Archivos diarios: 1/08/22

Nación Apóstol: Kosovo

FONDO CRITO RESUCITADO

PROFECÍAS Y REVELACIONES

Marzo 16 de 2017 8: 15 A.M.

Llamado URGENTE de JESÚS el Buen Pastor

A LAS NACIONES ELEGIDAS

Ovejas de mi rebaño, paz a vosotras

Se acerca la Purificación de mis Doce Naciones Elegidas*.

Rebaño mío que habitáis en ellas,

orad para que vuestras naciones soporten la Prueba

y puedan mañana SER LUZ para las otras naciones.

Está llegando la hora en que pasaré por el Horno de la Purificación

a mis Naciones Elegidas.

Brillarán como crisoles

y darán testimonio de Mí, al mundo entero.

Mis amadas naciones,

serán misioneras que irradiarán rayos de Fe,

esperanza, amor, caridad, misericordia y ante todo

EJEMPLO que llevará a la conversión a otras naciones.

Mis Doce Naciones…

vosotras representáis mis Doce Tribus de Israel,

en las cuales mi Nombre será glorificado.

Daréis testimonio de Mí y seréis faro

que iluminaréis la oscuridad espiritual

en que yace la inmensa mayoría de las naciones.

PREPARAOS MIS AMADAS

Porque vuestro Amado viene a visitaros;

Vengo a limpiaros de toda mancha de pecado

y a colocaros nuevas vestiduras, para que podáis ser dignas de Mi.

Amadas mías,

mi Espíritu derramaré sobre vosotras

y vuestros hijos serán mi Heredad.

Vuestra tierra bendeciré y seréis bendición

para los que os bendigan

y maldición para los que os maldigan.

De vuestra tierra brotarán manantiales de Agua Viva,

que calmarán la sed espiritual de muchos.

Sois amadas mías, mis predilectas

y os llevo grabadas en las palmas de mis manos.

Mucho antes de que existierais,

YA OS HABÍA ELEGIDO,

COMO LUZ DE LAS NACIONES

Mi amada Colombia, mi amada México,

vosotras sabéis cuánto os amo,

y cuánto sufro por el comportamiento de vuestros hijos.

Por vuestra tierra camina la Maldad y el Pecado;

es por eso que vengo a limpiaros de toda cizaña y de toda mancha,

para que podáis lucir mis nuevas vestiduras.

A VOSOTRAS

OS PURIFICARÉ DOBLEMENTE

Porque os necesito transparentes

para que podáis llevar a cabo mis Designios.

Donde abunda el pecado, también florece la gracia

y a vosotras os tengo reservadas

para que en mi Nombre llevéis a cabo grandes misiones.

¡Oh mis Naciones Elegidas,

vuestra tierra moveré de oriente a occidente y de norte a sur!

Todo en vosotras será movido,

todo lo removeré para volverlo a organizar.

Vuestras entrañas abriré

y toda la maldad y el pecado que os tenía manchadas y sucias,

DESAPARECERÁ

Los árboles podaré y los malos con sus frutos arrancaré;

lo mismo haré con la cizaña,

para que nunca más vuelva a crecer.

NO TEMÁIS mis amadas, sólo vengo a podar

y arrancar de vosotras la mala hierba y la cizaña

que ha crecido y está echando raíces.

POR AMOR A VOSOTRAS

Y A VUESTROS HIJOS FIELES

NO SERÉIS DESTRUIDAS. 

Sólo limpiaré en vuestras provincias aquellos lugares

donde la maldad y el pecado se han acrecentado

NO TOCARÉ

LAS VIVIENDAS DE MI PUEBLO FIEL

E S   U N A   P R O M E S A

Vengo en busca de mis doncellas,

estad preparadas amadas mías con vuestras lámparas encendidas,

porque vendré como Ladrón en la Noche.

Mirad que os aviso con anticipación

para que nada os coja por sorpresa.

El banquete está listo y la mesa servida

y espera por el Novio y sus doncellas.

NO TEMÁIS

mis amadas naciones,

NO os acongojéis;

por el contrario, saltad de gozo y alegría,

porque vosotras sois mis elegidas.

Las que elegí entre muchas naciones,

para llevar a cabo mi Plan de Salvación

para estos Últimos Tiempos.

Se acerca pues mis amadas naciones

el tiempo de vuestra Purificación.

Haced mis hijos fieles, los que habitáis en ellas,

Oración, Ayuno y Penitencia;

PARA QUE SU PURIFICACIÓN Y SACRIFICIO

SEAN OFRENDA DE AMOR 

y el Santo Nombre de Dios sea glorificado.

Y por su Gracia, mañana,

puedan llevar a cabo su Santa Voluntad.

*NACIONES ELEGIDAS 

según la Misión Asignada:

Colombia, México, Argentina, Costa Rica,

Portugal, España, Francia, Italia

Polonia, Yugoslavia, Irlanda, Nigeria.

Estas son las Doce Tribus de Israel,

de estos Últimos Tiempos.

Vuestro Amado, Jesús el Buen Pastor

Dad a conocer mis mensajes, Rebaño mío

http://www.mensajesdelbuenpastorenoc.org/mensajesrecientes.html

Cuando le mencionamos a Jesús que Yugoslavia ya no existe,

el Señor nos dijo que con esta palabra estaba comprendida

TODA la región de los Balcanes,

porque comparten historia, cultura, religión y un mismo sentir…

Especificando: 

TODOS ESTOS PAÍSES

Los países de la Región de los Balcanes, 

Hungría, Moldavia, Ucrania, Turquía,

Serbia, Kosovo, Rumanía, Georgia, Montenegro, Macedonia,   

Grecia, Eslovenia, Croacia, Dalmacia,

Istria, Albania, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Albania;

con la Península Balcánica en sus totalidad, incluída toda Italia… 

   

POR FAVOR USEN EL CARISMA DE DISCERNIMIENTO

(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)

216 EL BANQUETE DE SIMÓN

Todo sobre la nueva escalada de tensiones entre Serbia y Kosovo

Publicado:1 ago 2022 02:56 GMT

Fue impulsada por la intención de Pristina de prohibir el uso de matrículas y documentos serbios en su territorio, paso que fue criticado por Belgrado.

Unidades especiales de la Policía de Kosovo en el cruce fronterizo Jarinje, el 20 de septiembre de 2021

Las tensiones entre Serbia y Kosovo crecieron bruscamente el 31 de julio, amenazando con un enfrentamiento entre las dos partes.

“La atmósfera se ha caldeado”, declaró el presidente serbio, mientras pedía a todos que “intenten mantener la paz a cualquier precio”.

A continuación, repasaremos qué provocó la escalada y cómo se desarrolló.

La causa

La escalada fue provocada por la intención de las autoridades de Kosovo, que proclamó su independencia en el 2008 y que algunos países reconocieron, de prohibir el uso de matrículas (placas o patentes de vehículos) y documentos serbios en su territorio.

Las tensiones entre Serbia y Kosovo, minuto a minuto

El primer ministro de la autoproclamada república, Albin Kurti, confirmó la semana pasada los planes del Gobierno para implementar la medida a partir del 1 de agosto.

Las autoridades de Kosovo señalaron que se podrán reemplazar las matrículas hasta el 30 de septiembre.

En cuanto a los documentos personales, el paso obligará a personas con documentos emitidos por Belgrado a reemplazarlos por un certificado especial durante su ingreso a Kosovo.

Críticas de Belgrado

Las autoridades serbias se opusieron a la intención de implementar las medidas en cuestión.

Así, el ministro de Asuntos Exteriores serbio, Nikola Selakovic, dijo el 30 de julio que los líderes de Kosovo preparan “un infierno” en los próximos días.

Por su parte, Vucic se dirigió el 31 de julio con un mensaje a la nación y afirmó que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

“No creo que hayamos estado nunca en una situación más difícil y complicada que la de hoy.

¿Por qué he dicho eso?

El régimen de Pristina intenta, presentándose como víctima, explotar los ánimos del mundo”, manifestó.

“La atmósfera se ha caldeado y los serbios no sufrirán más atrocidades”, afirmó el mandatario. “Mi súplica a todos es que intenten mantener la paz a cualquier precio.

Pido a los albaneses que entren en razón y a los serbios que no caigan en las provocaciones”, agregó.

Al mismo tiempo, pidió a las grandes potencias que reconocieron la independencia del territorio kosovar “que presten un poco de atención a la ley y la realidad sobre el terreno y no permitan que sus pupilos causen conflictos”.

Bloqueo de carreteras, disparos y alertas antiaéreas

Mientras tanto, en medios serbios aparecieron reportes de que las fuerzas de Kosovo se reunieron en la parte sur de la ciudad de Kosovska Mitrovica, en el puente que lleva a la parte norte, habitada por serbios.

Según la información difundida, las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y sonaron las sirenas antiaéreas en el norte de la urbe.

Los medios de comunicación serbios informaron que unos 200 albaneses se acercaron al mencionado puente.

En lo que respecta a la población serbia en Kosovo y Metojia, se reportó que construyeron barricadas en el norte de la región, así como varias decenas de personas bloquearon la carretera principal que conecta las localidades de Pristina y Raska.

Por su parte, Belgrado puso en alerta al Ejército.

Se reportó que se oyeron disparos en la frontera entre Kosovo y Serbia.

Posteriormente, Kurti publicó una declaración en la que afirmaba que “grupos armados terroristas” que, según él, están “controlados y financiados” por el Gobierno serbio, abrieron hoy fuego contra la Policía de Kosovo en el norte del país.

Asimismo, en redes sociales se divulgaron videos de vehículos con policías y fuerzas de seguridad que se dirigían desde Pristina a la ciudad de Mitrovica.

En medio de estos acontecimientos, Vucic celebró una reunión con el Estado Mayor serbio y luego dio otro discurso, ya en la noche, en el que repitió sus llamamientos a la paz.

Pidió a la comunidad internacional que influya en las autoridades de Kosovo.

De acuerdo con sus palabras, Belgrado está trabajando para aliviar las tensiones. “Es importante que el diálogo siga en curso y tratemos de resolver estas cuestiones pacíficamente.

Creo que tendremos buenas noticias y espero que esto [la escalada de tensiones entre Belgrado y Kosovo] termine no esta noche, sino mañana”, afirmó, agradeciendo a todos los que “apoyaron a Serbia”.

Reacción mundial

Ante estos acontecimientos, la representante especial del secretario general de la ONU para Kosovo, Caroline Ziadeh, pidió el 31 de julio que se evite una mayor escalada de tensiones en la región.

“Insto a todos a que aborden las cuestiones de buena fe a través del diálogo facilitado por la Unión Europea para fortalecer la estabilidad y seguridad para todos”, manifestó.

Al mismo tiempo, la OTAN destacó que “está preparada para intervenir si se pone en peligro la estabilidad en el norte de Kosovo”.

La Alianza declaró que sigue “apoyando plenamente el proceso de normalización entre Pristina y Belgrado” y pidió “a todas las partes que continúen las negociaciones”

Kosovo aplaza por un mes la prohibición del uso de matrículas y documentos serbios, que llevó a la escalada actual.

Members of the KFOR peacekeeping force patrol the area near the border crossing between Kosovo and Serbia in Jarinje, Kosovo, October 2, 2021. REUTERS/Laura Hasani

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, instó a Kosovo, así como a EE.UU. y la UE, “que están detrás de ellos”,

a “cesar las provocaciones” y a respetar los derechos de los serbios en esa república parcialmente reconocida.

La vocera también señaló que los dirigentes de Kosovo “están agravando deliberadamente [el conflicto] para lanzar un escenario violento”,

y añadió que con estas acciones Occidente “quiere ‘neutralizar’ [a Belgrado] mediante los albanokosovares”.

Por su parte, el embajador de EE.UU. en Pristina, Geoff Hovenier, pidió a Kosovo que retrase un mes la aplicación de las controvertidas medidas sobre matrículas y pasaportes serbios.

Kosovo pospone la controvertida medida

Las autoridades de Kosovo anunciaron este lunes (hora local) que decidieron cumplir dicha solicitud.

“En esta ocasión, el Gobierno de Kosovo se compromete a posponer la implementación de dos decisiones desde el 29 de junio de 2022 hasta el 1 de septiembre de 2022,

cuando se eliminarán todas las barricadas y se establecerá la libertad total en el norte de Kosovo”, indicó Pristina en un comunicado.

“Agradecemos a los socios internacionales, especialmente al embajador estadounidense, Geoffrey Hovenier, por su compromiso y contribución”, añadió.

Al respecto, Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, comunicó que la UE “acoge con satisfacción la decisión de Kosovo de trasladar las medidas al 1 de septiembre”.

“Esperamos que se eliminen inmediatamente todos los bloqueos en las vías”, afirmó.

“Vivimos una guerra fría sistémica”:

Experto evalúa las causas y el posible desarrollo de la tensión entre Serbia y Kosovo

Publicado:1 ago 2022 02:19 GMT

Fiódor Lukiánov explica que el estado de vulnerabilidad de la UE y la nueva rivalidad entre Rusia y Occidente han transformado el panorama político en Europa.

Pierre Crom / Colaborador / Gettyimages.ru

A pesar de que las tensiones entre Serbia y Kosovo se producen con regularidad desde 1999, cuando la provincia se independizó de facto, tras la campaña de la OTAN dirigida por EE.UU.

contra la antigua Yugoslavia, esta vez existe el riesgo de que estas fricciones se conviertan en un gran conflicto, porque el contexto político internacional ha cambiado radicalmente.

Según explica en un artículo para RT Fiódor Lukiánov, redactor jefe de la revista Russia in Global Affairs y presidente del Presidium del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia, el problema de Kosovo se resolvió a finales del siglo XX

“siguiendo estrictamente el planteamiento entonces dominante”, donde las disputas en gran parte de Europa se solucionaron de acuerdo a las “ideas de equidad de la Unión Europea”

y en los casos en que no pudieron resolverse amistosamente, se llegó a presionar incluso con el uso de la fuerza militar.

Kosovo aplaza por un mes la prohibición del uso de matrículas y documentos serbios, que llevó a la escalada actual.

En los últimas dos décadas, la región de los Balcanes se desarrolló en unas condiciones en las que el único futuro para los distintos Estados era la eventual adhesión a la UE,

“cuyas perspectivas variaban entre relativamente cercanas o muy lejanas, pero inevitables”, resaltó Lukiánov.

“En consecuencia, era la UE la que regulaba los procesos que tenían lugar a nivel local y, en general, esta configuración se daba por sentada”, añadió.

De igual forma, otras potencias tradicionalmente activas e importantes en los Balcanes, como Rusia y Turquía, indicaban su presencia, pero no tenían una voz decisiva sobre la forma en que se organizaban las cosas.

“Este marco también definía el margen de maniobra de los países de la región, incluidos los que estaban más descontentos, como Serbia”, destacó.

El nuevo panorama político en Europa

Sin embargo, Lukiánov concluye que en el panorama actual dos circunstancias principales han cambiado: el estado de vulnerabilidad de la UE y la nueva rivalidad entre Rusia y Occidente.

La OTAN “está preparada para intervenir si hay peligro para la estabilidad en Kosovo”

“En primer lugar, la UE se encuentra en un estado tan vulnerable que no está dispuesta a asumir toda la responsabilidad de la complejísima situación política de su periferia inmediata.

No puede prometer la adhesión y más concretamente, aunque se hiciera esa promesa, no garantiza nada”, comentó el experto,

agregando que la gestión del bloque de los problemas centrales de los Balcanes “no ha dado el resultado deseado en el último cuarto de siglo”.

En este contexto, destaca que la configuración de la UE es mucho menos probable que ahora funcione.

“Especialmente cuando Rusia y Occidente se encuentran en un estado de agudo enfrentamiento”, indicó.

En consecuencia, “no habrá cooperación: Rusia y Occidente estarán en lados opuestos de las barricadas en todas partes, sin importar el tema que se trate.

Estamos en una guerra fría sistémica.

Y esta realidad puede influir en gran medida en lo que sucederá en los Balcanes”, concluyó.

“Está viviendo en el pasado”: exasesor de Trump culpa al primer ministro kosovar de escalar las tensiones entre Kosovo y Serbia

Publicado:1 ago 2022 09:10 GM

Asimismo, Richard Grenell instó al mandatario de la autoproclamada república a “dejar de buscar peleas” y acusó a Joe Biden de “ignorar” a los Balcanes.

Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional de EE.UU. y exasesor de Trump sobre Serbia y Kosovo. Media Punch / Legion-Media Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional de EE.UU.

y exasesor de Trump sobre Serbia y Kosovo, culpó este domingo al primer ministro de la autoproclamada república kosovar, Albin Kurti, de escalar las tensiones con Belgrado.

“Lo que está ocurriendo en los Balcanes no es Rusia.

Quien les dice eso está tratando de manipularles. Se trata de Albin Kurti intentando, una vez más, darle a Serbia.

Está viviendo en el pasado.

El pueblo de Kosovo quiere paz y empleos, Albin”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.

Asimismo, Grenell instó a Kurti a “dejar de buscar peleas” y defendió que los líderes serbios “deben seguir concentrándose en el desarrollo económico y no morder el anzuelo”.

Todo sobre la nueva escalada de tensiones entre Serbia y Kosovo

“No se trata del pasado: ningún bando tiene siempre la razón o está siempre equivocado.

Se trata de que Albin Kurti está tomando medidas unilaterales para rechazar los documentos de identidad y matrículas serbios dentro de Kosovo. Es innecesario”, agregó.

Paralelamente, Grenell destacó que durante la presidencia de Trump se concertaron “cuatro acuerdos de normalización económica entre Kosovo y Serbia”.

“Estuvimos ayudando a crecer a las economías y miramos hacia adelante”, indicó, añadiendo que, por el contrario, “Biden ha ignorado a los Balcanes”.

Las tensiones entre Serbia y Kosovo se agudizaron bruscamente el 31 de julio debido a la intención de las autoridades de Kosovo, que proclamó su independencia en 2008 y que algunos países reconocieron, de prohibir el uso de matrículas (placas o patentes de vehículos) y documentos serbios en su territorio.

Tras una solicitud del embajador estadounidense en Pristina, Jeffrey Hovenier, el Gobierno kosovar anunció este lunes el aplazamiento de la implementación de la medida durante un mes.

Rusia insta a Kosovo a cesar las provocaciones

Publicado:
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso han denunciado que las autoridades de Pristina agudizan “deliberadamente” las tensiones.
Rusia insta a Kosovo a cesar las provocaciones

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, ha instado este domingo a Kosovo, así como a EE.UU. y la UE, “que están detrás de ellos”, a “cesar las provocaciones” y a respetar los derechos de los serbios en esa república parcialmente reconocida.

“La decisión de las ‘autoridades’ de Pristina de empezar a aplicar ‘normas’ discriminatorias e injustificadas sobre la sustitución obligatoria de los documentos personales y los números de registro de los serbios locales a partir del 1 de agosto

es un paso más hacia la expulsión de la población serbia de Kosovo, forzando la salida de las instituciones serbias de Kosovo que protegen los derechos de los residentes serbios de la arbitrariedad del gobierno de los radicales de Pristina dirigidos por el ‘primer ministro’ Albin Kurti”, declaró Zajárova.

La vocera también señaló que los dirigentes de Kosovo “están agravando deliberadamente [el conflicto] para lanzar un escenario violento”, y añadió que mediante estas acciones Occidente “quiere ‘neutralizar’ [a Belgrado] mediante los albanokosovares”.

Además, Zajárova subrayó que la situación actual “es un ejemplo más del fracaso de la misión de mediación de la UE” y que la comunidad, a la que Serbia busca unirse, propuso a Belgrado “aceptar de facto la privación de derechos de sus compatriotas”.

“Pedimos a Pristina, a EE.UU. y la UE, que están detrás de ellos, que cesen las provocaciones y respeten los derechos de los serbios en Kosovo”, concluyó.

Los comentarios desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se produjeron en medio de las crecientes tensiones entre Belgrado y la república parcialmente reconocida,

debido a la decisión de Pristina de implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio remplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia por placas de Kosovo a partir del 1 de agosto.

Por su parte, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirmó este domingo que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

Anteriormente se informó que los serbios de estos territorios estaban construyendo barricadas, mientras que las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y Belgrado ha puesto en alerta al Ejército.

Kosovo aplaza por un mes la prohibición del uso de matrículas y documentos serbios, que llevó a la escalada actual

Publicado:
La decisión se tomó a petición del embajador de EE.UU. en Pristina.
Kosovo aplaza por un mes la prohibición del uso de matrículas y documentos serbios, que llevó a la escalada actual

Tras la solicitud del embajador estadounidense en Pristina, Geoffrey Hovenier, el Gobierno de la autoproclamada República de Kosovo anunció este lunes que la implementación de las medidas para anular las matrículas y pasaportes serbios se pospone por un mes.

“En esta ocasión, el Gobierno de Kosovo se compromete a posponer la implementación de dos decisiones desde el 29 de junio de 2022 hasta el 1 de septiembre de 2022,

cuando se eliminarán todas las barricadas y se establecerá la libertad total en el norte de Kosovo”, indicó el Gobierno de Kosovo en un comunicado.

“Agradecemos a los socios internacionales, especialmente al embajador estadounidense Geoffrey Hovenier, por su compromiso y contribución”, añadió.

Las tensiones en la frontera entre Kosovo y Serbia se intensificaron cuando Pristina se preparaba para implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio en disputa reemplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia con placas de Kosovo a partir de este lunes.

Asimismo, Kosovo también puede requerir el reemplazo de otros tipos de documentos, como tarjetas de identificación, y podría intentar prohibir la entrada de viajeros con documentos emitidos por Belgrado.

El presidente de Serbia se dirige a la nación, después de una reunión con el Estado Mayor

Publicado:
Pidió a la comunidad internacional que influya en las autoridades de Kosovo.

Tras celebrar una reunión con el Estado Mayor de Serbia, el presidente del país, Aleksandar Vucic, dirigió este domingo un mensaje a la nación, durante el cual pidió a la comunidad internacional que influya en las autoridades de la república parcialmente reconocida de Kosovo.

De acuerdo con sus palabras, Belgrado está trabajando para aliviar las tensiones.

“Es importante que el diálogo siga en curso y tratemos de resolver estas cuestiones pacíficamente. Creo que tendremos buenas noticias y espero que esto [la escalada de tensiones entre Belgrado y Kosovo] termine no esta noche, sino mañana”, afirmó.

Los comentarios de Vucic se produjeron cuando Pristina se preparaba para implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio en disputa reemplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia con placas de Kosovo a partir del lunes.

Asimismo, Kosovo también puede requerir el reemplazo de otros tipos de documentos, como tarjetas de identificación, y podría intentar prohibir la entrada de viajeros con documentos emitidos por Belgrado.

Este domingo, se reportó que las fuerzas de Kosovo bloquean carreteras con Serbia, suenan sirenas y se oyen disparos.

Además, se reporta que después de las 18:00 de la hora local sonaron las sirenas antiaéreas en el norte de la ciudad de Kosovska Mitrovica, que desde el fin de la guerra de Kosovo (1998-1999) se encuentra dividida en dos zonas: la parte sur, donde vive la mayoría albanesa, y la parte serbia en el norte.

Según los reportes, las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y Belgrado ha puesto en alerta al Ejército.

Por su parte, Vucic afirmó este domingo que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

“La atmósfera se ha caldeado y los serbios no sufrirán más atrocidades”, afirmó el mandatario.

“Mi súplica a todos es que intenten mantener la paz a cualquier precio. Pido a los albaneses que entren en razón y a los serbios que no caigan en las provocaciones”, agregó.

Sobre este asunto hemos conversado con el analista y director de Dossier Geopolítico, Carlos Alberto Pereyra Mele. Indicó que la escaldada de tensiones en los Balcanes, provocada desde Occidente, podría tener secuelas peligrosas no solo para Europa, sino también para el mundo entero.

La ONU llama a evitar una mayor escalada en Kosovo

Publicado:
La representante del secretario general de la organización para Kosovo dijo que observa con preocupación los acontecimientos en la región.
La ONU llama a evitar una mayor escalada en Kosovo

La representante especial del secretario general de la ONU para Kosovo, Caroline Ziadeh, pidió este domingo que se evite una mayor escalada de tensiones en la región.

Según un tuit de la misión del organismo en Kosovo, Ziadeh observa con preocupación los acontecimientos en la zona y llamó a la paz y el “restablecimiento de la libertad de movimiento”.

“Insto a todos a que aborden las cuestiones de buena fe a través del diálogo facilitado por la Unión Europea para fortalecer la estabilidad y seguridad para todos”, destacó.

Los comentarios se produjeron en medio de las crecientes tensiones entre Belgrado y la república parcialmente reconocida,

debido a la decisión de Pristina de implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio remplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia por placas de Kosovo a partir del 1 de agosto.

Por su parte, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirmó este domingo que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

Anteriormente se informó que los serbios de estos territorios estaban construyendo barricadas, mientras que las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y Belgrado ha puesto en alerta al Ejército.

Puede seguir el desarrollo de la situación en nuestra actualización minuto a minuto.

Video desde la frontera, mientras se intensifican las tensiones entre Serbia y Kosovo

Publicado:
Según los reportes, las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y Belgrado ha puesto en alerta al Ejército.
Video desde la frontera, mientras se intensifican las tensiones entre Serbia y Kosovo

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirmó este domingo que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

Por su parte, los albanokosovares se reúnen en grupos en la parte sur de la ciudad de Kosovska Mitrovica, en el puente que lleva a la parte norte, habitada por serbios.

“La atmósfera se ha caldeado y los serbios no sufrirán más atrocidades”, afirmó el mandatario serbio.

“Mi súplica a todos es que intenten mantener la paz a cualquier precio. Pido a los albaneses que entren en razón y a los serbios que no caigan en las provocaciones”, agregó.

Además, se reporta que después de las 18:00 de la hora local sonaron las sirenas antiaéreas en el norte de la ciudad de Kosovska Mitrovica, que desde el fin de la guerra de Kosovo (1998-1999)

se encuentra dividida en dos zonas: la parte sur, donde vive la mayoría albanesa, y la parte serbia en el norte.

Las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y se reporta  que Belgrado ha puesto en alerta al Ejército

La situación se produce cuando Pristina se preparaba para implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio en disputa remplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia por placas de Kosovo a partir del lunes.

Asimismo, Kosovo también puede requerir el reemplazo de otros tipos de documentos, como tarjetas de identificación, y podría intentar prohibir la entrada de viajeros con documentos emitidos por Belgrado.

El Ejército kosovar planea atacar a la población serbia, declara el presidente de Serbia

Publicado:
“La atmósfera se ha caldeado y los serbios no sufrirán más atrocidades”, afirmó el mandatario.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirmó este domingo que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

“La atmósfera se ha caldeado y los serbios no sufrirán más atrocidades”, afirmó el mandatario. “Mi súplica a todos es que intenten mantener la paz a cualquier precio.

Pido a los albaneses que entren en razón y a los serbios que no caigan en las provocaciones”, agregó.

Al mismo tiempo, pidió a las grandes potencias que reconocieron la independencia del territorio kosovar

“que presten un poco de atención a la ley y la realidad sobre el terreno y no permitir que sus pupilos causen conflictos”.

Los comentarios de Vucic se produjeron cuando Pristina se preparaba para implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio en disputa reemplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia con placas de Kosovo a partir del lunes.

Además, Kosovo también puede requerir el reemplazo de otros tipos de documentos, como tarjetas de identificación, y podría intentar prohibir la entrada de viajeros con documentos emitidos por Belgrado.

Este domingo, se reportó que las fuerzas de Kosovo bloquean carreteras con Serbia, suenan sirenas y se oyen disparos.

Además, se reporta que después de las 18:00 de la hora local sonaron las sirenas antiaéreas en el norte de la ciudad de Kosovska Mitrovica, que desde el fin de la guerra de Kosovo (1998-1999)

se encuentra dividida en dos zonas: la parte sur, donde vive la mayoría albanesa, y la parte serbia en el norte.

Según los reportes, las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y Belgrado ha puesto en alerta al Ejército.

Por su parte, el Ministerio de Defensa serbio dijo que su Ejército “aún no ha cruzado la línea administrativa”.

“En cuanto a la gran cantidad de información errónea emitida deliberadamente por la Administración de Pristina y difundida a través de cuentas falsas en las redes sociales y en algunos sitios de Internet,

que afirman que supuestamente se han producido algunos conflictos entre el Ejército serbio y la llamada Policía de Kosovo,

el Ministerio de Defensa informa de que el Ejército serbio aún no ha cruzado la línea administrativa y no ha entrado de ninguna manera en el territorio de Kosovo y Metojia”, reza el comunicado.

Kosovo espera convertirse en miembro de la OTAN y de la Unión Europea, afirma el primer ministro de la autoproclamada república

Publicado:
Durante su visita a EE.UU., Albin Kurti subrayó que Pristina está “comprometida con su camino de integración en la UE y con una mayor participación en el Programa de Asociación para la Paz, como primer paso hacia el ingreso en la OTAN”.
Kosovo espera convertirse en miembro de la OTAN y de la Unión Europea, afirma el primer ministro de la autoproclamada república

Kosovo espera convertirse en miembro de la OTAN y de la Unión Europea, declaró este miércoles el primer ministro de la autoproclamada república, Albin Kurti, durante su visita a Washington.

El político recordó en un evento de Atlantic Council que en 2021 Kosovo desplegó sus fuerzas de seguridad en Kuwait junto con EE.UU.,

en su “primera misión internacional de mantenimiento de la paz”.

Señaló que los militares “kosovares forman parte del ejercicio militar conjunto Defender Europe 21, en el que participan 330 efectivos”.

“Nuestra continua cooperación refuerza el compromiso a largo plazo de Kosovo con la paz, la seguridad y la pertenencia a la OTAN“, manifestó el jefe del Gobierno kosovar.

Asimismo, Kurti afirmó que “espera que la UE acepte este año la solicitud de adhesión de Kosovo” al bloque.

También indicó que Pristina “acoge con satisfacción las solicitudes de adhesión a la Unión Europea de Moldavia, Ucrania y Georgia”.

Al mismo tiempo, Kurti enfatizó que la autoproclamada república “respaldó inmediatamente” las sanciones impuestas por Occidente contra Rusia por su operativo militar en Ucrania.

Además, acusó a Serbia –que considera la provincia autónoma de Kosovo y Metojia como parte de su territorio– de apoyar a Moscú.

Durante su visita al país norteamericano, el político también se reunió este martes con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, así como con los congresistas Jim McGovern y Elissa Slotkin, entre otros, según comunicó la Oficina del primer ministro.

Kurti aseguró a Sullivan que la autoproclamada república está “comprometida con su camino de integración en la UE y con una mayor participación en el Programa de Asociación para la Paz, como primer paso hacia el ingreso en la OTAN”.

En su conversación con McGovern, enfatizó que la entrada del territorio en la OTAN “reduciría en gran medida la amenaza a la seguridad en los Balcanes occidentales y fortalecería la paz y la seguridad en Europa”.

En febrero de 2008, la provincia autónoma de Kosovo y Metojia declaró de forma unilateral su independencia de Serbia. Más de 60 países, entre ellos la propia Serbia, Rusia, la India y China, así como cinco Estados miembros de la UE, se oponen a reconocer a Kosovo

El pasado jueves, la ministra de Asuntos Exteriores kosovar, Donika Gervalla-Schwarz, anunció que Pristina había solicitado oficialmente ser miembro del Consejo de Europa,

aprovechando la oportunidad que supone la salida de Rusia de este organismo de vigilancia de los derechos humanos a mediados de marzo

Por su parte, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, denunció el domingo el doble estándar de la Unión Europea con respecto a Kosovo,

en cuya independencia sí insiste Bruselas a la vez que se niega a escuchar las mismas reclamaciones de la región de Donbass y reitera que defiende la integridad de Ucrania.

En opinión del mandatario serbio, para no darle la razón a Vladímir Putin y no permitir que utilice la controversia en torno a Kosovo como argumento a favor de la política de Rusia hacia el Donbass,

desde la Unión Europea “quieren obligar a Serbia a reconocer a Kosovo y decir que es una cuestión de consentimiento bilateral,

y que no es el mismo caso que el ruso [que carece del consentimiento de Kiev], y por lo tanto no aceptarán su argumentación”

Reportan que las fuerzas de Kosovo bloquean carreteras con Serbia, suenan sirenas y se oyen disparos

Publicado:
El Ejército kosovar planea atacar a la población serbia, declara el presidente serbio, Aleksandar Vucic.
Reportan que las fuerzas de Kosovo bloquean carreteras con Serbia, suenan sirenas y se oyen disparos

Los albanokosovares se reúnen en grupos en la parte sur de la ciudad de Kosovska Mitrovica, en el puente que lleva a la parte norte, habitada por serbios, informan medios locales.

Además, se reporta que después de las 18:00 de la hora local sonaron las sirenas antiaéreas en el norte de la ciudad, que desde el fin de la guerra de Kosovo (1998-1999) se encuentra dividida en dos zonas:

la parte sur, donde vive la mayoría albanesa, y la parte serbia en el norte.

A su vez, la población serbia de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia está construyendo barricadas en el norte de la región. Varias decenas de personas bloquearon la carretera principal que conecta las localidades de Pristina y Raska.

Asimismo, medios locales señalan que se oyen disparos en la frontera entre el parcialmente reconocido Kosovo y Serbia. Las fuerzas especiales kosovares han cerrado los pasos fronterizos y Belgrado ha puesto en alerta al Ejército.

También se informa de enfrentamientos armados con heridos entre los civiles.

Mientras, la Policía kosovar comunicó que los cruces de los pueblos Jarinje y Brnjak están cerrados al tráfico de pasajeros y vehículos debido a los bloqueos de carreteras. Apuntó que “hubo un bloqueo de carreteras” en varias localidades.

Declaraciones de las autoridades serbias

Por su parte, el Ministerio de Defensa serbio dijo que su Ejército “aún no ha cruzado la línea administrativa”.

“En cuanto a la gran cantidad de información errónea emitida deliberadamente por la Administración de Pristina y difundida a través de cuentas falsas en las redes sociales y en algunos sitios de Internet,

que afirman que supuestamente se han producido algunos conflictos entre el Ejército serbio y la llamada Policía de Kosovo,

el Ministerio de Defensa informa de que el Ejército serbio aún no ha cruzado la línea administrativa y no ha entrado de ninguna manera en el territorio de Kosovo y Metohija”, reza el comunicado.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, afirmó este domingo que el Ejército kosovar planea realizar un ataque contra la población serbia que vive en el norte de la provincia autónoma de Kosovo y Metojia.

“No creo que hayamos estado nunca en una situación más difícil y complicada que la de hoy.

¿Por qué he dicho eso? El régimen de Pristina intenta, presentándose como víctima, explotar los ánimos del mundo”, manifestó.

La situación se produce cuando Pristina se preparaba para implementar una controvertida ley que exige que los serbios que viven en el territorio en disputa remplacen sus registros de vehículos emitidos por Serbia por placas de Kosovo a partir del lunes.

Asimismo, Kosovo también puede requerir el reemplazo de otros tipos de documentos, como tarjetas de identificación, y podría intentar prohibir la entrada de viajeros con documentos emitidos por Belgrado.

Sсholz dice que la adhesión de Serbia y Kosovo a la UE es imposible sin el reconocimiento mutuo de Belgrado y Pristina

Publicado:
El canciller alemán instó a las dos partes a que se comprometan a un diálogo.

Serbia y Kosovo deben reconocerse en un acuerdo mutuo para poder ser parte de la Unión Europea, ha afirmado el canciller alemán, Olaf Scholz, quien también indicó a Belgrado que renuncie a sus inclinaciones prorrusas a favor del bloque.

“Cualquiera que se convierta en miembro de la Unión Europea debe aceptar todo el régimen asociado con ella para sí mismo”, declaró el canciller en una rueda de prensa durante su visita a Kosovo.

Explicó que esto también implica a la política común que el bloque comunitario mantiene hacia otros países, incluido el “régimen de sanciones que la Unión Europea ha decidido”.

“Te lo llevas contigo cuando te unes …

Por este motivo, nadie que esté en un proceso de adhesión debería hacerse ilusiones al respecto.

Es importante saber que el camino a Europa es el camino a Europa”, acentuó.

Kosovo autoproclamó su independencia de Serbia en 2008, una década después del conflicto militar entre la mayoría albanesa de la región y las fuerzas serbias, que terminó con bombardeos por la OTAN contra los serbios durante 78 días.

El proceso de normalización de relaciones mediado por la UE lleva ya más de una década, pero no ha tenido mucho éxito y las tensiones se mantienen entre las dos partes.

“Solución política sostenible y comprensiva”

La independencia de Kosovo ha sido reconocida por más de la mitad de los Estados miembros de la ONU, incluida la mayoría de las naciones occidentales.

En el otro extremo se encuentra la propia Serbia, así como Rusia, China y decenas de otros países.

Al respecto, Scholz, que se encuentra en una gira por los Balcanes occidentales, instó a Belgrado y Prsitina a aportar a la estabilidad regional mediante una “solución política sostenible y comprensiva”.

“Es inconcebible que dos países que no se reconocen entre sí se conviertan en miembros de la UE.

Hoy pido una vez más a ambas partes un compromiso claro con este diálogo”, dijo Scholz. “Todos tienen que acercarse unos a otros, por difícil que sea a veces”.

Serbia es candidato oficial a la membresía de la UE desde 2012 y actualmente está en una etapa de negociaciones antes de su incorporación.

Por su parte, Kosovo se encuentra en una fase temprana de adhesión y su primer ministro, Albin Kurti, anunció este viernes en la rueda de prensa conjunta con Scholz que Pristina solicitará el estatus de candidato este año.

“Perseguiremos nuestra aspiración al estatus de candidato a la UE antes de finales de este año”, declaró Kurti.

“¿Son estos los ‘amigos’ de Serbia?”

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, comentó en su canal de Telegram que Belgrado “todavía no le debe nada a Bruselas” sino que, por el contrario, “es Occidente quien tiene una deuda impagable ante los serbios”.

Sin embargo, “ya se le dice al pueblo serbio en tono de mando lo que tiene que hacer y cómo hacerlo”, agregó.

“¿Son estos los ‘amigos’ de Serbia?”, cuestionó Zajárova, preguntándose también qué es lo que se puede esperar después de la adhesión del país a la UE.

En este contexto, el analista político y presidente del EKAI Center, Adrián Zelaia, afirmó que es bastante dudoso que la simple expectativa de que Kosovo y Serbia mejoren sus relaciones sea un incentivo importante para Belgrado. Asimismo, la UE ya está perdiendo peso en el conjunto del mundo, señaló.

Serbia recibe decenas de amenazas de bomba en escuelas y sitios públicos y el Gobierno lo vincula a la presión de Occidente por su postura sobre Rusia

Publicado:
Amenazas por correo electrónico fueron enviadas a más de 90 escuelas y lugares como la sede de la Presidencia, puentes, centros comerciales, restaurantes, el zoológico de Belgrado y un estadio.
Serbia recibe decenas de amenazas de bomba en escuelas y sitios públicos y el Gobierno lo vincula a la presión de Occidente por su postura sobre Rusia

Las amenazas de bomba que han provocado evacuaciones masivas en escuelas y lugares públicos de Serbia en los últimos días forman parte de la presión ejercida desde el extranjero contra Belgrado

por su negativa a sancionar a Rusia por su operación en Ucrania, según afirmó la primera ministra del país, Ana Brnabic.

“Somos el único país de Europa que no ha impuesto sanciones a Rusia y las presiones son increíbles día a día. Y estos reportes de bombas son presiones del exterior debido a la no imposición de sanciones a Rusia”, declaró Brnabic en una entrevista televisiva este martes.

Se han enviado amenazas por correo electrónico a más de 90 escuelas y lugares como el edificio de la Presidencia, puentes, centros comerciales, restaurantes, el zoológico de Belgrado y un estadio de fútbol.

Cuando los equipos de desactivación de bombas registraron los lugares, no encontraron ningún artefacto explosivo.

La primera ministra considera que los reportes sobre falsos atentados fueron cuidadosamente planificados y que “seguramente” procedían del extranjero,

lo que se demuestra por el hecho de que hubo una alerta en el Tropicarium de Belgrado, que la mayoría de ciudadanos no saben que existe.

“Alguien se fijó en todo lo que podría ser una atracción turística.

En nuestro país, el tropicario es pequeño y la mayoría no lo conoce, lo que demuestra que fue planeado por alguien que viene del extranjero, porque si a alguien de Serbia se le ocurriera, nunca enviaría una alerta al tropicario”, sostuvo Brnabic.

Vucic denuncia la hipocresía de Occidente

Por su parte, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, días antes volvió a denunciar la hipocresía de Occidente, esta vez dando como ejemplo el doble estándar de la Unión Europea con respecto a Kosovo,

en cuya independencia sí insiste Bruselas, mientras se niega a escuchar las mismas reclamaciones de la región de Donbass y reitera que defiende la integridad de Ucrania, como se dejó constancia en la reciente declaración del G7.

“Dicen ‘nunca aceptaremos que las fronteras de Ucrania cambien ni un centímetro’. Y por eso están destruyendo la integridad territorial de Serbia y hablando de Kosovo como del corazón de Europa”, declaró Vucic el domingo pasado, entrevistado por el canal Prva.

El presidente de Serbia critica la postura europea de defender la integridad de Ucrania mientras hablan de Kosovo como del “corazón de Europa”

Publicado:
Aleksandar Vucic denunció que a la Unión Europea no le molesta participar en la destrucción de la integridad territorial de su país instando a que reconozca la independencia de Kosovo.
El presidente de Serbia critica la postura europea de defender la integridad de Ucrania mientras hablan de Kosovo como del "corazón de Europa"

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha vuelto a denunciar la hipocresía de Occidente, esta vez dando como ejemplo la actitud contraria del bloque europeo sobre la situación con Kosovo,

en cuya independencia sí insiste mientras se niega a escuchar las mismas reclamaciones de la región de Donbass y reitera que defiende la integridad de Ucrania, de lo que dejó constancia la reciente declaración del G7.

“Dicen ‘nunca aceptaremos que las fronteras de Ucrania cambien ni un centímetro’ y por eso están destruyendo la integridad territorial de Serbia y hablando de Kosovo como del corazón de Europa”, declaró Vucic este domingo, entrevistado por el canal Prva.

En opinión del mandatario serbio, para no darle la razón a Vladímir Putin y no permitir que utilice la controversia en torno a Kosovo como argumento a favor de su propia política en torno a Donbass,

en la Unión Europea “quieren obligar a Serbia a reconocer a Kosovo y decir que es una cuestión de consentimiento bilateral, que no es el mismo caso que el ruso [a falta del consentimiento de Kiev]

y por lo tanto no aceptarán su argumentación”.

Vucic aseguró que su Gobierno seguirá llevando a cabo una política independiente y va a proteger al país, pero no hay garantías de que no aparezca “algún tonto” que pensará en bombardearlos porque Serbia protege su integridad territorial.

“Que quede claro que solo puedo recurrir a cambiar la política de Serbia con una pistola en la sien,

y no en la mía, sino en la de nuestros hijos”, aseveró Vucic, agregando que no es susceptible a las amenazas y que incluso si se muere mañana, quedarán las carreteras, los ferrocarriles y la política serbia.

“Nuestra postura es una postura moral, sabemos qué son las sanciones, que han bombardeado a Serbia, que no bombardean a Rusia, tanto por los principios y el derecho internacional”, expresó.

En ese sentido, el presidente también abordó el tema de las sanciones contra Moscú, al señalar que si bien sufren mucho las consecuencias que supone negarse a imponer las sanciones antirrusas,

Serbia no cede ante la presión de la UE porque es “un país independiente”.

“El precio que pagamos es enorme, no tenemos acceso al mercado de capitales.

Cuando no hay acceso al mercado de capitales, es imposible atender nuestros préstamos”, explicó Vucic.

“Lucharemos mientras podamos. Estamos sufriendo mucho, pero no le pedimos las gracias a nadie”, declaró.

El presidente de Serbia defiende su decisión de no sancionar a Rusia en medio de “la hipocresía patológica” reinante en el mundo

Publicado:
Aleksandar Vucic, que ha compartido su visión de la actualidad en una televisión local, recuerda que nadie cancelaba vuelos ni ayudó a su país cuando fue bombardeado por 19 países de la OTAN.
El presidente de Serbia defiende su decisión de no sancionar a Rusia en medio de "la hipocresía patológica" reinante en el mundo

Pese al aluvión de críticas que le cuesta su negativa a imponer sanciones contra Rusia, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, recordó este domingo en una entrevista para TV Pink que Moscú

siempre ha apoyado la integridad territorial de Serbia desde 2001″, al tiempo que se mostró orgulloso de que su Gobierno anteponga la normalidad del país, aunque le cueste caro desde el punto de vista político.

Vucic recalca que deben tomar decisiones que redunden en beneficio de sus propios ciudadanos, como un posible acuerdo ventajoso con Rusia sobre los suministros del gas.

Mientras Serbia está pendiente de las negociaciones sobre esta cuestión, el presidente cree que sea como fuere el futuro contrato, “será mejor que en otros países de la Unión Europea”, si bien reconoce que el gas “no será gratis” ni a los precios de antes.

En opinión del mandatario serbio, su país sobrelleva las actuales dificultades y tensiones mejor que muchas otras naciones.

No le dijimos a nadie que apagaríamos la calefacción, o que no se bañaran, o que no habría trigo ni maíz”, subrayó, en referencia a las declaraciones de políticos europeos que han aconsejado a la población que moderen sus baños o el consumo de la electricidad para “disgustar a Putin”.

Con decir cualquier cosa en contra de Putin, todos me darían un premio”

“Si quisiera ser el héroe número uno del mundo, bastaría con decir cualquier cosa en contra de Putin, y todos me darían un premio y dirían que soy el demócrata más grande del mundo”, razonó Vucic.

“Mi trabajo es no poner en peligro a Serbia”, agregó.

Además de negarse a sancionar a Moscú, también se pronunció en contra de la tendencia de la cancelación de la cultura rusa, en particular de sus clásicos y grandes figuras históricas,

como Dostoyevski, Tchaikovski o el mariscal soviético Zhúkov. “¿Deberíamos deshacernos de Shakespeare porque los británicos envían armas a los albaneses?”, se preguntó.

Vucic denunció que se enfrentan a una “hipocresía patológica” que está “por todas partes” desde un punto de vista legal, de tal forma que quienes acusan a Serbia de tener las manos manchadas de sangre

por mantener abiertas sus comunicaciones aéreas con Rusia en medio de su ofensiva militar en Ucrania deberían avergonzarse.

“¿Es la vida serbia menos valiosa?”

En ese sentido, el mandatario se preguntó si alguien ayudó a Serbia o canceló los vuelos cuando 19 países de la OTAN bombardearon al país durante su ofensiva en el territorio de la antigua Yugoslavia en 1999.

“¿Es la vida serbia menos valiosa?”, continuó.

El presidente serbio también recordó que la resolución 1244 de la ONU prohíbe enviar armas a Kosovo, donde está prevista la presencia de una sola fuerza militar que pretende garantizar la estabilidad en la región, la KFOR, liderada por la OTAN.

Sin embargo, “no solo los británicos los están armando, sino que también los estadounidenses,y los turcos están entrenando a los pilotos”, indicó Vucic, que denuncia la militarización de la región más allá del apoyo al contingente internacionalmente acordado.

¿Por qué en este territorio europeo se prohíbe la minería de criptomonedas?

Publicado:
Muchas regiones que se encuentran en el punto de mira de los mineros, no pueden proporcionar la cantidad suficiente de energía y se ven obligadas a prohibir o a restringir la explotación.
¿Por qué en este territorio europeo se prohíbe la minería de criptomonedas?

El Gobierno de Kosovo prohibió este martes la minería de criptomonedas en su territorio, informa Reuters. La medida, que se enmarca en la crisis energética que viene afrontando la región, pretende reducir el consumo de electricidad.

“Todos los organismos encargados de hacer cumplir la ley detendrán la producción de esta actividad en cooperación con otras instituciones pertinentes que identificarán los lugares en los que hay producción de criptodivisas”, indicó el ministro de Economía y Energía de Kosovo, Artane Rizvanolli.

Debido a los bajos precios de la energía en Kosovo, la minería de criptomonedas atrajo allí muchas personas en los últimos años.

Sin embargo, ante las dificultades para satisfacer las necesidades energéticas de la industria en todo el territorio, las autoridades locales se vieron obligadas en diciembre a declarar el estado de emergencia durante 60 días e introducir cortes de energía.

En ese contexto, Kosovo determinó prohibir la minería de criptodivisa, lo que ha sido cuestionado por distintos expertos desde un punto de vista legal.

El jurista kosovar Arber Jashari señala que “no existe suficiente base legal” para prohibir la minería de criptomonedas.

“La Ley de Electricidad permite al Gobierno, con la aprobación del Parlamento, tomar medidas restrictivas en la administración de la energía, pero no proporciona muchos detalles”, explica Jashari, que recuerda que “no hay ninguna ley especial que regule esta cuestión”.

A su vez, el politólogo Kreshnik Gashi destaca que “el Gobierno no puede prohibir una actividad que no está definida ni regulada por ley de forma conveniente”,

por lo que no duda en calificar la prohibición de la minería de criptomonedas de medida “antiliberal”.

Ola de restricciones

En otros lugares del mundo también han adoptado medidas contra la explotación de criptodivisas.

De hecho, muchas regiones que se encuentran últimamente en el punto de mira de los mineros debido a los bajos precios de su factura eléctrica no pueden proporcionar la cantidad suficiente de energía y se ven obligadas a prohibir o a restringir la explotación.

Si en 2018 el Gobierno de Abjasia prohibió la explotación tras una serie de apagones, este verano Irán decidió poner fin a la minería de las criptomonedas.

Por su parte, las autoridades de la provincia canadiense de Quebec también decidieron limitar la cantidad de energía que puede usar la industria de criptodivisas.

Al menos 3 muertos, incluidos dos menores, por disparos contra un autobús escolar en Kosovo

Publicado:
El ataque con fusil automático se produjo cerca de la localidad de Gllogjan.

Un ataque con arma de fuego contra un autobús escolar que circulaba por el oeste de Kosovo se saldó este viernes con tres personas muertas, incluidos dos menores y el conductor.

El conductor del autobús murió en el lugar de los hechos, mientras que dos estudiantes, nacidos en 2003 y 2004, no sobrevivieron a las heridas y fallecieron poco después, informa el medio Koha Ditore, que cita fuentes oficiales.

Una cuarta persona resultó herida, pero su vida está fuera de peligro.

Los investigadores están trabajando en el lugar del crimen, pero descartan la pista del terrorismo como motivación del ataque. La Policía baraja la opción de que una persona concreta fuera el objetivo del ataque.

Serbia y Kosovo tratarán su nueva tensión fronteriza en Bruselas

Publicado:

Las autoridades de Serbia y de la región de Kosovo se reunirán este miércoles en Bruselas.

Bajo mediación de la UE, tratarán la escalada de tensión en sus fronteras, que llevó a Belgrado a desplazar tropas cerca de la zona y a la OTAN, a incrementar sus patrullas.

La nueva crisis comenzó hace una semana, cuando Pristina prohibió a vehículos con matrículas serbias entrar en su territorio.

La minoría serbia, que vive en el norte de Kosovo, organizó protestas para denunciar esta medida.

Serbia da 24 horas a la OTAN para que reaccione ante la escalada en Kosovo

Publicado:

Continúa la escalada de tensión entre Serbia y la región de Kosovo, que autoproclamó su independencia en el 2008.

Tras días de bloqueos de carreteras y movimientos de tropas en zonas fronterizas, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha dado 24 horas para que la OTAN actúe frente a la situación.

El pasado lunes, Kosovo desplegó fuerzas especiales cerca de dos puntos fronterizos en el norte del país, en una zona poblada por serbios que niegan la autoridad del gobierno de Pristina.

Expresidente de Kosovo comparece en La Haya por crímenes de guerra, incluidos asesinatos y torturas

Publicado:
Comenzó en La Haya la primera audiencia pública sobre el caso del expresidente de la república autoproclamada de Kosovo, Hashim Tachi, que ha rechazado todas las acusaciones en su contra.
La semana pasada fue detenido tras ser declarado sospechoso de crímenes de guerra y de lesa humanidad.
RT ha hablado sobre este tema con el politólogo Jaume Castan Pinos, autor del libro ‘Kosovo y los efectos colaterales de la Injerencia Humanitaria’.

Expresidente de Kosovo Hashim Thaci comparece por crímenes de guerra

Publicado:
Comienza la primera audiencia pública en La Haya sobre el caso del expresidente de la república autoproclamada de Kosovo, Hashim Thaci, quien fue detenido tras ser declarado sospechoso de crímenes de guerra y de lesa humanidad.
El experto en geopolítica Fernando Moragón cree que la dimisión de Thaci se ve como un hito importante para acabar con la persecución de los serbios en la región de Kosovo y la haría menos conflictiva, lo que conviene a EE.UU., con una base militar en este territorio.

Serbia se niega a reconocer la independencia de Kosovo durante una cumbre en Washington

Publicado:
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha rechazado reconocer a Kosovo, que declaró su independencia de manera unilateral en 2008.
La declaración se produjo en plenas negociaciones entre ambos países balcánicos en la Casa Blanca sobre la normalización de sus relaciones económicas.
El mandatario serbio afirmó que Belgrado “no puede aceptarlo”, por lo que sugiere centrarse en la agenda económica y dejar de lado las disputas territoriales. Se prevé que las negociaciones continúen el viernes.

Acusan a un profesor, un policía, un abogado y un ginecólogo de violar a una adolescente durante dos años

Publicado:
La joven mantenía una relación sentimental con su profesor de secundaria, pero al descubrir que estaba casado y con hijos lo denunció a la Policía.
Acusan a un profesor, un policía, un abogado y un ginecólogo de violar a una adolescente durante dos años

Un tribunal de Kosovo acusó este miércoles a seis personas, entre las que se encuentran un profesor, un oficial de Policía, un abogado y un ginecólogo, por haber abusado sexualmente durante dos años de una adolescente y haberla obligado a abortar.

Los abusos fueron revelados a inicios de año por el portal de investigación criminal Insajderi, según el cual todo comenzó en 2017, cuando la joven empezó una relación sentimental con su profesor de secundaria, quien le propuso matrimonio.

Al descubrir que el hombre estaba casado y tenía hijos ella lo denunció a la Policía.

Víctima de extorsión

Sin embargo, el agente que recibió la denuncia amenazó supuestamente a la chica con contarle de lo sucedido a sus padres si no mantenía relaciones sexuales con él cuatro veces por semana.

La adolescente terminó cediendo a la extorsión y tras los encuentros quedó embarazada en enero de 2019, por lo que el policía la obligó a abortar.

Posteriormente, según afirma la misma fuente, el abogado asignado para defender su caso también la acabó violando, al igual que el ginecólogo que la revisó.

Respecto a estos dos últimos acusados, la Fiscalía no proporcionó más detalles, pero ambos son sospechosos de haber cometido delitos sexuales contra la joven.

El caso ha conmocionado a la ciudadanía kosovar, desencadenando un debate en la opinión pública y en su Parlamento sobre el papel de la mujer en esta conservadora sociedad.

El presidente de Kosovo, Hashim Thaçi, calificó el suceso de “trágico y monstruoso“.

Lavrov denuncia el papel de la OTAN y de la UE en las provocaciones de Kosovo

Publicado:

Serguéi Lavrov asegura que las provocaciones de Kosovo sirven a los sectores que pretenden imponer “un cordón sanitario” a Rusia.

Según ha indicado el canciller ruso, Occidente trata de obligar a Serbia a formalizar la autoproclamada independencia del territorio para que se abra el camino a la OTAN a más países de la región.

Descargar video

576 Un Milagro Incomprendido

IMITAR A JESÚS ES EL EJEMPLO QUE SALVA

456b Despedida de Gamala y llegada a Afeq. Advertencia a la viuda Sara y milagro en su casa.

Ya han llegado a las primeras casas.

Afeq no es una ciudad que pueda competir con Gamala o Ippo.

Es más que nada rural, pero quizás por estar situada en un nudo de caminos importante, no es pobre.

Lugar de paso de caravanas dirigidas desde el interior al lago o del norte hacia el sur,

está obligada a disponer de los medios para proveer a los peregrinos:

alojamiento, vestidos, sandalias y alimentos;

así que hay almacenes numerosos y numerosas posadas.

La casa de la viuda está cerca de una de éstas, en una plaza.

Y está ocupada en el bajo, por un almacén grande donde hay un poco de todo…

Que lo regentea un anciano narigudo y barbudo,

que ahora grita como un condenado ante unos compradores roñosos.

Sarah lo llama:

–                 ¡Samuel!

El hombre responde:

–                ¡Ama!

Inclinándose tanto cuanto lo permiten los bultos de mercancía apilados delante de él.

–                Manda aquí a Elías o a Felipe y luego ven a casa.

Ordena la viuda;

Y luego, volviéndose al Maestro,

invita:

–                Ven.

Entra en mi casa y sé su huésped bienvenido.

Entran todos, pasando por el fondac.

Mientras un mocetón que ha venido, lleva los borriquillos al establo.

Después del fondac, que da a la casa un aspecto no demasiado artístico,

hay un bello patio con dos pórticos de arcadas.

En medio, la fuente.

A los lados, robustos plátanos, que dan sombra a las tapias blancas de cal.

Una escalera sube a la terraza.

En los lados sin arcadas, los más lejanos del fondac, se abren habitaciones.

Sarah informa:

–                Antes, en tiempos de mi esposo, esto estaba lleno.

Y se hospedaba también a mercaderes a quienes la noche había sorprendido aquí.

Arcadas para las mercancías, establos para los animales y ahí el pilón para abrevar.

Ven a las habitaciones.

Cruza en diagonal el patio, yendo hacia la parte más bonita de la casa.

Llamando:

–               ¡María! ¡Juana!

Acuden dos mujeres de la servidumbre…

Una con las manos untadas de masa de pan, la otra con una escoba en la mano.

Se saludan:

–               ¡Ama!

La paz sea contigo y con nosotras, ahora que has vuelto.

–               Y con vosotras.

¿Nada desagradable en estos días?

–               José, ese atolondrado…

Ha roto el rosal que tanto querías.

Le he pegado fuerte.

Tú pégame a mí, que he sido una estúpida dejándolo ir a esa planta.

–               No tiene valor…

Pero se asoman lágrimas a los ojos de Sara, que las explica,

diciendo:

–                Me lo había traído mi marido la última primavera que estuvo sano…

La otra mujer dice:

–                Y Elías se ha roto una pierna…

Cosa que tiene furioso a Samuel;

porque se ve sin ayuda en estos tiempos de mucha actividad de comercio…

Se cayó de la escalera de la otra parte,

exponiéndose mucho para que encontraras blanqueadas las paredes cuando volvieras.

Sufre mucho y se quedará renco.

Y tú ama, ¿Has sido feliz en tu viaje?

–                 Como no me hubiera esperado nunca.

Regreso con el Rabí de Galilea.

¡Pronto! Preparad para los que vienen conmigo.

¡Entra, Maestro!

Entran en la casa, pasando por delante de las dos criadas estupefactas.

Una amplia, fresca habitación en penumbra, con asientos y arquibancos, los acoge.

La viuda sale para dar indicaciones.

Jesús llama a los apóstoles para mandarlos por la ciudad para preparar los corazones a su llegada.

Entra Samuel, transformado de vendedor en jefe de casa,

seguido por criadas con ánforas y jofainas para las abluciones de antes de la comida.

Y la comida la traen en grandes bandejas: pan, fruta, leche.

Vuelve el ama:

–               He dicho a mi criado que estás aquí.

Te ruega que seas misericordioso con él.

Yo también te digo que lo seas conmigo.

Para los Tabernáculos mucha gente pasa por aquí.

Y el paso empieza apenas pasada la neomenia de Tisrí.

¡No sé cómo nos las vamos a arreglar, estando él malo!…

–              Dile que venga aquí.

–               No puede.

No se sostiene.

–               Dile que el Rabí no va donde él, pero que quiere verlo.

–               Mandaré que lo traigan Samuel y José.

Samuel refunfuña:

–                ¡Sólo faltaba eso!

Yo soy viejo y estoy cansado.

Jesús ordena:

–               Di a Elías que venga con sus piernas.

Lo quiero Yo.

El viejo sirviente refunfuña más:

–                ¡Un pobre rabí!

Ni siquiera Gamaliel podría tanto.

–                ¡Calla, Samuel!…

¡Perdónalo, Maestro!

Es un sirviente fiel.

Nacido aquí, de sirvientes de la casa de mi marido;

diligente, honesto, pero testarudo en sus ideas de israelita anciano…

Lo disculpa en voz baja la viuda.

–                Comprendo su espíritu.

Pero el milagro lo cambiará.

Ve tú a decir a Elías que venga.

Y vendrá.

La viuda va.

Y regresa diciendo:

–                   Se lo he dicho.

Y me he marchado inmediatamente para no verle poner en el suelo esa pierna toda negra e hinchada.

–                  ¿No crees en el milagro?

–                  Yo sí.

Pero esa pierna da horror…

Temo que se pudra toda por la gangrena.

Está brillante.

Brillante… horrenda y…

¡Oh!

La interrupción;

la exclamación viene del hecho de ver al criado Elías correr mejor que un sano hacia ellos

y arrojarse a los pies de Jesús,

diciendo:

–              Sea loado el Rey de Israel.

–              Loor sólo a Dios.

¿Cómo has venido?

¿Cómo has tenido este coraje?

–              He obedecido.

He pensado: “El Santo no puede mentir ni manda cosas estúpidas. Tengo fe. Creo”

Y he movido la pierna.

Ya no dolía.

Se movía.

La he apoyado en el suelo.

La pierna me sostenía.

He movido el paso.

Podía hacerlo.

Me he echado a correr.

Dios no defrauda a quien cree en Él.

–              Levántate hombre.

En verdad os digo que pocos tienen la fe de éste.

¿De qué te ha venido?

–               De tus discípulos que pasaron por aquí a predicarte.

–               ¿Los has escuchado sólo tú?

–               No.

Todos, porque fueron hospedados aquí después de Pentecostés.

–               Y sólo tú has creído…

Tu espíritu está muy adelante en los caminos del Señor.

Continúa.

El viejo Samuel está en fuerte conflicto entre sentimientos opuestos…

Pero como muchos en Israel, no se sabe despegar de lo viejo por lo nuevo y se cierra;

dice:

–                 ¡Magia! ¡Magia!

Está escrito: “No se contamine mi pueblo con los magos y los adivinos.

Si uno lo hace, Volveré contra él mi rostro y le exterminaré”.

¡Teme, ama, ser infiel a las leyes!

Y se marcha severo, escandalizado,

como si hubiera visto al demonio asentado en la casa.

–              ¡No le castigues, Maestro!

¡Es viejo!

Siempre ha creído de esta manera…

–               No temas.

Si fuera a castigar a todos los que me llaman demonio,

muchos sepulcros se abrirían para tragarse su presa.

Sé esperar…

Hablaré al caer de la tarde.

Luego dejaré Afeq.

Ahora acepto quedarme bajo tu techo.