vocero aseguró que la aviación nacional “tiene la firme voluntad, la plena confianza y la capacidad suficiente para defender la soberanía nacional y la integridad territorial”, indicó la agencia Reuters, citando medios estatales chinos.

Por otro lado, Jinke resaltó el potencial de la Fuerza Aérea y señaló que esta cuenta con una gran variedad de aeronaves capaces de sobrevolar “la preciosa isla de nuestra patria”, refiriéndose a Taiwán, que Pekín considera como parte de su territorio.

Las tensiones entre ambos países se agudizaron después de los reportes sobre la intención de Pelosi, quién acaba de iniciar una gira por cuatro países asiáticos, de visitar Taiwán en agosto.

No obstante, en un comunicado de prensa de su oficina, este 31 de julio, se informa de que el viaje incluye “Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón”, pero no se menciona a Taiwán.

China ha reiterado en varias ocasiones que la pretensión de Pelosi socavaría seriamente la soberanía y la integridad territorial de China, y que el país norteamericano asumiría las posibles consecuencias.

En relación al tema, el presidente de China, Xi Jinping, declaró este jueves durante una conversación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, que “los que juegan con fuego se prenderán fuego a sí mismos”.

De concretar sus planes, Pelosi sería la funcionaria estadounidense de mayor rango en visitar Taiwán desde 1997, cuando lo hizo el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich.

Estos son los países que Nancy Pelosi visitará durante su gira por el Asia-Pacífico

Publicado:
En los últimos días, se discutía activamente si la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. debe visitar Taiwán, como se reportó la semana pasada, en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Pekín, que considera la isla como parte del territorio chino.
Estos son los países que Nancy Pelosi visitará durante su gira por el Asia-Pacífico

La oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, publicó este domingo el programa oficial de la gira por la región del Asia-Pacífico de la demócrata, que ocupa el tercer cargo más importante en la jerarquía del poder político de EE.UU.

El programa indica que la delegación del Congreso visitará SingapurMalasiaCorea del Sur y Japón, y su viaje “se centrará en la seguridad mutua, la asociación económica y la gobernanza democrática” en la zona.

Cabe señalar que el programa no incluye la parada en Taiwán, tal y como se reportó la semana pasada provocando el aumento de tensiones entre Washington y Pekín, que considera la isla como parte del territorio chino.

“Hoy, nuestra delegación del Congreso viaja al Asia-Pacífico para reafirmar el fuerte e inquebrantable compromiso de EE.UU. con nuestros aliados y amigos en la región”, declaró Pelosi en un comunicado.

“En Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón, nuestra delegación mantendrá reuniones de alto nivel para discutir cómo podemos seguir avanzando en nuestros intereses y valores compartidos,

incluyendo la paz y la seguridad, el crecimiento económico y el comercio, la pandemia del covid-19, la crisis climática, los derechos humanos y la gobernanza democrática”, añadió.

Asimismo, la alto cargo indicó que la delegación había realizado una parada en el estado de Hawái, donde participó en una sesión informativa de los dirigentes del Comando del Asia-Pacífico de EE.UU. (USINDOPACOM) y visitó el monumento de Pearl Harbor.

“Esperamos celebrar reuniones productivas que sigan informando del trabajo del Congreso para promover nuestros valores e intereses, y fortalecer nuestras asociaciones en la región”, concluyó.

En las últimas semanas han aumentado las tensiones entre China y EE.UU., sobre todo después de que la semana pasada se reportara que Pelosi planea viajar en agosto a Taiwán.

Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales con la isla, y el gigante asiático ha afirmado en repetidas ocasiones que el país norteamericano no debe mantener contactos oficiales con Taipéi ni suministrarle armas, advirtiendo que los militares chinos “no se quedarán de brazos cruzados”.

Además, las Fuerzas Armadas chinas llevaron a cabo este sábado ejercicios militares con “fuego real” frente a Taiwán.

Por su parte, Taiwán realizó esta semana simulacros masivos de ataque aéreo tras las reiteradas advertencias de Pekín de represalias por la visita de Pelosi.

Al mismo tiempo, las autoridades de la isla iniciaron la segunda fase del ejercicio militar anual Han Kuang con fuego real para poner a prueba la preparación de sus fuerzas en materia de defensa aérea,

preservación de la capacidad de combate y capacidad de contraataque para repeler un hipotético ataque de la China continental.

Experta sostiene que EE.UU. tiene que cambiar su política ante la creciente relevancia estratégica de China

Publicado:

China realiza ejercicios militares cerca de Taiwán en medio de las tensiones ante una eventual visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a la isla.
A su vez, el presidente chino, Xi Jinping, llamó este jueves a fortalecer el Ejército según los desafíos del contexto actual.
La corresponsal europea del medio El ciudadano y especialista en China, María Sanhueza, considera que ya no se puede tratar al país asiático como si no fuera una superpotencia mundial.

Legisladores de EE.UU. preparan un proyecto de ley para armar a Taiwán

Publicado:

Se reporta que el proyecto de ley está ganando apoyos en el Congreso estadounidense.
Legisladores de EE.UU. preparan un proyecto de ley para armar a Taiwán

En medio del aumento de tensiones con China, los congresistas republicanos de EE.UU. se preparan para presentar un proyecto de ley que establece un plan de ayuda militar a Taiwán,

siguiendo el modelo de la ley de Préstamo y Arriendo de principios de la década de 1940 que permitió a Washington abastecer a los aliados europeos sin tener que entrar directamente en la Segunda Guerra Mundial.

El documento autorizaría al presidente Joe Biden a prestar o alquilar armas y equipos militares a Taipéi y, a cambio, las autoridades taiwanesas deberán devolver el coste de “restaurar o sustituir” las armas prestadas en un plazo de 12 años.

El proyecto de ley estipula también que la Casa Blanca puede optar por renegociar la suma del reembolso si considera que el dinero podría perjudicar la seguridad de Taiwán o de EE.UU., informa Fox News.

“Taiwán debe saber que Estados Unidos le apoyará con suministros de defensa —incluyendo armas y maquinaria— independientemente de lo que diga el Partido Comunista de China”, declaró la senadora republicana Marsha Blackburn, una de las creadoras de la iniciativa.

“Estoy orgullosa de liderar este proyecto de ley bipartidista en el Congreso para mostrar al Partido Comunista chino que no nos echaremos atrás en el apoyo a nuestros aliados”, agregó la representante republicana de la Cámara de Representantes, Michelle Steel.

Se indica que el proyecto de ley está ganando apoyos en el Congreso estadounidense.

Por su parte, la representante oficial de Taiwán en EE.UU., Bi-khim Hsiao, afirmó a Fox News que la isla aprecia el esfuerzo del Congreso por buscar vías creativas para fortalecer las capacidades de defensa de Taiwán”.

“Taiwán está decidido a defender nuestra libertad y nuestro modo de vida democrático, y seguiremos trabajando con Estados Unidos y con socios afines para mantener la paz y la estabilidad a lo largo del Estrecho de Taiwán”, añadió.

En las últimas semanas han aumentado las tensiones entre China y EE.UU., sobre todo luego de que la semana pasada se reportara que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, planea viajar en agosto a la isla, que China considera como parte de su territorio.

Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, y el gigante asiático ha afirmado en repetidas ocasiones que el país norteamericano no debe mantener contactos oficiales con Taipéi ni suministrarle armas,

advirtiendo que los militares chinos “no se quedarán de brazos cruzados”.

“Si la parte estadounidense desafía la línea roja de China, se enfrentará a contramedidas decididas. EE.UU. tiene que asumir todas las consecuencias“, dijo este viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Por su parte, Taiwán realizó esta semana simulacros masivos de ataque aéreo tras las reiteradas advertencias de Pekín de represalias por la visita de Pelosi.

Al mismo tiempo, las autoridades de la isla iniciaron la segunda fase del ejercicio militar anual Han Kuang con fuego real para poner a prueba la preparación de sus fuerzas en materia de defensa aérea,

preservación de la capacidad de combate y capacidad de contraataque para repeler un hipotético ataque de la China continental.

EE.UU., Reino Unido y Finlandia realizan ejercicios militares conjuntos

Publicado:
Las maniobras de cuatro días se centraron en el desarrollo de los procedimientos de mando y control y en la realización de ejercicios tácticos mediante una combinación de pruebas de tiro en vivo y de fogueo y operaciones urbanas.
RAF Chinook

Esta semana tuvieron lugar en Niinisalo, en el oeste de Finlandia, los ejercicios Vigilant Fox con la participación de más de 750 militares británicos, estadounidenses y del país anfitrión, informa el Ministerio de Defensa británico.

Unidades de los tres países llevaron a cabo operaciones ofensivas y defensivas, incluidos asaltos en helicóptero, aterrizajes encubiertos y redadas con poca antelación utilizando helicópteros Black Hawk estadounidenses, NH-90 finlandeses y Chinook británicos.

Las maniobras de cuatro días fueron valoradas positivamente por los comandantes de las unidades correspondientes. Stephen Boyle, agregado de Defensa en la Embajada del Reino Unido en Helsinki

destacó que las tropas británicas recibieron una “cálida bienvenida” en el país nórdico y afirmó que, “a medida que Finlandia avanza hacia la plena integración en la OTAN,

seguiremos buscando oportunidades como esta para mostrar nuestra solidaridad con Finlandia, aprender unos de otros y mejorar nuestra capacidad de operar juntos”.

En mayo Finlandia anunció que solicitará su adhesión a la Alianza Atlántica, rompiendo con esta decisión con ocho décadas de no alineamiento.

 El 29 de junio, Finlandia y Suecia, que también decidió adherirse al bloque militar, recibieron las invitaciones oficiales a formar parte de la organización.

Sin embargo, ambos países tendrán que esperar varios meses para que todos los integrantes de la alianza ratifiquen los protocolos de adhesión.

Xi Jinping ordena fortalecer el Ejército de China mediante la capacitación de “personal competente en la nueva era”

Publicado:
Según el jefe de Estado, el mundo ha entrado en “un periodo de turbulencia y transformación” que inevitablemente afecta la seguridad nacional.
Xi Jinping ordena fortalecer el Ejército de China mediante la capacitación de "personal competente en la nueva era"

El presidente de China, Xi Jinping, señaló la necesidad de fortalecer el Ejército del país mediante la capacitación de “personal competente en la nueva era”, informó este viernes Xinhua.

En una sesión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, el mandatario instó a hacer esfuerzos para aprovechar mejor el papel del personal militar competente en el proceso de creación de un “Ejército fuerte”.

“La estrategia de fortalecer el Ejército mediante recursos humanos excelentes tiene un gran significado para lograr el objetivo del Partido del desarrollo militar en la nueva era, y para convertir las Fuerzas Armadas Populares en un Ejército de clase mundial”, declaró el presidente.

Según el jefe de Estado, el mundo ha entrado en “un periodo de turbulencia y transformación” que inevitablemente afecta la seguridad nacional, por lo que el trabajo para fomentar el talento militar debe “fortalecerse integralmente”.

Xi Jinping asimismo destacó que la comunicación y la cooperación entre el sector militar y el civil debe mejorar para integrar aún más el trabajo militar relacionado con el talento y con los esfuerzos del país para desarrollar una fuerza laboral de calidad.

Este viernes, el Ejército chino publicó el comentario:

“¡Que se preparen para la guerra!”, en medio de las tensiones en torno a Taiwán, que se agudizaron con los reportes sobre la intención de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, de viajar en agosto a la isla, que Pekín considera como parte de su territorio.

“¡Que se preparen para la guerra!”, publica el Ejército chino

Publicado:
El comentario se produce tras reportes de que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, planea viajar en agosto a la isla, que Pekín considera como parte de su territorio.
"¡Que se preparen para la guerra!", publica el Ejército chino

“¡Que se preparen para la guerra!”, compartió este viernes en la red social Weibo el 80.º Grupo del Ejército Popular de Liberación chino (EPL) en medio de la escalada de tensiones en el estrecho de Taiwán.

La breve nota se convirtió en viral en la red social, logrando en 12 horas más de 300.000 ‘me gusta’ y recibiendo más de 19.000 comentarios. “¡Soldados del EPL, luchando! Os apoyamos, chicos”,

escribieron algunos usuarios, mientras otros expresaron su deseo de que se produzca pronto la reunificación de los dos lados del estrecho de Taiwán, informa Global Times.

Mientras, algunos veteranos incluso declararon que siempre están dispuestos a volver a servir cuando su país los necesite.

Más tarde, el 80.º Grupo del Ejército publicó un comentario —que alcanzó 8.000 ‘me gusta’— en el que subrayó que hay que “tener en cuenta la responsabilidad fundamental de prepararse para la guerra y emprender el viaje de un Ejército fuerte“.

Previamente, el presidente chino, Xi Jinping, declaró que solo aquellos que son capaces de luchar pueden detener las batallas, y que solo los que están preparados para la guerra no tienen que recurrir a ella.

En vísperas del 95.º aniversario de la fundación del Ejército chino, que se celebrará el 1 de agosto, el líder del gigante asiático subrayó la necesidad de seguir aplicando la estrategia de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas mediante la formación de personal competente en la nueva era.

Las declaraciones de las autoridades y de los militares chinos se producen en medio de las tensiones en torno de Taiwán, que se agudizaron luego de que The Financial Times reportara la semana pasada

que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, planea viajar en agosto a la isla, que China considera como parte de su territorio.

La demócrata inicia este viernes una gira por Asia, durante la cual visitará Japón, Corea del Sur, Malasia y Singapur, aunque no se sabe si hará una parada en Taiwán.

Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, y el gigante asiático ha afirmado en repetidas ocasiones que el país norteamericano no debe mantener contactos oficiales con Taipéi ni suministrarle armas, advirtiendo que los militares chinos “no se quedarán de brazos cruzados”.

Por su parte, Taiwán realizó esta semana simulacros masivos de ataque aéreo tras las reiteradas advertencias de Pekín de represalias por la visita de Pelosi.

Al mismo tiempo, las autoridades de la isla iniciaron la segunda fase del ejercicio militar anual Han Kuang con fuego real para poner a prueba la preparación de sus fuerzas en materia de defensa aérea,

preservación de la capacidad de combate y capacidad de contraataque para repeler un hipotético ataque de la China continental.

Taiwán “tendrá que soportar la ira de Pekín” si Nancy Pelosi sigue adelante con su visita a la isla, advierten analistas

Publicado:
La semana pasada se reportó que la demócrata estadounidense tiene previsto viajar en agosto a Taiwán, que China considera como parte de su territorio, lo que ha aumentado las tensiones entre Pekín y Washington.
Taiwán "tendrá que soportar la ira de Pekín" si Nancy Pelosi sigue adelante con su visita a la isla, advierten analistas

Taiwán tendrá que lidiar con el impacto político y de seguridad si la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi —que ocupa el tercer cargo más importante en la jerarquía del poder político de EE.UU.—,

sigue adelante con su intención de visitar la isla autogobernada, según declararon este jueves varios analistas a South China Morning Post.

La semana pasada, The Financial Times reportó que la demócrata estadounidense tiene previsto viajar en agosto a Taiwán, que China considera como parte de su territorio, lo que ha aumentado las tensiones entre Pekín y Washington.

Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, y el gigante asiático ha afirmado en repetidas ocasiones que el país norteamericano no debe mantener contactos oficiales con Taipéi ni suministrarle armas, advirtiendo que los militares chinos “no se quedarán de brazos cruzados”.

“La ira de Pekín”

En ese contexto, los expertos taiwaneses señalaron que el viaje de la legisladora ha creado un dilema para las autoridades de la isla. “Sería extremadamente difícil para el Gobierno de la presidenta Tsai Ing-wen rechazar la oferta de Pelosi de visitarnos, dada [su posición en la política estadounidense]

y que desde hace tiempo es conocida por su apoyo a Taiwán”, apuntó Wang Kung-yi, director de la Sociedad de Estudios Estratégicos Internacionales de Taiwán.

Asimismo, indicó que la visita también mostraría la capacidad del Partido Progresista Democrático de la líder de la isla para fortalecer los lazos con EE.UU., y como resultado impulsar sus posibilidades en las elecciones del Gobierno local en noviembre.

“Pero si Pelosi realiza la visita, el Gobierno de Tsai tendrá que soportar la ira de Pekín, que ya ha amenazado con tomar medidas contundentes [si se lleva a cabo la visita]”, advirtió Wang.

¿Un aumento de la presión militar?

A su vez, Chieh Chung, investigador de la Fundación de Política Nacional, con sede en Taipéi, apuntó que es probable que Pekín aumente la presión militar sobre la isla durante la visita de la legisladora estadounidense.

“La posible acción incluye el envío de múltiples aviones de combate a través de la línea que separa el estrecho de Taiwán”, apuntó el especialista, señalando que esto es lo que sucedió cuando Keith Krach visitó Taiwán en 2020 siendo subsecretario de Estado.

Al mismo tiempo, destacó que el Ejército Popular de Liberación chino (EPL) también podría enviar buques de guerra a través de la línea divisoria, realizar simulacros con fuego real cerca de la costa sur de Taiwán

probar misiles cerca de las islas Pratas, controladas por Taipéi, en el mar de la China Meridional,

para mandar un mensaje durante la visita. También podría desplegar drones de ataque cerca de los puestos militares taiwaneses en las islas de Kinmen y Matsu.

“Pero es menos probable que el EPL lleve a cabo alguna acción cerca de Pelosi”, dado que eso podría desencadenar un conflicto involuntario con EE.UU., añadió.

Mientras, Julian Kuo, comentarista político y exlegislador del Partido Progresista Democrático taiwanés, dijo que es muy probable que Pelosi siga adelante con la visita como una forma de promocionarse a sí misma y al Partido Demócrata de EE.UU. antes de las elecciones de mitad de mandato en noviembre.

Agregó que ese podría ser el caso, especialmente teniendo en cuenta las críticas que han recibido el presidente Joe Biden y los demócratas por parte de los republicanos, que los acusan de ser débiles en la defensa de los intereses estadounidenses frente al expansionismo chino.

“Pero si viene, el impacto en Taiwán será mayor que en EE.UU.”, subrayó Kuo.

La Casa Blanca estaría trabajando discretamente en clarificarle a Nancy Pelosi los riesgos de su viaje a Taiwán

Publicado:
La semana pasada, Joe Biden comentó que considera que los militares del país se oponen a la idea de que Pelosi visite la isla.
La Casa Blanca estaría trabajando discretamente en clarificarle a Nancy Pelosi los riesgos de su viaje a Taiwán

La Administración de Joe Biden trabaja discretamente en clarificarle a la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, los riesgos que podría presentar su posible visita a Taiwán, según reportó este miércoles la CNN.

De acuerdo con las personas consultadas por el medio, Pelosi fue advertida la semana pasada, durante una reunión con funcionarios de la Casa Blanca y el Pentágono, sobre el aumento de las tensiones en la región en donde se encuentra Taiwán.

Asimismo, Washington ha compartido sus preocupaciones con la legisladora no solo sobre su seguridad durante el viaje, sino también sobre cómo China podría responder a una visita de tan alto perfil.

La semana pasada, Joe Biden comentó que considera que los militares del país se oponen a la idea de que Pelosi visite la isla.

“Yo creo que los militares piensan que no es una buena idea ahora mismo, pero no sé cuál es el estado de la cuestión”, expresó.

Por otra parte, los funcionarios del Ejército estadounidense informaron a AP que, en caso de que Pelosi viaje a Taipéi, la presencia de las Fuerzas Armadas norteamericanas aumentará en la región del Indo-Pacífico.

Según las fuentes de la agencia, probablemente sea necesario utilizar aviones de combate, barcos y otros sistemas militares para brindar anillos de protección a la comitiva durante su vuelo y su estadía en la isla.

Además, los militares también tendrían que estar preparados para cualquier incidencia, incluso un accidente, ya sea en el aire o en tierra, por lo que Washington deberá tener equipos de rescate en las inmediaciones.

“Los militares chinos no se quedarán de brazos cruzados”

A su vez, el Ministerio de Defensa de China advirtió este martes que los militares del país “no se quedarán de brazos cruzados” si se realiza la mencionada visita.

Pekín “ha manifestado repetidamente su firme oposición” al viaje a la isla de la “‘número tres’ del Gobierno estadounidense”, afirmó durante una conferencia de prensa el portavoz ministerial, Tan Kefei.

El funcionario señaló que el viaje violaría el principio de una sola China, “poniendo en grave peligro la soberanía y la integridad territorial” del país.

También afirmó que “causará inevitablemente un daño muy grave a las relaciones entre ambos países, y conducirá a una mayor escalada de la tensión en el estrecho de Taiwán”.

“Si la parte estadounidense se empeña en salirse con la suya, los militares chinos no se quedarán de brazos cruzados y tomarán medidas contundentes para frustrar cualquier injerencia de fuerzas externas o intentos secesionistas de ‘independencia de Taiwán’.

Además, defenderán con decisión la soberanía nacional y la integridad territorial”, concluyó.

En esa misma línea, Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, subrayó que el gigante asiático ha dejado claro reiteradamente su firme oposición a ese viaje.

“Estamos totalmente preparados para cualquier eventualidad”, declaró el vocero, e insistió en que, si se mantienen los planes de la visita,

“la parte china tomará medidas firmes y enérgicas” para defender su soberanía y la integridad territorial del país.

El pasado sábado, The Financial Times reportó que la hipotética visita de la legisladora a Taiwán podría tener lugar en agosto, tras haber cancelado en abril una primera fecha de viaje por haberse contagiado de coronavirus.

Reportes de prensa sostienen que EE.UU. teme que China imponga una zona de exclusión aérea sobre Taipéi si la visita se lleva a cabo.

En caso de concretarse el viaje de Pelosi, que ocupa el tercer cargo más importante en la jerarquía del poder político de EE.UU. –después del presidente y el vicepresidente–,

sería  la represente política estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán desde 1997.

“Aumentaría el riesgo de un conflicto militar”: Así podría ser la respuesta militar de China si Pelosi realiza su visita a Taiwán

Publicado:
Desde el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. indicaron que no han sabido de “una decisión, ni un anuncio” sobre el posible viaje de Pelosi a Taiwán.
"Aumentaría el riesgo de un conflicto militar": Así podría ser la respuesta militar de China si Pelosi realiza su visita a Taiwán

Expertos militares chinos han evaluado cómo podría ser la respuesta del país ante la planeada visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

“Si Pelosi sigue adelante con su visita, EE.UU. ciertamente se preparará para responder militarmente a una posible respuesta militar china”, comentó a CNN Shi Yinghogn, profesor de la Universidad Renmin, en China, quien aseguró que la situación entre ambos países “será muy tensa”.

Por su parte, el especialista naval Li Jie mencionó a South China Morning Post que “el plan de Pelosi de visitar Taiwán está aumentando el riesgo de un conflicto militar” entre los Ejércitos estadounidense y chino,

debido a que “la China de hoy es muy diferente de la de mediados de la década de 1990”, refiriéndose a la última crisis que tuvo lugar entre 1995 y 1996,

cuando Washington desplegó dos grupos de ataque de portaaviones en el estrecho de Taiwán después de que Pekín lanzara proyectiles en aguas alrededor de la isla, en respuesta a la visita a EE.UU. por parte del entonces mandatario taiwanés, Lee Teng-hui.

“El Ejército estadounidense afirmó que podría enviar portaaviones para escoltar a Pelosi si fuera necesario, pero el EPL [Ejército Popular de Liberación de China] de hoy posee dos portaaviones activos,

es demasiado arriesgado para cualquiera de las partes desplegar los barcos gigantes en la vía navegable”, indicó.

“Pekín tiene tremendos medios para empujar a Pelosi a renunciar a su plan”, señaló el catedrático de la Universidad de Ciencias Políticas y Derecho de Shanghái, Ni Lexiong.

“En términos de opciones militares, por ejemplo, el EPL podría anunciar una zona de exclusión aérea y una zona de navegación restringida para ejercicios militares cerca del estrecho de Taiwán, lo que obligaría a la aeronave de Pelosi a desviarse si insiste en visitar” la isla, aseveró.

“El EPL puede movilizar una cierta cantidad de buques de guerra y aeronaves para patrullar tanto el estrecho de Taiwán como las costas orientales [de Taiwán],

porque el Ejército estadounidense podría organizar que Pelosi aterrice en la isla en un buque de guerra que parta de la base naval estadounidense en Okinawa [Japón]”, subrayó una fuente a South China Morning Post.

Sin embargo, precisó que China prefiere utilizar su diplomacia para tratar de convencer a EE.UU. de que Pelosi cancele su visita, reiterando que el uso de la fuerza militar es un último recurso.

Por su parte, el coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, declaró este miércoles que no ha sabido de “una decisión, ni un anuncio” sobre el posible viaje de Pelosi a Taiwán.

Destacó que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. “toma sus propias decisiones sobre el viaje”, mientras que el sector de la Defensa le proporciona “hechos, análisis, contexto y realidades geopolíticas que pueda enfrentar”.

The Financial Times reportó que la hipotética visita de Nancy Pelosi a Taiwán podría tener lugar en agosto, tras haber cancelado en abril una primera fecha de viaje por haberse contagiado de coronavirus.

Este martes, el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Tan Kefei, advirtió que los militares del país “no se quedarán de brazos cruzados” si se realiza la mencionada visita, ya que su país “ha manifestado repetidamente su firme oposición” al viaje a la isla de la “‘número tres’ del Gobierno estadounidense”

El portaaviones USS Ronald Reagan se dirige hacia Taiwán en medio de tensiones por la posible visita de Pelosi a la isla

Publicado:
Previamente, funcionarios del Ejército estadounidense señalaron que podrían aumentar su presencia militar en la región del Indo-Pacífico, con aviones y barcos, de concretarse el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes.
El portaaviones USS Ronald Reagan se dirige hacia Taiwán en medio de tensiones por la posible visita de Pelosi a la isla

El portaaviones estadounidense USS Ronald Reagan y su grupo de ataque, que incluye un destructor y un crucero de misiles guiados,

zarparon de Singapur este lunes en dirección noreste hacia el mar de la China Meridional, según la información proporcionada por el ‘think tank’ South China Sea Strategic Probing Initiative.

Se produce en medio del aumento de tensiones entre EE.UU. y China en torno a la posible visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

El Ejército estadounidense de momento no ha revelado el destino final de la flota, pero la ruta llevaría al grupo de portaaviones al estrecho de Taiwán si continúa en la misma dirección.

Previamente, funcionarios del Ejército del país norteamericano citados por AP informaron que, de concretarse el viaje de la legisladora, podrían aumentar su presencia militar en la región del Indo-Pacífico.

Según las fuentes consultadas por la agencia, probablemente sea necesario utilizar aviones de combate, barcos y otros sistemas militares para brindar anillos de protección a la comitiva durante su vuelo y su estadía en la isla.

Por su parte, Joe Biden comentó la semana pasada que considera que los militares del país se oponen a la idea de que Pelosi visite la isla. “Yo creo que los militares piensan que no es una buena idea ahora mismo, pero no sé cuál es el estado de la cuestión”, expresó.

Postura de China

El Ministerio de Defensa de China advirtió este martes que los militares del país “no se quedarán de brazos cruzados” si se realiza la mencionada visita.

Pekín “ha manifestado repetidamente su firme oposición” al viaje a la isla de la “‘número tres’ del Gobierno estadounidense”, afirmó durante una conferencia de prensa el portavoz ministerial, Tan Kefei.

En esa misma línea, Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, subrayó que el gigante asiático ha dejado claro reiteradamente su firme oposición a ese viaje.

“Estamos totalmente preparados para cualquier eventualidad”, declaró el vocero, e insistió en que, si se mantienen los planes de la visita,

“la parte china tomará medidas firmes y enérgicas” para defender su soberanía y la integridad territorial del país.

El pasado sábado, The Financial Times reportó que la hipotética visita de la legisladora a Taiwán podría tener lugar en agosto, tras haber cancelado en abril una primera fecha de viaje por haberse contagiado de coronavirus

En caso de concretarse el viaje de Pelosi, que ocupa el tercer cargo más importante en la jerarquía del poder político de EE.UU. –después del presidente y el vicepresidente–, sería la represente política estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán desde 1997.

“Los militares chinos no se quedarán de brazos cruzados” si Nancy Pelosi visita Taiwán

Publicado:
El Ministerio de Defensa del país asiático exigió a Washington que “tome medidas prácticas para cumplir su compromiso de no apoyar la ‘independencia de Taiwán'”, y que no organice el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU.
"Los militares chinos no se quedarán de brazos cruzados" si Nancy Pelosi visita Taiwán

Los militares chinos “no se quedarán de brazos cruzados” si la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, visita Taiwán, según advirtió este martes el Ministerio de Defensa del gigante asiático.

Pekín “ha manifestado repetidamente su firme oposición” a la visita a la isla de la “‘número tres’ del Gobierno estadounidense”, afirmó durante una conferencia de prensa el portavoz ministerial, Tan Kefei.

Además, señaló que el viaje violará el principio de una sola China, “poniendo en grave peligro la soberanía y la integridad territorial” del país,

así como “causará inevitablemente un daño muy grave a las relaciones entre ambos países, y conducirá a una mayor escalada de tensión en el estrecho de Taiwán”.

Asimismo, el vocero indicó que Pekín exige a Washington que “tome medidas prácticas para cumplir su compromiso de no apoyar la ‘independencia de Taiwán’, y que no organice la visita de Pelosi” a la isla.

“Si la parte estadounidense se empeña en salirse con la suya, los militares chinos no se quedarán de brazos cruzados;

 Tomarán medidas contundentes para frustrar cualquier injerencia de fuerzas externas o intentos secesionistas de ‘independencia de Taiwán’,

y defenderán con decisión la soberanía nacional y la integridad territorial”, concluyó.

El pasado sábado, The Financial Times reportó que la hipotética visita de la legisladora a Taiwán podría tener lugar en agosto, tras haber cancelado en abril una primera fecha de viaje por haberse contagiado de coronavirus.

Reportes de prensa sostienen que EE.UU. teme que China imponga una zona de exclusión aérea sobre Taiwán en caso de que el viaje se lleve a cabo.

Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, subrayó este lunes que Pekín ha dejado en claro reiteradamente su firme oposición a esa visita.

“Estamos totalmente preparados para cualquier eventualidad”, declaró el diplomático chino.

E insistió en que, si se mantienen los planes de la visita, “la parte china tomará medidas firmes y enérgicas” para defender su soberanía y la integridad territorial del país.

Taiwán realiza simulacros masivos de ataque aéreo tras las reiteradas advertencias de China de represalias por la visita de Nancy Pelosi a la isla

Publicado:
La hipotética llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. podría tener lugar en agosto, tras la cancelación de un primer viaje previsto para abril, tras contagiarse de coronavirus.
Taiwán realiza simulacros masivos de ataque aéreo tras las reiteradas advertencias de China de represalias por la visita de Nancy Pelosi a la isla

Las sirenas antiaéreas han sonado este lunes en Taipéi, mientras las fuerzas de defensa de Taiwán realizaban ejercicios de defensa,

en el contexto de un posible ataque chino tras las reiteradas advertencias por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a la isla.

Las calles de Taipéi quedaron desiertas: los locales comerciales cerraron y la gente se dirigió a los refugios o se les dijo que permanecieran en sus casas,

mientras sonaban las sirenas de defensa antiaéreas y se enviaban mensajes de texto de “alerta de misiles”, como parte de un simulacro general en caso de un ataque inminente por parte de Pekín.

Al mismo tiempo, las autoridades de la isla iniciaron la segunda fase del ejercicio militar anual Han Kuang con fuego real para poner a prueba la preparación de sus fuerzas en materia de defensa aérea,

preservación de la capacidad de combate y capacidad de contraataque para repeler un hipotético ataque de la China continental. El simulacro durará 5 días y contará con la participación de todos los cuerpos y ramas de las Fuerzas Armadas taiwanesas y de los reservistas.

El diario británico The Financial Times reportó que la hipotética visita de Pelosi a Taiwán podría tener lugar en agosto, tras la cancelación de un primer viaje previsto para abril, tras contagiarse de coronavirus.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha intensificado sus advertencias a Estados Unidos para que no permitiera a Pelosi visitar la isla, alegando que este viaje podría tener “graves consecuencias” para Washington.

“La parte china ha dejado claro a Estados Unidos en muchas ocasiones que se opone firmemente a la visita de la presidenta Pelosi a Taiwán.

Estamos totalmente preparados”, comunicó este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian. “Si la parte estadounidense insiste en realizar la visita, la parte china tomará medidas firmes y fuertes para salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial.

EE.UU. debe asumir toda la responsabilidad por cualquier consecuencia grave que se derive de ello”, añadió.

El Pentágono ha expresado su preocupación por que el viaje de Pelosi pueda intensificar las tensiones, ya de por sí elevadas, entre Washington y Pekín, y el presidente Joe Biden también se ha pronunciado al respecto:

“Yo creo que los militares piensan que no es una buena idea ahora mismo, pero no sé cuál es el estado de la cuestión”, dijo el mandatario.  

De igual forma, cabe resaltar que varias delegaciones estadounidenses de alto nivel han visitado constantemente Taiwán durante el último año, a medida que se intensifican las tensiones.

Seis congresistas estadounidenses realizaron una visita sorpresa a la isla en abril, siendo los funcionarios de más alto nivel de ese país que han visitado Taiwán en años.

Sin embargo, la posición de Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes la convertiría en una de las funcionarias de más alto nivel en realizar una visita diplomática a la isla, según destacó Fox News, ya que ningún presidente de la Cámara ha visitado Taiwán desde Newt Gingrich, en 1997.

China confirma sus advertencias de “graves consecuencias” ante la posible visita de Nancy Pelosi a Taiwán

Publicado:
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China advirtió que Estados Unidos deberá asumir toda la responsabilidad “por cualquier consecuencia grave” que se derive de la anunciada visita.
China confirma sus advertencias de "graves consecuencias" ante la posible visita de Nancy Pelosi a Taiwán

Este lunes, en una conferencia de prensa ordinaria, Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, confirmó advertencias previas acerca de las graves consecuencias que tendría la anunciada visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

Al ser preguntado sobre la veracidad de la información divulgada a ese respecto el sábado por el Financial Times, y si podría haber una posible respuesta militar por parte de Pekín,

Zhao respondió que la parte china ha dejado en claro reiteradamente su firme oposición a esa visita.

“Estamos totalmente preparados para cualquier eventualidad”, dijo el diplomático chino.

E insistió en que si se mantienen los planes de la visita, “la parte china tomará medidas firmes y enérgicas” para defender su soberanía y la integridad territorial del país.

Así mismo, dijo que los Estados Unidos deberán asumir toda la responsabilidad “por cualquier consecuencia grave” que se derive de la anunciada visita de Pelosi.

The Financial Times reportó que la hipotética visita de la legisladora a Taiwán podría tener lugar en agosto, tras haber cancelado en abril una primera fecha de viaje por haberse contagiado de coronavirus.

Reportes de prensa sostienen que EE.UU. teme que China imponga una zona de exclusión aérea sobre Taiwán en caso de que el viaje se lleve a cabo.

Taiwán inicia ejercicios militares con fuego real y participación de todos los cuerpos y ramas de sus Fuerzas Armadas

Publicado:

Según las autoridades de la isla, el objetivo de los simulacros es poner a prueba la preparación de las fuerzas taiwanesas para repeler un hipotético ataque de Pekín.
Taiwán inicia ejercicios militares con fuego real y participación de todos los cuerpos y ramas de sus Fuerzas Armadas

Las autoridades taiwanesas iniciaron este lunes la segunda fase del ejercicio militar anual Han Kuang con fuego real para poner a prueba la preparación de sus fuerzas en materia de defensa aérea,

preservación de la capacidad de combate y capacidad de contraataque para repeler un hipotético ataque de la China continental, según anunció el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán.

El simulacro durará cinco días y contará con la participación de todos los cuerpos y ramas de las Fuerzas Armadas taiwanesas y de los reservistas.

Las maniobras comenzaron con el despliegue de los cazas estacionados en la parte occidental de la isla a una base aérea en el condado montañoso oriental de Hualien con el objetivo de mantener la preparación para el combate en caso de que los aeródromos de la costa occidental quedaran inoperativos.

El avión de transporte Lockheed C-130 Hercules trasladó hasta allí al personal de mantenimiento de los cazas, junto con las piezas de repuesto y el equipo correspondiente, recoge la Agencia Central de Noticias de la isla (CNA).

Los ejercicios también incluirán el despliegue de vehículos móviles de radar militar y buques de guerra, así como la preparación de las fuerzas taiwanesas en las islas periféricas.

Por su parte, la líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, supervisará este martes un simulacro marítimo a gran escala al este de la isla a bordo de un destructor de misiles guiados de la clase Kee Lung.

Está previsto que en la maniobra participen más de 20 aeronaves y buques de guerra, entre ellos los cazas F-CK-1 Ching-Kuo, Dassault Mirage 2000 y F-16V Block 20, las fragatas clase Chi Yang y clase Cheng Kung, los submarinos clase Chien Lung y las corbetas clase Tuo Chiang, entre otros.

Al mismo tiempo, este lunes comenzó el ejercicio antiaéreo de cuatro días Wan’an para civiles. Las sirenas aéreas marcaron su inicio a las 13:30 horas (hora local) en el norte de Taiwán.

En el centro de la isla tendrá lugar el 26 de julio, en el sur el 27 de julio y al día siguiente en la parte oriental y las islas periféricas. Tras la alarma y un mensaje de texto, todos los residentes,

incluidos los automovilistas, deben abandonar las calles y pasar media hora en refugios y habitaciones, con las ventanas cerradas y las luces apagadas.

Japón advierte sobre un creciente riesgo para la seguridad regional y global por la situación en Ucrania y Taiwán

Publicado:
En su libro blanco anual de defensa, Tokio expresa preocupación por el aumento de la “cooperación política y militar” entre Moscú y Pekín.
Japón advierte sobre un creciente riesgo para la seguridad regional y global por la situación en Ucrania y Taiwán

En su libro blanco anual de defensa, publicado este viernes, Japón formuló una advertencia sobre las medidas para la defensa de Taiwán, al tiempo que destacó un creciente riesgo para la seguridad regional y global como repercusión del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El documento, que fue aprobado por el gabinete del primer ministro Fumio Kishida, menciona como una “fuerte preocupación de seguridad” el aumento en la “cooperación política y militar” entre Moscú y Pekín,

la acumulación de poderío militar por parte de China, sus actividades en zonas cercanas a Japón y la “modernización y diversificación” de sus capacidades nucleares y misilísticas.

“Rusia ha tomado medidas para fortalecer la cooperación con China, como la realización de vuelos conjuntos de bombarderos y la navegación conjunta de buques de guerra,

que involucran a los ejércitos ruso y chino, así como otras para presentar dicha cooperación militar como ‘coordinación estratégica‘”, reza el documento.

Tokio también advirtió que el conflicto entre Rusia y Ucrania puede enviar el mensaje equivocado “de que se permiten cambios unilaterales y por la fuerza en el status quo en otras regiones”.

En este sentido, acusó directamente a Pekín de buscar “cambiar mediante la coerción el status quo en el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional”,

destacando la importancia de estabilizar la situación “para la seguridad de Japón” y la necesidad de “monitorearla de cerca en cooperación con la comunidad internacional”.

La publicación del libro blanco coincidió con los preparativos del gobierno para proceder a una revisión de la estrategia de seguridad nacional del país.

Por su parte, China criticó duramente la postura de Japón, a cuyo gobierno señala de hacer “acusaciones” sin fundamento y de “difamar” sus políticas de defensa, y lo instó a dejar de exagerar las amenazas a la seguridad de la región para justificar su fortalecimiento militar.

“El nuevo libro blanco de defensa de Japón hace acusaciones infundadas y difama la política de defensa, el desarrollo militar normal y las actividades marítimas legítimas, exagerando la llamada ‘amenaza de China’,

e interfiere en los asuntos internos de China sobre el tema de Taiwán”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, en una conferencia de prensa regular.

Pekín ha rechazado en repetidas ocasiones todo acercamiento a Taiwán por parte de otras naciones, advirtiendo que hacerlo constituye una intromisión en los asuntos del país.

EE.UU. podría enfrentar una “recesión profunda e inmediata” si se interrumpe el suministro de chips desde Taiwán

Publicado:
La secretaria de Comercio de la nación norteamericana dijo que, para evitar una crisis, es necesario que el país incremente su producción local de chips.
EE.UU. podría enfrentar una "recesión profunda e inmediata" si se interrumpe el suministro de chips desde Taiwán

La dependencia de EE.UU. de los chips provenientes de Taiwán podría causar una “recesión profunda e inmediata” al país si el suministro se viera interrumpido, aseguró la secretaria de Comercio de la nación norteamericana, Gina Raimondo.

“Si nos permitimos pensar en un escenario en el que EE.UU. deja de tener acceso a los chips que actualmente se fabrican en Taiwán, es un escenario aterrador“, manifestó la funcionaria el miércoles 20 de julio,

advirtiendo que esa “incapacidad” afecta la producción de equipo militar indispensable para “protegernos”.

Por eso, afirmó que es necesario que aumente la producción local de chips para no ser “dependientes de otros países”.

En ese sentido, explicó que aunque muchos de los chips que EE.UU. utiliza son diseñados en el país, el 90 % se compra a Taiwán, donde se fabrican semiconductores de vanguardia.

“Esto representa un riesgo para la seguridad nacional, ya que esos chips tienen una amplia gama de aplicaciones, entre ellas, las militares”, insistió la secretaria de Comercio.

“No puede existir la industria biotecnológica, la inteligencia artificial, la computación cuántica o realmente cualquier otra innovación sin semiconductores.

Los semiconductores son una tecnología fundamental, necesaria para el desarrollo de cualquier otra industria basada en la innovación”, concluyó Raimondo.

Ante esta situación, el Congreso estadounidense se prepara para discutir un proyecto de ley enfocado en la construcción de plantas especializadas en la fabricación de chips con una inversión de más de 50.000 millones de dólares.

La iniciativa debe ser aprobada en ambas cámaras.

Jinete Cabalgando 1

4. Entonces salió otro caballo, rojo; al que lo montaba se le concedió quitar de la tierra la paz para que se degollaran unos a otros; se le dio una espada grande. Apocalipsis 6

CUMPLIMIENTO

Por favor usen el Carisma del Discernimiento

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/

La Armada de EE.UU. acelera el desarrollo de buques no tripulados para acortar la brecha ante China

Publicado:
Se estima que para 2045 las fuerzas navales estadounidenses dispongan de 150 grandes buques de superficie y submarinos no tripulados.
La Armada de EE.UU. acelera el desarrollo de buques no tripulados para acortar la brecha ante China

La Armada estadounidense se propone acelerar el desarrollo y la integración de buques no tripulados para hacer frente a la creciente flota de China, informa AP.

La participación de las cuatro mayores naves no tripuladas estadounidenses en los ejercicios navales en el Océano Pacífico, este verano, podría contribuir a los planes de la Armada de EE.UU.

de aumentar el número de sus drones para reducir la brecha con Pekín, que sigue mejorando su flota al desarrollar e integrar tecnologías más avanzadas.

Se espera que las tecnologías para drones se integren en los próximos años con cruceros, submarinos y portaaviones tradicionales, con el fin de crear una flota no tripulada conectada en red.

Según James Holmes, profesor de la Escuela de Guerra Naval de Newport, la Armada cree que estas tecnologías ayudarán a lograr tres claves del éxito militar:

alcance de armas, reconocimiento, mando y control.

“La mayor ventaja de los buques robóticos es que podrían construirse a un costo inferior al de los buques de guerra convencionales, ya que la Armada intenta seguir el ritmo de China y Rusia”, dijo Loren Thompson, analista de defensa del Instituto Lexington.

De acuerdo con AP, mientras que los grandes barcos robóticos de superficie, tipo Sea Hawk, Sea Hunter, Nomad y Ranger, han mostrado sus prestaciones en los ejercicios multinacionales RIMPAC, ahora ya se pueden ver resultados prometedores de naves más pequeñas.

Una de ellas es Saildrone, barco de vela capaz de operar de forma autónoma durante meses.

Se espera que unos 100 drones sean desplegados por EE.UU. y sus socios internacionales para el próximo verano.

Además, según las estimaciones del jefe de operaciones navales de EE.UU., almirante Mike Gilday, en total la Armada desplegaría 150 grandes buques de superficie y submarinos no tripulados para el año 2045.

Sin embargo, debido a una serie de fracasos previos en esa construcción, que han incluido problemas con la propulsión o el sistema de lanzamiento de aviones, para crear una flota de drones deberá antes ganarse la Armada las simpatías del Congreso,

que al parecer no tiene prisa por financiar nuevos programas.

La representante demócrata Elaine Luria afirma que se necesita mucha investigación y desarrollo para convencer al Congreso de que invierta en esta idea.

“No podemos destinar todos los recursos [a los barcos robóticos], con un historial de 20 años de programas de naves fallidos”, dijo.

La preocupación de la Armada estadounidense se acentúa por los recientes éxitos militares de Pekín.

A principios de este verano, el primer buque no tripulado chino con inteligencia artificial y de fabricación nacional completó su primera prueba en aguas abiertas.

 Según estimaciones, sus características proporcionarían nuevas tácticas para la guerra naval:

Puede ser desplazado a zonas de combate de alto riesgo, con el fin de llevar a cabo misiones de reconocimiento, antisubmarinas, antiaéreas o antibuques.

Un grupo tal de barcos robóticos puede operar en posiciones de avanzada o reconocimiento, proteger zonas costeras o formar parte de una flotilla de embarcaciones de guerra convencionales.

Además, pueden desplazarse individualmente en zonas alejadas y realizar operaciones distribuidas, por lo que los enemigos tendrían dificultades para eliminarlos uno por uno, o también formarse en enjambre para destruir las posiciones enemigas.

“Las decisiones de la OTAN apuntan a propiciar las condiciones para que pueda darse una guerra nuclear”

Publicado:
“La alianza de Rusia con China, Irán y Venezuela se ha visto favorecida por las decisiones de la OTAN”, opina el diputado venezolano Julio Chávez en ‘Entrevista’, de RT.
¿Cómo han impactado las sanciones contra Rusia en la economía mundial?
¿Se iniciará un proceso de recuperación de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia tras la elección de Gustavo Petro como presidente?
¿Por qué en algunos países se han creado escuadrones para perseguir a migrantes venezolanos?

1.10 – cumbre de la OTAN en junio 2022
4.30 – déficit de energía en la economía mundial
5.30 – reservas energéticas de Venezuela
9.00 – las decisiones de la OTAN y una posible guerra nuclear
13.10 – alianza de Rusia con China, Irán y Venezuela
16.30 – Gustavo Petro, presidente de Colombia
21.00 – manipulación del tema de la migración venezolana

EE.UU., Reino Unido y Finlandia realizan ejercicios militares conjuntos

Publicado:
Las maniobras de cuatro días se centraron en el desarrollo de los procedimientos de mando y control y en la realización de ejercicios tácticos mediante una combinación de pruebas de tiro en vivo y de fogueo y operaciones urbanas.
RAF Chinook

Esta semana tuvieron lugar en Niinisalo, en el oeste de Finlandia, los ejercicios Vigilant Fox con la participación de más de 750 militares británicos, estadounidenses y del país anfitrión, informa el Ministerio de Defensa británico.

Unidades de los tres países llevaron a cabo operaciones ofensivas y defensivas, incluidos asaltos en helicóptero, aterrizajes encubiertos y redadas con poca antelación utilizando helicópteros Black Hawk estadounidenses, NH-90 finlandeses y Chinook británicos.

Las maniobras de cuatro días fueron valoradas positivamente por los comandantes de las unidades correspondientes.

Stephen Boyle, agregado de Defensa en la Embajada del Reino Unido en Helsinki destacó que las tropas británicas recibieron una “cálida bienvenida” en el país nórdico y afirmó que,

“a medida que Finlandia avanza hacia la plena integración en la OTAN, seguiremos buscando oportunidades como esta para mostrar nuestra solidaridad con Finlandia, aprender unos de otros y mejorar nuestra capacidad de operar juntos”.

En mayo Finlandia anunció que solicitará su adhesión a la Alianza Atlántica, rompiendo con esta decisión con ocho décadas de no alineamiento.

El 29 de junio, Finlandia y Suecia, que también decidió adherirse al bloque militar, recibieron las invitaciones oficiales a formar parte de la organización.

Sin embargo, ambos países tendrán que esperar varios meses para que todos los integrantes de la alianza ratifiquen los protocolos de adhesión.

Xi Jinping ordena fortalecer el Ejército de China mediante la capacitación de “personal competente en la nueva era”

Publicado:
Según el jefe de Estado, el mundo ha entrado en “un periodo de turbulencia y transformación” que inevitablemente afecta la seguridad nacional.
Xi Jinping ordena fortalecer el Ejército de China mediante la capacitación de "personal competente en la nueva era"

El presidente de China, Xi Jinping, señaló la necesidad de fortalecer el Ejército del país mediante la capacitación de “personal competente en la nueva era”, informó este viernes Xinhua.

En una sesión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, el mandatario instó a hacer esfuerzos para aprovechar mejor el papel del personal militar competente en el proceso de creación de un “Ejército fuerte”.

“La estrategia de fortalecer el Ejército mediante recursos humanos excelentes tiene un gran significado para lograr el objetivo del Partido del desarrollo militar en la nueva era, y para convertir las Fuerzas Armadas Populares en un Ejército de clase mundial”, declaró el presidente.

Según el jefe de Estado, el mundo ha entrado en “un periodo de turbulencia y transformación” que inevitablemente afecta la seguridad nacional, por lo que el trabajo para fomentar el talento militar debe “fortalecerse integralmente”.

Xi Jinping asimismo destacó que la comunicación y la cooperación entre el sector militar y el civil debe mejorar para integrar aún más el trabajo militar relacionado con el talento y con los esfuerzos del país para desarrollar una fuerza laboral de calidad.

Este viernes, el Ejército chino publicó el comentario: “¡Que se preparen para la guerra!”, en medio de las tensiones en torno a Taiwán,

que se agudizaron con los reportes sobre la intención de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, de viajar en agosto a la isla, que Pekín considera como parte de su territorio.

NYT: Erdogan es “un dolor de cabeza” para la Administración Biden porque “juega en ambos lados de la alambrada”

Publicado:
La reunión del presidente de un país miembro de la OTAN con Ebrahim Raisi y Vladímir Putin “choca con la narrativa occidental de un Irán y Rusia profundamente aislados”, apunta el diario.
NYT: Erdogan es "un dolor de cabeza" para la Administración Biden porque "juega en ambos lados de la alambrada"

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha convertido en “un dolor de cabeza” para el Gobierno de EE.UU., según reporta The New York Times.

“Erdogan sigue siendo una fuente de irritación sustancial para los funcionarios de la Administración Biden”, señala el diario. Entre los motivos del enfado en la Casa Blanca enumera la amenaza hecha por el mandatario turco el 18 de julio,

cuando dijo que congelaría el proceso de membresía de la OTAN de Finlandia y Suecia si ambos países faltan a sus promesas asumidas en junio de tomar medidas contra el terrorismo.

El veto de Ankara “avergonzaría profundamente” al bloque militar y al Gobierno estadounidense, que “trabajan para contrarrestar a Rusia”, apunta el medio.

Asimismo, un día después de lanzar la amenaza, Erdogan se reunió en Teherán con sus homólogos iraní, Ebrahim Raisi, y ruso, Vladímir Putin.

“Las imágenes de dos de los principales rivales de EE.UU. con Erdogan, presidente de un país miembro de la OTAN, chocaron con la narrativa occidental de un Irán y Rusia profundamente aislados”, continúa el diario.

“Capacidad limitada de Biden”

En conjunto, las acciones del líder turco y la “capacidad limitada de Biden para contenerlas resaltan la posición única de Erdogan como aliado militar que a menudo está en desacuerdo con la agenda de sus aliados occidentales”.

Según NYT, esta situación a menudo “vuelve locos” a los dirigentes estadounidenses.

“Está en nuestro equipo, pero luego hace cosas que claramente no son buenas para nuestro equipo. Y simplemente no veo que eso cambie”, opinó la exfuncionaria del Servicio Exterior del Departamento de Estado, Elizabeth Shackelford.

“Ya es suficiente”

Sin embargo, en la Casa Blanca son conscientes de que descartar por completo a Erdogan sería contraproducente. Pero en el Congreso de EE.UU.

dicen estar ya cansados de las acciones del presidente turco y podrían impedir la venta de 40 cazas F-16 a Ankara que Biden prometió en junio durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.

“Ya es suficiente”, dijo el congresista demócrata Chris Pappas. “Turquía ha jugado en ambos lados de la alambrada en Ucrania. No ha sido el aliado confiable con el que deberíamos poder contar.

Creo que la Administración Biden debe adoptar una postura más fuerte“, agregó Pappas, autor de una enmienda a un proyecto de ley aprobada la semana pasada y que dificultaría dicha venta.

El ministro de Defensa de Polonia: “Tendremos las tropas terrestres más fuertes entre los países europeos de la OTAN”

Publicado:
Actualmente, Varsovia está tratando de reponer sus reservas de armas enviadas a Ucrania.
El ministro de Defensa de Polonia: "Tendremos las tropas terrestres más fuertes entre los países europeos de la OTAN"

Polonia busca crear las fuerzas terrestres más poderosas entre los miembros europeos de la OTAN, aseguró el ministro de Defensa y vice primer ministro del país, Mariusz Blaszczak.

El alto funcionario señaló que el Ejército polaco debe ser tan numeroso y tan fuerte que su sola existencia ahuyentará al agresor,

mencionando a Rusia y Bielorrusia como adversarios potenciales que deben ser disuadidos con un ejército poderoso, según el extracto de una entrevista con la revista Sieci publicado por el medio local wPolityce.

“Estamos en primera línea, limitamos con Rusia por el norte y, de hecho, en términos militares, con Bielorrusia”, dijo Blaszczak, refiriéndose a la frontera de Polonia con la región rusa de Kaliningrado.

Los ambiciosos planes militares de Varsovia la pondrían en competencia con Alemania, que a principios de este año prometió convertir a la Bundeswehr en “el mayor ejército convencional” entre los Estados europeos de la OTAN.

“Tanto en lo que respecta a la artillería como a las fuerzas blindadas, no habrá un país más fuerte en Europa. Tendremos las tropas terrestres más fuertes entre los países europeos de la OTAN”, aseguró el ministro polaco.

Además, agregó que para protegerse de los ataques de alta precisión, Polonia ordenó en 2018 sistemas antiaéreos Patriot (de fabricación estadounidense), cuya entrega se espera este año.

También señaló que adquirirá un sistema antiaéreo de corto alcance “idéntico” al británico Sky Sabre.

Actualmente, Varsovia está tratando de reponer sus reservas de armas enviadas a Ucrania. Este sábado, Blaszczak informó que están en marcha las entregas de los “Patriots polacos”, agregando que los primeros radares ya están en el país.

“Las entregas de elementos de los Patriots polacos están en marcha, incluido el sistema IBCS y los misiles PAC-3 MSE.

Los primeros radares ya nos han llegado. Estamos construyendo constantemente un sistema polaco de defensa aérea de múltiples capas“, escribió el vice primer ministro en su cuenta de Twitter.

“Cuanto antes lo hagan, mejor”: Ministra británica de Exteriores insta a Occidente a apresurarse a suministrar armas a Taiwán

Publicado:
De acuerdo con Liz Truss, los aliados deberían “aprender las lecciones” de la operación militar rusa en Ucrania.
"Cuanto antes lo hagan, mejor": Ministra británica de Exteriores insta a Occidente a apresurarse a suministrar armas a Taiwán

La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, afirmó este martes que el Reino Unido y sus aliados deberían “aprender las lecciones” de la operación militar rusa en Ucrania

y suministrar ahora armas defensivas a Taiwán para que pueda enfrentarse a China en caso de un conflicto, informa The Independent.

“Deberíamos haber hecho esto antes, deberíamos haber suministrado armas defensivas a Ucrania antes. Tenemos que aprender esta lección para Taiwán”,

declaró en una audiencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores, señalando que “siempre hay una tendencia a esperar que no ocurran más cosas malas y esperar hasta que es demasiado tarde”.

De acuerdo con Truss, cada equipamiento que los países de Occidente envían a Kiev requiere meses de preparación, por lo que deberían proporcionar armas a Taipéi para no cometer el mismo error y “cuanto antes lo hagan, mejor”.

China amenaza con acciones militares contra Taiwán en caso de que intente independizarse

Publicado:
El embajador chino en Francia criticó las políticas beligerantes de EE.UU. en la isla, y señaló que, desde ese punto de vista, la situación en Taiwán y Ucrania sí “es comparable”.
China amenaza con acciones militares contra Taiwán en caso de que intente independizarse

Pekín usará cualquier medio, incluida la opción militar, en caso de que Taiwán decida independizarse de China, advirtió el embajador del gigante asiático en Francia, Lu Shaye, en una entrevista con el canal francés Livre Noir de YouTube.

“El Gobierno chino aboga por la reunificación pacífica” de Taiwán con China, pero las autoridades taiwanesas, con apoyo de EE.UU., insisten en la secesión, dijo Shaye.

“Eso es incompatible para nosotros y haremos todo lo posible para llevar a cabo una reunificación pacífica.

Sin embargo, si no es posible y avanzan con la llamada independencia, podemos usar cualquier medio, porque tenemos una ley contra la secesión”, aclaró.

Al ser preguntado si se puede comparar la situación de Taiwán con la de Ucrania, Lu Shaye, respondió que “no es comparable“, debido a que “la crisis ucraniana es un conflicto entre dos países soberanos, mientras que Taiwán no es una nación soberana, sino una parte integral de China”.

En cuanto a las constantes denuncias de las autoridades taiwanesas sobre la violación de la zona de identificación de defensa área de la isla por parte de aviones chinos, el embajador señaló que esas acusaciones son inconsistentes, puesto que el espacio aéreo de Taiwán es cielo del gigante asiático.

El punto de comparación entre Taiwán y Ucrania

Para Washington, el territorio insular es un “puesto de avanzada” en su estrategia contra Pekín y está usando a Taipéi como un “peón” para conseguir sus objetivos, criticó.

El diplomático chino cree que EE.UU. quiere “conservar a toda costa su hegemonía“, y por eso impulsa una guerra en Europa y busca desatar otra en Asia para contener a Rusia y China.

Desde este punto de vista, la situación en Ucrania y Taiwán sí “es comparable”, porque detrás de estos dos casos está el país norteamericano, agregó.

Shaye también afirmó que el detonante del conflicto en Ucrania fueron las “cinco fases de expansión” de la OTAN hacia el este, llevadas a cabo en las últimas décadas, llegando hasta “las puertas de Rusia”.

El jefe de la misión diplomática china en Francia recordó que antes del inicio de la operación militar rusa, Moscú en reiteradas ocasiones propuso a Occidente sentarse a negociar, pero esos llamados fueron rechazados.

Pekín aboga por una solución política al conflicto en Ucrania, pero para ello es necesario “atacar las raíces” de la crisis, dijo el entrevistado.

El conflicto “no empezó el 24 de febrero [con el operativo militar ruso], sino mucho antes” con la expansión de la OTAN, con los suministros de armamento a Kiev y las promesas de Occidente de adherir a ese país al bloque militar, explicó.

China denuncia que un avión militar estadounidense en el estrecho de Taiwán puso en peligro la paz

Publicado:
“Las acciones de EE.UU. están perturbando deliberadamente la situación regional”, señala el comunicado.
China denuncia que un avión militar estadounidense en el estrecho de Taiwán puso en peligro la paz

El portavoz del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China, Shi Yi,  denunció  que el avión militar estadounidense P-8A que voló este viernes a través del estrecho de Taiwán perturbó la situación regional y puso en peligro la paz y la estabilidad.

“Las acciones de EE.UU. están perturbando deliberadamente la situación regional y poniendo en peligro la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, y nos oponemos firmemente a ello”, señala el comunicado.

Asimismo, Shi señaló que el Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China “organizó fuerzas aéreas y terrestres para supervisar toda la operación aérea estadounidense”.

En los últimos meses, las tensiones entre Pekín y Washington parecen ir en aumento.

Desde Pekín señalaron que últimamente EE.UU. “ha estado ‘mostrando sus músculos’ a las puertas de China, reuniendo círculos antichinos e incluso armando un escándalo por la cuestión de Taiwán y poniendo a prueba la línea roja“.

Pekín considera a Taiwán como parte irrenunciable de su territorio e insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de una sola China.

La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.

Exjefe del Pentágono explica cómo China podría “poner a Taiwán de rodillas” sin disparar un solo tiro

Publicado:
Taipéi denunció este jueves otra incursión china en la zona de identificación de su defensa aérea que incluyó a 22 aviones militares.
Exjefe del Pentágono explica cómo China podría "poner a Taiwán de rodillas" sin disparar un solo tiro

Robert Gates, secretario del Departamento de Defensa de EE.UU. de 2006 a 2011, considera que hay pocas probabilidades de que China ataque a Taiwán, según declaró durante una entrevista para el pódcast ‘One Decision‘ publicada este jueves.

“Personalmente, creo que la probabilidad de una invasión a gran escala es muy baja. Los chinos nunca han llevado a cabo una operación anfibia. Sería algo como el Día D

(el desembarco en Normandía de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial), tendría que ser enorme, y requeriría mucho ablandamiento”, subrayó Gates.

Sin embargo, el exjefe del Pentágono señaló que Pekín dispone de otras medidas para “ejercer una enorme presión” sobre Taipéi “sin disparar un solo tiro“.

Según Gates, podría hacer uso de su potencial cibernético y económico. China “podría poner a Taiwán de rodillas y crear enormes incentivos para que Taiwán tenga una actitud muy diferente hacia China”, recalcó.

Mientras, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán denunció esta misma jornada la incursión de 22 aviones del Ejército Popular de Liberación de China en el suroeste de la zona de identificación de la defensa aérea de la isla (ADIZ, en inglés).

Entre las aeronaves chinas que entraron en el espacio aéreo taiwanés figuran dos bombarderos estratégicos H-6, dos Y-8 de guerra antisubmarina, dos KJ-500 de alerta temprana y control aerotransportado,

un Y-8 de guerra electrónica, diez cazas polivalentes J-16 y cinco cazabombarderos JH-7. La jornada anterior, la cartera de Defensa taiwanesa reportó sobre otra incursión en la que participaron un total de 29 aeronaves de combate chinos.

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia y se muestra firme en su determinación de defender su soberanía con un “modo de vida democrático”, mientras que Pekín considera a la isla como una provincia de la República Popular China, insistiendo en su política de una sola China y reiterando el discurso de la “reunificación” con el “errante que acabará volviendo a casa“.
  • El 12 de junio, el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, afirmó en la conferencia internacional Diálogo de Shangri-la en Singapur que Pekín está dispuesto a luchar “hasta el final” si alguien intenta separar a Taiwán. “China trabaja con el máximo esfuerzo y sinceridad para garantizar la reunificación de forma pacífica, pero en caso de secesión, China se reserva otras opciones“, aseveró Wei.

Taiwán denuncia la incursión de 29 aviones del Ejército chino en su espacio aéreo

Publicado:

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán ha denunciado la incursión este martes de 29 aviones del Ejército Popular de Liberación de China en el suroeste de la zona de identificación de defensa aérea de la isla.

Entre las aeronaves chinas que entraron en el espacio aéreo taiwanés figuran seis bombarderos estratégicos H-6, un Y-20 para el reabastecimiento aéreo, ocho cazas polivalentes J-16, cuatro aviones de combate SU-30 y cinco aviones de combate J-11, además de otros modelos.

Denis Moncada, canciller de Nicaragua: “EE.UU. utiliza la OTAN, la UE y Ucrania para amenazar la seguridad de Rusia”

Publicado:
“Las promesas que hace EE.UU. a países centroamericanos son vacías, la cooperación no se materializa”, afirma Denis Moncada, ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
¿Qué es lo que ha demostrado la ausencia de su país en la Cumbre de las Américas?
¿Cuándo y con qué fines Nicaragua puede permitir el ingreso de tropas extranjeras?
¿Es posible, según el canciller, un conflicto militar entre EE.UU. y China? Véalo en ‘Entrevista’, de RT.

Denis Moncada, ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, cree que en la actualidad la Cumbre de las Américas es “una reunión de un grupo de amigos cercanos del presidente de EE.UU.”, Joe Biden, según lo expresó durante una entrevista concedida a RT.

El canciller nicaragüense explicó que América Latina y El Caribe es una región con muchos recursos naturales, valor humano, posibilidades, desarrollo, avance e independencia,

tal y como quedó demostrado recientemente cuando su presidente, Daniel Ortega, se negó a asistir al mencionado evento político.

“América, como un continente muy rico, con mucha potencialidad de desarrollo, sí tiene mucho que ofrecer a Rusia”, continuó, asegurando que son muy importantes las relaciones con ese país eslavo, y que en América “hay mucho criterio positivo con relación a Rusia”.

Doctrina obsoleta

En su opinión, la Doctrina Monroe, que propugnaba la idea de América para los americanos, realmente significaba América para los estadounidenses, por lo que considera que para América Latina y el Caribe esa doctrina ya es obsoleta.

Moncada recordó que en noviembre del próximo año Nicaragua abandonará la Organización de los Estados Americanos (OEA) porque es un “ministerio de colonias” diseñado por EE.UU.,

un instrumento que Washington utiliza para “continuar dominando y ejerciendo mucho control e influencia en los gobiernos de América Latina y El Caribe”.

En este punto, destacó que con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se logró un “salto muy importante” en la región,

señalando que seguirá siendo así porque es un organismo que representa el sentimiento y el deseo de los países que la conforman de continuar avanzando en la unidad, en la integración, en la libertad y en la autodeterminación.

“Promesas vacías”

Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores de Nicaragua afirmó que EE.UU. hace “promesas vacías” a los países centroamericanos, porque la cooperación no se materializa, lo cual es una de las razones por las que continúan habiendo caravanas de migrantes.

“EE.UU. queriendo mantener su hegemonismo internacional utiliza la OTAN, los países de la Unión Europea, como utiliza a Ucrania, para amenazar la estabilidad, la seguridad, la vida de Rusia”, agregó,

afirmando que el objetivo de Washington es agredir a los países que defienden su soberanía y su derecho a vivir en paz y tranquilidad.

Por último, al hablar sobre China, país con el que Nicaragua restableció relaciones diplomáticas el pasado diciembre, Moncada piensa que será una relación “muy positiva, muy constructiva, de beneficio mutuo y de respeto mutuo”.

El estrecho de Taiwán no son “aguas internacionales”: China advierte a EE.UU.

Publicado:
Pekín considera a Taiwán como parte de su propio territorio y afirma que, según el derecho internacional, esto le otorga derecho sobre todo el canal
El estrecho de Taiwán no son "aguas internacionales": China advierte a EE.UU.

Este lunes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, aseveró que el estrecho de Taiwán se encuentra dentro de las aguas territoriales y la zona económica exclusiva de China,

de acuerdo por lo definido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) y la legislación nacional.

De esta manera, señaló que China tiene derechos soberanos y administrativos sobre el estrecho, negando así las afirmaciones de Estados Unidos de que el canal consiste en “aguas internacionales”, reporta South China Morning Post.

“No existe tal cosa como ‘aguas internacionales’ en la UNCLOS”, dijo Wang en Pekín. Según la UNCLOS, los países pueden reclamar como mares territoriales, sobre los que tienen plena soberanía, un área de 12 millas náuticas (22 km) desde la costa.

También pueden reclamar aguas hasta 200 millas náuticas desde la costa como zona económica exclusiva, donde tienen derecho soberano a la columna de agua y al fondo del mar, así como a los recursos, pero otros países aún tienen derecho a navegar o sobrevolar esas aguas.

La ley no incluye una definición de ‘aguas internacionales’, pero el término a menudo se usa informalmente para referirse a aguas que están más allá del mar territorial o a áreas fuera de las zonas económicas exclusivas que no pertenecen a la jurisdicción de ningún Estado.

Haciendo hincapié en la posición de Pekín de que Taiwán es una parte inseparable de China, aclaró que los mares territoriales y la zona económica exclusiva de China cubren todo el estrecho.

“China disfruta de derechos soberanos y jurisdicción sobre el estrecho de Taiwán, al tiempo que respeta los derechos legítimos de otros países en las áreas marítimas relevantes”, declaró el portavoz de la Cancillería durante la conferencia de este lunes.

Wang hizo sus comentarios en respuesta a los informes según los cuales los oficiales militares chinos han reiterado a sus homólogos estadounidenses que el estrecho de Taiwán, que tiene 220 millas náuticas en su parte más ancha, no son aguas internacionales.

El sábado, el ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, le transmitió a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, en el Diálogo de Shangri-La en Singapur, que Pekín está dispuesto a luchar “hasta el final” si alguien intenta separar a Taiwán.

El estrecho que separa la parte continental de China y Taiwán ha sido visto como un posible foco de tensión internacional. Estados Unidos, que no es signatario de la UNCLOS, mantiene una presencia militar de buques y aviones de guerra en el área.

Además, el Ejército norteamericano envía regularmente sus embarcaciones cerca de islas y arrecifes controlados por China en el disputado mar de China Meridional.

Bashar al-Assad explica por qué Siria apoya las acciones de Rusia en Ucrania

Publicado:
El mandatario sirio considera que el actual conflicto entre Rusia y Ucrania reconfigurará el orden mundial.
Bashar al-Assad explica por qué Siria apoya las acciones de Rusia en Ucrania

El presidente de Siria, Bashar al-Assad, concedió este jueves una entrevista exclusiva a RT Arabic en la que explicó los principios por los que se guía su país en su apoyo a Rusia y al operativo militar de Moscú en Ucrania.

“Podemos ver a Rusia desde dos perspectivas. La primera es la de un aliado: si nuestro aliado triunfa en la batalla, o si su posición política se fortalece, entonces es una victoria para nosotros también.

Desde una segunda perspectiva, el poder de Rusia hoy representa una restauración, aunque parcial, de un equilibrio internacional.

Este reequilibrio, que estamos viendo, tendrá impacto sobre países pequeños, incluida Siria”, razonó el mandatario.

Al hablar sobre el enfrentamiento entre Rusia y Occidente, Al-Assad recalcó que había empezado incluso antes de la Primera Guerra Mundial y que se prolongará mientras el dólar estadounidense siga siendo la moneda de reserva del mundo.

“Si el dólar continúa gobernando la economía global, nada cambiará, cualesquiera que fueran los resultados de la guerra [en Ucrania]”, acentuó.

“Utilizar el dólar no es un chantaje, es un robo”, remarcó, al afirmar que la decisión de la administración del entonces presidente de EE.UU. Richard Nixon, en los años setenta, de desvincular el valor del dólar del oro, convirtió esa divisa en “un pedazo de papel sin valor”.

“EE.UU. sigue comerciando en todo el mundo con ese pedazo de papel sin valor. Esto es un robo, y se aplica a todo el mundo. […]

Mientras el dólar sea una divisa global y se siga liquidando a través de los bancos estadounidenses o de lo que se llama la Reserva Federal de EE.UU.,

[el mundo] estará bajo la autoridad de este dólar y por lo tanto su futuro como Estado, país o sociedad, como economía, está a merced de EE.UU.“, subrayó.

No obstante, señaló que el equilibrio de poder se aleja de Washington ante el crecimiento de potencias como Rusia y China.

Sanciones contra Siria

En cuanto a las sanciones impuestas contra Siria por Occidente, el mandatario insistió en que su país es capaz de satisfacer “muchas” de sus necesidades básicas

sin comerciar con naciones occidentales. “Ahora todos los países pueden asegurar sus necesidades básicas de subsistencia y crecimiento sin el permiso de EE.UU.”, destacó.

Sin embargo, reconoció que Siria necesita inversiones para llevar a cabo una reconstrucción a gran escala tras más de 10 años de guerra civil.

En esta línea, aseguró que varias compañías procedentes de otros Estados árabes han expresado su interés en participar en esas labores, aunque su involucramiento puede verse obstaculizado por las sanciones.

“Si tenemos en cuenta la extrema presión ejercida por Occidente, a través de las sanciones, sobre cualquier empresa que pueda invertir en Siria, reconocemos que el proceso será lento y arriesgado para muchas de ellas.

No obstante, hay quienes se están preparando para invertir en Siria, de forma que se eludan las sanciones“, destacó.

Contactos con otros países árabes

Por otra parte, y en el contexto de su visita a Emiratos Árabes Unidos en marzo pasado, que fue la primera desde la suspensión de Damasco de la Liga Árabe en 2011, Al-Assad habló sobre las relaciones de Siria con el resto de los países árabes.

Aunque en los medios este viaje fue calificado como “un retorno” de Siria a la escena diplomática, el mandatario no está de acuerdo con tal enfoque.

“No sé qué significa la palabra retorno, porque nunca nos fuimos. Siria ha permanecido en su lugar, con las mismas posiciones y las mismas condiciones, manejándolas a su manera.

Incluso, los [Estados árabes] que retiraron sus misiones diplomáticas mantuvieron la relación y conservaron sentimientos positivos hacia Siria, a pesar de no poder hacer nada“, afirmó.

El jefe de Estado aseguró que Damasco está listo para el diálogo con cualquiera de sus vecinos árabes, al tiempo que mantendrá relaciones cercanas con Irán, pese a las presiones externas.

Nadie decide por Siria con quién puede o no puede tener relaciones”, aseveró.

Defender la integridad territorial

Entre otros temas, Al-Assad reiteró que Siria reclamará sus reservas de petróleo ahora bajo control de las milicias kurdas apoyadas por EE.UU., cuyos militares se encuentran en el país de forma ilegítima, ya que no cuentan con autorización oficial para el despliegue de sus tropas.

El presidente sirio aseguró también que Damasco “no dudará” en defender su integridad territorial ante los planes de Turquía de lanzar un operativo en el norte de Siria, donde Ankara busca crear una zona de seguridad de 30 kilómetros de profundidad con el alegato de combatir amenazas terroristas en la región.

Una estadounidense se declara culpable de liderar un batallón femenino del Estado Islámico en Siria

Publicado:

Una mujer estadounidense se declaró culpable este martes de dirigir un grupo militar femenino para el Estado Islámico en Siria, así como conspirar para proporcionar apoyo material a la organización terrorista.

Allison Fluke-Ekren, de 42 años, que encabezó el batallón conocido como Khatiba Nusaybah, enseñó a “más de 100 mujeres y niñas, incluso de 10 u 11 años”, a utilizar el rifle AK-47 y dispositivos explosivos, indica el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La mujer, que anteriormente vivía en Kansas y, entre 2011 y 2019, participó en “actividades relacionadas con el terrorismo” en Siria, Libia e Irak,

se encuentra bajo custodia de las autoridades del Distrito Este de Virginia desde finales de enero. Fluke-Ekren será condenada en octubre y se enfrenta a un máximo de 20 años de prisión. Sus dos abogados se negaron a dar comentarios.

Putin: “Si un país no es capaz de tomar decisiones soberanas es una colonia y no podrá sobrevivir”

Publicado:
Rusia siempre ha estado “en la vanguardia de los acontecimientos” en medio de una lucha geopolítica.

Si un país o un grupo de países no es capaz de tomar decisiones soberanas “es hasta cierto grado una colonia” y no tiene perspectivas para sobrevivir a “una lucha geopolítica tan cruel”, dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, este jueves en una reunión con jóvenes empresarios.

El mandatario ruso afirmó que el mundo está cambiando a gran velocidad y que para buscar “liderazgo en algo, por no hablar del liderazgo global, cada país, cada pueblo, cada etnia deben asegurar su soberanía”.

En su opinión, “un país es soberano o es colonia”, no siendo posible ocupar una condición intermedia.

Según recalcó Putin, una colonia “no tiene perspectivas históricas ni oportunidades de sobrevivir a la lucha geopolítica tan cruel” como la que se libra actualmente.

 Asimismo, el jefe de Estado recordó que la lucha geopolítica ha existido siempre y que Rusia ha estado “en la vanguardia de los acontecimientos”.

Rusia no volverá a levantar un Telón de Acero

A continuación, el presidente aseguró a los jóvenes empresarios que no habrá en Rusia una ‘economía cerrada’ como en la época soviética, cuando el país se escindió del resto del mundo.

“Si alguien trata de restringirnos en algo, se restringen a sí mismos”, aseveró, poniendo como ejemplos la exportación de fertilizantes y de hidrocarburos.

La Rusia moderna, reafirmó Putin, no va a cerrar su economía como en la época soviética, cuando –recordó- “pusimos el llamado Telón de Acero”.

“Nuestra economía será abierta”, aseguró el mandatario, al tiempo que añadió: “quien no lo quiera, va a robarse a sí mismo”. Algunos ya se están robando, se crean problemas a sí mismos y “la situación va a empeorar” para ellos, pronosticó.

“Allí hasta ponen mi nombre a la inflación, mientras que nosotros no tenemos que ver con eso”, bromeó Putin, quien atribuyó este proceso monetario a la política errónea de las autoridades de los países occidentales.

Rusia: Militares ucranianos retienen por la fuerza a centenares de civiles en las estructuras subterráneas de una planta en Severodonetsk

Publicado:
El Ministerio de Defensa de Rusia advirtió que minaron depósitos con sustancias químicas peligrosas para hacerlas explotar durante su retirada.
Rusia: Militares ucranianos retienen por la fuerza a centenares de civiles en las estructuras subterráneas de una planta en Severodonetsk

El jefe del Centro de Gestión de la Defensa Nacional de Rusia, Mijaíl Mízintsev, informó este jueves que soldados ucranianos siguen utilizando instalaciones críticas de la industria con objetivos militares, usando a la población civil como escudo humano.

Así, afirmó que militares ucranianos retienen por la fuerza a centenares de civiles en las estructuras subterráneas de la planta Azot en la ciudad de Severodonetsk (república de Lugansk).

El alto cargo aseguró que los ucranianos minaron depósitos con sustancias químicas peligrosas como ácido acuoso, amoníaco y nitrato de amonio para hacerlas explotar durante su retirada.

La ciudad de Severodonetsk ahora es uno de los focos del conflicto, donde las fuerzas de Lugansk, apoyadas por los militares rusos, ya controlan la parte residencial de la urbe, tratando de expulsar a los ucranianos de la zona industrial.

Esta misma jornada el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, indicó que los combates por el control de esa zona pueden decidir el resultado del conflicto con las fuerzas rusas. “Severodonetsk sigue siendo el epicentro del enfrentamiento en Donbass. Defendemos nuestras posiciones, infligimos importantes pérdidas al enemigo”, destacó. Asimismo, calificó la batalla que se libra allí como “muy feroz, muy difícil, probablemente una de las más difíciles”.

Otras provocaciones para culpar a Rusia

Por otra parte, Mízintsev señaló, citando la información obtenida de prisioneros ucranianos, que se está preparando otra “provocación sofisticada” para culpar a Rusia de asestar “ataques indiscriminados” contra objetos importantes de la infraestructura civil.

En particular, combatientes ucranianos han desplegado una batería de artillería en la provincia de Járkov para abrir fuego contra la central eléctrica de Zmievka.

En caso de que la instalación resulte destruida, las poblaciones de las provincias de Járkov, Poltava y de Sumy quedarán sin electricidad, afirmó el representante de la cartera de Defensa.

Mientras, en la ciudad de Avdéevka (república de Donetsk) nacionalistas ucranianos también minaron almacenes con componentes tóxicos en el territorio de la planta de coque local para hacerlos explotar cuando militares rusos se acerquen al lugar, frenando así su avance.

 Mízintsev enfatizó que con esa provocación militares ucranianos buscan acusar a Rusia de usar armas químicas.

Las fuerzas ucranianas realizan bombardeos masivos contra Donetsk

Publicado:
Los últimos ataques contra Donetsk se producen desde horas de la mañana y se contabilizan al menos tres personas muertas, además de una cantidad todavía no precisa de heridos.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han librado un bombardeo masivo de la capital de la República Popular de Donetsk, lanzando decenas de proyectiles Grad contra varios barrios de la ciudad.

Impactos de proyectiles del sistema de lanzacohetes múltiple han sido registrados en los barrios Léninski, Kúibyshevski, Kalíninski, Petrovski y Kíyevski.

Los últimos ataques contra Donetsk se producen desde horas de la mañana y se contabilizan al menos tres personas muertas, además de una cantidad todavía no precisa de heridos.

El alcalde de Donetsk, Alexéi Kulemzin, ha comunicado que un hombre falleció tras perder ambas piernas en un ataque al barrio Petrovski y dos ancianas han resultado heridas.

Los proyectiles de artillería impactaron en edificios residenciales y el territorio del sistema municipal de suministro de agua, donde también hay víctimas, precisó el funcionario.

Las autodefensas de la República informaron en Telegram que los cohetes procedían de Avdéyevka, localidad controlada por las fuerzas ucranianas.

Intensos bombardeos de Donetsk se reportan prácticamente a diario desde la semana pasada. Los funcionarios de la república afirman que las tropas ucranianas atacan indiscriminadamente a la ciudad por su enfado con las derrotas que han sufrido recientemente en Donbass.

Cazabombarderos rusos Su-34 destruyen infraestructura militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania

Publicado:
“El objetivo fue detectado y alcanzado por armas de alta precisión”, afirmó el comandante de un avión.
VIDEO: Cazabombarderos rusos Su-34 destruyen infraestructura militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado este lunes imágenes de cazabombarderos rusos Su-34 volando en misiones de combate para destruir infraestructura militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el marco de la operación especial.

El comandante de la tripulación del avión aclaró que “el objetivo era una acumulación de armamento y también de equipos”. “El objetivo fue detectado y alcanzado por armas de alta precisión”, concluyó.

Putin: “En caso de suministro de misiles de largo alcance a Ucrania, sacaremos conclusiones y podremos atacar objetivos que todavía no hemos atacado”

Publicado:
El mandatario indicó que las entregas adicionales de armas a Kiev tienen solo un objetivo: prolongar el conflicto.
Putin: "En caso de suministro de misiles de largo alcance a Ucrania, sacaremos conclusiones y podremos atacar objetivos que todavía no hemos atacado"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que, en caso de suministro de misiles de largo alcance a Ucrania, Moscú va a sacar “las conclusiones pertinentes” y usar sus armas “para atacar aquellos objetivos” que todavía no ha atacado.

El mandatario sostuvo durante una entrevista con la cadena Rossiya 1, emitida este domingo, que toda la historia con las entregas adicionales de armas “tiene solo un objetivo: prolongar el conflicto armado tanto como sea posible”.

En ese contexto, indicó que la decisión de EE.UU. de enviar a Ucrania sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS no cambiará significativamente el equilibrio de poder.

 “No hay nada nuevo aquí.

En primer lugar, estos sistemas de lanzacohetes múltiples están en servicio en el Ejército ucraniano: sistemas análogos de producción soviética, rusa [como los] Grad, Smerch, Uragán”, detalló Putin, haciendo hincapié en que el alcance no depende del propio sistema, sino de los proyectiles que lanza.

“Partimos de que este suministro por parte de EE.UU., y otros países, está relacionado con la reposición de pérdidas de este equipo militar“, señaló.

En cuanto a las solicitudes de Kiev de entregas de unidades de artillería, el presidente ruso afirmó que aparentemente se trata de lo mismo: la reposición del equipo “perdido, destruido durante las acciones militares”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, en el que Washington suministrará a Kiev sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS, que tienen un alcance superior a los 70 kilómetros.

Respecto a las preocupaciones de Rusia sobre la amenaza para su territorio, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este miércoles que Kiev prometió a Washington que no usará armas estadounidenses para atacar a Rusia.

El jueves la embajadora de EE.UU. en Kiev afirmó que los HIMARS “ayudarán a las fuerzas ucranianas a tener objetivos más específicos, pero también a disparar a distancias más largas”.

Al mismo tiempo señaló que el alcance de estos sistemas “dependerá de las fuerzas ucranianas”.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que las solicitudes de Ucrania para recibir sistemas de lanzacohetes múltiples representan “una provocación directa destinada a involucrar a Occidente en las acciones militares”.

“Cuánto ama EE.UU. la guerra”: China destaca que Washington invirtió 400 veces más en Ucrania que en cooperación económica con los países de la ASEAN

Publicado:
Según los datos publicados por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Washington invirtió 54.000 millones de dólares en apoyar a Kiev y solo 150 millones en programas económicos con el bloque asiático.
"Cuánto ama EE.UU. la guerra": China destaca que Washington invirtió 400 veces más en Ucrania que en cooperación económica con los países de la ASEAN

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, expuso este sábado las prioridades de EE.UU., destacando que Washington invirtió 54.000 millones de dólares en apoyar a Ucrania y solo 150 millones en cooperación económica con 10 países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).

“Una diferencia de 400 veces muestra cuánto ama Estados Unidos la guerra”, reflexionó el diplomático en su cuenta de Twitter.

A mediados del mes pasado, el presidente estadounidense Joe Biden tomó la decisión de aportar 150 millones de dólares a la ASEAN en programas que abarcan áreas como la seguridad marítima, la descarbonización del suministro de energía, la salud, entre otros, con el fin de contrarrestar la influencia del gigante asiático.

Por su parte, Pekín comentó: “La cooperación entre China y la ASEAN se define por la cooperación mutuamente beneficiosa, la apertura y la inclusión. […] China y la ASEAN no buscan juegos de suma cero, ni impulsan la confrontación en bloque.

En tanto, el inquilino de la Casa Blanca anunció el miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, valorado en 700 millones de dólares.

La ayuda proporcionará a Kiev sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS, 1.000 misiles antitanques y portátiles Javelin, 6.000 misiles antitanques, 4 helicópteros Mi-17, 15 vehículos tácticos y varios radares.