CUMPLIMIENTO
Por favor usen el Carisma del Discernimiento
(El que usó Jesús en el Banquete de Simón)
https://cronicadeunatraicion.com/2021/04/23/216-el-banquete-de-simon/
“Jugar con fuego”: OIEA llama a evitar “consecuencias catastróficas” tras los ataques ucranianos a la mayor central nuclear de Europa

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se encuentra “extremadamente preocupado” por los ataques a la central nuclear de Zaporozhie, al sur de Ucrania, registrados el viernes.
Y advierte que el riesgo de una posible catástrofe nuclear en la mayor central nuclear de Europa, que afectaría a varias naciones, es “muy real”.
“Una acción militar que ponga en peligro la seguridad de la central nuclear de Zaporozhie es completamente inaceptable y debe evitarse a toda costa“, expresó el director general del regulador, Rafael Mariano Grossi.
Cualquier potencia de fuego militar dirigida a la instalación o desde esa equivaldría a “jugar con fuego, con consecuencias potencialmente catastróficas”, subrayó.
Grossi llamó a las partes del conflicto a ejercer la máxima moderación en las proximidades de esta importante instalación nuclear y condenó cualquier acto violento llevado a cabo en la central, en sus alrededores o contra su personal.
El jefe de la OIEA sugirió el envío de una delegación al lugar para “proporcionar apoyo técnico en materia de seguridad y protección nuclear” y para “ayudar a evitar que la situación se descontrole aún más.”
Además, se mostró dispuesto a dirigir personalmente dicha delegación.
La misión “llevaría a cabo actividades esenciales de verificación en la planta” y entregaría equipos de seguridad y protección nuclear.
Sin embargo, para que esto ocurra, el OIEA necesitaría el apoyo de la ONU, así como “la cooperación, la comprensión y la facilitación” tanto de Moscú como de Kiev, subraya el comunicado del organismo.
“Todos debemos dejar de lado nuestras diferencias y actuar, ahora”, instó Grossi, añadiendo que “no podemos permitirnos perder más tiempo“.
El Ministerio de Defensa ruso denuncio el viernes que las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron aquella jornada tres veces la central de Zaporozhie, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas.
En total se lanzaron 20 proyectiles de calibre 152 mm contra la central, ubicada en la ciudad de Energodar.
El ataque provino de las posiciones de la 45.ª brigada de artillería del Ejército ucraniano, asentada en cercanías de la localidad de Márganets, al otro lado del río Dnepr, precisó el organismo militar.
El ministerio hizo un llamado a las organizaciones internacionales a condenar las “acciones criminales” del régimen de Kiev, a las que calificó de “terrorismo nuclear“.
El martes, Rusia rechazó la acusación, lanzada desde EE.UU., de que sus Fuerzas Armadas utilizan la planta como “base militar“.
Así, la misión permanente rusa ante la ONU subrayó que esa central “fue puesta bajo vigilancia únicamente con el fin de impedir que las formaciones nacionalistas ucranianas y los mercenarios extranjeros
aprovechen la situación en el país para organizar una posible provocación nuclear de consecuencias impredecibles”.
El mes pasado, las autoridades rusas denunciaron dos ataques ucranianos con drones cargados de explosivos contra la central.
Antes del conflicto, la central de Zaporozhie producía la cuarta parte de toda la electricidad generada en Ucrania. Tiene una capacidad de aproximadamente 6.000 megavatios y consta de seis bloques.
Desde 1996 formó parte de la compañía estatal ucraniana Energoatom. En marzo de este año pasó a estar bajo control de los militares rusos.
Rusia explica por qué no utilizará armas nucleares en Ucrania

El representante adjunto de Rusia en la sede de la ONU en Ginebra (Suiza), Andréi Beloúsov, descartó este viernes los señalamientos de que Rusia planea utilizar armas nucleares contra Ucrania.
“Las afirmaciones de que las fuerzas nucleares rusas están en alerta máxima son falsas“, aseveró el alto funcionario.
Además, explicó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, “ha ordenado que la fuerza de disuasión quede temporalmente en régimen de servicio especial”, lo que significa “aumento de la vigilancia, no un estado de preparación para el combate elevada”.
El representante ruso destacó que “las acusaciones de que Rusia está aumentando su capacidad nuclear no tienen pruebas ni fundamento” y se basan en “estimaciones poco fiables o en información totalmente errónea”.
“La doctrina rusa limita estrictamente las situaciones de emergencia en las que el uso de armas nucleares es hipotéticamente posible, es decir, en respuesta a una agresión con armas de destrucción masiva
o en respuesta a una agresión con armas convencionales en la que la propia existencia del Estado está amenazada”, subrayó Beloúsov, añadiendo que “ninguno de estos escenarios hipotéticos es relevante para la situación en Ucrania”.
Asimismo, Beloúsov declaró que las advertencias sobre un “grave riesgo de guerra nuclear” que han expresado los funcionarios rusos en el contexto de la crisis en Ucrania se deben “al comportamiento desestabilizador y peligroso de los países occidentales”,
que “se equilibran peligrosamente en el borde de una confrontación armada directa con Rusia”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó esta semana que en una guerra nuclear “no podrá haber ganadores” y “no debe librarse nunca”.
El mandatario recalcó que Rusia sigue cumpliendo “de forma sistemática” con “el espíritu y la letra” del Tratado de No Proliferación Nuclear que —subrayó— “en más de medio siglo de existencia se ha convertido en uno de los elementos clave del sistema de seguridad internacional y de la estabilidad estratégica”.
“Terrorismo nuclear”: Rusia denuncia tres ataques ucranianos a la mayor central de Europa que pudieron causar una “avería radiactiva”

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron este viernes tres veces la central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas, acción que puso esas instalaciones al borde de un desastre nuclear, informó el Ministerio de Defensa ruso.
En total se lanzaron 20 proyectiles de calibre 152 mm contra la central, ubicada en la ciudad de Energodar, al sur de Ucrania.
El ataque provino de las posiciones de la 45.ª brigada de artillería del Ejército ucraniano, asentada en cercanías de la localidad de Márganets, al otro lado del río Dnepr.
Como consecuencia del bombardeo, la ciudad de Energodar se encuentra parcialmente sin electricidad y sin suministro de agua.
“En la central nuclear, parte del equipo de la unidad número tres fue desenergizada, y la capacidad de generación de la unidad cuatro quedó reducida”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Según se detalla allí, una tubería de hidrógeno resultó dañada y se produjo una ignición de ese gas en la planta respectiva, que por fortuna pudo ser sofocada rápidamente.
“Por suerte, los proyectiles ucranianos no alcanzaron las instalaciones de aceites lubricantes y fueloil ni la planta de oxígeno, todas cercanas, con lo cual se evitó un incendio mayor y una posible avería radiactiva en la mayor central nuclear de Europa”, precisó el Ministerio de Defensa.
Para ese organismo, lo que hace que esta provocación del régimen de Kiev sea “especialmente cínica” es que tuvo lugar en momentos en que se celebra la 10.ª conferencia internacional de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear,
que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El ministerio hizo un llamado a las organizaciones internacionales a condenar las “acciones criminales” del régimen de Kiev, a las que calificó de “terrorismo nuclear”.
En caso de que continúen las provocaciones contra la central nuclear, el Gobierno de Zelenski cargará con toda la responsabilidad por los hechos, advirtió.
El pasado martes, Rusia rechazó la acusación, lanzada desde EE.UU., de que sus Fuerzas Armadas utilizan la planta como “base militar“.
Así, la misión permanente rusa ante la ONU subrayó que esa central “fue puesta bajo vigilancia únicamente con el fin de impedir que las formaciones nacionalistas ucranianas y los mercenarios extranjeros
aprovechen la situación en el país para organizar una posible provocación nuclear de consecuencias impredecibles”.
El mes pasado, las autoridades rusas denunciaron dos ataques ucranianos con drones cargados de explosivos contra la central.
Antes del conflicto, la central de Zaporozhie producía la cuarta parte de toda la electricidad generada en Ucrania. Tiene una capacidad de aproximadamente 6.000 megavatios y consta de seis bloques.
Desde 1996 formó parte de la compañía estatal ucraniana Energoatom. En marzo de este año pasó a estar bajo control de los militares rusos.
Zelenski equipara a Amnistía Internacional con “terroristas” por denunciar que los militares ucranianos ponen en peligro a civiles

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, acusó a Amnistía Internacional (AI) de ponerse del lado de los “terroristas”, después que esa organización condenara a los militares ucranianos por asentar armas en zonas civiles, en violación del derecho humanitario.
“Hoy hemos visto un informe de Amnistía Internacional que, lamentablemente, intenta amnistiar al Estado terrorista y trasladar la responsabilidad del agresor a la víctima“, dijo Zelenski en un discurso por video en la noche del jueves.
“Si alguien hace un informe que pone al agresor y a la víctima al mismo nivel, eso no se puede tolerar”, afirmó el presidente.
Zelenski repitió tres veces que “Ucrania es una víctima”, y señaló que “cualquiera que dude de esto es cómplice de Rusia -un país terrorista-, y terrorista él mismo y participante de los asesinatos”.
“Posición defensiva no exime del respeto al derecho humanitario”
El informe en cuestión, publicado el mismo jueves, detalla 22 casos en los que las fuerzas ucranianas lanzaron ataques desde escuelas y cinco ejemplos del uso de hospitales como “bases militares de facto”.
AI dijo que “no le consta” que en los casos documentados los soldados de Kiev pidieran a los civiles que evacuaran los edificios colindantes, o si los ayudaron a hacerlo antes de ocupar las instalaciones civiles.
“Hemos documentado que las fuerzas ucranianas ponen en peligro a los civiles y violan las leyes de la guerra cuando operan en zonas pobladas.
Estar en una posición defensiva no exime al Ejército ucraniano de respetar el derecho internacional humanitario”, explicó en el informe Agnés Callamard, secretaria general de la ONG.
“Turbas y trolls de redes sociales”
Aunque AI también acusó a Rusia de infringir el derecho internacional en la gestión de su operación militar, el informe fue criticado en Internet por los partidarios del régimen de Zelenski, que acusaron a la organización internacional de difundir “propaganda rusa“.
El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, también protestó, acusando a AI de “crear una falsa realidad” en la que todo el mundo “tiene la culpa de algo”.
El canciller sostuvo que la organización debería centrarse exclusivamente en las supuestas infracciones rusas.
En medio de una corriente de críticas por parte de los pro-ucranianos en las redes sociales, Callamard defendió el informe.
“A los que nos atacan acusándonos de prejuicios contra Ucrania, les digo: revisen nuestro trabajo“, escribió en Twitter. “Estamos al lado de todas las víctimas. Imparcialmente“, indicó.
Callamard también acusó a las “turbas de las redes sociales y a los trolls” de ambos bandos del conflicto por difundir “propaganda de guerra, desinformación, e información errónea.”
Elon Musk: “Tal vez nunca lleguemos a otro planeta tras la Tercera Guerra Mundial”
El fundador de SpaceX reveló cuál es el avance profundo necesario para el futuro de la exploración espacial.

Una existencia humana multiplanetaria sería mucho más posible si la colonización de otros planetas comienza antes de que estalle una nueva guerra mundial, aseguró el fundador de SpaceX, Elon Musk.
En entrevista concedida a Full Send Podcast, el renombrado empresario abordó, entre otros temas, las posibilidades de una presencia humana permanente más allá de la Tierra.
El magnate señaló que considera importante lanzar misiones de colonización espacial mientras todavía pueda hacerse, porque “no podemos esperar que la humanidad pueda siempre emprender la vida multiplanetaria”.
“Como he dicho ya, la ventana de oportunidad podría estar abierta por un largo plazo o un corto plazo, pero, por si acaso, debemos suponer que estará abierta por un corto plazo. Ya lo saben: en cierto punto tendremos la Tercera Guerra Mundial“, dijo.
Al respecto, indicó que nadie sabe qué va quedar de nuestro planeta tras un nuevo conflicto global.
“Podemos afirmar que habrá una competencia entre dos opciones: si nos convertiremos en una especie multiplanetaria o si habrá una Tercera Guerra Mundial, qué ocurrirá primero. Y si es la Tercera Guerra Mundial, tal vez no lleguemos nunca a otro planeta“, expresó.
Según Musk, lo importante para la exploración y colonización de otros planetas es hacer los cohetes y las naves espaciales completamente reutilizables, algo que permitiría reducir drásticamente el costo económico de las misiones.
Al respecto, recordó que la nave Starship de Spacex ha sido diseñada para ser completamente reutilizable. “La Starship sería verdaderamente un gran avance si es el primer cohete orbital reutilizable. Sería un avance profundo.
Es decir, la suerte de la humanidad cambiaría de manera fundamental en el momento en que Starship pruebe su reutilizabilidad rápida y completa”, afirmó.
Si Starship tiene éxito, cree Musk, podrá transportar gente a Marte, en cuyo caso será posible a largo plazo reducir el costo de una misión al planeta rojo hasta menos de 100.000 dólares por persona.
Detalló que la versión actual de Starship podría dar cabida a 100 personas a bordo, de manera que el costo del vuelo debería ser menor de 10 millones de dólares, meta que es alcanzable “si el vehículo es completamente reutilizable y el precio del propulsante es bajo”.
Asimismo, aseveró que “es posible crear una ciudad autosostenible en Marte“, lo que requeriría un millón de personas.
“Para asegurar el futuro de la humanidad a largo plazo se debe construir una ciudad autosostenible, porque si depende de la Tierra y algo malo sucede allí, Marte se extinguiría también”, explicó.
Mediante las naves reutilizables Starship, que se encuentran en la fase de pruebas de prototipos, SpaceX busca transportar tanto carga como personas a la Luna y a Marte. Cada vehículo será capaz de llevar más de 100 toneladas de carga y 100 pasajeros al mismo tiempo.
El mes pasado, el propulsor Super Heavy de Starship estalló en llamas durante un lanzamiento de prueba en las instalaciones de la empresa aeroespacial en Boca Chica, Texas. Posteriormente, Musk informó que el cohete sufrió daños menores pero que era necesario “inspeccionar todos los motores”.
La empresa planeaba utilizar el Super Heavy en un próximo vuelo de prueba sin tripulación, pero es probable que estos planes se vean retrasados como resultado de la prueba fallida.
“Terrorismo nuclear”: Rusia denuncia tres ataques ucranianos a la mayor central de Europa que pudieron causar una “avería radiactiva”
La central de Zaporozhie se encuentra en la ciudad de Energodar, al sur de Ucrania, que desde marzo está bajo control ruso.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron este viernes tres veces la central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas, acción que puso esas instalaciones al borde de un desastre nuclear, informó el Ministerio de Defensa ruso.
En total se lanzaron 20 proyectiles de calibre 152 mm contra la central, ubicada en la ciudad de Energodar, al sur de Ucrania.
El ataque provino de las posiciones de la 45.ª brigada de artillería del Ejército ucraniano, asentada en cercanías de la localidad de Márganets, al otro lado del río Dnepr.
Como consecuencia del bombardeo, la ciudad de Energodar se encuentra parcialmente sin electricidad y sin suministro de agua.
“En la central nuclear, parte del equipo de la unidad número tres fue desenergizada, y la capacidad de generación de la unidad cuatro quedó reducida”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Según se detalla allí, una tubería de hidrógeno resultó dañada y se produjo una ignición de ese gas en la planta respectiva, que por fortuna pudo ser sofocada rápidamente.
“Por suerte, los proyectiles ucranianos no alcanzaron las instalaciones de aceites lubricantes y fueloil ni la planta de oxígeno, todas cercanas, con lo cual se evitó un incendio mayor y una posible avería radiactiva en la mayor central nuclear de Europa”, precisó el Ministerio de Defensa.
Para ese organismo, lo que hace que esta provocación del régimen de Kiev sea “especialmente cínica” es que tuvo lugar en momentos en que se celebra la 10.ª conferencia internacional de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear, que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El ministerio hizo un llamado a las organizaciones internacionales a condenar las “acciones criminales” del régimen de Kiev, a las que calificó de “terrorismo nuclear”.
En caso de que continúen las provocaciones contra la central nuclear, el Gobierno de Zelenski cargará con toda la responsabilidad por los hechos, advirtió.
El pasado martes, Rusia rechazó la acusación, lanzada desde EE.UU., de que sus Fuerzas Armadas utilizan la planta como “base militar“. Así, la misión permanente rusa ante la ONU subrayó que esa central
“fue puesta bajo vigilancia únicamente con el fin de impedir que las formaciones nacionalistas ucranianas y los mercenarios extranjeros aprovechen la situación en el país para organizar una posible provocación nuclear de consecuencias impredecibles”.
El mes pasado, las autoridades rusas denunciaron dos ataques ucranianos con drones cargados de explosivos contra la central.
Antes del conflicto, la central de Zaporozhie producía la cuarta parte de toda la electricidad generada en Ucrania.
Tiene una capacidad de aproximadamente 6.000 megavatios y consta de seis bloques. Desde 1996 formó parte de la compañía estatal ucraniana Energoatom. En marzo de este año pasó a estar bajo control de los militares rusos.
Ucrania lanza dos ataques contra la central nuclear de Zaporozhie, la más grande en Europa

Las fuerzas ucranianas lanzaron este viernes dos ataques contra la central nuclear de Zaporozhie, la más grande en Europa, en el plazo de unas horas, denunciaron desde la administración civil-militar de la ciudad de Energodar.
La primera ofensiva provocó un incendio en una zona colindante y causó el corte de dos líneas de transmisión que alimentan el equipo de conmutación necesario para el funcionamiento seguro de las unidades de la central.
Dos horas después informaron sobre otro ataque que fue perpetrado desde el lado del río Dnepr controlado por Kiev. Esta vez los proyectiles impactaron contra el polígono industrial de la central nuclear.
“Se está aclarando el carácter y el alcance de los daños causados por los militares ucranianos”, detallaron las autoridades.
Vladímir Rogov, miembro del consejo de la administración de la provincia de Zaporozhie, acusó a las autoridades ucranianas de intentar provocar una catástrofe y denunció que ya hubo decenas de ataques a la central por parte de las fuerzas de Kiev.
“O el OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] tiene que intervenir o realmente tendremos un desastre. Esta es su área de responsabilidad y deben, o más bien tienen la responsabilidad, de evaluar lo que está sucediendo”, afirmó, citado por TASS.
El pasado martes, Rusia rechazó las acusaciones lanzadas desde EE.UU. acerca de que sus Fuerzas Armadas utilizan la planta como “base militar“.
Así, la misión permanente rusa ante la ONU subrayó que la central “fue puesta bajo vigilancia únicamente con el fin de impedir que las formaciones nacionalistas ucranianas y los mercenarios
extranjeros aprovechen la situación en el país para, posiblemente, organizar una provocación nuclear de consecuencias impredecibles”.
La central de Zaporozhie producía la cuarta parte de toda la electricidad generada en Ucrania antes del conflicto.
Tiene una capacidad de unos 6.000 megavatios y consta de seis bloques.
Desde 1996 formaba parte de la compañía estatal ucraniana Energoatom. En marzo de este año, pasó a estar bajo control de los militares rusos.